manual de organizaciÓn y funciones€¦ ·  · 2009-03-113. coordinar la atención a los...

69
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SETIEMBRE 2004

Upload: phamnhu

Post on 22-May-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SETIEMBRE 2004

Page 2: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

2

PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO I. : NOMBRE DEL AREA ASESOR LEGAL (MODIFICADO CARGO SD 185

-060706) SIGLAS : SD II. : OBJETIVO

Proporcionar los servicios de apoyo y asistencia para la correcta realización de las sesiones del Directorio, preparando la documentación requerida, organizando y resguardando los archivos de documentación del Directorio, asimismo proporcionará apoyo legal a la administración de la Empresa.

III. FUNCIONES :

A. CORRESPONDIENTES AL CARGO DE SECRETARIO DEL DIRE CTORIO

1. Organizar y coordinar las reuniones de la Junta General de Accionistas y las sesiones de Directorio, preparando en coordinación con la Gerencia General la Agenda y Carpeta de Trabajo, así como la redacción de las actas de las sesiones.

2. Ordenar y controlar los archivos de documentación propia del Directorio, incluyendo la custodia del Libro de Actas, acuerdos y toda la documentación reservada del Directorio.

3. Efectuar las transcripciones de los acuerdos del Directorio. 4. Sistematizar la difusión, el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y pedidos del

Directorio. 5. Consolidar los informes presentados y elevarlos al Directorio. 6. Dar apoyo para las coordinaciones y actividades necesarias para la realización de las

reuniones de Directorio. 7. Realizar otras funciones o actividades que le sean asignadas.

B. CORRESPONDIENTES AL CARGO DE ASESOR LEGAL

1. Realizar el asesoramiento legal y emitir los informes legales que solicite la Gerencia General y las diferentes áreas de la empresa.

2. Informar a la Alta Dirección de los dispositivos legales que se relacionan con el objeto social de la empresa y analizarlos a fin de que sirvan de herramienta de Gestión en las decisiones que se adopten.

3. Emitir opinión sobre los proyectos de normas legales que sobre el accionar de la empresa solicite la Alta Dirección.

4. Redactar los contratos que de acuerdo a sus funciones debe celebrar la empresa y revisar aquellos contratos en los que ADINELSA sea contraparte.

IV. RELACIONES

- Dependencia Lineal : Directorio - Funciones de Coordinación : Todas las áreas de

de la Empresa

Page 3: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

3

PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO I. : NOMBRE DEL AREA ÓRGANO DE CONTROL INSTIT UCIONAL

SIGLAS : OCI II. OBJETIVO

Ejercer las tareas de control posterior, reportar al Directorio y encargarse de la función de Auditoría en la Empresa para salvaguardar el uso racional de los recursos de la Empresa promoviendo la eficiencia de las operaciones y efectuando la evaluación y control del uso correcto de los mismos, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, informando a los Organismos de Control correspondientes.

III. FUNCIONES

1. Formular el Plan Anual de Auditoría Gubernamental que comprende exámenes especiales, auditorías con enfoque integral y auditorías de gestión u otras acciones de control en las diversas actividades que realiza la Empresa, para su aprobación por el titular y posterior elevación a la Contraloría General.

2. Ejecutar y evaluar el Plan Anual de Auditoría Gubernamental y seguimientos de medidas correctivas.

3. Planear, organizar, coordinar, ejecutar y/o supervisar acciones de control no programadas que disponga el Directorio y el Presidente del Directorio.

4. Planear, coordinar y supervisar la realización de exámenes especiales y/o acciones de control con el fin de examinar y evaluar el funcionamiento, en cuanto al cumplimiento de las normas, procedimientos y disposiciones legales; eficiencia, eficacia y economía de los sistemas de personal, tesorería, planificación, presupuesto, contabilidad y abastecimiento, así como, de las actividades de comercialización, producción, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, estudios y obras ejecutados por la Empresa.

5. Efectuar las acciones de control no programadas y solicitadas por la Contraloría General, así como proporcionar toda la información requerida por dicho Órgano Superior de Control.

6. Asesorar a la Empresa en asuntos relacionados con el Sistema Nacional de Control y Gestión.

7. Promover la capacitación del personal del Órgano de Control Institucional.

8. Mantener permanente coordinación con la Contraloría General, Inspectoría General del Sector y Órganos de Control Institucionales afines, en asuntos relacionados al control.

Page 4: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

4

III. RELACIONES

- Funciones de Coordinación : Todas las áreas de la Empresa - Dependencia Lineal : Directorio - Dependencia Funcional : Contraloría General de la República

Inspectoría General del MEM FONAFE

Page 5: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

5

GERENCIA GENERAL I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE GENERAL

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : Directorio

• Inferior : Todo el personal de la empresa

III. FUNCIONES GENERALES:

� Implementar las Políticas y Directivas establecidas por el Directorio. � Dirige, controla y coordina la acción de los órganos ejecutivos y operativos de la

empresa, respondiendo ante el Directorio sobre su marcha. � Supervisar la prestación del Servicio Público de Electricidad por parte de las

Empresas Concesionarias y las Municipalidades.

� Administrar los recursos humanos, financieros y materiales asignados a la empresa.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Cumplir y hacer cumplir las Directivas, Resoluciones y Acuerdos de la Junta General, del Directorio y de los Comités formados por este.

2. Organizar todos los servicios de la sociedad, de acuerdo con la estructura aprobada por el Directorio, ejecutar la Política interna y los procedimientos y programas operativos.

3. Supervisar y controlar el desarrollo de las actividades operativas y administrativas de la sociedad, directamente o mediante otros gerentes de áreas o ejecutivos de similar jerarquía.

4. Proponer al Directorio el Manual de Organización y Funciones y el Cuadro de Asignación de Personal, así como la escala de sus remuneraciones.

5. Proponer al Directorio el proyecto de Presupuesto del ejercicio y el Plan Operativo correspondiente.

6. Organizar Comités para el examen y aprobación de las actividades y operaciones de la sociedad, dentro de los límites fijados por el Directorio.

7. Someter a consideración del Directorio los Estados Financieros, el Balance General, el Estado de Ganancias y Pérdidas, el proyecto de Memoria Anual y la propuesta de aplicación de Utilidades, en caso de haberlas.

8. Velar por el cumplimiento de las obligaciones legales, el pago oportuno de los tributos y el mantenimiento al día de los registros e información contable y financiera de la sociedad.

9. Poner en conocimiento del Directorio los asuntos de su competencia, cuidando que las propuestas estén acompañadas de los informes y dictámenes de los ejecutivos, supervisores, técnicos y/o asesores a quienes corresponda emitirlos.

Page 6: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

6

10. Aprobar la realización de los gastos de administración que requiere el funcionamiento de la Sociedad hasta el monto que señale el Directorio.

11. Cuidar que los activos de la Sociedad se encuentren debidamente salvaguardados.

12. Abrir y cerrar cuentas corrientes, bancarias y mercantiles, en cualquier banco y/o entidad mercantil del país y/o del extranjero, mediante poder especial que le otorgue el Directorio y girar contra las mismas, firmando con otro funcionario autorizado.

13. Endosar cheques bancarios, girar, aceptar, endosar y descontar documentos de crédito y otros documentos bancarios mediante firma conjunta con otro funcionario autorizado.

14. Cobrar y depositar libramientos en cuentas bancarias de la sociedad.

15. Celebrar contratos a través de los cuales se entregue en administración, cesión, concesión o uso, los bienes e infraestructura de propiedad de la sociedad.

16. Celebrar contratos de Venta de los Bienes e Infraestructura que sean de su propiedad, y que se encuentren bajo administración, cesión, concesión o uso.

17. Celebrar todos los contratos con terceros que se requiera para el funcionamiento de la sociedad.

18. Aprobar los expedientes técnicos y/o las especificaciones técnicas que forman parte de las bases de las licitaciones y concursos.

19. Autorizar la adquisición de bienes, contrataciones de obras y prestaciones de servicios, con sujeción a las facultades que le otorgue el Directorio.

20. Nombrar, promover, remover, suspender, destacar, conceder licencia y despedir a los trabajadores de la sociedad que no tengan rango de Gerentes, respetando las normas legales vigentes.

21. Gestionar las servidumbres, concesiones y/o autorizaciones que se requiera para el cumplimiento de su objeto social.

22. Aprobar el inicio de procesos judiciales, administrativos y las transacciones y/o conciliaciones u otros medios alternativos de solución de conflictos, de acuerdo a los poderes que le otorgue el Directorio.

23. Realizar las demás funciones que le encomiende el Directorio y las que les corresponda según lo dispuesto por la Ley General de Sociedades.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Es responsable de ejecutar las disposiciones del Directorio e informarle sobre la marcha de la empresa.

2. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente administración de los recursos financieros, económicos, logísticos y humanos de la empresa.

3. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.

4. Supervisar y gestionar el cumplimiento con las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativos de la empresa.

VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Directorio 8 Con todos los Gerentes y Departamentos de la empresa. 8 Con el Órgano de Control Interno.

Page 7: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

7

• Externa:

8 Con funcionarios del Fondo Nacional d Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE

8 Representantes de Empresas Públicas 8 Representantes de Empresas Privadas

Page 8: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8

GERENCIA GENERAL I. NOMBRE DEL PUESTO : SECRETARIA GERENCIA GEN ERAL

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente General

• Inferior :

III. FUNCIONES GENERALES:

Apoyo Secretarial al Gerente General, en las gestiones administrativas y trámites documentarios como recepción, distribución y archivo de documentos en general, mediante el uso adecuado de herramientas informáticas.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Prestar apoyo secretarial a su Jefe inmediato para el cumplimiento de sus funciones.

2. Programar y mantener al día la agenda del Gerente General

3. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general.

4. Recibir, registrar, revisar, clasificar, procesar, distribuir y archivar los documentos que ingresan o egresan de la Gerencia.

5. Redactar documentos para comunicación interna y externa de la Empresa, según indicaciones u orientaciones recibidas por su Jefe inmediato.

6. Tomar dictado mecanográfico y/o digitar documentos en general.

7. Coordinar las actuaciones protocolares de su Jefe inmediato.

8. Recibir y efectuar llamadas telefónicas, concertando citas o reuniones de trabajo a su Jefe inmediato.

9. Administrar los sistemas de comunicaciones vía postales, telefónicas, facsímile o similares y servicios de mensajería.

10. Solicitar, mantener y distribuir los útiles de oficina, de acuerdo a las necesidades del área.

11. Atender visitas, absolver consultas, recibir y proveer información, según indicación y autorización de su Jefe inmediato.

12. Efectuar el seguimiento y control del trámite documentario a fin de detectar anomalías y realizar las medidas correctivas necesarias.

13. Organizar, administrar y mantener actualizado el archivo, clasificar y codificar la documentación de diferente índole, cuidando que la información se encuentre debidamente mecanizada.

14. Mantener contacto con otras Gerencias u oficinas de la Empresa, para suministrar y obtener información.

15. Velar por el buen estado del mobiliario y equipo de oficina, así como del orden y limpieza de los mismos.

16. Administrar los fondos de caja chica, asignados a la Gerencia, en forma eficiente de acuerdo a las políticas y normas de la Empresa.

Page 9: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

9

17. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.

18. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia, conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

19. Recepción y despacho de los documentos vía Sistema Trámite Documentario

20. Preparar Carpeta al Directorio y llevar el archivo y control la documentación de la Secretaría de Directorio

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

▫ Asistir en forma integral a su Jefe inmediato en el cumplimiento de sus funciones, velando por la eficiencia, confidencialidad y oportunidad de la entrega y recepción de la documentación del área.

VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Secretarias 8 Departamentos. 8 Personal de todas las área de ADINELSA

• Externa:

8 Representantes de Empresas Públicas 8 Representantes de Empresas Privadas 8 Oficina de Trámite – ELECTROPERU S.A. 8 Oficina de Trámite del Ministerio de Energía y Minas

Page 10: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

10

GERENCIA TECNICA I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE TECNICO

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente General

III. FUNCIONES GENERALES :

1. Planificar, organizar, ejecutar coordinar y controlar las actividades de los recursos humanos, logísticos, y financieros asignados a la Gerencia Técnica, que permitan mejorar la eficiencia y eficacia, de conformidad a las políticas y normas fijadas por la Gerencia General.

2. Inspección de obras en ejecución financiadas por ADINELSA u otras entidades del Estado, dando a conocer las observaciones técnicas de acuerdo a la normatividad del Sector Eléctrico.

3. Recepción de las instalaciones eléctricas ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades del Estado, suscribiendo el Acta de Recepción Provisional, Acta de Conformidad de Operación Experimental para inicio de la operación comercial y Acta Definitiva respectivamente.

4. Proveerse de toda la documentación técnica de los proyectos: Planos, esquemas, liquidaciones, inventarios valorizados, manuales técnicos, etc. para su uso y archivo correspondiente.

5. Efectuar la entrega física de las instalaciones a los Concesionarios Públicos o Privados, a través de Contratos de Administración para su Operación y Mantenimiento.

6. Efectuar el inventario de las instalaciones eléctricas recibidas y comunicar a la Gerencia de Administración y Finanzas para el registro y control patrimonial.

7. Supervisión de la Operación y Mantenimiento de las instalaciones de propiedad de ADINELSA, a cargo de Concesionarios Públicos o Privados, según contratos de administración.

8. Elaboración de los Estudios de Ingeniería para la operación eficaz y eficiente de los sistemas eléctricos de propiedad de ADINELSA y su posterior implementación.

9. Efectuar el reforzamiento de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA para atender nuevos suministros eléctricos o aumentos de potencia solicitados por terceros.

10. Supervisión de los trabajos de reforzamientos, ejecutados por terceros y su aprobación para ser incorporados a los sistemas eléctricos de propiedad de ADINELSA.

11. Levantamientos de las observaciones técnicas para el cumplimiento de las Normas del Sub Sector Eléctrico.

IV. FUNCIONES ESPECIFICAS :

1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección.

2. Efectuar la recepción de las Instalaciones Eléctricas de Alta, Media y Baja Tensión construida por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del MEM u otra entidad del Estado, suscribiendo las Actas e Inventarios respectivos.

