manual de organizaciÓn de la secretarÍa de la...

167
Manual de Organización MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Upload: duongquynh

Post on 15-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Manual de Organización

ÍNDICE

I. Presentación …………………………………………………………………………………………………………

5

II. Antecedentes ………………………………………………………………………………………………………

6

III. Misión…………………………………………………………………………………………………………………

8

IV. Visión…………………………………………………………………………………………………………………

8

V. Marco Jurídico…………………………………………………………………………………………………….

9

VI. Atribuciones………………………………………………………………………………………………………..

11

VII. Estructura Orgánica……………………………………………………………………………………………..

14

VIII. Organigrama…………………………………………………………………………………………………….

17

IX. Facultades del Despacho del (de la) Secretario (a)………………………………………………….. 18

Objetivo y Funciones

X. Secretaría Particular……………………………………………………………………………………………… 21

XI. Departamento de Vinculación y Gestión Institucional…………………………………………………… 23

XII. Departamento de Control y Seguimiento…………………………………………………………………… 24

XIII. Dirección de Comunicación Social…………………………………………………………………………..

25

XIV. Coordinación General de Auditoría…………………………………………………………………………… 26

XV. Coordinación de Auditoria Externa……………………………………………………………………………. 30

XVI. Coordinación de Vinculación y Entrega Recepción………………………………………………………. 32

XVII. Coordinación de Evaluación y Seguimiento………………………………………………………………… 34

XVIII. Coordinación de Control Interno………………………………………………………………………………. 36

XIX. Departamento de Control Interno……………………………………………………………………………… 38

XX. Coordinación de los Órganos de Control y Evaluación Interna…………………………………………. 39

XXI. Órgano de Control y Evaluación Interna.*………………………………………………………………….. 41

XXII. Departamento de Enlace con los O.C.E.I…………………………………………………………………….. 45

XXIII. Departamento de Control y Seguimiento de Auditoria…………………………………………………… 47

XXIV. Coordinación de Auditoria……………………………………………………………………………………… 48

XXV. Auditores Especiales.*……………………………………………………………………………………………. 50

XXVI. Departamento de Enlace con Auditores Especiales……………………………………………………… 54

XXVII. Delegación de Benito Juárez…………………………………………………………………………………… 55

Manual de Organización

XXVIII. Coordinación General de Obra Pública y Servicios Relacionados…………………………………….. 59

XXIX. Departamento de Laboratorio Móvil…………………………………………………………………………. 62

XXX. Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados…………….. 64

XXXI. Departamento de Supervisión de Obra………………………………………………………………………. 69

XXXII. Departamento de Auditoría de Obra y Servicios Relacionados……………………………………….. 71

XXXIII. Departamento de Auditoría de Concursos………………………………………………………………….. 74

XXXIV. Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión……………………………………

76

XXXV. Coordinación General de Responsabilidades y Situación Patrimonial………………………………… 78

XXXVI. Coordinación de Responsabilidades, y Asuntos Jurídicos……………………………………………….. 82

XXXVII. Coordinación de Quejas, Denuncias e Inconformidades………………………………………………… 84

XXXVIII. Coordinación de Situación Patrimonial…………………………………………………………………….. 86

XXXIX. Coordinación Jurídica y Enlace……………………………………………………………………………….. 89

XL. Departamento de Normatividad y del Sentre……………………………………………………………….

91

XLI. Coordinación General de Comisarios de Entidades………………………………………………………. 92

XLII. Coordinación de Entidades del Sector Infraestructura, Agropecuario y Rural…………………….. 95

XLIII. Coordinación de Entidades del Sector Educación Media Superior, Salud y Gobierno………… 97

XLIV. Coordinación de Entidades del Sector Turístico y Económico…………………………………………. 99

XLV. Coordinación de Fondos y Fideicomisos……………………………………………………………………. 101

XLVI. Coordinación Operativa y de Entidades de Educación Superior…………………………………….

103

XLVII. Coordinación General de Planeación y Contraloría Social……………………………………………… 106

XLVIII. Coordinación Operativa de Planeación evaluación y vinculación Interinstitucional…………….. 109

XLIX. Departamento de Evaluación Programática Presupuestal……………………………………………… 112

L. Departamento de Contraloría Social…………………………………………………………………………

115

LI. Coordinación General para la Modernización de la Gestión Pública…………………………………. 118

LII. Coordinación de Análisis y Seguimiento de la Modernización de la Gestión Pública……………. 121

LIII. Coordinación de Desarrollo de Proyectos de la Gestión Pública……………………………………… 123

LIV. Coordinación de Sistemas de Gestión y Análisis Normativo de la Administración Pública……… 127

LV. Coordinación de Mejora de Proceso y Gestión Pública…………………………………………………. 129

LVI. Departamento de Modernización y Simplificación de Trámites y Servicios…………………………..

132

LVII. Coordinación General de Gobierno Digital…………………………………………………………………. 135

LVIII. Departamento de la Gestión de Servicios Tecnológicos de la Zona Norte………………………….. 137

LIX. Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital…………………………………… 138

LX. Coordinación de Desarrollo de Sistemas y Servicios Web……………………………………………….. 140

LXI. Departamento de Desarrollo de Sistemas y Servicios Web………………………………………………. 142

LXII. Coordinación de Tecnología de la Información…………………………………………………………….. 143

LXIII. Coordinación de Administración de Infraestructura Tecnológica………………………………………. 145

Manual de Organización

LXIV. Coordinación de Firma Electrónica……………………………………………………………………………..

147

LXV. Dirección Administrativa…………………………………………………………………………………………. 149

LXVI. Departamento de Contabilidad y Control Presupuestal…………………………………………………. 151

LXVII. Departamento de Recursos Financieros……………………………………………………………………… 153

LXVIII. Departamento de Recursos Humanos………………………………………………………………………… 155

LXIX. Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales…………………………………………… 157

LXX. Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información…………………………………….. 159

LXXI. Coordinación de Vinculación y Seguimiento………………………………………………………………….. 161

LXXII. Departamento de Capacitación y Vinculación……………………………………………………………… 163

LXXIII. Coordinación de Acceso a la Información……………………………………………………………………. 164

LXXIV. Departamento de Gestión de la Información………………………………………………………………….

166

LXXV. Firmas……………………………………………………………………………………………………………………

.

167

*NO REPRESENTA UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 5 De: 167

I. PRESENTACIÓN

Para la Secretaría de la Gestión Pública, resulta de vital importancia la actualización de los documentos de carácter

normativo-administrativo, con el fin de desempeñar dentro de la esfera de competencia legal, el despacho de los asuntos

que le han sido conferidos.

Dentro de estos documentos se encuentran los manuales administrativos, que son herramientas indispensables para

establecer un orden en las estructuras y precisar las funciones encomendadas a las Unidades Administrativas y que además

le permite detectar áreas de oportunidad y mejora continua de las funciones, evitando duplicidades u omisiones.

Por otro lado, este documento expone con detalle la estructura de la Secretaría, señalando las unidades administrativas

con que cuenta, su relación entre ellas y explica la jerarquía, los grados de autoridad y de responsabilidad, así como las

funciones que a cada una le han sido asignadas.

Así mismo, el presente documento pretende cumplir con las políticas y objetivos de la propia Secretaría de la Gestión

Pública, que son la de ejercer control y vigilancia en la aplicación de lo recursos Federales, Estatales y Convenios

Especiales, otorgar atención y asesoría a dependencias, municipios y a la ciudadanía en general en el ámbito de

competencia, a través de la creación de una organización sana que cumpla eficientemente sus metas y con un fuerte

sentido de identidad.

Derivado de todo ello, el Manual de Organización estará sujeto a constantes revisiones y actualizaciones, a fin de

mantenerlo acorde a las necesidades y cambios que se realice dentro de la Secretaría.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 6 De: 167

II. ANTECEDENTES.

La Contraloría de Gobierno del Estado, se crea el 31 de diciembre de 1982; posteriormente, el 30 de noviembre de 1983, se

modifica la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, para adicionar las funciones de Control y Evaluación.

Con fecha 17 de Marzo de 1995, desaparece la Contraloría de Gobierno, transfiriendo parte de sus funciones a la

Contaduría Mayor de Hacienda del H. Congreso del Estado.

El 9 de Noviembre de 1995, mediante Decreto Ejecutivo se crea la Unidad de Programas Coordinados Federación - Estado,

para que funja como Órgano Interno de Control y se encargue del control y seguimiento de los programas convenidos

con la Federación.

El 15 de junio de 1999, se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el decreto No. 8, mediante el cual se

reforma el Artículo 15 fracción XI y 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo,

incorporando a la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, como Dependencia de la Administración Pública

del Estado.

El 13 de agosto de 1999, se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Reglamento Interior de la Secretaría

de la Contraloría.

El 18 de septiembre de 2000, se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo el decreto No. 45,

por la cual se aprueba la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo.

El 15 de mayo de 2001, se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el Reglamento Interior de la Secretaría de

la Contraloría, documento que fundamenta la estructura orgánica y sus atribuciones en materia de control, evaluación,

supervisión y fiscalización de la gestión pública, así como, para promover la participación de la ciudadanía a través de la

Contraloría Social, propiciando el apego a la normatividad vigente y la transparencia en el manejo de los recursos.

El 15 de abril de 2003, se publica en el periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Acuerdo por el se autoriza y da a

conocer el nuevo logotipo y lema oficial de la Secretaría de la Contraloría, para modernizar y actualizar su imagen

institucional. Así mismo, fortalecer las funciones primordiales encaminadas a la prevención y transparencia con la

sociedad.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 7 De: 167

El 06 de noviembre de 2003, se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Reglamento Interior de la

Secretaría de la Contraloría, debido a que ha sido indispensable modificar la integración de esta dependencia a efecto de

atender de manera cabal las facultades que se le han encomendado.

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Quintana

Roo, el 14 de enero de 2005, se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Reglamento Interior de la

Secretaría de la Contraloría.

Con fecha 13 de agosto de 2007, se publica las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal,

modificando parcialmente lo contenido al artículo 40, correspondiente a las atribuciones de la Secretaría de la Contraloría.

Adecuaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y de las modificaciones a la estructura orgánica de la

propia Secretaría, se publica el nuevo Reglamento Interior el 28 de septiembre de 2007.

Se adecua la estructura orgánica de la Secretaría en el mes de abril, por lo que se publica el nuevo Reglamento Interior el

28 de Abril de 2010.

Se realizó un análisis sobre la denominación del Órgano de Control y se decidió cambiar a Secretaría de la Gestión Pública

para estar en el mismo contexto con la Federación, derivado de esto se actualiza la Ley Orgánica de la Administración

Pública Estatal el 9 de Diciembre de 2014.

En este mismo sentido, se actualiza el Reglamento Interior, y se publica el 31 de marzo de 2015 para denominar al Órgano

de Control como Secretaría de la Gestión Pública.

En Agosto de 2015 se actualiza el Organigrama de la Secretaría de la Gestión Pública, incorporando a la unidad

administrativa que dará seguimiento a la evaluación de Control Interno, denominándose Coordinación de Control Interno.

El día 29 de julio de 2016 se extingue la Unidad de transparencia de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo

(UTAIPPE), derivado de la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública,

publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 04 de mayo del año 2015, y la nueva Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo publicada en el Periódico Oficial del Estado de Quintana

Roo con fecha 03 de mayo de 2016, razón por la cual es necesario reorientar las competencias de la actual unidad de

vinculación del Poder Ejecutivo Estatal, motivo por el cual se modifica el organigrama, Reglamento interior y Manuales

Administrativos, debido a que se agrega la Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 8 De: 167

III. MISIÓN:

Consolidar una gestión pública, eficaz, eficiente, transparente, que rinda cuentas e incorpore la participación ciudadana.

IV. VISIÓN:

Ser una autoridad fiscalizadora, confiable, dinámica y certera, respaldada por los ciudadanos.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 9 De: 167

V. MARCO JURÍDICO

El marco legal que soporta la creación y el despacho de los asuntos que son del ámbito de la Secretaría de la Gestión

Pública de Gobierno del Estado, está contenido dentro de las Leyes Estatales y Federales, para la vigilar la correcta

aplicación de los recursos tanto asignados como reasignados mediante los convenios Especiales.

Disposiciones Federales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Ley Federal de Procedimientos Administrativos;

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas;

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal;

Ley General de Bienes Nacionales;

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes

Muebles;

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas;

Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público;

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio correspondiente;

Decreto por el que se adiciona y reforma la Ley de Coordinación Fiscal;

Acuerdo de Coordinación entre el Ejecutivo Federal y Estatal, para establecer el programa de Fortalecimiento del

Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en Materia de Desarrollo

Administrativo;

Disposiciones Estatales

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo;

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado;

Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo;

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado de Quintana Roo;

Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo;

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles del Estado de

Quintana Roo;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 10 De: 167

Ley de Hacienda del Estado;

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Quintana Roo;

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado;

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo;

Código Fiscal del Estado de Quintana Roo;

Código Civil del Estado de Quintana Roo.

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Quintana Roo;

Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo;

Código de Procedimientos Penales para el Estado de Quintana Roo;

Reglamento Interior de la Secretaría de la Gestión Pública;

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal correspondiente;

Acuerdo por el que se da a conocer la distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento Municipal entre los Municipios del Estado de Q. Roo para el ejercicio correspondiente;

Acuerdo de Coordinación entre el Ejecutivo Estatal y los H. ayuntamientos, para establecer un programa de

Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en Materia de

Desarrollo Administrativo;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 11 De: 167

VI. ATRIBUCIONES.

Artículo 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo.

I. Consolidar, coordinar, regular y difundir el Sistema Estatal de Fiscalización de la Gestión Pública y formular

los programas del mismo, con base en la legislación, normatividad y criterios que regulan la materia;

II. Fiscalizar que las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la

Administración Pública Estatal cumplan con las normas y disposiciones en materia de sistemas de registro y

contabilidad, contratación y remuneraciones de personal, contratación de adquisiciones, arrendamientos,

servicios, y ejecución de obra pública, conservación, uso, destino, afectación, enajenación y baja de bienes

muebles e inmuebles y demás activos;

III. Fiscalizar el ejercicio del gasto público de la Administración Pública Estatal y su congruencia con el

presupuesto de egresos; así como, vigilar el cumplimiento de las normas y políticas del estado en materia de

austeridad, racionalidad y disciplina presupuestal;

IV. Expedir, actualizar, sistematizar y difundir la normatividad que regule los instrumentos y procedimientos

de Fiscalización de la Gestión Pública a que deberán sujetarse las dependencias, órganos administrativos

desconcentrados y entidades de la Administración Pública del Estado;

V. Practicar de oficio o a solicitud de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y

entidades, actos de fiscalización en la Administración Pública Estatal;

VI. Promover la suscripción de instrumentos de coordinación institucional con los Órganos de Control y

Fiscalización de los diferentes Órdenes de Gobierno para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control y

Evaluación Gubernamental y el Sistema Estatal de Fiscalización de la Gestión Pública en apoyo al

cumplimiento de sus respectivas competencias;

VII. Normar, promover y coordinar el desarrollo para la modernización de la gestión pública;

VIII. Fiscalizar a las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración

Pública Estatal, el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de planeación,

presupuestación, ingresos, financiamiento, inversión, deuda, patrimonio, fondos y valores en propiedad, bajo

administración o resguardo del Poder Ejecutivo del Estado;

IX. Revisar, evaluar y emitir las observaciones y recomendaciones sobre las estructuras orgánicas y ocupacionales,

reglamentos interiores y manuales administrativos de la Administración Pública del Estado;

X. Emitir la normatividad que regule los Reglamentos interiores, Manuales Administrativos y demás

instrumentos que sean de observancia general de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y

entidades de la Administración Pública Estatal, así como vigilar su cumplimiento;

XI. Participar en la Planeación del Desarrollo del Estado en el ámbito de su competencia;

XII. Vigilar y verificar en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de las obligaciones de proveedores

y contratistas con el Poder Ejecutivo del Estado, solicitándoles la información de las operaciones que realice;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 12 De: 167

XIII. Promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones en la Entidad y que éstas

generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad, para lo cual deberá

coordinar, regular, supervisar, vigilar y ejecutar el proceso de mejora regulatoria en el Estado;

XIV. Promover, ante las dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y entidades, los mecanismos para

informar a la población de los trámites y servicios que prestan;

XV. Revisar y emitir, dentro del ámbito de su competencia, las observaciones y recomendaciones de los proyectos

de iniciativas de leyes, reglamentos, acuerdos y demás normas legales y administrativas que formulen las

dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades, previo a su trámite y expedición;

XVI. Registrar y designar a los despachos externos que realizarán las auditorías, en las dependencias, entidades y

demás fondos o fideicomisos que ejercen recursos públicos así como normar y evaluar su desempeño;

XVII. Fungir como Comisario Público propietario con voz pero sin voto ante los Órganos de Gobierno de las

entidades y en los demás fondos o fideicomisos que contemplen a la Secretaría de la Gestión Pública con dicho

carácter para vigilar el cumplimiento de la normatividad que los rige;

XVIII. Designar, reubicar o remover al Titular y servidores públicos de los órganos de control y evaluación interna

quienes dependen de la Secretaría de la Gestión Pública y tendrán el carácter de autoridad para realizar la

defensa jurídica de las resoluciones que emitan en la esfera administrativa y ante los tribunales competentes;

XIX. Recibir, registrar y custodiar las declaraciones patrimoniales que deban presentar los servidores públicos de la

Administración Pública Estatal de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado

y las demás disposiciones jurídicas aplicables;

XX. Registrar en el ámbito del Poder Ejecutivo del Estado, el padrón de los servidores públicos sancionados, con

motivo de la determinación de una responsabilidad administrativa;

XXI. Promover e impulsar la participación y corresponsabilidad ciudadana a través de acciones de Contraloría

Social en las tareas de vigilancia y evaluación de los recursos públicos;

XXII. Recibir y dar trámite a las quejas, denuncias y sugerencias respecto de los trámites y servicios o por actos,

omisiones o conductas de los servidores públicos de la Administración Pública del Estado en el ejercicio de sus

funciones;

XXIII. Recibir, tramitar y resolver las inconformidades que se presenten con motivo de los procedimientos en materia de

adquisición de bienes, prestación de servicios o de obra pública celebrados por la Administración Pública Estatal;

XXIV. Investigar y sancionar los actos u omisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo en los términos de la

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado;

XXV. Intervenir en los procesos de entrega y recepción que se efectúen como consecuencia de la

separación de los servidores públicos del cargo, empleo o comisión;

XXVI. Emitir, normar, promover, coordinar y regular los procedimientos vinculados con el desarrollo del gobierno digital

que deberán aplicar las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la

Administración Pública Estatal;

XXVII. Establecer y definir los criterios en la interpretación de las Leyes que conforme a su competencia le corresponde

su vigilancia y aplicación;

XXVIII. Vigilar y dar seguimiento en el ámbito de su competencia que las dependencias y entidades de la

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 13 De: 167

Administración Pública Estatal, den cumplimiento a los requerimientos y acciones de fiscalización que

promuevan los Órganos de Fiscalización de la Federación y el Estado;

XXIX. Conducir y promover la política general de la Administración Pública Estatal mediante acciones que

propicien la transparencia en la gestión pública, La rendición de cuentas y el acceso a la información pública;

XXX. Promover, coordinar y regular los procedimientos vinculados con el desarrollo del gobierno digital que deberán

aplicar las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública

Estatal, y

XXXI. Las demás que le encomienden expresamente las leyes y reglamentos.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 14 De: 167

VII. ESTRUCTURA ORGÁNICA

1.0. DESPACHO DEL (DE LA) C. SECRETARIO (A).

1.0.1. Secretaría Particular

1.0.1.1. Departamento de Vinculación y Gestión Institucional.

1.0.1.2. Departamento de Control y Seguimiento.

10.2.- Dirección de Comunicación Social.

1.1. COORDINACIÓN GENERAL DE AUDITORÍA

1.1.0.1.- Coordinación de Auditoria Externa.

1.1.0.2.- Coordinación de Vinculación y Entrega Recepción

1.1.0.3.- Coordinación de Evaluación y Seguimiento.

1.1.1.- Coordinación de Control Interno.

1.1.1.1.- Departamento de Control Interno

1.1.2.- Coordinación de los Órganos de Control y Evaluación Interna.

