manual de organizaciÓn general...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas...

160
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL MOG-01 Fecha de Actualización: 12/11/2012 Fecha de Validación: 15/01/2007 Unidad Responsable de la Información: Unidades Académicas y Administrativas, Dirección de Gestión de la Calidad.

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL MOG-01

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad.

Page 2: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

2

DIRECTORIO Mtro. Humberto Augusto Veras Godoy Rector Mtro. Adolfo Pontigo Loyola Secretario General Lic. Ivonne Juárez Ramírez Subsecretaria General Dr. Roberto Rodríguez Gaona Secretario de Desarrollo Internacional Mtro. Rafael Cravioto Torres Director de Relaciones Internacionales Dr. Néstor Quintero Rojas Director de Relaciones Interinstitucionales Mtro. Luis Ramón Macías Pulido Director de Tecnologías Web y Webometría Director de Proyectos Internacionales Mtro. Jesús Ibarra Zamudio Coordinador de la División de Docencia Dr. Sócrates López Pérez Coordinador de la División de Investigación y Posgrado Lic. Jorge Augusto Del Castillo Tovar Coordinador de la División Extensión de la Cultura C.D. José Luis Antón de la Concha Coordinador de la División de Vinculación C.P. Carlos Daniel García Reyes Coordinador de la División de Administración y Finanzas Lic. Gonzalo Villegas de la Concha Director General de Planeación

Page 3: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

3

Dra. Patricia Bezies Cruz Directora General de Evaluación Lic. Francisco Guadalupe Fonseca Arellano Director General Jurídico C. Alfredo Dávalos Moreno Director General de Comunicación Social y Relaciones Públicas Lic. Arturo Flores Álvarez Director General de Servicios Académicos Lic. Juan Carlos Muñoz Medina Director General de Servicios Estudiantiles Mtra. Laura Elena Islas Márquez Contralora General Dr. Fernando Luna Rojas Coordinación de Asesores M.C Noé Chapa Gutiérrez Defensor Universitario Lic. José Luis Gil Chávez Director de la Escuela Preparatoria Número Uno Mtra. Naishla Guadalupe Mattar García Directora de la Escuela Preparatoria Número Dos Lic. Pipino Morales Gamero Director de la Escuela Preparatoria Número Tres Lic. Jesús Osiris Leines Medécigo Director de la Escuela Preparatoria Número Cuatro Lic. Juan Randell Badillo Director del Instituto de Artes Dr. Otilio Arturo Acevedo Sandoval Director del Instituto de Ciencias Agropecuarias

Page 4: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

4

Dr. Orlando Ávila Pozos Director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Dr. Roberto Estrada Bárcenas Director del Instituto de Ciencias Económico Administrativas M.C. José María Busto Villareal Director del Instituto de Ciencias de la Salud Dr. Edmundo Hernández Hernández Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Lic. Hegel Martínez Baños Director de la Escuela Superior de Actopan Mtra. Viola López Fernández Directora de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula Ing. Martín Ortiz Granillo Director de la Escuela Superior de Ciudad Sahagún Mtro. Enrique Espinosa Aquino Director de la Escuela Superior de Huejutla Quim. Rubén Lecona Hernández Director de la Escuela Superior de Tepeji del Río Enf. Sonia Saula Gayosso Arias Directora de la Escuela Superior de Tizayuca Mtro. Leandro Olguín Charrez Director de la Escuela Superior de Tlahuelilpan Lic. Adrián Gustavo Cruz Mendoza Director de la Escuela Superior de Zimapán

Page 5: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

5

ÍNDICE:

1. Introducción ....................................................................................................................... 8

2. Antecedentes Históricos .................................................................................................... 9

3. Marco Legal ....................................................................................................................... 19

4. Organigrama ...................................................................................................................... 22

5. Estructura orgánica ............................................................................................................ 23

6. Estructura funcional ........................................................................................................... 30

Rectoría .................................................................................................................................... 31

Secretaría Particular ................................................................................................................. 34

Secretaría Privada…………………….……………………………………………………………..….35

Secretaría General ................................................................................................................. 36

Subsecretaría General ............................................................................................................. 39

Dirección de Identidad y Eventos Especiales ........................................................................... 41

Dirección de Administración Escolar ....................................................................................... 42

Dirección de Archivo General .................................................................................................. 44

Dirección de Protección Civil Universitaria .............................................................................. 45

Dirección de Enlace Institucional .............................................................................................. 47

Secretaría de Desarrollo Internacional……………………………………………………………..…51

Dirección de Relaciones Interinstitucionales ……… ................................................................. 54

Dirección de Relaciones Internacionales………………………………………………………….….56

Dirección de Tecnologías Web y Webometría………………………………………………….…....59

Dirección de Proyectos Internacionales…………………………………………………………..…..61

Coordinación de la División de Docencia ................................................................................. 62

Dirección Universitaria de Idiomas ........................................................................................... 64

Dirección de Educación Superior ............................................................................................ 66

Dirección de Superación Académica ........................................................................................ 68

Dirección de Educación Media Superior y Terminal ................................................................. 70

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado ........................................................ 72

Page 6: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

6

Dirección de Investigación ........................................................................................................ .75

Dirección de Estudios de Posgrado .......................................................................................... .77

Dirección de Apoyo a PROMEP…………………………………………………………………..…...79

Dirección de Mercadeo de la Ciencia…………………………………………………………….......82

Coordinación de la División de Extensión de la Cultura………………………………….……..…. 83

Dirección de Ediciones y Publicaciones………………..…………………………..……..……….…85

Dirección de Promoción Cultural ……………………………………………………….……….......86

Dirección de Educación y Promoción Deportiva…………………………………………….……...88

Coordinación de la División de Vinculación .............................................................................. .90

Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales ........................................................... .92

Dirección de Educación Continua ............................................................................................. .94

Dirección de Vinculación con los Sectores Social y Productivo ............................................... .95

Coordinación de la División de Administración y Finanzas ....................................................... 97

Dirección de Administración de Personal ................................................................................. 100

Dirección de Recursos Materiales ............................................................................................ 103

Dirección de Recursos Financieros .......................................................................................... 105

Dirección de Servicios Generales ............................................................................................. 107

Dirección de Desarrollo Empresarial ………………………..………………………..……….……..108

Dirección General Jurídica ...................................................................................................... 109

Dirección General de Evaluación ............................................................................................ .111

Dirección General de Comunicación Social y Relaciones Públicas .......................................... .114

Dirección de Relaciones Públicas ............................................................................................ .115

Dirección de Comunicación Social ........................................................................................... .116

Dirección de Radio Universidad................................................................................................. 118

Dirección General de Planeación ............................................................................................. .119

Dirección de Estudios Estratégicos y Desarrollo Institucional .................................................. .129

Dirección de Proyectos y Obras ............................................................................................... .122

Dirección de Información y Sistemas ....................................................................................... .123

Dirección de Gestión de la Calidad .......................................................................................... .125

Dirección General de Servicios Académicos .......................................................................... .127

Page 7: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

7

Dirección de Bibliotecas y Centros de Información ................................................................. .128

Dirección de Laboratorios ...................................................................................................... .130

Dirección de Bioterio …………………………………………………………………………...…......132

Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas .............................................................................. .133

Dirección de Centro de Computo Académico ........................................................................... .135

Dirección General de Servicios Estudiantiles .......................................................................... .138

Dirección de Becas y Apoyo Académico .................................................................................. .140

Dirección de Tutorías ............................................................................................................... .141

Dirección de Servicio Médico Universitario ………………………………………………….….…...142

Contraloría General .................................................................................................................. .143

Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, A.C...………………..…………..145

Fundación Hidalguense, A.C………………………………………………………….……………..…146

Asociación de Profesionistas Egresados de la UAEH, A.C……………………….……………….147

Voluntariado Universitario, A.C………………………………………………………………………..148

Guardería del personal Académico de la UAEH, A.C……………………………………………....149

Coordinación de Asesores ....................................................................................................... .150

Defensor Universitario ............................................................................................................ .151

Dirección del Sistema de Universidad Virtual ……………………………………..….…….………..152

Escuelas Preparatorias ............................................................................................................ .154

Institutos ................................................................................................................................... .156

Escuelas Superiores ................................................................................................................. .158

Page 8: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

8

1. INTRODUCCIÓN: El objetivo principal del manual de organización es establecer las funciones de las unidades orgánicas que integran a la Universidad para alcanzar las metas propuestas y dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la normatividad universitaria. En este manual se delimitan las funciones encomendadas a cada unidad orgánica para deslindar responsabilidades, evitar duplicidad de actividades y omisiones, permitiendo el ahorro de tiempo y esfuerzo en la ejecución del trabajo, así como coadyuvar a la ejecución correcta de las labores y tareas encomendadas al personal, propiciando la uniformidad en el trabajo y el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, materiales y financieros. Además, el manual sirve como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a las distintas unidades. El manual de organización se integra de los siguientes apartados: Directorio.- Lista los nombres y cargos de las personas que conforman el cuerpo directivo de la Universidad. Índice.- Incluye la relación de los apartados que conforman el manual, así como el número de página donde se encuentran ubicados. Introducción.- El propósito del documento y los elementos que incluye. Antecedentes históricos.- Describe la evolución de su estructura organizacional. Marco legal.- Relaciona los principales ordenamientos o disposiciones jurídicas, de los que se derivan las atribuciones. Organigrama.- Representa gráficamente la estructura orgánica, mostrando las relaciones de autoridad, asesoría, coordinación y niveles jerárquicos de la Universidad. Estructura orgánica.- Es la relación ordenada de las principales unidades orgánicas en función de sus relaciones de jerarquía. Estructura funcional.- Presenta el objetivo y las funciones inherentes a las diferentes unidades orgánicas de la Universidad que le permiten cumplir con sus atribuciones, así como sus relaciones verticales.

Índice

Page 9: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

9

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Los antecedentes organizacionales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se remontan desde el 3 de marzo de 1961, fecha en que se funda la Universidad. Durante 50 años de vida (1961-2011), se han definido las etapas de organización que la institución ha adoptado, bajo el rectorado de las siguientes personas: 1.- Lic. Rubén Licona Ruiz, 1961-1964; 2.-Lic. Juventino Pérez Peñafiel, 1964-1970; 3.- Lic. Jesús Ángeles Contreras, 1970-1975; 4.-Ing. Carlos Herrera Ordóñez, 1975-1982; 5.- Lic. Juan Alberto Flores Álvarez, 1982-1986; 6.- Lic. Juan Manuel Menes Llaguno, 1986-1991; 7.- Lic. Gerardo Sosa Castelán, 1991-1998; 8.- Lic. Juan Manuel Camacho Bertrán, 1998,2005. 9.- C. D. Luis Gil Borja 2005-2010; 10.- Mtro. Humberto Veras Godoy 2010-2011. En 1977, se desarrolló un manual de organización que muestra la forma de cómo la Universidad tenía definida su estructura organizacional. “El propósito del manual era considerar que propios y extraños, contaran con un instrumento eficaz que les permitiera conocer la estructura, organización y funciones que conforman esta casa de estudios y coadyuvar a desarrollar sus elevadas metas” (UAEH, 1977, p. 1). Como se observa en el organigrama de la figura 1:

­ Existe la figura de un Patronato Universitario, que apoya al Consejo Universitario y a la Rectoría. ­ El segundo nivel jerárquico es la Secretaría General. ­ En el tercer nivel se encuentran dos Direcciones Generales conformadas por departamentos de la

siguiente manera: Dirección General de Planeación Departamento de Organización y Métodos Departamento de Información Estadística Departamento de Proyectos, Obras y Conservación Departamento de Optimización de Recursos Departamento de Computación y Sistemas Departamento de Evaluación Académica Dirección General de Contraloría Departamento de Contaduría Departamento de Adquisiciones y Almacén

Departamento de Personal Departamento de Auditoria

Page 10: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

10

­ En el cuarto nivel se encontraban siete divisiones, conformadas con sus respectivos departamentos de la siguiente manera:

División de Administración Departamento de Administración Escolar Departamento de Servicio Social Departamento General de Bibliotecas Departamento de Fomento Deportivo Unidad Administrativa División de Finanzas Departamento de Promoción Financiera Oficina Exactora y Liquidadora División de Estudios Profesional Medio-Superior Instituto de Ciencias Exactas Escuela de Medicina Instituto de Ciencias Sociales Instituto de Ciencias Contable-Administrativas Escuela de Odontología Escuela de Trabajo Social Escuela de Enfermería División de Estudios Medio Superior Preparatoria 1 Preparatoria 2

Preparatoria 3 Preparatoria José Ibarra Olivares Preparatoria Salvador Allende Preparatoria Morelos Preparatoria Pedro María Anaya

División de Estudios Especiales Centro de Didáctica Centro de Extensión Universitaria Psicopedagogía y Orientación Social División de Investigación Científica y Tecnológica Tecnología Académica Producción Investigación Asesoría Científica y Tecnológica División de Difusión Cultural Curso Vivo de Arte Ciencia y Humanidades Cine, Radio y Grabaciones Artes Plásticas Teatro, Danza y Música

Índice

Page 11: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

11

Se debe notar que las Escuelas e Institutos dependen de divisiones al igual que las escuelas preparatorias incorporadas. También se debe notar que no existían direcciones de área, sólo divisiones y direcciones generales de las cuales dependían departamentos.

Índice

Page 12: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

12

Fig. 1: Organigrama UAEH, Manual de Organización de 1977

Dirección General de Planeación

Secretaria General

Depto. Organización y Métodos

Depto. Admón. Escolar

Depto. Servicio Social Integral

Depto. General de Bibliotecas

Depto. Fomento Deportivo

División de Finanzas

Depto. de promoción Financiera

Oficina Exactora y Liquidadora

Preparatoria 3 Pachuca

Unidad Administrativa

Depto. Información Estadística

Depto. Proyectos Obras y Conservación

Depto. Optimización de

Recursos.

Depto. Computación y Sistemas

Evaluación Académica

Escuela de Enfermería

Inst. Ciencias Exactas

Escuela de Medicina

Inst. Ciencias Sociales

Inst. Ciencias Contable-

Administrativas

Escuela de Odontología

Escuela de Trabajo Social

División Administrativa División Estudios Profesional

Medio-Superior

Preparatoria 1 Pachuca

Preparatoria 2 Tulancingo

José I. Olivares Pachuca

Salvador Allende Cd. Sahagún

Morelos Tula

División Estudios Medio- Superior

Pedro Ma. Anaya Huí chapan

Centro Didactica

División Estudios Especiales

Centro Extensión Universitaria

Psicopedagogía y Orientación Social

División Investigación Científica y Tecnológica

Tecnología Académica

Producción

Investigación

Asesoría Científica y Tecnológica

División Difusión Cultural

Curso Vivo de Arte

Ciencias y Humanidades

Cine, Radio y Grabaciones

Artes Plásticas

Teatro, Danza y Musica

Dirección general Contraloría

Departamento Contaduría

Depto. Adquisiciones

y Almacén

Departamento de Personal

Departamento Auditoria

H. Consejo

Universitario

RECTORIA

Patronato

Universitario

Índice

Page 13: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

13

El Manual de Organización de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es actualizado en el año de 1984, siendo Rector de la máxima Casa de Estudios el Lic. Juan Alberto Flores Álvarez. En ese año se consideró que era “impostergable promover el funcionamiento racional de la organización universitaria, por medio de la participación activa de las instancias correspondientes y la ejecución de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización tenía como objetivo institucional “Impartir educación superior para formar profesionistas, profesores y técnicos útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas regionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura” (UAEH, 1984, p. 8). Como se observa en el organigrama de la figura 2: Desaparece el patronato Universitario Se crea el Colegio de Directores de Escuelas e Institutos. Son cuatro las direcciones generales en lugar de las dos anteriores: Dirección General Jurídica Dirección General de Comunicación Social Dirección General de Planeación Dirección General de Auditoria En estas direcciones generales no se presenta su conformación interna. En lugar de las siete divisiones anteriores, se presentan cuatro y conformadas ya por direcciones de área y departamentos de la siguiente manera: División de Apoyo a la Docencia

Consejo de Enseñanza de Posgrado Dirección de Enseñanza Superior Dirección de Sistemas Dirección de Servicios a Estudiantes

Departamento de Psicopedagogía y Orientación Departamento de Orientación Universitaria

Dirección de Tecnología Educativa División de Investigación Científica y Tecnológica

Consejo de Investigación Dirección de Investigación Científica Dirección de Investigación Tecnológica División de Extensión Universitaria

Dirección de Servicio Social Dirección de Difusión Cultural

Departamento de Publicaciones Departamento de Extensión Académica

Dirección de Deportes y Recreación

Índice

Page 14: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

14

División de Administración y Finanzas Dirección Administrativa

Departamento de Administración de Personal Departamento de Recursos Materiales Departamento de Servicios Generales Departamento de Proyectos, Obras y Conservación

Dirección Financiera Departamento de Control Presupuestal Departamento de Desarrollo Financiero Departamento de Contaduría

Se crea la Dirección de Control Escolar y la Dirección de Intercambio Académico, dependiendo de la Secretaría General. En esta estructura las Escuelas e Institutos dependen directamente de la Rectoría y se les anexa el Consejo Técnico. Las preparatorias incorporadas ya no aparecen en el organigrama.

Índice Índice

Page 15: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

15

CONSEJO DE

INVESTIGACION

DIVISION DE

INVESTIGACION

CIENTIFACA Y TECNOLOGICA

DIVISION DE EXTENSION

UNIVERSITARIA

DEPARTAMENTO

DE PUBLICACIONES

DEPARTAMENTO

DE EXTENSION ACADEMICA

DIR. DE DEP. Y

RECREACION

DIR. DE SER. SOCIAL

DIRECCION

ADMINISTRATIVA

DIVISION DE ADMINISTRACION Y

FINANZAS

DEPARTAMENTO

DE RECURSOS MATERIALES

DEPARTAMENTO

DE SERVICOS

GENERALES

DEPARTAMENTO

DE CONTROL PRESUPUESTAL

DEPARTAMENTO

DE DESARROLLO FINANCIERO

DEPARTAMENTO

DE CONTADURIA

DEPARTAMENTO

DE

ADMINISTRACION

DE PERSONAL

DEPARTAMENTE

DE PROYECTOS,

OBRAS Y

CONSERVACION

DIR. DE TEC.

EDUCATIVA

DIR. DE SER. A

ESTUDIATES

DIRECCION DE

SISTEMA BIBLIOTECA

RIO

SECRETARIA GENERAL

DIRECCION GENERAL DE

PLANEACION

DIRECCION GENERAL DE

AUDITORIA

DIRECCION GENERAL

JURIDICA

DIRECCION GENERAL DE

COMUNICACIÓN SOCIAL

DIVISION DE APOYO A LA

DOCENCIA

CONSEJO DE

ENSEÑANZA DE POST-GRADO POSGRADO

DIRECCION DE

ENSEÑANZA SUPERIOR

COLEGIO DE DIRECTORES DE ESCUELAS E INSTITUTOS

DIR. DE ENS.

MEDIA Y SUP. DIR. DE INV.

TECNOLOGICA

DIR. DE DIF.

CULTURAL

DIRECCION

FINANCIERA

DIR. DE CONTROL

ESCOLAR

DIR. DE

INTECANBIO ACAD.

H. CONSEJO

UNIVERSITARIO

RECTOR

DEPARTAMENTO

DE

PSICOPEDAGOGIA Y

ORIENTACION

EDUCATIVA

DEPARTAMENTO

DE ORIENTACION UNIVERSITARIA

DEPARTAMENTO

DE DIDACTICA

DEPARTAMENTO

DE SERVICIOS AUDIOVISUALES

DIR. DE INV.

CIENTIFICA

ESCUELAS E INSTITUTOS

CONSEJO

TECNICO

Fig. 2: Organigrama UAEH, Manual de Organización de 1984

Índice

Page 16: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

16

Para el año 2004 la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, presenta un crecimiento en sus áreas funcionales y operativas como se puede observar en el organigrama de la Figura 3. “La estructura de organización de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo deberá estar dirigida hacia el desarrollo y consolidación de su nuevo papel como facilitador y tutor que vincula en su práctica cotidiana el campo de aplicación de los conocimientos, con la gestión académica y administrativa a través de los Manuales de Organización permitirán eficientar las acciones de las diferentes dependencias que apoyan el quehacer académico en la Universidad. Es así como la institución está fortaleciendo y reafirmando constantemente su organización académico administrativa con la finalidad de eficientar los procesos administrativos que propicien el cumplimiento de los objetivos de Educar, Investigar y Difundir la Cultura y los Servicios de la Universidad” (UAEH, 2004, p. 4). Esta estructura destaca lo siguiente:

­ Desaparece el Colegio de Directores y se crea el Consejo Académico. ­ Las Escuelas e Institutos aparecen en tercer nivel, después las Divisiones y al final las

Direcciones Generales con sus respectivas Direcciones de Área. ­ Aparece la figura de los Área de extensión académica multidisciplinaría. ­ El Instituto de Ciencias Exactas, cambia a Instituto de Ciencia Básicas e Ingeniería. ­ El Instituto de Ciencias Sociales, cambia a Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades. ­ Se crea el Instituto de Ciencias Agropecuarias. ­ Se conforma el Instituto de Ciencias de la Salud. ­ Se crea el Instituto de Artes. ­ Los Institutos presentan sus correspondientes Áreas Académicas.

Índice

Page 17: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

17

Fig. 3 Organigrama de la UAEH, Manual de

Organización 2004

Fig. 3: Organigrama UAEH, Manual de Organización del 2004

Índice

Page 18: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

18

En julio de 2005, se emprendieron los trabajos del proceso de revisión y actualización de la estructura organizacional de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se constituyó para ello un comité integrado por personal de las distintas áreas de la institución, mismo que se encargó de realizar un análisis y elaborar propuestas que fueron consensuadas por representantes de los Institutos, Escuelas, Área de extensión académica multidisciplinaría, las principales dependencias de la Institución y los diferentes sectores que conforman la comunidad universitaria: alumnos, académicos y administrativos. El 26 de Julio de 2010, con los acuerdos 19 y 20 de la Rectoría, se crean la Dirección de Apoyo a PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado) y la Dirección de Mercadeo de Ciencia, respectivamente, las que forman parte de la División de Investigación y Posgrado.