Page 11: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

11

3. Efectuar la entrega de las instalaciones en sitio a las empresas concesionarias publicas o privadas, suscribiendo las Actas de Entrega/Recepción e inventarios correspondientes.

4. Participar, en forma selectiva, en las pruebas de recepción de las obras ejecutadas por la Dirección Ejecutiva de Proyectos u otras entidades del Estado.

5. Formular políticas, normas y directivas para las actividades técnicas de la empresa, verificando su aplicación y manteniéndolas actualizadas de acuerdo con el entorno empresarial, así como formular al Ministerio de Energía y Minas sugerencias a las normas técnicas para la adecuada realización de los estudios y proyectos.

6. Supervisar y controlar los proyectos que se ejecutan con financiamiento de ADINELSA, garantizando su buena ejecución y optimizando el costo de la obra.

7. Supervisar el estado operativo de las centrales hidroeléctricas y PSE asociados, que permitan la atención del servicio eléctrico eficiente a los beneficiarios.

8. Supervisar la administración de los contratos de reforzamiento de instalaciones, hasta su respectiva liquidación.

9. Elaborar y/o coordinar la ejecución de los Estudios de Ingeniería para el reforzamiento de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA.

10. Preparar los términos de referencia para la contratación de Servicios y Estudios de la Gerencia Técnica.

11. Llevar el control de Avance de Ejecución del reforzamiento de las instalaciones de propiedad de ADINELSA, así como del estado situacional de la administración de los contratos a su cargo.

12. Participar en los procesos de licitaciones y concursos, que se requieran para contratar la ejecución de los reforzamientos de las instalaciones.

13. Administrar y supervisar el cumplimiento de los contratos celebrados para la realización de los reforzamientos de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.

14. Compatibilizar, integrar y adecuar los estudios de reforzamiento elaborados por terceros, de acuerdo a los requerimientos de las normas técnicas de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas.

15. Aprobar la liquidación técnica y contable de los contratos a cargo de la Gerencia Técnica.

16. Desarrollar indicadores de gestión técnica que permitan medir la eficiencia de la Gerencia Técnica.

17. Llevar un control del movimiento de partes y equipos conformantes de los proyectos entregados en administración.

18. Coordinar la entrega de los expedientes de liquidación, expedientes técnicos, catálogos de equipos y manuales de operación y mantenimiento y verificar que los mismos se encuentren completos. Verificar selectivamente el cálculo de la liquidación de contratos y proyectos.

19. Supervisar y garantizar la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones a cargo de las empresas concesionarias publicas y privadas.

20. Coordinar con la DEP/MEM sobre la transferencia de las de obras, verificando su situación operativa considerando aspectos técnicos.

21. Monitorear la evolución del mercado atendido con los proyectos entregados en administración, analizando, en coordinación con la DEP/MEM, la posibilidad de mejorar el nivel de utilización de la infraestructura existente, para ser considerados el Plan de Electrificación Rural.

22. Para el caso de obras financiadas por ADINELSA, promover la participación del personal técnico en las inspecciones y pruebas de recepción de los equipos y materiales en el local de los fabricantes.

23. Proporcionar información técnica oportuna a la Gerencia General, para asegurar una adecuada toma de decisiones.

Page 12: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

12

24. Formular y proponer a la Alta Dirección, las políticas de gestión de la Gerencia Técnica, en concordancia a las normas y disposiciones legales actuales.

25. Formular, proponer e implementar normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades que se desarrollan en la Gerencia a su cargo.

26. Dirigir y supervisar la programación, formulación, ejecución, control y evaluación de los planes operativos y presupuestos de la Gerencia a su cargo, adoptando las medidas correctivas cuando estime necesario.

27. Presentar informes periódicos a la Gerencia General, relativos a la evaluación de los planes operativos, presupuestos y gestión de la Gerencia a su cargo.

28. Coordinar con las instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas y Fiscalizadores, implementando, procedimientos para el cumplimiento de las normas técnicas del sector.

29. Conducir, coordinar y supervisar la adecuada implementación y levantamiento de observaciones, en el ámbito de la Gerencia a su cargo, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos de control interno o externo como resultado de la ejecución de exámenes especiales a Auditoria.

30. Conducir, coordinar, ejecutar y supervisar el levantamiento de observaciones formuladas por el OSINERG, a través de las empresas concesionarias publicas o privadas o en casos especiales en el ámbito de la Gerencia a su cargo.

31. Revisar periódicamente la estructura organizativa de la Gerencia a su cargo y proponer las modificaciones que sean necesarias.

32. Evaluar los requerimientos de capacitación de su personal y gestionar su participación en cursos de actualización profesional y perfeccionamiento.

33. Organizar y mantener completo en condiciones óptimas, el archivo técnico de la empresa, constituido por expedientes de liquidación de contratos, liquidación de proyecto, expedientes y planos como construidos, manuales, catálogos, actas de entrega y recepción de obra, actas de levantamiento de observaciones, informes de supervisión y otros.

34. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne la Gerencia General y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD :

1. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente administración de los recursos financieros, económicos, logísticos y humanos de la Gerencia a su cargo.

2. Responsable de asesorar a la Gerencia General en el cumplimiento de la normatividad interna y externa de las funciones técnico-administrativo-financiero de la Gerencia a su cargo.

3. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.

4. Cumplir las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo de la Gerencia a su cargo.

VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna:

8 Con todas las Gerencias y Departamentos de la Empresa. 8 Organismo de Control Interno.

Page 13: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

13

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Empresas Concesionarias publicas y privadas de electricidad. 8 Funcionarios de las Instituciones Financieras. 8 Contaduría Pública de la Nación. 8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE). 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 Empresas Regionales del Subsector Eléctrico. 8 OSINERG 8 Otras que designe la Gerencia General

Page 14: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

14

GERENCIA TECNICA I. NOMBRE DEL PUESTO : SECRETARIA DE LA GERENC IA TECNICA

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior :

8 Gerente Técnico 8 Gerente de Comercialización y Sistemas 8 Gerente de Administración y Finanzas

III. FUNCIONES GENERALES :

1. Cumplir con todas las responsabilidades inherentes a las labores secretariales, utilizando adecuadamente las herramientas administrativas, informáticas y de comunicación, asistiendo al Gerente Técnico y a los demás profesionales del área.

2. Apoyo secretarial al Gerente de Comercialización y Sistemas 3. Apoyo secretarial al Gerente de Administración y Finanzas 4. Apoyo secretarial al Secretario del Directorio

IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Recibir, registrar, revisar, tramitar y archivar todos los documentos que ingresan o egresan de la Oficina.

2. Programar y mantener al día la agenda de reuniones, seminarios y otros.

3. Redactar documentos para comunicación interna y externa de la Empresa.

4. Tomar dictado mecanográfico y/o digitar documentos en general.

5. Atender visitas, absolver consultas, recibir y proveer información, según indicación y autorización correspondiente.

6. Hacer seguimiento, control y registro de los Pedidos Internos de la Oficina para servicios de diagnóstico y mantenimiento de las obras de propiedad de la Empresa.

7. Tramitar las Autorizaciones y Liquidaciones de Viaje del personal de la Oficina.

8. Codificación de la documentación y expedientes técnicos de la infraestructura eléctrica de propiedad de la Empresa.

9. Ordenamiento, custodia y selección de los manuales, catálogos y documentación técnica del equipamiento que conforman las instalaciones.

10. Atender los requerimientos de información técnica de los usuarios internos y externos, según las normas y procedimientos de la Empresa, manteniendo las reservas del caso en documentos trascendentales.

11. Analizar, llenar y digitar la hoja de entrada de datos, (volúmenes, tomos, ejemplares y otros del acervo documentario de la empresa ).

12. Realizar el inventario y etiquetado para actualización en la base de datos de documentos técnicos, planos, libros y revistas existentes.

13. Efectuar coordinaciones y seguimiento de trámite sobre asuntos de logística, servicios y otros con las áreas de la empresa.

14. Realizar el control y la entrega de los documentos a las diferentes áreas de la Empresa.

Page 15: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

15

15. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones internas y el Reglamento Interno de Trabajo.

16. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

Asistir en forma integral a sus Jefe(s) inmediatos, en el cumplimiento de sus funciones, velando por la eficiencia, confidencialidad y oportunidad de la entrega y recepción de la documentación del área.

VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna:

8 Personal de todos Departamentos

• Externa:

8 Ministerio de Energía y Minas. 8 Empresas Concesionarias de Electricidad. 8 Entidades Públicas y Privadas. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.

Page 16: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

16

GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : TRANSFERENCIAS DE INSTALACION ES

II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I y II

(PEQUEÑOS SISTEMAS ELECTRICOS) III. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior :

8 Gerencia Técnica

IV. FUNCIONES GENERALES : - Planificar, coordinar, organizar y supervisar las actividades previas a la recepción

provisional y definitiva de los Pequeños Sistemas Eléctricos – PSE(s), Subestaciones de Potencia, Líneas de Transmisión ejecutadas por la DEP/MEM y otras entidades estatales.

- Coordinar, organizar y recepcionar obras de electrificación de baja tensión ejecutadas por

FONCODES u otras entidades estatales, según la normatividad vigente. - Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la

suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas publicas y privadas, según se establece en el Art. 12 de la Ley 27774.

- Recopilar la información técnica conforme a obra de las instalaciones eléctricas en proceso

de recepción y/o transferencia de propiedad a ADINELSA. - Planificar y supervisar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la

instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA. V. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Recopilación y revisión de la información técnica y de saneamiento de las instalaciones de las obras que están siendo ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades y que pertenecerán a la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA.

2. Cuando las obras sean financiadas por ADINELSA, verificar el cumplimiento de los proyectos y las características técnicas de los materiales equipos que serán instalados en los pequeños sistemas eléctricos, sobre la base de los expedientes del contrato y normas técnicas del sector eléctrico. Asimismo, verificar el cumplimiento del plazo de ejecución, adicionales, mayores metrados y deducciones de obra, así como asegurar la cobertura de las fianzas, plazos, montos, renovaciones, etc. En concordancia al Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Asimismo revisar las valorizaciones presentadas por el contratista y supervisor e informar sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales y cautelar que los recursos sean utilizados adecuadamente, así como llevar un control de avance de las obras en ejecución en todas sus etapas e informar a la Gerencia Técnica el estado situacional de las mismas, asimismo revisar y aprobar las valorizaciones de obra del contratista y las valorizaciones de la supervisión para los pagos que correspondan.

3. Inspeccionar las instalaciones que estén siendo ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de

Page 17: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

17

los compromisos contractuales, señalando observaciones y remitirlas a las entidades responsables para ser subsanadas en cumplimiento con la legislación vigente, normas eléctricas y de seguridad.

4. Coordinar, programar y evaluar las instalaciones, en cuanto se conozca la terminación de las mismas a cargo del ente ejecutor, suscribiendo de ser el caso el Acta de Observaciones, para el levantamiento de las mismas previo a la Recepción Provisional de la obra.

5. Coordinar, programar y participar en la verificación del levantamiento de las observaciones y suscribir el Acta de Recepción Provisional, así como autorizar el inicio de la operación experimental por el periodo de 30 días calendarios.

6. Recopilar la siguiente información técnica impresa y en medios magnéticos antes del inicio de la energización y operación experimental de las instalaciones: i) Ficha técnica y diagrama Unifilar, ii) Avance del expediente técnico conforme a obra compuesto por la memoria descriptiva, planos, inventario físico no valorizado, protocolo de pruebas, estudio de coordinación de protección y padrón de usuarios.

7. Supervisar el período de operación experimental (30 d.c.) de las instalaciones, indicando las observaciones presentadas y coordinar el levantamiento de las mismas, por parte del órgano ejecutor responsable de las obras.

8. Transcurrido el periodo de Operación Experimental en forma satisfactoria, suscribir el Acta de conformidad para dar inicio a la operación comercial de las instalaciones.

9. Hacer el seguimiento para que después de los 90 días del inicio de la operación comercial, se cuente con la siguiente información complementaria impresa y en medios magnéticos: i) Planos conforme a obra, ii)Catálogos de los materiales y equipos, iii) Manuales de los equipos para mantenimiento y operación, iv) Lista de repuestos y herramientas, v) estudio de impacto ambiental, vi) Expediente de Servidumbre, vii) Certificado de Inexistencias de restos arqueológicos, viii) Expediente de liquidación del proyecto que contenga el inventario físico valorizado de la obra, garantía de los equipos, etc.

10. Ordenar y clasificar la información técnica conforme a obra, a través de la liquidación del proyecto, con la finalidad de ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA.

11. Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas publicas y privadas.

12. Mantener una constante comunicación con el ente ejecutor y participar en las reuniones de trabajo que se programe.

13. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de las instalaciones, después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de los aspectos técnicos y todos los requisitos establecidos en el contrato de obras.

14. Establecer el cronograma de actividades de las obras a ser inventariadas, considerando los datos históricos de rendimiento, de tal forma poder planificar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA, organizando para tal fin los grupos de trabajos y sus recursos necesarios para el cumplimiento de la toma de los inventarios físicos.

15. Establecer y proporcionar a los inventariadotes los formatos adecuados para la toma de inventarios físicos de campo, así como el uso de programas automatizados que facilite el procesamiento de la información de campo y la creación de una base de datos.

16. Supervisar las labores de toma de inventarios físicos y adoptar medidas correctivas en caso de ser necesario.

17. Conciliar el inventario físico de las instalaciones eléctricas efectuado por ADINELSA, con el inventario físico de bienes de activo fijo suministrado por la DEP/MEM y en el caso de existir diferencias, comunicar al ente ejecutor para los fines de lugar.

18. Coordinar con la oficina de control patrimonial de la Gerencia de Administración y Finanzas, el resultado de los inventarios físicos procesados en campo y su

Page 18: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

18

incorporación como bienes de activo fijo de propiedad de ADINELSA y su control patrimonial, así como la adquisición e instalación de las placas de señalización en los activos inventariados.

19. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades que se desarrollen la Gerencia Técnica.

20. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas.

21. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, implementando sus normas, procedimientos y normas técnicas del sector.

22. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores, fiscalizadores de control interno y externo.

23. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.

VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos para la Recepción Provisional y Definitiva de la obras ejecutadas por la DEP/MEM y otros organismos del Estado.

2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VII. LINEA DE COORDINACION :

• Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas 8 Funcionarios de las Instituciones Financieras. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas. 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 OSINERG 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.

Page 19: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

19

GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : TRANSFERENCIAS DE INSTALACION ES

II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO III

(CENTRALES HIDROELECTRICAS) III. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior :

8 Gerencia Técnica

IV. FUNCIONES GENERALES : - Planificar, coordinar, organizar y supervisar las actividades previas a la recepción

provisional y definitiva de las Centrales Hidroeléctricas ejecutadas por la DEP/MEM y otras entidades estatales.

- Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la

suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas públicas y privadas, según se establece en el Art. 12 de la Ley 27774.

- Recopilar la información técnica conforme a obra de las instalaciones eléctricas en proceso

de recepción y/o transferencia de propiedad a ADINELSA. - Planificar y supervisar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la

instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA. V. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Recopilación y revisión de la información técnica de las centrales hidroeléctricas proporcionada por el ente ejecutor y que pertenecerán a la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA.

2. Inspeccionar las centrales de generación hidroeléctrica que estén siendo ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando observaciones de las instalaciones electromecánicas y civiles para ser levantadas antes de la recepción provisional.

3. Coordinar, programar y participar en la verificación del levantamiento de las observaciones y suscribir el Acta de Recepción Provisional, así como autorizar el inicio de la operación experimental por el periodo de 30 días calendarios, cuando exista cargas eléctricas que permitan la regulación de los distintos estados carga de las unidades.

4. Recopilar la siguiente información técnica impresa y en medios magnéticos antes del inicio de la energizacion y operación experimental de las instalaciones: i) Ficha técnica y diagrama Unifilar, ii) Expediente técnico conforme a obra compuesto por la memoria descriptiva, planos y esquemas eléctricos, iii) Inventario físico, iv) Protocolo de pruebas, v) Estudio de coordinación de protección vi)Catálogos de los materiales y equipos, vii) Manuales de los equipos para mantenimiento y operación, viii) Lista de repuestos y herramientas y Software de los equipos de protección, control, señalización y medición.

Page 20: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

20

5. Supervisar el período de operación experimental (30 d.c.) de las instalaciones, indicando las observaciones presentadas y coordinar el levantamiento de las mismas, por parte del órgano ejecutor responsable de las obras.

6. Participar en la capacitación del personal técnico del operador e informar de los resultados.

7. Transcurrido el periodo de Operación Experimental en forma satisfactoria, suscribir el Acta de conformidad para dar inicio a la operación comercial de las instalaciones.

8. Hacer el seguimiento para que después de los 90 días del inicio de la operación comercial, se cuente con el Expediente de liquidación del proyecto que contenga el inventario físico valorizado de la obra, garantía de los equipos, etc.

9. Ordenar y clasificar la información técnica conforme a obra, a través de la liquidación del proyecto, con la finalidad de ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA.

10. Una vez concluidas las obras y hayan sido Recepcionadas por ADINELSA, promover la suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas públicas y privadas.

11. Mantener una constante comunicación con el ente ejecutor y participar en las reuniones de trabajo que se programe.

12. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de las instalaciones, después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de los aspectos técnicos y todos los requisitos establecidos en el contrato de obras.

13. Establecer el cronograma de actividades de las obras a ser inventariadas, considerando los datos históricos de rendimiento, de tal forma poder planificar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA, organizando para tal fin los grupos de trabajos y sus recursos necesarios para el cumplimiento de la toma de los inventarios físicos.

14. Establecer y proporcionar a los inventariadotes los formatos adecuados para la toma de inventarios físicos de campo, así como el uso de programas automatizados que facilite el procesamiento de la información de campo y la creación de una base de datos.

15. Supervisar las labores de toma de inventarios físicos y adoptar medidas correctivas en caso de ser necesario.

16. Conciliar el inventario físico de las instalaciones eléctricas efectuado por ADINELSA, con el inventario físico de bienes de activo fijo suministrado por la DEP/MEM y en el caso de existir diferencias, comunicar al ente ejecutor para los fines de lugar.

17. Coordinar con la oficina de control patrimonial de la Gerencia de Administración y Finanzas, el resultado de los inventarios físicos procesados en campo y su incorporación como bienes de activo fijo de propiedad de ADINELSA y su control patrimonial, así como la adquisición e instalación de las placas de señalización en los activos inventariados.

18. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades que se desarrollen la Gerencia Técnica.

19. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas.

20. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, implementando sus normas, procedimientos y normas técnicas del sector.

21. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores, fiscalizadores de control interno y externo.

22. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.

Page 21: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

21

VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos para la Recepción Provisional y Definitiva de la obras ejecutadas por la DEP/MEM y otros organismos del Estado.

2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VII. LINEA DE COORDINACION :

• Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas 8 Funcionarios de las Instituciones Financieras. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas. 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 OSINERG 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.

Page 22: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

22

GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : CONTROL DE MANTENIMIENTO Y OP ERACION

II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I

(INSTALACIONES ELECTROMECANICAS Y CIVILES DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS )

III. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior :

8 Gerencia Técnica

IV. FUNCIONES GENERALES : - Planificar, coordinar y supervisar con las empresas encargadas de la administración de las

instalaciones de propiedad de ADINELSA, los programas de mantenimiento preventivo de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, informando de los resultados a la Gerencia Técnica.

- En caso de mantenimientos correctivos no programados de las centrales hidroeléctricas -

en sus partes electromecánicas y/o civiles, coordinar y evaluar con las empresas administradoras los aspectos técnico – económicos y recomendar la atención más conveniente.

IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Recopilación de la información técnica de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles de propiedad de ADINELSA, así como ordenar y clasificar los documentos técnicos para ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA.

2. Coordinar y establecer los programas anuales de mantenimiento preventivo de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, con las empresas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.

3. Supervisar la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de las empresas concesionarias, informado de los resultados a la Gerencia Técnica.

4. Establecer los formatos de información operativo que deberán reportar periódicamente la empresa administradora para fines del control, evaluación, aplicación y estadísticas.

5. En coordinación con la empresa administradora, verificar periódicamente sobre la calidad del servicio eléctrico de las instalaciones y recomendar las medidas a adoptase para atender el servicio según las normas vigentes.

6. Inspeccionar periódicamente las instalaciones, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando observaciones para ser subsanadas, así como el cumplimiento con la legislación vigente, normas eléctricas y de seguridad.

7. Elaborar el expediente técnico para la contratación de servicios de mantenimientos correctivos de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, en coordinación con la empresa administradora, según se establece en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

8. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizada la siguiente información técnica de las centrales hidroeléctricas – parte electromecánica: i) Ficha técnica y diagrama Unifilar, ii) Expediente técnico y estudio de coordinación de protección actualizado, iii) Planos conforme a obra e inventario físico iii) Catálogos de los equipos de maniobra, control, protección y medición y sus software correspondiente, ii) Manuales de los equipos para mantenimiento y operación.

Page 23: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

23

9. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizada la información técnica de las centrales hidroeléctricas – parte civil hidráulica.

10. Coordinar con las empresas administradoras a fin de asegurar la disponibilidad de repuestos, herramientas e implementos de seguridad del personal.

11. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos.

12. Formular y proponer a la Gerencia Técnica la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades del mantenimiento preventivo y control operativo de la infraestructura civil – hidráulica y electromecánica

13. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas.

14. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Agricultura, para la aplicación de sus normas y procedimientos técnicos del sector, en lo relacionado al uso y autorizaciones de aguas.

15. En caso de requerirse, coordinar con los grupos organizados de regantes de la zona de influencia de las centrales hidroeléctricas, a fin de hacer un mejor uso del agua para fines de generación e informar a la Gerencia Técnica de los resultados.

16. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, para la aplicación de código nacional de electricidad, implementando sus normas y procedimientos técnicos del sector.

17. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores, fiscalizadores de control interno y externo.

18. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnico – operativos, para un mejor control de los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones de propiedad de ADINELSA

2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la

administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 8 OSINERG. 8 Municipalidades. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.

Page 24: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

24

GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : CONTROL DE MANTENIMIENTO Y OP ERACIÓN

II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO II

(PEQUEÑOS SISTEMAS ELECTRICOS) III. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior :

8 Gerencia Técnica

IV. FUNCIONES GENERALES : - Planificar, coordinar y supervisar con las empresas encargadas de la administración de las

instalaciones de propiedad de ADINELSA, los programas de mantenimiento preventivo de los pequeños sistemas eléctricos, informando de los resultados a la Gerencia Técnica.

- En caso de mantenimientos correctivos no programados, coordinar y evaluar con las empresas administradoras los aspectos técnicos – económicos y recomendar la atención mas conveniente.

IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Recopilación de la información técnica de los pequeños sistemas eléctricos de propiedad de ADINELSA, así como ordenar y clasificar los documentos técnicos para ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA.

2. Coordinar y establecer los programas anuales de mantenimiento preventivo de los pequeños sistemas eléctricos, con las empresas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.

3. Supervisar la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de las empresas concesionarias, informado de los resultados a la Gerencia Técnica.

4. Establecer los formatos de información operativa que deberán reportar periódicamente la empresa administradora para fines del control, evaluación, aplicación y estadísticas.

5. En coordinación con la empresa administradora, verificar periódicamente sobre la calidad del servicio eléctrico de las instalaciones y recomendar las medidas a adoptase para atender el servicio según las normas vigentes.

6. Inspeccionar periódicamente las instalaciones, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando observaciones para ser subsanadas, así como el cumplimiento con la legislación vigente, normas eléctricas y de seguridad.

7. Elaborar el expediente técnico para la contratación de servicios de mantenimientos correctivos de los pequeños sistemas eléctricos en coordinación con la empresa administradora, según se establece en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

8. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizado la siguiente información técnica de los pequeños sistemas eléctricos: i) Ficha técnica y diagrama Unifilar, ii) Expediente técnico y estudio de coordinación de protección actualizado, iii) Planos conforme a obra e inventario físico iii) Catálogos de los equipos de maniobra,control, protección y medición y sus software correspondiente, ii) Manuales de los equipos para mantenimiento y operación.

Page 25: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

25

9. Coordinar con las empresas administradoras a fin de asegurar la disponibilidad de repuestos, herramientas e implementos de seguridad del personal.

10. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos.

11. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades de control operativo que se desarrolle en la Gerencia Técnica.

12. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas.

13. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, para la aplicación de código nacional de electricidad, implementando sus normas y procedimientos técnicos del sector.

14. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores, fiscalizadores de control interno y externo.

15. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos – operativos, para un mejor control de los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.

2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias publicas y privadas encargadas de la

administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 8 OSINERG. 8 Municipalidades. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.

Page 26: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

26

GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : REFORZAMIENTO DE INSTALACIONE S

II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I

(INSTALACIONES DE TERCEROS) III. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior :

8 Gerencia Técnica

IV. FUNCIONES GENERALES : - Evaluar las solicitudes de nuevas ampliaciones eléctricas dentro de las redes eléctricas de

propiedad de ADINELSA y orientar su ejecución a través de la DEP/MEM u otros organismos.

- Promover convenios para la supervisión de las instalaciones de ampliación que ejecuten terceros, dentro de las redes de propiedad de ADINELSA, asegurando la correcta ejecución según normas técnicas vigentes.

- Coordinar el levantamiento de observaciones que formulen las empresas concesionarias, antes de su entrega para la administración.

V. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Evaluar las solicitudes de nuevas ampliaciones eléctricas dentro de las redes de propiedad de ADINELSA.

2. Atender en coordinación con las empresas concesionarias, los puntos de alimentación de nuevas ampliaciones dentro de las redes de propiedad de ADINELSA, para la elaboración de los proyectos de ampliación y/o refuerzo de las instalaciones.

3. Orientar la aprobación de los proyectos a través de la DEP/MEM o empresas administradoras de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.

4. Orientar la ejecución de las obras de ampliación a través de la DEP/MEM, Municipios u otros organismos del Estado, así como coordinar con los entes ejecutores los programas de supervisión de las nuevas instalaciones.

5. Participar en las pruebas de equipos y materiales eléctricos previamente a la instalación por terceros y que deberán ser recepcionados por ADINELSA.

6. Participar en las pruebas y puesta en servicio de las instalaciones ejecutadas por terceros y deberán ser recepcionados por ADINELSA.

7. Revisar el expediente técnico conforme a obra de las instalaciones que serán entregadas a ADINELSA como aporte de capital de liquidación o donaciones.

8. Programar la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas y supervisar su cumplimiento.

9. Recopilar los documentos técnicos de las instalaciones recepcionadas, ordenar y archivar convenientemente para el uso de las labores operativas.

10. Efectuar la entrega de las nuevas instalaciones a la empresa concesionaria pública o privada que se encargará de la administración.

Page 27: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

27

11. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades de mantenimiento y de seguridad que desarrolle la Gerencia Técnica.

12. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas.

13. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.

VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos, para lograr la confiabilidad de las nuevas instalaciones eléctricas incorporadas al sistema eléctrico de propiedad de ADINELSA

2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VII. LINEA DE COORDINACION :

• Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.

• Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la

administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 8 Municipalidades 8 OSINERG. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.

Page 28: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

28

GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : REFORZAMIENTO DE INSTALACIONE S

II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO II

(CUMPLIMIENTO NORMAS TECNICAS) III. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior :

8 Gerencia Técnica

IV. FUNCIONES GENERALES :

- Coordinar con las empresas administradoras la entrega de la información técnica solicitada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA.

- Coordinar con las empresas administradoras y el OSINERG la formulación de observaciones y la suscripción del acta correspondiente.

- Programar con las empresas administradoras, el levantamiento de observaciones y supervisar los trabajos comunicando de los resultados al OSINERG.

V. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Coordinar con las empresas administradoras la entrega de la información técnica solicitada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA.

2. Coordinar con las empresas administradoras y el OSINERG la formulación de observaciones y la suscripción del acta correspondiente.

3. Programar con las empresas administradoras el levantamiento de observaciones y supervisar los trabajos comunicando de los resultados al OSINERG.