1.1.2.0.- Órgano de Control y Evaluación Interna *

1.1.2.1.- Departamento de Enlace con los O.C.E.I.

1.1.2.2.- Departamento de Control y Seguimiento de Auditoria.

1.1.3.- Coordinación de Auditoria.

1.1.3.0.- Auditores Especiales *

1.1.3.1.- Departamento de Enlace con Auditores Especiales.

1.1.4. Delegación de Benito Juárez

1.2. COORDINACIÓN GENERAL DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS.

1.2.0.1.- Departamento de Laboratorio Móvil.

1.2.1.- Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados

1.2.1.1.- Departamento de Supervisión de Obra.

1.2.1.2.- Departamento de Auditoría de Obra y Servicios Relacionados.

1.2.1.3.- Departamento de Auditoría de Concursos.

1.2.1.4.- Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión.

1.3. COORDINACIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDADES Y SITUACIÓN PATRIMONIAL.

1.3.0.1.- Coordinación de Responsabilidades, y Asuntos Jurídicos.

1.3.0.2.- Coordinación de Quejas, Denuncias e Inconformidades.

1.3.0.3.- Coordinación de Situación Patrimonial

1.3.1.- Coordinación Jurídica y Enlace

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 15 De: 167

1.3.1.1.- Departamento de Normatividad y del Sentre.

1.4. COORDINACIÓN GENERAL DE COMISARIOS DE ENTIDADES.

1.4.0.1.- Coordinación de Entidades del Sector Infraestructura, Agropecuario y Rural.

1.4.0.2.- Coordinación de Entidades del Sector Educación Media Superior, Salud y

Gobierno.

1.4.0.3.- Coordinación de Entidades del Sector Turístico y Económico.

1.4.0.4.- Coordinación de Fondos y Fideicomisos.

1.4.1.- Coordinación Operativa y de Entidades de Educación Superior.

1.5. COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL.

1.5.1. Coordinación Operativa de Planeación evaluación y vinculación Interinstitucional

1.5.1.1.- Departamento de Evaluación Programática Presupuestal.

1.5.1.2.- Departamento de Contraloría Social.

1.6. COORDINACIÓN GENERAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

1.6.0.1.- Coordinación de Análisis y Seguimiento de la Modernización de la Gestión Pública.

1.6.0.2.- Coordinación de Desarrollo de Proyectos de la Gestión Pública.

1.6.0.3.- Coordinación de Sistemas de Gestión y Análisis Normativo de la Administración Pública.

1.6.1.- Coordinación de Mejora de Proceso y Gestión Pública.

1.6.1.1.- Departamento de Modernización y Simplificación de Trámites y Servicios.

1.7. COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL.

1.7.0.1.- Departamento de la Gestión de Servicios Tecnológicos de la Zona Norte.

1.7.1.- Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital.

1.7.2.- Coordinación de Desarrollo de Sistemas y Servicios Web.

1.7.2.1.- Departamento de Desarrollo de Sistemas y Servicios Web.

1.7.3.- Coordinación de Tecnología de la Información.

1.7.4.- Coordinación de Administración de Infraestructura Tecnológica.

1.7.5.- Coordinación de Firma Electrónica.

1.8. DRECCIÓN ADMINISTRATIVA.

1.8.1.- Departamento de Contabilidad y Control Presupuestal.

1.8.2.- Departamento de Recursos Financieros.

1.8.3.- Departamento de Recursos Humanos.

1.8.4.- Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 16 De: 167

1.9. COORDINACIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

1.9.1.-Coordinación de Vinculación y Seguimiento

1.9.1.1.- Departamento de Capacitación y Vinculación

1.9.2.- Coordinación de Acceso a la Información

1.9.2.1.- Departamento de Gestión de la Información

*NO REPRESENTA UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 17 De: 167

VIII. ORGANIGRAMA AUTORIZADO.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 18 De: 167

IX. FACULTADES DEL DESPACHO DEL (DE LA) SECRETARIO (A)

I. Emitir las disposiciones, reglas, normas, lineamientos, criterios, políticas y bases de carácter general para el

ejercicio de las atribuciones que las leyes otorgan a la Secretaría, así como fijar, dirigir y controlar las políticas de

competencia de la Secretaría, de conformidad con los objetivos, estrategias y líneas de acción consideradas en

el Plan Estatal de Desarrollo;

II. Establecer y desarrollar políticas, programas y acciones de Modernización de la Gestión Pública que tengan por

objeto modernizar y reformar las estructuras, métodos y sistemas de la Administración Pública, con el fin de

volverla más competitiva, operativa y funcional para hacer más eficiente la gestión pública;

III. Impulsar los procesos de Sistematización de la Administración Pública, y establecer, para su ejecución en las

distintas Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades, las políticas y programas en

materia de Gobierno Digital, que permitan una mayor transparencia en la Gestión Pública y faciliten las relaciones

con los ciudadanos;

IV. Establecer las acciones necesarias para la implementación de sistemas de gestión, enfocados a mejorar el

quehacer institucional y de la Administración Pública Estatal, conforme a los modelos Estatales y a los acuerdos

que se celebren con la Federación;

V. Designar ante las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal a los auditores externos que

llevarán a cabo las auditorías financieras y de obra pública, así como normar, controlar y evaluar su desempeño;

VI. Desarrollar y establecer políticas, programas y estudios que promuevan la modernización y competitividad en los

procesos gubernamentales, así como llevar a cabo programas y acciones tendientes a modernizar el marco legal

y reglamentario de la Administración Pública en el ámbito de su competencia;

VII. Proporcionar la información relacionada con las funciones desarrolladas por la Secretaría a las autoridades que

así lo requieran;

VIII. Fungir en las sesiones de los Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal, como

Comisario Público Propietario con voz pero sin voto, con la facultad de designar a sus suplentes, así como en

aquellos Órganos de Gobierno que operen como tales en donde los cuerpos legales constitutivos del que formen

parte éstos contemplen al (a la) Secretario (a) con la figura del Comisario, pudiéndose asistir con el personal que

así lo requiera, para el mejor desarrollo del Sistema Estatal de Fiscalización;

IX. Suscribir los Acuerdos, Convenios, Contratos y demás instrumentos relativos al ejercicio de sus facultades, que

celebre con otras Dependencias o Entidades de la Administración Pública de los tres Órdenes de Gobierno, los

Poderes Públicos del Estado o la Federación, los Organismos Autónomos, Instituciones y demás personas físicas o

morales y aquellos que por delegación o suplencia le corresponda;

X. Contratar los servicios profesionales que se requieran para el cabal cumplimiento de sus facultades;

XI. Promover la coordinación con el Órgano de Control de la Federación, los Órganos de Control de los Municipios

del Estado, los Órganos de Fiscalización de la Federación y el Órgano de Fiscalización del Estado, para el

desempeño de las tareas de control y fiscalización de los recursos federales y estatales asignados, reasignados y

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 19 De: 167

transferidos al Estado y a los Municipios; así como vigilar el estricto cumplimiento de los objetivos establecidos en

los acuerdos o convenios concertados y en general de los que se deriven del Sistema Nacional y Estatal de

Control y Evaluación Gubernamental y el Sistema Nacional y Estatal de Fiscalización de la Gestión Pública;

XII. Establecer y expedir la normatividad que regule los instrumentos y procedimientos de Sistemas de Fiscalización;

XIII. Establecer y emitir las bases para la realización de auditorías, inspecciones e inventarios gubernamentales en las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal que

administren o ejerzan recursos federales y estatales, que se lleven a cabo con personal de la Secretaría o

auditores externos, normando y coordinando su actividad;

XIV. Promover la coordinación de acciones con el Órgano Superior de Fiscalización para establecer lineamientos de

fiscalización, control y evaluación de las operaciones financieras de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, que permita a ambos órganos el cumplimiento

de sus respectivas responsabilidades;

XV. Validar los Manuales de Organización, de Procedimientos y Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios de

las Dependencias, Entidades y Órganos Administrativos Desconcentrados;

XVI. Participar y/o designar representante ante los Órganos Colegiados de las Dependencias y Entidades o

Ayuntamientos;

XVII. Designar, reubicar y remover a los (las) Titulares y servidores (as) públicos (as) de los Órganos de Control y

Evaluación Interna, y Auditores Especiales de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

XVIII. Designar a los (las) Titulares y servidores (as) públicos (as) de las Delegaciones de la Secretaría, quienes

dependerán jerárquica, estructural y funcionalmente del (de la) Secretario (a), que serán coordinados por quien

éste designe;

XIX. Resolver los recursos administrativos que se interpongan en contra de las resoluciones que dicte en el ámbito de su

competencia, así como aquellas que conforme a las disposiciones legales y reglamentarias le correspondan;

XX. Validar previamente a su expedición, sobre los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y

lineamientos jurídicos que correspondan al ámbito de competencia de la Secretaría y en su caso, promover la

actualización del marco normativo vigente en el Estado;

XXI. Promover la coordinación de acciones con los Órganos de Control Interno de los Ayuntamientos, que permitan el

desempeño de las tareas de control de los recursos estatales y federales asignados, reasignados y transferidos a

los Municipios, así como vigilar el estricto cumplimiento de los objetivos establecidos en los acuerdos o convenios

concertados y en general los que se deriven del Sistema Nacional de Control, Evaluación y Auditoria

Gubernamental;

XXII. Elaborar y someter a consideración y aprobación del (de la) Gobernador (a) del Estado de Quintana Roo, los

Programas Sectoriales, Institucionales o Especiales a cargo de la Secretaría, previstos en el Plan Estatal de

Desarrollo, así como encomendar a las Unidades Administrativas competentes de la Secretaría la ejecución y

acciones de los mismos, con la participación que corresponda, en su caso, a las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Estatal;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 20 De: 167

XXIII. Observar los principios de libre acceso a la información pública y transparencia, a toda persona que lo solicite, en

los términos que establece la normatividad en la materia;

XXIV. Integrar y participar en el comité de Transparencia conforme a las disposiciones previstas en la Ley de

Transparencia y Acceso a la información pública del Estado de Quintana Roo y vigilar su correcto funcionamiento

de acuerdo con la normatividad en la materia ;

XXV. Presidir la Comisión de Contralores del Estado de Quintana Roo;

XXVI. Fungir como representante del Estado ante el seno de la Comisión Permanente de Contralores Estados-

Federación y designar a los representantes que participarán en las distintas Comisiones que lo integran;

XXVII. Conocer y mandar investigar los actos, omisiones o conductas de los (las) servidores (as) públicos (as) que

pudieran constituir responsabilidades administrativas, para la aplicación de las sanciones que correspondan en los

términos que señale la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado;

XXVIII. Instruir a las Unidades Administrativas competentes de la Secretaría, las acciones correspondientes para el

seguimiento en el ámbito de su competencia de los requerimientos y acciones de fiscalización que promuevan los

Órganos de Control y Fiscalización de la Federación y del Estado, para su atención y cumplimiento por parte de

las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Estado;

XXIX. Resolver las dudas que se susciten con motivo de la interpretación y aplicación de este Reglamento, así como los

casos no previstos en el mismo;

XXX. Dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley General y Estatal en materia de Transparencia y

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, y vigilar en el ámbito de su competencia, el

cumplimiento de las mismas por parte de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal; y

XXXI. Las demás que le delegue el (la) Gobernador (a) del Estado u otros ordenamientos legales o administrativos

aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 21 De: 167

X. SECRETARÍA PARTICULAR

OBJETIVO:

Asistir al (a la) Secretario (a) de la Gestión Pública en la organización y coordinación de las actividades y

despacho de los asuntos bajo su responsabilidad.

FUNCIONES:

I. Coordinar y dar seguimiento a la agenda de actividades públicas y compromisos institucionales del (de la)

Secretario (a), conforme a sus facultades;

II. Verificar el puntual seguimiento a los acuerdos del (de la) Secretario (a) con el Titular del Poder Ejecutivo, de las

Dependencias, Entidades, Órganos Desconcentrados y Auxiliares que integran la Administración Pública Estatal;

III. Coordinar la integración y sistematizar información sobre temáticas específicas y de interés del (de la) Secretario

(a), para una correcta toma de decisiones, seguimiento de los compromisos y acuerdos;

IV. Coordinar y apoyar en la celebración de reuniones de trabajo del (de la) Secretario (a) de la Gestión Pública;

V. Realizar relaciones interinstitucionales de la Secretaría con otras Dependencias de la Administración Pública

Estatal y diferentes sectores de la sociedad, previo acuerdo con el (la) Secretario (a);

VI. Mantener una comunicación permanente con todas las Unidades Administrativas que integran la Secretaría y

coadyuvar con el logro de los objetivos institucionales;

VII. Supervisar que las comunicaciones remitidas con la firma del (de la) Secretario (a), cumplan con los fines de su

contenido;

VIII. Proponer a consideración del (de la) Secretario (a), las propuestas de los (las) servidores (as) públicos (as) que lo

representarán en actos o eventos, así como comunicar las designaciones respectivas;

IX. Coordinar y organizar el desarrollo de eventos especiales y giras de trabajo del (de la) Secretario (a);

X. Coadyuvar en el diseño y desarrollo de las acciones estratégicas en materia de comunicación social con los

medios de comunicación;

XI. Coordinar la organización general de las reuniones de trabajo y acuerdos del Secretario (a), para su

atención y seguimiento;

XII. Atender oportuna y eficazmente a la ciudadanía, recepcionando y clasificando para su distribución ante las

Unidades Administrativas de la Secretaría, las consultas y solicitudes que sobre asuntos de problemática social le

planteen directamente al (a la) Secretario (a);

XIII. Revisar, clasificar y controlar la correspondencia personal y oficial del (la) Secretario (a), para hacer más

expeditas sus actividades y turnar a las unidades administrativas en el área de su competencia;

XIV. Mantener informado al (a la) Secretario (a) sobre los avances, resoluciones y problemática de los asuntos,

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 22 De: 167

acuerdos, programas y proyectos de su competencia;

XV. Mantener ordenados y actualizados los directorios, archivos y documentos del Secretario;

XVI. Implementar en coordinación con la Coordinación General de Responsabilidades y Situación Patrimonial en la

Coordinación Jurídica y Enlace, las actividades necesarias que permitan dar cumplimiento a los lineamientos

establecidos para salvaguardar, proteger y transparentar la información que se produzca,

administre, maneje, archive o conserve de la Secretaría; y

XVII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales y las que le sean delegadas por el Secretario(a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 23 De: 167

XI. DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

OBJETIVO:

Coadyuvar con el (la) Secretario (a) Particular, en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Pública e Imagen

Institucional de la Secretaría de la Gestión Pública en el ámbito de competencia, verificando que las acciones se

desarrollen con oportunidad, calidad, congruencia y racionalidad.

FUNCIONES:

I. Apoyar en la coordinación de los asuntos relacionados con la participación de la Secretaría en el Seno

de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación;

II. Coadyuvar en el establecimiento de relaciones de apoyo, gestión e Imagen Institucional de las

Unidades Administrativas de la Secretaría, en el ámbito de competencia;

III. Organizar la logística y participar en las Reuniones Internas e Interinstitucionales en la que tenga intervención

el (la) C. Secretario (a);

IV. Apoyar en la elaboración del Programa Operativo Anual de la Secretara Particular;

V. Auxiliar y brindar asesoría, al personal que lo requiera en el ámbito de competencia del Secretario (a)

VI. Particular;

VII. Elaborar diseños para campañas de programas y proyectos que realice la Secretaría;

VIII. Elaborar las presentaciones que solicite el (la) C. Secretario (a), para las giras de trabajo donde tenga

intervención, con base a la información que proporcionen las unidades administrativas;

IX. Recabar y analizar la información de las unidades administrativas para integrarla al Informe de Gobierno;

X. Apoyar en la coordinación y organización de la logística de las giras de trabajo y eventos en los que

asista o participe el (la) C. Secretario (a);

XI. Clasificar y analizar la información que se tenga bajo resguardo;

XII. Informar al Secretario (a) Particular de las actividades realizadas; y

XIII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales y las que le sean delegadas por el Secretario(a)

Particular.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 24 De: 167

XII. DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

OBJETIVO:

Participar con el (la) Secretario (a) Particular en la supervisión, comunicación y seguimiento de las Unidades

Administrativas de la Secretaría de la Gestión Pública, para que dichas acciones se lleven a cabo en forma

programada y con sujeción a las políticas, acuerdos y compromisos establecidos.

FUNCIONES:

I. Apoyar en la integración de la información emitida por Unidades Administrativas de la Secretaría para la

elaboración del Informe Anual de Gobierno;

II. Recopilar e Integrar el Informe semanal de las actividades realizadas por la Secretaría Particular de

la Secretaría;

III. Apoyar en la elaboración de fichas técnicas para la participación del (de la) C. Secretario (a) en las

Reuniones de Gabinete;

IV. Coadyuvar en la elaboración e integración del Informe del (de la) C. Secretario (a) para su

comparecencia ante el H. Congreso del Estado;

V. Apoyar en la elaboración del Programa Operativo Anual de la Secretaría Particular;

VI. Clasificar y analizar la Información que se tenga bajo resguardo;

VII. Monitorear y elaborar la síntesis periodística de los medios informativos impresos y electrónicos del Estado;

VIII. Difundir e informar al (a la) Secretario (a) de la síntesis informativa y notas relevantes, así como las

Unidades Administrativas de la Secretaría para su oportuno seguimiento;

IX. Elaborar análisis mensual de posicionamiento de medios del (de la) C. Secretario (a), según lo publicado en los

diferentes medios de comunicación;

X. Apoyar en la coordinación y organización de la logística de giras de trabajo, conferencias de prensa, así como

de los eventos donde asista o participe el (la) C. Secretario (a);

XI. Realizar una eficiente cobertura de las actividades y eventos públicos a los que asista el (la) Secretario (a)

de la Contraloría, la cual será respaldada con material fotográfico;

XII. Cubrir los eventos y difundir las actividades de la Secretaría de la Contraloría en los diferentes medios de

Comunicación;

XIII. Proporcionar información escrita o gráfica y/o grabada a los medios de comunicación, que emita la Secretaría;

XIV. Informar al (a la) C. Coordinador (a) Técnico (a) de las actividades realizadas; y,

XV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales y las que le sean delegadas por el Secretario(a)

Particular.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 25 De: 167

XIII. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OBJETIVO:

Fortalecer los sistemas de Comunicación e Imagen Institucional de la Secretaría, en forma programada y con

sujeción a las políticas y prioridades del Plan Quintana Roo 2011-2016 y de sus facultades conferidas.

FUNCIONES:

I. Dirigir y ejecutar la política de Comunicación Social que determine el (la) Secretario (a) y la Unidad del Vocero,

de conformidad con las políticas aplicables en la materia;

II. Realizar la integración y análisis del procedimiento de la información generada por los medios de comunicación,

referente a los acontecimientos relacionados con hecho del Poder Ejecutivo y en especial de la Secretaría;

III. Coordinar y conducir las relaciones y estrategias de comunicación social institucionales de la Secretaría;

IV. Captar, sistematizar, analizar y evaluar información concerniente a la Secretaría, a fin de brindar apoyo a las

distintas unidades administrativas de la Secretaría;

V. Establecer mecanismos de coordinación con las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados

y Entidades de la Administración Pública Estatal a fin de coadyuvar en las actividades de difusión de

información y promoción en el exterior;

VI. Supervisar la elaboración del programa de comunicación social de la Secretaría;

VII. Mantener relación permanente con los medios informativos y difundir a través de ellos la comunicación e

Imagen Institucional;

VIII. Supervisar la actualización del archivo de comunicados e información oficial que difunda la Secretaría;

IX. Operar como unidad de enlace para el intercambio de información con otras instituciones

públicas de la Administración Pública Estatal;

X. Coordinar la publicación y edición de información en el sitio Web así como proponer el formato para la

producción de los materiales impresos, sonoros, audiovisuales, electrónicos y demás medios de difusión;

XI. Elaborar la síntesis informativa de prensa que determine el (la) Secretario (a) y dar comunicados de prensa

oportunos y veraces, que impulsen, consoliden y protejan la imagen institucional del (de la) Secretario (a);

XII. Proporcionar asesoría en materia de Comunicación Social, a las Unidades Administrativas de la Secretaría; y

XIII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales y las que le sean delegadas por el Secretario(a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 26 De: 167

XIV. COORDINACIÓN GENERAL DE AUDITORIA

OBJETIVO:

Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas establecidas en la Administración Pública Estatal

respecto al manejo de los recursos públicos mediante la práctica de actos de fiscalización a través de sus

Coordinaciones, Delegaciones y Oficina de Enlace de la Secretaría de la Gestión Pública, cuyo resultado contribuya al

fortalecimiento de los controles internos y mejore la eficiencia, eficacia, economía y transparencia de la operación de

los procesos sustantivos de las Dependencias, Entidades y Órganos Administrativos Desconcentrados.

