manual de organizaciónsicad.sonora.gob.mx/archivos/temps/mo-147.pdf · visualizar las áreas y...

86
Manual de Organización Servicios de Salud de Sonora Hospitales Generales 31/10/2013 12:00:00a.m.

Upload: hathu

Post on 28-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Manual de

Organización

Servicios de Salud de Sonora

Hospitales Generales

31/10/2013 12:00:00a.m.

Page 2: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Manual de

Organización

ValidóPresentóElaboró

Servicios de Salud de Sonora

Hospitales Generales

”Validado de acuerdo a lo establecido en el art ículo 26,

Apartado B fracción XI de la Ley Orgánica del Poder

Ejecutivo del Estado de Sonoraa, según oficio

S-2361-2013 de fecha 31/10/2013”.

María Guadalupe Ruiz Durazo

Secretaria de la Contraloría GeneralDr. José Jesús Bernardo Campillo

García/Presidente Ejecutivo de los

Servicios de Salud de Sonora

Lic. Luis Norberto Fernández

Gallego/Director General de Planeación

y Desarrollo

Page 3: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

ContenidoI. Introducción

II. Antecedentes

III. Marco Jurídico Administrativo

IV. Atribuciones

V. Estructura Orgánica

VI. Organigramas

VII. Objetivos y Funciones

VIII. Bibliografía

Page 4: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Introducción

El presente Manual se llevó a cabo conforme a los lineamientos establecidos por la Secretar ía de

la Contraloría General, mismo que tiene como objetivo proporcionar al personal de los Hospitales

Generales y Comunitarios y resto de los funcionarios del Organismo, los aspectos de la organizaci ón

de este tipo de Hospitales, coadyuvando a la prestación de un mejor servicio a la población.

La aplicación del documento, permite analizar las funciones y la estructura orgánica de cada uno

de los órganos que la integran, para lograr la administración eficiente y eficaz del personal y de los

diferentes servicios, en beneficio de la atención al paciente, la familia y la comunidad.

Es importante mencionar que se elaboró con la valiosa participación de los Coordinadores de

Planeación y Desarrollo de cada Jurisdicción Sanitaria y fue integrado por la Subdirección de

Organización, Estadística y Evaluación y el Jefe del Departamento de Organización de la Dirección

General de Planeación n y Desarrollo.

Se cuenta en el Estado con 10 Hospitales Generales, dos de estos pertenecen a la Jurisdicci ón

Sanitaria No. I (Ures y Moctezuma), dos a la II (San Luis Río Colorado y Caborca), dos a la III (

Nogales y Agua Prieta), uno a la IV (Guaymas) y tre a la V (Navojoa, Álamos y huatabampo) y 2

Hospitales comunitarios mismos que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria No III (Magdalena y

Cananea).

En estos Hospitales, los servicios se caracterizan por ser de atención médica especializada (de

segundo nivel), orientados a la atención preventiva, curativa y de rehabilitación, así como la

promoción de la salud, vigilancia epidemiológica, referencia de pacientes y urgencias

médico-quirúrgicas.

El Manual se conforma por los siguientes apartados: Misión, Visión, Antecedentes, Marco Jurídico

Administrativo, Atribuciones, Estructura Orgánica, de la cual se transfiere al lector a un anexo para

visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicci ón,

Organigrama Específicos de los Hospitales Generales y Comunitarios en nuestro estado,

descripción de objetivos y funciones aplicables según la estructura con que cuenta cada Hospital, un

apartado de Anexos y finalmente la bibliografía utilizada para su elaboración.

Asimismo, será revisado anualmente, y en caso de presentarse adecuaciones a la estructura

orgánica planteada, se actualizará de acuerdo a las necesidades de los propios Hospitales de este

género, así como de conformidad a los cambios que se efectúen en la normatividad jurídica aplicable

para cada uno de los órganos que los integran.

1

Page 5: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Antecedentes

Durante 1926 el Consejo Superior de Salubridad, estableció un nuevo código sanitario, que

contemplaba una Dirección de Beneficencia Pública y un Departamento de Salubridad Pública a nivel

nacional y en las Entidades Federativas las Juntas de Beneficencia Pública y las Delegaciones de

Sanidad Federal.

A partir de 1930, se formalizó el otorgamiento de la atención médica en el medio rural con los

médicos en servicio social.

El 20 de Enero de 1932 se creó la Oficina de los Servicios Coordinados de Salubridad en los

estados, con el propósito de fortalecer la coordinación entre la federación, estados y municipios (D.O.

del 8 de Enero de 1934).

El 15 de Octubre de 1934 se notificó en el Diario Oficial de la Federación, la creación de la

Secretaría de Salubridad y Asistencia, resultado de una fusión entre Secretaría de Asistencia Pública

y el Departamento de Salubridad Pública. En ese mismo año se integraron las funciones sanitarias y

médicas asistenciales y se construyeron 366 Centros de Salud “C” para la operatividad de los

servicios.

En 1954 se estableció el Programa de Bienestar Social Rural, con el propósito de mejorar las

condiciones de vida en la población, ofreciendo servicios de atención materno infantil y médico

asistencial; además acciones de desarrollo social.

En 1956 se crearon los Servicios Médicos Rurales Cooperativos que atendían algunas zonas

campesinas del País, principalmente la Ixtlera y Henequenera.

En 1973 se elaboró el Plan Nacional de Salud con el objeto de consolidar una pol ítica nacional con

todos los organismos de salud y representantes de los niveles de Gobierno. Se creó el Programa de

Extensión de Cobertura, que contempla como estrategia operativa el funcionamiento de Casas de

Salud, en comunidades de 500 a 2500 habitantes, que no contaban con Unidades de Salud.

En mayo de 1979 se firma el convenio IMSS-COPLAMAR, a niveles nacional y estatal, y de allí

nació el Programa de Solidaridad Social por cooperación comunitaria, cuya operación era organizar

los servicios de trabajo comunitario rural, dirigidos a la población abierta y bajo la tutela del Instituto

Mexicano del Seguro Social.

En 1983 ascendió a rango constitucional el derecho de protección a la salud y en 1984 entró en

vigor la Ley General de Salud, con éstos 2 hechos se fundamentó la prestación igualitaria de los

servicios de salud.

En 1985, como resultado de las atribuciones establecidas por la Ley, se adoptó la denominaci ón

de Secretaría de Salud con el propósito de consolidar la normatividad central y la descentralización

operativa de los servicios y para fortalecerlos se elaboró el modelo de atención a la salud para

población abierta, el cuál establece la organización del Primer Nivel de Atención. Para el 17 de

diciembre de ese mismo año y como parte del proceso de descentralización de los servicios de

salud a población abierta en el Estado, se integraron los servicios coordinados y el programa 2

Page 6: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

denominado IMSS-COPLAMAR en una sola organización, creándose los Servicios Médicos de

Sonora (SEMESON).

En 1990 la Dirección General de Planeación se dedicó a la revisión y actualización del modelo de

atención a la salud para población abierta; cuyos resultados fueron vertidos en los Manuales de

Organización de las Unidades de Salud.

En 1992 se promulgo la nueva Ley Estatal de Salud y dentro del Programa de

Redimensionamiento de la Administración Pública Estatal, se propuso la fusión de la Secretaria de

Salud Pública y de los Servicios Médicos de Sonora, con esta integración orgánica, fue consolidado

el proceso de descentralización, al adecuar las políticas y la organización a las necesidades y

demandas de los servicios.

El 10 de marzo de 1997, se crearon los Servicios de Salud de Sonora como un organismo

descentralizado, siendo publicado el Reglamento Interior en el Bolet ín Oficial No. 47 Secc. I del 9 de

diciembre de 1999, en el cual las Jurisdicciones Sanitarias fueron contempladas como órganos

desconcentrados, con dependencia directa del Presidente Ejecutivo y ejerciendo su autoridad sobre

los Hospitales Generales, Hospitales Integrales y Centros de Salud dentro del área de

responsabilidad, fomentando la participación social en los programas de salud y la estrategia

municipio saludable, así mismo la coordinación intra e intersectorial, optimizando de esta manera los

recursos físicos humanos y financieros.

Cabe mencionar que continuó con el esquema planteado en las actualizaciones realizadas

posteriormente al Reglamento Interior de los servicios de Salud de Sonora, publicadas a trav és del

Boletín Oficial del Gobierno del Estado Números 25 Secc.I de fecha 26 de marzo del 2009 y sus

reformas.

A continuación se relaciona la fecha de creación de los Hospitales por Jurisdicción Sanitaria.

Jurisdicción Sanitaria/Nombre del

Hospital General y Comunitario Fecha de creación

Jurisdicción Sanitaria No. I

Hospital General de Ures------- Diciembre de 1975

Hospital General de Moctezuma-- Marzo de 1998

Jurisdicción Sanitaria No. II

Hospital General de San Luis Río-- Colorado Noviembre 1960

Hospital General de Caborca------- Abril 1960

Jurisdicción Sanitaria No. III

Hospital Comunitario de Magdalena de Kino--30 de Mayo de 1952

Hospital Comunitario de Cananea-- 11 de Julio de 1963

Hospital General de Nogales------ Junio de 1960

Hospital General de Agua Prieta-- 15 de Mayo 2006

Jurisdicción Sanitaria No. IV

Hospital General de Guaymas--- Enero de 1985

Jurisdicción Sanitaria No. V

Hospital General de Navojoa--- Agosto del 2000

Hospital General de Alamos---- Enero de 1986

Hospital General del Bajo Rio Mayo--Agosto de 1959

3

Page 7: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Marco jurídico

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (D.O. 31-l-1917).

• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora (B.O. 15-IX-1917).

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O. 29 - XII - 1976).

• Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora y sus reformas (B.O. No. 53, Sección

XVII del 30-12-1985).

• Ley No. 269 que crea los Servicios de Salud de Sonora. (B.O. No. 20 Sección II del 10 - 03 -

1997).

• Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. (D.O. 31 - XII - 1976).

• Ley No. 40 del Servicio Civil para el Estado de Sonora (B.O. No. 17 del 27 de Agosto de 1977).

• Ley No. 40 de Planeación del Estado (B.O. No. 10, sección 1 del 10-02-1984).

• Ley General de Salud. (D.O. 7 - ll - 1984). Adiciones (D.O. 27 - V - 1987) y (D.O. 23-XII – 1987).

• Ley No. 109 de Salud para el Estado de Sonora. (B.O. No. 50, Sección I, 22 - VI -1992).

• Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora. (B.O. No. 25, Secc. I del 26-III-2009).

• Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención

Médica. (D.O. 14 - V - 1986).

• Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación para la Salud (D.O. 6 - I -

1987).

• Decreto por el que el Ejecutivo Federal establece bases para el Programa de Descentralizaci ón

de los Servicios de Salud de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. (D.O. 30 - Vlll - 1983).

• Acuerdo de Coordinación para la realización del Programa Sectorial concertado, denominado

promoción y gestión para el establecimiento del Sistema Estatal de Control. (D.O. 17-II-1984).

• Acuerdo que crea los Patronatos para diversas unidades hospitalarias en el Estado de Sonora

(B.O. 7-V-1998).

• Acuerdo que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Reglamento Interior de los

Servicios de Salud de Sonora. (B.O. No. 1 del 4 de Julio de 2011).

• Convenio Único de Desarrollo que suscriben el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo del Estado de 4

Page 8: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Sonora (1992).

• Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (B.O. No. 47, Secc. XIII, 10-12-2009).

• Programa de Salud, Asistencia y Seguridad Social 2009-2015.

• Modelo de Atención a la Salud para Población Abierta S.S.A. 1995.

• Modelo de Atención a la Salud para Población Abierta en el Estado de Sonora 1995.

• Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1998 para la Vigilancia, Prevención y Control de

Enfermedades Transmitidas por Vector (DOF: 11 Oct. 1994)

• Reglas de Operación del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA)

Diario Oficial de la Federación, 21 de Septiembre de 2001.

• Condiciones Generales de Trabajo Vigentes de la Secretaría de Salud.

• Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar.

Diario Oficial de la Federación, 30 de Mayo de 1994.

• Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la tuberculosis en

la atención primaria a la salud.

Diario Oficial de la Federación, 31 de Octubre de 2000.

• Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y

puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

Diario Oficial de la Federación, 6 de Enero de 1995.

• Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993, para el fomento de la salud del escolar.

Diario Oficial de la Federación, 3 de Octubre de 1994.

• Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, para la prevención y control de la infección por el

virus de la inmunodeficiencia humana.

Diario Oficial de la Federación, 21 de Junio de 2000.

• Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-1993, para la prevención y control de la

rabia.

Diario Oficial de la Federación, 21 de Junio de 2000.

• Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1993, para la prevención y control de enfermedades

bucales.

Diario Oficial de la Federación, 21 de Enero de 1999.

5

Page 9: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, para la prevención, detección, diagnóstico,

tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino.

Diario Oficial de la Federación, 6 de Marzo de 1998.

• Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la

diabetes.

Diario Oficial de la Federación, 18 de Enero de 2001.

• Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, para la vigilancia, prevención, control, manejo y

tratamiento del cólera.

Diario Oficial de la Federación, 5 de Octubre de 2000.

• Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica.

Diario Oficial de la Federación, 11 de Octubre de 1999.

• Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA2-1994, para la vigilancia, prevención y control del

complejo taeniosis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica.

Diario Oficial de la Federación, 21de Agosto de 1996.

• Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-1994, para la prevención y control de la brucelosis en

el hombre en el primer nivel de atención. Diario Oficial de la Federación, 2 de Febrero de 2001.

• Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica, prevención y

control de las infecciones nosocomiales.

Diario Oficial de la Federación, 26 de Enero de 2001.

• Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-1994, para la prevención, control y eliminación de la

lepra.

Diario Oficial de la Federación, 17 de Enero de 2001.

• Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de las

adicciones.

Diario Oficial de la Federación, 15 de Septiembre de 2000.

• Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica, prevención y

control de la leptospirosis en el humano.

Diario Oficial de la Federación, 2 de Febrero de 2001.

• Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la

hipertensión arterial.

Diario Oficial de la Federación, 17 de Enero de 2001.

• Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA2-1994, para la atención de la salud al niño. Diario Oficial

de la Federación, 9 de Febrero de 2001.

• Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico

6

Page 10: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Atribuciones

ARTÍCULO 47.- Las Jurisdicciones Sanitarias tienen por objeto planear, coordinar, supervisar y

evaluar la prestación de los servicios de atención médica a población de responsabilidad y de salud

pública a toda la población del Estado. Para el fin anterior, los Centros de Salud, Hospitales Generales

que no sean órganos desconcentrados y Hospitales Integrales, así como las unidades de primer y

segundo nivel de atención, estarán adscritas a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, atendiendo la

distribución geográfica que se menciona a continuación:

I.- JURISDICCIÓN SANITARIA 01 HERMOSILLO, comprende los Municipios de Aconchi, Arivechi,

Bacadéhuachi, Bacanora, Banámichi, Baviácora, Carbó, La Colorada, Cumpas, Divisaderos,

Granados, Hermosillo, Huásabas, Huépac, Mazatán, Moctezuma, Nácori Chico, Nacozari de García,

Ónavas, Opodepe, Rayón, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Miguel de Horcasitas,

San Pedro de la Cueva, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Ures, Villa Hidalgo y Villa Pesqueira .

II.- JURISDICCIÓN SANITARIA 02 CABORCA, comprende los Municipios de Altar, Átil, Caborca,

General Plutarco Elías Calles, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Sáric y

Tubutama.

III.- JURISDICCIÓN SANITARIA 03 SANTA ANA, comprende los Municipios de Agua Prieta, Arizpe,

Bacerac, Bacoachi, Bavispe, Benjamín Hill, Cananea, Cucurpe, Fronteras, Huachinera, Ímuris,

Magdalena, Naco, Nogales, Santa Ana, Santa Cruz y Trincheras.

IV.- JURISDICCIÓN SANITARIA 04 CIUDAD OBREGÓN, comprende los Municipios de Bácum,

Cajeme, Empalme, Guaymas, Quiriego, Rosario, San Ignacio Río Muerto y Yécora.

V.- JURISDICCIÓN SANITARIA 05 NAVOJOA, comprende los Municipios de Álamos, Benito

Juárez, Etchojoa, Huatabampo y Navojoa.

7

Page 11: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Estructura Orgánica

66.13 - Hospitales Generales

66.13.01.01 - Subdirección Médica

66.13.01.01.01 - Servicio de Hospitalización

66.13.01.01.02 - Servicio de Consulta Externa

66.13.01.01.03 - Servicio de Epidemiología

66.13.01.01.04 - Servicio de Medicina Preventiva

66.13.01.01.05 - Servicio de Cirugía General

66.13.01.01.06 - Servicio de Ginecología y Obstetricia

66.13.01.01.07 - Servicio de Medicina Interna

66.13.01.01.08 - Servicio de Pediatría

66.13.01.01.09 - Servicio de Anestesiología

66.13.01.01.10 - Servicio de Traumatología y Ortopedia

66.13.01.01.11 - Servicio de Psiquiatría y Psicología

66.13.01.01.12 - Servicio de Oftalmología

66.13.01.01.13 - Servicio de Estomatología

66.13.01.01.14 - Servicio de Otorrinolaringologiía

66.13.01.01.15 - Servicio de Neonatología

66.13.01.01.16 - Servicio de Clínica de Displasia

66.13.01.01.17 - Servicio de Urgencias

66.13.01.01.18 - Servicio de Patología

66.13.01.02 - Servicio de Nutrición

66.13.01.03 - Servicio de Enfermería

66.13.01.03.01 - 1Área de Central de Equipo y Esterilización

8

Page 12: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

66.13.01.04 - Oficina de Trabajo Social

66.13.01.05 - Servicio de Promoción de la Salud

66.13.01.06 - Servicio de Dietología

66.13.01.07 - Servicio de Banco de Sangre

66.13.01.08 - Servicio de Salud Reproductiva y Estrategia de Extensión de

Cobertura

66.13.01.09 - Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos

66.13.01.10 - Servicio de Rayos X

66.13.01.11 - Servicio de Ultrasonido

66.13.01.12 - Oficina del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

66.13.01.13 - Oficina de Enseñanza y Calidad

66.13.01.14 - Oficina de Estadística

66.13.01.14.01 - Área de Archivo Clínico

66.13.01.15 - Oficina de Administración

66.13.01.15.01 - Área de Recursos Humanos

66.13.01.15.02 - Área de Recursos Financieros

66.13.01.15.02.01 - Recuperación Financiera

66.13.01.15.03 - Área de Servicios Generales

66.13.01.15.04 - Área de Mantenimiento

66.13.01.15.05 - Área de Lavandería

66.13.01.15.06 - Área de Intendencia

66.13.01.15.07 - Área de Vigilancia

66.13.01.15.08 - Área de Transportes

66.13.01.15.09 - Área de Farmacia y Caja

66.13.01.15.10 - Área de Recursos Materiales

66.13.01.15.10.01 - Sección de Almacén

9

Page 13: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

10

Page 14: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

11

Page 15: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

12

Page 16: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

13

Page 17: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

14

Page 18: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

15

Page 19: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

16

Page 20: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

17

Page 21: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

18

Page 22: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

19

Page 23: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

20

Page 24: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

00: PLAZA FEDERAL SIN NIVEL

NT: NOM BRAM IENTO TEM PORAL

HOSPITAL GENERAL DEL BAJO RIO MAYO

ORGANIGRAMA

SERVICIOS DE SALUD DE SONORA /JURISDICCION SANITRIA No. V

DIRECCION

SUBDIRECCION MEDICA Y/O HOSPITALIZACION

OFICINA DE ADMINISTRACION

SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA

SERVICIO DE URGENCIAS

SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

SERVICIO DE PEDIATRIA

SERVICIO DE PROMOCION DE SALUD

SERVICIO DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS

SERVICIO DE RAYOS X

AREA DE RECURSOS HUMANOS

AREA DE RECURSOS FINANCIEROS

OFICINA DE ESTADISTICA

AREA DE ARCHIVO CLINICO

AREA DE MANTENIMIENTO

AREA DE FARMACIA

AREA DE INTENDENCIA

AREA DE LAVANDERIA

AREA DE VIGILANCIASERVICIO DE

NESTESIOLOGIA

SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA Y

ORTOPEDIA

SERVICIO DE ESTOMATOLOGIA

SERVICIO DE PSICOLOGIA

SERVICIO DE ENFERMERIA

OFICINA DE TRABAJO SOCIAL

SECCION DE ALMACEN

SERVICIO DE NUTRICION

OFICINA DE ENSEÑANZA Y CALIDAD

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGIA

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE

AREA DE SERVICIOS GENERALES

AREA DE TRANSPORTES

00

09

00

NT

NT

00

00

00

00

NT

00

VACANTE

NT

00

00 NT

00

NT

00

00

00

00

NT

NT

NT

NT

NT

NT

NT NT

NT

NT

NT

NT

21

Page 25: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Objetivos y Funciones

Hospitales Generales66.13

Objetivo:

Garantizar el desarrollo de las actividades del Hospital para la prestación de servicios de salud

con calidad, calidez y oportunidad, en base a las pol íticas, normas, procedimientos técnicos y

disposiciones legales establecidas.

Funciones:

• Cumplir con las disposiciones emanadas del nivel jurisdiccional.

• Planear, coordinar, dirigir y controlar las actividades relativas a la atención médica, salud

pública, asistencia social y administración de la unidad.

• Coordinar el ejercicio y control del presupuesto por programa de la unidad.

• Coordinar la elaboración y evaluación de los programas de tipo asistencial, docente y

administrativo para la prestación de los servicios mediante el cumplimiento de políticas y normas

establecidas.

• Estructurar y presidir el Consejo Técnico de la unidad y Comités Técnicos de la unidad.

• Establecer coordinación interinstitucional e intersectorial en los casos que así lo ameriten.

• Proponer a la Jurisdicción Sanitaria de competencia las modificaciones sobre la estructura,

organización y procedimientos básicos para el mejoramiento de los servicios asistenciales y

administrativos de la unidad.

• Revisar y analizar la información integral de la unidad médica y generar las medidas

necesarias para corregir las desviaciones que se presenten durante el desarrollo de los

programas.

• Promover y organizar las actividades de capacitación para el mejor desempeño del personal

de la unidad.

• Promover la participación del patronato como órgano de opinión y consulta, así como favorecer

la participación de los sectores social, privado y de la comunidad en general para que apoyen y

favorezcan el funcionamiento y programas de la unidad.

• Programar y realizar procedimientos médico-quirúrgicos acordes a la capacidad instalada en

la unidad a la población de responsabilidad de su área de competencia.

• Establecer y realizar mecanismos de supervisión interna, integral y sistemática a personal y

servicio de la unidad.

22

Page 26: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Acercar servicios de atención médica a la comunidad y mantener la vigilancia

epidemiológica.

• Proporcionar servicios de atención médica con enfoque de riesgo, mediante acciones de

promoción, prevención y consulta.

• Detectar y referir casos que por su complejidad no puedan ser atendidos en la unidad y

canalizar los casos que requieran de asistencia social.

• Promover la participación comunitaria en acciones de salud y saneamiento básico.

• Operar el sistema de vigilancia epidemiológica hospitalaria.

• Proporcionar información a toda persona del Hospital o fuera de él, teniendo cuidado de

implantar sistemas de control eficaces que eviten la pérdida o mutilación de los documentos y

expedientes que se consulten, de acuerdo a la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado

de Sonora.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

23

Page 27: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Subdirección Médica66.13.01.01

Objetivo:

Asegurar a los usuarios servicios médicos hospitalarios eficaces y eficientes mediante la

conducción de las actividades técnico–médicas que se realizan en la unidad.

Funciones:

• Presentar a consideración de la Dirección, los Programas de Trabajo de los servicios bajo su

responsabilidad, instrumentando los objetivos, funciones y metas a corto y mediano plazo. Que

faciliten su ejercicio y desarrollo en el Hospital.

• Cumplir y hacer cumplir los programas, reglamentos e instructivos de trabajo, para el efectivo

mantenimiento de la disciplina y eficacia bajo su responsabilidad.

• Realizar diversas actividades relacionadas con el control y aplicación de normas y políticas

establecidas.

• Vigilar que el otorgamiento de los servicios médicos, se realice con oportunidad, calidad y

sentido humano..