Índice

Page 19: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

19

3. MARCO LEGAL:

Fundamento Legal.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo Tercero

Fracción VII.

Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Capitulo I, de la Universidad y sus fines

Artículo primero.

Artículo segundo.

Artículo tercero.

Capitulo II, de su Organización e Integración.

Artículo cuarto

Artículo quinto.

Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Título Primero

Disposiciones generales

Capítulo I

De su naturaleza y sus fines

Artículo 1

Capítulo III

De sus facultades y obligaciones

Artículo 9.- La universidad tiene las siguientes facultades y obligaciones:

Fracción II.-

Título Tercero

Capítulo III

Artículo 46

Fracción VIII

Índice

Page 20: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

20

Atribuciones

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

ARTICULO 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. (Reformado mediante decreto publicado en el Diario oficial de la Federación el 12 de noviembre del 2002)

VII. Las Universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizaran sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este articulo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinaran sus planes y programas; fijaran los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administraran su patrimonio. las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normaran por el apartado a del artículo 123 de esta constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la ley federal del trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere, y

(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)

Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Capitulo I, de la Universidad y sus fines

Artículo 1.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es un organismo de carácter público, descentralizado, autónomo en sus aspectos económico, académico, técnico y administrativo, dotado de plena capacidad y personalidad jurídica.

Artículo 2.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo tiene por fines:

I. Organizar, impartir y fomentar la educación de bachillerato profesional – media, profesional y de posgrado, así como las salidas laterales en cada nivel educativo.

II. Fomentar y orientar la educación científica, humanística y tecnológica de manera que responda a las necesidades del desarrollo integral de la Entidad y del país.

III. Difundir la cultura en toda su extensión con elevado propósito social.

Artículo 3.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo tiene facultad para:

I. Organizarse como lo estime conveniente, dentro de los lineamientos generales señalados por esta ley. II. Impartir enseñanza y desarrollar investigaciones de acuerdo con el principio de libertad de cátedra y de

investigación. III. Organizar el bachillerato con planes de estudio y duración que estime conveniente. IV. Organizar las carreras profesional, profesionales y de posgrado, con planes de estudio y duración que

estime convenientes. V. Expedir certificados de estudios, grados y títulos.

VI. Otorgar, para fines académicos, validez a los estudios que se hagan en otros establecimientos educativos nacionales o extranjeros, ajustándose a las disposiciones reglamentarias de la propia institución.

Índice

Page 21: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

21

VII. Incorporar de conformidad con sus reglamentos a escuelas, institutos y centros de investigación científica, tecnológica y cultural.

Capitulo II, de su Organización e Integración.

Articulo 4.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo estará constituida por sus autoridades, personal académico, alumnos, pasantes, personal administrativo, técnico y de servicio; las divisiones, los institutos y sus áreas académicas, escuelas, centros culturales, sociales, artísticos y deportivos, de adiestramiento de investigación y demás dependencias académicas, técnicas y administrativas que juzgue convenientes para realizar sus fines así mismo, por las escuelas incorporadas y por los centros culturales que lleguen a incorporarse de conformidad con sus reglamentos.

ESTATUTO GENERAL TÍTULO PRIMERO Disposiciones generales

Capítulo I De su naturaleza y fines

Artículo 1. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es un organismo de carácter público

descentralizado, dotado de autonomía en los términos de la fracción VII del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la fracción I del artículo 87 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con patrimonio, personalidad y capacidad jurídica propios, que se rige por lo dispuesto en su Ley Orgánica, en el presente Estatuto General, en los reglamentos respectivos y en las demás disposiciones que norman su funcionamiento.

Este Estatuto tiene por objeto regular la organización y el funcionamiento de la Universidad y su relación con la sociedad. Para efectos de este Estatuto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se denominará en adelante como la “Universidad”. CAPÍTULO III De sus facultades y obligaciones

Artículo 9. La Universidad tiene las siguientes facultades y obligaciones: II.-Definir su organización académica y administrativa, asegurando la vinculación adecuada de sus funciones;

Título Tercero

Capítulo III

Artículo 46. El Rector, como la máxima autoridad ejecutiva, representante legal de la Universidad y presidente del Honorable Consejo Universitario, tendrá, además de las facultades y obligaciones que la Ley Orgánica le señala, las siguientes:

Fracción VIII. Crear la estructura administrativa necesaria para el desarrollo institucional;

Índice

Page 22: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

22

4. ORGANIGRAMA

Índice

Page 23: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

23

5. ESTRUCTURA ORGÁNICA Honorable Consejo Universitario Rectoría Secretaría Particular

Secretaría Privada Secretaría de Acuerdos

Secretaría General Subsecretaría General

Dirección de Identidad y Eventos Especiales Subdirección Departamento de Identidad Institucional Departamento de Eventos Especiales

Dirección de Administración Escolar Subdirección

Dirección de Archivo General Subdirección de Archivo General

Departamento de Archivo Histórico Departamento de Administración Departamento de Control, Registro de Archivos y Consulta Departamento de Difusión Departamento de Procesos y Normatividad Archivística Departamento de Investigación Departamento de Tecnologías de Información y Sistemas

Dirección de Enlace Institucional Departamento de Análisis de Información Estratégica Departamento de Estudios de Opinión

Dirección de Protección Civil Universitaria Subdirección

Departamento de Planeación Departamento de Operación de Protección Civil Universitaria. Departamento de Seguridad y Vigilancia

Dirección de Proyectos Administración de Ciudad del Conocimiento

Departamento de Supervisión Administración de Edificio Central Administración de las Torres de Rectoría

Administración del CEUNI Secretaría de Desarrollo Internacional

Dirección de Relaciones Interinstitucionales Subdirección

Dirección de Relaciones Internacionales Subdirección

Departamento de Cooperación Académica e Internacionalización. Departamento de Sistemas e Información. Departamento de Planeación y Evaluación.

Departamento de Convenios y Proyectos Especiales. Índice

Page 24: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

24

Dirección de Tecnologías Web y Webometría Departamento de desarrollo de sistemas y Aplicaciones web.

Departamento de diseño y desarrollo de interfaces web. Dirección de Proyectos Internacionales

Coordinación de la División de Docencia Dirección Universitaria de Idiomas

Subdirección

Departamento de Programas de Lenguas Extranjeras

Departamento de Evaluación y Validación de Exámenes de Lenguas

Extranjeras

Departamento de Plantilla Docente de Lenguas Extranjeras y Capacitación Continua Dirección de Educación Superior Subdirección Dirección de Superación Académica

Subdirección

Departamento de Producción de Medios

Departamento Académico

Departamento de Administración Educativa Dirección de Educación Media Superior y Terminal

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado Enlace CONACyT

Dirección de Investigación Subdirección

Departamento de Desarrollo de la Investigación Departamento de Convocatorias y Proyectos Externos Departamento de Difusión de la Investigación

Dirección de Estudios Posgrado

Departamento de Certificación de la Calidad del Posgrado Departamento de Actualización y Diseño de PEP de Nueva Oferta Departamento de Difusión del Posgrado

Dirección de Apoyo a PROMEP Subdirección Departamento de Seguimiento Financiero Departamento de Convocatorias Departamento de Sistema Interno PROMEP Departamento de Seguimiento de Procesos

Dirección de Mercadeo de la Ciencia Coordinación de la División de Extensión de la Cultura

Departamento de Planeación y Gestión de la Calidad Departamento de Extensionistas y Equidad de Género Departamento de Administración y de Gestión Departamento de Diseño Departamento de Comunicación

Dirección de Ediciones y Publicaciones Sub-Dirección

Departamento de Producción Editorial

Page 25: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

25

Departamento de Administración y Gestión Departamento de Imagen y Diseño Departamento de Difusión y Comercialización

Dirección de Promoción Cultural Subdirección de Talleres y Grupos Representativos Subdirección de Eventos Culturales Subdirección de Enlace y Divulgación Institucional

Dirección de Educación y Promoción Deportiva Sub-Dirección Coordinación de Medicina Deportiva Coordinación de Deporte de Competición Coordinación de Promoción Deportiva Coordinación de Actividades Físicas para la Salud y Nutrición Coordinación de Deporte Profesional

Coordinación de la División de Vinculación Departamento de Vinculación Institucional Departamento de Calidad y Control

Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales Subdirección

Departamento de Administración Departamento de Servicio Social Universitario Departamento de Prácticas Profesionales Departamento de Servicio Social Voluntario Departamento de Supervisión y Evaluación Departamento de Planeación Departamento de Programas y Servicios Asistenciales

Dirección de Educación Continua Sub-Dirección Dirección de Vinculación con los Sectores Social y Productivo

Departamento de Enlace Académico Departamento de Emprendedores Departamento de Promoción Laboral Departamento de Gestión Tecnológica Universitaria Departamento de Innovación Transferencia de Tecnología

Coordinación de la División de Administración y Finanzas Departamento de Control y Evaluación

Departamento de Planeación

Departamento de Registro y Seguimiento

Departamento de Operación de Presupuesto Dirección de Administración de Personal

Subdirección

Departamento de Planeación

Departamento de Personal Académico

Departamento de Personal Administrativo

Departamento de Prestaciones Sociales y Protección al Salario

Departamento de Relaciones Laborales

Departamento de Capacitación, Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 26: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

26

Departamento de Informática Dirección de Recursos Materiales

Subdirección

Departamento de Adquisiciones

Departamento de Inventarios Dirección de Recursos Financieros

Subdirección

Departamento de Tesorería

Departamento de Control Presupuestal

Departamento de Contabilidad Dirección de Servicios Generales

Subdirección

Departamento de Calidad

Departamento de Apoyo a la Comunidad

Departamento de Transporte

Departamento de Mantenimiento Dirección de Desarrollo Empresarial

Subdirección

Administración de PROUNILAC

Administración de Polideportivo Universitario

Administración de la Editorial Universitaria

Administración de Seminarios y Hotel Universitario

Administración de Rancho Universitario

Administración de Villa Deportiva Universitaria Mario Vázquez Raña

Dirección General Jurídica Subdirección General

Departamento de Asuntos Jurídicos Universitarios Departamento de Asuntos Laborales Departamento de Legislación Universitaria Departamento de Instrumentos Jurídicos Consensuales

Dirección General de Evaluación Subdirección General

Departamento de Sistemas de Información y Análisis Estadístico Departamento de Evaluación de personal Departamento de Evaluación Institucional Departamento de Evaluación de Programas Educativos Departamento de Evaluación de Alumnos y Egresados

Departamento de la Evaluación de la Investigación Dirección General de Comunicación Social y Relaciones Públicas Subdirección General

Dirección de Relaciones Públicas Subdirección

Dirección de Comunicación Social Departamento de Diseño Departamento de sitio WEB Departamento de Prensa

Page 27: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

27

Departamento de Planeación y Administración Departamento de Televisión

Dirección de Radio Universidad Subdirección

Departamento de Programación Departamento de Ingeniería

Dirección General de Planeación Subdirección General

Dirección de Estudios Estratégicos y Desarrollo Institucional Departamento de Planeación y Estudios para el Desarrollo

Departamento de Programación, Presupuestación y Seguimiento de la Planeación

Dirección de Proyectos y Obras Departamento de Proyectos Departamento de Costos y Presupuestos

Dirección de Información y Sistemas Departamento de Telecomunicaciones Departamento de Modernización y Sistemas

Dirección de Gestión de la Calidad Departamento de Certificación y Administración de Sistemas de Gestión. Departamento de Formación en Sistemas de Gestión. Departamento de Organización y Métodos.

Dirección General de Servicios Académicos Subdirector Dirección de Bibliotecas y Centros de Información

Departamento de administración Subdirección

Departamento de Planeación Departamento de Adquisiciones Departamento de Procesos Técnicos Departamento de Servicios al Usuario Departamento de Servicios de Computo Unidades Bibliotecarias Dirección de Laboratorios Departamento de Calidad Departamento de Laboratorios Bachillerato Departamento de Laboratorios y Talleres de Escuelas Superiores Departamento de Laboratorios, Clínicas y Talleres de Institutos Departamento de Estadística y Administración Departamento de Control del Medio Ambiente

Dirección de Laboratorios Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas

Subdirección Departamento Administrativo Departamento Técnico Departamento Académico Centro de Autoaprendizaje de Idiomas del Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Page 28: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

28

Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la Escuela Superior de Actopan Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la Escuela Superior de Huejutla Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la Escuela Superior de CD. Sahagún Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la Escuela Superior de Tepeji Del Río Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la Escuela Superior de Tizayuca Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la Escuela Superior de Tlahuelilpan Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la Escuela Superior de Zimapan Centro de Autoaprendizaje de Idiomas Instituto de Artes Centro de Autoaprendizaje de Idiomas Preparatoria 1 Centro de Autoaprendizaje de Idiomas Preparatoria 2 Centro de Autoaprendizaje de Idiomas Preparatoria 4

Dirección de Centro de Computo Académico Departamento de Administración y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Departamento de Soporte Técnico y Control de Usuarios Departamento de Centro de Datos y Desarrollo de Sistemas Centros de Cómputo de Institutos, Escuelas Superiores y Preparatorias

Dirección de Bioterio Dirección General de Servicios Estudiantiles

Dirección de Becas y Apoyo Académico Dirección de Tutorías Dirección de Servicio Médico Universitario

Contraloría General Subcontraloría General

Departamento de Revisiones Departamento de Atención a Inconformidades Departamento de Transparencia y Enlace.

Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, A.C. Fundación Hidalguense, A.C.

Coordinación General y Enlaces Estratégicos Dirección de Programas, Proyectos y Calidad Dirección de Capacitación Dirección de Servicios Médicos Dirección de Proyectos Productivos Dirección de Cultura Dirección de Finanzas Dirección de Informática y Sistemas Dirección Jurídica Dirección de Servicio Social Dirección de Difusión Dirección de Microcréditos

Asociación de Profesionistas Egresados de la UAEH, A.C. Voluntariado Universitario, A.C. Guardería del Personal Académico de la UAEH, A.C

Page 29: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

29

Coordinación de Asesores Asesor Defensor Universitario Dirección del Sistema de Universidad Virtual

Coordinación del Bachillerato Virtual Coordinación de la Licenciatura de Mercadotecnia Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Coordinación de la Maestría en Tecnología Educativa Coordinación de la Especialidad en Tecnología Educativa Área Académica Área de Tecnología de Información y Comunicación Área Administrativa

Escuelas Preparatorias Dirección

Secretaría

Subdirección Administrativa

Coordinación de Planeación

Coordinación de Vinculación

Coordinación de Extensión

Institutos

Dirección

Secretaría

Subdirección Administrativa

Coordinación de Planeación

Jefatura de Área Académica

Coordinación de programa educativo

Coordinación de Vinculación

Coordinación de Extensión

Coordinación de Investigación y Posgrado

Coordinación de Docencia

Escuelas Superiores

Dirección Secretaría

Subdirección administrativa

Coordinación de planeación

Coordinación de vinculación

Coordinación de extensión

Coordinación del programa educativo

Índice

Page 30: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

30

6. ESTRUCTURA FUNCIONAL

Índice

Page 31: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 31 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Rectoría

REPORTA A: Honorable Consejo Universitario

SUPERVISA A:

Secretaría Particular

Secretaría Privada

Área de Diálogos, Discursos y Mensajes

Área de Administración

Secretaría de Acuerdos

Secretaría General

Subsecretaría General

Secretaría de Desarrollo Internacional Dirección de Relaciones Interinstitucionales Dirección de Relaciones Internacionales División de Docencia

División de Investigación y Posgrado

División de Extensión de la Cultura

División de Vinculación

División de Administración y Finanzas

Dirección General de Comunicación Social y Relaciones

Públicas

Dirección General Jurídica

Dirección General de Evaluación

Dirección General de Planeación

Dirección General de Servicios Académicos

Dirección General de Servicios Estudiantiles

Contraloría General

Coordinación de Asesores

Defensor Universitario

Dirección del Sistema de Universidad Virtual

Direcciones de Escuelas Preparatorias

Direcciones de Institutos

Direcciones de Escuelas Superiores

OBJETIVO: Dirigir, coordinar y evaluar las funciones de docencia, investigación, vinculación,

extensión y administración para el desarrollo integral de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente Título Tercero Del Gobierno

Universitario Capitulo III Del Rector y su elección Art. 46 Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VII, VIII, IX,

X, XI, XII, XIII, XIV, XV Art. 47

Índice

Page 32: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 32 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

1. Defender la autonomía universitaria;

2. Promover el desarrollo de la institución, impulsando las actividades de docencia,

investigación, extensión, vinculación, administración y actualización de la normatividad;

3. Administrar, preservar y acrecentar el patrimonio de la Universidad;

4. Elaborar y presentar al Honorable Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional,

en un plazo no mayor de tres meses a partir de la fecha de su toma de posesión;

5. Celebrar los actos jurídicos que sean necesarios para el buen funcionamiento de la

Universidad;

6. Tomar la protesta a los miembros del Honorable Consejo Universitario;

7. Nombrar provisionalmente a directores de escuelas e institutos de reciente creación y

directores interinos;

8. Crear la estructura administrativa necesaria para el desarrollo institucional;

9. Conceder licencias económicas a los directores de escuelas e institutos y a funcionarios

universitarios;

10. Presidir el Honorable Consejo Universitario;

11. Presidir la Comisión de Gobierno del Honorable Consejo Universitario;

12. Establecer los mecanismos de evaluación interna y externa de todas las funciones de la

Universidad, en tanto son indicadores del avance hacia las metas señaladas en el Plan de

Desarrollo Institucional;

13. Integrar mecanismos de vinculación social que permitan la apertura de la institución hacia su

entorno para mostrar la transparencia de las operaciones administrativas y financieras y el

desarrollo integral de la vida universitaria;

14. Someter a la consideración del Honorable Consejo Universitario el informe anual sobre el

resultado de las actividades desarrolladas por la Universidad, incluyendo el dictamen de la

Page 33: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 33 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

auditoría externa realizada en dicho periodo, y

15. Las demás que señale la normatividad universitaria.

Índice

Page 34: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 34 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Secretaría Particular

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Área de Calidad y Control de la Gestión Área de Archivo Área de títulos Recepción Mensajería

OBJETIVO: Dirigir, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en la oficina de rectoría.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente Art. 46

1. Integrar, programar y coordinar con la Secretaría Privada las actividades de la agenda del Rector;

2. Coordinar y supervisar las actividades del personal administrativo de la Rectoría;

3. Coordinar las actividades necesarias para administrar, mantener y conservar las

instalaciones de la Rectoría.

4. Atender y programar las solicitudes de acuerdos y audiencias;

5. Promover la comunicación entre la Rectoría y las diferentes dependencias que conforman la Universidad, ó dependencias externas.

6. Supervisar y coordinar el seguimiento de las acciones administrativas de los acuerdos y de

la correspondencia;

7. Coordinar y supervisar las actividades para la atención a la audiencia;

8. Desarrollar estrategias y acciones para fortalecer la imagen del Rector;

9. En general, todas aquellas que estipule la normatividad universitaria vigente y el Rector.

Índice

Page 35: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 35 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Secretaría Privada

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A: Asistente

OBJETIVO: Apoyar a la rectoría en el desarrollo de sus actividades privadas.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente Art. 46

1.- Realizar la coordinación del desarrollo y seguimiento de las actividades previstas en la agenda personal del Rector en conjunto con la Secretaría Particular.

2.- Coordinar lo relativo a los viajes del Rector. 3.- Apoyar al Rector en la preparación de sus intervenciones en los eventos a los que sea invitado. 4.- Elaborar, organizar, y mantener actualizados los reportes de los eventos a los que ha asistido el

Rector. 5.- Encargarse de los asuntos o misiones especiales que le sean encomendados. 6.- Manejar información confidencial. 7.- Atender al público interno o externo. 8.- En general, todas aquellas que estipule la normatividad universitaria vigente y el Rector.

Índice

Page 36: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 36 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Secretaría General

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Subsecretaría General

Secretaría Particular

Dirección de Identidad y Eventos Especiales

Dirección de Administración Escolar

Dirección de Protección Civil Universitaria

Dirección de Archivo General

Dirección de Enlace Institucional

Administración de las Torres de Rectoría

Administración de la Ciudad del Conocimiento

Administración del Edificio Central

Administración del Centro de Extensión Universitaria

CEUNI

Oficialía Mayor del Honorable Consejo Universitario.

Unidad de Asuntos Jurídicos.

Unidad de Asuntos Académicos y enlace de

Cuerpos Colegiados.

Dirección de Proyectos

Unidad del Informe de la Administración

Universitaria

Unidad de Apoyo Técnico.

Unidad de Asuntos Administrativos.

Oficialía de Partes

Oficina de Seguimiento a Trámites, Certificaciones y Firmas.

OBJETIVO: Coadyuvar con la rectoría en la coordinación y operación de las funciones de docencia,

investigación, vinculación, extensión y administración; así como en la estabilidad institucional.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo IV De la Organización

Administrativa de la Universidad Capitulo I De las Secretarías de la Universidad Sección Primera De

la Secretaría General, Art. 69, Art. 70 Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV,

XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV.