FUNCIONES:

I. Contribuir a la consolidación del Sistema Estatal de Fiscalización y formular en el ámbito de su competencia el

programa del mismo, con base en la legislación, normatividad y criterios que regulen la materia;

II. Observar que las unidades administrativas de su adscripción desempeñen sus funciones con apego a la

normatividad y conforme a los programas autorizados;

III. Emitir, actualizar y promover la normatividad que regule los instrumentos y procedimientos de actos de

fiscalización que deberán observar las unidades administrativas adscritas a la Coordinación General de

Auditoría;

IV. Formular y presentar al (a la) Secretario (a), el programa integral anual de auditoría que se llevará a cabo para

vigilar que las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades cumplan con las normas y

disposiciones establecidas en la Administración Pública;

V. Ejercer de oficio o a solicitud de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal, actos de fiscalización para verificar el manejo de los Recursos Públicos;

VI. Suscribir oficios de intervención relativos a órdenes de inicio de auditoría de conformidad con el programa anual

de auditorías y/o requerimientos realizados por el (la) Secretario (a);

VII. Comunicar por escrito a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal, las modificaciones del personal actuante que realizarán los actos de fiscalización,

intervenciones y/o seguimientos;

VIII. Observar el cumplimiento de los actos de fiscalización, intervenciones y/o seguimientos para verificar que las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal

cumplan con las normas y disposiciones, que en forma enunciativa más no limitativa, se señalan en materia de

planeación, programación, presupuestación, ejecución, control y evaluación, ingresos, financiamiento,

inversión, deuda, patrimonio, fondos y valores en propiedad, bajo administración o resguardo del Poder

Ejecutivo del Estado y su respectivo registro contable;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 27 De: 167

IX. Observar que se lleven a cabo actos de Fiscalización a los recursos federales ejercidos por las Dependencias y

Entidades de la Administración Pública Estatal, derivados de los acuerdos y convenios suscritos;

X. Solicitar por escrito a los proveedores, contratistas y demás conceptos que representen pasivos o adeudos; la

información y documentación relacionada con las operaciones que realicen con el Poder Ejecutivo del Estado;

XI. Presentar el informe de resultados o las actas administrativas derivadas de la práctica de actos de fiscalización,

intervenciones y/o seguimientos que de manera directa realice la Coordinación de Evaluación y Seguimiento

adscrita a la Coordinación General, así como analizar su contenido a efecto de proponer las medidas

correctivas y preventivas que sean pertinentes;

XII. Fomentar el debido registro de los recursos patrimoniales del Estado, los que la federación le transfiera o aporte

a éste para su ejercicio y administración, dentro de los convenios relativos de conformidad con la normatividad

legal vigente;

XIII. Observar que se dé seguimiento al proceso de solventación de las observaciones y recomendaciones que se

deriven de los actos de fiscalización, intervenciones y/o seguimientos que de manera directa realice la

Coordinación de Evaluación y Seguimiento a la Administración Pública Estatal;

XIV. Emitir prórrogas para la entrega de información y documentación tendiente a solventar las observaciones y

recomendaciones derivadas de la práctica de actos de fiscalización, intervenciones, seguimientos o de

requerimientos de información;

XV. Turnar el resultado de las investigaciones y auditorías que se hubieran practicado a las Dependencias y

Entidades de la Administración Pública del Estado y remitir los Informes de Auditoría con presunta

responsabilidad administrativa debidamente integrados a la Coordinación General de Responsabilidades y

Situación Patrimonial para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, en términos de lo dispuesto en

el ordenamiento legal en materia de responsabilidad administrativa y demás disposiciones legales y

administrativas aplicables;

XVI. Observar que se lleve el registro de los Despachos Externos que realizan las auditorías en las Dependencias,

Entidades y demás fondos o fideicomisos que ejercen recursos públicos, así como normar y evaluar su

desempeño;

XVII. Elaborar y proponer al (a la) Secretario (a), los lineamientos para la realización de las auditorías que realicen los

despachos externos;

XVIII. Sugerir al (a la) Secretario (a) los despachos que llevarán a cabo las auditorías externas en las Dependencias y

Entidades que ejercen recursos públicos;

XIX. Observar que los Despachos Externos cumplan con las normas y procedimientos de auditoría y con los

programas de trabajo validados;

XX. Seguir las observaciones y recomendaciones que presenten en sus informes los Despachos Externos, así como

instancias federales de acuerdo a los convenios establecidos para tal efecto; a través de sus distintas unidades

de adscripción;

XXI. Elaborar las propuestas y presentar al (a la) Secretario (a) las normas, lineamentos y controles para registrar y

designar a los Despachos Externos que realizarán las auditorías, en las Dependencias y Entidades que ejerzan

recursos públicos, así como normar y evaluar su desempeño;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 28 De: 167

XXII. Elaborar las propuestas y presentar al (a la) Secretario (a) los cursos de capacitación que considere necesario

impartir a las Unidades Administrativas adscritas a la Coordinación General de Auditoría, así como a las demás

unidades de la Secretaría;

XXIII. Nombrar al personal que intervendrá para dar fe en los procesos de entrega y recepción que se efectúen, como

consecuencia de la separación de los servidores públicos del cargo, empleo o comisión, conforme a las

disposiciones legales establecidas;

XXIV. Ordenar el seguimiento de los procesos de inconformidad derivados de los actos de entrega y recepción;

XXV. Proponer los lineamientos y criterios que no se encuentren previstos en la Ley de Entrega y Recepción de los

Recursos Asignados a los Servidores Públicos de la Administración Pública y de los Ayuntamientos del Estado de

Quintana Roo y demás ordenamientos aplicables;

XXVI. Realizar designaciones relativas a actos administrativos derivados de los procesos de Entrega y Recepción; tales

como transferencias de expedientes, procedimientos de baja e incineración de expedientes, así como la

administración del sistema electrónico de entrega y recepción;

XXVII. Apoyar mediante capacitación, asesoría y orientación a las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades, en el manejo y operación del sistema electrónico implementado para los Procesos

de Entrega y Recepción, así como de la normatividad establecida en la materia;

XXVIII. Apoyar mediante capacitación, asesoría y orientación a los Municipios del Estado, en el Uso del Sistema de

Entrega y Recepción, previa firma del Convenio Específico de Colaboración entre la Secretaría y los Municipios;

XXIX. Nombrar al personal que participará en el Comité de Afectación, Destino final y Baja de los Bienes Muebles de

Dominio Privado del Estado, que lleven a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXX. Nombrar al personal que participará en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,

que lleven a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XXXI. Promover estrecha coordinación con las demás Unidades Administrativas de la Secretaría en el intercambio de

información y documentación que en el ámbito de su competencia le sea requerida;

XXXII. Elaborar las propuestas y presentar al (a la) Secretario (a) las normas, lineamientos y controles para los procesos de

entrega y recepción de los asuntos, bienes y valores que sean propiedad o se encuentren al cuidado de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXXIII. Establecer disposiciones para el Sistema de Control, Evaluación y Seguimiento de los programas de trabajo y de

auditoría de las Coordinaciones y Delegaciones adscritas a la Coordinación General de Auditoría;

XXXIV. Atender en representación, tramitar y/o resolver los asuntos que le hayan sido encomendados por el (la)

Secretario (a);

XXXV. Atender las Reuniones Nacionales del Sistema Nacional de Fiscalización y/o en los grupos de trabajo del mismo;

previa designación del (de la) Secretario (a); así como dar seguimiento al programa de trabajo que se formule,

para lo cual de ser necesario deberá coordinar las acciones con las demás Unidades Administrativas de la

Secretaría para su debido cumplimiento;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 29 De: 167

XXXVI. Atender las reuniones de la Secretaría de la Función Pública, en los asuntos que le competan y dar seguimiento al

programa de trabajo previamente convenido;

XXXVII. Atender las reuniones de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación en las materias que le

competen; dar seguimiento al programa de trabajo que se formule, coordinando las acciones con las demás

Unidades Administrativas de la Secretaría para su debido cumplimiento;

XXXVIII. Difundir las disposiciones en materia normativa y/o jurídica de modernización de la gestión Pública;

XXXIX. Auxiliar con las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades para realizar actos de

fiscalización a los recursos asignados a las mismas, con el fin de incorporarlos de manera adicional al Programa

Anual de Auditorías, previa autorización del (de la) Secretario (a);

XL. Contribuir en la implementación de las Normas Generales de Control Interno en las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XLI. Ordenar se lleven a cabo actos de fiscalización en materia de control interno derivados de los acuerdos y

convenios suscritos por la Secretaría;

XLII. Informar trimestralmente el reporte de los Formatos Evaluatorios Programáticos del Programa Operativo Anual, de

la Coordinación General de Auditoría;

XLIII. Atender las solicitudes de información relativas a Estadísticas para el Informe de Gobierno, Indicadores de Gestión

e Indicadores de Transparencia;

XLIV. Instruir funciones a las Unidades Administrativas de la Coordinación General de Auditoría a su cargo;

XLV. Proponer al (a la) Secretario (a), la promoción, reubicación o remoción del personal adscrito a la Coordinación

General de Auditoría; y

XLVI. Las demás funciones que determine el (la) Secretario (a), o le confieran otras disposiciones legales administrativas

aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 30 De: 167

XV. COORDINACIÓN DE AUDITORÍA EXTERNA.

OBJETIVO:

Coordinar y supervisar el desarrollo de los trabajos de auditoría externa y dar seguimiento a las cartas de observaciones

y recomendaciones que se deriven de estas, a fin de vigilar que los despachos externos cumplan con sus programas de

trabajo y que las Entidades de la Administración Pública Estatal atiendan las observaciones y recomendaciones

emitidas por estos.

FUNCIONES:

I. Conformar el padrón de los Despachos Externos;

II. Validar, Actualizar y Archivar los expedientes del registro al padrón de Despachos Externos;

III. Elaborar y presentar a el (la) Coordinador (a) General de Auditoría el Programa anual de auditorías externas;

IV. Llevar el control y seguimiento respecto al grado de cumplimiento de la presentación de los estados financieros

ante la Secretaría de la Gestión Pública dentro de los plazos establecidos para la presentación de la misma, así

como en caso de incumplimiento requerir a las Entidades para la presentación de ésta;

V. Observar el cumplimiento de la normatividad aplicable en el desempeño de las Auditorías Externas;

VI. Determinar la adecuada presentación de las propuestas técnicas y económicas emitidas por los Despachos

Externos, previo a la designación de la auditoría a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública;

VII. Analizar los Informes de Auditoría Independiente sobre estados financieros de las auditorías realizadas por los

Despachos Externos a las Entidades de la Administración Pública Estatal;

VIII. Validar y dar seguimiento a las cartas de observaciones y recomendaciones emitidas por los Despachos Externos

a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, a través de la Coordinación o de las

Unidades adscritas a la Coordinación General de Auditoría;

IX. Vigilar el proceso de auditorías externas, comenzando desde su designación, hasta la emisión de los Informes de

Auditoría Independiente respectivos;

X. Revisar los papeles de trabajo elaborado por los despachos externos respecto a su revisión e Informe de

Auditoría Independiente de la entidad auditada;

XI. Actualizar la información en el Sistema de Seguimiento de Auditorías (SISA) en el apartado denominado

Despachos Externos, para el control de las auditorías realizadas por estos;

XII. Clasificar, Integrar, Archivar y Resguardar la información que se genere por las Dependencias y Entidades de

Administración Pública Estatal que sean remitidos a esta secretaría, de acuerdo con los lineamientos

Archivísticos;

XIII. Clasificar, Integrar, Archivar y Resguardar la información que se genere por los Despachos Externos, derivado de

los procesos de dictaminación, de acuerdo con los lineamientos Archivísticos;

XIV. Informar periódicamente al (a la) Coordinador (a) General de Auditoría sobre el avance y resultados de las

auditorías que se lleven a cabo a través de Despachos Externos;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 31 De: 167

XV. Conformar los expedientes de las irregularidades que impliquen responsabilidad administrativa derivadas de

auditorias externas;

XVI. Requisitar trimestralmente los Formatos Evaluatorios Programáticos del Programa Operativo Anual, conforme a

las actividades encomendadas a esta coordinación; y

XVII. Las demás funciones que determine el (la) Coordinador (a) General de Auditoría, o le confieran otras

disposiciones legales o administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 32 De: 167

XVI. COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y ENTREGA RECEPCIÓN

OBJETIVO:

Fungir como Vínculo entre la Secretaría, las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública del Estado, para el uso del Sistema de Entrega y Recepción en Línea, así como para vigilar que se cumpla con

la normatividad aplicable en los Procesos de Entrega y Recepción.

FUNCIONES:

I. Administrar y mantener actualizado en el SENTRE en línea, el catálogo de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

II. Concentrar y realizar las gestiones necesarias para mantener actualizado el padrón de enlaces del SENTRE de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

III. Asignar y proporcionar a los enlaces del SENTRE de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados

y Entidades de la Administración Pública Estatal su nombre de usuario y contraseña;

IV. Realizar las gestiones necesarias para que los actos de entrega y recepción de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, se lleven a cabo conforme a

la normatividad;

V. Realizar los oficios de designación para informar el nombre del representante de la Secretaría, que participará

en los actos de entrega y recepción;

VI. Realizar los oficios de designación para informar el nombre del representante de la Secretaría que participará en

las actas de modificación de base de datos del SENTRE en línea, baja y extravío de expedientes;

VII. Analizar y proponer al (a la) Coordinador (a) General de Auditoría las modificaciones necesarias para actualizar

el SENTRE;

VIII. Participar como representante de la Secretaría, en los procesos de entrega y recepción, previa designación del

(de la) Coordinador (a) General de Auditoría;

IX. Participar como representante de la Secretaría en las actas de modificación de base de datos del SENTRE en

línea, extravío de expedientes y baja de expedientes, previa designación del (de la) Coordinador (a) General

de Auditoría;

X. Atender y dar seguimiento a los procesos de inconformidad, derivado de los actos de entrega y recepción a los

cuales asistió;

XI. Turnar para su atención a las áreas que correspondan de la Coordinación General de Auditoría, los procesos de

inconformidad, derivados de los actos de entrega y recepción;

XII. Brindar capacitación, asesoría y orientación a los enlaces de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades, en el manejo y operación del sistema electrónico implementado para los

Procesos de Entrega y Recepción, así como de la normatividad establecida en la materia;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 33 De: 167

XIII. Brindar capacitación, asesoría y orientación a las Unidades de la Secretaría, en el manejo y operación del

sistema electrónico implementado para los Procesos de Entrega y Recepción, así como de la normatividad

establecida en la materia;

XIV. Brindar capacitación, asesoría y orientación a los entes que no forman parte de la Administración Pública del

Estado, previa firma del Convenio Específico de Colaboración entre la Secretaría y éstos;

XV. Atender y dar seguimiento a las solicitudes de los entes que no forman parte de la Administración Pública del

Estado que requieren la firma del Convenio Específico mediante el cual la Secretaría les autoriza el uso del

Sistema Electrónico Implementado para los Procesos de Entrega y Recepción;

XVI. Elaborar y proponer al (a la) Coordinador (a) General de Auditoría los lineamientos y criterios que no se

encuentre previstos en la Ley de Entrega y Recepción de los Recursos Asignados a los Servidores Públicos de la

Administración Pública y de los Ayuntamientos del Estado de Quintana Roo y demás ordenamientos aplicables;

XVII. Realizar y proponer al (a la) Coordinador (a) General de Auditoría el Programa Operativo Anual de la

Coordinación;

XVIII. Actualizar y dar seguimiento al SENTRE en Línea de la Coordinación;

XIX. Archivar, clasificar y resguardar la información que genere y administre de acuerdo con los lineamientos

archivísticos;

XX. Resguardar las Cartas Responsivas que envían los enlaces en SENTRE en Línea de los Servidores Públicos,

obligados a cumplir con su Entrega y Recepción;

XXI. Integrar y dar seguimiento a las solicitudes de actualización del marco normativo y de Trámites y Servicios de la

Coordinación General;

XXII. Mantener una estrecha relación con las demás coordinaciones para el intercambio de información y

documentación que en el ámbito de su competencia le sea requerida;

XXIII. Requisitar trimestralmente el Formato Evaluatorio Programático del POA;

XXIV. Proporcionar la información que le solicite el (la) Coordinador (a) General de Auditoría en el ámbito de su

competencia, para el desempeño de sus funciones; y

XXV. Las demás funciones que determine el (la) Coordinador (a) General, o le confieran otras disposiciones legales o

administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 34 De: 167

XVII. COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

OBJETIVO:

Evaluar y dar seguimiento al desempeño de las diferentes unidades administrativas que conforman la Coordinación

General de Auditoría para que cumplan de forma eficiente con su Programa Anual de Trabajo, así como brindar

capacitación al personal adscrito a dichas Unidades Administrativas a fin de que se encuentren en constante

actualización de acuerdo a la normatividad aplicable vigente.

FUNCIONES:

I. Validar y tramitar los oficios de orden de intervención, oficio de verificación y oficios de seguimiento para para su

ejecución;

II. Elaborar el informe de la situación de las auditorías realizadas por los Órganos de Control y Evaluación Interna, por

la Coordinación de Auditoría, Delegación Benito Juárez y Unidad Auxiliar en Solidaridad;

III. Elaborar los requerimientos de información de la Federación;

IV. Emitir los resultados derivados de las acciones de cumplimiento en materia de contabilidad gubernamental.

V. Validar y verificar mediante el sistema informático denominado Sistema de Situación de Auditorías (SISA) que las

mismas se encuentren cargadas conforme a los papeles de trabajo;

VI. Integrar y turnar el expediente de auditoría donde se determinaron presuntas responsabilidades;

VII. Ejecutar las auditorías, verificaciones e inspecciones a las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

VIII. Verificar que las observaciones derivadas de las auditorías y revisiones efectuadas sean atendidas conforme a las

recomendaciones emitidas;

IX. Realizar y presentar el Programa de Capacitación con las propuestas de los cursos a impartir;

X. Generar y enviar el informe de los Formatos Evaluatorios Programáticos del Programa Operativo Anual de la

coordinación y de la coordinación General de Auditoría;

XI. Elaborar y enviar las acciones de Auditoría Gubernamental y Acciones de Auditoría Externa para el Informe de

Gobierno;

XII. Generar y enviar los indicadores de Gestión de las acciones más relevantes;

XIII. Elaborar y remitir los indicadores de Transparencia;

XIV. Generar y enviar los Indicadores del Sistema Nacional de Indicadores;

XV. Elaborar y turnar los oficios de requerimientos de información;

XVI. Elaborar las solicitudes de información que le requieran al Coordinador (a) General de Auditoría;

XVII. Capturar, Clasificar, Validar y Tramitar la información generada por la Coordinación en el Sistema de Entrega –

Recepción;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 35 De: 167

XVIII. Mantener actualizado el inventario de la Coordinación General de Auditoría, Coordinación de Auditoría Externa,

Coordinación de Control Interno y Coordinación de Vinculación y Entrega – Recepción; y

XIX. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales y las que le sean delegadas por su superior

jerárquico.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 36 De: 167

XVIII. COORDINACIÓN DE CONTROL INTERNO

OBJETIVO:

Coadyuvar en el Fortalecimiento del Control Interno establecido en la Administración Pública Estatal mediante el

control, supervisión y revisión del Control Interno, a fin de prevenir y evitar actos de corrupción; promover la rendición de

cuentas transparente, y la mejora continua de la Administración Pública.