4. Coordinar con las empresas administradoras la adquisición de equipos y materiales para el levantamiento de observaciones, así como aprobar los presupuestos correspondientes.

5. Capacitar al personal operativo del conocimiento de las normas de seguridad e higiene ocupacional para el sector eléctrico.

6. Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad en las empresas administradoras de instalaciones de propiedad de ADINELSA.

7. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.

VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos de Normas Técnicas de Seguridad del Sub Sector Eléctrico.

2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.

Page 29: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

29

VII. LINEA DE COORDINACION :

• Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la

administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 8 Municipalidades 8 OSINERG. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.

Page 30: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

30

GERENCIA DE COMERCIALIZACION Y SISTEMAS I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE DE COMERCIALIZA CION Y

SISTEMAS II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente General

• Inferior : 8 Supervisor Comercial I 8 Supervisor Comercial II 8 Supervisor de Concesiones 8 Supervisor de Transferencias y Sistemas 8 Supervisor de Energía No Convencional

III. FUNCIONES GENERALES:

• Desarrollar una eficiente gestión comercial mediante la ejecución de estrategias adecuadas de normalización de los procesos, aplicación de tarifas dispuestas por el OSINERG, supervisión y apoyo a las Unidades Empresariales, que permitan satisfacer las necesidades de nuestros clientes, la captación de nuevos clientes como resultado de estrategias de marketing y conduzcan a lograr óptimos niveles de recaudación y mínimas pérdidas de energía.

• Efectuar la Gestión de Servidumbre, Concesiones Eléctricas y actividades complementarias para obtener los derechos que permita desarrollar las actividades eléctricas, lograr el saneamiento, transferencia y operación de la infraestructura eléctrica de ADINELSA, según los dispositivos legales y en especial lo establecido en los Contratos de Administración y la Ley de Concesiones Eléctricas.

• Realizar actividades de promoción destinados a captar nuevos suministros y promover el uso de la energía eléctrica.

• Realizar el control y mejoramiento de los procesos de la Empresa, la administración del Sistema de Información Georeferenciado y los sistemas informáticos de la Empresa.

• Realizar acciones para la promoción de usos productivos de la energía eléctrica y dirigir, supervisar y monitorear proyectos pilotos para optimizar la gestión comercial en las zonas rurales.

IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en concordancia con las metas y objetivos de la Alta Dirección.

2. Planificar y determinar sus objetivos y metas específicas concordantes con los establecidos en el Plan Estratégico Empresarial de ADINELSA en los aspectos de comercialización orientados a cumplir los objetivos de la empresa.

Page 31: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

31

3. Programar y ejecutar el control y evaluación integral de la gestión comercial a nivel empresa, estableciendo nuevos procesos y medidas correctivas para superar desviaciones negativas.

4. Difundir las disposiciones legales aplicables a la actividad comercial y elaborar normas directivas y procedimientos complementarios que optimicen la Gestión Comercial, garantizando su cumplimiento.

5. Establecer estrategias para mejorar las relaciones Empresa - Cliente, mediante la optimización de los métodos y ambientes de atención y complementarios con la continua capacitación del personal de las áreas comerciales.

6. Aplicar planes de trabajo de aplicación efectiva orientados a satisfacer las nuevas necesidades de los clientes y para mejorar las ventas y niveles de recaudación así como de los indicadores de gestión.

7. Administrar y supervisar los contratos y/o convenios de administración con las empresas distribuidoras, municipalidades y/o comunidades.

8. Promover la captación de nuevos clientes y la ampliación de nuevas necesidades de los actuales clientes en función de la disponibilidad de potencia y energía.

9. Mantener una constante supervisión del mantenimiento y control de los sistemas de medición de las empresas que operan la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA acorde a la política tarifaria y de las exigencias de la norma técnica de calidad del servicio eléctrico.

10. Revisar los pliegos tarifarios que aplican las empresas distribuidoras que operan considerando los lineamientos de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de energía y la correcta aplicación de las fórmulas de reajuste tarifario vigentes.

11. Emitir los lineamientos y directivas acerca de las compensaciones a los clientes por racionamiento de energía, atención de los expedientes de reclamaciones de los clientes al OSINERG, así como de la aplicación de las multas y penalidades que resulten de las infracciones detectadas a los clientes.

12. Revisar y establecer los procedimientos a emplear en la dotación de nuevos suministros, modificación de las condiciones de los existentes.

13. Proponer las innovaciones pertinentes al Sistema de Información Comercial.

14. Programar las actividades de innovación tecnológica en la parte comercial, en especial la instalación de Medidores Monofasicos de Energía Eléctrica Pre pago, ejecución del Plan de Sistemas (Software contable de gestión administrativa y técnica).

15. Desarrollar programas de encuestas periódicas a los clientes, para medir el nivel de calidad del servicio, y en base a la información que se obtenga delinear alternativas de solución a la problemática comercial.

16. Revisar los procedimientos aplicables a la facturación, cobranza y el control de calidad de los consumos de los clientes atendidos por infraestructura de propiedad de ADINELSA.

17. Consolidar y presentar informaciones técnicas y/o económicas al MEM y al OSINERG que son de su competencia en los plazos establecidos.

18. Administrar los bienes y recursos humanos a su cargo.

19. Supervisar los proceso de desarrollo, instalación, pruebas y capacitación del personal en nuevos sistemas de aplicaciones para la gestión técnica, comercial, operativa y administrativa, en coordinación directa con las áreas involucradas.

20. Mantener archivos con información actualizada de nuevas aplicaciones tecnológicas y de gestión empresarial.

21. Participar en las gestiones de Cooperación Técnica Internacional y Programas de Desarrollo y aplicación, en función de los requerimientos del Plan Operativo de la empresa.

Page 32: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

32

22. Efectuar la gestión de las servidumbres y autorizaciones o concesiones para los proyectos que sean entregados en administración.

23. Planificar y elaborar los Estudios de Impacto Ambiental y Evaluación Arqueológica, para los proyectos que sean necesarios, y realizar el respectivo trámite ante las entidades correspondientes.

24. Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de los proyectos de ADINELSA, según los criterios establecidos por el OSINERG, con el objeto de cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de los proyectos, tal como se establece en los contratos de administración.

25. Evaluar permanentemente la calificación de sector típico al que corresponde cada Obra con la finalidad de determinar si corresponde ejercer la opción de compra por parte de las Empresas concesionarias.

26. Administrar el sistema de informática de la Empresa, así como mantener en óptimo estado operativo los sistemas y equipos que lo conforman.

27. Diseñar, desarrollar, mantener el Sistema de Información Georeferenciado (GIS), que permita disponer de la información gráfica actualizada, correspondiente a los proyectos de ADINELSA. Asimismo implementar aplicaciones para optimizar diversos procesos, haciendo uso del GIS.

28. Implementar los medios necesarios para la seguridad y protección de la información y programas del sistema de red.

29. Promover la capacitación técnica del personal de la Empresa en materia de informática y sistemas, de acuerdo a las necesidades institucionales.

30. Identificar, definir y especificar las necesidades informáticas de la Empresa.

31. Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo electrónico y la comunicación externa de datos.

32. Instruir al personal sobre el uso correcto de los equipos de cómputo adquiridos por la Empresa.

33. Supervisar y dar conformidad a la adquisición de equipos de cómputo realizadas por la Empresa.

34. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.

35. Otras funciones que le asigne la Gerencia General.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección.

2. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente labor en la comercialización de la Energía Eléctrica.

3. Mantener la buena imagen de la Empresa, mediante acciones concretas y efectivas relacionadas con la comercialización de la energía eléctrica.

4. Responsable de supervisar los procesos de facturación, correcta aplicación de los pliegos tarifarios e implementación de los controles de calidad respectivos.

5. Responsable de la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar los proyectos de ADINELSA, según lo establecido en los Contratos de Administración suscritos con cada una de ellas.

6. Responsable de dirigir, supervisar y monitorear los proyectos pilotos para optimizar la gestión comercial en las zonas rurales.

Page 33: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

33

7. Mantener los niveles de morosidad y pérdidas dentro de los ratios óptimos.

8. Captación de nuevos suministros y trato oportuno y adecuado a los clientes.

9. Promover el uso de la energía eléctrica para procesos productivos (industrial, comercial, en las zonas rurales.

10. Generar programas de optimización de procedimientos y racionalización de costos de comercialización.

11. Responsable del saneamiento integral de los proyectos de la Empresa, que se encuentren pendientes de la gestión de servidumbre, concesión o autorización.

12. Responsable de la implementación, mantenimiento y administración del Sistema de Información Georeferenciado

13. Obtener y evaluar permanentemente la Calificación del Sector Típico para cada proyecto, así como su Valor Nuevo de Reemplazo.

14. Responsable de la administración de los sistemas informáticos de la Empresa y la optimización de los procesos para reducir ciclos y tiempos.

15. Administrar los recursos humanos y materiales asignados, garantizando su utilización, orientación en las mejores condiciones de costo oportunidad y eficiencia

16. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.

17. Cumplir las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo de la Oficina a su cargo. VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna:

8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGAA, DGE) 8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria GART-OSINERG 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) 8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE) 8 Empresas Contratistas y Consultores 8 Empresas Regionales del Subsector Eléctrico. 8 Municipalidades 8 Empresas Concesionarias del Sector Privado 8 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA 8 Instituto Nacional de Cultura - INC. 8 INDECOPI

Page 34: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

34

DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR COMERCIAL I

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas

• Inferior :

III. FUNCIONES GENERALES:

• Supervisar la comercialización y el servicio de energía eléctrica, en forma oportuna y eficiente con las mejores condiciones de rentabilidad y calidad, y lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes, dentro del ámbito de las obras administradas por las Empresas Concesionarias.

• Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan

Operativo referente a los aspectos comerciales, controlando la información estadística e indicadores de gestión, para el proceso de toma de decisiones empresarial; así como, las tareas de análisis económicos financieros.

• Llevar el control de la aplicación de los cálculos tarifarios, por parte de las empresas

Concesionarias, dentro de los sistemas eléctricos encargados por ADINELSA, para su administración y comercialización.

• Lograr que los procesos de comercialización se ejecuten con calidad y oportunidad en

cumplimiento a lo establecido en las Normas vigentes.

• Efectuar la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar los proyectos de ADINELSA (Empresas Concesionarias), en cumplimiento de lo establecido en los Contratos de Administración suscritos con cada una de ellas.

• Llevar los registros de control de la facturación y cobranza con las Empresas

Concesionarias, en forma sistematizada y oportuna, remitiendo dicha información para su contabilización.

• Dar cumplimiento y llevar el control de los contratos de administración con las

Empresas Concesionarias, en cuanto se refiere a los aspectos comerciales.

Page 35: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

35

IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Cumplir y velar por el cumplimiento de las Normas y Procedimientos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, para la comercialización de la energía eléctrica.

2. Efectuar las liquidaciones comerciales con las empresas y/o entidades encargadas de administrar la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA, aplicando los criterios establecidos en los Contratos de Administración, y el cálculo adecuado de los Ingresos, Costos de Explotación y las Alícuotas de Reposición, para cada sistema eléctrico (Generación , Transmisión y Distribución).

3. Desarrollar indicadores de Gestión Comercial que permitan medir la eficiencia de la Empresa.

4. Evaluar y proyectar los ingresos por venta de energía, gastos de explotación y alícuotas de reposición y otros conceptos ligados a los procesos comerciales a corto y mediano plazo.

5. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico comercial, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los Informes de Gestión.

6. Apoyar y evaluar periódicamente el cumplimiento de los planes y programas a través de los indicadores de Gestión Comercial, sugiriendo las correcciones convenientes para el logro de los objetivos.

7. Evaluar permanentemente los resultados de los Planes Operativos y los indicadores de los Informes de Gestión de la Empresa, en cuanto se refiere a los aspectos comerciales.

8. Coordinar con las áreas comerciales de las empresas concesionarias y Municipalidades, y controlar la determinación y la correcta aplicación de los pliegos tarifarios, en las obras administradas de ADINELSA.

9. Supervisar y verificar la información remitida por las Empresas Concesionarias para, las liquidaciones comerciales, referente a los formatos D1, datos de producción de las centrales de generación y registros de energía y potencia en las barras de ingreso y retiro de las líneas de trasmisión, en las instalaciones administradas por las empresas concesionarias por encargo de ADINELSA.

10. Supervisar la calidad de datos ingresados al sistema de facturación y la correcta aplicación de las tarifas y parámetros de facturación.

11. Supervisar los procesos de cobranza, controlando eficientemente los parámetros e índices de gestión de recaudación.

12. Proporcionar la información de los Ingresos de Cobranza y Facturación a la Gerencia de Administración y Finanzas, debidamente clasificadas, para su registro contable y pago de impuestos.

13. Efectuar la liquidación por la transferencia de pagos de los medidores y acometidas domiciliarias, que fueron financiadas por la DEP/MEM u otras entidades del Estado, así como supervisar y verificar su utilización, ubicación y funcionamiento.

14. Implementar, en forma sistematizada y actualizar permanentemente la información de perturbaciones e interrupciones de los sistemas de Generación, Transmisión y Distribución.

15. Cumplir y hacer cumplir, la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, concordante a su etapa de aplicación.

16. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector de Electricidad en lo que corresponde a los aspectos comerciales.

17. Informar y verificar la transferencia del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) en las obras administradas por la Empresa.

Page 36: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

36

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Desarrollar y llevar el control de los indicadores de Gestión Comercial que permitan evaluar y controlar el avance las actividades de comercialización consideradas en los planes y programas empresariales y preparar los reportes y recomendaciones correspondientes.

2. Supervisar los procesos de Facturación y Cobranza, controlando eficientemente los parámetros de Facturación, Tarifas e índices de gestión de recaudación.

3. Efectuar las liquidaciones comerciales con las entidades encargadas de administrar la infraestructura de los proyectos de la Empresa, aplicando las condiciones establecidas en los contratos de administración.

4. Monitorear la Cobranza en todas las Empresas y efectuar los arqueos de las cuentas por cobrar con el Área de Contabilidad de la empresa.

5. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de Comercialización.

6. Llevar un control sistematizado y estadístico de los medidores y acometidas domiciliarias entregados a las empresas concesionarias, y programar la supervisión y verificación, para su recupero y transferencia.

VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna:

8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGE) 8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de Energía (GART) 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) 8 Empresas Contratistas y Consultores 8 Municipalidades y/o Comunidades. 8 Empresas Concesionarias del Sector Público y Privado. 8 INDECOPI

Page 37: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

37

DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR COMERCIAL II

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas

• Inferior :

III. FUNCIONES GENERALES:

• Supervisar la comercialización y el servicio de energía eléctrica, en forma oportuna y eficiente con las mejores condiciones de rentabilidad y calidad, y lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes, dentro del ámbito de las obras administradas mediante convenios de administración por Municipalidades.

• Lograr que el proceso de facturación se ejecute con calidad y oportunidad en

cumplimiento al cronograma de comercialización preestablecido y las Normas vigentes.

• Efectuar la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar las

Obras de propiedad de ADINELSA, por parte de Municipalidades, en cumplimiento de lo establecido en los Convenios de Administración suscritos con cada una de ellas, dando su conformidad.

• Llevar los registros de control y pago de obligaciones, en forma sistematizada y

oportuna, remitiendo dicha información para su contabilización. • Verificar la correcta operación y estado de las conexiones domiciliarias así como

verificar la atención eficiente a las solicitudes, reclamos, y requerimientos de los clientes del servicio de energía eléctrica.

• Dar cumplimiento y llevar el archivo y control de los convenios de administración con

las Municipalidades, en cuanto se refiere a los aspectos comerciales. IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1. Cumplir y hacer cumplir las Normas y Procedimientos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, para la comercialización de la energía eléctrica.

2. Efectuar las liquidaciones comerciales con las entidades encargadas de administrar los proyectos de la Empresa, aplicando los criterios establecidos en los convenios de administración.

3. Desarrollar indicadores de gestión Comercial, administrados por Municipalidades.

Page 38: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

38

4. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico comercial, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los informes de gestión en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

5. Cumplir y hacer cumplir, la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, concordante a su etapa de aplicación en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

6. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector de Electricidad en lo que corresponde a los aspectos comerciales en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

7. Ejecutar y difundir los procesos de comercialización, e introducir mejoramientos continuos, disminuyendo tiempos y aumentando productividad en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

8. Formular el cronograma de comercialización anual, para cada sistema eléctrico, con criterios de mejoramiento continuo.

9. Formular mensualmente los parámetros de Facturación y supervisar la correcta Facturación por compra y venta de energía.

10. Elaborar costeo de las actividades correspondientes que lleven a tomar decisiones correctas, mejorar la eficiencia operativa y la competitividad global.

11. Organizar, supervisar y controlar las actividades del sistema de facturación de la energía eléctrica, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

12. Supervisar la precisión y calidad en la toma de lecturas que implique disminución de errores así como garantizar la entrega oportuna y eficiente de los recibos de acuerdo al Cronograma de comercialización preestablecido en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

13. Supervisar la calidad de datos ingresados al sistema de facturación y la correcta aplicación de las tarifas y parámetros de facturación en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

14. Supervisar y dirigir los procesos de venta y cobranza, controlando eficientemente los parámetros e índices de gestión de recaudación en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

15. Verificar y supervisar la implementación de procesos de cobranza pre-coactivos, y formular expedientes de castigo contable para deudas incobrables, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

16. Proporcionar la información de los Ingresos de Cobranza y facturación a la Gerencia de Administración y Finanzas, debidamente clasificadas, para su registro contable y pago de impuestos.

17. Supervisar la programación las ordenes de cortes y reconexiones y controlar el cumplimiento de dichas actividades, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

18. Planear, organizar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades y procesos relativos a atención al cliente, con la finalidad de promover la solución oportuna y efectiva de los reclamos del cliente, sean estos de carácter técnico o comercial.

19. Verificar la implementación de programas de información permanente a los clientes en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

20. Supervisar el otorgamiento de las facilidades de pago, emisión de duplicados, comprobantes de pago, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

21. Actualización permanente y archivo sistematizado de los contratos de suministro de energía para clientes en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

22. Incorporación de nuevos clientes, de acuerdo a la política empresarial, logrando la aceptación del cliente, de las condiciones técnico económicas dadas por la Empresa.

23. Supervisar en forma oportuna y eficiente las actividades efectuadas por las Municipalidades referente a instalaciones nuevas, cambios, reubicación, reinstalación de medidores y mejoramientos de acometidas.

Page 39: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

39

24. Atender las solicitudes de reclamos presentados por los clientes dentro de los plazos establecidos, en cumplimiento a normas y directivas; así como establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de solicitudes y reclamos.

25. Llevar el control sistematizado y estadístico del funcionamiento de los medidores en el ámbito de las obras administradas por las Municipalidades.

26. Supervisar la contrastación y calibración de los equipos de medición de acuerdo a las normas técnicas vigentes, en atención a las solicitudes y campañas.

27. Programar campañas de verificación de la correcta operación de los medidores de energía eléctrica.

28. Programar campañas de detección de fraudes y clandestinaje, en coordinación con los encargados de las instalaciones.

29. Proponer los presupuestos de instalaciones nuevas, cambios, reubicación, reinstalación de medidores y mejoramientos de acometidas a solicitud del cliente, para las instalaciones administradas por las Municipalidades.

30. Proponer actividades que contribuyan a mejorar la calidad, confiabilidad y reducción de pérdidas técnicas en el sistema eléctrico.

31. Mantener la información actualizada en forma permanente del parque del alumbrado público, para su evaluación y reducción de la potencia instalada a los niveles establecidos por la norma.

32. Efectuar los balances mensuales de energía, para la determinación de las pérdidas técnicas e implementar programas tendientes a su reducción.

33. Implementar, en forma sistematizada y actualizar permanentemente la información de perturbaciones e interrupciones de los sistemas de Generación, Transmisión y Distribución, para la aplicación de compensaciones y cumplimiento de la Norma.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Responsable de supervisar la correcta Facturación por compra y venta de energía en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.

2. Supervisar los procesos de venta y cobranza, controlando eficientemente los parámetros e índices de gestión de recaudación.

3. Efectuar las liquidaciones comerciales con los Municipalidades encargadas de administrar los proyectos de la Empresa, aplicando los criterios establecidos en los convenios de administración.

4. Monitorear la Cobranza en todas las Municipalidades.

5. Efectuar los arqueos de las cuentas por cobrar con las áreas de contabilidad de la empresa.

6. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de Comercialización.

7. Programar campañas de detección de fraudes y clandestinaje, en coordinación con los encargados de las instalaciones en los proyectos administrados por Municipalidades.

8. Supervisar la contrastación y calibración de los equipos de medición de acuerdo a las normas técnicas vigentes, en atención a las solicitudes y campañas en los proyectos administrados por Municipalidades.

9. Efectuar los balances mensuales de energía, para la determinación de las pérdidas técnicas e implementar programas tendientes a su reducción, en los proyectos administrados por Municipalidades

Page 40: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

40

VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna:

8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGE) 8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de Energía (GART) 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) 8 Empresas Contratistas y Consultores 8 Municipalidades y/o Comunidades. 8 Empresas Concesionarias del Sector Público y Privado. 8 INDECOPI

Page 41: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

41

DEPARTAMENTO DE CONCESIONES TRANSFERENCIAS

Y SISTEMAS I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR DE CONCESIONES

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas • Inferior :

III. FUNCIONES GENERALES:

• Gestionar y tramitar ante la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (DGE/MEM) la obtención de los derechos eléctricos (concesiones, autorizaciones y servidumbres) para las obras transferidas por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas (DEP/MEM).

• Gestionar y tramitar antes la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (DGAA/MEM) la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental de las obras transferidas por la DEP/MEM.

• Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las Empresas Concesionarias, el mismo que debe efectuarse de acuerdo a lo establecido en la Ley de Concesiones, el mismo que debe efectuarse de acuerdo a lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), Norma Técnica de Calidad de Servicio Eléctrico (NTCSE), sus respectivos Reglamentos y normas vigentes.

• Elaborar los expedientes de Servidumbre, Concesiones, Autorizaciones y Estudios de Impacto Ambiental para lograr el saneamiento de las obras transferidas por la DEP/MEM y otras entidades del Estado y que se encuentran bajo la administración de ADINELSA y tramitar y obtener su aprobación ante las entidades correspondientes.

• Participar en la formulación de los Contratos de Administración de las obras de ADINELSA con otras entidades públicas y privadas y efectuar la supervisión respectiva para su correcto cumplimiento en la parte correspondiente a los derechos eléctricos.

• Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan Operativo referente a los aspectos de derechos eléctricos de las obras, controlando las estadísticas e indicadores para el proceso de toma de decisiones empresariales,

• Dar cumplimiento, llevar el archivo y control de los Contratos de Administración con las empresas concesionarias públicas y privadas.

IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1 Participar en la Planificación General de la Empresa y disponer acciones de desarrollo en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección.

2 Desarrollar indicadores de la gestión para la obtención de los derechos eléctricos de las obras que se encuentran bajo la administración de ADINELSA, que permitan medir la eficiencia de la Empresa.

Page 42: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

42

3 Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento para la operación de las obras de infraestructura eléctrica.

4 Implementación y mantenimiento del sistema estadístico de los contratos de administración y los derechos eléctricos de las obras, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los informes de gestión.

5 Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las empresas concesionarias públicas y privadas en cuanto al cumplimiento de los derechos y obligaciones como empresas concesionarias.

6 Participar en la formulación de los Contratos de Administración de la Infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA, con nuevas empresas concesionarias públicas y privadas.

7 Efectuar las gestione y trámites para la transferencia de los derechos eléctricos (concesiones, autorizaciones y servidumbre) a los concesionarios encargados de la operación de la infraestructura eléctrica.

8 Planificar y elaborar los Términos de Referencia para la elaboración de los expedientes de concesiones, autorizaciones y servidumbres, efectuar la supervisión durante su desarrollo, tramitar y obtener su aprobación ante las entidades correspondientes.

9 Planificar y elaborar los Términos de Referencia para los Estudios de Impacto Ambiental y Evaluación Arqueológica, efectuar la supervisión durante su desarrollo, tramitar y obtener su aprobación ante las entidades correspondientes.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1 Responsable de la obtención de los derechos eléctricos para las obras que se encuentren bajo la administración de ADINELSA, que garanticen su operación dentro del marco de la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y normas vigentes.

2 Responsable del saneamiento integral de las obras administradas por ADINELSA, respecto a los derechos eléctricos, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de ADINELSA.

3 Responsable de los derechos eléctricos a favor de las empresas concesionarias públicas y privadas.

4 Supervisar el cumplimiento de los contratos de Administración con las empresas concesionarias públicas y privadas.

5 Participar en la formulación de los Contratos de Administración de las obras de ADINELSA, con nuevas empresas concesionarias públicas y privadas.

6 Establecer y mantener actualizados los sistemas de información estadística de los contratos de administración y los derechos eléctricos de las obras.

7 Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.

8 Cumplir con las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo que es encuentren a su cargo.

VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna:

8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.

Page 43: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

43

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGAA, DGE) 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) 8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE) 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 Empresas Concesionarias del Sector Eléctrico 8 Municipalidades 8 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA 8 Instituto Nacional de Cultura - INC.

Page 44: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

44

DEPARTAMENTO DE CONCESIONES TRANSFERENCIA Y

SISTEMAS I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR DE TRANSFERENCIAS Y

SISTEMAS II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas • Inferior :

III. FUNCIONES GENERALES:

▫ Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las empresas concesionarias, en cuanto al proceso de transferencia y venta de las obras a los concesionarios.

▫ Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las obras de ADINELSA, según

los criterios establecidos por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) del OSINERG, así como determinar la Clasificación del Sector Típico de cada obra, con el objeto del cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de las obras.

▫ Diseñar, desarrollar, supervisar y actualizar el Sistema de información

Georeferenciado (GIS), con la información gráfica y alfanumérica correspondiente a la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA, brindando información dinámica a las distintas áreas de la empresa.

▫ Planificar, coordinar, controlar y mejorar los procesos informáticos de la empresa y

proporcionar los medios necesarios de hardware y software para el desarrollo eficiente de las actividades de las distintas áreas de la empresa.

▫ Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo

electrónico y la comunicación externa de datos. ▫ Implementar los medios necesarios para la seguridad y protección de la

información y programas del sistema de red internos y externos. ▫ Diseñar, implementar y mantener operativo los sistemas de comunicación interno

y externo de la empresa. ▫ Promover la capacitación técnica del personal de la empresa en materia de

informática y sistemas, de acuerdo a las necesidades empresariales. ▫ Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan

Operativo referente a los aspectos de transferencia de las obras, controlando las estadísticas e indicadores de gestión para el proceso de toma de decisiones empresariales.

Page 45: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

45

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Responsable de supervisar el cumplimiento de las transferencias y opción de compra de las obras de acuerdo a lo establecido en los Contratos de Administración.

2. Desarrollar indicadores de gestión para la transferencia y venta de las obras que

permitan medir la eficiencia de la empresa. 3. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico de los contratos de

administración y las transferencias de las obras, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidad y formular los informes de gestión.

4. Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las obras de ADINELSA, según

los criterios establecidos por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) de OSINERG, con el objeto de cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de las obras, de acuerdo a lo establecido en los contratos de administración.

5. Evaluar permanentemente la clasificación del sector típico al que corresponde

cada proyecto con la finalidad de determinar si corresponde ejercer la opción de compra por parte de las Empresas concesionarias.

6. Administrar el sistema de información de la Empresa, así como mantener en

óptimo estado operativo los sistemas y equipos que los conforman. 7. Mantener el Sistema de Información Georeferenciado (GIS), que permita disponer

de la información gráfica actualizada, correspondiente a las obras de ADINELSA. Asimismo implementar aplicaciones para optimizar diversos procesos, haciendo uso del GIS.