• Coordinar actividades relativas a la capacitación del personal médico y paramédico y

disciplinas que integren el equipo de salud, conforme al programa elaborado por Ense ñanza y

Calidad.

• Determinar y hacer cumplir las normas de protección e higiene médica, tanto en el manejo de

los enfermos, como en la seguridad de los trabajadores del Hospital, previniendo los riesgos

profesionales quimioterápicos, de rayos “X y uso de material radioactivo.

• Vigilar el mantenimiento de la disciplina, laboriosidad, eficiencia y eficacia del personal

técnico.

• Proporcionar el mejor servicio al público, atendiendo quejas y buscando soluciones.

• Desempeñar las comisiones de carácter técnico que le confiera la Dirección.

• Celebrar acuerdos ordinarios con la Dirección, con la periodicidad determinada por ésta.

• Asesorar, auxiliar y suplir las ausencias justificadas del Director del Hospital.

• Efectuar supervisión diaria de los servicios.

• Coordinar la calendarización de las sesiones de los subcomités técnicos del Hospital.

• Vigilar coordinadamente con los Servicios de Anestesiología y los de Cirugía General, la

programación quirúrgica diaria.

• Establecer la comunicación necesaria a fin de garantizar la continuidad del proceso de

24

Page 28: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

atención médica en el hospital de los diferentes turnos.

• Establecer estrecha coordinación con el área Administrativa para lograr el oportuno abasto de

equipo, medicamento, instrumental, material de curación y ropa hospitalaria, así como de la

atención de solicitudes de mantenimiento y conservación de los equipos e instalaciones de las

áreas de atención médica.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

25

Page 29: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Hospitalización66.13.01.01.01

Objetivo:

Coadyuvar a una pronta mejoría de la salud de los usuarios de hospitalización, a través de una

atención médica oportuna y de calidad.

Funciones:

• Establecer la óptima coordinación entre los servicios de diferentes especialidades a fin de que

la atención curativa en hospitalización pueda proporcionarse de manera integral.

• Vigilar que la atención médica hospitalaria se realice con oportunidad, calidad y sentido

humano.

• Atender con prioridad durante todos los turnos de trabajo a todo aquel caso que debido a la

gravedad del paciente deba ser internado de urgencia.

• Establecer los mecanismos de control que permitan programar los internamientos por, con el

propósito de que la disponibilidad de camas no rebase la capacidad instalada de la unidad.

• Vigilar que todo paciente, independientemente del servicio por el que ingrese, cuente con su

expediente clínico completo.

• Establecer y mantener la coordinación necesaria con los servicios paramédicos y auxiliar de

diagnóstico que permitan otorgar al paciente una atención médica integral.

• Realizar y coordinar las actividades técnicas administrativas requeridas para que el paciente

hospitalizado se reincorpore a su vida social a corto plazo.

• Vigilar que se cubran todos aquellos requisitos administrativos requeridos, tanto al ingreso

como al egreso de cada paciente en el área de hospitalización

• Registrar e informar el movimiento diario de pacientes de acuerdo a los procedimientos

establecidos.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

26

Page 30: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Consulta Externa66.13.01.01.02

Objetivo:

Atender a los usuarios que acudan al Servicio de Consulta Externa con oportunidad, seguridad y

eficiencia, para restaurar y conservar la salud.

Funciones:

• Participar en la elaboración del Diagnóstico de Salud.

• Conformar el Programa de Trabajo en base al análisis del Diagnóstico de Salud.

• Filtrar la consulta por medicina general y en caso necesario referirla a la consulta de

especialidad.

• Distribuir la consulta equitativamente entre los médicos, según su especialidad, horas

laborables e indicadores.

• Cuidar que la consulta externa se realice en los horarios establecidos.

• Evaluar tratamientos para continuarlos o cambiarlos de acuerdo a la evolución clínica.

• Proponer a la Dirección del Hospital las modificaciones que mejoren la atención del usuario.

• Informar periódicamente a la Dirección del Hospital el cumplimiento de las actividades

asignadas al servicio.

• Llevar a cabo el adecuado llenado del expediente cl ínico, así como de toda aquella papelería

del área de su competencia, de acuerdo a la normatividad vigente.

• Elaborar la referencia de usuarios que por su padecimiento requiera consulta de especialidad,

de acuerdo al Sistema de Referencia y Contrarreferencia

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

27

Page 31: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Epidemiología66.13.01.01.03

Objetivo:

Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria e informar sobre la frecuencia y distribución

de riesgos y daños a la salud a la Dirección del Hospital.

Funciones:

• Integrar el diagnóstico de salud de la Unidad y mantenerlo actualizado.

• Elaborar, actualizar y controlar los expedientes de los casos de importancia epidemiológica.

• Participar en la formulación e integración de Programa de Trabajo Anual del Hospital.

• Implantar y desarrollar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.

• Apoyar a los Núcleos Básicos en el Estudio y control de casos y de brotes epidemiológicos y

proporcionarles información sobre los casos detectados.

• Reportar al nivel superior las enfermedades de notificación inmediata y obligatoria así como

las de notificación semanal, así como elaborar estudio epidemiológico del caso y tomar muestras

del usuario para su estudio.

• Referir a los pacientes que requieran servicio de mayor complejidad para su atenci ón,

vigilando que el mecanismo se aplique en forma adecuada y en beneficio del usuario.

• Notificar a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente , los casos sospechosos y probables

casos sujetos a vigilancia epidemiológica.

• Identificar las necesidades de capacitación específica del personal de la unidad con enfoque

de riesgo.

• Participar y fomentar las investigaciones clínicas, epidemiológicas y de servicios que se

desarrollen en el área de influencia de la unidad.

• Participar en la evaluación de los alcances semanales, mensuales y anuales de las actividades

realizadas por la unidad, en el área de epidemiología.

• Informar las actividades realizadas al Director del Hospital o niveles superiores, con la

periodicidad establecida o cuando se le solicite.

• Promover y vigilar el adecuado mantenimiento y conservación de la planta física de la unidad y

conservar en buen estado el material y equipo bajo su custodia.

• Vigilar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en la materia.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

28

Page 32: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Medicina Preventiva66.13.01.01.04

Objetivo:

Prevenir enfermedades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables mediante la

información y la educación en salud

Funciones:

• Coordinar, promover e implantar la realización de procedimientos orientados hacia la

detección de factores de riesgo y enfermedades transmisibles y no transmisibles en los servicios

de consulta externa, urgencias y hospitalización, acordes con el perfil epidemiológico de la

población usuaria de los servicios y referidos de las unidades de salud.

• Evaluar las actividades de detección oportuna de factores de riesgo y enfermedades, de

educación higiénica y de prevención que se brindan a la población usuaria, así como aquellas

observables por el personal de salud en la realización de los diversos procedimientos en los

diferentes servicios existentes.

• Coadyuvar en la efectiva operación del sistema de vigilancia epidemiológica hospitalaria,

mediante la operación de los procedimientos de detección, notificación y el establecimiento de

procedimientos universales para la prevención y control de infecciones hospitalarias, así como el

manejo sanitario correcto de los casos con enfermedades transmisibles.

• Implementar las medidas preventivas y de control necesarias, a fin de evitar contagios a los

familiares del paciente y al personal encargado de su cuidado durante la estancia hospitalaria.

• Establecer, coordinar, vigilar y evaluar que los procedimientos de desinfecci ón, sean

permanentes correctos y efectivos.

• Vigilar que el personal cumpla con los lineamientos que marcan las normas para la vigilancia

epidemiológica de los pacientes infectocontagiosos, para evitar la diseminación de gérmenes

resistentes o contagiosos dentro de las salas del Hospital.

• Contribuir al apego y realización permanente de las medidas tendientes a prevenir las

infecciones intrahospitalarias, y en su caso, efectuar las medidas necesarias para su control.

• Establecer coordinación con los encargados de los servicios de higiene y saneamiento, para

que la inactivación, manejo y eliminación de los residuos infectocontagiosos sea el adecuado.

• Mantener coordinación con los Comités Técnicos del Hospital.

• Mantener vigilancia semestral sobre los trabajadores de la cocina para evitar que sea fuente

de contagio, hacia el personal y hacia los pacientes.

• Participar en los Programas de Enseñanza y Capacitación.

• Elaborar y promover la disposición de los materiales didácticos para las actividades de

información y educación en salud para la población usuaria de los servicios y sus familiares, así

29

Page 33: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

como para el personal de salud del Hospital.

• Proporcionar periódicamente a las autoridades del Hospital información de las acciones y

actividades que en el Hospital se realizan en materia de promoción de la salud y detección

oportuna de enfermedades para la población usuaria.

• Proponer a las autoridades del Hospital los cambios congruentes y la adopción de medidas y

procedimientos necesarios para la mejor atención del paciente y la prevención de enfermedades.

• Adoptar los criterios y procedimientos de la estrategia de Línea de Vida en todos los servicios

del Hospital.

• Solicitar, manejar adecuadamente, y aplicar los biológicos y red frío.

• Apoyar en la difusión del Programa de Hidratación Oral.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

30

Page 34: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Cirugía General66.13.01.01.05

Objetivo:

Proporcionar atención médico-quirúrgica a todo paciente que así lo requiera con calidad,

calidad y calidez.

Funciones:

• Planear, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia médica de los pacientes que necesiten

procedimientos quirúrgicos en régimen de rutina o situaciones de emergencia.

• Colaborar con los servicios correspondientes para la prevención de padecimientos de las

especialidades de cirugía.

• Organizar y coordinar los servicios quirúrgicos en base a las diferentes especialidades

disponibles en la unidad.

• Dirigir y controlar la programación de los procedimientos quirúrgicos priorizando aquéllas que

ameriten tratamiento de urgencia.

• Programar y coordinar las actividades quirúrgicas con los demás servicios y áreas del

Hospital.

• Vigilar que se efectúen adecuada y oportunamente las intervenciones quirúrgicas

programadas, a fin de evitar riesgos innecesarios a los pacientes.

• Vigilar que los sucesos acontecidos en los pacientes antes, durante y después del acto

quirúrgico, sean debidamente registrados en el expediente clínico.

• Vigilar el cumplimiento adecuado y oportuno de las indicaciones terapéuticas para los

usuarios, establecidas en el expediente cínico.

• Coordinar y desarrollar Programas de Enseñanza, Capacitación e Investigación con el

propósito de mejorar los modelos técnico-asistenciales.

• Vigilar el cumplimiento del sistema de información establecido, que permita a las autoridades

del Hospital, conocer el desarrollo de las actividades en este servicio.

• Utilizar óptimamente los recursos del Hospital, tanto humanos como materiales para la

enseñanza de las técnicas y habilidades quirúrgicas.

• Colaborar con los servicios correspondientes en la rehabilitación de los pacientes de cirugía en

sus aspectos bio-psicosociales.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que considere necesarios para

la mejor atención del paciente.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

31

Page 35: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Ginecología y Obstetricia66.13.01.01.06

Objetivo:

Satisfacer la demanda y necesidades ginecológicas y obstetras de los usuarios,

proporcionando atención médico-quirúrgica con oportunidad calidad y calidez a la población de

mujeres en edad fértil y mujeres gestantes

Funciones:

• Planificar, ejecutar, supervisar y controlar las actividades propias del servicio para la atenci ón

del binomio madre-hijo.

• Planificar, ejecutar, supervisar y controlar las actividades propias de las enfermedades del

aparato reproductor femenino.

• Organizar y coordinar las actividades médico-quirúrgicas del servicio con las diferentes áreas y

servicio del Hospital.

• Coordinar con el personal de enfermería adscrito al servicio, la atención y cuidados requeridos

por las pacientes en las diferentes áreas de trabajo.

• Vigilar que se observen los promedios de estancia establecidos para los diferentes casos

obstétricos atendidos en el Hospital.

• Establecer programas de revisión y evaluación de los procedimientos clínico-quirúrgicos de los

médicos del servicio.

• Programar las visitas médicas a las pacientes en el área de hospitalización.

• Impartir y coordinar la enseñanza teórico-practica del personal médico y paramédico adscrito

al servicio.

• Vigilar el cumplimiento adecuado y oportuno de las indicaciones terapéuticas para los

usuarios, establecidas en el expediente clínico.

• Supervisar que el sistema de información se cumpla, y permita a las autoridades del Hospital,

conocer el desarrollo de las actividades del servicio.