1. Defender la autonomía universitaria;

2. Auxiliar al Rector en la aplicación de las políticas de docencia, investigación, extensión,

Índice

Page 37: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 37 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

vinculación y administración;

3. Contribuir a preservar el orden y la estabilidad en la Universidad;

4. Autorizar, por delegación del Rector, designaciones, cambios, remociones, bajas,

promociones, licencias y permisos del personal académico y administrativo en los términos

de la normatividad universitaria, así como recibir y turnar al órgano correspondiente las

actas que se levanten al personal por irregularidades en el desempeño de sus labores;

5. Convocar, por acuerdo del Rector, a las sesiones del Honorable Consejo Universitario,

fungiendo como secretario del mismo, y difundir los acuerdos que emanen del Consejo;

6. Sustituir al Rector en sus ausencias hasta por treinta días, en cuyo caso tendrá las

atribuciones de éste;

7. Atender la correspondencia oficial y controlar los archivos general e histórico de la

Universidad;

8. Certificar la autenticidad y la legalidad de los documentos emitidos por la Universidad;

9. Refrendar con su firma los actos jurídicos celebrados por el Rector a nombre de la

Universidad;

10. Firmar, por delegación expresa del Rector, los actos jurídicos que por su naturaleza así lo

permitan;

11. Firmar, de manera conjunta con el Rector, los títulos, grados y diplomas;

12. Firmar, previa autorización del Honorable Consejo Universitario, los endosos de transmisión

de propiedad de los bienes muebles que por su naturaleza así lo permitan;

13. Presidir los órganos colegiados que determine la normatividad universitaria y las comisiones

creadas por la Rectoría, y velar por el cumplimiento de los acuerdos que de ellos emanen;

14. Coordinar las actividades de administración escolar de la institución;

15. Coordinar la integración y la elaboración del informe anual de la administración universitaria, Índice

Page 38: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 38 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

con la colaboración de la Dirección General de Planeación;

16. Coadyuvar con el Rector, al mantenimiento de las relaciones con las organizaciones

representativas de la Universidad;

17. Coordinar el proceso de reconocimiento de validez de estudios y la incorporación de

entidades educativas y programas académicos, con la colaboración de las divisiones de

Docencia e Investigación y Posgrado;

18. Coordinar las actividades relacionadas con la identidad y la imagen institucionales;

19. Coordinar y supervisar los servicios de seguridad y vigilancia;

20. Coordinar el Sistema de Protección Civil Universitario;

21. Coordinar el procedimiento para el otorgamiento de estímulos al personal universitario;

22. Coordinar las acciones para la conservación y el resguardo del patrimonio artístico y cultural

de la Universidad;

23. Supervisar el seguimiento de los proyectos especiales que se generen dentro de la

Universidad, y

24. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 39: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 39 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Subsecretaría General

REPORTA A: Secretaría General

SUPERVISA A:

OBJETIVO: Coadyuvar con la Secretaría General y las unidades administrativas institucionales en la

realización de las funciones propias de de su actividad con apego a la normatividad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capitulo I De la Secretaría General, Art. 71 Fracciones XIX, XX,

XXII

1. Diseñar las estrategias que permitan la vinculación con las áreas y direcciones que

dependen de la Secretaría General;

2. Coordinar la elaboración de los planes y programas de largo, mediano y corto de las áreas

que conforman la Secretaría General;

3. Coordinar y supervisar que los servicios de vigilancia se realicen de acuerdo a lo

conveniente con los intereses de la Universidad, mediante la formulación de estrategias con

una visión global;

4. Coadyuvar con la Secretaría General en los procesos para el otorgamiento de estímulos al

personal administrativo;

5. Asesorar al secretario general en lo referente al refrendo y firma de convenios y contratos

institucionales;

6. Coordinar el seguimiento a los convenios y contratos con instituciones y particulares que la

Universidad haya signado;

7. Asesorar a la Secretaría General en su función de Presidente de los órganos colegiados,

supervisando la elaboración de actas respectivas;

8. Coordinar el manejo del archivo general e histórico de la Universidad;

9. Dar seguimiento a la gestión de asuntos administrativos de la Rectoría y la Secretaría Índice

Page 40: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 40 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

General;

10. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Secretaria General.

Índice

Page 41: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 41 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Identidad y Eventos Especiales

REPORTA A: Secretaría General

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de enlace

Departamento de Identidad Institucional

Departamento de Eventos Especiales

Área de Escenografía

Área de Audio

Área de Conducción de Ceremonias

OBJETIVO: Diseñar y operar estrategias que permita el fortalecimiento de la identidad institucional

de la comunidad universitaria, apoyar en las actividades de logística de los eventos de la

Universidad, así como proporcionar los medios audiovisuales y escenográficos para el desarrollo de

los eventos institucionales.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capitulo I De la Secretaría General, Art. 71 Fracción XVIII.

1. Apoyar en la logística de eventos y ceremonias institucionales;

2. Elaborar el protocolo de ceremonias;

3. Conducir los programas en los eventos institucionales;

4. Instalar la escenografía en los eventos universitarios;

5. Implementar el programa de identidad institucional;

6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Secretaria General.

Índice

Page 42: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 42 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Administración Escolar

REPORTA A: Secretaría General

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de Planeación

Área de Calidad

Área de Informática

Área de Nivel Superior

Área de Nivel Medio Superior

Área de Registro Profesional

Área de Titulación

Área de Actas y Certificación

Área de Archivo

Área de Posgrado

Área de Escuelas Incorporadas

OBJETIVO: Regular la admisión, estancia, egreso y titulación de los alumnos de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo en sus diferentes niveles, programas educativos y modalidades de

estudio.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capitulo I De la Secretaría General, Art. 71 Fracción XIV.

1. Aplicar y vigilar el cumplimiento de la normatividad en lo correspondiente a la escolaridad de

los alumnos;

2. Establecer y operar los procesos administrativos de control para la admisión, estancia,

egreso y titulación de los alumnos en los diferentes niveles, de acuerdo a lo establecido en

los distintos programas educativos y modalidades;

3. Generar información relativa a la escolaridad de los alumnos, y que permita a la Universidad

regular criterios académicos que fundamenten con oportunidad la toma de decisiones;

4. Expedir la documentación derivada de la administración escolar con base a la normatividad

vigente;

5. Coordinar la logística de la aplicación del examen de selección de los diferentes programas

educativos y modalidades;

Índice

Page 43: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 43 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Secretaria General.

Índice

Page 44: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 44 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Archivo General

REPORTA A: Secretaría General

SUPERVISA A: Subdirección de Archivo General

Departamento de Archivo Histórico

Departamento de Administración

Departamento de Control, Registro de Archivos y

Consulta

Oficina de Consulta

Departamento de Difusión

Departamento de Procesos y Normatividad

Archivística

Área de Archivo de Trámite

Área de Archivo de Concentración

Área de Capacitación Archivística

Departamento de Investigación

Departamento de Tecnologías de Información y

Sistemas

Área de Aplicación de Sistemas e Innovación

Oficina de Digitalización y Reprografía

OBJETIVO: Organizar, Salvaguardar y controlar para su consulta la documentación general de la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo así como sus acervos históricos.

FUNCIONES:

1. Clasificación y resguardo de documentos de valor histórico 2. Clasificación y registro de los bienes que constituyen el patrimonio histórico

3. Coordinación con las áreas involucradas en la promoción del patrimonio cultural de la

institución.

4. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Secretaria General

Índice

Page 45: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 45 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Protección Civil Universitaria

REPORTA A: Secretaría General

SUPERVISA A:

Subdirección

Departamento de Planeación

Departamento de Operación de Protección Civil

Universitaria.

Departamento de Seguridad y Vigilancia

OBJETIVO: Implementar un Sistema Integral de Protección Civil que permita Organizar y

sistematizar las actividades necesarias para proporcionar en forma eficiente los servicios de la

Protección a la comunidad universitaria.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capitulo I De la Secretaría General Art. 71 Fracción XIX, XX

1. Integrar el Sistema de Protección Civil para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

(UAEH).

2. Dirigir y operar el Sistema de Protección Civil en la UAEH.

3. Fungir como órgano de consulta y de coordinación de acciones de la UAEH para integrar,

concertar e inducir las actividades de los participantes en la protección civil, con la finalidad

de garantizar la prevención, auxilio y recuperación ante desastres que puedan afectar a la

comunidad universitaria.

4. Convocar, coordinar y armonizar, la participación de las Dependencias Universitarias en la

definición y ejecución de las acciones que convenga realizar en materia de Protección Civil.

5. Fomentar la participación comprometida y responsable de todas las Dependencias

Universitarias en la formulación y ejecución del Programa de Protección Civil de la UAEH, y

de los programas especiales destinados a satisfacer las necesidades de protección civil,

seguridad y vigilancia institucional.

6. Promover la celebración de convenios de cooperación con las organizaciones

gubernamentales, privadas y sociales en materia de protección civil.

7. Organizar el comité de Protección Civil para el logro de los objetivos, para lo cual fue

creado.

Índice

Page 46: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 46 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

8. Diagnosticar los factores de riesgo y vulnerabilidad Institucional con la finalidad de

comunicar los posibles riesgos.

9. Elaborar, coordinar e implementar los programas de capacitación para la generación de una

cultura de protección civil en la comunidad universitaria.

10. Elaborar, publicar y distribuir material informativo de protección civil a efecto de difundirlo

con fines de prevención y orientación en la comunidad universitaria.

11. Elaborar y presentar para su aprobación, al comité, del Programa de Protección Civil en la

UAEH.

12. Proponer, coordinar y ejecutar las acciones de auxilio y recuperación para hacer frente a las

consecuencias de emergencia siniestro o desastre, con la finalidad de lograr el rápido

restablecimiento de los servicios prioritarios en los lugares afectados.

13. Establecer y operar los centros de acopio de recursos y abastecimientos, para recibir y

brindar ayuda a la población afectada por emergencia, siniestro o desastre.

14. Promover la protección civil en sus aspectos normativo, operativo, de coordinación y de

participación, buscando el beneficio de la comunidad universitaria.

15. Coordinar la capacitación y simulacros, ejercicio y simulacros con la comunidad

universitaria.

16. Instaurar un método de comunicación eficaz y eficiente con los servicios de emergencia;

17. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el comité.

Índice

Page 47: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 47 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Enlace Institucional

REPORTA A: Secretaría General

SUPERVISA A:

Departamento de Análisis de Información Estratégica

Área de Sistemas y Tecnología

Departamento de Estudios de Opinión

Área de Capacitación y Levantamiento Área de

Informática

Área de Calidad

OBJETIVO: Asesorar a la Secretaría Administrativa en el fortalecimiento de los vínculos con los

sectores internos y externos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capitulo I De la Secretaría General Art. 71 Fracción XVII

1. Mantener comunicación permanente con las organizaciones académicas, administrativas y

estudiantiles representativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo;

2. Coadyuvar al fortalecimiento de los vínculos de las organizaciones gremiales institucionales

con el sector externo;

3. Elaborar y controlar conjuntamente con la Dirección General de Comunicación Social y

Relaciones Públicas el fortalecimiento de comunicación interna;

4. Administrar la base de datos curriculares de los empleados de la Universidad;

5. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Subsecretaria Administrativa.

Índice

Page 48: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 48 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Administración de las Torres de Rectoría

REPORTA A: Secretaría General

SUPERVISA A: Área de Mantenimiento Área de Intendencia Área de Jardinería

OBJETIVO: Contribuir al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones así como de mantener en óptimas condiciones de limpieza las oficinas y los jardines de las Torres de Rectoría.

FUNCIONES:

1. Coordinar y supervisar las labores asignadas del personal a su cargo

2. Elaborar y administrar los programas de mantenimiento preventivo y

correctivo de las instalaciones

3. Acordar con la Secretaria General los asuntos relacionados con el

funcionamiento de la administración del la Torre de Rectoría

4. Establecer las necesidades de capacitación del personal y proponer

alternativas para lograrlo.

5. Supervisar el uso adecuado del equipo y procurar el aprovechamiento

óptimo del material a su cargo.

6. Solicitar cursos de capacitación para su personal

7. Realizar todas aquellas funciones que por naturaleza del puesto le sean

encomendadas por la Secretaría General.

Page 49: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 49 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA:

Administrador del Edificio Central

REPORTA A:

Secretaria General

SUPERVISA A:

Área de Planeación Área de Supervisión

Área de mantenimiento Intendencia Almacén

Jardinería Seguridad Privada

OBJETIVO: Contribuir al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones así como de mantener en óptimas condiciones de limpieza las oficinas y los jardines del Edificio Central.

FUNCIONES: 1. Elaborar y administrar los programas de mantenimiento preventivo y

correctivo de las instalaciones 2. Coordinar y supervisar las labores asignadas del personal a su cargo 3. Acordar con la Secretaria General los asuntos relacionados con el

funcionamiento de la administración del Edificio Central, así mismo establecer las necesidades de capacitación del personal y proponer alternativas para lograrlo.

4. Supervisar el uso adecuado del equipo y procurar el aprovechamiento óptimo del material a su cargo.

5. Solicitar cursos de capacitación para su personal 6. Verificar para su autorización el contenido de los documentos del área. 7. Supervisar el uso adecuado del equipo y procurar el aprovechamiento

óptimo del material a su cargo. 8. Realizar todas aquellas funciones que por naturaleza del puesto le sean

encomendadas por la Secretaría General.

Page 50: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 50 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA:

Administración de Ciudad del Conocimiento

REPORTA A:

Secretaría General

SUPERVISA A:

Área de Planeación y Calidad Departamento de Supervisión Área de Almacén Área de Intendencia Área de Jardinería

OBJETIVO: Fortalecer el mantenimiento de manera eficiente y eficaz de limpieza en las oficinas y escuelas, así como en los jardines de las instalaciones de Ciudad del Conocimiento.

FUNCIONES:

1. Establecer los programas de mantenimiento de las instalaciones, como son: escuelas, institutos, dependencias y áreas académicas ubicadas en Ciudad del Conocimiento.

2. Coordinar las labores asignadas al personal a su cargo.

3. En coordinación con la Dirección de Servicios Generales; analizar las necesidades de adaptaciones y remodelaciones ubicadas en Ciudad del Conocimiento.

4. Acordar con Secretaría General de la Universidad todos los asuntos relacionados con el funcionamiento de la Administración de Ciudad del Conocimiento, así mismo establecer las necesidades de capacitación del personal y proponer alternativas para lograrlo.

5. Supervisar el uso adecuado del equipo y procurar el aprovechamiento óptimo del material a su cargo.

6. Realizar todas aquellas funciones que por naturaleza del puesto le sean encomendadas por la Secretaría General.

Page 51: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 51 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Secretaría de Desarrollo Internacional

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Dirección de Relaciones Interinstitucionales Dirección de Relaciones Internacionales Dirección de Tecnologías Web y Webometría Dirección de Proyectos Internacionales

OBJETIVO: Contribuir a la construcción de una Universidad con prestigio académico y que sea reconocida regional e internacionalmente. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo aspira a ser visible y reconocida internacionalmente por excelencia en sus logros y la capacidad de su alumnado, profesorado y los servicios que ofrece.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la Universidad. Capítulo I De las Secretarías de la Universidad, Sección Segunda De la Secretaría de Desarrollo Internacional Art. 71 I, II, III, IV Art. 72, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI.

1. Defender e impulsar el prestigio académico de la Universidad;

2. Auxiliar al Rector en la definición y aplicación de las políticas de internacionalización de la

docencia, la investigación, la extensión, la vinculación, la administración, la movilidad y la

cooperación académica global;

3. Controlar el Sitio Web de la Universidad como una herramienta de divulgación científica,

académica, artística, cultural y de información institucional e impulsar el desarrollo de

tecnologías web;

4. Atender la correspondencia oficial académica, protocolar y confidencial académica;

5. Coadyuvar en el protocolo institucional de los actos solemnes relativos a investiduras y

otorgamiento de grados, así como de las ceremonias solemnes o protocolares de carácter

académico;

6. Firmar, por delegación expresa del Rector, los actos jurídicos académicos internacionales

que por su naturaleza así lo permitan;

7. Presidir los órganos colegiados de carácter académico internacional que determine la

normatividad universitaria y las comisiones creadas por la Rectoría, y velar por el

cumplimiento de los acuerdos que de ellos emanen;

Page 52: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 52 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

8. Coadyuvar con el Rector al mantenimiento de las relaciones que la Universidad desarrolle

con las organizaciones sociales, educativas y universitarias nacionales, regionales e

internacionales;

9. Cooperar en la planeación y evaluación de los planes de estudios y programas académicos

de la Universidad que sean proyectados internacionalmente;

10. Impulsar estrategias y programas de apoyo o desarrollo internacional del personal

académico y de los cuerpos académicos;

11. Cooperar con la dependencia encargada de la formación universitaria en la acreditación o

certificación de competencias bajo estándar internacional del personal académico;

12. Impulsar el establecimiento de códigos de conducta y códigos de ética para el personal

académico y el alumnado, así como impulsar el establecimiento de estándares de integridad

docente, científica y académica;

13. Cooperar en las actividades de docencia, extensión, vinculación e investigación y posgrado

con el fin de hacer de la cultura, la generación del conocimiento y la divulgación científica la

parte central del prestigio internacional de la Universidad;

14. Garantizar que el trabajo de las funciones universitarias y las dependencias de apoyo tenga

proyección, visibilidad e impacto local, nacional, regional e internacional, bajo criterios de

calidad y excelencia;

15. Impulsar y definir, en coordinación con los Institutos, Escuelas Superiores y Escuelas

Preparatorias las políticas, estrategias y programas para garantizar la adaptación a los

escenarios educativos globales, el reconocimiento, acreditación y certificación nacional,

regional e internacional del trabajo académico;

16. Cooperar con la Dirección General de Planeación en el establecimiento de las normas

técnicas y los criterios necesarios que las dependencias de apoyo y las unidades

académicas deberán ejecutar para alcanzar los objetivos y metas de excelencia educativa e

investigadora de la Rectoría;

17. Verificar el cumplimiento de los requisitos de excelencia académica para autorizar la

investidura y entrega de atributos correspondientes a las personas graduadas que así lo

Page 53: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 53 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

merezcan;

18. Actuar como responsable del Registro Institucional de Investidura y Atributos Académicos de

las personas graduadas con excelencia académica;

19. Encargarse de la administración de los actos y convenios de colaboración, alianza,

reconocimiento mutuo, convergencia, evaluación, acreditación y certificación establecidos

entre la Universidad y otras instituciones;

20. Supervisar el seguimiento de los proyectos especiales académicos internacionales que se

generen dentro de la Universidad, y;

21. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 54: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 54 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Relaciones Interinstitucionales

REPORTA A: Secretaría de Desarrollo Internacional

SUPERVISA A:

Área de Planeación

Área de Calidad

Área de Enlace Interinstitucional

Área de Informática

OBJETIVO: Promover y fortalecer las relaciones interinstitucionales, con el fin de consolidar la

inserción de la Universidad en el contexto estatal, regional, nacional e internacional.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capitulo I De las Secretarías de la Universidad, Sección Segunda

Art. 72 Fracción I, IV, V, VI, VIII, XIV, XVII, XVIII, XIX, XX.

1. Representar en su ámbito de competencia a la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo ante organismos estatales, regionales, nacionales e internacionales.

2. Coordinar las acciones en materia de cooperación de las dependencias de la Universidad,

sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas corresponden.

3. Difundir, informar y promover los programas y proyectos generados en los convenios y las

distintas oportunidades de cooperación nacional e internacional.

4. Mejorar los procedimientos que se generan al interior de cada una de las áreas procurando

la efectividad administrativa.

5. Supervisar y controlar las estrategias de desarrollo de proyectos y programas congruentes

con el desempeño óptimo de las funciones sustantivas y adjetivas facilitando la evaluación

institucional.

6. Coordinar el sistema de información y red de datos que permita conocer y acceder

oportunamente a estos;

7. Defender e impulsar el prestigio académico de la Universidad;

8. Atender la correspondencia oficial académica, protocolar y confidencial académica;

9. Coadyuvar en el protocolo institucional de los actos solemnes relativos a investiduras

y otorgamiento de grados, así como de las ceremonias solemnes o protocolares de

carácter académico;

10. Firmar, por delegación expresa del Rector, los actos jurídicos académicos

internacionales que por su naturaleza así lo permitan;

11. Coadyuvar con el Rector al mantenimiento de las relaciones que la Universidad

desarrolle con las organizaciones sociales, educativas y universitarias nacionales,

regionales e internacionales;

12. Garantizar que el trabajo de las funciones universitarias y las dependencias de apoyo

Índice

Page 55: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 55 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

tenga proyección, visibilidad e impacto local, nacional, regional e internacional, bajo criterios de calidad y excelencia;

13. Verificar el cumplimiento de los requisitos de excelencia académica para autorizar la investidura y entrega de atributos correspondientes a las personas graduadas así lo merezcan;

14. Actuar como responsable del Registro Institucional de Investidura y Atributos Académicos de las personas graduadas con excelencia académica;

15. Encargarse de la administración de los actos y convenios de colaboración, alianza, reconocimiento mutuo, convergencia, evaluación, acreditación y certificación establecidos entre la Universidad y otras instituciones;

16. Supervisar el seguimiento de los proyectos especiales académicos internacionales que se generen dentro de la Universidad, y;

17. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Secretario de Desarrollo Internacional.

Índice

Page 56: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 56 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Relaciones Internacionales

REPORTA A: Secretaría de Desarrollo Internacional

SUPERVISA A:

Subdirección

Departamento de Cooperación Académica e

Internacionalización

Área de Movilidad Internacional y Estancias Cortas

Internacionales

Área de Programas de Estudio de Posgrado y

Seguimiento de Becarios Nacionales

Área de Movilidad Nacional, Estancias Cortas

Nacionales y Programa Amigo

Área de Programas de Estudio de Posgrado y

Seguimiento de Becarios Internacionales

Departamento de Sistemas e Información

Departamento de Planeación y Evaluación

Área de calidad, membrecías y afiliaciones

Área de Administración de Procedimientos

Departamento de Convenios y Proyectos Especiales

OBJETIVO: Promover la vinculación académica con instituciones educativas y organismos públicos

y privados nacionales e internacionales para promover becas de estudio y estancias a alumnos,

docentes e investigadores de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo I De las Secretarías de la Universidad, Sección Segunda

Art. 72 Fracción I, VI, VIII, XIV, XIX, XX.