8. Implementar los medios necesarios para la seguridad de la información y

programas del sistema de red. 9. Identificar, definir y especificar las necesidades informáticas de la Empresa. 10. Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo

electrónico y la comunicación externa de datos. 11. Instruir al personal sobre el uso correcto de los equipos de cómputo adquiridos por

la Empresa. 12. Supervisar y dar conformidad a la adquisición de equipos de cómputo y

comunicación realizadas por la empresa. 13. Diseñar, implementar y mantener operativos los sistemas de comunicación interno

y externo para el desarrollo eficiente de las actividades de la empresa. 14. Implementar y supervisar el sistema de control que permita racionalizar la

utilización de los medios de comunicación. 15. Diseñar, implementar y mantener operativo los sistemas de comunicación

externos para el control de la infraestructura eléctrica de la empresa ubicada a nivel nacional.

16. Participar en la determinación de los objetivos, políticas y metas específicas del

área y en la definición de las estrategias y programas para alcanzarlos. 17. Dar apoyo en la formulación y actualización de los planes y programas de otras

áreas de la empresa.

Page 46: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

46

18. Coordinar con el área administrativa la ejecución de las acciones de soporte y capacitación al personal de la empresa en el uso de los sistemas de información y equipos de comunicaciones.

19. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las

disposiciones interna y el Reglamento Interno de Trabajo. 20. Realizar otras funciones inherentes a su cargo que le asigne el Jefe inmediato y

aquella que por iniciativa propia conllevan a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LÍNEAS DE RESPONSABILIDAD:

1. Responsable de supervisar el cumplimiento de las transferencias y opción de compra de las obras, de acuerdo a lo establecido en los Contratos de Administración.

2. Obtener y evaluar permanentemente la Clasificación del Sector Típico para cada

obra, así como determinar su Valor Nuevo de Reemplazo. 3. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de

los contratos de administración y las transferencias de las obras. 4. Responsable de diseñar, desarrollar, supervisar y actualizar el Sistemas de

Información Georeferenciado (GIS) con la información gráfica y alfanumérica correspondiente a las obras de ADINELSA, brindando información dinámica a las distintas áreas de la empresa.

5. Responsable de planificar, coordinar, controlar y mejorar los procesos informáticos

de la empresa y proporcionar los medios necesarios de hardware y software para el desarrollo eficiente de las actividades de las distintas áreas de la empresa.

6. Responsables de ejecutar las acciones necesarias para una adecuada

administración de correo electrónico y comunicación externa de datos. 7. Responsable de implementar los medio necesarios para la seguridad y protección

de la información y programas del sistema de red internos y externos. 8. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y

Funciones.

VI. LÍNEAS DE COORDINACIÓN:

▫ Interna

▫ Con todas las oficinas y trabajadores de la Empresa.

▫ Externa

▫ Funcionarios (DEP, DGAA, DGE) ▫ Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) ▫ Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART - OSINERG) ▫ Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE) ▫ Empresas Contratistas y Consultores ▫ Empresas Concesionarias del Sector Eléctrico ▫ Municipalidades

Page 47: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

47

DEPARTAMENTO DE ENERGIA NO CONVENCIONAL I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR DE ENERGÍA NO CONVENCIONAL

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas • Inferior :

III. FUNCIONES GENERALES:

• Planificar, organizar, coordinar, controlar y supervisar de las actividades de generación de energía renovable no convencional de acuerdo a los Convenios y Contratos de administración y prácticas para evitar la contaminación del medio ambiente, realizando acciones para minimizar los efectos contaminantes de los residuos y componentes de los Sistemas Fotovoltaicos, las Normas Técnicas de Calidad de Servicio Eléctrico (NTCSE) y los Convenios y Contratos de Administración suscritos para el efecto.

• Participar en las actividades de Recepción y Entrega de las instalaciones de energía renovable no convencional de los entes ejecutores, suscribiendo los documentos que correspondan.

• Supervisar, coordinar y/o ejecutar las actividades de mantenimiento y operación de la infraestructura eléctrica de generación de energía renovable no convencional (eólica, solar y otros) de propiedad de la empresa de acuerdo a los compromisos establecidos en los Convenios y Contratos de Administración suscritos para el efecto.

• Efectuar actividades complementarias para lograr el saneamiento, transferencia y operación de las obras de generación de energía renovable no convencional de propiedad de ADINELSA, en coordinación con el Departamento de Concesiones, Transferencia y Sistemas.

• Preparar y recopilar la información pertinente para complementar las labores de saneamiento, transferencia y operación de las obras de generación de energía renovable no convencional de propiedad de ADINELSA, que efectúa el Departamento de Concesiones, Transferencia y Sistemas.

IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:

1 Participar y coordinar los procesos de Recepción y Entrega de las obras de energía renovable no convencional, suscribiendo las actas de observaciones, recepción provisional y recepción definitiva suscribiendo los documentos que corresponda.

2 Proponer la modalidad de administración para la operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica de energía renovable no convencional de propiedad de ADINELSA, de manera que se adecue a la realidad de las localidades aisladas y de frontera en las que se ubican, efectuando la supervisión y monitoreo respectivo para su cumplimiento.

3 Coordinar con el Departamento de Concesiones y Transferencia para el Calculo del Valor Nuevo de Remplazo (VNR) de la infraestructura eléctrica de energía renovable no convencional de ADINELSA; así como, la determinación del Sector Típico de cada proyecto, con el objeto de cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de los proyectos, tal como se establece en los Contratos de Administración.

Page 48: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

48

4 Realizar actividades de promoción destinados a captar nuevos suministros y promover el uso eficiente de la energía eléctrica y ahorro de energía en base a los recursos renovables no convencionales y convencionales.

5 Desarrollar indicadores de gestión Comercial y de Sistemas que permitan medir la eficiencia de la Empresa.

6 Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, para la comercialización de la energía eléctrica.

7 Evaluar y proyectar los ingresos por venta de energía y otros conceptos ligados a la prestación del servicio de la infraestructura eléctrica de energía renovable no convencional de propiedad de ADINELSA a corto y mediano plazo.

8 Preparar la información para implementación y mantenimiento del sistema estadístico comercial, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los informes de gestión.

9 Preparar la data para la implementación en forma sistematizada y actualizada de la información de perturbaciones e interrupciones del sistema de Generación con energía renovables no convencional.

10 Efectuar actividades de promoción y educación con la finalidad de promover el uso adecuado de la energía para uso productivo con energía renovable no convencional y convencional, captación de nuevos usuarios.

11 Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.

12 Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa, propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1 Responsable de la operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica de energía renovable no convencional de propiedad de ADINELSA, de manera que presten un servicio oportuno y confiable.

2 Responsable de preparar la data correspondiente a las instalaciones para el Calculo del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de la infraestructura eléctrica de energía renovable no convencional de ADINELSA.

3 Responsable de la promoción destinados a captar nuevos suministros y promover el uso eficiente de la energía eléctrica en base a los recursos renovables no convencionales y no convencionales.

4 Responsable del planteamiento y desarrollo de indicadores de gestión Comercial y de Sistemas que permitan medir la eficiencia de la Empresa en lo que respecta a la energía no convencional.

5 Responsable de la data para implementación y mantenimiento del sistema estadístico comercial, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los informes de gestión.

6 Responsable de la data para la implementación en forma sistematizada y actualizada de la información de perturbaciones e interrupciones del sistema de Generación con energía renovables no convencional.

7 Responsable de conducir las actividades de promoción y educación con la finalidad de promover el uso adecuado de la energía renovable no convencional y la captación de nuevos usuarios.

Page 49: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

49

8 Responsable de la información que permita el saneamiento integral de los proyectos de la Empresa, que se encuentren pendientes de la gestión de transferencia, convenios, concesión o autorización.

9 Responsable de proporcionar la información de los Ingresos de Cobranza y facturación a la Oficina Administración y Finanzas, debidamente clasificadas, para su registro contable y pago de impuestos.

10 Responsable del mantenimiento y actualización de los sistemas de información y estadística de las centrales eólicas y paneles fotovoltaicos.

VI. LINEA DE COORDINACION :

• Interna:

8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGAA, DGE) 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG-GART) 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 Municipalidades, organizaciones locales, comunales. 8 Empresas Concesionarias del Sector Público y Privado. 8 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA 8 Instituto Nacional de Cultura - INC.

Page 50: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

50

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENCIA DE ADMINISTRAC IÓN Y

FINANZAS II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente General

• Inferior : 8 Jefe Departamento de Contabilidad 8 Jefe Departamento de Tesorería 8 Jefe Departamento de Logística y Servicios Generales

III. FUNCIONES GENERALES:

Planificar, organizar, ejecutar coordinar y controlar las actividades de gestión administrativa de los recursos humanos, logísticos, contable, financiero, bienes y servicios de la Empresa, que permitan mejorar la eficiencia en conformidad a las políticas y normas fijadas por la Alta Dirección.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección.

2. Determinar los objetivos, políticas, metas específicas del área y definir las estrategias y programas para alcanzarlos.

3. Desarrollar indicadores de gestión administrativa que permitan medir la eficiencia de la Empresa.

4. Conducir y coordinar y supervisar la administración de los recursos humanos en los procesos de reclutamiento, prestaciones sociales, administración de sueldos y salarios, capacitación del personal, así como propicia y mantiene un clima laboral apropiado.

5. Conducir, coordinar y supervisar la administración de los recursos materiales y de servicios, necesarios para la adecuada marcha administrativa y operativa de la Empresa, de conformidad y con sujeción a los reglamentos y disposiciones legales vigentes.

6. Conducir, coordinar y supervisar las acciones relativas al registro y consolidación de las transacciones económicas y financieras de la Empresa, así como, la formulación, análisis, evaluación y presentación oportuna de los estados financieros a la Gerencia General.

7. Conducir, coordinar y supervisar la implementación en el sistema mecanizado de las diversas actividades que se desarrollan en las Unidades que se integran a la Oficina a su cargo.

8. Formular políticas, normas y directivas para las actividades administrativas de la empresa, verificando su aplicación y manteniéndolas actualizadas de acuerdo con el entorno empresarial.

9. Conducir y supervisar el proceso de formulación, y control de la ejecución presupuestal de la Empresa disponiendo la conciliación contable correspondiente.

10. Desarrollar las acciones referidas al control y saneamiento de los bienes de la Empresa.

Page 51: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

51

11. Conducir y supervisar el proceso de programación, captación y control de los recursos financieros de la Empresa, procurando mantener fondos disponibles de acuerdo a los requerimientos de operación e inversión.

12. Disponer la interpretación de los dispositivos legales que tengan relación con su área y velar su aplicación, manteniéndolas actualizadas de acuerdo con el entorno empresarial.

13. Proporcionar información oportuna a la Gerencia General, respecto a la administración de los Recursos Humanos, materiales y servicios para asegurar una adecuada toma de decisiones.

14. Conducir y controlar la contratación de los seguros de la Empresa.

15. Formular y proponer a la Alta Dirección las políticas de gestión de la Oficina a su cargo, en concordancia a las normas y disposiciones legales actuales.

16. Formular, proponer e implementar normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades que se desarrollan en la Oficina a su cargo.

17. Dirigir y supervisar la programación, formulación, ejecución, control y evaluación de los planes operativos y presupuestos de la Oficina a su cargo, adoptando las medidas correctivas cuando estime necesario.

18. Presentar informes periódicos a la Gerencia General, relativos a la evaluación de los planes operativos, presupuestos y gestión de la Gerencia a su cargo.

19. Coordinar con las instituciones normativas de los sistemas nacionales de administración, implementando sus normas, procedimientos y las normas técnicas de control, emitidas por la Contraloría General de la República.

20. Conducir, coordinar y supervisar la adecuada implementación y levantamiento de observaciones, en el ámbito de la Oficina a su cargo, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos de control interno o externo como resultado de la ejecución de exámenes especiales a Auditoría.

21. Actuar como miembro del Comité de Adjudicación e integra las comisiones que la Gerencia General le asigne.

22. Revisar periódicamente la estructura organizativa de la Gerencia a su cargo y propone las modificaciones que sean necesarias.

23. Supervisar la aplicación de políticas apropiadas para la administración de los Recursos Humanos, a fin de promover un justo trato al personal auspiciando su bienestar y capacitación.

24. Programar, coordinar y controlar los inventarios de materiales, activos fijos y otros de acuerdo al cronograma aprobado por la Gerencia General, asegurando su cumplimiento.

25. Coordinar y controlar las actividades de Contabilidad, Logística, Costos y Finanzas, estableciendo normas y procedimientos administrativos y contables.

26. Negociar condiciones financieras de colocaciones bancarias, manteniendo relaciones de comunicación con funcionarios de entidades financieras y empresas clientes.

27. Dirigir, coordinar y controlar el Flujo de Caja mensual.

28. Revisar y autorizar los informes mensuales a las Entidades Gubernamentales correspondientes.

29. Elaborar los estados financieros para Contaduría Pública de la Nación, FONAFE y otros Organismos de Control correspondientes.

30. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.

31. Evaluar los requerimientos de capacitación de su personal y gestionar su participación en cursos de ampliación profesional y perfeccionamiento.

32. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa, propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

Page 52: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

52

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente administración de los recursos financieros, económicos, logísticos y humanos.

2. Responsable de asesorar a la Gerencia General en el cumplimiento de la normatividad interna y externa de las funciones administrativo-financiero.

3. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.

4. Cumplir las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo de la Gerencia a su cargo. VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Con todas las Gerencias y Departamentos de la Empresa.

• Externa:

8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas 8 Funcionarios de las Instituciones Financieras. 8 Contaduría Pública de la Nación 8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE) 8 Empresas Contratistas y Consultores 8 Empresas Regionales del Subsector Eléctrico.

Page 53: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

53

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

I. NOMBRE DEL PUESTO : JEFE DEL DEPARTAMENTO D E

CONTABILIDAD II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente de Administración y Finanzas

• Inferior : 8 Asistente de Control Patrimonial 8 Asistente de Contabilidad y Tesorería

III. FUNCIONES GENERALES:

Planear, organizar, supervisar y controlar las actividades contables, la formulación de los estados financieros establecidos por dispositivos legales o por normas internas, la emisión de información sobre costos empresariales y la emisión de información a valores actualizados de los activos fijos que integran el patrimonio empresarial.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Determinar los objetivos, políticas y metas específicas del área y definir las estrategias y programas para alcanzarlos.