• Establecer la comunicación con el servicio de pediatría para la atención del recién nacido en

régimen de rutina y situaciones de emergencia.

• Colaborar con los servicios correspondientes en la rehabilitación de los pacientes de

gineco-obstetricia en sus aspectos bio-psicosociales.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que se consideren necesarios

para la mejor atención al paciente.

• Requisitar el expediente clínico y supervisar que las usuarios hospitalizadas y en consulta

externa este debidamente integrado.

32

Page 36: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

33

Page 37: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Medicina Interna66.13.01.01.07

Objetivo:

Proporcionar atención médica de consulta externa, urgencias y hospitalización al usuario adulto

con oportunidad, calidad y calidez ,aplicando las pol íticas, normas y procedimientos para la

atención de los padecimientos de las especialidades de medicina interna.

Funciones:

• Planear, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia médica de los pacientes adultos que

ameriten procedimientos o manejos de esa especialidad en régimen de rutina y situaciones de

emergencia.

• Colaborar con los servicios correspondientes para la prevención de padecimientos de las

especialidades en medicina interna.

• Mantener un alto nivel de atención a los pacientes.

• Coordinar las actividades clínicas en hospitalización, urgencias y consulta externa, a fin de

garantizar la atención integral del paciente.

• Coordinar la atención médica al paciente hospitalizado, en relación a la participación del

equipo multidisciplinario de trabajo.

• Requisitas el expediente clínico y supervisar que los pacientes hospitalizados y en consulta

externa cuenten con este debidamente integrado y requisitado.

• Vigilar el cumplimiento adecuado y oportuno de las indicaciones terapéuticas para los

pacientes, establecidos en el expediente clínico.

• Coordinar y desarrollar los Programas de Enseñanza Teórico-Practicas del personal de las

diferentes disciplinas de salud, adscritas al servicio.

• Vigilar el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el sistema de información, que

permita a las autoridades del Hospital conocer su desarrollo.

• Coordinar la elaboración de programas, objetivos, métodos y procedimientos de la atención

médica, en base a la demanda de servicios, recursos disponibles y pol íticas generales

establecidas en las normas oficiales mexicanas, aplicadas al servicio.

• Participar en la elaboración o modificación de los manuales administrativos, e instructivos que

normen la organización y el funcionamiento de los servicios.

• Evaluar mensualmente las actividades del personal asignado y establecer las alternativas de

solución para mejorar los servicios impartidos.

• Colaborar con los servicios correspondientes a la rehabilitación de los pacientes de medicina

interna en los aspectos bio-psicosociales.

34

Page 38: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que se consideren necesarios

para la mejor atención del paciente.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

35

Page 39: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Pediatría66.13.01.01.08

Objetivo:

Mantener o recuperar el estado de salud de los pacientes pediátricos mediante el tratamiento y

prevención de las diferentes patologías.

Funciones:

• Proporcionar atención médica y de hospitalización de recién nacidos a adolescentes.

• Colaborar con los servicios correspondientes para la prevención de padecimientos en

especialidades de pediatría.

• Coordinar las actividades con el servicio de ginecología para la atención del recién nacido por

parte del personal capacitado y/o especializado.

• Vigilar que se efectúen adecuada y oportunamente las indicaciones terapéuticas para los

pacientes pediátricos, contenidas en el expediente clínico.

• Establecer los mecanismos de supervisión con el servicio de dietología, en relación a

procedimientos y técnicas de preparación de alimentos proporcionados a pacientes pediátricos.

• Desarrollar, coordinar e impartir los programas de enseñanza, capacitación e investigación

con el propósito de mejorar los niveles técnicos asistenciales de la especialidad de pediatría.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes considerados necesarios para

la mejor atención al paciente.

• Requisitar el expediente clínico y supervisar que los pacientes hospitalizados cuenten con este

debidamente integrado.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

36

Page 40: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Anestesiología66.13.01.01.09

Objetivo:

Cumplir con las políticas y normas referentes a la aplicación de procedimientos anestésicos y

participar en la prestación del servicio de atención médica en materia de anestesiología con

oportunidad, calidad y calidez.

Funciones:

• Organizar, controlar y supervisar los procedimientos de anestesia e inhaloterapia necesarios.

• Establecer coordinación con los servicios de cirugía y de enfermería para programar con 24

horas de anticipación toda cirugía electiva.

• Brindar sus servicios en casos de requerimientos urgentes dentro de su jornada laboral ,

independientemente del horario en que se presenten.

• Colaborar en Programas de Enseñanza del Hospital.

• Supervisar el mantenimiento adecuado de los aparatos de anestesia y reanimación para su

oportuna disponibilidad.

• Adiestrar a los demás médicos y enfermeras en lo referente a su especialidad dentro de su

ámbito de competencia.

• Programar la distribución de los médicos anestesiólogos en las salas de operación y y

servicios donde sea requerida la aplicación de un procedimiento anestesico.

• Solicitar cuando así se requiera, la adquisición de nuevos equipos y programar el

mantenimiento de los existentes.

• Vigilar el cumplimiento adecuado y oportuno de las indicaciones terapéuticas para los

pacientes, establecidas en el expediente clínico.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes considerados necesarios para

la mejor atención del paciente.

• Requisitar el expediente clínico y supervisar que los pacientes hospitalizados cuenten con este

debidamente integrado.

• Vigilar que los sucesos acontecidos en los pacientes antes, durante y después del acto

anestésico queden debidamente asentados en el expediente clínico

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

37

Page 41: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Traumatología y Ortopedia66.13.01.01.10

Objetivo:

Proporcionar atención médico-quirúrgica propia de la especialidad a todo paciente que así lo

requiera, con oportunidad, calidad y calidez.

Funciones:

• Planear, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia médico quirúrgica de los pacientes que

requieran la atención de Traumatología y Ortopedia tanto en forma programada como en

situaciones de emergencia.

• Colaborar con los servicios correspondientes para la prevención de padecimientos

relacionados con la Traumatología y Ortopedia

• Organizar y coordinar los servicios médico quirúrgicos en base a la cobertura de los turnos

existentes.

• Dirigir y controlar la programación de los procedimientos quirúrgicos priorizando aquéllos que

ameriten tratamiento de urgencia.

• Programar y coordinar las actividades quirúrgicas con los demás servicios y áreas del

Hospital

• Vigilar que se efectúen adecuada y oportunamente las intervenciones quirúrgicas

programadas, a fin de evitar riesgos innecesarios a los pacientes.

• Vigilar el cumplimiento adecuado y oportuno de las indicaciones terapéuticas para los usuarios

establecidas en el expediente cínico.

• Vigilar que los sucesos acontecidos en los pacientes antes, durante y después del acto

quirúrgico, sean debidamente registrados en el expediente clínico.

• Coordinar y desarrollar Programas de Enseñanza, Capacitación e Investigación con el

propósito de mejorar los modelos técnico-asistenciales.

• Vigilar el cumplimiento del sistema de información establecido, que permita a las autoridades

del Hospital, conocer el desarrollo de las actividades en este servicio.

• Utilizar óptimamente los recursos del Hospital, tanto humanos como materiales para la

enseñanza de las técnicas y habilidades quirúrgicas.

• Colaborar con los servicios correspondientes en la rehabilitación de los pacientes de

Traumatología y Ortopedia en sus aspectos bio-psicosociales.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que considere necesarios para

la mejor atención del paciente.

38

Page 42: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia

39

Page 43: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Psiquiatría y Psicología66.13.01.01.11

Objetivo:

Contribuir a elevar el bienestar psíquico y la salud mental de los usuarios que se atienden en el

servicio.

Funciones:

• Brindar atención psiquiátrica y psicológica, según sea el caso, a los usuarios referidos a este

servicio y llenar adecuadamente la historia clínica correspondiente.

• Utilizar y aplicar diferentes formas y técnicas de intervención psiquiátrica y psicológica, de

acuerdo a la normatividad aplicable.

• Proporcionar atención psiquiátrica y psicológica a todo usuario referido a este servicio, de

manera eficiente y oportuna.

• Participar en coordinación actividades de docencia e investigación en coordinación con el

área de Enseñanza y Calidad.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia

40

Page 44: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Oftalmología66.13.01.01.12

Objetivo:

Mejorar la calidad visual, proporcionando atención médico-quirúrgica propia de la especialidad

a todo paciente que así lo requiera.

Funciones:

• Planear, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia médico quirúrgica de los pacientes que

requieran la atención del Servicio de Oftalmología tanto en forma programada como en situaciones

de emergencia.

• Colaborar con los servicios correspondientes para la prevención y en su caso detección

oportuna de padecimientos oftalmológicos tanto agudos como derivados de enfermedades

crónico degenerativas.

• Organizar y coordinar los servicios médico quirúrgicos con base a la cobertura existente.

• Dirigir y controlar la programación de los procedimientos quirúrgicos priorizando aquéllas que

ameriten tratamiento de urgencia.

• Programar y coordinar las actividades quirúrgicas con los demás servicios y áreas del

Hospital.

• Vigilar que se efectúen adecuada y oportunamente las intervenciones quirúrgicas

programadas, a fin de evitar riesgos innecesarios a los usuarios.

• Vigilar que los sucesos acontecidos en los pacientes antes, durante y después del acto

quirúrgico, sean debidamente registrados en el expediente clínico.

• Vigilar el cumplimiento adecuado y oportuno de las indicaciones terapéuticas para los usuarios

establecidas en el expediente clínico.

• Coordinar y desarrollar Programas de Enseñanza, Capacitación e Investigación con el

propósito de mejorar los modelos técnico-asistenciales.

• Vigilar el cumplimiento del sistema de información establecido, que permita a las autoridades

del Hospital, conocer el desarrollo de las actividades en este servicio.

• Utilizar óptimamente los recursos del Hospital, tanto humanos como materiales.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que considere necesarios para

la mejor atención del paciente.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

41

Page 45: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Estomatología66.13.01.01.13

Objetivo:

Contribuir en las acciones de promoción, prevención y curación odontológica a la población del

área de influencia con énfasis a grupos prioritarios, así como atención de urgencias.

Funciones:

• Participar en la elaboración y actualización del Diagnóstico de Salud de la población de

responsabilidad del Hospital, en lo referente a su área.

• Analizar las carpetas familiares e individuales para verificar y registrar en ellos la informaci ón

de estomatología requerida.

• Realizar e integrar la programación operativa de las actividades a desarrollar en el servicio, de

acuerdo a los resultados del diagnóstico de salud de la comunidad.

• Proporcionar atención estomatológica preventiva, curativa y de urgencias de acuerdo a los

lineamientos establecidos, intra y extramuros (escuelas y lugares públicos).

• Referir a los pacientes que requieran servicio de mayor complejidad para su atenci ón, al

servicio odontológico más cercano que cuente con personal especializado, vigilando que el

mecanismo se aplique en forma adecuada y en beneficio del usuario.

• Informar y capacitar a la población, realizando campañas preventivas de salud bucal y

participación en actividades de educación para la salud, dirigida a grupos prioritarios.

• Fomentar y participar en las investigaciones clínicas, epidemiológicas y de servicio que se

desarrollen en el Hospital en especial las relacionadas con su especialidad.

• Realizar el llenado de los formatos del sistema de información en salud de población abierta,

referente al área de estomatología.

• Evaluar, analizar y validar los logros alcanzados, mensuales, trimestrales y anuales de las

actividades realizadas en el área de salud bucal.

• Informar al responsable de la unidad sobre las actividades realizadas en su área, con la

periodicidad establecida o cuando se solicite.

• Participar en eventos científicos para la capacitación, adiestramiento y actualización en

materia estomatológica.

• Aplicar la normatividad vigente en materia Estomatológica.

• Actualizar el diagnostico anual de los recursos odontológicos para la adquisición o reposición

de equipo, instrumental e insumos, con la finalidad de contar con lo necesario que permita prestar

un servicio de calidad.

42

Page 46: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Promover y vigilar el adecuado mantenimiento y conservación de la planta física e

instalaciones de la unidad y mantener en buen estado el material y equipo bajo su custodia.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

43

Page 47: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Otorrinolaringologiía66.13.01.01.14

Objetivo:

Contribuir en el diagnóstico y tratamiento de los usuarios que requieran el Servicio de

Otorrinolaringología.