1. Planear, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de las actividades de intercambio

académico, de acuerdo a los objetivos políticas y lineamientos institucionales;

2. Promover la suscripción de convenios entre la Universidad y organismos e instituciones

afines, nacionales e internacionales, para facilitar el intercambio de acciones académicas y

promover el desarrollo mutuo;

3. Promover y gestionar el intercambio académico y cooperación nacional e internacional;

4. Ejecutar conjuntamente con los coordinadores de vinculación de las escuelas e institutos las

acciones de movilidad académica;

Índice

Page 57: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 57 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

5. Vigilar que los procesos de selección de becarios, otorgamiento de becas y su seguimiento,

se efectúen con apego a las normas institucionales y lineamientos aplicables en los

diferentes programas de financiamiento;

6. Organizar acciones tendientes a la difusión masiva de información y resultados sobre

convenios interinstitucionales y programas de becas;

7. Elaborar conjuntamente con docencia un programa de capacitación para prospectos

becarios en las áreas que se manejen como requisitos y para apoyar su buen

desenvolvimiento de sus estudios producto de la beca;

8. Sistematizar los procesos para la solicitud, asignación y seguimiento de las becas;

9. Investigar y mantener actualizada la información institucional sobre las áreas prioritarias

para el desarrollo de la Universidad que sean susceptibles de solicitar y ofrecer convenios

de colaboración e intercambio académico;

10. Recopilar de entre las instituciones de educación superior nacionales y extranjeras,

organismos gubernamentales mexicanos, embajadas e instituciones afines, información

sobre las opciones para la formación de académicos de la Universidad en el nivel posgrado;

11. Realizar el registro y seguimiento de los convenios de colaboración suscritos entre la

Universidad e instituciones afines y de otro tipo que sean prioritarios para el desarrollo

institucional;

12. Realizar conjuntamente con la coordinación de docencia, el programa de formación de

personal académico para el que sea indispensable el otorgamiento de becas por parte de la

Universidad;

13. Defender e impulsar el prestigio académico de la Universidad;

14. Firmar, por delegación expresa del Rector, los actos jurídicos académicos

internacionales que por su naturaleza así lo permitan;

15. Coadyuvar con el Rector al mantenimiento de las relaciones que la Universidad

desarrolle con las organizaciones sociales, educativas y universitarias nacionales,

regionales e internacionales;

Page 58: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 58 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

16. Garantizar que el trabajo de las funciones universitarias y las dependencias de apoyo

tenga proyección, visibilidad e impacto local, nacional, regional e internacional, bajo

criterios de calidad y excelencia;

17. Encargarse de la administración de los actos y convenios de colaboración, alianza,

reconocimiento mutuo, convergencia, evaluación, acreditación y certificación

establecidos entre la Universidad y otras instituciones;

18. Supervisar el seguimiento de los proyectos especiales académicos internacionales

que se generen dentro de la Universidad, y;

19. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el

Secretario de Desarrollo Internacional.

Índice

Page 59: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 59 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Tecnologías Web y Webometría

REPORTA A: Secretaría de Desarrollo Internacional

SUPERVISA A:

Departamento de desarrollo de sistemas y Aplicaciones web. Área de desarrollo de sistemas y aplicaciones para web. Departamento de diseño y desarrollo de interfaces web. Área de desarrollo de interfaces y aplicaciones visuales web.

OBJETIVO: Proveer de nuevas tecnologías web a la comunidad universitaria, fortaleciendo con investigación, desarrollo e innovación en materia de tecnología de información y comunicación, teniendo como respaldo un equipo de personas altamente calificadas y comprometidas, que promuevan el trabajo colaborativo a nivel nacional e internacional, mediante el uso de nuevas herramientas, aplicaciones y tendencias de implementaciones web, cumpliendo con los parámetros más altos de calidad a nivel internacional.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la Universidad. Capítulo I De las Secretarías de la Universidad, Sección Segunda Art. 72 Fracción I, III, XIII, XX.

1. Promover y gestionar las mejoras tecnológicas que aseguren el buen funcionamiento de los

recursos computacionales con que cuenta la Institución, y que al mismo tiempo satisfagan los requerimientos de automatización de información que surjan como consecuencia de los cambios en el medio tecnológico.

2. Liderar proyectos internos y externos de TIC’s y brindar el apoyo a otras instancias en el

desarrollo de sus proyectos.

3. Proponer Políticas y Normas de publicación y difusión para el sitio Web de la UAEH.

4. Diseñar, implementar y proponer proyectos que promuevan el uso de las tecnologías Web dentro de la Universidad y la comunidad local, regional e internacional.

5. Satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria en cuanto a diseño gráfico para

Web, alojamiento, diseño y construcción de sitios Web, diseño de aplicaciones 3D y multimedia así como aplicaciones Web.

6. Diseñar e implementar proyectos de sitios Web sobre contenidos nacionales e

internacionales, con el propósito de fortalecer la difusión de la investigación, docencia, cultura, deportes de la UAEH.

7. Investigar e implementar las últimas innovaciones en tecnologías Web y multimedia.

Page 60: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 60 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

8. Diseñar, implementar y proponer soluciones Web para la Universidad y la comunidad en general.

9. Mejorar y optimizar los procesos tecnológicos como: aplicaciones Web, análisis y prueba de

nuevos servicios, eficiencia de servidores Web, entre otros.

10. Administrar el sitio Web de la UAEH;

11. Defender e impulsar el prestigio académico de la Universidad;

12. Controlar el Sitio Web de la Universidad como una herramienta de divulgación científica, académica, artística, cultural y de información institucional e impulsar el desarrollo de tecnologías web;

13. Cooperar en las actividades de docencia, extensión, vinculación e investigación y posgrado con el fin de hacer de la cultura, la generación del conocimiento y la divulgación científica la parte central del prestigio internacional de la Universidad;

14. Supervisar el seguimiento de los proyectos especiales académicos internacionales que se generen dentro de la Universidad, y;

15. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Secretario de Desarrollo Internacional.

Índice

Page 61: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 61 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Proyectos Internacionales

REPORTA A: Secretaría de Desarrollo Internacional

SUPERVISA A:

Ninguno

OBJETIVO:

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo I De las Secretarías de la Universidad, Sección Segunda

Art. 72 Fracciones I, IX, X, XI, XII, XIII, XV, XVI, XX.

1. Defender e impulsar el prestigio académico de la Universidad;

2. Cooperar en la planeación y evaluación de los planes de estudios y programas académicos

de la Universidad que sean proyectados internacionalmente;

3. Impulsar estrategias y programas de apoyo o desarrollo internacional del personal

académico y de los cuerpos académicos;

4. Cooperar con la dependencia encargada de la formación universitaria en la acreditación o

certificación de competencias bajo estándar internacional del personal académico;

5. Impulsar el establecimiento de códigos de conducta y códigos de ética para el personal

académico y el alumnado, así como impulsar el establecimiento de estándares de integridad

docente, científica y académica;

6. Cooperar en las actividades de docencia, extensión, vinculación e investigación y posgrado

con el fin de hacer de la cultura, la generación del conocimiento y la divulgación científica la

parte central del prestigio internacional de la Universidad;

7. Impulsar y definir, en coordinación con los Institutos, Escuelas Superiores y Escuelas

Preparatorias las políticas, estrategias y programas para garantizar la adaptación a los

escenarios educativos globales, el reconocimiento, acreditación y certificación nacional,

regional e internacional del trabajo académico;

8. Cooperar con la Dirección General de Planeación en el establecimiento de las normas

técnicas y los criterios necesarios que las dependencias de apoyo y las unidades

académicas deberán ejecutar para alcanzar los objetivos y metas de excelencia educativa e

investigadora de la Rectoría;

9. Supervisar el seguimiento de los proyectos especiales académicos internacionales que se

generen dentro de la Universidad, y;

10. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el

Secretario de Desarrollo Internacional.

Índice

Page 62: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 62 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Coordinación de la División de Docencia

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Área de Apoyo Técnico Pedagógico. Área de Vinculación Académica. Área de Planeación.

Oficina de Control de Gestión de la Calidad.

Oficina de Sistemas Oficina de Control de inventarios.

Dirección de Educación Media Superior y Terminal Dirección de Educación Superior Dirección Universitaria de Idiomas Dirección de Superación Académica

OBJETIVO: Coordinar las acciones docentes que permitan asegurar y elevar la calidad y la

pertinencia del proceso de enseñanza-aprendizaje en sus niveles medio superior, medio superior

terminal y licenciatura.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto de la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por función de la Universidad Art. 73

Fracción I. Art. 75. Sección Primera De la división de docencia. Art. 76, Art. 77 Fracción I , II, III, IV,

V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII.

1. Formular, diseñar y establecer las políticas académicas de la Universidad de acuerdo con el

Plan de Desarrollo Institucional y los lineamientos nacionales e internacionales, bajo una

óptica de calidad, equidad, pertinencia competitividad y trascendencia;

2. Coadyuvar, con los responsables de las funciones sustantivas, a la elaboración de proyectos

académicos;

3. Coadyuvar, con las escuelas e institutos, a la coordinación y la consolidación de los

programas educativos de nivel medio superior, medio superior terminal y superior en sus

distintas modalidades;

4. Coordinar la instrumentación, el seguimiento, la evaluación y la actualización de los modelos

educativo y curricular;

5. Coordinar la producción de material didáctico para las diferentes modalidades de

enseñanza;

Índice

Page 63: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 63 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

6. Propiciar la revisión, la actualización y la formulación de programas educativos y establecer

sus metodologías, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías de la información y de las

comunicaciones;

7. Programar y coordinar los estudios de pertinencia y factibilidad de la oferta educativa;

8. Promover la oferta educativa;

9. Establecer las políticas de inducción, actualización, capacitación, formación y certificación

del personal académico;

10. Implementar los lineamientos para el mejoramiento y el desarrollo de los cuerpos colegiados

docentes;

11. Coordinar los procesos de certificación de competencias docentes y estudiantiles;

12. Participar en la supervisión de horarios y cargas de trabajo del personal académico;

13. Coordinar el seguimiento y la evaluación de los procesos y programas académicos y de

educación abierta, a distancia, virtual, mixtos y en colaboración;

14. Coadyuvar, con la Secretaría General, al desarrollo de los procesos de incorporación de

instituciones educativas, cumplimiento de los programas académicos y reconocimientos de

validez de estudios;

15. Coadyuvar, con los directores de las escuelas y los institutos, a impulsar la innovación, la

pertinencia y la calidad de los procesos académicos de la Universidad;

16. Mantener una articulación permanente con todas las dependencias universitarias a fin de

coadyuvar al logro de los objetivos institucionales del Plan de Desarrollo Institucional;

17. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las

actividades de su función, y

18. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 64: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 64 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección Universitaria de Idiomas

REPORTA A: Coordinación de la División de Docencia

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de Planeación y Recursos Financieros

Área Virtual

Departamento de Programas de Lenguas

Extranjeras

Área de Inglés

Área de Francés

Área de Italiano

Área de Alemán

Departamento de Evaluación y Validación de

Exámenes de Lenguas Extranjeras

Área de Inglés

Área de Francés

Área de Italiano

Área de Alemán

Departamento de Plantilla Docente de Lenguas

Extranjeras y Capacitación Continua

Área de Inglés

Área de Francés

Área de Italiano

Área de Alemán

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar el cumplimiento de las políticas, planes,

programas y proyectos, para el proceso de enseñanza aprendizaje de los idiomas extranjeros en la

institución.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto de la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por función de la Universidad Art 73

Fracción I. Art. 75. Sección I De la división de docencia. Art. 76, Art. 77 Fracción VI

1. Formular, proponer, implementar y difundir las políticas del proceso de enseñanza

aprendizaje de los idiomas extranjeros en la Universidad;

2. Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar los programas educativos de los idiomas

extranjeros;

Índice

Page 65: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 65 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

3. Promover y coordinar la capacitación de los profesores responsables de la enseñanza de

los idiomas extranjeros;

4. Coordinar conjuntamente con el Centro de Autoaprendizaje y práctica de Idiomas las

actividades necesarias para reforzar el aprendizaje de los idiomas extranjeros;

5. Promover la vinculación con las Escuelas Preparatorias, Institutos y Escuelas Superiores en

lo relacionado con la enseñanza de los idiomas extranjeros;

6. Coordinar estrategias de colaboración con el Centro de Autoaprendizaje y Práctica de

Idiomas;

7. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Docencia

Índice

Page 66: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 66 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Educación Superior

REPORTA A: Coordinación de la División de Docencia

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de Desarrollo Curricular

Área de Incorporación y Revalidación de Estudios

Asistentes de Incorporación de Estudios

Asistentes de Revalidación de Estudios

Área de Planeación y Calidad

Área de Exámenes de Oposición

Área de Evaluación y Seguimiento Curricular

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar el cumplimiento de las políticas, planes,

programas y proyectos, para asegurar la calidad de la docencia del nivel superior.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto de la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por función de la Universidad. Art. 73

Fracción I. Art. 75 Sección I De la división de docencia Art. 76, Art. 77 Fracción III.

1. Establecer las políticas y estrategias para el desarrollo de los planes y programas de

docencia del nivel superior;

2. Apoyar las funciones docentes de los institutos y Escuelas Superiores.

3. Establecer los lineamientos para el mejoramiento y desarrollo de los consejos y cuerpos

colegiados relacionados con la docencia a nivel superior;

4. Propiciar la creación de nuevos programas educativos en las diferentes modalidades a nivel

superior;

5. Coordinar con los directores de escuelas e institutos el desarrollo de los proyectos de

diseño, revisión, rediseño y estudios de pertinencia y factibilidad;

6. Supervisar y coordinar el programa de adquisición y producción de material didáctico para el

nivel superior;

7. Coordinar, con las instancias correspondientes, la evaluación y seguimiento curricular de los

programas educativos del nivel superior;

Índice

Page 67: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 67 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

8. Apoyar el proceso de revalidación e incorporación de estudios del nivel superior;

9. Formular conjuntamente con los institutos los dictámenes de revalidación de estudios,

conforme al reglamento respectivo;

10. Supervisar el cumplimiento de la normatividad institucional correspondiente para las

escuelas con estudios incorporados del nivel superior;

11. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Docencia.

Índice

Page 68: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 68 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Superación Académica

REPORTA A: Coordinación de la División de Docencia

SUPERVISA A:

Subdirección

Departamento de Producción de Medios

Área de Desarrollo de Aplicaciones

Departamento Académico

Área de Acompañamiento Docente

Coordinación del Programa de Competencias en

Tecnologías de Información Comunicación

Coordinación del Programa de Competencias

Comunicativas en el Idioma Inglés

Coordinación del Programa de Competencias en

metodología de la Investigación

Departamento de Administración Educativa

Área de Administración Escolar

Área de Administración de Aulas

Área de Administración de Plataforma

Educativa

Área de Evaluación y Certificación Docente

OBJETIVO: Contribuir al mejoramiento de la calidad del proceso educativo, a través del programa

permanente de superación académica, por medio de procesos de formación integral y desarrollo

profesional, disciplinar y pedagógico.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto de la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por función de la Universidad. Art 73

Fracción I. Sección Primera De la división de docencia Art. 76, Art. 77 Fracciones IX, XI

1. Elaborar el Programa Estratégico de Formación Integral Permanente del

Personal Académico (PROEFI);

2. Realizar conjuntamente con la DES, escuelas y escuelas superiores, el diagnóstico para

identificar necesidades de formación y actualización del personal académico;

3. Diseñar, organizar e implementar en coordinación con las DES, escuelas y escuelas

superiores, el programa de formación y actualización de personal académico, de acuerdo

con los nuevos enfoques pedagógicos y el modelo educativo;

Page 69: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 69 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

4. Impulsar la firma de convenios y acuerdos con instituciones de educación superior,

nacionales e internacionales que ofrecen programas de formación y actualización de

personal académico;

5. Elaborar e implementar el programa de formación de docentes de nuevo ingreso;

6. Establecer el programa de acreditación para docentes de nuevo ingreso y para la

permanencia de docentes;

7. Implementar el proceso de certificación de docentes en formas de competencia laboral;

8. Evaluar el impacto del PROEFI en los proceso de enseñanza aprendizaje en las DES,

escuelas y escuelas superiores;

9. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Docencia.

Índice

Page 70: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 70 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Educación Media Superior y Terminal

REPORTA A: Coordinación de la División de Docencia

SUPERVISA A:

Área de Complementarias, Información y Estadística

Área de Ciencias Sociales y Procesos de Calidad

Área de Informática, Física e Investigación

Área de Matemáticas y Química

Áreas de Filosofía, Orientación, Inglés e Incorporaciones

Área de Biología, Prevención de Adicciones e Infraestructura

Área de Español y Comunicación

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar el cumplimiento de políticas, planes,

programas y proyectos, para asegurar la calidad del programa académico del nivel medio superior y

Terminal.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto de la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por función de la Universidad Art. 73

Fracción I. Sección Primera De la división de docencia Art. 76, Art. 77 Fracciones I, II, III, IV, V, VI

1. Establecer las políticas y estrategias para el desarrollo de los planes y programas de

docencia del nivel medio superior y terminal;

2. Apoyar las funciones docentes de las escuelas preparatorias y del nivel de profesional

asociado;

3. Establecer los lineamientos para el mejoramiento y desarrollo de los consejos y cuerpos

colegiados relacionados con la docencia a nivel medio superior y terminal;

4. Propiciar la creación de nuevos programas educativos en las diferentes modalidades a nivel

medio superior y terminal;

5. Coordinar con los directores de las escuelas de nivel medio superior y terminal, el desarrollo

de los proyectos de diseño, revisión, rediseño y estudios de factibilidad y pertinencia;

6. Supervisar y coordinar el programa de adquisición y producción de material didáctico para el

nivel medio superior y terminal;

7. Coordinar, con las instancias correspondientes, la evaluación y seguimiento curricular de los

programas educativos del nivel medio superior y terminal;

Índice

Page 71: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 71 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

8. Coordinar los programas de educación abierta y a distancia a nivel medio superior y

terminal;

9. Coordinar el proceso de revalidación e incorporación de estudios del nivel medio superior y

terminal;

10. Formular conjuntamente con las escuelas de nivel medio superior y terminal los dictámenes

de revalidación de estudios, conforme al reglamento respectivo;

11. Velar por el cumplimiento de los lineamientos del modelo educativo en el nivel medio

superior;

12. Supervisar los cumplimiento de la normatividad institucional correspondiente para las

escuelas con estudios incorporados del nivel medio superior;

13. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Docencia.

Índice

Page 72: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 72 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA:

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Dirección de Investigación

Dirección de Estudios de Posgrado

Dirección de Apoyo a PROMEP

Dirección de Mercadeo de la Ciencia

Enlace CONACyT

Área Financiera

Área de Gestión de la Calidad

OBJETIVO: Impulsar fomentar, fortalecer y coordinar la investigación y el posgrado con cuerpos

académicos y líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad. Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art 73 Fracción II Sección Segunda De la

División de Investigación Y Posgrado. Art. 78, Art. 79 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV,

XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII

1. Formular, diseñar y establecer las políticas institucionales y coordinar el seguimiento y la

evaluación de los programas de investigación y posgrado, de los cuerpos académicos y

de las líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento que deberán

cultivar las escuelas y los institutos;

2. Hacer de la investigación el eje de desarrollo del modelo educativo centrado en el

aprendizaje y los alumnos, en los niveles medio superior, medio superior terminal, superior y

de posgrado;

3. Establecer los mecanismos que permitan garantizar la competitividad internacional, la

calidad y la mejora continua de la docencia, la investigación y la vinculación en el nivel

de posgrado, realizándolos de manera integral;

4. Fortalecer la investigación como elemento fundamental para contribuir a la generación y

aplicación innovadora del conocimiento y fomentar el desarrollo tecnológico sustentado en

los conocimientos de frontera, de manera que permitan impulsar el desarrollo estatal,

regional y nacional;

Índice

Page 73: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 73 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

5. Fomentar la movilidad interinstitucional de los profesores investigadores para ampliar los

impactos de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación;

6. Promover el ingreso de los programas de posgrado al Padrón Nacional de Posgrados de

Calidad;

7. Promover que la investigación que se realice en la Universidad contribuya al mejoramiento

de las condiciones de vida y bienestar de la sociedad;

8. Coordinar los cuerpos colegiados de investigación y posgrado;

9. Coadyuvar al mejoramiento del nivel de habilitación de los cuerpos académicos a partir del

trabajo colegiado;

10. Promover la creación y el fortalecimiento de redes nacionales e internacionales que

permitan la consolidación de los cuerpos académicos;

11. Administrar los sistemas de información institucional para la evaluación de la eficacia, los

resultados y los impactos de los proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico

e innovación, así como del posgrado;

12. Coadyuvar a la obtención de recursos alternos para la investigación y el posgrado;

13. Promover proyectos de investigación en los ámbitos regional, nacional e internacional con

los sectores público, académico y privado;

14. Fomentar el intercambio y la cooperación nacionales e internacionales en materia de

investigación y posgrado;

15. Difundir y divulgar los resultados de las investigaciones;

16. Promover la consolidación del posgrado a partir de programas pertinentes y de calidad;

17. Proponer la creación y la actualización de los programas de posgrado de calidad

internacional, considerando el Modelo Educativo de la Universidad así como las

necesidades de los sectores social y productivo;

Índice

Page 74: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 74 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

18. Promover la vinculación de las líneas de generación y aplicación innovadora del

conocimiento con los programas de posgrado;

19. Fomentar la formación y la actualización de los profesores de tiempo completo como eje de

transformación de la investigación y el posgrado;

20. Mantener una vinculación permanente con todas las dependencias universitarias a fin de

coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional;

21. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las

actividades de su función, y

22. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 75: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 75 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Investigación

REPORTA A:

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado

SUPERVISA A:

Subdirección

Departamento de Desarrollo de la Investigación

Departamento de Convocatorias y Proyectos

Departamento de Difusión de la Investigación

Área de Indicadores de la Investigación

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar las políticas, planes, programas y

proyectos para asegurar la calidad de la investigación en la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto de la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo II De las Divisiones por función de la Universidad. Art 73

Fracción II. Sección Segunda De la división de Investigación y Posgrado, Art 78. Art. 79 Fracciones

II, IV, V, VII, VIII, IX, X, XIII, XIV, XV, XIX.