FUNCIONES:

I. Coadyuvar en la implementación y aplicación de las Normas Generales de Control Interno en las Unidades que

conforman la Administración Pública Estatal;

II. Difundir, asesorar y capacitar respecto a la normatividad y aplicación en materia de Control Interno;

III. Emitir las observaciones y recomendaciones como resultado de las autoevaluaciones, evaluaciones y encuestas

que se apliquen como parte del cumplimiento de las Normas Generales de Control Interno, así como de los actos

de fiscalización e intervención que se presenten por éste Órgano de Control;

IV. Elaborar el Programa Anual de revisión, control y seguimiento a las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal en materia de Control Interno, y someterlo a

consideración del ( de la) Coordinador (a) General de Auditoría;

V. Conocer el Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI) y el Programa de Trabajo de Administración de Riesgos

(PTAR) de la Administración Pública del Estado;

VI. Integrar el Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI) y el Programa de Trabajo de Administración de Riesgos

(PTAR) de la Secretaría de la Gestión Pública y someterlo a consideración del (de la) Coordinador (a) General de

Auditoria;

VII. Coordinar y realizar actos de fiscalización, intervenciones y seguimiento a las Dependencias Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal a fin de verificar el grado de

cumplimiento de la Normatividad aplicable en materia de Control Interno;

VIII. Verificar que las observaciones derivadas de actos de fiscalización, intervenciones y seguimientos a las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública en Materia de

la Normatividad aplicable a control interno, efectuadas sean atendidas conforme a las recomendaciones

emitidas;

IX. Requerir el Registro actualizado de los Enlaces de Control Interno de la Administración Pública del Estado;

X. Informar periódicamente al (a la) Coordinador (a) General de Auditoria, de las Actividades desarrolladas y del

grado de avance de los Programas de Trabajo en materia de Control Interno y Programas de Administración de

Riesgos;

XI. Generar la información trimestralmente de los Formatos Evaluación Programáticos del Programa Operativo Anual

de la Coordinación;

XII. Salvaguardar la información que se produzca, administre, maneje, archive o conserve en la coordinación;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 37 De: 167

XIII. Requerir información y documentación que en el ámbito de su competencia, le sea necesaria para el

cumplimiento de sus funciones;

XIV. Mantener actualizada la información referente al Sistema de Entrega y Recepción de la Coordinación;

XV. Desempeñar las funciones y comisiones que el (la) Coordinador (a) le delegue o encomiende y mantenerlo (a)

informado (a) sobre el cumplimiento de las mismas; y

XVI. Las demás funciones que determine el (la) Coordinador (a) General de Auditoría o le confiera otras disposiciones

legales o administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 38 De: 167

XIX. DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO

OBJETIVO:

Vigilar, dar seguimiento y evaluar, el Control Interno establecido en la Administración Pública Estatal mediante el

control, supervisión y revisión del Control Interno, a fin de prevenir y evitar actos de corrupción; promover la rendición de

cuentas transparente, y la mejora continua de la Administración Pública.

FUNCIONES:

I. Auxiliar en la implementación y aplicación de las Normas generales de Control Interno en las Unidades que

conforman la Administración Pública Estatal;

II. Elaborar y auxiliar en el cumplimiento del Programa Operativo Anual de la Coordinación de Control Interno;

III. Auxiliar en la difusión, asesoría y capacitación respecto a la normatividad y aplicación en materia de Control

Interno;

IV. Analizar e integrar el Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI) y el Programa de Trabajo de Administración

de Riesgos (PTAR) de la Secretaría de la Gestión Pública y someterlo a consideración del ( de la) Coordinador (a);

V. Colaborar en la elaboración del Programa Anual de revisión, control y seguimiento a las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal en materia de Control Interno;

VI. Coordinar y/o realizar actos de fiscalización, intervenciones y seguimiento a las Dependencias Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal a fin de verificar que cumplan

con la normatividad aplicable en materia de Control Interno;

VII. Revisión, análisis y en su caso elaboración del informe de resultados a los actos administrativos derivados de la

práctica de actos de fiscalización, intervenciones y/o seguimientos que de manera directa realicen en materia

de Control Interno, a efecto de proponer las recomendaciones que sean pertinentes; previa autorización del (de

la) Coordinador (a);

VIII. Proponer al (a la) Coordinador (a), en el ámbito de su competencia, normas de carácter general, lineamientos,

criterios, políticas que eficiente el Sistema de Control y Evaluación de la Gestión Gubernamental y de Fiscalización;

IX. Auxiliar en la elaboración del informe periódico de la Coordinación, en relación a las actividades desarrolladas y

del grado de avance de los Programas de Trabajo de la Unidad Administrativa de su cargo;

X. Auxiliar al (a la) Coordinador (a) trimestralmente en la elaboración de los Formatos Evaluatorios, Programáticos del

Programa Operativo Anual de la Coordinación;

XI. Salvaguar dar la información que produzca, administre, maneje, archive o conserve la Unidad Administrativa a su

cargo;

XII. Mantener actualizada la información referente al Sistema de Entrega y recepción de la Unidad Administrativa a su

cargo; y

XIII. Las demás funciones que determine el (la) Coordinador (a) de Control Interno.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 39 De: 167

XX. COORDINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL Y EVALUACIÓN INTERNA

OBJETIVO:

Coordinar, gestionar, proponer y coadyuvar las acciones que se realizan a través de los Órganos de Control y

Evaluación Interna para un mejor funcionamiento y eficacia de las actividades con apego a la normatividad vigente.

FUNCIONES:

I. Coordinar y supervisar a los Titulares de los Órganos de Control y Evaluación Interna, así como al personal adscrito

a cada uno de éstos; quienes dependerán estructural y jerárquicamente de ésta;

II. Proponer normas, lineamientos y políticas de trabajo que regulen la actuación de los Órganos de Control y

Evaluación Interna y someterlos a la validación del (de la) Titular de la Coordinación General de Auditoría;

III. Solicitar las capacitaciones que requieran los Órganos de Control y Evaluación Interna y demás personal;

IV. Elaborar y presentar las actualizaciones o modificaciones al Reglamento Interior y Manuales Administrativos, en el

ámbito de su competencia;

V. Presentar al (a la) Coordinador (a) General de Auditoría, los actos de fiscalización y los programas de auditoría de

los Órganos de Control y Evaluación Interna que podrán realizarse en forma directa o a través de la Coordinación

de Auditoría, Delegación y/o Unidad Administrativa foránea;

VI. Presentar para aprobación del (de la) Coordinador (a) General de Auditoría los sistemas de control y evaluación,

para el cumplimiento de los programas de trabajo de los Órganos de Control y Evaluación Interna;

VII. Verificar de manera periódica, el cumplimiento de los Programas Operativos Anuales autorizados a los Órganos de

Control y Evaluación Interna;

VIII. Turnar e informar de las quejas y denuncias que envíe la Coordinación General de Responsabilidades y Situación

Patrimonial a la Coordinación General de Auditoría a través de los Órganos de Control y Evaluación Interna;

IX. Elaborar y presentar formatos para los reportes de trabajo, informes mensuales, reportes operativos y demás

documentos que sean necesarios para vigilar y dar seguimiento a las funciones encomendadas a los (las) Titulares

de los Órganos de Control y Evaluación Interna y someterlo a validación del (de la) Titular de la Coordinación

General de Auditoría;

X. Elaborar oficios de solicitud de información a los Órganos de Control y Evaluación Interna, requeridas por el (la)

Titular de la Coordinación General de Auditoría;

XI. Coadyuvar con las diversas Unidades Administrativas de la Secretaría, las solicitudes de apoyo que requieran de

los Órganos de Control y Evaluación Interna, para el cumplimiento de sus facultades, objetivos y programas de

trabajo establecidos, previo acuerdo con la Coordinación General de Auditoría;

XII. Analizar y validar los informes de resultados de auditorías, verificaciones y demás actos de fiscalización,

intervenciones y/o seguimientos que realicen los Órganos de Control y Evaluación Interna;

XIII. Elaborar oficios de solicitud al Titular de la Coordinación General de Auditoría para los apoyos técnicos que

requieran los Órganos de Control y Evaluación Interna para el cumplimiento del Programa Integral de Auditoría;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 40 De: 167

XIV. Elaborar propuestas para la promoción, reubicación o remoción de los (las) Titulares de los Órganos de Control y

Evaluación Interna y demás personal adscrito a la Coordinación;

XV. Elaborar oficios para informar del incumplimiento de los (las) Titulares de los Órganos de Control y Evaluación

Interna en el desempeño de sus funciones y programas de trabajo a efecto de determinar lo conducente;

XVI. Supervisar la participación de los Titulares de los Órganos de Control y Evaluación Interna en los actos de Entrega y

Recepción de las Titularidades así como de las Unidades Administrativas de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal previa designación del (de) (la)

Coordinador (a) General de Auditoría;

XVII. Atender el seguimiento de los procesos de inconformidad, derivados de los actos de entrega y recepción en los

cuales participaron los Órganos de Control y Evaluación Interna;

XVIII. Fungir previa designación del (de) (la) Secretario (a) como Comisario Público Suplente en las sesiones de los

Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal, a través de los Titulares de los

Órganos de Control y Evaluación Interna;

XIX. Asegurar que los (las) Titulares de los Órganos de Control y Evaluación Interna, hayan turnado a la Coordinación

General de Responsabilidades y Situación Patrimonial, el o los expedientes correspondientes a las presuntas

responsabilidades de los servidores públicos, que se¿ hayan determinado por procedimientos de actos de

fiscalización, intervenciones y/o seguimientos; y

XX. Las demás funciones que determine el (la) Coordinador (a) General o le confieran otras disposiciones legales o

administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 41 De: 167

XXI. ÓRGANOS DE CONTROL Y EVALUACIÓN INTERNA

OBJETIVO:

Fungir como Órgano de Control Interno y de apoyo para contribuir al cumplimiento de las atribuciones conferidas a la

Secretaría de la Gestión Pública a través de la Instancia en la cual se encuentre adscrito en materia de control, supervisión

y fiscalización de obra pública, vigilando el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas; así como

promover la participación ciudadana a través de la Contraloría Social y atendiendo las quejas, denuncias y sugerencias

que presente la ciudadanía.

FUNCIONES:

I. Verificar el cumplimiento por parte de las Unidades Administrativas de la Dependencia, Órgano Administrativo

Desconcentrado o Entidad, a la que esté adscrito, de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia

de planeación, programación, presupuestación, ingresos, financiamiento, inversiones, deuda, patrimonio y fondos

y valores asignados al cuidado de la misma;

II. Enviar al (a la) Coordinador (a) de los Órganos de Control y Evaluación Interna y en su caso a las autoridades

competentes, los expedientes y documentación relativos a la investigación y auditoría practicadas, si de las

mismas derivaren responsabilidades, para los efectos que establece la ley;

III. Ejecutar auditorías, verificaciones e inspecciones a la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o

Entidad de la Administración Pública Estatal de su adscripción;

IV. Presentar el informe de resultados a la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de la

Administración Pública Estatal de su adscripción;

V. Verificar que las observaciones derivadas de las auditorías y revisiones efectuadas sean atendidas conforme a los

plazos de solventación y atención de las recomendaciones emitidas;

VI. Verificar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad de su adscripción, derivado de la auditoría realizados por los Despachos

Externos;

VII. Verificar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad de su adscripción, derivado de la auditoría realizados por Instancias

Fiscalizadoras Estatales y Federales;

VIII. Coadyuvar con las diferentes Unidades Administrativas de la Secretaría, con respecto de los asuntos en el ámbito

de su competencia; e informar de las gestiones realizadas a la Coordinación de los Órganos de Control y

Evaluación Interna;

IX. Asistir a los actos de entrega y recepción de los Titulares de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, así como de sus respectivas Unidades

Administrativas;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 42 De: 167

X. Atender el seguimiento a los procesos de inconformidad, derivados de los actos de entrega y recepción en los

cuales participaron;

XI. Asistir a los actos administrativos derivados de la actualización y depuración de la información que se requiera en

coordinación con el Archivo General del Estado conforme a su designación;

XII. Asistir a las instalaciones y sesiones del Comité de Afectación, Destino final y Baja de los Bienes Muebles de

Dominio Privado del Estado, que lleven a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal al cual se encuentre adscrito (a);

XIII. Asistir a las instalaciones y sesiones en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,

que lleven a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal al cual se encuentre adscrito (a);

XIV. Contribuir en la implementación y seguimiento del Sistema de Control Interno implementado en las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal de su

adscripción;

XV. Determinar las observaciones y recomendaciones que permitan establecer acciones de mejora para el

fortalecimiento del Control Interno establecido al cumplimiento de objetivos, metas y acciones de la unidad de su

adscripción;

XVI. Recepcionar, tramitar, notificar y dar seguimiento de las quejas y denuncias que se formulen por incumplimiento

de las obligaciones de los (las) servidores (as) públicos (as) adscritos a la Dependencia, Órgano Administrativo

Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública Estatal de su adscripción, así como investigar y fincar las

responsabilidades que correspondan, a través del procedimiento administrativo disciplinario que para tal efecto

establece el ordenamiento legal en materia de responsabilidad administrativa;

XVII. Asesorar, recepcionar y dar seguimiento de las declaraciones de situación patrimonial de los (las) servidores (as)

públicos (as) de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de su adscripción;

XVIII. Vigilar y verificar que los (las) servidores (as) públicos (as) responsables de la Dependencia, Órgano Administrativo

Desconcentrado o Entidad de su adscripción, envíen oportunamente el padrón de servidores (as) públicos (as)

obligados (as) a presentar declaración patrimonial y el reporte de los inicios y conclusiones de cargo de los

mismos;

XIX. Asistir a los procesos de licitación y dar fe de los actos de apertura técnica y económica de los recursos que para

la contratación de obra pública y adquisiciones de bienes, arrendamiento y prestación de servicios, lleven a cabo

las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal de

su adscripción;

XX. Participar en los actos de integración de comités de entrega y recepción de las obras públicas, de adquisiciones y

servicios de la Administración Pública Estatal que le sean conferidas a través de la Coordinación General de Obra

Pública y Servicios Relacionados y la Coordinación General de Planeación y Contraloría Social, previo acuerdo

con la Coordinación General de Auditoría;

XXI. Elaborar requerimientos de documentos e información a terceros que hubieran contratado bienes y servicios con

la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de su adscripción y en general a cualquier

persona física o moral que haya ejercido recursos públicos;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 43 De: 167

XXII. Observar que el ejercicio y destino de los recursos de que disponen las diversas áreas de la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad de su adscripción, se ajusten a las disposiciones legales y administrativas

establecidas;

XXIII. Asesorar la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de su adscripción, para el trámite de

la Constancia de No Inhabilitación, a través del Sistema de Constancias de No Inhabilitados;

XXIV. Determinar a través de diversos mecanismos, la información generada por la actuación de los (las) servidores (as)

públicos (as) de la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública

Estatal de su adscripción, a fin de sugerir adecuaciones y correcciones para el mejoramiento en el desempeño de

sus funciones;

XXV. Impulsar la aplicación del Programa de Modernización de la Administración Pública del Estado al interior de la

Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública Estatal de su

adscripción, así como evaluar sus avances y resultados;

XXVI. Participar ante las instancias jurisdiccionales la defensa jurídica de las resoluciones que emitan;

XXVII. Presentar la denuncia ante las autoridades competentes de los hechos que tengan conocimiento con motivo de

sus funciones y que puedan ser constitutivos de delito;

XXVIII. Asesorar y brindar apoyo técnico a los comités comunitarios que se constituyan dentro del Programa de

Contraloría Social que le sean asignados, previo acuerdo con la Coordinación General de Auditoría;

XXIX. Fungir como representante ante los Subcomités Sectoriales y Especiales del Comité de Planeación para el

Desarrollo del Estado y los correspondientes de los Ayuntamientos previa designación del (de la) Coordinador (a)

General de Auditoría;

XXX. Coadyuvar con la Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información para garantizar y

transparentar la protección de información que sea de su competencia, encaminadas a la transparencia y

acceso a la información pública;

XXXI. Mantener en resguardo y proteger la información que obre en poder del Órgano de Control y Evaluación Interna;

XXXII. Observar la normatividad que establezca para el manejo de la información, la Coordinación General de

Transparencia y Acceso a la Información y coadyuvar en el ámbito de su competencia con el Enlace de la

Secretaría en el trámite de las solicitudes de acceso a la información;

XXXIII. Fungir previa designación del (de la) Secretario (a) como Comisario Público Suplente en las sesiones de los

Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal de su adscripción;

XXXIV. Presentar información periódica al (a la) Coordinador (a) de los Órganos de Control y Evaluación Interna de los

asuntos cuya tramitación sea de su competencia;

XXXV. Elaborar requerimientos de información de su competencia;

XXXVI. Informar de las investigaciones y auditorías que se hubieran practicado y remitir los informes de auditoría con

presunta responsabilidad administrativa debidamente integrados a la Coordinación General de Responsabilidad y

Situación Patrimonial cuando se trate de infracciones graves o que por su naturaleza deba conocer, para el inicio

del procedimiento administrativo disciplinario, en términos de lo dispuesto en el ordenamiento legal en materia de

responsabilidad a administrativa y demás disposiciones legales aplicables;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 44 De: 167

XXXVII. Dar seguimiento a los resultados y observaciones de las auditorías y revisiones formuladas directamente o aquellas

que deriven de las auditorías practicadas por los órganos de Control y Fiscalización del Estado o la Federación e

intervenir en el ámbito de su competencia en el seguimiento de la solventación de las acciones emitidas en los

términos de las disposiciones legales correspondientes; y

XXXVIII. Las demás funciones que determinen sus superiores jerárquicos, o le confieran otras disposiciones legales o

administrativas aplicables

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 45 De: 167

XXII. DEPARTAMENTO DE ENLACE CON LOS O.C.E.I.

OBJETIVO:

Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo de la Coordinación y de los (las) Titulares de los Órganos de Control

y Evaluación Interna, a fin de determinar que se cumpla con el programa anual de auditorías y demás actos de

fiscalización que sean requeridos a la Coordinación.

FUNCIONES:

I. Coordinar con el (la) Titular de la Coordinación de los Órganos de Control y Evaluación Interna y los (las) Titulares

de los Órganos de Control y Evaluación Interna en materia de seguimiento y evaluación de cumplimiento de los

Programas establecidos en su Programa Operativo Anual;

II. Asesorar, asistir e invitar a los cursos de capacitación a los (las) Titulares de los Órganos de Control y Evaluación

Interna para un mejor desempeño de sus funciones;

III. Analizar y proponer al (a la) Coordinador (a) de los Órganos de Control y Evaluación Interna los lineamientos y

políticas de trabajo, para regular la actuación de los (las) Titulares de los Órganos de Control y Evaluación

Interna;

IV. Elaborar y revisar el informe general de las auditorías que realizan los Órganos de Control y Evaluación Interna

para conocimiento del (de la) Titular de la Secretaría y la Coordinación General de Auditoría;

V. Emitir al (a la) Coordinador (a) de los Órganos de Control y Evaluación Interna, los informes mensuales,

trimestrales y anuales de las actividades que realizan los (las) Titulares de los Órganos de Control y Evaluación

Interna;

VI. Capturar en el Sistema Electrónico de Integración del Programa Operativo (SEIPOA), los avances trimestrales de

la Coordinación de los Órganos de Control y Evaluación Interna;

VII. Verificar los informes preliminares de las auditorías y actos de fiscalización que turne el (la) Coordinador (a) de

los Órganos de Control y Evaluación Interna;

VIII. Orientar a los Órganos de Control y Evaluación Interna, referente a la aplicación de la Guía General de

Auditoría Gubernamental y normatividad vigente en la materia;

IX. Elaborar el anteproyecto del Programa Operativo Anual de la Coordinación de los Órganos de Control y

Evaluación Interna, así como de los actos de fiscalización;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 46 De: 167

X. Vigilar que en el Sistema implementado para tal fin, se registre el informe mensual de actividades realizadas por

la Coordinación de los Órganos de Control y Evaluación Interna, así se de cumplimiento de la situación de las

auditorías de los Órganos de Control y Evaluación Interna; y

XI. Las demás funciones que le sean requeridas por el (la) Titular de la Coordinación de los Órganos de Control y

Evaluación Interna.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 47 De: 167

XXIII. DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE AUDITORÍA.

OBJETIVO:

Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo de la Coordinación y los Órganos de Control y Evaluación Interna y

evaluar los resultados, con base a la normatividad vigente, en coordinación con el (la) Titular de la Coordinación de los

Órganos de Control y Evaluación Interna.