Funciones:

•Elaborar y operar el Programa de Trabajo del Servicio de Otorrinolaringología.

• Organizar, coordinar y supervisar la atención médica que realicen los médicos adscritos y en

formación del servicio, a través de la consulta externa y la hospitalización y en su caso en

urgencias.

• Elaborar los informes y reportes de las actividades realizadas en el servicio.

• Vigilar que se realicen en el expediente clínico los registros de control y seguimiento del estado

de salud de los usuarios.

• Participar en las actividades docentes destinadas a la formación y desarrollo de recursos

humanos.

• Proponer y opinar alternativas de solución respecto a la problemática y requerimientos del

servicio o su mejoramiento.

• Establecer coordinación con otros servicios médicos y de apoyo a fin de lograr una atención

eficaz y de calidad a los usuarios.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

44

Page 48: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Neonatología66.13.01.01.15

Objetivo:

Optimizar la prestación de la atención médica intensiva e intermedia a los pacientes recién

nacidos que así lo requieran.

Funciones:

• Organizar, dirigir, supervisar y controlar al personal adscrito al servicio.

• Organizar y proporcionar la atención médica de Neonatología a los pacientes desde el

nacimiento hasta los 28 días de edad que requieran de cuidados especiales en su sala de

Hospitalización o para su seguimiento y control en su consulta externa, en un lapso de 6 meses a 2

años de edad.

• Mantener con las otras áreas médicas y administrativas, la coordinación que se requiera para

ofrecer una atención integral.

• Coordinar y desarrollar el programa de transporte neonatal adecuado así como coadyuvar a la

realización del Programa de Madre Participante y al de Estimulación Temprana del Servicio de

Higiene Mental.

• Requisitar debidamente las solicitudes y órdenes médicas, así como asentar

correspondientemente la información clínica del paciente en el respectivo expediente.

• Recopilar los datos que se requieran para el informe bioestadístico general del Hospital.

• Presentar los informes que sobre el desarrollo de las actividades médicas o sobre su

problemática se requieran.

• Participar en el análisis de los servicios que se prestan y formular las propuestas que se

juzguen convenientes en coordinación con las otras áreas médicas y a través de los Comités

Técnicos integrados.

• Realizar, colaborar o coordinar trabajos de investigación.

• Participar en sesiones clínicas anatomopatológicas del Hospital, eventos de actualización

médica y en la difusión de las actividades asistenciales, de investigación o académicas que se

realizan en la Institución.

• Cumplir con la normatividad y reglamentaciones establecidas, así como proporcionar un

adecuado manejo y resguardo a los materiales, mobiliario y equipo asignado.

• Elaborar y/o actualizar el Manual de Organización y Procedimientos del Servicio, así como

establecer protocolos de atención; rutinas o reglamentaciones internas, en acuerdo con el Servicio

de Calidad Médica.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

45

Page 49: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Clínica de Displasia66.13.01.01.16

Objetivo:

Disminuir la morbi-mortalidad por cáncer cérvico-uterino a través del diagnóstico preventivo

otorgando el tratamiento oportuno en casos de displasias e inflamaciones.

Funciones:

• Organizar, dirigir y supervisar las actividades del Servicio.

• Realizar colposcopía a los pacientes que acuden a consulta con resultado de papanicolaou

Infección por el Virus de Papiloma Humano (IVPH.)

• Elaborar Programas de Anual de Trabajo del Servicio de Displacias.

• Tomar biopsias dirigidas y/o citología endocervical.

• Realizar historias clínicas a todos los pacientes que se confirman histológicamente.

• Orientar a los pacientes sobre diagnósticos y tratamientos que se llevarán a cabo, así como la

importancia del seguimiento colposcópico.

• Realizar tratamientos conservadores ambulatorios láser, electro cirugía y criocirugía.

• Otorgar recetas e indicaciones a los pacientes tratados.

• Firmar y verificar hojas de actividades diarias.

• Elaborar informes mensuales en lo referente al Servicio de Displasias.

• Supervisar las actividades de los integrantes del servicio.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

46

Page 50: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Urgencias66.13.01.01.17

Objetivo:

Garantizar una eficiente atención médica-quirúrgica a pacientes que ameriten el manejo

inmediato de su padecimiento con oportunidad, calidad y calidez.

Funciones:

• Planear, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia médica a todo paciente con problemas

médico-quirúrgicos agudos que pongan en peligro la vida, un órgano o una función, y que requiera

atención inmediata.

• Requisitar los formatos establecidos correctamente a todos los pacientes atendidos en el

servicio.

• Coordinar la notificación inmediata de los casos médicos legales y de emergencias

epidemiológicas.

• Coordinar la referencia interna y externa de los pacientes a los servicios correspondientes para

su adecuado manejo médico-quirúrgico.

• Limitar la permanencia de pacientes en el área de urgencias a un máximo de 24 horas para

su estabilización y manejo posterior en el servicio correspondiente.

• Vigilar que se cumpla con el sistema de información establecido para evaluar el desarrollo de

las actividades del servicio.

• Vigilar la correcta aplicación de las normas, rutinas y procedimientos de trabajo.

• Vigilar el cumplimiento adecuado y oportuno de las indicaciones terapéuticas para los

usuarios, establecidos en el expediente clínico.

• Proponer los cambios congruentes que se consideren necesarios para la mejor atenci ón del

paciente.

• Asistir a reuniones científicas o de otro tipo, convocadas por los Directivos.

• Cumplir con el Reglamento Interno del Hospital.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

47

Page 51: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Patología66.13.01.01.18

Objetivo:

Contribuir al diagnóstico y control terapéutico de usuarios, mediante la ejecución de estudios

citológicos e histopatológicos de órganos y tejidos.

Funciones:

• Elaborar y operar el Programa de Trabajo del Servicio de Patología.

• Organizar, coordinar y supervisar las actividades del personal adscrito al servicio.

• Realizar los estudios citológicos y piezas quirúrgicas y emitir el diagnóstico patológico, así

como practicar las necropsias de aquellos casos que lo ameriten.

• Elaborar el informe y reporte de las actividades realizadas en el servicio.

• Apoyar las actividades destinadas a la formación y desarrollo de recursos humanos en salud.

• Coordinar el desarrollo de las sesiones Anatomopatológicas, macroscópicas y bibliográficas.

• Desarrollar líneas de investigación en patología de los padecimientos más frecuentes de

acuerdo a las estadísticas de morbilidad y mortalidad.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

48

Page 52: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Nutrición66.13.01.02

Objetivo:

Reducir el riesgo de desarrollar patologías relacionadas con la alimentación y controlar

enfermedades específicas causadas por una ingesta excesiva o insuficiente de ciertos alimentos.

Funciones:

• Realizar la valoración y el seguimiento del estado nutricional de los usuarios.

• Efectuar el cálculo dietético de los usuarios en base a los hábitos alimentarios presentados.

• Desarrollar programas de orientación dietética y educación en el servicio.

• Presentar asesoría en dieto terapéutica y educación alimentaria a pacientes ambulatorios.

• Preparar un plan nutricional eficaz y valorarlo o alterarlo según se requiera durante la

intervención.

• Evaluar la educación nutricional del suministro de alimentos.

• Evaluar los efectos de los programas de ayuda.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambos congruentes que se consideren necesarios

para la mejor atención del paciente.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

49

Page 53: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Enfermería66.13.01.03

Objetivo:

Otorgar atención directa especializada en enfermería de alta calidad a pacientes y familiares,

basado en normas, procedimientos, programas institucionales, conocimientos, habilidades y

destreza específicos del área.

Funciones:

• Planear, organizar, dirigir y controlar los recursos físicos, materiales y tecnológicos asignados

al servicio de enfermería para coadyuvar en el logro de objetivos institucionales de la atención

médica otorgada a población de responsabilidad.

• Supervisar a las enfermeras encargadas de los servicios, en referencia a la administraci ón y

optimización de recursos tanto humanos como materiales, así como en otorgar mejor calidad de

atención al paciente y a la familia.

• Administrar los recursos humanos, técnicos y materiales asignados.

• Supervisar la aplicación de normas, procedimientos y programas correspondientes, durante la

atención otorgada al paciente y a la familia.

• Otorgar atención directa especializada en enfermería de alta calidad a pacientes y familiares,

basado en normas, procedimientos, programas institucionales, conocimientos, habilidades y

destreza específicos del área.

• Desarrollar en forma planeada actividades técnicas, administrativas y educativas, en la

atención directa a pacientes y familiares.

• Proporcionar a los pacientes cuidados de enfermería continuos y eficientes para la atención en

sus necesidades físicas, psíquicas, espirituales y sociales dirigidas a optimizar la calidad en la

atención.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes considerados necesarios para

la mejor atención al paciente.

• Requisitar el expediente clínico y supervisar que los pacientes cuenten con este debidamente

integrado.

• Participar en la auto evaluación periódica para la acreditación de unidades de salud.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

50

Page 54: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

1Área de Central de Equipo y Esterilización66.13.01.03.01

Objetivo:

Responder oportuna y eficazmente a las necesidades ordinarias y extraordinarias que

presenten las áreas del Hospital a las que se les brinda el servicio.

Funciones:

• Verificar las condiciones en que se reciben los insumos y notificar a su jefe inmediato superior

en caso de existir irregularidades en las entregas por faltantes, deterioro y otras fallas que se

aprecien.

• Controlar y dar seguimiento hasta su suministro a todas las solicitudes que se presenten.

• Efectuar las labores de preparación y esterilización de material y equipo en estricto apego a la

normatividad aplicable.

• Llevar una bitácora de conservación y mantenimiento del equipo asignado.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

51

Page 55: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Oficina de Trabajo Social66.13.01.04

Objetivo:

Brindar en forma integral atención social y asistencia socioeconómica a pacientes que se

encuentren en régimen de internación o ambulatorio y sus familiares

Funciones:

• Elaborar el Programa Anual de Trabajo de Trabajo Social.

• Supervisar y evaluar los avances del Programa Anual de Trabajo de Trabajo Social .

• Planear, organizar y coordinar las actividades del personal que permitan la participaci ón

asistencial durante el proceso de atención médica de los usuarios.

• Establecer las líneas de coordinación con los diferentes áreas del Hospital, para la atención de

los problemas sociales que presenten los usuarios.

• Detectar y comunicar al jefe inmediato acerca de la problemática del servicio y proponer

alternativas de solución.

• Elaborar el Programa de Capacitación mediante la detección necesidades del personal de

Trabajo Social del Hospital

• Elaborar documentos técnicos administrativos acorde a las normas y políticas vigentes.

• Participar en elaboración, actualización y desarrollo del Programa Anual de Violencia familiar y

Sexual.

• Establecer coordinación con las instituciones y/o servicios asistenciales de la comunidad para

la atención de problemas específicos de los usuarios.

• Elaborar los registros de control interno para entrega de turno, referencia y contrarreferencia e

informes mensuales.

• Elaborar estudios socioeconómicos y realizar visitas domiciliarias con la finalidad de conocer

el entorno en el que se desenvuelve el usuario, para establecer redes de apoyo para el mismo.

• Coordinar el sistema de referencia y contrarreferencia de usuarios al Hospital, asegurando la

atención y eficiente canalización.

• Participar en las visitas multidisciplinarías al área de hospitalización para conocer la

problemática socio médica de cada usuario y poder establecer y/o proponer la solución de los

mismos.

• Establecer la relación medico-paciente-familiar como parte del Programa de Mejora Continua

de la Calidad.

52

Page 56: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Participar en los programas de fomento a la salud dirigidos a los usuarios y familiares de los

mismos orientando en la prevención atención y rehabilitación de la problemática de salud que

representan.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

53

Page 57: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Promoción de la Salud66.13.01.05

Objetivo:

Hacer llegar a la comunidad en general la información adecuada que le sirva para prevenir las

distintas enfermedades, ayudando a que mejore su salud y eleve su nivel de vida.

Funciones:

• Organizar a la población para que participen en los diferentes programas de la Unidad.

• Difundir la promoción de las semanas nacionales de salud, así como todos los días festivos de

los servicios de salud.

• Coordinar programas de salud escolar y municipal.

• Controlar, organizar y participar en los Comités de Salud, así como identificar y solucionar

problemas de salud.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

54

Page 58: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Dietología66.13.01.06

Objetivo:

Asesorar en el procedimiento de las dietas solicitadas de los diferentes servicios del Hospital y

del personal de guardia.