2. Formular y suscribir mensualmente los Estados Financieros de la Empresa incluyendo el Balance General, Estado de Ganancias, Pérdidas, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo y los anexos correspondientes; y formular mensualmente un informe ejecutivo sobre los Estados Financieros de la Empresa.

3. Programar, supervisar y controlar las actividades de registros, análisis y calificación de los movimientos económicos y financieros ocurridos.

4. Supervisar y controlar la aplicación de los sistemas contables establecidos por dispositivos legales, adecuándolos a las normas internas pertinentes aprobadas por la Dirección de la Empresa.

5. Formular y proponer, según sea el caso, normas y procedimientos operativos, técnicos o generales para su Departamento, difundiéndolos y controlando su aplicación y cumplimiento.

6. Efectuar, supervisar y verificar el oportuno y correcto registro de las operaciones contables.

7. Coordinar con los Gerentes, los procedimientos que faciliten la fluidez de la información contable de las mismas.

8. Efectuar y supervisar el oportuno registro y pago de las obligaciones de la Empresa en materia de tributos directos o indirectos, retenciones u otro tipo similar de responsabilidades.

9. Verifica la documentación de los Proveedores; factura, recibo, guías de remisión, Ordenes de Compra, Ordenes de Servicio, informe de conformidad; Nota de Ingreso a Almacén.

Page 54: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

54

10. De estar conforme procede a codificar contablemente el documento; de la cual (1) copia queda para el Archivo de Registro de Obligaciones, otra copia para el archivo de la SUNAT y el original para la emisión del pago correspondiente por Tesorería.

11. Digitar diariamente los documentos fuentes codificados y al final del mes reportar el movimiento del Registro de Obligaciones Corrientes, para su consistencia.

12. Supervisar el cálculo correcto de los costos empresariales para la toma de decisiones, considerando la aplicación de la Contabilidad de Costos por Actividad.

13. Dirigir, supervisar y controlar el cumplimiento de las funciones del personal a su cargo.

14. Formular en coordinación con el Gerente de Administración y Finanzas, los lineamientos de políticas relativas a los registros y controles contables.

15. Elaborar informes de gestión mensual, trimestral y anual referente a la Evaluación de los Programas de trabajo de la Unidad.

16. Efectuar la toma de arqueos mensuales de los fondos de caja, fondos fijos, así como de los documentos valorados.

17. Mantener actualizada las conciliaciones bancarias y análisis de cuentas, efectuando el seguimiento del movimiento de los documentos que han dado origen a la emisión de cargos y abonos en forma permanente y diaria, a fin de resolver omisiones de registro, por error de codificación y duplicidad del Registro.

18. Cumplir dentro de los plazos establecidos por dispositivos legales de control con la presentación de la información relativa al cumplimiento de medidas correctivas de los informes de Auditoría y organismos de control interno.

19. Supervisar y mantener actualizado el registro de los bienes patrimoniales.

20. Supervisar la existencia física de los bienes y su ubicación en las áreas que se indican en el registro.

21. Coordinar y supervisar la toma de inventarios de almacenes.

22. Apoyar la labor de las Auditorías internas o externas, que se realicen en su campo.

23. Efectuar la cobertura de los bienes e intereses de ADINELSA con su correspondiente seguro, efectuando su control y proceso de reclamo en casos de siniestros.

24. Asesorar a las demás Oficinas y Departamentos de la Empresa sobre los procedimientos a aplicar para el reclamo ante el seguro en casos de siniestros.

25. Evaluar los requerimientos de capacitación de su personal y gestionar su participación en cursos de ampliación profesional y perfeccionamiento.

26. Cumplir las normas y procedimientos establecidos en el sub-sector eléctrico, las disposiciones y directivas de la Empresa, el Reglamento Interno de Trabajo y las Normas de Seguridad.

27. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Responsable de la presentación oportuna y correcta de los estados financieros.

2. Responsable del registro y control de las transacciones económicas.

3. Responsable ante el Gerente de Administración y Finanzas de la normatividad y de las políticas en el ámbito de contabilidad y costos.

4. Responsable del control, registro y pago oportuno de las obligaciones tributarias de la empresa

Page 55: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

55

VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Con todas las Gerencias y Departamentos de la Empresa. • Externa:

8 Electroperú S.A. 8 Contraloría General de la República 8 Comisión de Tarifas de Energías 8 FONAFE (MEF) 8 SUNAT 8 ESSALUD 8 Empresas Aseguradoras 8 Empresas Fiscalizadoras 8 Ministerio de Trabajo Regional 8 AFPs 8 Clientes

Page 56: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

56

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

I. NOMBRE DEL PUESTO : ASISTENTE DE CONTABILID AD Y

TESORERÍA II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Jefe del Departamento de Contabilidad 8 Jefe del Departamento de Tesorería

• Inferior : 8 Ninguno

III. FUNCIONES GENERALES:

Digitar los Registros Contables de la empresa, mantiene actualizado los registros de la facturación por venta de energía y otros productos. Analiza y concilia las Cuentas por Cobrar y Pagar Comerciales. Verifica que los registros tengan el sustento correspondiente y es responsable del archivo y control de la documentación contable. Realiza el registro, emisión y entrega de los cheques voucher y cartas órdene de transferencia bancaria, verificando que la documentación cuente cin las autorizaciones establecidas en las Normas vigentes. Así mismo organiza el archivo y controla la documentación de Tesorería.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Efectuar y verificar el oportuno y correcto registro de las operaciones contables.

2. Efectuar el Registro de las operaciones para el control de costos de: operaciones, mantenimiento, costos de inversión y gastos administrativos.

3. Realizar una adecuada asignación de costos y gastos para cada una de las Áreas de la Empresa.

4. Calcular los costos por procesos de los servicios que brinda la Empresa, lo que va a permitir planificar los costos empresariales.

5. Registrar la información por Centro de Responsabilidad, de acuerdo a la normatividad impartida por la Gerencia de Administración y Finanzas.

6. Controlar los gastos de operación y mantenimiento; y hacer los ajustes necesarios, que no permiten excederse a lo calculado.

7. Procesar las liquidaciones de obras de los proyectos concluidos efectuados por la Gerencia Técnica, formulando los Asientos de Diario, para su incorporación al Activo Fijo.

8. Efectuar los registros y el control de las obras ejecutadas con diversas fuentes de financiamiento (Recursos Propios, FONAFE, DEP, MEM y otros).

9. Efectuar las coordinaciones con la unidad de Tesorería y las entidades ejecutoras a fin de controlar el desarrollo de las obras en curso.

Page 57: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

57

10. Analizar los saldos contables de las Cuentas por Cobrar Comerciales, Reclamaciones a Terceros, Depósitos en Garantía, Cargas Diferidas, Deudas por pagar Comerciales y CTS.

11. Revisar, analizar la relación de clientes que remite la unidad de Comercialización, considerados como de cobranza dudosa, para su proceso contable y preparar el informe para ser remitidos a Asesoría Legal para su Evaluación.

12. Revisar y consolidar a nivel de empresa los Ingresos en Nuevos Soles y Kw. /h facturados para sustento del Balance.

13. Conciliar con la Gerencia de Comercialización y Sistemas mensualmente los Saldos de las Cuentas por cobrar comerciales.

14. Preparar la información para la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

15. Preparar la información para el pago de Tributos y Contribuciones por las operaciones registradas, durante el mes, para su cancelación por la unidad de Tesorería.

16. Tiene a su cargo el manejo y control del Fondo Operativo.

17. Recibe los pagos en efectivo y/o con cheques por pago de cobranzas de las Municipalidades y otros.

18. Recepciona, archiva y controla los Facturas para procesar su pago.

19. Emitir los cheques de acuerdo a la programación semanal de pagos y a las indicaciones del jefe de Tesorería.

20. Elaborar las cartas instrucciones de transferencias de fondos a los Bancos.

21. Cumplir las normas y procedimientos establecidos en el sub-sector eléctrico, las disposiciones y directivas de la Empresa, el Reglamento Interno de Trabajo y las Normas de Seguridad.

22. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa, propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Controlar el costo integral de las actividades Administrativas y operativas de los Servicios ofrecidos por la Empresa, efectuar el control y registro de las obras en curso, registrar la información por Centro de Responsabilidad y analizar y Conciliar los Saldos de las Cuentas Comerciales.

2. Establecer modalidades de trabajo que coadyuven el eficaz y eficiente cumplimiento de las funciones y/o responsabilidades asignadas.

VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Jefe Departamento de Contabilidad 8 Jefe Departamento de Tesorería 8 Gerencia Técnica 8 Gerencia de Comercialización y Sistemas 8 Asistente de Control Patrimonial 8 Asistente de Control Presupuestal y Logística

• Externa:

8 SUNAT

Page 58: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

58

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD I. NOMBRE DEL PUESTO : ASISTENTE DE CONTROL PA TRIMONIAL

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Jefe del Departamento de Contabilidad

• Inferior :

8 Ninguno

III. FUNCIONES GENERALES:

Coordinar y realizar las Actividades de Control Contable de los Bienes del Activo Fijo, movimientos de Ingreso y Salidas de Suministros, de acuerdo a las Normas y Reglamentos vigentes, operando el Sistema mecanizado de Contabilidad y del Activo Fijo; preparar y reportar el Balance, Costos Combinados, Estados de Ganancias y Pérdidas.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Controlar, registrar las incorporaciones y Bajas del Activo Fijo, efectuando las depreciaciones respectivas y mantener el programa del Activo Fijo.

2. Preparar la información relacionada con la depreciación para efectos tributarios

3. Efectuar en forma oportuna el control de los bienes con valor menor a ¼ de la U.I.T. realizando los ajustes pertinentes

4. Efectuar los asientos por la Provisión de la Depreciación (histórico y ajustado) por centros de costo.

5. Efectuar los cálculos de los ajustes por Inflación de acuerdo a las normas legales vigentes

6. Revisar la incorporación al Activo Fijo de las obras terminadas verificando la documentación sustentatoria

7. Preparar la información para la Declaración Jurada de Bienes Auto Avalúo.

8. Efectuar los análisis de las siguientes cuentas: Inmuebles, Máq. y Equipo, Terrenos, Casa de Máquinas, Obras civiles y otras construcciones, Maquinarias, equipos y otras Unidades de Explotación, Unidades de Transporte, Muebles y Enseres, Equipos Diversos, Bienes retirados del Servicio, Depreciaciones de Inmuebles, Máq. y Equipos; depreciación y Amortización Acumulada ACM.

9. Elaborar mensualmente los anexos del Activo Fijo por centros de costo.

10. Analizar las cuentas de Resultados del Estado de Ganancias y Pérdidas (Ingresos y Gastos)

11. Reportar los libros diario y mayor, además registros principales y auxiliares.

12. Coordinar, planificar y efectuar los inventarios físicos de Almacén trimestral y anual y revisiones mensuales, elaborando los informes correspondientes.

13. Llevar el archivo de la documentación de las pólizas de seguros, en forma ordenada e individualizada, y el control de la cancelación de los mismos, informando de su vencimiento y tramitar los siniestros si los hubiese.

Page 59: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

59

14. Recepcionar de la unidad de Logística, la copia de la Orden de Compra emitida por la adquisición de suministros, para la verificación con la Nota de Ingreso al Almacén y su registro contable.

15. Codificar las Notas de Ingresos y Salida de Almacén de acuerdo al Plan de Cuentas y por Centros de Costos

16. Obtener mensualmente del sistema mecanizado, el inventario valorizado de suministros desagregados por familia y a nivel de ítems, copia de este inventario sin valores, se remitirá a la unidad de Logística para su comparación con el control físico.

17. Informar al jefe inmediato sobre el resultado de los análisis en exceso y en defecto si es que los hubiere para su regularización pertinente.

18. Verificar la existencia de los bienes y su ubicación física.

19. Efectuar la facturación de los suministros de energía, usos de líneas y otros, efectuando el control mensual de su emisión.

20. Control, análisis y presentación de anexos para sustento del Balance General de las siguientes cuentas: Activo Fijo, Existencias, Suministros diversos, Cuentas por pagar diversas, Anticipos otorgados y Facturas por bienes no recepcionados.

21. Cumplir las normas y procedimientos establecidos en el sub-sector eléctrico, las disposiciones y directivas de la Empresa, el Reglamento Interno de Trabajo y las Normas de Seguridad.

22. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquellas que por iniciativa propia, conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Cumplir con las funciones asignadas en el presente manual.

2. Obtener los resultados propuestos.

3. Responsable de control adecuado del Kardex Valorado.

VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Jefe de Departamento de Contabilidad 8 Asistente de Contabilidad. 8 Gerencia de Comercialización y Sistemas 8 Gerencia Técnica

• Externa:

8 Empresas de seguros 8 Municipalidades

Page 60: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

60

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

I. NOMBRE DEL PUESTO : JEFE DE DEPARTAMENTO

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerencia de Administración y Finanzas

• Inferior : 8 Asistente de Contabilidad y Tesorería 8 Asistente de Control Presupuestal y Logística

III. FUNCIONES GENERALES:

Conducir y coordinar las acciones relativas a la administración financiera, al registro y control de las transacciones económico-financieras de la Empresa preocupándose por gestionar los recursos financieros y presentar en forma oportuna y correcta el Presupuesto Empresarial, así como las Evaluaciones Presupuéstales de la Empresa de acuerdo a políticas y normas legales establecidas. Adicionalmente se encarga de la administración de los recursos humanos de la empresa.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Administrar eficaz y eficientemente la Tesorería de la Empresa en sus fases de obtención, utilización e inversión de los fondos, además de conducir el proceso presupuestal de la Empresa.

2. Supervisar y controlar que los recursos humanos y materiales asignados a la Unidad a su cargo sean aplicados para los fines y actividades que lo originaron, en concordancia con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa.

3. Proponer y desarrollar políticas, normas y procedimientos para una adecuada administración de los recursos financieros de la Empresa.

4. Dirigir, supervisar y controlar las actividades específicas relacionadas a la captación, custodia y movimiento de los recursos financieros de la Empresa, mediante presupuesto de caja.

5. Dirigir y controlar la oportuna programación del uso de los fondos y crédito para la atención de los requerimientos y obligaciones; así como la custodia y registro de los fondos y valores concernientes al ámbito de responsabilidad del Departamento en concordancia con las normas y disposiciones vigentes.