FUNCIONES:

I. Verificar que los (las) Titulares de los Órganos de Control y Evaluación Interna cumplan en tiempo y forma con los

Avances de sus Programas Operativos Anuales Autorizados;

II. Verificar el cumplimiento en tiempo y forma de los informes mensuales, trimestrales y anuales, en los sistemas y

formatos establecidos para tal efecto;

III. Verificar y dar seguimiento a través del sistema implementado para este fin, a las auditorías efectuadas por los

(las) Titulares de los Órganos de Control y Evaluación Interna;

IV. Dar seguimiento a los oficios de intervención turnados a los Órganos de Control y Evaluación Interna, desde el

momento en que lo firma el (la) Titular de la Dependencia, hasta la recepción de dicho oficio por parte del

OCEI;

V. Dar seguimiento en coordinación con los (las) Titulares de los Órganos de Control y Evaluación Interna, a las

quejas, denuncias, solicitudes de información turnadas por las distintas coordinaciones generales de la

Secretaría de la Gestión Pública;

VI. Dar seguimiento al programa de encuestas de opinión ciudadana que realizan los Órganos de Control y

Evaluación Interna en apoyo al programa que regula la Coordinación General para la Modernización de la

Gestión Pública;

VII. Seguimiento del cumplimiento de presentación de la declaración patrimonial de los servidores públicos del

Gobierno del Estado de Quintana Roo; y

VIII. Las demás funciones que le sean requeridas por el (la) Titular de la Coordinación de los Órganos de Control y

Evaluación Interna.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 48 De: 167

XXIV. COORDINACIÓN DE AUDITORÍA

OBJETIVO:

Coordinar a los Auditores Especiales y demás personal a su cargo a fin que se vigile el cumplimiento de las disposiciones

legales y normativas establecidas en la Administración Pública Estatal respecto al manejo de los recursos públicos

mediante la práctica de actos de Fiscalización.

FUNCIONES:

I. Coordinar y supervisar a los Auditores Especiales, así como al personal adscrito a ésta, quienes dependerán

jerárquicamente de la misma;

II. Proponer normas, lineamientos y políticas de trabajo que regulen la actuación de los Auditores Especiales y

someterlos a la validación del (de la) Titular de la Coordinación General de Auditoría;

III. Solicitar las capacitaciones que requieran los Auditores Especiales y demás personal;

IV. Elaborar y presentar las actualizaciones o modificaciones al Reglamento Interior y Manuales Administrativos en el

ámbito de su competencia;

V. Presentar al (a la) Coordinador (a) General de Auditoría, los actos de fiscalización y los programas de auditoría de

los Auditores Especiales que podrán realizarse en forma directa o a través de la Coordinación de los Órganos de

Control y Evaluación Interna, Delegación y/o Unidad Administrativa foránea;

VI. Presentar para aprobación del (de la) Coordinador (a) General de Auditoría los sistemas de control y evaluación

de los programas de trabajo de los Auditores Especiales;

VII. Verificar de manera periódica, el cumplimiento de los programas operativos anuales autorizados a los Auditores

Especiales;

VIII. Turnar e informar de las quejas y denuncias que envíe la Coordinación General de Responsabilidades y Situación

Patrimonial a la Coordinación General de Auditoría a través de los Auditores Especiales;

IX. Elaborar y presentar formatos para los reportes de trabajo, informes mensuales, reportes operativos y demás

documentos que sean necesarios para vigilar y dar seguimiento a las funciones encomendadas a los Auditores

Especiales y someterlo a validación del (de la) Titular de la Coordinación General de Auditoría;

X. Elaborar oficios de solicitud de información a los Auditores Especiales requeridos por el Titular de la Coordinación

General de Auditoría;

XI. Coadyuvar con las diversas unidades administrativas de la Secretaría, las solicitudes de apoyo que requieran de

los Auditores Especiales, para el cumplimiento de sus facultades, objetivos y programas de trabajo establecidos,

previo acuerdo con la Coordinación General de Auditoría;

XII. Analizar y validar los informes de resultados de auditorías, verificaciones y demás actos de fiscalización,

intervenciones y/o seguimientos que realicen los Auditores Especiales;

XIII. Elaborar oficios de solicitud al Titular de la Coordinación General de Auditoría para los apoyos técnicos que

requieran los Auditores Especiales a efecto de cumplir con los objetivos del programa integral de auditoría;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 49 De: 167

XIV. Elaborar oficios para informar del incumplimiento en que incurran los Auditores Especiales, en el desempeño de sus

funciones y programas de trabajo a efecto de determinar lo conducente;

XV. Elaborar propuestas para la promoción, reubicación o remoción de los auditores especiales, y demás personal

adscrito a la Coordinación;

XVI. Supervisar la participación de los Auditores Especiales en los actos de Entrega y Recepción de las Titularidades así

como de las Unidades Administrativas de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal previa designación del (de la) Coordinador (a) General de

Auditoría;

XVII. Atender el seguimiento de los procesos de inconformidad, derivados de los actos de entrega y recepción en los

cuales participaron los Auditores Especiales;

XVIII. Fungir previa designación del (de la) Secretario (a) como Comisario Público Suplente en las sesiones de los

Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal a través de los Auditores

Especiales;

XIX. Asegurar que los Auditores Especiales hayan turnado a la Coordinación General de Responsabilidades y Situación

Patrimonial, el o los expedientes correspondientes a las presuntas responsabilidades de los servidores públicos, que

se hayan determinado por procedimientos de actos de fiscalización, intervenciones y/o seguimientos; y

XX. Las demás funciones que determine el (la) Coordinador (a) General o le confieran otras disposiciones legales o

administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 50 De: 167

XXV. AUDITORES ESPECIALES

OBJETIVO:

Fungir como Auditor Especial y de apoyo para contribuir al cumplimiento de las atribuciones conferidas a la Secretaría

de la Gestión Pública a través de la Instancia en la cual se encuentre asignado, en materia de control, supervisión y

fiscalización de obra pública, vigilando el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas; así como

promover la participación ciudadana a través de la Contraloría Social y atendiendo las quejas, denuncias y

sugerencias que presente la ciudadanía.

FUNCIONES:

I. Verificar el cumplimiento por parte de las Unidades Administrativas de la Dependencia, Órgano Administrativo

Desconcentrado o Entidad, que le haya sido asignado, de las obligaciones derivadas de las disposiciones en

materia de planeación, programación, presupuestación, ingresos, financiamiento, inversiones, deuda, patrimonio

y fondos y valores asignados al cuidado de la misma;

II. Enviar al (a la) Coordinador (a) de Auditoría y en su caso a las autoridades competentes, los expedientes y

documentación relativos a la investigación y auditorías practicadas, si de las mismas derivaren responsabilidades,

para los efectos que establece la ley;

III. Ejecutar auditorías, verificaciones e inspecciones a la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o

Entidad de la Administración Pública Estatal que le haya sido asignado;

IV. Presentar el informe de resultados a la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de la

Administración Pública Estatal que le haya sido asignado;

V. Verificar que las observaciones derivadas de las auditorías y revisiones efectuadas, sean atendidas conforme a los

plazos de solventación y atención de las recomendaciones emitidas;

VI. Verificar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad asignado, que hayan sido derivadas de procesos de auditoría de

Despachos Externos;

VII. Verificar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad asignado, que hayan sido derivadas de procesos de auditoría de

Instancias Fiscalizadoras Estatales y Federales;

VIII. Coadyuvar con las diferentes Unidades Administrativas de la Secretaría, con respecto de los asuntos en el ámbito

de su competencia e informar de las gestiones realizadas al (a la ) Coordinador (a) de Auditoría;

IX. Asistir a los actos de entrega y recepción de los Titulares de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades que le haya sido asignado, así como de sus respectivas Unidades Administrativas;

X. Atender el seguimiento a los procesos de inconformidad, derivados de los actos de entrega y recepción en los

cuales participaron;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 51 De: 167

XI. Asistir a los actos administrativos derivados de la actualización y depuración de la información que se requiera en

coordinación con el Archivo General del Estado conforme a su designación;

XII. Asistir a las instalaciones y sesiones del Comité de Afectación, Destino final y Baja de los Bienes Muebles de

Dominio Privado del Estado, que lleven a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal que le hayan sido asignados;

XIII. Asistir a las instalaciones y sesiones del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que

lleven a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal que le hayan sido asignados;

XIV. Contribuir en la implementación y seguimiento del Sistema de Control Interno implementado en las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal de su

adscripción;

XV. Determinar las observaciones y recomendaciones que permitan establecer acciones de mejora para el

fortalecimiento del Control Interno establecido al cumplimiento de objetivos, metas y acciones de la unidad de su

adscripción;

XVI. Recepcionar, tramitar, notificar y dar seguimiento de las quejas y denuncias que se formulen por incumplimiento

de las obligaciones de los (las) servidores (as) públicos (as) adscritos a la Dependencia, Órgano Administrativo

Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública Estatal que le haya sido asignada, así como investigar y

fincar las responsabilidades que correspondan, a través del procedimiento administrativo disciplinario que para tal

efecto establece el ordenamiento legal en materia de responsabilidad administrativa;

XVII. Asesorar, recepcionar y dar seguimiento de las declaraciones de situación patrimonial de los (las) servidores (as)

públicos (as) de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades que le haya sido

asignado;

XVIII. Vigilar y verificar que los (las) servidores (as) públicos (as) responsables de la Dependencia, Órgano Administrativo

Desconcentrado o Entidad que le haya sido asignado, envíen oportunamente el padrón de servidores (as)

públicos (as) obligados (as) a presentar declaración patrimonial y el reporte de los inicios y conclusiones de cargo

de los mismos;

XIX. Asistir a los procesos de licitación y dar fe de los actos de apertura técnica y económica de los recursos que para

la contratación de obra pública y adquisiciones de bienes, arrendamiento y prestación de servicios, lleven a cabo

las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal que

le haya sido asignado;

XX. Participar en los actos de integración de comités de entrega y recepción de las obras públicas, de adquisiciones y

servicios de la Administración Pública Estatal que le sean conferidas a través de la Coordinación General de Obra

Pública y Servicios Relacionados y la Coordinación General de Planeación y Contraloría Social, previo acuerdo

con la Coordinación General de Auditoría;

XXI. Elaborar requerimientos de documentación e información a terceros que hubieran contratado bienes y servicios

con la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad que le haya sido asignado y en general a

cualquier persona física o moral que haya ejercido recursos públicos;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 52 De: 167

XXII. Observar que el ejercicio y destino de los recursos de que disponen las diversas áreas de la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad que le haya sido asignado, se ajusten a las disposiciones legales y

administrativas establecidas;

XXIII. Asesorar a la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad que le haya sido asignado, para el

trámite de la Constancia de No Inhabilitación, a través del Sistema de Constancias de No Inhabilitados;

XXIV. Determinar a través de diversos mecanismos, la información generada por la actuación de los (las) servidores (as)

públicos (as) de la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública

Estatal que le haya sido asignado, a fin de sugerir adecuaciones y correcciones para el mejoramiento en el

desempeño de sus funciones;

XXV. Impulsar la aplicación del Programa de Modernización de la Administración Pública del Estado al interior de la

Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública Estatal que le haya

sido asignado, así como evaluar sus avances y resultados;

XXVI. Participar ante las instancias jurisdiccionales la defensa jurídica de las resoluciones que emitan;

XXVII. Presentar la denuncia ante las autoridades competentes los hechos de que tengan conocimiento con motivo de

sus funciones y que puedan ser constitutivos de delito;

XXVIII. Asesorar y brindar apoyo técnico a los comités comunitarios que se constituyan dentro del Programa de

Contraloría Social que le sean asignados, previo acuerdo con la Coordinación General de Auditoría;

XXIX. Fungir como representante ante los Subcomités Sectoriales y Especiales del Comité de Planeación para el

Desarrollo del Estado y los correspondientes de los Ayuntamientos previa designación del (de la) Coordinador (a)

General de Auditoría;

XXX. Coadyuvar con la Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información para garantizar y

transparentar la protección de información que sea de su competencia, encaminadas a la transparencia y

acceso a la información pública;

XXXI. Mantener en resguardo y proteger la información que obre en su poder;

XXXII. Observar la normatividad que establezca para el manejo de la información, la Coordinación General de

Transparencia y Acceso a la Información y coadyuvar en el ámbito de su competencia con el Enlace de la

Secretaría en el trámite de las solicitudes de acceso a la información;

XXXIII. Fungir previa designación del (de) (la) Secretario (a) como Comisario Público Suplente en las sesiones de los

Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal que le sean asignados;

XXXIV. Presentar información periódica al (a la ) Coordinador (a) de Auditoría de los asuntos cuya tramitación sea de su

competencia;

XXXV. Elaborar requerimientos de información de su competencia;

XXXVI. Informar de las investigaciones y auditorías que se hubieran practicado y remitir los Informes de Auditoría con

presunta responsabilidad administrativa debidamente integrados a la Coordinación General de

Responsabilidades y Situación Patrimonial cuando se trate de infracciones graves o que por su naturaleza deba

conocer, para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, en términos de lo dispuesto en el

ordenamiento legal en materia de responsabilidad administrativa y demás disposiciones legales aplicables;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 53 De: 167

XXXVII. Dar seguimiento a los resultados y observaciones de las auditorías y revisiones formuladas directamente o aquellas

que deriven de las auditorías practicadas por los Órganos de Control y Fiscalización del Estado o la Federación e

intervenir en el ámbito de su competencia en el seguimiento de la solventación de las acciones emitidas en los

términos de las disposiciones legales correspondientes; y

XXXVIII. Las demás funciones que determinen sus superiores jerárquicos, o le confieran otras disposiciones legales o

administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 54 De: 167

XXVI. DEPARTAMENTO DE ENLACE CON LOS AUDITORES ESPECIALES.

OBJETIVO:

Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo de la Coordinación y Auditores (as) Especiales, a fin de determinar que

se cumpla con el programa anual de auditorías y demás actos de fiscalización que sean requeridos a la Coordinación.

FUNCIONES:

I. Coordinar con la (el) Titular de la Coordinación de Auditoría y los Auditores Especiales en materia de

seguimiento y evaluación de cumplimiento de los Programas establecidos en su Programa Operativo Anual;

II. Asesorar, asistir e invitar a los cursos de capacitación a los Auditores Especiales para un mejor desempeño de sus

funciones;

III. Analizar y proponer al ( a la) Titular de la Coordinación de Auditoría los lineamientos y políticas de trabajo, para

regular la actuación de los (las) Auditores Especiales;

IV. Elaborar y revisar el informe general de las auditorías que realizan los Auditores (as) Especiales para

conocimiento del (de la) Titular de la Secretaría y la Coordinación General de Auditoría;

V. Emitir al (a la) Coordinador (a) de Auditoría, los informes mensuales, trimestrales y anuales de las actividades que

realizan los (las) Auditores (as) Especiales;

VI. Capturar en el Sistema Electrónico de Integración del Programa Operativo (SEIPOA), los avances trimestrales de

la Coordinación de Auditoría;

VII. Verificar los informes preliminares de las auditorías y actos de fiscalización que turne el (la) Coordinador (a) de

Auditoría;

VIII. Orientar a los (las) Auditores (as) Especiales, referente a la aplicación de la Guía General de Auditoría

Gubernamental y normatividad vigente en la materia;

IX. Elaborar el anteproyecto del Programa Operativo Anual de la Coordinación Auditoría, así como de los actos de

fiscalización;

X. Vigilar que en el Sistema implementado para tal fin, se registre el informe mensual de actividades realizadas por

la Coordinación de Auditoría, así se dé cumplimiento de la situación de las auditorías realizadas por los (las)

Auditores (as) Especiales; y

XI. Las demás funciones que le sean requeridas por el (la) Titular de la Coordinación de Auditoría.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 55 De: 167

XXVII. DELEGACIÓN EN BENITO JUÁREZ

OBJETIVO:

Contribuir al cabal cumplimiento de las atribuciones conferidas a la Secretaría de la Gestión Pública vigilando de manera

permanente el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas establecidas en la Administración Pública Estatal

para el manejo de los recursos públicos en la circunscripción territorial correspondiente.

FUNCIONES:

I. Contribuir en la elaboración de los anteproyectos del Reglamento Interior y Manuales Administrativos, en el

ámbito de su competencia;

II. Verificar el cumplimiento por parte de las Unidades Administrativas de la Dependencia, Órgano Administrativo

Desconcentrado o Entidad de su circunscripción territorial, de las obligaciones derivadas de las disposiciones en

materia de planeación, programación, presupuestación, ingresos, financiamiento, inversiones, deuda,

patrimonio y fondos y valores asignados al cuidado de la misma;

III. Turnar al (a la) Coordinador (a) General de Auditoría, y en su caso, a las autoridades competentes, los

expedientes y documentación relativos a la investigación y auditorías practicadas, si de las mismas derivaren

responsabilidades, para los efectos que establece la ley;

IV. Ejecutar auditorías, verificaciones e inspecciones a la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o

Entidad de la Administración Pública Estatal de su circunscripción territorial, así como analizar y determinar las

irregularidades financieras y administrativas que resulten, previo acuerdo con la Coordinación General de

Auditoría;

V. Presentar el informe de resultados a la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de su

circunscripción territorial;

VI. Verificar que las observaciones derivadas de las auditorías y revisiones efectuadas sean atendidas conforme a

los plazos de solventación y atención de las recomendaciones emitidas;

VII. Verificar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública Estatal de su circunscripción territorial,

derivado de la auditoría realizados por los Despachos Externos;

VIII. Verificar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas a la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública Estatal de su circunscripción territorial,

derivado de la auditoría realizados por Instancias Fiscalizadoras Estatales y Federales;

IX. Coadyuvar con las diferentes Unidades Administrativas de la Secretaría, con respecto de los asuntos en el

ámbito de su competencia; e informar de las gestiones realizadas a la Coordinación General de Auditoría;

X. Asistir a los actos de entrega y recepción de los Titulares de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de su circunscripción territorial, así como de sus respectivas Unidades

Administrativas;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 56 De: 167

XI. Atender el seguimiento a los procesos de inconformidad, derivados de los actos de entrega y recepción en los

cuales participaron;

XII. Asistir a los actos administrativos derivados de la actualización y depuración de la información que se requiera

en coordinación con el Archivo General del Estado; de conformidad a su circunscripción territorial;

XIII. Asistir a las instalaciones y sesiones del Comité de Afectación, Destino final y Baja de los Bienes Muebles de

Dominio Privado del Estado, que lleven a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal de su circunscripción territorial;

XIV. Asistir a las instalaciones y sesiones en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,

que lleven a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal de su circunscripción territorial;

XV. Contribuir en la implementación y seguimiento del Sistema de Control Interno implementado en las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal de su

circunscripción territorial;

XVI. Determinar las observaciones y recomendaciones que permitan establecer acciones de mejora para el

fortalecimiento del Control Interno establecido al cumplimiento de objetivos, metas y acciones de la unidad de

su circunscripción territorial;

XVII. Recepcionar, trámitar, notificar y dar seguimiento de las quejas y denuncias que se formulen por incumplimiento

de las obligaciones de los (las) servidores (as) públicos (as) adscritos a la Dependencia, Órgano Administrativo

Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública Estatal de su circunscripción territorial, así como

investigar y fincar las responsabilidades que correspondan, a través del procedimiento administrativo disciplinario

que para tal efecto establece el ordenamiento legal en materia de responsabilidad administrativa;

XVIII. Asesorar, recepcionar y dar seguimiento de las declaraciones de situación patrimonial de los (las) servidores (as)

públicos (as) de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de su circunscripción

territorial;

XIX. Vigilar y verificar que los (las) servidores (as) públicos (as) responsables de la Dependencia, Órgano

Administrativo Desconcentrado o Entidad de su circunscripción territorial, envíen oportunamente el padrón de

servidores (as) públicos (as) obligados (as) a presentar declaración patrimonial y el reporte de los inicios y

conclusiones de cargo de los mismos;

XX. Asistir a los procesos de licitación y dar fe de los actos de apertura técnica y económica de los recursos que

para la contratación de obra pública y adquisiciones de bienes, arrendamiento y prestación de servicios, lleven

a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública

Estatal de su circunscripción territorial;

XXI. Participar en los actos de integración de comités de entrega y recepción de las obras públicas, de adquisiciones

y servicios de la Administración Pública Estatal que le sean conferidas a través de la Coordinación General de

Obra Pública y Servicios Relacionados y la Coordinación General de Planeación y Contraloría Social, previo

acuerdo con la Coordinación General de Auditoría;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 57 De: 167

XXII. Elaborar requerimientos de documentos e información a terceros que hubieran contratado bienes y servicios

con la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de su circunscripción territorial y en

general a cualquier persona física o moral que haya ejercido recursos públicos;

XXIII. Observar que el ejercicio y destino de los recursos de que disponen las diversas áreas de la Dependencia,

Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de su circunscripción territorial, se ajusten a las disposiciones

legales y administrativas establecidas;

XXIV. Asesorar la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado y Entidades, y a la ciudadanía en general de

su circunscripción territorial, para el trámite de la Constancia de No Inhabilitación, a través del Sistema de

Constancias de No Inhabilitados;

XXV. Determinar a través de diversos mecanismos, la información generada por la actuación de los (las) servidores

(as) públicos (as) de la Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de la Administración

Pública Estatal de su circunscripción territorial, a fin de sugerir adecuaciones y correcciones para el

mejoramiento en el desempeño de sus funciones;

XXVI. Impulsar la aplicación del Programa de Modernización de la Administración Pública del Estado al interior de la

Dependencia, Órgano Administrativo Desconcentrado o Entidad de la Administración Pública Estatal de su

circunscripción territorial, así como evaluar sus avances y resultados;

XXVII. Participar ante las instancias jurisdiccionales la defensa jurídica de las resoluciones que emitan;

XXVIII. Presentar la denuncia ante las autoridades competentes de los hechos que tengan conocimiento con motivo

de sus funciones y que puedan ser constitutivos de delito;

XXIX. Asesorar y brindar apoyo técnico a los comités comunitarios que se constituyan dentro del Programa de

Contraloría Social que le sean asignados, previo acuerdo con la Coordinación General de Auditoría;

XXX. Fungir como representante ante los Subcomités Sectoriales y Especiales del Comité de Planeación para el

Desarrollo del Estado y los correspondientes de los Ayuntamientos previa designación del (de la) Coordinador (a)

General de Auditoría;

XXXI. Coordinar con la Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información para garantizar y

transparentar la protección de información que sea de su competencia, encaminadas a la transparencia y

acceso a la información pública;

XXXII. Mantener en resguardo y proteger la información que obre en su poder;

XXXIII. Observar la normatividad que establezca para el manejo de la información, la Coordinación General de

Transparencia y Acceso a la Información y coadyuvar en el ámbito de su competencia con el Enlace de la

Secretaría en el trámite de las solicitudes de acceso a la información;

XXXIV. Fungir previa designación del (de la) Secretario (a) como Comisario Público Suplente en las sesiones de los

Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal de su circunscripción territorial.