1. Organizar, coordinar y supervisar los programas de evaluación de la investigación;

2. Propiciar la articulación entre la investigación y la docencia;

3. Fomentar el intercambio y cooperación nacional e internacional en materia de investigación;

4. Establecer lineamientos para el ingreso, promoción y permanencia de investigadores de

acuerdo a las necesidades de las líneas de generación y aplicación de conocimiento;

5. Integrar y proporcionar la información y asesoría que en materia de investigación se

requiera y que permita evaluar los indicadores;

6. Gestionar y supervisar los recursos para la investigación;

7. Promover y gestionar la inscripción de la Universidad y de sus investigadores en sociedades

y organismos de carácter científico;

8. Divulgar entre los investigadores las convocatorias relativas al financiamiento de proyectos

de investigación y de reconocimientos;

Índice

Page 76: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 76 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

9. Promover la elaboración de proyectos de investigación integrales, intra e interinstitucionales;

10. Realizar los estudios de factibilidad y pertinencia de las líneas de generación y aplicación

del conocimiento;

11. Apoyar la difusión de los productos de las investigaciones, a través de la asistencia y

celebración organizada de eventos científico-académicos y en revistas científicas;

12. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado.

Índice

Page 77: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 77 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Estudios Posgrado

REPORTA A:

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado

SUPERVISA A:

Departamento de Certificación de la Calidad del

Posgrado

Departamento de Actualización y Diseño de PEP de

una Nueva Oferta

Departamento de Difusión del Posgrado

Área de Becas CONACyT

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar las políticas, planes, programas y

proyectos para asegurar la calidad del posgrado en la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Titulo Cuarto de la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por función de la Universidad Art 73

Fracción II. Sección Segunda De la división de Investigación y Posgrado, Art.78, Art. 79 Fracción VI,

XVI, XVII.

1. Organizar, coordinar y supervisar los programas de evaluación del posgrado;

2. Fomentar el intercambio y cooperación nacional e internacional en materia de posgrado;

3. Integrar y proporcionar la información y asesoría que en materia de posgrado se requiera y

que permita evaluar los indicadores;

4. Gestionar y supervisar los recursos para el posgrado;

5. Promover la participación de estudiantes en proyectos de investigación integrales, intra e

interinstitucionales;

6. Realizar los estudios de factibilidad y pertinencia de los programas de posgrado;

7. Propiciar la participación de alumnos y profesores en eventos científico-académicos;

8. Coordinar la implantación y actualización de los programas de posgrado;

9. Promover y difundir los programas de posgrado de la Universidad;

Índice

Page 78: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 78 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

10. Promover la incorporación y permanencia de los programas de posgrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.

11. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado.

Índice

Page 79: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 79 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Apoyo a PROMEP

REPORTA A: División de Investigación y Posgrado

SUPERVISA A: Subdirección Departamento de Seguimiento Financiero Departamento de Convocatorias Departamento de Sistema Interno PROMEP Departamento de Seguimiento de Procesos

Oficina de Apoyo

OBJETIVO: Es mejorar sustancialmente la formación, la dedicación y la consolidación de los cuerpos académicos de la UAEH que nos permita acreditar los programas educativos como un medio estratégico para elevar la calidad de la educación superior.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art 73

Fracción II Sección Segunda De la División de Investigación Y Posgrado. Art. 78, Art. 79 Fracciones

I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII

1. Formular, diseñar y establecer las políticas institucionales y coordinar el seguimiento y la

evaluación de los programas de investigación y posgrado, de los cuerpos académicos y

de las líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento que deberán

cultivar las escuelas y los institutos;

2. Hacer de la investigación el eje de desarrollo del modelo educativo centrado en el

aprendizaje y los alumnos, en los niveles medio superior, medio superior terminal, superior y

de posgrado;

3. Establecer los mecanismos que permitan garantizar la competitividad internacional, la

calidad y la mejora continua de la docencia, la investigación y la vinculación en el nivel de

posgrado, realizándolos de manera integral;

4. Fortalecer la investigación como elemento fundamental para contribuir a la generación y

aplicación innovadora del conocimiento y fomentar el desarrollo tecnológico sustentado en

los conocimientos de frontera, de manera que permitan impulsar el desarrollo estatal,

regional y nacional;

5. Fomentar la movilidad interinstitucional de los profesores investigadores para ampliar los

impactos de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación;

Índice

Page 80: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 80 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

6. Promover el ingreso de los programas de posgrado al Padrón Nacional de Posgrados de

Calidad;

7. Promover que la investigación que se realice en la Universidad contribuya al mejoramiento

de las condiciones de vida y bienestar de la sociedad;

8. Coordinar los cuerpos colegiados de investigación y posgrado;

9. Coadyuvar al mejoramiento del nivel de habilitación de los cuerpos académicos a partir del

trabajo colegiado;

10. Promover la creación y el fortalecimiento de redes nacionales e internacionales que

permitan la consolidación de los cuerpos académicos;

11. Administrar los sistemas de información institucional para la evaluación de la eficacia, los

resultados y los impactos de los proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico

e innovación, así como del posgrado;

12. Coadyuvar a la obtención de recursos alternos para la investigación y el posgrado;

13. Promover proyectos de investigación en los ámbitos regional, nacional e internacional con

los sectores público, académico y privado;

14. Fomentar el intercambio y la cooperación nacionales e internacionales en materia de

investigación y posgrado;

15. Difundir y divulgar los resultados de las investigaciones;

16. Promover la consolidación del posgrado a partir de programas pertinentes y de calidad;

17. Proponer la creación y la actualización de los programas de posgrado de calidad

internacional, considerando el Modelo Educativo de la Universidad así como las

necesidades de los sectores social y productivo;

18. Promover la vinculación de las líneas de generación y aplicación innovadora del

conocimiento con los programas de posgrado;

Page 81: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 81 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

19. Fomentar la formación y la actualización de los profesores de tiempo completo como eje de

transformación de la investigación y el posgrado;

20. Mantener una vinculación permanente con todas las dependencias universitarias a fin de

coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional;

21. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las

actividades de su función, y

13. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado.

Índice

Page 82: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 82 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Mercadeo de la Ciencia

REPORTA A: Coordinación de la División de Investigación y Posgrado

SUPERVISA A:

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art 73

Fracción II Sección Segunda De la División de Investigación Y Posgrado. Art. 78, Art. 79 fracciones

I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII

1. Establecer un plan de acción estratégico para el fortalecimiento del mercadeo de la

ciencia en la UAEH.

Definir y clasificar el mercadeo de la ciencia de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo y su importancia para el desarrollo de la investigación y de la innovación

tecnológica en los productos, procesos y actividades

Indagar cuales son las actividades económicas motoras en Hidalgo.

Identificar las posibles prácticas de mercadeo que puede ofrecer la UAEH.

Investigar cuales son la recomendaciones estratégicas que integran los lineamientos

para el Mercadeo en Hidalgo.

Establecer el reglamento Del Mercadeo de la Ciencia de la UAEH.

Continuar con la capacitación Indagar los mecanismos de evaluación y seguimiento

que se deben implementar en el mercadeo de la ciencia.

2. Desarrollar un proyecto de transferencia tecnológica.

3. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Investigación y Posgrado.

Índice

Page 83: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 83 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Coordinación de la División de Extensión de la Cultura

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Dirección de Ediciones y Publicaciones

Dirección de Educación y Promoción Deportiva

Dirección de Promoción Cultural

Departamento de Planeación y Gestión de la Calidad

Departamento de Extensionistas y Equidad de Género.

Departamento de Administración y de Gestión

Departamento de Diseño

Departamento de Comunicación

Área de Archivo y Patrimonio Cultural

Área de Administración de Espacios Culturales

OBJETIVO: Coadyuvar a la formación integral de los universitarios y al desarrollo cultural de la

sociedad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad. Art. 73

Fracción III. Sección Tercera De la División de extensión de la cultura Art. 80 Art. 81 Fracciones I, II,

III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI.

1. Formular, diseñar y establecer las políticas que, en materia de extensión de la cultura y

actividad deportiva, se requieran en los niveles medio superior, medio superior terminal,

superior y de posgrado, de acuerdo con el Modelo Educativo;

2. Coadyuvar, con las escuelas e institutos, al diseño, la operación, el seguimiento y la

evaluación de programas de extensión de la cultura y divulgación científica orientados a

impulsar la formación integral de los alumnos;

3. Orientar las políticas institucionales para la edición, la publicación y la distribución de

productos académicos que se generen en la Universidad;

4. Coordinar, promover y dar seguimiento a la difusión de la producción editorial institucional al

interior y al exterior de la Universidad;

5. Coadyuvar a la salvaguarda, el incremento y la difusión del patrimonio histórico, artístico y

cultural de la Universidad, en coordinación con las dependencias competentes;

Índice

Page 84: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 84 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

6. Promover la actividad cultural y la práctica deportiva entre los diversos sectores de la

comunidad universitaria y la sociedad;

7. Coadyuvar al desarrollo de las identidades regional y nacional mediante acciones orientadas

a la divulgación científica y cultural, la promoción artística, la recreación de las

humanidades, el fomento a la lectura, la valoración de las culturas populares y el desarrollo

de una cultura ambiental;

8. Fomentar el intercambio y la cooperación cultural y deportiva con otras instituciones

educativas regionales, nacionales e internacionales;

9. Mantener una vinculación permanente con todas las dependencias universitarias a fin de

coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional;

10. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte por escrito

de las actividades de su función, y

11. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 85: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 85 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Ediciones y Publicaciones

REPORTA A: Coordinación de la División de Extensión de la Cultura

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de Calidad

Departamento de Producción Editorial

Departamento de Administración y Gestión

Departamento de Imagen y Diseño

Departamento de Difusión y Comercialización

OBJETIVO: Difundir el quehacer académico, científico y cultural de la Universidad a través de

publicaciones.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad. Art 73

Fracción III Sección Tercera De la División de extensión de la cultura Art. 80 Art. 81 Fracciones III,

IV, VI, VII.

1. Coordinar las actividades del consejo editorial para dictaminar sobre la factibilidad de las

publicaciones académicas, científicas y culturales de la Universidad;

2. Gestionar los recursos para la publicación de los productos de los investigadores y

académicos de la Universidad;

3. Difundir las publicaciones académicas, científicas y culturales de la Universidad;

4. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de Extensión de la Cultura.

Índice

Page 86: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 86 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Promoción Cultural

REPORTA A: Coordinación de la División de Extensión de la Cultura

SUPERVISA A:

Subdirección de Talleres y Grupos Representativos

Área de Administración Escolar

Coordinación del Área de Música

Coordinación del Área de Danza

Coordinación del Área de Artes Plásticas

Coordinación del Área de Teatro

Área de Grupos Representativos

Área de Administración Escolar

Área de Música

Área de Danza

Área de Artes Plásticas

Área de Teatro

Área de Grupos Artístico-culturales

Subdirección de Enlace y Divulgación Institucional

Área de Difusión

Área de Diseño

Subdirección de Eventos Culturales

Área de Exposiciones

Área de Montaje y Escenografía

Área Administrativa

Oficina de Gestión de la Calidad

OBJETIVO: Promover la cultura en sus diversas manifestaciones al interior de la Universidad y para

la sociedad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art 73

Fracción III Sección Tercera De la División de extensión de la cultura Art. 80 Art. 81 Fracciones I, II,

V, VI, VII, VIII.

1. Formular, proponer, implementar y difundir las políticas de promoción cultural con base en la

normatividad vigente;

2. Planear, coordinar y organizar las actividades de promoción cultural;

3. Gestionar el intercambio artístico con otras Instituciones;

Page 87: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 87 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

4. Coordinar los montajes museográficos;

5. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de Extensión de la Cultura.

Índice

Page 88: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 88 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Educación y Promoción Deportiva

REPORTA A:

Coordinación de la División de Extensión de la Cultura

SUPERVISA A:

Subdirección Área de Administración Medicina Deportiva Psicología Deportiva Área de Metodólogo Área de Nutriólogo Coordinación de Deporte de Competición Área de Planes de Entrenamiento Área de Ligas Administrador Técnico Entrenador de TKD Entrenador de Futbol Soccer Entrenador de Futbol Rápido Entrenador de Judo Coordinación de Promoción Deportiva Programa Garza de Plata Área de Materia Deportiva Área del Deporte para la Comunidad Área de Escuelas de Iniciación Deportiva Enlace con la Fundación Hidalguense Coordinación de Actividades Físicas para la Salud Área de Actividad Física Estudiantil Área de Actividad Física Laboral Área de Actividades Recreativas Coordinación de Deporte Profesional Área de Capacitación de Talentos Escuela de Futbol Soccer Futbol Americano Basquetbol Secretario Técnico de Futbol Soccer Director Técnico Preparador Físico Utilero

OBJETIVO: Coordinar, desarrollar y supervisar el programa deportivo de la Universidad que

coadyuve en la formación integral del alumno.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art 73 Índice

Page 89: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 89 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

Fracción III Sección Tercera De la División de extensión de la cultura Art. 80 Art. 81 Fracción I, VI,

VII, VIII.

1. Coordinar la elaboración, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos

del deporte universitario;

2. Propiciar la participación de la comunidad universitaria en eventos deportivos;

3. Administrar los convenios que en materia de deportes suscriba la dirección;

4. Dirigir la administración de los espacios deportivos con los que cuenta la Universidad,

buscando su mejor aprovechamiento en beneficio de la comunidad universitaria;

5. Participar en la elaboración, revisión y modificación de los programas de asignatura

relacionadas con el deporte;

6. Organizar conjuntamente con las escuelas, institutos y escuelas superiores eventos de

promoción de los diferentes deportes;

7. Organizar conjuntamente con escuelas, institutos y escuelas superiores el programa de

visoreo para conformar el deporte de alto rendimiento;

8. Organizar conjuntamente con escuelas, institutos y escuelas superiores las diferentes

selecciones deportivas que representen a la Universidad;

9. Promover la participación de las diferentes selecciones deportivas en eventos municipales,

estatales, nacionales e internacionales;

10. Coordinar los trabajos multidisciplinarios de atención al deportista universitario;

11. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de Extensión de la Cultura.

Índice

Page 90: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 90 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Coordinación de la División de Vinculación

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales

Dirección de Educación Continua

Dirección de Vinculación con los Sectores Social y

Productivo.

Departamento de Vinculación Institucional

Departamento de Calidad y Control

Área de Administración del CEVIDE

OBJETIVO: Articular de las funciones de Docencia, Investigación y Extensión para su interacción

con el entorno social y productivo en los ámbitos nacional e internacional.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción IV. Art. 75. Sección Cuarta De la División de Vinculación Art. 82 Art. 83 Fracción I, II, III, IV,

V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX.

1. Formular, diseñar y establecer las políticas de vinculación con el entorno social que

coadyuven a la formación integral de los alumnos y a la prestación de servicios

profesionales que generen ingresos extraordinarios a la Universidad;

2. Coordinar el proceso de negociación para la celebración de convenios con organizaciones

externas nacionales e internacionales a fin de fortalecer las capacidades humanísticas,

científicas y tecnológicas de la Universidad e impulsar la movilidad académica y estudiantil;

3. Coordinar las relaciones de la Universidad con las asociaciones e instituciones de educación

superior nacionales e internacionales;

4. Diseñar, en coordinación con los directores de las escuelas y los institutos, las estrategias

de seguimiento y evaluación de los programas de vinculación;

5. Integrar, difundir, actualizar y dar seguimiento al catálogo de servicios de la Universidad, en

coordinación con las escuelas, los institutos y las dependencias;

6. Coordinar y regular los programas de intercambio y movilidad académica y estudiantil, servicio social y prácticas profesionales que se encuentren comprendidos en los programas educativos;

Índice

Page 91: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 91 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

7. Promover la internacionalización de los programas y procesos educativos

Interinstitucionales;

8. Fomentar la cooperación en materia de vinculación en los ámbitos nacional e Internacional;

9. Impulsar la oferta de servicios y asesorías vinculados a los programas educativos para la transferencia de tecnología;

10. Promover la colaboración de la Universidad con el sector productivo;

11. Administrar la bolsa de trabajo universitaria y los programas de empleo para egresados;

12. Promover la creación de sistemas de información y redes regionales, nacionales e internacionales, sobre los servicios que ofrece la Universidad;

13. Desarrollar modalidades de vinculación adaptadas a las necesidades de la Universidad y de los sectores social y productivo;

14. Coordinar el diseño, la actualización, la evaluación y la difusión del catálogo de cursos de educación continua;

15. Promover y coordinar la participación y el apoyo de los egresados y sus organizaciones en los proyectos universitarios;

16. Mantener una vinculación permanente con todas las dependencias universitarias a fin de coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional;

17. Coordinar las actividades de vinculación internacional;

18. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las actividades de su función, y

19. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 92: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 92 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales

REPORTA A: Coordinación de la División de Vinculación

SUPERVISA A:

Subdirección Área de Calidad

Departamento de Administración Departamento de Servicio Social Universitario

Área de Servicio Social Universitario de Institutos Área de Servicio Social Universitario del Instituto de ICSA y Escuelas Superiores.

Departamento de Prácticas Profesionales Departamento de Servicio Social Voluntario Departamento de Supervisión y Evaluación Departamento de Planeación

Área de Sistemas, Audio y Video Área de Proyectos

Departamento de Programas y Servicios Asistenciales Área de Programa Universitarios en Acción Área de Unidades de Desarrollo Comunitario Especialidades Otorrinolaringología, Traumatología y Ortopedia, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Optometría, Odontología. Consultorios Medicina General, Psicología, Nutrición, Enfermería, Farmacia

OBJETIVO: Coordinar las actividades relacionadas con el servicio social, prácticas profesionales,

estancias, visitas de los diferentes programas educativos que se imparten en la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción IV Sección Cuarta De la División de Vinculación Art. 82 Art. 83 Fracción I, VI, X.

1. Operar conjuntamente con la Red Institucional de Vinculación los programas de servicio social, prácticas profesionales, estancias y visitas mediante previa autorización de las unidades receptoras;

2. Establecer programas de servicio social integral que se relacionen prioritariamente con las

necesidades mas urgentes del estado de Hidalgo;

3. Coadyuvar con la división de vinculación en la operación del sistema de información de vinculación;

Page 93: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 93 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

4. Coordinar los trabajos de programas especiales de servicio social como: unidades de desarrollo comunitario, Hidalgo nuestra casa y los que surjan;

5. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Vinculación.

Índice

Page 94: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 94 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Educación Continua

REPORTA A: Coordinación de la División de Vinculación

SUPERVISA A:

Área de Calidad

Área de Capacitación

Auxiliar de Capacitación

Área de Cursos de Preparación

Área de Ingles

Área de Lenguas Extranjeras

Área de Control Escolar

Área de Presupuestos

Área de Contratos

OBJETIVO: Coordinar por medio de la red de vinculación la programación de cursos de educación

continúa que pueda ofrecer la institución.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción IV Sección Cuarta De la División de Vinculación Art. 82 Art. 83 Fracción XIV.

1. Establecer la programación de cursos de educación continua de la Universidad conjuntamente con la red institucional de vinculación;

2. Evaluar conjuntamente con la red institucional de vinculación los cursos de educación

continua realizados;

3. Elaborar conjuntamente con la Red Institucional de Vinculación un catalogo de cursos de educación continua por área académica;

4. Propiciar la vinculación con los diferentes sectores sociales y productivos del estado para

ofrecer los cursos de educación continua de la Universidad y detectar las necesidades de cursos no contemplados en el catálogo de la Universidad;

5. Crear y mantener actualizado un directorio de personal en posibilidades de impartir cursos

de educación continua; 6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Vinculación.

Índice

Page 95: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 95 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Vinculación con los Sectores Social y

Productivo

REPORTA A: Coordinación de la División de Vinculación

SUPERVISA A:

Área de Gestión Administrativa

Departamento de Enlace Académico

Área de Proyectos Estratégicos

Departamento de Emprendedores

Área de Promoción de Emprendedores

Área de Vinculación Académica de Emprendedores

Departamento de Promoción Laboral

Área de Capacitación y Desarrollo

Área de Reclutamiento y Selección

Departamento de Gestión Tecnológica Universitaria

Área de Vinculación Tecnológica

Área de Promoción Tecnológica

Departamento de Innovación, Transferencia de

Tecnología.

Área de Incubadora de Empresas

Área de Propiedad Industrial

OBJETIVO: Gestionar la vinculación académica de organización, consultoría, asesoría y

capacitación a los sectores sociales y productivos por medio de la Red Institucional de Vinculación.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción IV Sección Cuarta De la División de Vinculación Art. 82 Art. 83 Fracciones X, XI.

1. Coordinar el programa institucional de emprendedor;

2. Coordinar el programa de incubadora de empresas;

3. Propiciar la participación de alumnos y académicos de la Universidad en las empresas

universitarias para realizar prácticas y desarrollo de investigación aplicada;

4. Coordinar conjuntamente con la Red Institucional de Vinculación el programa de

Seguimiento de Egresados;

5. Coordinar conjuntamente con la Red Institucional de Vinculación el programa de la bolsa de

trabajo universitaria; Índice

Page 96: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 96 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

6. Coordinar y operar los proyectos específicos como: INOVA, FORTALECE, AMIGO, Servicio

al Comercio Exterior, y las demás que surjan;

7. Apoyar a la coordinación de la división en los trabajos del grupo de vinculación de la región

centro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior;

8. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Vinculación.

Índice

Page 97: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 97 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA:

Coordinación de la División de Administración y Finanzas

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Dirección de Administración de Personal

Dirección de Recursos Materiales

Dirección de Recursos Financieros

Dirección de Servicios Generales

Dirección de Desarrollo Empresarial

Departamento de Control y Evaluación

Departamento de Planeación

Departamento de Registro y Seguimiento

Departamento de Operación de Presupuesto

OBJETIVO: Coordinar las actividades administrativas y financieras que se realicen en la

Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad. Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción V. Art. 75, Sección Quinta De la División de Administración y Finanzas Art. 84 Art. 85

Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII,

XXIII, XXIV.