Funciones:

• Planear y confeccionar según los principios de la técnica dietética y de la dietoterapia, la

alimentación de los pacientes internados y del personal de guardia.

• Programar el menú de dietas normales y especiales atendiendo a los principios de nutrici ón y

de acuerdo a las prescripciones médicas.

• Uniformar y mantener actualizadas las dietas de uso en el Hospital.

• Desarrollar programas de orientación dietética y educación en el servicio.

• Asegurar la supervisión técnica durante el período de funcionamiento del servicio.

• Observar un sistema de distribución de comida para médicos y personal.

• Realizar un control de higiene del material, equipamiento y área de trabajo.

• Mantener un registro de los materiales, número de raciones distribuidas y productos

alimenticios.

• Asegurar la atención de las prescripciones médicas proporcionando dietas normales, dietas

especiales y alimentación infantil a pacientes internados.

• Realizar el pedido, distribución y verificación de la aceptación de la comida a pacientes

internados.

• Prestar asesoría en dioterapéutica y educación alimentaria a pacientes internados y

ambulatorios.

• Mantener un sistema de registro con fines estadísticos.

• Mantener un sistema de evaluación de asistencia dietética prestada a los pacientes.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que se consideren necesarios

para la mejor atención del paciente.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

55

Page 59: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Banco de Sangre66.13.01.07

Objetivo:

Cumplir de manera eficiente con la captación, procesamiento, almacenamiento y estudio de la

sangre humana y componentes obtenidos con fines terapéuticos

Funciones:

• Optimizar el uso de sangre a través de la preparación de hemocomponentes.

• Elaborar el Informe Mensual de Ingresos y Egresos de Sangre, de sus Componentes y Pruebas

de Detección de Enfermedades Transmitidas por Transfusión del Centro Estatal de la Transfusión

Sanguínea en Sonora.

• Realizar los estudios de laboratorio de las principales enfermedades transmitidas por

transfusión que establece la Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre humana y sus

componentes con fines terapéuticos, asegurando la calidad de todas las unidades de sangre

captadas.

• Participar y apoyar los Programas de Control de Calidad tanto Internos como Externos, en

todos los Bancos de Sangre en el Estado.

• Llevar a cabo las actividades que establece el Art. 48 del Reglamento de la Ley General de

Salud en Materia de Control Sanitario para la Disposición de Organos, Tejidos y Cadáveres de

Seres Humanos.

• Realizar las pruebas de laboratorio de Inmunohematología aplicada a Bancos de Sangre, que

marca la Ley General de Salud, sus Reglamentos y Normas.

• Colaborar en la capacitación y formación de recursos humanos en la materia.

• Desarrollar y aplicar el Programa de Aseguramiento de Calidad que permita la certificación de

este Banco.

• Llevar a cabo estudios de investigación en el área de Inmunohematología y Medicina

Transfusional.

• Desempeñarse como laboratorio o centro de referencia para problemas de

inmunohematologia, serología y otros relacionados con las actividades de Banco de Sangre.

• Establecer una coordinación con las autoridades de las diversas Instituciones del Sector Salud,

Público y Privado para la búsqueda y aceptación de disponentes.

• Elaborar y mantener permanentemente actualizadas las bitácoras de mantenimiento de su

área.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

56

Page 60: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Salud Reproductiva y Estrategia de Extensión de

Cobertura

66.13.01.08

Objetivo:

Prevenir riesgos para la salud reproductiva con especial énfasis en los grupos vulnerables de la

población

Funciones:

• Elaborar el Programa Anual de Trabajo.

• Realizar y evaluar el Programa de Salud Reproductiva y de Estrategia de Extensión de

Cobertura.

• Participar en la elaboración del Diagnóstico de Salud.

• Supervisar y evaluar las acciones locales en el ámbito de su competencia.

• Capacitar, supervisar y evaluar al personal institucional (Núcleos Básicos de Servicios de

Salud Fijos y Móviles) y comunitario que participa en ambos programas.

• Mantener el abasto de insumos necesarios para el otorgamiento del Paquete Básico, tanto al

personal participante, como a las unidades médicas de primer nivel involucradas en los diferentes

programas y estrategias de extensión de cobertura.

• Detectar necesidades de capacitación del personal comunitario y elaborar programas para su

capacitación y adiestramiento, para el adecuado cumplimiento de las actividades.

• Incrementar la participación de los varones en la regulación de la fecundidad.

• Dar atención integral a los adolescentes.

• Prevenir el retraso mental por Hipotiroidismo congénito.

• Detectar y tratar oportunamente el Cáncer Cervicouterino y Mamario.

• Detectar y tratar el Climaterio y la Menopausia.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

57

Page 61: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos66.13.01.09

Objetivo:

Contribuir en el diagnóstico de enfermedades mediante con el estudio de los diversos productos

del cuerpo humano, cuyos resultados auxilien la resolución y tratamiento de los pacientes.

Funciones:

• Planear, coordinar y administrar las actividades del laboratorio cl ínico y responder por la

calidad técnica de los procedimientos y rutinas de exámenes.

• Vigilar dentro de la unidad que el personal lleve a cabo la toma de especimenes y la ejecuci ón

de los estudios solicitados a los pacientes.

• Participar en los programas de enseñanza del Hospital y mantenerse permanentemente

actualizados.

• Llevar a cabo la recepción, toma y registro de muestras enviadas al laboratorio.

• Clasificar, distribuir y preparar muestras.

• Realizar métodos analíticos.

• Controlar y emitir resultados a través de los formatos correspondientes.

• Informar mensualmente a la Dirección del Hospital de las actividades realizadas y hacer

hincapié en su envío a la Dirección General de Servicios de Salud a la Persona.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que se consideren necesarios

para la mejor atención del paciente.

• Elaborar y mantener permanentemente actualizadas las bitácoras de mantenimiento de su

área.

• Calcular las necesidades de reactivos y materiales de laboratorio en forma anual.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

58

Page 62: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Rayos X66.13.01.10

Objetivo:

Contribuir en la atención integral mediante la realización de estudios radiológicos que permitan

corroborar los diagnósticos.

Funciones:

• Vigilar la organización, control y supervisión de su área, del personal a su cargo y de la

ejecución de los estudios que se requieran.

• Operar máquinas de Rayos “X” para fines de diagnóstico, recibir, preparar e instruir a

pacientes, de acuerdo a las tomas que se vayan a ejecutar.

• Revelar películas de acuerdo a las técnicas establecidas.

• Realizar todos los estudios solicitados tanto de los pacientes hospitalizados como

provenientes de la consulta externa.

• Ejecutar la fiscalización y los procedimientos necesarios para la protección radiológica del

Hospital.

• Observar la utilización de los equipos y uniformes necesarios.

• Informar mensualmente a la Dirección del Hospital de las actividades realizadas.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que se consideren necesarios

para la mejor atención del paciente.

• Requisitar los formatos del SIS del área de su competencia

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

59

Page 63: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Servicio de Ultrasonido66.13.01.11

Objetivo:

Contribuir en el diagnóstico a pacientes, mediante la realización de estudios de ultrasonido

Funciones:

• Realizar e interpretar los estudios de ultrasonido solicitados, de acuerdo a la normatividad

vigente.

• Detectar y comunicar al jefe inmediato superior la problemática del servicio y proponer

alternativas de solución.

• Apoyar las actividades destinadas a la formación y desarrollo de recursos humanos en la

materia.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

60

Page 64: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Oficina del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades66.13.01.12

Objetivo:

Mejorar las condiciones de salud de y alcanzar mejores niveles de bienestar de las familias que

viven en condiciones de pobreza extrema mediante el Programa Oportunidades.

Funciones:

• Proporcionar de manera gratuita el Paquete Básico de los Servicios de Salud a través de las

estrategias de prevención y promoción de la salud durante la Línea de Vida, de acuerdo a la edad,

sexo y evento de vida de cada integrante de la familia beneficiaria del Programa Oportunidades.

• Integrar acciones de educación, salud y alimentación para que la continuidad escolar no se vea

afectada por enfermedades o desnutrición, ni por la necesidad de realizar laborales que dificulten

la asistencia escolar de los niños y jóvenes.

• Vigilar y monitorear la nutrición de los niños menores de cinco años, de las mujeres

embarazadas y en período de lactancia, así como control de los casos de desnutrición.

• Atender la salud y nutrición durante las etapas de gestación y crecimiento de niños y niñas

mediante la entrega de complementos alimenticios.

• Alentar la responsabilidad y participación activa de los padres y todos los integrantes de cada

familia beneficiaria, para mejorar las condiciones de salud.

• Fomentar y mejorar el autocuidado de la salud de las familias beneficiarias y de la comunidad

mediante la comunicación educativa, a través de talleres comunitarios, en materia de salud,

nutrición e higiene.

• Ofertar los Servicios de Salud para satisfacer la demanda adicional.

• Desarrollar todas aquellas funciones Inherentes al área de su competencia.

61

Page 65: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Oficina de Enseñanza y Calidad66.13.01.13

Objetivo:

Propiciar la capacitación y/o adiestramiento de el personal del Hospital, para elevar la calidad

de los servicios.

Funciones:

• Elaborar el diagnóstico de capacitación, formación de recursos humanos e investigación.

• Organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de capacitación, calidad, enseñanza e

investigación que tenga lugar en cualquier área del Hospital.

• Analizar y priorizar las necesidades de educación continua, capacitación del personal de la

unidad, en coordinación con la Oficina de Recursos Humanos.

• Detectar necesidades y elaborar programas de capacitación y desarrollo de Recursos

Humanos en el Hospital, en las áreas Médicas, Paramédicas, Directivas y Administrativas.

• Proponer e investigar nuevas técnicas para la enseñanza e investigación.

• Asesorar y apoyar en la producción de material didáctico y pedagógico de enseñanza, calidad

e investigación.

• Supervisar las acciones de enseñanza y calidad e investigación.

• Proponer eventos culturales entre el personal de la Unidad.

• Integrar las comisiones de investigación, ética y bioseguridad.

• Participar en el comité de estímulos por desempeño para el personal de enfermería,

estomatología y medicina.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que considere necesarios para

la mejor atención del paciente.

• Garantizar en tiempo y forma el cumplimiento del Programa de Calidad.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

62

Page 66: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Oficina de Estadística66.13.01.14

Objetivo:

Mantener actualizados los registros de información en salud, a través de recolectar, procesar y

verificar la información recibida de los diferentes servicios de la Unidad de acuerdo a la

normatividad establecida.

Funciones:

• Recabar y procesar los formatos primarios, intermedios y mensuales de la Unidad, con base a

lo establecido en el Sistema de Información en Salud (SIS).

• Recabar la hoja diaria del médico, urgencias y hospitalización, a fin de controlar su

codificación, captura y concentración.

• Recabar, controlar y resumir el censo diario.

• Preparar el registro de egresos hospitalarios.

• Elaborar y proporcionar informes estadísticos requeridos por el Hospital, así como para niveles

superiores.

• Calcular indicadores básicos para su evaluación.

• Controlar y vigilar las acciones realizadas.

• Cumplir oportunamente con la entrega del sistema de información.

• Proporcionar la información necesaria para la evaluación de metas.

• Realizar evaluaciones sobre metas comprometidas.

• Participar en la elaboración del Diagnóstico de Salud.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

63

Page 67: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Archivo Clínico66.13.01.14.01

Objetivo:

Mantener la integridad del conjunto de expedientes clínicos pertenecientes al Hospital.

Funciones:

• Organizar, dirigir, supervisar y controlar al personal adscrito al servicio.

• Controlar el funcionamiento de las rutinas y normas establecidas de las diferentes áreas del

Hospital.

• Llevar la guarda y custodia de los expedientes clínicos, manteniendo una relación permanente

de ellos.

• Verificar la integración del expediente clínico, en coordinación con las áreas y servicios.

• Supervisar la entrega oportuna de los expedientes de usuarios atendidos, a su área de trabajo.

• Llevar los registros estadísticos del servicio de Archivo Clínico.

• Mantener informado a su superior jerárquico de todos los asuntos que se presenten.

• Mantener el control oportuno de la papelería utilizada en sus funciones.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

64

Page 68: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Oficina de Administración66.13.01.15

Objetivo:

Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del Hospital, implementando

mecanismos de control y sistemas que permitan dar cumplimiento a pol íticas, normas y

disposiciones legales establecidas.