XXXV. Presentar información periódica al (a la) Coordinador (a) General de Auditoría de los asuntos cuya tramitación

sea de su competencia;

XXXVI. Elaborar requerimientos de información de su competencia;

XXXVII. Informar de las investigaciones y auditorías que se hubieran practicado y remitir los informes de auditoría con

presunta responsabilidad administrativa debidamente integrados a la Coordinación General de Responsabilidad

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 58 De: 167

y Situación Patrimonial cuando se trate de infracciones graves o que por su naturaleza deba conocer, para el

inicio del procedimiento administrativo disciplinario, en términos de lo dispuesto en el ordenamiento legal en

materia de responsabilidad a administrativa y demás disposiciones legales aplicables;

XXXVIII. Dar seguimiento a los resultados y observaciones de las auditorías y revisiones formuladas directamente o

aquellas que deriven de las auditorías practicadas por los Órganos de Control y Fiscalización del Estado o la

Federación dentro de su circunscripción territorial e intervenir en el ámbito de su competencia en el seguimiento

de la solventación de las acciones emitidas en los términos de las disposiciones legales correspondientes; y

XXXIX. Las demás funciones que determinen sus superiores jerárquicos, o le confieran otras disposiciones legales o

administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 59 De: 167

XXVIII. COORDINACIÓN GENERAL DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS

OBJETIVO:

Coordinar mediante programas de fiscalización y supervisión que las obras públicas, adquisiciones y acciones de

beneficio social que sean ejecutados con recursos estatales y federales se realicen en apego a las disposiciones legales

aplicables y en base a la normatividad vigente establecida, a través del manejo honesto, eficaz y eficiente de los

recursos por parte de los servidores públicos.

FUNCIONES:

I. Ratifica mediante reportes de supervisiones y auditorías de obra pública, servicios relacionados con las mismas,

adquisiciones y acciones de beneficio social que las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal, cumplan con las compromisos derivados de las disposiciones en

materia de planeación, programación, presupuestación y ejecución, del gasto asignado para los programas de

obra pública, servicios relacionados con las mismas y adquisiciones;

II. Coordinar a través de requerimientos de información a las instancias ejecutoras, el registro y control de los

procedimientos de contratación de las obras públicas, servicios relacionados con las mismas y adquisiciones,

que efectúan las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal; con recursos propios, estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados o transferidos al

Estado;

III. Coordinar fungiendo como vínculo ante el Órgano de control Ejecutivo Federal, para el trámite de las solicitudes

para la inclusión al Sistema de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, así

como de los Municipios y los poderes autónomos en el Estado;

IV. Coordinar en conjunto con la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados

la conformación del programa operativo anual (POA) de fiscalización y supervisión de obras, servicios

relacionados con las mismas y adquisiciones ejecutadas por las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, con recursos estatales y/o federales

asignados, convenidos, reasignados o transferidos al Estado; así como las que realicen los Municipios del Estado,

con recursos estatales y/o federales asignados o convenidos con el Estado y/o la Federación;

V. Coordinar en conjunto con la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados,

en apego a los Programas Operativos Anuales (POA) la fiscalización y supervisión de obras públicas y servicios

relacionados con las mismas, las adquisiciones que realicen Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, con recursos estatales y/o federales

asignados, convenidos, reasignados o transferidos al Estado; así como las que realicen los Municipios del Estado,

con recursos estatales y/o federales asignados o convenidos con el Estado y/o la Federación; comprobándose

el cumplimiento de los aspectos técnicos, normativos, financieros y contables que inciden en la ejecución de las

mismas; de igual forma la calidad de los materiales utilizados durante su ejecución, mediante la ejecución de

pruebas de laboratorio;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 60 De: 167

VI. Asesorar y brindar apoyo técnico a través de la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y

Servicios Relacionados, los Departamentos de Supervisión, Departamento de Auditorías de Obra Pública,

Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión y el Departamento de Auditoría de Concursos,

a las Delegaciones de la Secretaría y a los Órganos de Control y Evaluación Interna de las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, en materia de

normatividad, supervisión y fiscalización de las obras públicas, servicios relacionados con las mismas y

adquisiciones;

VII. Asesorar y brindar apoyo técnico a través de la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y

Servicios Relacionados, los Departamentos de Supervisión, Departamento de Auditorías de Obra Pública,

Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión y el Departamento de Auditoría de Concursos,

a los Municipios y Entidades Municipales, con base a los acuerdos de colaboración firmados con la Secretaría,

en materia de normatividad, supervisión y fiscalización de obras públicas, servicios relacionados con las mismas y

adquisiciones;

VIII. Proponer al Secretario los procedimientos, formatos de los papeles de trabajo, así como los criterios para la

elaboración de los informes que deberán presentar los auditores externos, en los casos donde se les encomiende

la fiscalización de programas de inversión, obras públicas, servicios relacionados con las mismas o adquisiciones;

IX. Proponer al Secretario los lineamientos y/o guías para la fiscalización de las obras públicas, servicios

relacionados con las mismas y adquisiciones, así como los criterios para la elaboración de los informes;

X. Coordinar mediante reuniones de trabajo y comunicados telefónicos con personal representante de la

Secretaría de la Función Pública, el cumplimiento de las acciones de su competencia, dentro de los programas

anuales de trabajo que se acuerden con el Órgano de Control del Ejecutivo Federal, derivados del ejercicio que

lleva a cabo la Secretaría, de los recursos del 2 y 5 al millar que se recaudan en el Estado por la ejecución de

obras públicas con recursos federales;

XI. Vigilar en forma directa los trabajos de supervisión y auditoría con el objeto de verificar que el ejercicio de los

recursos federales asignados, reasignados y transferidos al Estado, a través de los distintos convenios para la

ejecución de las obras públicas, servicios relacionados con las mismas y adquisiciones, se realice con apego a

los ordenamientos legales aplicables;

XII. Coordinar en conjunto con la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados

las acciones de solventación de las observaciones determinadas en las auditorías practicadas en forma directa,

así como a las derivadas de las revisiones efectuadas por el Órgano de Control del Ejecutivo Federal y de la

Auditoría Superior de la Federación;

XIII. Autorización y envío de informes de observaciones producto de las fiscalizaciones que se realizan en forma

directa o de manera coordinada con el Órgano de Control del Ejecutivo Federal, para determinar las

responsabilidades de funcionarios de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado, mediante procedimientos administrativos a cargo de la Coordinación General de Responsabilidades y

Situación Patrimonial;

XIV. Organizar en conjunto con la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados

la participación de las Áreas internas, durante las fiscalizaciones que la Auditoría Superior de la Federación

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 61 De: 167

realiza en el Estado a las obras públicas, servicios relacionados con las mismas y adquisiciones, que ejecutan las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XV. Coadyuvar en las acciones de control que se establezcan en el seno del Comité de Planeación para el

Desarrollo del Estado de Quintana Roo, en materia de supervisión y fiscalización de las obras públicas, servicios

relacionados con las mismas y adquisiciones;

XVI. Coordinar en conjunto con la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios

Relacionados el seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias respecto de las obras públicas o

adquisiciones que realizan las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal y Municipios, que inciden en los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía;

XVII. Custodiar y salvaguardar la información y documentación que se genere con motivo de la ejecución de las

distintas fiscalizaciones realizadas a través de la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y

Servicios Relacionados, los Departamentos de Auditoría de Obra Pública, Departamento de Auditoría de

Programas de Gasto de Inversión y el Departamento de Auditoría de Concursos;

XVIII. Verificar la coordinación para la actualización de la información referente al Sistema de Entrega y Recepción

(SENTRE) de la Coordinación General;

XIX. Supervisar en conjunto con la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados

la actualización permanente del inventario de bienes muebles de la Coordinación General;

XX. Firmar en ausencia del (la) Secretario (a) la documentación inherente al área de su competencia;

XXI. Representar al (la) Secretario (a) en los actos de su competencia, que se realicen con las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXII. Dar seguimiento en conjunto con la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios

Relacionados en el ámbito de su competencia al proceso de atención y solventación que las dependencias y

entidades de la administración Pública del Estado instruyan para el cumplimiento de los requerimientos y

acciones de fiscalización que promuevan los Órganos de Control y Fiscalización de la Federación y el Estado;

XXIII. Dar a conocer los resultados de las investigaciones y auditorías practicadas a las dependencias y entidades de

la administración Pública del Estado, remitir debidamente integrados los informes de auditoría con presunta

responsabilidad administrativa a la Coordinación General de Responsabilidades y Situación Patrimonial con la

finalidad al dar inicioal procedimiento administrativo disciplinario; y

XXIV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Secretario (a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 62 De: 167

XXIX. DEPARTAMENTO DE LABORATORIO MÓVIL.

OBJETIVO:

Verificar el cumplimiento de las especificaciones del proyecto y de las normas constructivas vigentes, durante el

proceso de ejecución de las obras públicas que ejecutan Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal con recursos federales, estatales o mixtos, mediante la realización de

pruebas estandarizadas de control de calidad a los elementos constructivos.

FUNCIONES

I. Proponer a la Coordinación General, el Programa Operativo Anual (POA) del ejercicio en curso, recorridos para

verificar la calidad de la obra pública mediante visitas a obras en proceso considerados en los programas de

las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública Estatal y H.

Ayuntamientos;

II. Aplicar pruebas estandarizadas de control de calidad a la obra pública durante su proceso de ejecución, para

verificar la aplicación de las especificaciones del proyecto y el cumplimiento de la normatividad vigente;

III. Elaborar y enviar informes técnicos a las Ejecutoras, H. Ayuntamientos y Órganos de Control y Evaluación

Interna, solicitando la solventación de las deficiencias técnicas e irregularidades detectadas durante la

realización de pruebas estandarizadas del laboratorio, en el proceso constructivo de las obras;

IV. Comprobar el proceso de solventación de las irregularidades detectadas durante las verificaciones físicas a

obras, a las dependencias, H. Ayuntamientos y organismos descentralizados;

V. Dar a conocer los procedimientos de las pruebas estandarizadas que ejecuta el Laboratorio Móvil para

determinar la calidad de los elementos estructurales de las obras que realizan las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública Estatal y H. Ayuntamientos con

recursos federales, estatales o mixtos;

VI. Atender y dar seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias respecto a la calidad en la ejecución de la

obra pública que realizan Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados, Entidades de la

Administración Pública Estatal y H. Ayuntamientos, interpuesta por la ciudadanía de manera personal y/o

telefónica;

VII. Resguardar la información y documentación que se genere con motivo de la ejecución de las distintas pruebas

realizadas por laboratorio móvil, así como mantener actualizada la información referente al Sistema de Entrega y

Recepción (SENTRE) del área de su competencia;

VIII. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el sistema de inventario;

IX. Dar seguimiento y mantener actualizada la información de la Evaluación a través de los Indicadores de Gestión

de las Acciones más relevantes;

X. Dar seguimiento y mantener actualizado el Informe del Gobernador en el Sistema de Información Geográfica y

Estadística (SEIGE);

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 63 De: 167

XI. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el Sistema Electrónico para la Integración de los

Programas Operativos Anuales (SEIPOA); y

XII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General de Obra Pública y Servicios Relacionados.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 64 De: 167

XXX. COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN Y AUDITORÍA DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS.

OBJETIVO:

Verificar que los programas de inversión, las obras públicas, adquisiciones y acciones de beneficio social que sean

ejecutados con recursos estatales y federales se realicen en apego a las disposiciones legales aplicables y en base a la

normatividad vigente establecida, mediante el manejo honesto, eficaz y eficiente de los recursos públicos.

FUNCIONES:

I. Fiscalizar, inspeccionar y supervisar el ejercicio del gasto de inversión proveniente de los recursos estatales, así

como de los recursos federales ejercidos por las dependencias, entidades de la Administración Pública Estatal,

así como de los municipios, derivados de los Acuerdos y Convenios suscritos;

II. Vigilar que se cumplan las normas y disposiciones en materia de sistemas de registro, contabilidad, contratación

y pago de la obra pública y adquisiciones, así como el cumplimiento de la normatividad establecida en los

procesos de licitación;

III. Supervisar el registro y control de los programas de inversión, las obras públicas, servicios relacionados con las

mismas, adquisiciones y acciones de beneficio social que ejecutan las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal; con recursos propios, estatales y/o federales

asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado; así como las que ejecutan los Municipios con

recursos estatales y/o federales asignados, convenidos con el Estado y/o la Federación;

IV. Proponer y conciliar con el Coordinador General de Obra Pública y Servicios Relacionados, los programas

operativos anuales (POA) de auditoría técnica- normativa, financiera- contable, de procesos de licitación y

supervisión de obras, servicios relacionados con las mismas adquisiciones ejecutados por las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, con recursos

estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados o transferidos al Estado; así como aquellas que

realicen los Municipios del Estado con recursos estatales y/o federales asignados o convenidos con el Estado y/o

Federación;

V. Coordinar con el Departamento de Supervisión de Obras, la planeación y ejecución de la supervisión de obras

públicas y servicios relacionados con las mismas, así como adquisiciones que realicen las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, con recursos

estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados o transferidos al Estado; así como las que ejecutan

los Municipios con recursos estatales y/o federales asignados, convenidos con el Estado y/o la Federación,

verificándose el cumplimiento de los aspectos técnicos, normativos y financieros que inciden en la ejecución de

las mismas; y la calidad de los materiales mediante la realización de pruebas de laboratorio;

VI. Coordinar con el Departamento de Supervisión de Obras, la estrategia para la asistencia de manera selectiva y

fungiendo como testigos, a los actos de entrega recepción de las obras que ejecutan las Dependencias,

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 65 De: 167

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal y los Municipios del

Estado con recursos estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados o transferidos al Estado;

VII. Llevar a cabo en forma conjunta con la Coordinación General y el Departamento de Supervisión de Obras,

reuniones de evaluación de avances físicos- financieros de las obras, servicios relacionados con las mismas y

adquisiciones que ejecutan las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal, con recursos estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados o

transferidos al Estado; así como las que ejecutan los Municipios con recursos estatales y/o federales asignados,

convenidos con el Estado y o Federación;

VIII. Coordinar en conjunto con el Departamento de Auditoría de Obras y Servicios Relacionados, la planeación y

ejecución de los programas de Fiscalización de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas,

programas de inversión, así como las adquisiciones que realicen las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, con recursos estatales y/o federales

asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado; así como aquellas que realicen los Municipios del

Estado, con recursos estatales y/o federales asignados ó convenidos con el Estado y/o la Federación;

verificándose el cumplimiento de los aspectos técnicos y normativos, que inciden en la ejecución y

comprobación de las mismas;

IX. Supervisar en conjunto con el Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión, la planeación y

ejecución del programa para la verificación del ejercicio de los recursos federales asignados, reasignados y

transferidos al Estado, a través de los distintos convenios para la ejecución de las obras públicas, servicios

relacionados con las mismas y adquisiciones, se realicen con apego a los ordenamientos legales aplicables;

X. Proponer y conciliar con el Coordinador General de Obra Pública y Servicios Relacionados, los instrumentos y

procedimientos técnicos, normativos, financiero y contables necesarios para el control y supervisión de las obras

públicas, servicios relacionados con las mismas y adquisiciones, que deberán implementar las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal; para el cumplimiento

de la normatividad aplicable en los diferentes procesos;

XI. Elaborar en coordinación con los departamentos de Supervisión de Obras, Departamento de Auditoría de Obras

y Servicios Relacionados, el Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión, Departamento de

Auditoría de Concursos los programas específicos en materia de supervisión y fiscalización técnica-normativa,

financiera-contable, así como a procedimientos de licitación de obra pública y servicios relacionados con las

mismas, programas de inversión, así como adquisiciones que permitan verificar que los procedimientos se están

llevando a cabo con criterios de eficacia, eficiencia y de acuerdo a la normatividad establecida;

XII. Asesorar y brindar apoyo técnico, asistido en su caso, por los departamentos de Supervisión de Obras,

Departamento de Auditoría de Obras y Servicios Relacionados, el Departamento de Auditoría de Programas de

Gasto de Inversión, Departamento de Auditoría de Concursos a las Delegaciones de la Secretaría y a los

Órganos de Control y Evaluación Interna de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal, en materia de normatividad a los procesos de obra pública,

supervisión y fiscalización técnica-normativa, financiera-contable de las obras públicas, servicios relacionados

con las mismas programas de inversión y adquisiciones;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 66 De: 167

XIII. Brindar asesoría y apoyo técnico, asistido en su caso, por los departamentos de Supervisión de Obras,

Departamento de Auditoría de Obras y Servicios Relacionados, el Departamento de Auditoría de Programas de

Gasto de Inversión, Departamento de Auditoría de Concursos a los Municipios y Entidades Municipales, con base

a los acuerdos de colaboración firmados con la Secretaría, en materia de normatividad a los procesos de obra

pública, supervisión y fiscalización técnica-normativa, financiera-contable de obras públicas, servicios

relacionados con las mismas y adquisiciones;

XIV. Proponer al Coordinador General de Obra Pública y Servicios Relacionados los procedimientos, formatos de los

papeles de trabajo, así como los criterios para la elaboración de los informes de auditorías que deberán

presentar los auditores externos, en los casos en que se les encomiende la fiscalización de programas de

inversión, obras públicas, servicios relacionados con las mismas ó adquisiciones;