6. Efectuar el control de los fondos especiales de la Empresa y presentar periódicamente su estado de situación.

7. Autorizar los desembolsos para: reposición del fondo de Caja Chica, cancelación a proveedores según los procedimientos descritos para estos fines.

8. Controlar y verificar la recepción de las cobranzas de cuentas para su consolidación y control a nivel de Empresa.

9. Realizar un control estadísticos de los Ingresos por cobranzas y recursos financieros, informando mensualmente al jefe de la Gerencia de Administración y Finanzas.

Page 61: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

61

10. Coordinar con las entidades financieras sobre las cuentas bancarias de la Empresa: saldos, giros, transferencias, etc.

11. Supervisar la emisión de cheques y transferencias.

12. Supervisar los saldos bancarios previos a su remisión a la Gerencia y elaborar los Reportes diarios sobre la Posición de los recursos Financieros de la empresa.

13. Programar las operaciones bancarias a realizar diariamente.

14. Elaborar la programación de pagos semanales, revisando las órdenes de compra y de servicios, para su determinación de fecha de pago.

15. Registrar, manejar y controlar la caja operativa de la empresa.

16. Analizar la evolución de las tasas de intereses activas y pasivas y proponer las colocaciones de los fondos disponibles de la empresa.

17. Analizar y evaluar el flujo de caja ejecutado y proyectado mensual.

18. Asesorar y apoyar permanentemente a todas las áreas de la Empresa para formular, aplicar y controlar sus respectivos presupuestos como partes integrantes del presupuesto empresarial.

19. Estructurar, coordinar y divulgar normas y procedimientos a aplicarse en la formulación, aplicación y control del presupuesto.

20. Establecer, coordinar y difundir el cronograma de aplicación presupuestal y la estructura de responsabilidades, exigiendo su cumplimiento.

21. Consolidar y elaborar el presupuesto operativo de la Unidad a partir de los presupuestos de las dependencias de su ámbito.

22. Difundir, implementar y controlar las normas y procedimientos establecidos para el control presupuestal por la Alta Dirección.

23. Recibir, revisar y consolidar los proyectos presupuéstales de cada área.

24. Formular el presupuesto de la Empresa en coordinación con las oficinas de la empresa.

25. Efectuar la consolidación de la evaluación mensual del presupuesto de la empresa para el FONAFE.

26. Elaborar los informes a emitirse a lo organismos de control.

27. Atender las observaciones de Auditoría interna y externa.

28. Controlar a través de informes y reportes periódicos de la ejecución presupuestaria en cada una de las Unidades de la Gerencia y otras dependencias.

29. Informar a los Jefes responsables sobre las modificaciones en la programación del presupuesto financiero y de inversiones.

30. Efectuar el pago de sueldos, así como de otros beneficios establecidos, efectúen en las fechas señaladas.

31. Realiza el manejo y control del Seguro Médico del Personal.

32. Controlar los Files del Personal.

33. Cumplir las normas y procedimientos establecidos en el sub-sector eléctrico, las disposiciones y directivas de la Empresa, el Reglamento Interno de Trabajo y las Normas de Seguridad.

34. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa, propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Es responsable de administración de los recursos financieros, así como del proceso presupuestal de la empresa en todas sus fases.

2. Responsable de la Dirección, Programación del uso de los fondos y créditos para la atención de los requerimientos y obligaciones.

Page 62: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

62

3. Cumplir y hacer cumplir las Normas Legales, procedimientos, directivas y demás disposiciones relacionadas con el personal de la Empresa.

4. Es responsable de cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.

VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Con todas las Gerencias y Departamentos de la Empresa

• Externa:

8 Bancos y Financieras 8 Empresas Prestadora de Salud (EPS) 8 AFPs 8 Empresas Contratistas y Consultoras 8 Ministerio de Energía y Minas-DEP 8 Ministerio de Economía y Finanzas –FONAFE

Page 63: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

63

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE LOGISTICA Y SERVICIOS

GENERALES I. NOMBRE DEL PUESTO : JEFE DE DEPARTAMENTO

II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Gerente de Administración y Finanzas

• Inferior : 8 Asistente de Control Presupuestal y Logística

III. FUNCIONES GENERALES:

Normar y administrar en forma oportuna y económica, la adquisición de equipos, materiales, suministros y/o contratación de bienes y servicios no personales, actuando dentro de los lineamientos que señalan las normas pertinentes, así como efectuar el almacenamiento y despacho de bienes, brindar el servicio de movilidad requerido por la empresa y supervisar el mantenimiento de edificación y activo de la Empresa, de acuerdo a las normas y disposiciones legales vigentes.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Determinar los objetivos, políticas y metas específicas del área y definir las estrategias y programas para alcanzarlos.

2. Establecer, coordinar y controlar los procesos de selección de las Empresas Concesionarias que efectuaran la Operación y Mantenimiento de las instalaciones de propiedad de ADINELSA, de acuerdo a la normatividad vigente.

3. Programar, coordinar, ejecutar y controlar las actividades de adquisición de bienes y contratación de servicios no personales a nivel local e Internacional de acuerdo a las solicitudes de las áreas usuarias y a las políticas aprobadas por la Alta Dirección.

4. Organizar y desarrollar los procedimientos inherentes a la recepción, almacenamiento, control, seguridad y distribución de los suministros de almacén.

5. Actuar como secretario del Comité de Adjudicación e integrar las comisiones que la Gerencia General le asigne.

6. Efectuar las adquisiciones directas de acuerdo a los niveles de su competencia y conducir los correspondientes a otros niveles superiores.

7. Intervenir en las adquisiciones de bienes mediante la modalidad de concursos de precios o licitación pública, en los aspectos que señala la Ley y el Reglamento de Adquisiciones.

8. Cumplir otras funciones inherentes al puesto, o las dispuestas por su jefe inmediato superior y que sean propias de la dependencia.

9. Verificar que los documentos sustentatorios de adquisición de bienes y servicios cumplan con los requisitos y autorizaciones establecidas en los dispositivos legales y normas administrativas vigentes.

Page 64: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

64

10. Revisar y coordinar el transporte de materiales.

11. Supervisar que en toda adquisición se verifiquen las especificaciones técnicas y se realicen pruebas de control de calidad que fuesen necesarias, en coordinación con las áreas usuarias solicitantes.

12. Determinar, en coordinación con las áreas usuarias, los niveles de reposición de stocks de productos y materiales de consumo frecuente, de acuerdo a las clases de los mismos y a los valores económicos involucrados, supervisando las adquisiciones o los procesos correspondientes, oportunamente.

13. Efectuar la atención de pedidos internos, control y seguimiento de órdenes de compra y mantenimiento de la lista de proveedores, en las compras directas, control de almacenes y otros de su competencia.

14. Gestionar la apertura y supervisar la cobertura de las pólizas de seguro contra siniestros de las existencias a su cargo.

15. Atender los servicios de movilidad de personal, bienes y otros requeridos por la Gerencia General y las diferentes oficinas y unidades de la empresa.

16. Controlar la conducción de las unidades de propiedad de la empresa.

17. Efectuar y supervisar el cumplimiento del programa de mantenimiento de las unidades automotrices de propiedad de la empresa.

18. Controlar el movimiento de vehículos asegurando que el tráfico se realice observando las normas internas y las dispuestas por la Autoridad de Tránsito.

19. Efectuar y supervisar el programa de mantenimiento de la edificación y los activos de la empresa

20. Evaluar los requerimientos de capacitación de su personal y gestionar su participación en cursos de ampliación profesional y perfeccionamiento.

21. Cumplir las normas y procedimientos establecidos en el sub-sector eléctrico, las disposiciones y directivas de la Empresa, el Reglamento Interno de Trabajo y las Normas de Seguridad.

22. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe Inmediato y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Hacer cumplir las normas de adquisición de bienes y prestación de servicios.

2. Control del cumplimiento del proceso interno de adquisición de bienes y servicios.

3. Cumplir las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo de la Unidad.

4. Cumplir en forma inmediata con el proceso de adquisición de pedidos de emergencia.

5. Contratar los servicios no personales, programar, ejecutar y controlar el proceso de adquisición de bienes, de acuerdo a un nivel de inversión adecuado.

6. Establecer modalidades de trabajo que coadyuven al eficaz y eficiente cumplimiento de las funciones y/o responsabilidades asignadas.

7. Brindar el servicio de movilidad requerido por la Empresa

Page 65: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

65

VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Departamento de Tesorería 8 Departamento de Contabilidad 8 Gerencia de Comercialización y Sistemas 8 Gerencia Técnica

• Externa:

8 Proveedores nacionales e internacionales

Page 66: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

66

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE LOGISTICA

I. NOMBRE DEL PUESTO : ASISTENTE DE CONTROL PR ESUPUESTAL

Y LOGÍSTICA II. LINEA DE AUTORIDAD :

• Superior : 8 Jefe Departamento Logística y Servicios Generales. 8 Jefe del Departamento de Tesorería

• Inferior : 8 Ninguno

III. FUNCIONES GENERALES:

Efectuar el proceso de control y resguardo de los bienes, suministros, materiales y repuestos, de la Empresa consignados en los almacenes. Asimismo programar y dirigir la prestación de Servicios Generales en los rubros de mantenimiento permanente de oficinas, vehículos, equipos de oficina, etc., en concordancia a directivas internas y en las mejores condiciones de costo, calidad y oportunidad y otros trabajos encomendados. Realiza el control de la disponibilidad presupuestal, codificación presupuestal de las transacciones, realiza la transferencia autorizada entre partidas y emite reportes e informes de ejecución presupuestal.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Administrar la documentación correspondiente a los diferentes procesos de adquisiciones de bienes, servicios u obras, llevados a cabo por la Empresa, asi como a los de selección de operadores para las instalaciones de propiedad de ADINELSA.

2. Atender a los usuarios sobre los requerimientos de materiales, suministros y herramientas para los trabajos que se programen de acuerdo a las solicitudes autorizadas por los responsables.

3. Verificar las características físicas de calidad y cantidad de los materiales, suministros y equipos adquiridos, verificando el cumplimiento de las especificaciones técnicas con las cuales se realizó la adquisición de acuerdo a la guía de remisión y orden de compra, coordinando con los solicitantes para su conformidad.

4. Velar por la integridad de los bienes entregados a su custodia y despacho, dando noticia de cualquier riesgo probable, o falta detectada.

5. Requerir del Departamento Técnico el soporte o auxilio profesional, siguiendo para el correcto cumplimiento de la verificación de calidad, cuando los productos sean de alta tecnología o cuando la calidad de las mismas no se pueda apreciar sin calificación profesional o técnica según el caso.

6. Mantener actualizado el Kardex del inventario físico, de acuerdo a los roles o solicitudes de salida y a los incrementos por compras.

Page 67: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

67

7. Recepcionar los materiales, suministros y/o equipos constatando la documentación correspondiente del bien recepcionado y el estado del mismo según procedimiento.

8. Programar, coordinar, ejecutar y/o supervisar la prestación de los servicios generales requeridos en la Oficina.

9. Controlar y atender los requerimientos de movilidad de los usuarios mediante una racional programación y distribución de vehículos, coordinando y supervisando de su conservación y operatividad.

10. Elaborar y mantener un Sistema de Información y Estadística que permite efectuar el análisis del uso de las unidades motorizadas.

11. Tener un cuaderno de control de registro de todos los traslados efectuados por la unidad, registrando los kilometrajes y consumos de combustible.

12. Elaborar el diagnóstico situacional del parque automotor, recomendando las adquisiciones de las unidades por reemplazo de aquellos que cumplieron su vida útil.

13. Es responsable de la ejecución del programa de mantenimiento de las unidades automotrices de la Empresa.

14. Supervisar y controlar el mantenimiento preventivo y reparación de vehículos, autorizando el ingreso de los mismos en los talleres contratados, previa identificación de las dificultades detectadas por el chofer.

15. Controlar la Limpieza y mantenimiento de la Unidades motorizadas de la Empresa.

16. Mantener un archivo de los mantenimientos, reparaciones y otras ejecutadas en la unidad asignada.

17. Es responsable de su almacenamiento de todas las piezas y repuestos cambiados a las unidades automotrices de la Empresa.

18. Supervisar a los choferes contratados en los servicios de conducción de las unidades motorizadas.

19. Cumplir oportunamente con las disposiciones y trámites establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en cuanto a la inscripción de vehículos, revisiones técnicas, infracciones y otros a que hubiere lugar.

20. Realiza el control de la disponibilidad presupuestal y gestiona la habilitación de las partidas presupuestales.

21. Realiza la codificación presupuestal de las órdenes de compra, de servicios y de atención.

22. Ingresa al Módulo de Control Presupuestal la información detallada del presupuesto aprobado y modificaciones posteriores.

23. Elabora las hojas de trabajo necesarias para realizar los análisis sobre las desviaciones en la ejecución con relación a su presupuesto aprobado.

24. Realiza el ingreso de la información presupuestal en el Sistema de información interconectado con FONAFE.

25. Cumplir las normas y procedimientos establecidos en el sub-sector eléctrico, las disposiciones y directivas de la Empresa, el Reglamento Interno de Trabajo y las Normas de Seguridad.

26. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.

V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:

1. Apoyar y supervisar, oportunamente, los requerimientos de mantenimiento y reparación de vehículos y edificios, trámites documentarios y choferes, para las distintas dependencias de la Sede.

Page 68: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

68

2. Controlar eficientemente los almacenes de los bienes, suministros, materiales, herramientas y repuestos de los almacenes de la Empresa; así como de salvaguardar la integridad y el perfecto estado de los mismos.

3. Realiza labores de apoyo necesarias para un adecuado Control Presupuestal.

4. Establecer modalidades de trabajo que coadyuven al eficaz y eficiente cumplimiento de las funciones y/o responsabilidades asignadas.

VI. LINEA DE COORDINACION:

• Interna:

8 Jefe del Departamento de Logística y Servicios Generales 8 Gerencia de Comercialización y Sistemas 8 Gerencia Técnica 8 Otros Departamentos

• Externa:

8 Talleres de mantenimiento.

Page 69: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES€¦ ·  · 2009-03-113. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

69