Funciones:

• Planear, programar, dirigir, controlar y evaluar la organización y funcionamiento de los

servicios administrativos y generales, mediante sistemas y procedimientos adecuados que apoyen

la atención médica de la unidad.

• Organizar el buen funcionamiento de los servicios de recursos humanos, materiales y

financieros.

• Coordinar la elaboración y actualización de Reglamentos, Manuales, Instructivos y demás

información técnica normativa, indispensable para el desarrollo armónico y equilibrado de las

funciones y actividades administrativas y enviar a la Dirección General de Innovación y Desarrollo

de los Servicios de Salud de Sonora para su revisión y dictamen.

• Informar a la Dirección de Hospital las faltas o deficiencias que se presentan en los servicios

administrativos.

• Coordinar la adecuada operación del Sistema Integral de Administración de los Recursos

Financieros (SIARF), e informar a la Jurisdicción de su consolidación y avances presupuestales.

• Determinar conforme al Programa de Trabajo, las funciones y actividades que desempeñan

los Jefes de Servicio, en su ámbito de competencia.

• Analizar los mecanismos que retrasan los resultados óptimos en áreas de servicio de su

competencia, buscando una solución ágil y eficiente.

• Exigir el estricto cumplimiento del Reglamento Interior de Trabajo.

• Vigilar y actualizar el control de los inventarios del Hospital .

• Vigilar que toda la documentación que se envíe o reciba, sea correctamente registrada y

concentrada para la elaboración de los informes requeridos.

• Tomar acuerdos periódicamente con la Dirección del Hospital e informar sobre las actividades

más importantes del funcionamiento de éste, proponiendo las medidas a adoptar para la mejora

del servicio.

• Mantener el aprovisionamiento suficiente y los elementos necesarios para la no suspensi ón

del funcionamiento de todos los servicios del Hospital.

• Realizar las adquisiciones y suministros de acuerdo con la reglamentación en vigor y calcular

racionalmente las prioridades.

65

Page 69: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Proveer en tiempo y forma a los distintos servicios del Hospital de los elementos y utensilios de

trabajo necesarios para su buen funcionamiento.

• Establecer los controles administrativos en todas aquéllas áreas que signifiquen ingresos de

recursos financieros y materiales, aplicados a: adquisiciones, caja, farmacia, roper ía, equipo

instrumental, víveres, etc. supervisando y evaluando el manejo, empleo, almacenamiento y

distribución de dichos recursos.

• Rendir el Informe Mensual detallado del movimiento del gasto correspondiente y el ejercicio

presupuestal de las cuotas de recuperación por los servicios prestados, previa autorización del

Director.

• Elaborar el presupuesto por programas para el año siguiente, en coordinación con los

servicios y áreas del Hospital, apegándose a las disposiciones y procedimientos establecidos por

los Servicios de Salud de Sonora.

• Realizar el análisis e interpretación de los Estados Financieros y del avance del ejercicio del

presupuesto.

• Supervisar el Departamento de Recursos Humanos en la administración técnica del personal,

referente a la selección, contratación, inducción y desarrollo de los trabajadores, así como conciliar

los procedimientos administrativos vigentes con las prestaciones laborales a que tienen derecho.

• Supervisar a través de los servicios generales, que tanto el mantenimiento preventivo y

correctivo de la planta física, maquinaria, equipo e instalaciones, garanticen el funcionamiento

ininterrumpido de los servicios del Hospital.

• Verificar que se lleve a cabo la limpieza, vigilancia y seguridad del edificio, ornamentaci ón,

fumigación y desinfección del Hospital, así como participar en los programas preventivos y

operativos contra incendios y emergencias.

• Coordinar el Comité Mixto de Seguridad e Higiene, de Evaluación del Desempeño de

Personal y Escalafonario de la unidad, revisando mensualmente y turnando las actas a las

autoridades competentes, así mismo participar en los Comités Técnicos .

• Vigilar el orden interior del establecimiento, interviniendo en los casos de conflicto con el

personal y cuidar que este cumpla con los horarios de entrada y salida que tenga encomendado y

de acuerdo a las Condiciones Generales de Trabajo.

• Visitar con frecuencia todos los departamentos y hacer las observaciones pertinentes .

• Vigilar a través de los subalternos la correcta elaboración y presentación de los alimentos a los

enfermos y a los empleados con derecho a los mismos.

• Realizar oportunamente las acciones tendientes a mejorar los aspectos administrativos para

agilizar los trámites y evitar estancias innecesarias de los enfermos.

• Promover cursos de actualización para el personal administrativo y de los servicios generales.

• Participar en los Programas de Enseñanza Médico Administrativo.

66

Page 70: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Suplir al Director del Hospital en sus ausencias temporales, según autoridad delegada para

asuntos de su competencia.

• Tomar las medidas necesarias en ausencia del Director para la debida atención de los

pacientes hospitalizados, para lo cual se pedirá la opinión de quien en ese momento sea

responsable técnico del Hospital a reserva de informar posteriormente al Director sobre el

particular.

• Vigilar que se cumpla con el sistema de información establecido para evaluar el desarrollo de

las actividades del servicio.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

67

Page 71: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Recursos Humanos66.13.01.15.01

Objetivo:

Promover el desarrollo de los recursos humanos en apego a la normatividad vigente, y un

adecuado clima laboral que permita el óptimo desempeño de las actividades institucionales.

Funciones:

• Gestionar de manera oficial y oportunamente ante la jurisdicción, los pagos del personal

adscrito a la unidad.

• Recibir y validar cada cheque de sueldos con el fin de detectar inconsistencias de pago y de

existir inconsistencias reportarlas de manera oficial y oportunamente a la Jurisdicción.

• Efectuar el pago de la nomina quincenal al personal adscrito o comisionado, así como atender

los problemas derivados por descuentos indebidos o falta de pago de algún concepto.

• Elaborar y actualizar el padrón de obligados a presentar la declaración de situación

patrimonial, así como notificar las altas y bajas a la Dirección General de Responsabilidades y

Situación Patrimonial de la Secretaria de la Contraloría General.

• Mantener constantemente actualizada la plantilla del personal adscrito o comisionado.

• Gestionar ante la Jurisdicción de manera oficial y oportunamente todo lo relacionado con el

programa de estímulos y recompensas al personal, así como cualquier otra prestación

contemplada en la normatividad establecida.

• Llevar el control y registro de incidencias del personal, emitiendo los reportes correspondientes

en base a los calendarios emitidos por la Jurisdicción y enviarlas de manera oficial y

oportunamente a la Jurisdicción.

• Vigilar y supervisar que cada empleado este laborando la jornada completa para la que fue

contratado; estableciendo dichas jornadas en el sistema que este implementado para la

administración de las incidencias del personal.

• Detectar las licencias sin goce de sueldo o renuncias e informar de manera oportuna y

oficialmente a la Jurisdicción.

• Informar y gestionar a la Jurisdicción los movimientos por promociones, transferencias, altas,

bajas y nombramientos del personal de manera oficial y oportunamente.

• Llevar a cabo levantamiento de las Actas de hechos y administrativas cuando alguno de sus

trabajadores incurra en irregularidades que violen la normatividad establecida, debiendo enviar las

actas administrativas a la Unidad de Asuntos Jurídicos para que ellos emitan su dictamen

correspondiente, así como enviar a la Dirección de Recursos Humanos copia de la misma.

68

Page 72: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Aplicar y vigilar el cumplimiento de las normas y lineamientos legales en materia de

administración de personal, así como dar difusión a las Condiciones Generales de Trabajo,

Contrato Colectivo de Trabajo, Ley Federal de Trabajo, Reglamentos y demás normatividad

relativa y aplicable.

• Formar parte integral de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, de Escalafón,

Estímulos y Recompensas y de Capacitación, así como supervisar y vigilar que los reglamentos

respectivos se apliquen correctamente.

• Desarrollar aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

69

Page 73: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Recursos Financieros66.13.01.15.02

Objetivo:

Garantizar que el ejercicio del presupuesto autorizado se opere y controle de acuerdo a las

disposiciones legales presupuestales aplicables, además de una eficiente administración de los

recursos financieros del Hospital.

Funciones:

• Elaborar la información contable, programática, presupuestal y financiera del Hospital, de

acuerdo a la normatividad vigente.

• Formular el anteproyecto del presupuesto del programa del Hospital.

• Aplicar la Normatividad en el desarrollo de las funciones inherentes al área de su competencia.

• Registrar y controlar contablemente el ejercicio del fondo revolvente.

• Controlar el ejercicio del presupuesto autorizado y corregir las desviaciones que pudieran

detectarse.

• Registrar las operaciones de ingreso, egreso y varios, que genere el gasto corriente y otros

manejos financieros.

• Llevar registros contables del gasto por partida presupuestal analizando los recibos de cada

partida.

• Elaborar y manejar las conciliaciones bancarias para analizar y determinar oportunamente el

Estado Financiero del Hospital.

• Supervisar el fondo revolvente.

• Ofrecer la asesoría contable que sea requerida por otras áreas o departamentos del Hospital.

• Concentrar, evaluar y analizar los consumos totales de la unidad de atención médica, por cada

una de las áreas de servicio y por grupo de suministro.

• Revisar y enviar a la Jurisdicción el informe de la cuenta comprobada y de cuotas de

recuperación.

• Elaborar los informes solicitados por la Administración o la Dirección de la unidad, captura de

facturas recibidas de proveedores afectando la partida presupuestal correspondiente

• Afectar el presupuesto federal y las cuotas de recuperación, a través de pagos a proveedores

y material recibido por almacén.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

70

Page 74: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Recuperación Financiera66.13.01.15.02.01

Objetivo:

Fortalecer las finanzas promoviendo la recuperación de recursos financieros por servicios

médicos otorgados en el Hospital

Funciones:

• Proporcionar atención a las aseguradoras e instituciones de los sectores público, social y

privado y dar seguimiento a los trámites que se deriven del servicio prestado.

• Formalizar créditos entre usuarios y la Institución.

• Contribuir a la recuperación financiera del Hospital mediante el recordatorio de pagos

vencidos.

• Proporcionar atención al público sobre constancias de adeudos y devolución de

medicamentos, abonos a cuentas, pago total de cuentas, defunciones y exención de pagos.

• Entregar los certificados de defunción a los familiares del fallecido en la Institución.

• Tramitar el egreso del usuario mediante el control de pase de salida.

• Llevar el control administrativo mediante la elaboración de un expediente a los usuarios que no

hayan cubierto la totalidad de su adeudo.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

71

Page 75: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Servicios Generales66.13.01.15.03

Objetivo:

Proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios que requiera el Hospital en materia de

comunicaciones, transporte, correspondencia, archivo, reproducción de documentos, intendencia,

vigilancia, y lavandería.

Funciones:

• Elaborar el Programa o Plan de Trabajo Anual del departamento, con el fin de emplear

racionalmente los recursos humanos, materiales y de consumo, necesarios en el desarrollo de las

actividades del servicio y alcance de los objetivos y metas previamente fijados.

• Coordinar los servicios de intendencia a fin de conservar la limpieza efectiva y confiable de las

instalaciones del Hospital.

• Aplicar a las actividades de limpieza y aseo, las normas e indicaciones de higiene

recomendados por el servicio de medicina preventiva del Hospital.

• Realizar diariamente las actividades de limpieza y prestación en cada una de las áreas de la

planta física del Hospital, así como del mobiliario y equipo,

• Coordinar con las diferentes áreas de la unidad los horarios a que se sujetará la prestación de

su servicio, evitando la duplicación de funciones.

• Mantener la vigilancia de manera ininterrumpida custodiando los bienes materiales,

pertenecientes al Hospital y garantizando que no se introduzcan extraños al interior de la planta.

• Controlar el flujo de personas que justifiquen su ingreso o estancia en el hospital, vigilando que

estos presenten los pases o citas respectivas.

• Vigilar que en todo ingreso se cumplan con las disposiciones médicas y administrativas de

protección y orden establecidas por las autoridades.

• Controlar el uso de llaves de la unidad hospitalaria.

• Coordinar o reportar las necesidades de comunicación telefónica o intercomunicación con la

oficina de mantenimiento.