1. Formular, diseñar y establecer las políticas que, en materia de recursos humanos,

materiales y financieros, se requieran de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional;

2. Elaborar el presupuesto anual de ingresos y egresos de la Universidad;

3. Administrar y evaluar el presupuesto de ingresos y egresos aprobado por el Honorable

Consejo Universitario;

4. Coadyuvar al cumplimiento de las metas anuales del Plan de Desarrollo Institucional, en

coordinación con la Dirección General de Planeación;

5. Coordinar la obtención y el suministro de los recursos financieros relacionados con los

diferentes proyectos de las áreas académicas y administrativas de la Universidad;

6. Promover la liberación de los recursos financieros aprobados en el Presupuesto Anual

Universitario, así como la de aquellos proyectos especiales que administren recursos, en

Índice

Page 98: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 98 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

coordinación con las diferentes dependencias universitarias;

7. Coordinar la administración de recursos humanos, materiales y financieros de la

Universidad;

8. Establecer y evaluar un sistema de control presupuestal y contable de los recursos

financieros de la Universidad;

9. Coordinar la actualización y el respaldo del inventario general de la Universidad;

10. Mantener actualizado el padrón de proveedores para que las adquisiciones de la

Universidad se realicen conforme a la normatividad aplicable;

11. Administrar, dar seguimiento y evaluar la gestión financiera de las empresas universitarias;

12. Atender los requerimientos de servicios generales de la Universidad;

13. Mantener respaldados y actualizados los expedientes del personal académico y

administrativo de la Universidad;

14. Generar los pagos del personal académico y administrativo;

15. Implementar los programas de capacitación, seguridad e higiene y jubilación del personal de

la Universidad;

16. Intervenir en los asuntos financieros que se deriven de los actos jurídicos que

suscriba la Universidad;

17. Atender las visitas de auditoría y proporcionar la información requerida por órganos

fiscalizadores, tanto internos como externos, para dar transparencia a la administración de

los recursos materiales y financieros;

18. Aplicar los mecanismos de transparencia y acceso a la información en coordinación con la

Contraloría General;

19. Fungir como la única instancia facultada para la recepción de pagos por concepto de

derechos y servicios;

Índice

Page 99: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 99 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

20. Promover la aplicación de técnicas adecuadas para la optimización y racionalización de los

recursos de la institución;

21. Promover la creación y la operación de mecanismos y estrategias que permitan incrementar

los recursos de la institución;

22. Mantener una vinculación permanente con todas las dependencias universitarias a fin de

coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional;

23. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte por escrito

de las actividades de su función, y

24. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 100: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 100 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Administración de Personal

REPORTA A:

Coordinación de la División de Administración y Finanzas

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de Calidad

Departamento de Planeación

Departamento de Personal Académico

Área de Tiempos Completos, Medios Tiempos,

Mandos Medios y Superiores y PROMEP

Área de Profesores por Asignatura

Área de Honorarios

Área de Captura al Sistema de Nómina

Área de Desglose de Correspondencia y Control de

Documentos

Departamento de Personal Administrativo

Área de Control de Trámites y Apoyo Administrativo

Área de Contratación

Área de Captura al Sistema de Nómina

Área de Control de Documentos e Incidencias.

Departamento de Prestaciones Sociales y Protección al

Salario

Área de IMSS

Área de SUA

Área de Prestaciones por Ley

Área de INFONAVIT

Área de Declaración de Sueldos y Salarios

Área de Descuentos y Pagos Vía Nómina

Departamento de Relaciones Laborales

Área Jurídica

Área de Captura al Sistema de Nómina

Área de Supervisores

Departamento de Capacitación, Seguridad y Salud en el

Trabajo

Área de Salud en el Trabajo

Índice

Page 101: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 101 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

Departamento de Informática

Área de Desarrollo y Programación

Archivo General

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar las políticas y procesos de reclutamiento,

selección, contratación, inducción, pago de sueldos y prestaciones, evaluación del desempeño,

capacitación, seguridad e higiene y jubilación del personal académico y administrativo de la

Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción V, Sección Quinta De la División de Administración y Finanzas Art. 84, Art. 85 Fracciones I,

VII, XIII, XIV, XV, XX.

1. Asegurar la calidad de los procesos de administración de personal de la Universidad;

2. Formalizar la contratación del personal académico y administrativo de la Universidad;

3. Formular, proponer e implementar los programas de inducción, evaluación del desempeño,

capacitación y seguridad e higiene institucionales;

4. Resguardar los expedientes del personal académico y administrativo de la Universidad;

5. Calcular el pago de sueldos, prestaciones y jubilación del personal académico y

administrativo de la Universidad;

6. Vigilar que las relaciones laborales se lleven a cabo con apego a la normatividad

Institucional;

7. Detectar las necesidades de formación con base en la evaluación institucional;

8. Diseñar e implementar los programas de formación docente en el área didáctico

pedagógica;

9. Difundir los cursos de superación académica en escuelas, institutos y escuelas superiores

de la institución;

10. Conjuntamente con la división de docencia certificar las habilidades didáctico-pedagógicas

para el ejercicio de la docencia y apoyo a la misma; Índice

Page 102: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 102 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

11. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Administración y Finanzas.

Índice

Page 103: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 103 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Recursos Materiales

REPORTA A: Coordinación de la División de Administración y Finanzas

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de calidad

Departamento de Adquisiciones

Área de Adquisición por Licitación Pública

Área Adquisiciones cuando menos a tres personas y

Adjudicación Directa.

Área de adquisiciones de Materiales Consumibles

Área de Validación de Entregas y Trámites de Pago

Departamento de Inventarios

Área de Control de Altas y Bajas

Área de Actualización de Inventarios

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar las políticas y procesos de compra,

distribución de bienes y control de inventario de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción V, Sección Quinta De la División de Administración y Finanzas Art. 84, Art. 85 Fracción I,

IV, VII, IX, X.

1. Asegurar la calidad de los procesos de adquisiciones, distribución de bienes y control del

inventario de la Universidad;

2. Aplicar las normas, políticas y procedimientos para regular la distribución y administración

de los recursos materiales;

3. Formular el programa anual de adquisiciones de su competencia, con base en las

necesidades expuestas por las demás áreas;

4. Tramitar la adquisición del mobiliario y equipo de las unidades orgánicas, distribuyéndolo de

conformidad a los lineamientos establecidos en las leyes, reglamentos y demás

disposiciones legales aplicables;

5. Vigilar que los materiales, así como los equipos que se adquieran, cumplan con las normas

de calidad establecidas y que sean las cantidades requeridas;

Índice

Page 104: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 104 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

6. Controlar, supervisar y regular las entradas, salidas y existencias de materiales y equipo;

7. Instrumentar las medidas necesarias a fin de asegurar que la adquisición, distribución y

administración de recursos materiales y servicios generales, se realice de conformidad con

la normatividad Institucional;

8. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Administración y Finanzas.

Índice

Page 105: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 105 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Recursos Financieros

REPORTA A:

Coordinación de la División de Administración y Finanzas

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de Informática

Área de Caja (ingresos)

Área de Cheques (egresos)

Área de Pagos por nómina

Departamento de Tesorería

Departamento de Control Presupuestal

Área de Ingresos

Área de Egresos

Área de Atención y Trámite

Departamento de Contabilidad

Subjefe de Departamento de Contabilidad

Área de Ingresos

Área de Egresos

Área de Egresos CONACyT

Área de Remuneraciones y Registro de Documentos

Área de Gastos a Comprobar

Área de Administración del Sistema

Área de Archivo

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar las políticas y procesos de carácter

financiero y administrativo de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción V, Sección Quinta De la División de Administración y Finanzas Art. 84, Art. 85 Fracciones I,

II, III, V, VI, VII, VIII, XVI, XIX, XX, XXI.

1. Elaborar el presupuesto anual de ingresos y egresos de la Universidad; Índice

Page 106: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 106 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

2. Administrar y evaluar el presupuesto de ingresos y egresos aprobado por el Honorable

Consejo Universitario;

3. Coadyuvar al cumplimiento de las metas anuales del Plan de Desarrollo Institucional, en coordinación con la Dirección General de Planeación;

4. Coordinar la obtención y el suministro de los recursos financieros relacionados con los diferentes proyectos de las áreas académicas y administrativas de la Universidad;

5. Promover la liberación de los recursos financieros aprobados en el Presupuesto Anual Universitario, así como la de aquellos proyectos especiales que administren recursos, en coordinación con las diferentes dependencias universitarias;

6. Establecer y evaluar un sistema de control presupuestal y contable de los recursos financieros de la Universidad;

7. Atender las visitas de auditoría y proporcionar la información requerida por órganos fiscalizadores, tanto internos como externos, para dar transparencia a la administración de los recursos financieros;

8. Aplicar los mecanismos de transparencia y acceso a la información en coordinación con la Contraloría General;

9. Fungir como la única instancia facultada para la recepción de pagos por concepto de derechos y servicios;

10. Promover la aplicación de técnicas adecuadas para la optimización y racionalización de los recursos de la institución;

11. Mantener la vinculación permanente con todas las dependencias universitarias a fin de coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional, y

12. Cumplir con las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Coordinación de la División de Administración y Finanzas.

Índice

Page 107: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 107 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Servicios Generales

REPORTA A:

Coordinación de la División de Administración y Finanzas

SUPERVISA A:

Subdirección

Departamento de Calidad

Departamento de Apoyo a la Comunidad

Departamento de Transporte

Departamento de Mantenimiento

Taller de Electricidad

Taller de Plomería

Taller de Herrería

Taller de Carpintería

Taller de Tornos y Herramientas

Albañilería

OBJETIVO: Dirigir, controlar y supervisar las actividades para la conservación y mantenimiento de la

infraestructura física de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73 Fracción V, Sección Quinta De la División

de Administración y Finanzas Art. 84, Art. 85 Fracciones I, IV, XII.

1. Programar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura física,

equipo y vehículos de la Universidad;

2. Supervisar los servicios de luz y agua que utiliza la Universidad;

3. Controlar los servicios de transporte de las Universidad;

4. Establecer y supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad y prevención de

siniestros;

5. Programar y supervisar el mantenimiento de los jardines de la Universidad;

6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Administración y Finanzas.

Índice

Page 108: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 108 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Desarrollo Empresarial

REPORTA A:

Coordinación de la División de Administración y Finanzas

SUPERVISA A:

Subdirección

Administración de PROUNILAC

Administración de Polideportivo Universitario

Administración de la Editorial Universitaria

Administración de Seminarios y Hotel Universitario

Administración de Rancho Universitario

Administración de Villa Deportiva Universitaria Mario

Vázquez Raña

OBJETIVO: Generar recursos alternos para la Universidad por medio de la implantación y operación

de empresas universitarias.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II De las Divisiones por Función de la Universidad Art. 73

Fracción V, Sección Quinta De la División de Administración y Finanzas Art. 84, Art. 85 Fracción XI

1. Generar recursos alternos mediante y a través a la creación y consolidación de

empresas universitarias, que además permita apoyar aspectos académicos de los

programas educativos de la Universidad;

2. Coordinar el desarrollo implantación y seguimiento de los planes de negocios de cada

empresa;

3. Coordinar el funcionamiento administrativo de cada una de las empresas;

4. Implantar sistemas de calidad en las empresas universitarias;

5. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Coordinación de la División de Administración y Finanzas.

Índice

Page 109: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 109 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección General Jurídica

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Subdirección General Área de Calidad Departamento de Asuntos Jurídicos Universitarios Abogado de Apoyo Departamento de Asuntos Laborales Abogado de Apoyo Departamento de Legislación Universitaria Abogado de Apoyo

Departamento de Instrumentos Jurídicos

Consensuales

Abogado de Apoyo OBJETIVO: Atender los asuntos jurídicos y normativos relacionados con la institución, así como la

protección de los conocimientos, derechos y productos que se generen en el ejercicio de las

funciones sustantivas y adjetivas.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción V Sección Quinta De la Dirección

General Jurídica Art. 97. Art. 98 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV.

1. Representar legalmente a la Universidad, sus órganos y dependencias, por delegación del Rector a través de poder notarial;

2. Asesorar al Honorable Consejo Universitario y dependencias universitarias en la elaboración y la actualización de los instrumentos normativos de la institución;

3. Proponer la creación o la reforma de estatutos, reglamentos y demás normas, con el fin de que los ordenamientos de la institución estén permanentemente actualizados;

4. Dictaminar sobre la interpretación y la aplicación de la normatividad universitaria;

5. Integrar la jurisprudencia universitaria;

6. Asesorar en asuntos jurídicos a las dependencias y al personal de la Universidad, por motivo de su función;

7. Defender e intervenir, a nombre y en representación de la Universidad, en los procesos legales donde la institución sea parte;

8. Regularizar la situación jurídica de los bienes muebles e inmuebles de la Universidad;

Page 110: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 110 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

9. Proteger y defender el patrimonio cultural y moral y la propiedad intelectual, industrial y de

transferencia tecnológica de la Universidad;

10. Otorgar autorizaciones y licencias para el uso de los símbolos e imágenes universitarias;

11. Elaborar o validar los documentos jurídicos en que la Universidad sea parte;

12. Supervisar que toda acción realizada por la Universidad, sus autoridades y funcionarios se apegue estrictamente a la normatividad universitaria y demás disposiciones legales aplicables;

13. Promover el conocimiento de la normatividad universitaria y la cultura de la legalidad;

14. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las actividades de su función, y

15. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 111: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 111 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección General de Evaluación

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Subdirección General

Administración

Secretaria y Logística

Departamento de Sistemas de Información y Análisis

Estadístico

Desarrollo Sistemas de Información

Estadística

Asesoría Técnica

Departamento de evaluación de personal

Evaluación y Caracterización del Personal Directivo

Evaluación y Caracterización del Personal

Administrativo

Evaluación y Caracterización del Personal

Académico no Docente

Evaluación y Caracterización del Personal Docente

Estímulos al Personal

Departamento de Evaluación Institucional

Evaluación Institucional del PDI

Evaluación de los Servicios

Evaluación de Dependencias

Evaluación del Impacto de la UAEH en el Contexto

Evaluación del Clima Organizacional

Departamento de Evaluación de Programas Educativos

Preparación, Evaluación y Seguimiento de

Recomendaciones de CIEES

Preparación, Evaluación y Seguimiento de

Recomendaciones de COPAES

Acreditaciones Internacionales

Evaluación del Modelo Educativo

Proyectos de Factibilidad y Mejora Académica

Departamento de Evaluación de Alumnos y Egresados

Admisión de Alumnos

Seguimiento de Egresados

Estudio de Empleadores

Page 112: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 112 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

Examen General de Egreso (EGEL)

Seguimiento de Indicadores de

Alumnos(Trayectorias Escolares)

Departamento de la Evaluación de la Investigación

Evaluación de Cuerpos Académicos

Evaluación de Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento

OBJETIVO: Planear, dirigir, coordinar y evaluar los procesos de evaluación institucional para el

aseguramiento de la calidad de las funciones sustantivas y de la eficiencia de la gestión

administrativa.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción II. Art. 88 Sección Segunda De la

Dirección general de Evaluación Art. 91 Art. 92 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX.

1. Formular, diseñar y establecer las políticas y procesos institucionales que permitan evaluar

la gestión universitaria, incluyendo los programas educativos;

2. Elaborar y aplicar, conjuntamente con las instancias correspondientes, los instrumentos que

permitan la evaluación del quehacer universitario.

3. Interpretar, conjuntamente con las instancias correspondientes, los resultados y el

impacto de los planes y programas institucionales;

4. Organizar, coordinar y difundir los resultados de los ejercicios institucionales de evaluación;

5. Analizar la información que resulte de los procesos de evaluación, en coordinación con las

unidades académicas y las dependencias universitarias correspondientes;

6. Diseñar y aplicar los instrumentos de evaluación del desempeño del personal de la

Universidad y entregarlos a las instancias correspondientes para realimentar los indicadores

de calidad;

7. Establecer una vinculación permanente con todas las áreas de la comunidad universitaria

para coadyuvar al cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional;

8. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las

actividades de su función, y Índice

Page 113: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 113 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

9. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 114: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 114 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección General de Comunicación Social y Relaciones

Públicas

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Subdirección General

Área de Comunicación Interna

Dirección de Comunicación Social

Dirección de Relaciones Públicas

Dirección de Radio Universidad

OBJETIVO: Difundir y promover las actividades de la Universidad, así como diseñar y operar los

lineamientos de relaciones públicas, protocolo y atención a invitados para fortalecer la imagen de la

institución.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86

Fracción VI Art. 88 Sección Sexta De la Dirección General de Comunicación Social y Relaciones

Públicas Art. 99. Art. 100 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII.

1. Promover una adecuada relación entre la Universidad y la sociedad;

2. Difundir interna y externamente el quehacer universitario;

3. Ser el vocero oficial de la Universidad;

4. Publicar el órgano informativo oficial;

5. Coordinar los medios de comunicación universitarios y estrechar los vínculos con los

medios de comunicación externos;

6. Desarrollar un programa de imagen institucional para la difusión de las funciones sustantivas

de la Universidad;

7. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de

las actividades de su función, y

8. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 115: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 115 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Relaciones Públicas

REPORTA A: Dirección General de Comunicación Social y

Relaciones Públicas

SUPERVISA A:

Subdirección Área de Apoyo a la Promoción Difusión y Vinculación Institucional. Área de Apoyo al Protocolo Institucional. Área de Apoyo a la Planeación y Administración

OBJETIVO: Coordinar, promover y difundir las acciones de relaciones públicas inter y extra universitarias, para coadyuvar al fortalecimiento de la buena imagen institucional.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86

Fracción VI Sección Sexta De la Dirección General de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Art. 99. Art. 100 Fracción I.

1. Difundir el quehacer institucional entre los integrantes de la comunidad y los sectores externos, a nivel regional, nacional e internacional.

2. Ofrecer el servicio a las instancias universitarias y su comunidad las relaciones y vínculo

que se tiene con la sociedad.

3. Propiciar la relación respetuosa y cordial entre la comunidad universitaria y la sociedad.

4. Asesorar a las dependencias universitarias sobre la conducción de relaciones públicas de sus respectivas áreas.

5. En general, todas aquellas que estipule la normatividad universitaria vigente y la Dirección General de Comunicación Social y Relaciones Públicas.

Índice

Page 116: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 116 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Comunicación Social

REPORTA A: Dirección General de Comunicación Social y

Relaciones Públicas

SUPERVISA A:

Departamento de Diseño

Área de Diseño Institucional

Departamento de Monitoreo de Medios de

Comunicación

Área de Monitoreo de Medios Impresos

Área de Monitoreo de Medios Electrónicos

Departamento de Prensa

Área de Fotografía

Área de Publicaciones Institucionales

Área de Información y Redacción

Departamento de Planeación y Administración

Área de Inventarios

Área de Distribución y Envíos

Departamento de Televisión

Área de Producción y Edición

Área de levantamiento de imágenes.

OBJETIVO: Difundir hacia el interior y el exterior de la Universidad sus acciones sustantivas a través

de los medios de comunicación.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86

Fracción VI Sección Sexta De la Dirección General de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Art. 99. Art. 100 Fracción II, III, IV, V, VI.

1. Realizar la difusión dentro de la comunidad universitaria de las actividades relevantes de

todas las instancias de la Universidad;

2. Difundir a la sociedad el desarrollo académico, científico, tecnológico y artístico de la

Universidad;

3. Difundir internamente la información generada en otras instituciones y que se relacione

directa o indirectamente con la Universidad;

4. Organizar y coordinar ruedas de prensa y entrevistas a las autoridades universitarias;

Índice

Page 117: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 117 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

5. Elaborar la síntesis informativa local y nacional;

6. Editar el órgano informativo oficial de la Universidad;

7. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Comunicación Social y Relaciones Públicas.

Índice

Page 118: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 118 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Radio Universidad

REPORTA A:

Dirección General de Comunicación Social y Relaciones

Públicas

SUPERVISA A:

Subdirección Oficina de Continuidad Oficina de Fonoteca Área de Administración y Planeación Departamento de Programación Departamento de Ingeniería

Área Técnica de Mantenimiento de Transmisiones Área de Post Producción, Grabación y Transmisión Oficina de Realización Área de Producción

OBJETIVO: Difundir el quehacer universitario y contribuir a la promoción de la cultura con alto

compromiso social.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86

Fracción VI Sección Sexta De la Dirección General de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Art. 99 Art. 100 Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII.

1. Planear, coordinar, organizar y producir la programación cultural, de servicio y musical;

2. Transmitir programación cultural, de servicio y musical;

3. Asegurar la calidad de la programación que se trasmite;

4. Fortalecer la imagen Institucional;

5.- Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Comunicación Social y Relaciones Públicas.

Índice

Page 119: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 119 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección General de Planeación

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Subdirección General Área de Enlace Operativo Área de Enlace Institucional de la Contraloría Social Área de Enlace para el Desarrollo de La Calidad

Dirección de Estudios Estratégicos y Desarrollo Institucional Dirección de Proyectos y Obras Dirección de Información Sistemas Dirección de Gestión de la Calidad

OBJETIVO: Dirigir el proceso de planeación institucional que permita el desarrollo equilibrado de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción I. Art. 88. Sección Primera De la Dirección General de Planeación Art. 89 Art. 90 Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII. IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII.