XV. Proponer al Coordinador General de Obra Pública y Servicios Relacionados los lineamientos y/o guías para la

fiscalización técnica-normativa, financiera-contable de obras públicas, servicios relacionados con las mismas,

programa de inversión y adquisiciones, así como los criterios para la elaboración de los informes;

XVI. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, para el cumplimiento de los Programas Anuales de Trabajo (PAT)

que se acuerden con el Órgano de Control del Ejecutivo Federal, derivados del ejercicio que lleva a cabo la

Secretaría, de los recursos del 2 y 5 al millar que se recaudan en el Estado por la ejecución de obras públicas

con recursos federales;

XVII. Coordinar el seguimiento al proceso de solventación de las observaciones determinadas en las visitas de

supervisión técnica y de laboratorio móvil, así como de auditorías practicadas en forma directa, así como a las

derivadas de las revisiones efectuadas por el Órgano de Control del Ejecutivo Federal y de la Auditoría Superior

de la Federación;

XVIII. Coordinar en conjunto con el Departamento de Auditoría de Obras y Servicios Relacionados la elaboración de

informes de observaciones producto de las fiscalizaciones que se realizan en forma directa o coordinada con el

órgano de Control del Ejecutivo Federal, para determinar las responsabilidades de funcionarios de acuerdo a la

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Quintana Roo, mediante procedimientos

administrativos a cargo de la Coordinación General de Responsabilidades y Situación Patrimonial;

XIX. Participar en representación del Órgano Estatal de Control a manera de apoyo y con el objeto de dar fe de los

actos o eventos que se realicen durante las fiscalizaciones que la Auditoría Superior de la Federación realiza en

el Estado a las obras públicas, servicios relacionados con las mismas y adquisiciones, que ejecutan las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal; con

recursos estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado; así como aquellas

que realicen los Municipios del Estado, con recursos estatales y/o federales asignados ó convenidos con el

Estado y/o la Federación;

XX. Verificar a través del Departamento de Auditoría de Concursos el cumplimiento de la normatividad establecida,

participando de manera selectiva durante los procesos de licitación que para la contratación de obras

públicas, servicios relacionados con las mismas y adquisiciones, lleven a cabo las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal; con recursos estatales y/o

federales asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado; así como aquellas que realicen los

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 67 De: 167

Municipios del Estado, con recursos estatales y/o federales asignados ó convenidos con el Estado y/o la

Federación;

XXI. Coordinar con el del Departamento de Auditoría de Concursos el registro y control de los procedimientos de

contratación de las obras públicas, servicios relacionados con las mismas y adquisiciones, que realizan las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal; con

recursos estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado; así como aquellas

que realicen los Municipios del Estado, con recursos estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados

ó transferidos al Estado;

XXII. Coordinar con el del Departamento de Supervisión de Obras el control y seguimiento de la aplicación de la

Bitácora Electrónica de la Obra Pública (BEOP)que ejecuten las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública Estatal y los municipios que se constituyan como

ejecutores, con recursos federales asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado, o en su caso

mezcla de recursos federales-estatales;

XXIII. Brindar asesoría y apoyo técnico, asistido en por el Departamento de Supervisión de Obras para el adecuado

uso y aplicación del Sistema de Bitácora Electrónica a las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública Estatal y los municipios que se constituyan como

ejecutores de obra pública financiadas con recursos federales asignados, convenidos, reasignados ó

transferidos al Estado, o en su caso mezcla de recursos federales y estatales;

XXIV. Recibir y tramitar en coordinación con el Departamento de Auditoría de Concursos, ante el Órgano de Control

del Ejecutivo Federal, las solicitudes para la inclusión al Sistema Electrónico de Información Pública

Gubernamental denominado CompraNet, de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal, así como de los Municipios y los Poderes Autónomos en el Estado;

XXV. Capacitar y orientar, asistido en su caso por el Departamento de Auditoría de Concursos a las unidades

compradoras de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal, así como de los Municipios y los Poderes Autónomos en el Estado, sobre el Sistema Electrónico de

Información Pública Gubernamental denominado CompraNet respecto al uso y manejo adecuado del mismo;

XXVI. Llevar a cabo en conjunto con el Departamento de Auditoría de Concursos el registro de alta y baja de

empresas inhabilitadas por el Órgano de Control del Ejecutivo Federal, a solicitud de la Coordinación General

de Responsabilidades y Situación Patrimonial;

XXVII. Vigilar el seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias respecto a las obras públicas o adquisiciones que

realizan las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública

Estatal y Municipios, que inciden en los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía;

XXVIII. Custodiar y Salvaguardar en forma coordinada con el Departamento de Auditoría de Obras y Servicios

Relacionados, Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión y Departamento de Auditoría

de Concursos la información y documentación que se genere con motivo de las fiscalizaciones que realice la

coordinación;

XXIX. Verificar y actualizar en forma coordinada con el Departamento de Supervisión, Departamento de Auditoría de

Obras y Servicios Relacionados, Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión y

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 68 De: 167

Departamento de Auditoría de Concursos de la información referente al Sistema de Entrega y Recepción

(SENTRE) de la Coordinación;

XXX. Elaborar en forma coordinada con el Departamento de Supervisión, Departamento de Auditoría de Obras y

Servicios Relacionados, Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión y Departamento de

Auditoría de Concursos el Programa Operativo Anual (POA) del departamento y realizar los informes trimestrales

para que se reporten en el Sistema Electrónico para la Integración de los Programas Operativos Anuales

(SEIPOA);

XXXI. Coordinar con el Departamento de Supervisión, Departamento de Auditoría de Obras y Servicios Relacionados,

Departamento de Auditoría de Programas de Gasto de Inversión y Departamento de Auditoría de Concursos la

elaboración y captura del informe de gobierno en el Sistema de Información Geográfica y Estadística (SEIGE);

XXXII. Coordinar la actualización en forma conjunta con el Departamento de Auditoría de Concursos la información

de las altas y bajas de los bienes muebles en el Sistema Integral de la Administración;

XXXIII. Coordinar con el Departamento de Auditoría de Obras y Servicios Relacionados, Departamento de Auditoría de

Programas de Gasto de Inversión y Departamento de Auditoría de Concursos la elaboración de forma trimestral

el informe del Sistema Nacional de Indicadores (SINAI) de la Coordinación; y

XXXIV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 69 De: 167

XXXI. DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN DE OBRA.

OBJETIVO:

Planear, coordinar y vigilar las acciones de supervisión de obra pública, programas y servicios en forma eficiente, con la

finalidad de verificar el apego a la normatividad establecida y uso adecuado de los recursos aprobados, asignados,

reasignados y transferidos al estado a través de los diferentes convenios y programas concertados con la Federación.

FUNCIONES:

I. Participar, alimentar y actualizar mensualmente la información solicitada por el Secretario de la Gestión Pública,

con el objetivo de dar un seguimiento a las actividades que ejecuta la Coordinación de Supervisión y Auditoria

de Obra Pública;

II. Actualizar y alimentar anualmente, el Reporte de obras y Programas Supervisados del ejercicio anterior,

clasificada como información pública obligatoria a la Página de Transparencia del Portal electrónico de esta

Secretaria de la Gestión Pública;

III. Participar de acuerdo a la disponibilidad de personal, en los actos de entrega-recepción de obras y acciones a

la comunidad y organismos operadores, para verificar que cumplan con las especificaciones técnico-

normativas de construcción establecidas;

IV. Efectuar periódicamente revisiones físicas y documentales durante el proceso de ejecución de las obras y

acciones, de acuerdo a los programas de ejecución obra y a lo establecido en el contrato y sus anexos, para

evaluar el cumplimiento de la normatividad aplicable;

V. Programar supervisiones permanentes a obras y programas específicos, que son de relevancia para desarrollo

del Estado;

VI. Elaborar de manera trimestral el informe de gobierno en el Sistema de Información Geográfica y Estadística

(SEIGE);

VII. Elaborar y enviar informes técnicos a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades

de la administración Pública Estatal, órganos de control y Evaluación Interna, solicitando la solventación de las

deficiencias técnicas e irregularidades detectadas durante la verificación física en el proceso constructivo de las

obras;

VIII. Planear con los responsables de los Órganos de Control y Evaluación Interna de las Instancias Ejecutoras, las

actividades de supervisión y seguimiento de las obras, así como los procedimientos de control interno con el

objeto de prevenir las deficiencias e irregularidades en la ejecución de obras y programas;

IX. Vigilar el proceso de solventación de las irregularidades detectadas durante las verificaciones físicas a obras, a

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la administración Pública Estatal;

X. Capacitar en materia de supervisión de obra pública a los órganos de control y evaluación interna de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la administración Pública Estatal;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 70 De: 167

XI. Capacitar en materia de supervisión de obra pública a los municipios y entidades municipales, en base a los

acuerdos de colaboración SGP-Municipios;

XII. Atender y dar seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias respecto a la ejecución de la obra pública o

adquisiciones que realizan Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

administración Pública Estatal y municipios, interpuesta por la ciudadanía de manera personal y/o telefónica;

XIII. Proponer al (la) Coordinador de Supervisión y Auditoria de Obra y Servicios Relacionados (a), los instrumentos

que permitan una adecuada actualización en forma permanente de los procedimientos establecidos para el

seguimiento a la ejecución de las obras públicas y servicios;

XIV. Realizar el monitoreo del Sistema de Bitácora Electrónica de la Obra Pública (BEOP), verificando que las obras y

servicios relacionados con las mismas incorporados en la plataforma se hayan realizado en los tiempos y de

acuerdo a los manuales emitidos;

XV. Asesorar y capacitar en el adecuado uso y aplicación del Sistema de Bitácora Electrónica de la Obra Pública

(BEOP) a los usuarios finales de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados, Entidades de la

Administración Pública Estatal y los municipios;

XVI. Apoyar y participar, a la Coordinación de Supervisión y Auditoria, en la elaboración el Programa Operativo

Anual (POA) del ejercicio en curso, para verificar obra pública y servicios relacionados mediante supervisiones

físicas, considerando los programas de los H. Ayuntamientos, Dependencias, Órganos Administrativos

Descentralizados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XVII. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el Sistema de Entrega-Recepción (SENTRE), en lo que

concierne a la documentación generada en el año en curso;

XVIII. Dar seguimiento y mantener actualizada la Información trimestral en lo referente a las supervisiones de obra

realizadas en el año en curso en la “Evaluación a través de Indicadores de Gestión de las acciones más

relevantes”;

XIX. Participar, actualizar y elaborar la Información trimestral en lo referente a las supervisiones de obra realizadas

en el año en curso en el Sistema Electrónico para la Integración de los Programas Operativos Anuales (SEIPOA); y

XX. Las demás funciones que les sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que sean delegadas

por el (la) Coordinador de Supervisión y Auditoria de Obra Pública y Servicios Relacionados.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 71 De: 167

XXXII. DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA DE OBRAS Y SERVICIOS RELACIONADOS.

OBJETIVO:

Planear, programar y coordinar acciones tendientes a verificar la adecuada aplicación de la normatividad vigente

para la administración, y comprobación de los recursos públicos estatales y federales asignados, reasignados y

transferidos al Estado, para la ejecución de obras, adquisiciones y servicios.

FUNCIONES:

I. Revisar los documentos generados en las etapas de planeación y programación de las obras públicas,

adquisiciones y servicios, y verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la materia;

II. Revisar los documentos generados en los diversos procesos inmersos en la ejecución técnica de las obras

públicas, adquisiciones y servicios, y verificar el cumplimiento de las disposiciones normativas establecidas en la

materia;

III. Verificar físicamente que los conceptos de obra ejecutados y bienes adquiridos se hayan realizado en la

cantidad y calidad contratados, y en apego a los ordenamientos legales emitidos para tal fin;

IV. Informar a la Dependencia o Entidad auditada, los resultados obtenidos de la revisión documental y técnica; así

como emitir las resoluciones correctivas y preventivas al respecto;

V. Proponer instrumentos y procedimientos que coadyuven a un adecuado seguimiento a la ejecución de la obra

pública, adquisiciones y servicios;

VI. Actualizar de manera permanente los instrumentos y procedimientos establecidos para el seguimiento a la

ejecución de las obras públicas, adquisiciones y servicios;

VII. Planear y programar específicamente las auditorías a obras públicas, adquisiciones y servicios consideradas en

el programa anual de auditorías, y asignar la responsabilidad de ejecución de las mismas, a fin de tomar las

previsiones necesarias que permitan su ejecución en los tiempos establecidos;

VIII. Brindar asesoría a las Delegaciones y Órganos de Control y Evaluación Interna de las Dependencias y Entidades

de la Administración Pública Estatal y Municipal, en materia de normatividad y auditoría a obras públicas,

adquisiciones y servicios;

IX. Apoyar en la revisión documental y verificación técnica, en las auditorías a obras públicas, adquisiciones y

servicios que realicen las Delegaciones y los Órganos de Control y Evaluación Interna de las Dependencias y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

X. Impartir cursos de capacitación en materia de auditoría y normatividad aplicable para la ejecución de obras

públicas, adquisiciones y servicios, a las Delegaciones y a las Dependencias y Entidades de la Administración

Pública Estatal y Municipal;

XI. Proponer al Coordinador de Supervisión y Auditoría cuando las condiciones así lo requieran, auditorías externas a

obras públicas, adquisiciones y servicios, así como los procedimientos e instrumentos por aplicar en la ejecución

de las mismas;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 72 De: 167

XII. Emitir los términos de referencia para la ejecución de la etapa técnica de las auditorías a obras públicas,

adquisiciones y servicios que realicen despachos externos, así como los criterios para la elaboración del informe

respectivo;

XIII. Realizar de manera directa o conjunta con la Secretaría de la Función Pública, las auditorías a obras públicas,

adquisiciones y servicios concertados en el Programa Anual de Trabajo (PAT);

XIV. Dar seguimiento al proceso de solventación de las observaciones detectadas en las auditorías realizadas de

manera directa y coordinada con la Secretaría de la Función Pública, y convocar reuniones de trabajo con las

Dependencias y Entidades revisadas, para la atención de las recomendaciones emitidas;

XV. Informar de manera periódica a la Secretaría de la Función Pública, el estado que guarda la solventación de las

observaciones detectadas en las auditorías realizadas;

XVI. Elaborar los informes de Observaciones producto de las fiscalizaciones realizadas en forma directa o coordinada

con la Secretaría de la Función Pública con la finalidad de determinar las responsabilidades de los servidores

públicos de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado;

XVII. Atender los requerimientos de información que emita la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de

la Federación y la Auditoría Superior del Estado en materia de auditorías, y regularización de observaciones

derivadas de las mismas;

XVIII. Atender los requerimientos o solicitudes de información que realice la Secretaría de la Función Pública, para

coadyuvar a la atención de quejas o denuncias que presente la ciudadanía ante dicho Órgano de Control;

XIX. Revisar la documentación comprobatoria presentada y dictaminar sobre su procedencia para la regularización

de las observaciones detectadas en las auditorías realizadas de manera directa y coordinada con la Secretaría

de la Función Pública, a obras públicas, adquisiciones y servicios;

XX. Atender las Quejas o denuncias que presente la ciudadanía ante dicho Órgano Estatal de Control, respecto a

las obras públicas o adquisiciones que realizan las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal y Municipios;

XXI. Actualizar y alimentar anualmente, el “Reporte de obras y Programas Supervisados del ejercicio anterior”,

clasificada como información pública obligatoria a la Página de Transparencia del Portal electrónico de esta

Secretaria de la Gestión Pública;

XXII. Verificar físicamente que las observaciones técnicas detectadas en las auditorías realizadas de manera directa y

en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, a obras, adquisiciones y servicios, se hayan corregido

adecuadamente;

XXIII. Dar a conocer de manera oficial a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y

Municipal, las resoluciones derivadas de las acciones de solventación de observaciones derivadas de auditorías

a obras públicas, adquisiciones y servicios;

XXIV. Resguardar la información y documentación que se genere con motivo de la ejecución de las distintas

auditorías realizadas por la Coordinación de Supervisión y Auditoría, así como mantener actualizada la

información referente al Sistema de Entrega y Recepción (SENTRE) del área de su competencia;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 73 De: 167

XXV. Identificar las reformas normativas que incidan en los procedimientos, políticas y lineamientos establecidos para

la ejecución de auditorías a obras públicas, adquisiciones y servicios, y proponer al Coordinador Supervisión y

Auditoría los cambios necesarios para eficientar su aplicación;

XXXV. Actualizar y elaborar el Informe trimestral referente a las Auditorías realizadas que se reportarán en el Sistema

Electrónico para la Integración de los Programas Operativos Anuales (SEIPOA);

XXVI. Dar seguimiento y mantener actualizada la Información trimestral en lo referente a las Auditorías realizadas en

el año en curso en la “Evaluación a través de Indicadores de Gestión de las acciones más relevantes”;

XXVII. Mantener actualizada la información que se reportará de manera trimestral en el informe de gobierno en el

Sistema de Información Geográfica y Estadística (SEIGE);

XXVIII. Mantener actualizada información que se reportará de manera trimestral en el Sistema Nacional de Indicadores

(SINAI) del Departamento; y

XXIX. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 74 De: 167

XXXIII. DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA DE CONCURSOS.

OBJETIVO:

Planear, coordinar y vigilar la correcta aplicación de la normatividad establecida en los procesos de contratación de

obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios, con recursos estatales y federales asignados, reasignados y

transferidos al estado.

FUNCIONES:

I. Participar de manera selectiva durante los procesos de contratación de las obras públicas, servicios

relacionados con las mismas y adquisiciones que llevan a cabo las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal; con recursos estatales y/o federales

asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado; así como aquellas que realicen los Municipios del

Estado, con recursos estatales y/o federales asignados ó convenidos con el Estado y/o la Federación, se realicen

en estricto apego a la normatividad aplicable;

II. Analizar la información contenida en las Bases de Licitación con la registrada en las Actas de Juntas de

Aclaraciones, Actas de Presentación y Apertura de propuestas, Fallos y Datos Relevantes de Contrato

publicadas en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet;

III. Efectuar la captura y control de los procedimientos de contratación de las obras públicas, servicios

relacionados con las mismas y adquisiciones, que realizan las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal; con recursos estatales y/o federales

asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado; así como aquellas que realicen los Municipios del

Estado, con recursos estatales y/o federales asignados, convenidos, reasignados ó transferidos al Estado;

IV. Realizar auditorías a los procesos de contratación que lleven a cabo las dependencias, órganos administrativos

desconcentrados y entidades de la Administración Pública Estatal, con el objetivo de verificar que estos se

hayan efectuado en estricto apego a la normatividad aplicable;

V. Asesorar en las auditorías de procedimientos de contratación de obras públicas, adquisiciones arrendamientos y

servicios que realicen las contralorías internas de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

VI. Capacitar sobre la Ley de obras públicas y adquisiciones a servidores (as) públicos (as) de Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública Estatal y Municipios;

VII. Proporcionar asesoría personal o telefónica sobre la Ley de obras públicas y adquisiciones a servidores (as)

públicos (as) de Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados, Entidades de la Administración

Pública Estatal y Municipios;

VIII. Tramitar ante el Órgano de Control del Ejecutivo Federal, las solicitudes de alta al Sistema Electrónico de

Información Pública Gubernamental denominado CompraNet que realicen Dependencias, Órganos

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 75 De: 167

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, así como de los Municipios y

los Poderes Autónomos en el Estado;

IX. Asesorar y capacitar a los operadores de las unidades compradoras de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, así como de los Municipios y

los Poderes Autónomos en el Estado, sobre el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental

denominado CompraNet;

X. Atender las quejas interpuestas por la ciudadanía referente a los procedimientos de contratación que realicen

las Dependencias, Entidades y H. Municipios;

XI. Llevar a cabo el registro de alta y baja de empresas inhabilitadas por el Órgano de Control del Ejecutivo

Federal, a solicitud de la Coordinación General de Responsabilidades y Situación Patrimonial;

XII. Elaborar los instrumentos y procedimientos normativos necesarios para el control de la obra pública, servicios

relacionados con las mismas y adquisiciones que deberán implementar las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal; para el cumplimiento de la

normatividad aplicable;

XIII. Realizar los lineamientos y/o guías de fiscalización técnico – normativa de obras públicas, servicios relacionados

con las mismas y adquisiciones así como los criterios para elaborar los informes;

XIV. Elaborar el Programa Operativo Anual (POA) del departamento y realizar los informes trimestrales para que se

reporten en el Sistema Electrónico para la Integración de los Programas Operativos Anuales (SEIPOA);

XV. Elaborar y realizar la captura del informe de gobierno en el Sistema de Información Geográfica y Estadística

(SEIGE);

XVI. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el Sistema de Entrega Recepción (SENTRE);

XVII. Dar seguimiento y mantener actualizada la información de las altas y bajas de los bienes muebles en el Sistema

Integral de la Administración; y

XVIII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 76 De: 167

XXXIV. DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA DE PROGRAMAS DE GASTO DE INVERSIÓN.

OBJETIVO:

Vigilar que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal cumplan con las disposiciones legales

establecidas en materia de ejercicio y comprobación de los recursos destinados para la ejecución de obras públicas,

adquisiciones y servicios.