• Organizar, supervisar y controlar las actividades y procedimientos del archivo de tr ánsito e

histórico.

• Coordinar y realizar todas las operaciones de correspondencia y mensajer ía que se requieran

en el Hospital.

• Recibir, clasificar, registrar y distribuir la correspondencia de entrada y salida observando y

aplicando las medidas de seguridad, custodia y preservación de todos los documentos

archivados.

72

Page 76: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Guardar el estricto control y discreción de la correspondencia recibida.

• Efectuar los trámites administrativos para lograr cabalmente su función.

• Llevar un control de bitácora, servicio y mantenimiento permanente de cada uno de los

vehículos como son: consumo y costo de combustible, refacciones y mano de obra.

• Controlar la vigencia de la documentación de cada vehículo (póliza de seguros, etc.) y del

personal que los maneja.

• Controlar los útiles y herramientas que sean proporcionados para el equipamiento de los

vehículos.

• Reportar a la administración cualquier irregularidad que se presente en la prestación del

servicio.

• Coordinar con las áreas que requieran el servicio de ropería, los procedimientos para el

surtido, devolución y control de la misma.

• Utilizar las formas administrativas de control de ropa, en lo que se refiere a los movimientos de

entrada y salida.

• Aplicar y hacer cumplir las normas mínimas de protección al personal, en el manejo de la ropa

de pacientes infecto-contagiosos.

• Realizar el lavado de ropa de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos, con el fin

de garantizar su utilización sin riesgo para los pacientes y personal de Hospital.

• Llevar un control de la ropa procesada.

• Confeccionar toda aquella ropa que debido a sus características no requiere de alta

especialización y realizar reparaciones que la ropa de uso requiera.

• Coordinar con la oficina de servicios generales los mecanismos administrativos que permitan

dar de baja toda aquella ropa que el uso deje inservible, así como su reposición inmediata.

• Establecer con los departamentos y servicios del hospital los programas de trabajo a realizar,

con las asignaciones de cantidades de ropa sucia a procesar y ropa limpia a distribuir, seg ún roles

y horarios fijados previamente para la recepción y entrada de ropa.

• Elaborar un informe mensual de ropa procesada, así como practicar inventarios peri ódicos de

ropería para conocer la cantidad que se extravía o se destruye.

• Solicitar y controlar los materiales utilizados en el proceso de lavado de ropa.

• Marcar la ropa hospitalaria con el nombre o siglas de la institución y fecha en que entró en

circulación, con objeto de conocer su duración.

• Procurar que la ropa del Hospital no tenga rotación por los diferentes servicios que presta la

unidad.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

73

Page 77: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Mantenimiento66.13.01.15.04

Objetivo:

Mantener en óptimas condiciones la infraestructura, mobiliario y equipo del Hospital.

Funciones:

• Establecer de manera programática, las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo

para instalaciones y equipo en general, en base a la prioridad de utilización.

• Implantar mecanismos de seguridad que eviten toda incidencia de riesgo f ísico o profesionales

habidos por la ubicación, instalación, distribución y funcionamiento de redes, plantas, equipo y

mobiliario del Hospital.

• Realizar todas las acciones de mantenimiento correctivo y preventivo para el mobiliario,

infraestructura y equipo médico del Hospital, que no requiera servicio especializado.

• Llevar una bitácora actualizada, estableciendo programas periódicos para la realización del

mantenimiento preventivo de equipo e instalaciones.

• Supervisar las rutinas y los sistemas para la realización y aplicación del mantenimiento.

• Efectuar diariamente los recorridos de detección de fallas en los sistemas de su competencia,

que permitan detectar con oportunidad las actividades de mantenimiento correctivo.

• Coordinar toda actividad de mantenimiento y conservación, balanceando cargas de trabajo y

giros de la acción y personal.

• Supervisar acciones de operación del personal que manejan los equipos involucrados en

servicio de la institución, exhortando al buen uso del mismo y apoyando cualquier necesidad de

material didáctico o práctico para el mejor desempeño de las actividades.

• Supervisar, diagnosticar y concluir trabajos requeridos por los equipos, para su mejor

instalación, operación o reparación.

• Planear y programar las rutinas de trabajo de mantenimiento observando que de preferencia

coincidan con los horarios disponibles de las áreas del Hospital.

• Verificar las existencias y reservas de combustible, oxígeno, gases y substancias químicas

necesarias.

• Asegurar al mejor costo, el suministro de los flujos necesarios y ambientales f ísicos

controlados.

• Elaborar y autorizar con su firma las solicitudes y pedidos al almacén o al servicio de

adquisiciones con la debida oportunidad.

74

Page 78: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

• Otorgar asesoramiento o asistencia, en remodelación y ampliación de la unidad hospitalaria.

• Planear, organizar, establecer y ejecutar programas y actividades de adiestramiento continuo

del personal en servicio.

• Participar en la elaboración del presupuesto anual de erogaciones por servicio para

mantenimiento y conservación.

• Reportar a la administración con oportunidad, los problemas inherentes al servicio de

conservación y mantenimiento.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

75

Page 79: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Lavandería66.13.01.15.05

Objetivo:

Garantizar un servicio eficiente de lavandería para contribuir al buen funcionamiento del

Hospital.

Funciones:

• Coordinar con las áreas que requieran el servicio, los procedimientos para el surtido,

devolución y control de la ropa sucia y limpia que en cada área se requiera.

• Utilizar las formas administrativas de control de ropa en cuanto a los movimientos de entrada y

salida se refiere.

• Aplicar y hacer cumplir las normas mínimas de protección al personal, en el manejo de la ropa

de pacientes infecto- contagiosos.

• Realizar el lavado y planchado de ropa, de acuerdo a las normas y procedimientos

establecidos para garantizar su utilización sin riesgos para los pacientes y personal del hospital.

• Confeccionar toda aquella ropa que debido a sus caracter ísticas, no requiera de alta

especialización y realizar alas reparaciones que la ropa por uso requiera.

• Coordinar con servicios generales, los mecanismos que permitan dar de baja toda aquella

ropa que el uso deje inservible, así como su reposición inmediata.

• Establecer con las áreas y servicios del hospital, los programas de trabajo a realizar, con las

asignaciones de cantidades de ropa sucia a procesar y ropa limpia a distribuir, seg ún rotación y

horarios fijados previamente.

• Practicar inventarios periódicos de ropería para conocer la cantidad de ropa sucia que se

extravía o se destruye.

• Marcar la ropa hospitalaria con el nombre o siglas de la Institución y la fecha que entro en

circulación, con objeto de conocer su duración y evitar en lo posible las pérdidas.

• Procurar que la ropa del hospital no tenga rotación por los diferentes departamentos,

asignando cantidades fijas por servicio y de ser posible, colores diferentes que las identifique.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

76

Page 80: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Intendencia66.13.01.15.06

Objetivo:

Mantener las condiciones de higiene que garanticen la prestación de servicios apegados a las

normas sanitarias establecidas.

Funciones:

• Elaborar el programa o plan de trabajo de trabajo de Intendencia, con el fin de emplear

racionalmente los recursos humanos, materiales y de consumo, necesarios en el desarrollo de las

actividades del servicio y alcance de los objetivos y metas previamente fijados.

• Aplicar en las actividades de limpieza y aseo, las normas e indicadores de higiene

recomendados por el servicio de medicina preventiva del hospital.

• Realizar diariamente las actividades de limpieza y presentación en cada una de las áreas de

la planta física del hospital, así como del mobiliario y equipo.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

77

Page 81: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Vigilancia66.13.01.15.07

Objetivo:

Garantizar la vigilancia de la planta física y de los vienes materiales del Hospital.

Funciones:

• Mantener la vigilancia de manera ininterrumpida, custodiando los bienes materiales y la planta

física del hospital, así como garantizar que no se introduzcan elementos extraños al interior del

mismo.

• Controlar el flujo de las personas que justifiquen su ingreso o estancia del hospital, pidiendo

que estos presenten los pases o citas médicas autorizados.

• Vigilar que en todo ingreso o salida de bienes muebles, equipo médico, instrumental, víveres

alimentos, materiales de aseo, escritorios y objetos varios, se cumpla con las disposiciones

médicas y administrativas, contenidas en el reglamentos, instructivos y normas.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

78

Page 82: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Transportes66.13.01.15.08

Objetivo:

Mantener en óptimas condiciones los vehículos, para contribuir al buen funcionamiento del

Hospital.

Funciones:

• Realizar y coordinar todas las actividades de traslado de pacientes, transportaci ón de personal

y de bienes materiales, ya sea al interior o al exterior del hospital.

• Coordinar con los servicios correspondientes, la preparación del paciente, sujeto a traslado

por ambulancia.

• Realizar dentro del hospital, todo traslado de pacientes que por imposibilidad cl ínica, no

puedan realizarlo por cuenta propia y en coordinación con el servicio de intendencia

• Revisar periódicamente las condiciones mecánicas generales de los vehículos.

• Llevar el control de mantenimiento de cada uno de los vehículos asignados al Hospital.

• Tramitar ante la Administración del Hospital toda reparación mayor que requieran los medios

de transporte.

• Realizar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia

79

Page 83: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Farmacia y Caja66.13.01.15.09

Objetivo:

Proporcionar los medicamentos requeridos para el tratamiento a pacientes hospitalizados, de

urgencia y de consulta externa, mediante las órdenes autorizadas.

Funciones:

• Organizar, controlar y supervisar las prescripciones de los medicamentos solicitados por el

Cuerpo Médico.

• Aplicar al cien por ciento el cuadro básico de medicamentos para la prestación de los

servicios.

• Realizar inventario periódicamente.

• Llevar un control estricto en el manejo de fondos fijos, máximos y mínimos, así como en la

caducidad de los medicamentos.

• Mantener la existencia adecuada, solicitando los medicamentos y soluciones peri ódicamente,

de acuerdo al cuadro básico.

• Guardar bajo llave los medicamentos controlados (estupefacientes y psicotrópicos).

• Elaborar un informe diario y otro mensual de las entradas y salidas de medicamentos.

• Proponer a la Dirección del Hospital los cambios congruentes que se consideren necesarios

para la mejor atención del paciente.

• Cumplir con la normatividad establecida para el adecuado desempeño de la Farmacia.

• Llevar a cabo el cobro de cuotas de recuperación.

• Realizar arqueo y corte de caja.

• Elaborar un informe mensual sobre las cuotas del mes de la Unidad.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

80

Page 84: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Área de Recursos Materiales66.13.01.15.10

Objetivo:

Garantizar el abasto del material necesario para llevar a cabo las acciones espec íficas de cada

departamento.

Funciones:

• Observar la Normatividad Oficial sobre la materia y establecer pol íticas y procedimientos

internos de control.

• Supervisar los sistemas y procedimientos de registro que sean utilizados en almac én e

inventarios que permitan el adecuado control de recursos materiales de la Unidad.

• Operar y promover el sistema de adquisiciones de abastecimiento de la Unidad.

• Elaborar las requisiciones de compra de los insumos necesarios para la operación de la

Unidad.

• Registrar y controlar el mobiliario y equipo.

• Registrar las altas y bajas de mobiliario y equipo.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

81

Page 85: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Sección de Almacén66.13.01.15.10.01

Objetivo:

Surtir oportunamente los insumos necesarios a los diferentes servicios del hospital,

implementando los controles internos que permitan su óptima utilización.

Funciones:

• Elaborar programa para organizar y controlar las actividades del almacén.

• Mantener actualizado las entradas y salidas del almacén de todos los insumos que maneja.

• Solicitar al almacén jurisdiccional los insumos necesarios de acuerdo al calendario

establecido.

• Almacenar, resguardar e inventariar todos aquellos bienes susceptibles de ello, estableciendo

los resguardos de activos.

• Revisar las caducidades de medicamentos y material de curación.

• Dar cumplimiento en tiempo y forma al abasto de los diferentes servicios del Hospital.

• Mantener un stock de mínimos y máximos de existencia de material.

• Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.

82

Page 86: Manual de Organizaciónsicad.sonora.gob.mx/Archivos/Temps/MO-147.pdf · visualizar las áreas y servicios con que cuenta cada Hospital General del Organismo por Jurisdicción, Organigrama

Bibliografía

• Guía Técnica para la Elaboración de Manuales de Organización. Secretaría de la Contraloría

General, 2013.

83