1. Coordinar la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional y de los programas por función y de las dependencias universitarias;

2. Llevar el seguimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional, en

coordinación con las escuelas, los institutos y las dependencias universitarias;

3. Coadyuvar, con las dependencias universitarias, a la promoción y la actualización permanente de los objetivos y políticas institucionales;

4. Coordinar la actualización de las estructuras académica y administrativa de la Universidad;

5. Opinar sobre la creación, la modificación y la supresión de las dependencias universitarias,

instrumentando, en su caso, los mecanismos necesarios;

6. Mantener una vinculación permanente con la División de Administración y Finanzas para la liberación de recursos económicos del Presupuesto Anual Universitario;

7. Coordinar la elaboración de estudios estratégicos para identificar las necesidades sociales;

8. Coordinar y organizar la formulación de los programas estratégicos y operativos;

9. Diseñar y operar el plan maestro de construcción e infraestructura física de la Universidad;

Índice

Page 120: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 120 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

10. Diseñar e integrar, en coordinación con la Secretaría General, los informes del Rector;

11. Coordinar con las diferentes dependencias universitarias los procesos de certificación de la

calidad de la gestión;

12. Coordinar la elaboración y la actualización de los manuales de organización y procedimientos de la estructura organizacional;

13. Coordinar la elaboración del calendario general de actividades de la Universidad;

14. Diseñar y coordinar los diferentes sistemas de información, telecomunicaciones, estadística

y modernización de la gestión Universitaria;

15. Asesorar a las escuelas, los institutos y las dependencias universitarias en la formulación de sus programas y proyectos;

16. Conocer y evaluar los programas y proyectos específicos que se presenten a instancias

externas;

17. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las actividades de su función, y

18. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 121: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 121 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA:

Dirección de Estudios Estratégicos y Desarrollo Institucional

REPORTA A: Dirección General de Planeación

SUPERVISA A:

Departamento de planeación y estudios para el

desarrollo

Área de Desarrollo Institucional

Área de Estudios Estratégicos

Área de Estadística Institucional

Departamento de programación presupuestación y

seguimiento de la planeación

Área de Programación y Presupuestación

Área de Seguimiento y Monitoreo

OBJETIVO: Dirigir y articular el proceso de planeación institucional que permita el desarrollo de la

institución de conformidad con las políticas de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Sección

Primera De la Dirección General de Planeación Art. 89 Art. 90 Fracciones VII, VIII.

1. Realizar estudios de contexto para identificar necesidades sociales;

2. Elaborar la metodología de la planeación de la institución;

3. Coordinar la formulación de los programas operativos;

4. Realizar el seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos institucionales;

5. Participar en la elaboración de planes estratégicos, tácticos y operativos;

6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Planeación.

Índice

Page 122: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 122 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Proyectos y Obras

REPORTA A: Dirección General de Planeación

SUPERVISA A: Área de gestión control y seguimiento

Departamento de proyectos

Área de Diseño y Proyectación

Área de Supervisión y Control de Obras

Departamento de Costos y Presupuestos

Área de Costos y Presupuestos

Área de Licitaciones y Concursos

OBJETIVO: Elaborar el plan maestro de construcción y ampliación de la planta física de la

Universidad de acuerdo al plan institucional de desarrollo.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Sección

Primera De la Dirección General de Planeación Art. 89 Art. 90 Fracción IX.

1. Elaborar conjuntamente con las instancias el proyecto de obras y construcciones;

2. Participar en la licitación de obras;

3. Supervisar los proyectos en ejecución de construcciones;

4. Coordinar la recepción de obras conforme a la licitación correspondiente;

5. Resguardar los planos y proyectos de obras de la Universidad;

6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Planeación.

Índice

Page 123: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 123 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Información y Sistemas

REPORTA A:

Dirección General de Planeación

SUPERVISA A:

Departamento de Telecomunicaciones

Área de Monitoreo y Operación de Red

Área de Soporte Técnico

Área de Gestión Operativa

Atención de Llamadas Telefónicas

Departamento de Modernización y Sistemas

Área de Análisis

Área de Operación

Área de Desarrollo

OBJETIVO: Diseñar y actualizar el sistema de información universitario con base a las necesidades

institucionales estableciendo la infraestructura tecnológica.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Sección Primera De la Dirección General de

Planeación Art. 89 Art. 90 Fracción XIV.

1. Elaborar e implementar el plan estratégico de desarrollo informático en la Universidad;

2. Evaluar los procedimientos y métodos en el manejo de la información institucional para

implantar procesos de reingeniería con aplicación de tecnología y sistemas de información;

3. Desarrollar los componentes del sistema de información de acuerdo a los requerimientos y

a los resultados de estudios de métodos y procedimientos que mejoren la eficacia y

eficiencia de los procesos administrativos y académicos;

4. Procesar y difundir información institucional estandarizada producto del sistema integral de

información administrativa;

5. Desarrollar y mantener la infraestructura de tecnología de información y comunicaciones de

la institución;

Índice

Page 124: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 124 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

6. Brindar el soporte informático para mantener los servicios y sistemas de información en un

óptimo estado de disponibilidad, integración, confiabilidad, rendimiento, escalabilidad y

seguridad;

7. Administrar y estandarizar la logística informática, para un adecuado uso y oportuno

equipamiento de las unidades informáticas universitarias;

8. Estandarizar los lineamientos del uso de la tecnología en la Universidad;

9. Elaborar y actualizar el plan de contingencias en materia de computo de la Universidad;

10. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Planeación.

Índice

Page 125: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 125 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA:

Dirección de Gestión de la Calidad

REPORTA A:

Dirección General de Planeación

SUPERVISA A:

Área de Informática

Área de Control Seguimiento y Medición

Departamento de Certificación y Administración de Sistemas

de Gestión

Área de Gestión de la Calidad y Gestión Ambiental

Departamento de Formación en Sistemas de Gestión

Departamento de Organización y Métodos

Área de Métodos y Atención a la Responsabilidad

Social

OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir y evaluar las políticas, planes y proyectos para el

aseguramiento de la calidad de los procesos administrativos de la Universidad, así como el control

operacional del manejo de la organización de las dependencias de la institución en el manejo de

manuales de organización, procedimientos, organigramas y descripciones de puestos.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Sección Primera De la Dirección General de

Planeación Art. 89 Art. 90 Fracción IV, V, XI, XII.

1. Dirigir y Administrar el Sistema institucional de la Calidad:

2. Formular, proponer, implementar las políticas de la gestión de la calidad;

3. Establecer los métodos para la definición de los procesos en la universidad;

4. Coordinar la elaboración e implementación y seguimiento del sistema Institucional de la

Calidad;

5. Coordinar los procesos de certificación en la Universidad;

6. Organizar y dirigir las auditorias internas y externas de calidad;

7. Realizar propuestas relativas a la estructura de organización universitaria y de las

dependencias; Índice

Page 126: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 126 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

8. Conocer de las propuestas de organización interna y validar las propuestas para su

aprobación en su caso por la Rectoría;

9. Instrumentar y validar los métodos y procedimientos para el correcto desempeño de las

funciones universitarias;

10. Propiciar la capacitación para la mejora del desempeño del personal y relativa a la

certificación de sistemas integrados.

11. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Planeación.

Índice

Page 127: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 127 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección General de Servicios Académicos

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Subdirección Dirección de Bibliotecas y Centros de Información Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas Dirección de Centro de Cómputo Académico Dirección de Laboratorios Dirección de Bioterio Área de Planeación Área de Calidad Oficina de Servicios Académicos

OBJETIVO: La prestación óptima de servicios y la administración de la infraestructura física

necesaria para realizar las funciones de docencia, investigación, extensión y vinculación de la

Universidad; Para este efecto, administrará y operará, en coordinación con las escuelas, los

institutos y las dependencias de la Universidad, los siguientes servicios: Cómputo, Laboratorios,

Talleres, Bibliotecas, Centros de información y Centros de Autoaprendizaje de idiomas

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción III Art. 88 Sección Tercera De la

Dirección General de Servicios Académicos Art. 93 Fracciones I, II, III, IV, V, VI. Art 94 Fracciones I, II, III, IV, V.

1. Formular, diseñar y establecer las políticas y los procesos institucionales que permitan la

adecuada prestación de los servicios que le corresponden;

2. Coordinarse con las escuelas, los institutos y las dependencias para una óptima prestación

de servicios;

3. Vincular sus actividades con los sectores externos para propiciar la captación de recursos

financieros autogenerados;

4. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las

actividades de su función, y

5. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 128: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 128 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA:

Dirección de Bibliotecas y Centros de Información

REPORTA A: Dirección General de Servicios Académicos

SUPERVISA A:

Subdirección Departamento de Administración Departamento de Planeación Departamento de Adquisiciones Departamento de Proceso Técnicos Área de Clasificación y Catalogación Área de Terminación Física Área de Restauración Departamento de Servicios al Usuario Área de Trámites Área de Acervo General y Consulta Área de Circulación Área de Mapoteca y Estadística Área de Hemeroteca y Tesiteca Área de Videoteca Área de Acervos Especiales Área de Guarda Objetos Departamento de Servicios de Cómputo Área de Producción Área de Sistemas Área de Consulta a Internet y Biblioteca Digital Área de Recursos Electrónicos y Digitales Unidades Bibliotecarias

OBJETIVO: Dirigir, organizar y controlar las actividades del sistema bibliotecario, propiciando el

apoyo a las funciones sustantivas mediante el otorgamiento eficiente de los servicios de información,

a través de la consulta tradicional y la incorporación de nuevas tecnologías de información.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86

Fracción III Sección Tercera De la Dirección General de Servicios Académicos Art. 93 Fracción IV,

Art 94 Fracciones I, II.

1. Dirigir, coordinar y supervisar las labores del personal que conforman las diferentes Unidades

Bibliotecarias y áreas de la Dirección de Bibliotecas y Centros de Información;

2. Cumplir y hacer cumplir los ordenamientos legales de la Dirección de Bibliotecas y Centros

de Información (DBCI);

Page 129: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 129 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

3. Planear, coordinar y gestionar los materiales bibliográficos que permitan apoyar las

funciones sustantivas de la Universidad;

4. Supervisar el cumplimiento de los Planes, Proyectos y Programas de la DBCI;

5. Definir las políticas para el adecuado funcionamiento y desarrollo de las diferentes

bibliotecas de la Universidad;

6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Servicios Académicos.

Índice

Page 130: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 130 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Laboratorios

REPORTA A: Dirección General de Servicios Académicos

SUPERVISA A:

Departamento de Calidad Departamento de Laboratorios Bachillerato Departamento de Laboratorios y Talleres de Escuelas Superiores (Investigación y Docencia) Departamento de Laboratorios Clínicas y Talleres de Institutos (investigación y docencia) Departamento de Administración Área de Administración de Servicios Técnicos y Análisis Área de Informática y Estadística Departamento de Control del Medio Ambiente Área De Manejo De R.P.B.I. Área De Manejo De Residuos Químicos (CRETI) Área De Seguridad y Prevención De Contingencias Departamento de Talleres Área De Talleres De Mantenimiento de Equipo Eléctrico y Electrónico

OBJETIVO: Planear, gestionar, organizar, dirigir y evaluar los servicios que prestan los Laboratorios

y Talleres de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción III Sección Tercera De la

Dirección General de Servicios Académicos. Art. 93 Fracción II, Art 94 Fracciones I, II.

1. Integra los planes y programas de trabajo de la Dirección.

2. Propone y gestiona en acuerdo con el Director General de Servicios Académicos los

cambios y/o correcciones necesarias para lograr la mejora continua.

3. Solicita los manuales de prácticas y/o guías de Talleres para establecer cuales son los

requerimientos de equipos, materiales e insumos en base a la planeación de la enseñanza

experimental, con la participación de los jefes de departamento a través de los responsables

de los laboratorios y talleres de Bachilleratos, Escuelas Superiores e Institutos.

4. Apoya la formación, actualización y capacitación de los recursos humanos de los

laboratorios.

5. Solicita el catalogo de servicios para establecer en coordinación con el departamento de

administración y la coordinación de financiera cuales son los recursos a proveer para Índice

Page 131: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 131 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

otorgar el servicio solicitado previamente registrado.

6. Revisión y actualización de inventarios con la participación de los jefes de departamento a

través de los responsables de los laboratorios y talleres de Bachilleratos, Escuelas

Superiores e Institutos.

7. Supervisar que se cumplan las disposiciones normativas.

8. Elaborar, con la participación de los jefes de departamento a través de los responsables de

los laboratorios y talleres de Bachilleratos, Escuelas Superiores e Institutos, los programas

de mantenimiento preventivo y correctivo.

9. Elaborar y actualizar, con la participación de los jefes de departamento a través de los

responsables de los laboratorios y talleres de Bachilleratos, Escuelas Superiores e

Institutos, los manuales de higiene, reglamentos y políticas.

10. Elaborar, con la participación de los jefes de departamento a través de los responsables de

los laboratorios y talleres de Bachilleratos, Escuelas Superiores e Institutos, los manuales

de higiene, reglamentos y políticas.

11. Concentrado de informes: Evalúa a través de los reportes, para tomar acciones tendientes a

corregir desviaciones.

12. Elabora el PIFI/PROGES/ y el PAU, para gestionar los recursos necesarios para el

funcionamiento del mismo, en apoyo a la docencia y a la investigación así como en los

servicios externos.

13. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Dirección General de Servicios Académicos.

Índice

Page 132: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 132 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Bioterio

REPORTA A: Dirección General de Servicios Académicos

SUPERVISA A:

Administración.

Área de Gestión de la Calidad.

Área de Producción de Animales de Laboratorio.

Área de Investigación y Docencia de Animales de Laboratorio.

OBJETIVO: Coordina y dirige al personal del Bioterio, con el fin de optimizar las actividades tendientes a apoyar

la enseñanza y manejo experimental de animales, la investigación y los servicios que se soliciten.

FUNCIONES: 1. Integra los planes y programas de trabajo de la Dirección de Bioterio.

2. Propone y gestiona en acuerdo con el Director General de Servicios Académicos los

cambios y/o correcciones necesarias para lograr la mejora continua.

3. Elabora el catalogo de servicios para ser autorizados por DGSA, para registrar y llevar el

control ordenado de los servicios solicitados, hasta su entrega al solicitante y a la vez

controla los insumos para estos servicios.

4. Actualiza inventarios.

5. Elabora el requerimiento semestral, los proyectos PAU y PIFI.

6. Vigila que se cumpla la normatividad

7. Elabora los de informes, cuando así lo requiera la Dirección General de Servicios

Académicos.

8. Verifica los informes mensuales de las actividades realizadas e identifica desviaciones.

9. Las demás que le encarguen la Dirección General de Servicios Académicos.

Índice

Índice

Page 133: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 133 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas.

REPORTA A:

Dirección General de Servicios Académicos.

SUPERVISA A:

Área de Calidad Departamento Administrativo Área de apoyo administrativo

Departamento Técnico

Área de sistemas

Área de soporte técnico en cómputo

Departamento Académico

Área de cómputo

Área de audio

Área de sala de lectura

Área de asesorías de autoaprendizaje

Área de karaoke

Área de Video grupal

Área de multimedia

Área de juegos de vocabulario

Área integral de francés

Área de expresión oral

Área de apoyo gramatical

OBJETIVO: Ofrecer a los programas educativos de las Escuelas e Institutos, servicios de apoyo en

el aprendizaje de un idioma extranjero, en base al modelo educativo a través de la promoción de

estrategias de autoaprendizaje con tecnología vanguardista.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción III Sección Tercera De la

Dirección General de Servicios Académicos Art. 93 Fracción VI, Art 94 Fracciones I, II.

1. Acordar con la Dirección General de Servicios Académicos asuntos relacionados con el

Centro de Autoaprendizaje de Idiomas.

2. Vincular a la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas con las Escuelas e Institutos

dependientes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

3. Vincular a la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas con las divisiones de docencia,

investigación, extensión y vinculación.

Índice

Page 134: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 134 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

4. Gestionar convenios que beneficien a la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas y a la

Universidad, así como dar seguimiento a los ya establecidos.

5. Coordinar los elementos humanos, los recursos financieros y materiales.

6. Coordinar la revisión y aprobar los planes y anteproyectos que se elaboren.

7. Supervisar y evaluar los resultados de acuerdo a los planes y proyectos establecidos

8. Gestionar convenios con otras Universidades dentro y fuera de la República para brindar

asesorías en la instalación de espacios de Autoaprendizaje de Idiomas.

9. Proponer ante las instancias universitarias correspondientes la modernización de los

servicios.

10. Promocionar los servicios de la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas entre la comunidad

en general para generar recursos.

11. Coordinar las actividades para la elaboración y actualización de los Manuales de

Organización y Procedimientos de la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas.

12. Coordinar y supervisar las funciones en cuanto a aspectos técnicos de los Centros

periféricos.

13. Coordinar que los planes, programas, proyectos, presupuestos, etc., se presenten con la

oportunidad y requisitos con que son solicitados por las diferentes instancias universitarias.

14. Atender los diferentes requerimientos de las instancias universitarias así como cualquier

asunto en que intervenga o se beneficie la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas.

15.- Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la

Dirección General de Servicios Académicos.

Índice

Page 135: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 135 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Centro de Cómputo Académico

REPORTA A: Dirección General de Servicios Académicos

SUPERVISA A:

Centros de Cómputo de Institutos, Escuelas

Superiores y Escuelas Preparatorias

Departamento de Administración y Servicios

Área de Calidad

Área de Servicio Social

Área de Control de Usuarios

Área de Administración y Control de Inventarios

Oficina de Administración y Control de

Inventarios

Departamento de Soporte Técnico

Área de Soporte Técnico

Oficina de Soporte Técnico

Departamento de Tecnologías de Información

Área de Tecnologías de Información

Departamento de Mantenimiento de equipo de

cómputo

Área de Mantenimiento de Equipo de Cómputo

Oficina de Mantenimiento de Equipo de

Cómputo

Departamento de Desarrollo de Sistemas

Área de Desarrollo de Sistemas

Área de Proyectos Gráficos

Departamento de Informática Educativa

Área Pedagógica

OBJETIVO: Organizar y sistematizar las actividades necesarias para proporcionar en forma eficiente

los servicios en aulas y sala de cómputo, así como el de mantenimiento preventivo y correctivo de

equipo.

FUNCIONES Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción III Sección Tercera De la

Dirección General de Servicios Académicos Art. 93 Fracción I, Art 94 Fracciones I, II.

1. Administrar en términos generales el Centro de Cómputo Académico.

2. Supervisar y coordinar las actividades de las diferentes áreas que conforman el Centro de

Cómputo Académico Central y Periféricos. Índice

Page 136: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 136 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

3. Supervisar en términos generales los Centros de Cómputo de los diferentes Escuelas

Superiores, así como proporcionales la asesoría técnica para la realización de sus

actividades.

4. Planear y promover los servicios que proporciona el Centro de Cómputo Académico tanto

interna como externamente.

5. Supervisar las actividades del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.

6. Supervisar el personal a su cargo, de acuerdo a la estructura orgánica del CECA.

7. Elaborar Proyectos Institucionales (PIFI, PAU, Evaluaciones, etc.).Gestionar recursos para

los proyectos del CECA.

8. Controlar el presupuesto del Centro de Cómputo Académico.

9. Supervisar la integración y el seguimiento del Presupuesto Anual Universitario (vales

electrónicos, avance mensual PAU).

10. Vinculación con dependencias internas y externas.

11. Autorizar las compras que se lleven a cabo dentro de las áreas del Centro de Cómputo

Académico.

12. Coordinar las actividades del Comité de Seguridad en Cómputo de la Zona Centro-Sur.

13. Organizar las actividades para llevar a cabo el Aniversario del CECA.

14. Supervisar los avances de los proyectos de todas las áreas.

15. Asistir a Cursos de Capacitación, Exposiciones, Simposiums.

16. Realizar visitas a Universidades o lugares relacionados a la Informática o Computación.

17. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Servicios Académicos. Índice Índice

Page 137: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 137 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

Page 138: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 138 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección General de Servicios Estudiantiles

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Subdirección

Dirección de Becas y Apoyo Académico

Dirección de Tutorías

Dirección de Servicio Médico Universitario

Área de Sistema

Área de Planeación y Calidad

Área de Difusión y Logística

Área de Evaluación y Seguimiento

OBJETIVO: Otorgar servicios de orientación, información, asesoría, gestión y apoyo a los alumnos

de la Universidad para fortalecer su identidad, asegurar su permanencia y mejorar su rendimiento

escolar.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción IV Art. 88 Sección Cuarta De la

Dirección General de Servicios Estudiantiles Art. 95. Art. 96 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV,

XV, XVI.

1. Formular, diseñar, establecer y coordinar los servicios de apoyo a los alumnos a nivel

central y en las escuelas y los institutos de la Universidad;

2. Coordinar el Sistema Institucional de Tutorías;

3. Coadyuvar, con las escuelas y los institutos, al diseño, el seguimiento y la evaluación de

programas institucionales que mejoren la atención integral a los alumnos;

4. Elaborar y difundir, conjuntamente con las instancias correspondientes, la información de los

programas educativos, los procesos de admisión a los mismos y los servicios de extensión

que ofrece la Universidad;

5. Atender las solicitudes de información que le presenten alumnos y aspirantes en relación

con admisiones, programas educativos y servicios ofrecidos por la Universidad;

6. Coordinar sus acciones con las instancias correspondientes para atender las solicitudes y

trámites de documentación que le sean presentadas por alumnos de la Universidad; Índice

Page 139: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 139 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

7. Brindar asesoría a los alumnos para la realización de trámites ante las dependencias

universitarias y los organismos externos que no correspondan a las escuelas y los institutos;

8. Coordinar el Programa Institucional de Prevención de Adicciones;

9. Difundir los servicios universitarios entre la comunidad estudiantil;

10. Operar los servicios relacionados con becas para alumnos que otorga la Universidad, así

como aquellas que corresponden a programas externos, difundiendo las convocatorias

correspondientes y auxiliando a los alumnos interesados en la gestión de las mismas;

11. Participar en el Fideicomiso del Programa Nacional de Becas;

12. Coordinar la incorporación de los becarios alumnos en el quehacer institucional;

13. Participar en el Comité Institucional de Becas;

14. Establecer una vinculación permanente con todas las áreas de la Universidad para asegurar

una adecuada atención a los trámites realizados por los alumnos;

15. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las

actividades de su función, y

16. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Page 140: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 140 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Becas y Apoyo Académico

REPORTA A: Dirección General de Servicios Estudiantiles

SUPERVISA A: Subdirección

Área de Becas Externas

Área de Becas Internas

OBJETIVO: Otorgar servicios de orientación, información, asesoría, gestión y apoyo a los alumnos

de la Universidad para fortalecer su identidad, asegurar su permanencia y mejorar su rendimiento

escolar.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción IV Sección Cuarta De la Dirección

General de Servicios Estudiantiles Art. 95 Art. 96 Fracciones I, V, VI, VII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV.

1. Operar los servicios relacionados con becas para alumnos que otorga la Universidad, así

como aquellas que corresponden a programas externos, difundiendo las convocatorias

correspondientes y auxiliando a los alumnos interesados en la gestión de las mismas;

2. Participar en el Fideicomiso del Programa Nacional de Becas;

3. Coordinar la incorporación de los becarios alumnos en el quehacer institucional;

4. Participar en el Comité Institucional de Becas;

5. Establecer una vinculación permanente con todas las áreas de la Universidad para asegurar

una adecuada atención a los trámites realizados por los alumnos;

6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Servicios Estudiantes

Índice

Page 141: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 141 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Tutorías

REPORTA A: Dirección General de Servicios Estudiantiles

SUPERVISA A:

Subdirección Área de Tutorías Área de Psicopedagogía Área de Trabajo Social

OBJETIVO: Apoyar al estudiante de forma integral a través de la tutoría y los servicios de apoyo

encaminados a atender sus necesidades personales, académicas y socioeconómicas que permita el

mejoramiento continuo favoreciendo la aprobación, retención y eficiencia terminal.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción IV Sección Cuarta De la

Dirección General de Servicios Estudiantiles Art. 95 Art. 96 Fracciones II, V, VIII.

1. Elaborar, dirigir y supervisar el programa de tutorías para el nivel de bachillerato y nivel

superior;

2. Coadyuvar con las escuelas e institutos en la implementación del programa institucional de

Tutorías;

3. Definir las políticas para el adecuado funcionamiento y desarrollo de la Dirección de Tutorías

de acuerdo con la normatividad Institucional;

4. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección

General de Servicios Estudiantiles.

Índice

Page 142: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 142 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección de Servicio Médico Universitario

REPORTA A: Dirección General de Servicios Estudiantiles

SUPERVISA A:

Subdirección

Área de Calidad

Área Médica

Unidad de Servicios de Diagnóstico (Ultrasonido,

Colposcopia y Consulta Externa)

Unidad de Promoción para la Salud

Unidad de Afiliación

Unidad de Odontología

Módulos Preventivos universitarios de Salud

Área de Administración

Oficina de Informática

OBJETIVO: Conocer el estado de salud de la comunidad universitaria, tener referencias y

estadísticas de salud de dicha comunidad, así como informar al aspirante del servicio alguna

patología detectada para su tratamiento preventivo y oportuno.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86

Fracción IV Sección Cuarta De la Dirección General de Servicios Estudiantiles Art. 95 Art. 96

Fracciones II, V, VIII.

1. Atender el estado general de salud de la comunidad Universitaria.

2. Mantener referencias y estadísticas de salud de la comunidad universitaria. 3. Informar al aspirante del servicio alguna patología detectada para su tratamiento

preventivo y oportuno. 4. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria.

Índice

Page 143: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 143 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Contraloría General

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Subcontraloría

Departamento de Revisiones

Área de Revisión de Estados financieros

Área de Desempeño

Área de Fondos Extraordinarios

Área de Adquisiciones y Obras

Área de Entrega Recepción

Área de Control de Patrimonio

Departamento de Atención a Inconformidades

Departamento de Transparencia y Enlace

Soporte Técnico

OBJETIVO: Diseñar, preparar y procesar la información que permita vigilar, evaluar y confirmar el

cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de la Universidad.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86

Fracción VII Art. 88 Sección Séptima De la Contraloría general Art. 101. Art 102 Fracciones I, II, III,

IV, V, VI, VII, VIII, IX.

1. Verificar la veracidad de la información relacionada con el cumplimiento de las funciones, los

compromisos, los programas y las metas de la Universidad;

2. Verificar el uso apropiado, oportuno, eficaz y transparente, así como la preservación del

patrimonio de la Universidad;

3. Realizar las auditorías financieras programadas y aquellas que ordene el Rector;

4. Realizar auditorías al desempeño de la gestión universitaria;

5. Proponer métodos de comunicación y cooperación para garantizar que los programas, los

proyectos y las acciones se cumplan;

6. Proponer métodos, técnicas y procedimientos para el control y el fomento de la cultura de la

transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y la legalidad en la

Universidad; Índice

Page 144: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 144 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

7. Presentar los informes y la difusión de resultados de fiscalización al Rector;

8. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte escrito de las

actividades de su función, y

9. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 145: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 145 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, A.C.

REPORTA A:

SUPERVISA A:

OBJETIVO: Gestionar recursos para impulsar el desarrollo de la Universidad Autónoma del Estado

de Hidalgo.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, Título Segundo. De la constitución de la Universidad. Capítulo I. De sus unidades

académicas. Art. 14; y con fundamento en el Estatuto del Patronato de la Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo, A.C., vigente Capítulo II. Del Objeto y el Patrimonio. Art. 7 Fracción I, II, III, IV, V,

VI.

I. Crear e incrementar su patrimonio con adquisiciones, donativos, los intereses de sus bienes,

sorteos, arrendamientos, venta de bienes muebles o inmuebles, entre otras acciones, sin

detrimento del propio patrimonio y en las medidas que estime convenientes, considerando

siempre beneficiar a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la integración de su

presupuesto anual;

II. Adquirir bienes muebles e inmuebles, por medio de compraventa, donativos, legados o

cualquier otro medio permitido por la ley, destinados a integrar o acrecentar el patrimonio

propio;

III. Brindar apoyo solidario en lo financiero a alumnos de escasos recursos económicos que

cursen sus estudios en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, siempre y cuando

las familias de esos alumnos radiquen en el Estado de Hidalgo;

IV. Fomentar y promover la investigación científica, la práctica deportiva y cultural y todas

aquellas actividades relacionadas con estos fines, sumando sus esfuerzos a los objetivos

institucionales.

V. Celebrar todo tipo de actos jurídicos, convenios y contratos que propicien alcanzar el objeto

de la Asociación Civil, y

Ejecutar las acciones que le sean facultadas por la Ley Orgánica de la Universidad, la normatividad

institucional y todas aquellas que tengan como propósito alcanzar los fines de la Asociación Civil.

Índice

Page 146: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 146 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Fundación Hidalguense, A.C

REPORTA A:

SUPERVISA A:

Coordinación General y Enlaces Estratégicos

Dirección de Programas, Proyectos y Calidad

Dirección de Capacitación

Dirección de Servicios Médicos

Dirección de Proyectos Productivos

Dirección de Cultura

Dirección de Finanzas

Dirección de Informática y Sistemas

Dirección Jurídica

Dirección de Servicio Social

Dirección de Difusión

Dirección de Microcréditos

OBJETIVO:

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, vigente Título Segundo. De la constitución de la Universidad. Capítulo I. De sus unidades académicas. Art. 14.Contribuir al desarrollo social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. La constitución legal de la Fundación Hidalguense A.C. está basada en la Escritura Constitutiva No. 3880, volumen setenta y dos de fecha 25 de Agosto de 1997, está certificada y protocolizada por el Titular de la Notaría Pública No. 2 Lic. Ciro Ángeles Esteban del Municipio de Molango Hgo., e inscrita bajo el número 77 del libro V-A de la sección tercera del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Distrito Judicial de Pachuca, con firma ilegible en la ciudad de Pachuca Hgo., el 10 de Septiembre de 1997. Y con el Permiso 09045021, Expediente 9709023990 y Folio 27161 de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Índice

Page 147: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 147 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Asociación de Profesionistas Egresados de la UAEH, A.C

REPORTA A:

SUPERVISA A:

OBJETIVO:

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, A.C., vigente Título Segundo. De la constitución de la Universidad. Capítulo I. De sus

unidades académicas. Art. 14

I. Contribuir al desarrollo social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Índice

Page 148: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 148 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Voluntariado Universitario, A.C.

REPORTA A:

SUPERVISA A:

OBJETIVO:

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, A.C., vigente Título Segundo. De la constitución de la Universidad. Capítulo I. De sus

unidades académicas. Art. 14

I. Contribuir al desarrollo social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Índice

Page 149: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 149 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Guardería del Personal Académico de la UAEH, A.C.

REPORTA A:

SUPERVISA A:

OBJETIVO:

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, A.C., vigente Título Segundo. De la constitución de la Universidad. Capítulo I. De sus

unidades académicas. Art. 14

I. Contribuir al desarrollo social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Índice

Page 150: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 150 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Coordinación de Asesores

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A: Asesor

OBJETIVO: Asegurar el trabajo transversal, eficiente y eficaz en la formulación de políticas y

estrategias que coadyuven a la toma de decisiones.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la

Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Art. 86 Fracción VIII Art. 88 Sección Octava de la

Coordinación de asesores Art. 103 Art. 104 Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII.

1. Asesorar y apoyar el desarrollo de programas y proyectos institucionales;

2. Analizar y opinar sobre los programas, objetivos, metas y acciones de la Universidad;

3. Asesorar sobre la interpretación, el desarrollo y la ejecución de políticas y estrategias

institucionales;

4. Asesorar en el cumplimiento de los objetivos institucionales en las relaciones nacionales e

internacionales, en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional;

5. Asesorar en la gestión de convenios institucionales;

6. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte por escrito de

las actividades de su función, y

7. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 151: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 151 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Defensor Universitario

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Área de políticas en Derechos Humanos

Área Jurídica en Derechos Humanos

OBJETIVO: Proteger y difundir los derechos humanos entre la comunidad universitaria. El ejercicio

de sus funciones será independiente, confidencial e imparcial.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo IV Del defensor Universitario Art. 105 Art. 106 Art. 108

Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X.

1. Formular, diseñar, establecer y proponer las políticas en materia de derechos humanos y

equidad de género para la comunidad universitaria;

2. Promover la cultura de los derechos humanos entre la comunidad universitaria;

3. Actuar como mediador entre los miembros de la comunidad universitaria en la resolución de las diferencias que surjan en materia de derechos humanos;

4. Establecer, con las dependencias universitarias, compromisos en materia de derechos humanos;

5. Hacer recomendaciones con motivo de las visitas y los procedimientos de investigación sobre vulneración de los derechos humanos;

6. Practicar evaluaciones en materia de respeto y cumplimiento de los derechos humanos;

7. Conocer y resolver los procedimientos de tutela y protección de los derechos humanos;

8. Asesorar a la comunidad universitaria en materia de derechos humanos y equidad de género;

9. Entregar al Rector, durante la primera quincena del mes de febrero, un reporte por escrito de las actividades de su función, y

10. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 152: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 152 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección del Sistema de Universidad Virtual

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Coordinación del Bachillerato Virtual Coordinación de la Licenciatura de Mercadotecnia Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Coordinación de la Maestría en Tecnología Educativa Coordinación de la Especialidad en Tecnología Educativa Área Académica Oficina de Tecnología Educativa Oficina de Diseño Instruccional Oficina de Integración de Medios Oficina de Diseño Gráfico Oficina de Centro de Materiales Oficina de Comunicación y Difusión Oficina de Investigación y Posgrado Oficina de Educación Continua Virtual Área de Tecnología de Información y Comunicación Oficina de Desarrollo de Sistemas Oficina de Plataforma Educativa y Administración de Servidores Oficina de Videoconferencia y Soporte Técnico Área Administrativa Oficina de Administración Escolar

OBJETIVO: Ofrecer, administrar y desarrollar programas educativos de nivel medio superior,

superior y de posgrado, así como de educación continua, en modalidades alternativas a la

presencial, a través de una instancia desconcentrada, vinculada con las escuelas e institutos de la

Universidad, y con control de sus propios procesos académicos, administrativos y tecnológicos.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización

Administrativa de la Universidad Capítulo II Art. 77 Fracción XIII. Título Quinto De la Organización

Académica de la Universidad Capitulo IV De las Modalidades de educación abierta, a distancia, no

formal, mixta, y en colaboración. Art. 129 Art. 130, Art. 131 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII. Art. 132

Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII. IX, X, XI

1. Producir, operar y evaluar los programas de bachillerato, licenciatura, posgrado y educación

continua en modalidades alternativas a la presencial; Índice

Page 153: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 153 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

2. Aplicar la normatividad y la metodología del sistema virtual a los programas académicos que

se ofrecen en modalidades alternativas a la presencial;

3. Desarrollar investigación en las diferentes áreas del conocimiento en modalidades alternativas

a la presencial, así como de manera específica en la educación y las tecnologías de

información y comunicaciones;

4. Impulsar, con las dependencias correspondientes, el programa de formación y capacitación

docente en las modalidades de educación abierta y a distancia;

5. Administrar los recursos financieros, materiales y humanos que intervienen en los procesos

de las modalidades alternativas a la presencial;

6. Consolidar un sistema de vinculación intrainstitucional e interinstitucional;

7. Administrar, mantener y consolidar la plataforma tecnológica para operar eficientemente el

Sistema de Universidad Virtual;

8. Divulgar las acciones y los logros de Sistema de Universidad Virtual;

9. Planear, evaluar y gestionar la calidad de los procesos y programas;

10. Mantener una vinculación permanente con redes, sistemas, asociaciones e instituciones de

educación a distancia, nacionales e internacionales, para posibilitar el intercambio académico

y tecnológico, así como promover alianzas para la impartición conjunta de programas de

educación media superior, superior, de posgrado y educación continua,

11. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 154: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 154 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Escuelas Preparatorias

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Secretaría

Oficina de Servicios Académicos

Subdirección Administrativa

Oficina de Servicios Generales

Coordinación de Planeación

Coordinación de Vinculación

Coordinación de Extensión

Oficina de Informática

Oficina de Servicios a Estudiantes

OBJETIVO: Contribuir a formar capital humano con conocimientos de cultura general, competencias

y valores que los eduquen para la vida y les permitan acceder a estudios de nivel superior.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Segundo De la constitución de

la Universidad Capítulo I De sus unidades académicas Art. 11 Título Quinto De la Organización

Académica de la Universidad, Capítulo I De las escuelas Preparatorias. Art. 109 Art. 110 Fracciones

I, II, III, IV, V, VI. Art. 111 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI.

1. Aplicar y difundir el Modelo Educativo de la Universidad;

2. Aplicar y difundir el Plan de Desarrollo Institucional;

3. Aplicar, difundir y cumplir las políticas institucionales para la articulación de sus funciones,

en coordinación con las demás autoridades y dependencias universitarias;

4. Mantener y actualizar la infraestructura de apoyo académico;

5. Promover las actividades de docencia, investigación, extensión de la cultura y vinculación,

así como las demás que contribuyan a la formación integral de los alumnos, en coordinación

con las demás autoridades y dependencias universitarias;

6. Aplicar la normatividad universitaria para el ingreso, la permanencia y el egreso de los

alumnos;

7. Actualizar y evaluar permanentemente el programa educativo, en coordinación con las Índice

Page 155: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 155 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

demás autoridades y dependencias universitarias;

8. Diseñar, promover y participar en programas que fortalezcan la solidaridad social;

9. Participar con los sectores educativo, social y productivo en la solución de la problemática

estatal, regional, nacional e internacional, con un enfoque integral, con especial énfasis en la

prevención de adicciones y de la distribución y consumo de estupefacientes; Incorporar,

formar, actualizar y evaluar al personal, en coordinación con las autoridades y dependencias

Universitarias;

10. Mantener una vinculación permanente con todas las dependencias universitarias para

coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional, y

11. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 156: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 156 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Institutos

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Secretaría

Oficina de Servicios Académicos

Oficina de Servicios a Estudiantes

Subdirección Administrativa

Oficina de Servicios Generales

Coordinación de Planeación

Jefatura de Área Académica

Coordinación de programa educativo

Coordinación de Vinculación

Coordinación de Extensión

Coordinación de Investigación y Posgrado

Coordinación de Docencia

Oficina de Informática

OBJETIVO: Ofrecer estudios de licenciatura y posgrado y realizarán investigación que contribuya al

desarrollo del estado, del país y de la comunidad internacional.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Segundo De la constitución de

la Universidad Capítulo I De sus unidades académicas Art. 11. Título Quinto De la Organización

Académica de la Universidad, Capítulo II De los Institutos y Escuelas superiores. Art. 112, Art. 114,

Art. 115 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII. Art. 116, Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X,

XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII. Capítulo III De la estructura Académica de las Escuelas y los

Institutos. Art. 117, Art. 118, Art 119, Art. 120. Art. 121 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, Art.

122. Art. 123. Art. 124 Fracciones I, II, III, IV. Art. 125. Art 126. Art 127. Art. 128 Fracciones I, II, III,

IV, V, VI, VII.

1. Aplicar y difundir el Modelo Educativo;

2. Aplicar y difundir el Plan de Desarrollo Institucional

3. Diseñar, aplicar y evaluar las políticas institucionales para la articulación de las funciones que realiza, en coordinación con las autoridades y dependencias universitarias;

4. Aplicar, difundir y operar los programas educativos que imparten en sus diferentes niveles y modalidades;

Índice

Page 157: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 157 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

5. Asegurar la calidad de los programas educativos que imparten, en coordinación con las

autoridades y dependencias universitarias;

6. Asegurar la calidad de la investigación que se realiza en la Universidad a través de la creación, el fortalecimiento, la permanencia y la consolidación de sus cuerpos académicos;

7. Coadyuvar, con la Dirección General de Servicios Académicos, al mantenimiento y la actualización de la infraestructura de apoyo académico;

8. Incorporar a los alumnos en proyectos de investigación acordes con las líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento y las necesidades sociales;

9. Aplicar la normatividad universitaria para el ingreso, la permanencia y el egreso de los alumnos;

10. Evaluar, actualizar y acreditar permanentemente los programas educativos de licenciatura y posgrado;

11. Definir, desarrollar y difundir las líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento y sus resultados;

12. Identificar y promover áreas de oportunidad de vinculación;

13. Promover la solidaridad social con los sectores menos favorecidos;

14. Participar con los sectores educativo, social y productivo en la solución de la problemática estatal, regional, nacional e internacional, con un enfoque integral, con especial énfasis en la prevención de adicciones y de la distribución y consumo de estupefacientes.

15. Incorporar, formar, actualizar y evaluar al personal, en coordinación con las autoridades y dependencias institucionales correspondientes, considerando el perfil por competencias y la excelencia de sus programas;

16. Mantener una vinculación permanente con todas las dependencias universitarias para coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional, y

17. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 158: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 158 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

UNIDAD ORGÁNICA: Escuelas Superiores

REPORTA A: Rectoría

SUPERVISA A:

Secretaría

Oficinas de Servicios Académicos

Subdirección administrativa

Oficina de Servicios Generales

Coordinación de planeación

Coordinación de vinculación

Coordinación de extensión

Coordinación del programa educativo

Oficina de Informática

Oficina de Servicios a Estudiantes

OBJETIVO: Ofrecer estudios de licenciatura y posgrado y realizarán investigación que contribuya al

desarrollo del estado, del país y de la comunidad internacional.

FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Segundo De la constitución de

la Universidad Capítulo I De sus unidades académicas Art. 11. Título Quinto De la Organización

Académica de la Universidad, Capítulo II De los Institutos y Escuelas superiores. Art. 112, Art. 113,

Art. 114. Art. 115 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII. Art. 116 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII,

IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII. Capítulo III De la estructura Académica de las Escuelas y los

Institutos. Art. 117. Art. 118, Art 119, Art. 120. Art. 121 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX. Art.

122. Art. 123. Art. 124 Fracciones I, II, III, IV. Art. 125. Art 126. Art 127. Art. 128 Fracciones I, II, III,

IV, V, VI, VII.

1. Aplicar y difundir el Modelo Educativo;

2. Aplicar y difundir el Plan de Desarrollo Institucional

3. Diseñar, aplicar y evaluar las políticas institucionales para la articulación de las funciones

que realiza, en coordinación con las autoridades y dependencias universitarias;

4. Aplicar, difundir y operar los programas educativos que imparten en sus diferentes niveles y

modalidades;

5. Asegurar la calidad de los programas educativos que imparten, en coordinación con las

autoridades y dependencias universitarias;

6. Asegurar la calidad de la investigación que se realiza en la Universidad a través de la Índice

Page 159: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

Fecha Noviembre 2012

Página 159 de 160

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

GENERAL

Fecha de Actualización:

12/11/2012

Fecha de Validación:

15/01/2007

Unidad Responsable de la Información:

Unidades Académicas y Administrativas,

Dirección de Gestión de la Calidad

creación, el fortalecimiento, la permanencia y la consolidación de sus cuerpos académicos;

7. Coadyuvar, con la Dirección General de Servicios Académicos, al mantenimiento y la

actualización de la infraestructura de apoyo académico;

8. Incorporar a los alumnos en proyectos de investigación acordes con las líneas de

generación y aplicación innovadora del conocimiento y las necesidades sociales;

9. Aplicar la normatividad universitaria para el ingreso, la permanencia y el egreso de los

alumnos;

10. Evaluar, actualizar y acreditar permanentemente los programas educativos de licenciatura y

posgrado;

11. Definir, desarrollar y difundir las líneas de generación y aplicación innovadora del

conocimiento y sus resultados;

12. Identificar y promover áreas de oportunidad de vinculación;

13. Promover la solidaridad social con los sectores menos favorecidos;

14. Participar con los sectores educativo, social y productivo en la solución de la problemática

estatal, regional, nacional e internacional, con un enfoque integral, con especial énfasis en la

prevención de adicciones y de la distribución y consumo de estupefacientes.

15. Incorporar, formar, actualizar y evaluar al personal, en coordinación con las autoridades y

dependencias institucionales correspondientes, considerando el perfil por competencias y la

excelencia de sus programas;

16. Mantener una vinculación permanente con todas las dependencias universitarias para

coadyuvar al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional, y

17. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y el Rector.

Índice

Page 160: MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL...de acciones concretas de cambio planeado en cada una de las áreas funcionales de la Universidad” (UAEH, 1984, p. 1). El Manual de Organización

“AMOR, ORDEN Y PROGRESO”