FUNCIONES:

I. Recabar información del ejercicio fiscal vigente ejecutados por las Dependencias, Organismos y Entidades de

la Administración Pública Estatal, para su previo análisis y así determinar las auditorías técnicas-normativa,

financiera-contable que serán incluidos en el Programa Operativo Anual (POA);

II. Realizar de manera directa o conjunta con la Secretaría de la Función Pública, las auditorías de obras y

adquisiciones a recursos federales, estatales y municipales, verificando para ello los aspectos normativos

financieros y contables que inciden en la ejecución de los mismos;

III. Planear y programar auditorías a obras públicas, adquisiciones y servicios consideradas en el programa

operativo anual y asignar la responsabilidad de ejecución de las mismas, a fin de tomar las previsiones

necesarias que permitan su ejecución en los tiempos establecidos;

IV. Elaborar instrumentos y procedimientos de trabajo técnico, normativo, financieros y contables para el control y

supervisión de las obras públicas, para que sean implementados por las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública Estatal;

V. Brindar asesoría, apoyo técnico a las Delegaciones de la Secretaria y a los Órganos de Control Interno de las

Dependencias, así como a los Municipios, en materia de normatividad a los procesos de obra pública,

supervisión y fiscalización técnica-normativa, financiera-contable de las obras públicas, servicios relacionados

con las mismas, programas de inversión de adquisiciones;

VI. Proponer al Coordinador los lineamientos y guías para la fiscalización técnica-normativa, financiera-contable

de las obras públicas, servicios relacionados con las mismas, programa de inversión y adquisiciones;

VII. Resguardar la información y documentación que se genere con motivo de la ejecución de las distintas

auditorías realizadas por la Coordinación de Supervisión y Auditoría;

VIII. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el Sistema de Entrega y Recepción (SENTRE) del

Departamento;

IX. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) del Departamento;

X. Dar seguimiento y mantener actualizados los Informes Trimestrales del Sistema Electrónico para la Integración de

los Programas Operativos Anuales (SEIPOA); de la Coordinación de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y

Servicios Relacionados;

XI. Dar seguimiento y mantener actualizada información de auditorías para el Informe de Gobierno en el Sistema

de Información Geográfica y Estadística (SEIGE) del Departamento;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 77 De: 167

XII. Dar seguimiento y mantener actualizada información para el Sistema Nacional de Indicadores (SINAI) del

Departamento;

XIII. Dar seguimiento y mantener actualizada la Información trimestral en lo referente a las Auditorías realizadas en

el año en curso en la “Evaluación a través de Indicadores de Gestión de las acciones más relevantes”; y

XIV. Realizar las demás que le sean conferidas por las disposiciones aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) de Supervisión y Auditoría de Obra Pública y Servicios Relacionados.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 78 De: 167

XXXV. COORDINACIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDADES Y SITUACIÓN PATRIMONIAL

OBJETIVO:

Promover el cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado de Quintana Roo y vigilar que los (las) servidores (as) públicos (as) del Poder Ejecutivo de la Administración

Pública, en el ejercicio de su empleo, cargo o comisión, desempeñen sus funciones con estricto apego a su

normatividad aplicable, atendiendo y dando seguimiento a las quejas, denuncias e inconformidades que se presenten

e investigar y determinar los actos u omisiones que constituyan una responsabilidad administrativa, sancionándolos

conforme al procedimiento administrativo disciplinario correspondiente y estudiar y evaluar en su caso, los hechos

probablemente constitutivos de delito, dando vista a la autoridad competente para su investigación.

FUNCIONES:

I. Representar legalmente al (a la) Secretario (a) y a las Unidades Administrativas de la Secretaría en los

procedimientos administrativos y jurisdiccionales en los que la Secretaría sea parte;

II. Suscribir en ausencia del (de la) Secretario (a), los documentos relativos a procedimientos administrativos y

jurisdiccionales, recursos, juicios constitucionales y de garantías en los que la Secretaría sea parte y desahogar los

trámites legales urgentes por razón de términos;

III. Fungir y participar con el Carácter de Secretario Técnico de la Secretaría en las Reuniones Ordinarias,

Extraordinarias, Regionales y Nacionales de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación para

el seguimiento al programa de trabajo que se formule, coordinando las acciones con las demás Unidades

Administrativas de la Secretaría para su debido cumplimiento, y en su caso, suplir la ausencia del (de la)

Secretario (a) a las reuniones que se convoquen, previa designación del mismo;

IV. Representar a la Secretaría en la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado de Quintana Roo;

V. Compilar las Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Circulares, así como otras disposiciones jurídicas y

administrativas relacionadas con la esfera de competencia de la Secretaría;

VI. Difundir el marco normativo y los criterios de interpretación de las disposiciones legales y administrativas que

normen el funcionamiento de la Unidades Administrativas de la Secretaría, para la resolución de los

procedimientos y recursos administrativos de su competencia;

VII. Formular y revisar los aspectos jurídicos de los acuerdos, convenios, contratos y demás documento que deba

suscribir el (la) Secretario (a) o que la Secretaría sea parte;

VIII. Proponer la celebración de Acuerdos y Convenios de coordinación en materia de fiscalización, atención

ciudadana, responsabilidades administrativas y situación patrimonial con las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Estatal y los Municipios, los Órganos Autónomos, así como los Poderes Legislativo y Judicial

del Estado, la Federación, los Gobiernos de las Entidades Federativas y Organizaciones No Gubernamentales;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 79 De: 167

IX. Coordinar con las Unidades Administrativas homólogas de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, los asuntos de su competencia que así lo

requieran;

X. Coadyuvar con la Dirección Administrativa en la elaboración de las actas administrativas que se levanten a los

(las) servidores (as) públicos (as) adscritos (as) a las Unidades Administrativas de esta Secretaría y dictaminar lo

conducente con motivo de la inobservancia a las disposiciones contenidas en las Condiciones Generales del

Trabajo y demás disposiciones legales y administrativas vigentes;

XI. Establecer programas preventivos, emitir y difundir la normatividad del ejercicio ético del servicio público de los

(las) servidores (as) públicos (as) en materia de responsabilidad administrativa, situación patrimonial y de

fomento de la cultura de la legalidad;

XII. Asesorar a los Órganos de Control y Evaluación Interna de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública Estatal y las Delegaciones de la Secretaría en las

actividades que en materia de responsabilidad administrativa desarrollen;

XIII. Asesorar a las Unidades Administrativas de la Secretaría, investigar y dictaminar jurídicamente los temas y asuntos

que señale el (la) Secretario (a) y emitir opinión jurídica en los asuntos de competencia;

XIV. Supervisar que los (las) servidores (as) públicos (as) de la Secretaría cumplan con las obligaciones en materias de

Entrega y Recepción de los recursos asignados;

XV. Asesorar al Comité de la Secretaría con motivo de las Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obras Públicas y

Servicios Relacionados que ejecute conforme a la legislación aplicable a la materia;

XVI. Instruir, sustanciar y resolver los Procedimientos Administrativos Disciplinarios que con motivo del incumplimiento

de las obligaciones de carácter general previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado, se instauren en contra de los (las) servidores (as) públicos (as) del Poder Ejecutivo para imponerlas

sanciones que correspondan o recomendar las acciones que deban desarrollarse para corregir las

irregularidades detectadas que garanticen el orden e interés público;

XVII. Remitir a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) las resoluciones firmes en las que se hayan impuesto

sanciones económicas a los (las) servidores (as) públicos (as) del Poder Ejecutivo, a fin de que se hagan

efectivas mediante el procedimiento administrativo de ejecución conforme a las disposiciones legales

aplicables;

XVIII. Dar vista al Ministerio Público competente, de los hechos probablemente constitutivos de delito ejecutados por

servidores (as) públicos (as) del Poder Ejecutivo, que se adviertan del deslinde de la responsabilidad

administrativa en el ámbito de su competencia;

XIX. Coordinar y actualizar permanentemente el registro de los (las) servidores (as) públicos (as) sancionados (as) con

motivo de la determinación de una responsabilidad administrativa y el Padrón de los Servidores Públicos

Inhabilitados del Estado, expedir la constancia de no inhabilitación o constancia de inhabilitación, según sea el

caso;

XX. Coordinar la operación del Sistema Estatal de Quejas, Denuncias y Sugerencias, establecer los medios de

captación de peticiones ciudadanas y emitir los lineamientos que regulen los procedimientos para su atención,

trámite y resolución;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 80 De: 167

XXI. Recibir y resolver las denuncias y quejas sobre el incumplimiento por parte de los (las) servidores (as) públicos (as)

del Poder Ejecutivo, de las obligaciones de carácter general previstas en la Ley de Responsabilidades de los

Servidores Públicos del Estado y en su caso turnarlas a la autoridad competente; recomendar las acciones que

deban desarrollarse para corregir las irregularidades detectadas que garanticen el orden e interés público, o

turnarlas a la instancia competente;

XXII. Practicar de oficio, por denuncia o queja debidamente fundada, las investigaciones que correspondan sobre el

incumplimiento por parte de los (las) servidores (as) públicos (as) de las obligaciones de carácter general

previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado;

XXIII. Ordenar se realicen las investigaciones, visitas de inspección y auditorías que procedan con motivo de los

procedimientos de quejas y denuncias instaurados en contra de los (las) servidores (as) públicos (as) del Poder

Ejecutivo, a fin de allegarse de los elementos necesarios para determinar la existencia de la responsabilidad

administrativa correspondiente;

XXIV. Firmar el acuerdo mediante el cual se dé por concluida la investigación de los procedimientos de quejas o

denuncias, por prescripción, por falta de elementos o de competencia, ordenando su archivo;

XXV. Turnar a los Órganos de Control y Evaluación Interna de las Dependencias y Entidades de la Administración

Pública Estatal, las quejas, denuncias y las auditorías que de conformidad a lo dispuesto en la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado deban de investigar o practicar por ser del ámbito de su

competencia;

XXVI. Ordenar de oficio en base a las irregularidades detectadas en auditoría, por denuncia o queja debidamente

fundada, se practiquen las investigaciones que correspondan con motivo de los actos u omisiones que se

atribuyan a los (las) servidores (as) públicos (as) de la Secretaría por inobservancia a las obligaciones de

carácter general dispuestas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado;

XXVII. Requerir a los Órganos de Control y Evaluación Interna de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo, la

información, visitas de inspección o auditorías que se necesiten, para integrar los procedimientos de

investigación o administrativos disciplinarios que instaure en el ámbito de su competencia;

XXVIII. Instruir, sustanciar y resolver los procedimientos de inconformidad que presenten licitantes del Poder Ejecutivo en

términos de la Ley de Adquisición, Arrendamiento y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles y la

Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas, ordenar se ejecuten las acciones que corrijan las

irregularidades detectadas y que garanticen el orden e interés público, imponiendo las sanciones que

procedan;

XXIX. Instruir, sustanciar y resolver los procedimientos de inhabilitación a contratistas o proveedores del Poder Ejecutivo

que hayan infringido lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados o la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado e imponer las sanciones

que correspondan;

XXX. Vigilar que los (las) servidores (as) públicos (as) obligados (as) conforme a las disposiciones contenidas en la Ley

de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado presenten las declaraciones de situación patrimonial

a su cargo sancionando en todo caso su omisión, así como coordinar y supervisar la recepción, análisis, registro y

resguardo de las declaraciones de situación patrimonial conforme al Padrón establecido;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 81 De: 167

XXXI. Expedir la normatividad, instructivos, formatos, medios electrónicos o sistemas, bajo los cuales los (las) servidores

(as) públicos (as) deberán presentar su declaración de situación patrimonial, así como promover su difusión;

XXXII. Ordenar con fundamento en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado se practiquen las

investigaciones y auditorías que procedan, cuando los signos exteriores de riqueza sean notoriamente superiores

a los ingresos lícitos que pudiera tener un (a) servidor (a) público (a) e imponer las sanciones correspondientes;

XXXIII. Instruir, sustanciar y resolver las inconformidades que interpongan los (las) servidores (as) públicos (as), respecto

de las visitas o auditorías que se les practiquen con relación a la evolución de su situación patrimonial;

XXXIV. Conocer de los recursos de revocación, responder los recursos administrativos, juicios constitucionales, de

garantías y cualquier medio de impugnación que se oponga en contra de las resoluciones que en el ámbito de

competencia emita esta Secretaría;

XXXV. Requerir la comparecencia de los (las) servidores (as) públicos (as) y la de particulares, con motivo de la

investigación de las quejas, denuncias y de los procedimientos administrativos disciplinarios que se instruyan

conforme a lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado;

XXXVI. Firmar los acuerdos y resoluciones que se emitan con motivo de los procedimientos y recursos administrativos que

instruya en el ámbito de su competencia, con asistencia de él (de la) Titular de la Coordinación subalterna

correspondiente;

XXXVII. Elaborar en coordinación con la Coordinación subalterna correspondiente, los informes previos y justificados que

en materia de amparo deban rendir el (la) Secretario (a) o cualquier Titular de las Unidades Administrativas de la

Secretaría que sea señalado (a) como autoridad responsable, así como interponer los recursos o medios

impugnativos que procedan e intervenir en el cumplimiento de las resoluciones respectivas;

XXXVIII. Intervenir en el ámbito de su competencia y formular las investigaciones y requerimientos necesarios, respecto

de las acciones que promuevan los Órganos de Fiscalización de la Federación o el Estado, con motivo de la

fiscalización del ejercicio de los recursos públicos, para su atención y cumplimiento por parte de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Estado;

XXXIX. Coordinar la actualización de la información de las Unidades Administrativas de la Coordinación General a su

cargo que se requiera para el Sistema de Entrega Recepción (SENTRE), Sistema Integral de Administración,

Programa Operativo Anual (POA), Sistema de Información Estadística Integración del Informe de Gobierno

(SEIGE) y del Sistema Nacional de Indicadores (SINAI); y

XL. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Secretario (a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 82 De: 167

XXXVI. COORDINACIÓN DE RESPONSABILIDADES Y ASUNTOS JURÍDICOS.

OBJETIVO:

Sancionar a través del Procedimiento Administrativo Disciplinario, el incumplimiento de las obligaciones generales

previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, que ésta impone a los Servidores (as)

Públicos (as) de la Administración Pública Estatal, en el ejercicio de las funciones inherentes a su empleo, cargo o

comisión en el servicio público.

FUNCIONES:

I. Colaborar en la iniciación de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios instruidos en contra de los (las)

servidores (as) públicos (as) que contravengan las obligaciones generales establecidas en la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y demás disposiciones legales o administrativas

aplicables;

II. Examinar, estudiar y plantear la práctica de las diligencias que se estime procedentes, a fin de integrar

debidamente el expediente relacionado con los informes de auditoría con presuntas irregularidades cometidas

por los (las) servidores (as) públicos (as), que se remiten por las Unidades Administrativas de la Secretaría para el

inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinario;

III. Realizar y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General en los acuerdos de trámite para la radicación,

citación, instrucción y resolución de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios y de los recursos

administrativos de impugnación de su competencia, en términos de la Ley de Responsabilidades de los

Servidores Públicos del Estado y aquellos que resuelvan cualquier trámite dentro de los mismos;

IV. Acordar la suspensión temporal de los (las) servidores (as) públicos (as) presuntos (as) responsables de su cargo,

empleo o comisión en los términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, previa la

consideración del (de la) Coordinador (a) General;

V. Llevar a cabo el acuerdo por el cual se ordene la acumulación de los Procedimientos Administrativos

Disciplinarios que se instruyan, así como el desglose de actuaciones e instruir su notificación;

VI. Acordar la conclusión del Procedimiento Administrativo Disciplinario, por falta de elementos, prescripción o de

competencia, así como instruir su notificación y archivo;

VII. Formular y suscribir las actas circunstanciadas relativas al desahogo de las diligencias a que se refiere la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, emitir los acuerdos y llevar a cabo las actuaciones o

solicitudes de información que requiera para la instrucción y sustanciación del Procedimiento Administrativo

Disciplinario;

VIII. Examinar y canalizar al (a la) Coordinador (a) General para su consideración, los acuerdos de trámite y los

proyectos de resolución de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios y plantear las sanciones

correspondientes, y, en su caso, las acciones que deban desarrollarse para corregir las irregularidades

detectadas que garanticen el orden e interés público;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 83 De: 167

IX. Examinar y canalizar al (a la) Coordinador (a) General para su consideración, las acciones que procedan en

términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, con la finalidad de garantizar el

cobro de las sanciones económicas que llegaren a imponerse, enviando para dicho efecto, a la Secretaría de

Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), las resoluciones firmes en las que se hayan impuesto sanciones económicas, a

fin de que se hagan efectivas mediante el procedimiento administrativo de ejecución conforme a las

disposiciones legales aplicables;

X. Examinar y someter a consideración del (de la) Coordinador (a) General, dar vista al Ministerio Público

competente, cuando de la responsabilidad administrativa resulten hechos probablemente constitutivos de

delito por parte de los (las) servidores (as) públicos (as), coadyuvando ampliamente para tal efecto, de

conformidad a la normatividad aplicable en el ámbito de su competencia;

XI. Ordenar, suscribir y canalizar al (a la) Coordinador (a) General para su consideración los acuerdos de trámite y

los proyectos de resolución de los recursos administrativos interpuestos y los medios impugnativos que se

opongan en contra de las resoluciones dictadas en el ámbito de su competencia y que deba suscribir el (la)

Secretario (a), de acuerdo con las disposiciones legales vigentes;

XII. Realizar los informes previos y justificados que en materia de amparo deba rendir el (la) Secretario (a) y los (las)

demás servidores (as) públicos (as) de la Secretaría que sean señalados como autoridad responsable, así como

actuar en los juicios interponiendo los recursos o medios impugnativos que procedan y vigilar el cumplimiento de

las resoluciones respectivas;

XIII. Formular las acciones para el control y seguimiento de los acuerdos o convenios celebrados por la Secretaría en

materia de responsabilidad administrativa, con las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal, los Municipios, los Órganos Autónomos, así como los Poderes

Legislativo y Judicial del Estado y la Federación y los Gobiernos de las Entidades Federativas;

XIV. Emplear y actualizar el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados de la Administración Pública

Estatal y el Padrón de Servidores Públicos Inhabilitados, así como expedir la constancia de no inhabilitación o

constancia de inhabilitación, según sea el caso;

XV. Custodiar y resguardar la documentación integrada con motivo del registro de los (las) servidores (as) públicos

(as) sancionados (as) y adoptar las medidas para actualizar y depurar el archivo correspondiente conforme a

los criterios o disposiciones que se establezcan;

XVI. Designar al personal adscrito a la Coordinación para notificar las actuaciones y diligencias correspondientes,

haciendo del conocimiento de los (las) interesados (as), los acuerdos y resoluciones de los procedimientos a su

cargo, emitidos en el ámbito de su competencia;

XVII. Vigilar y supervisar la actualización permanente del Sistema de Entrega Recepción (SENTRE), Programa

Operativo Anual (POA), Sistema de Información Estadística Integral del Informe de Gobierno (SEIGE) y del

Sistema Nacional de Indicadores (SINAI) de la Coordinación de Responsabilidades y Asuntos Jurídicos; y

XVIII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 84 De: 167

XXXVII. COORDINACIÓN DE QUEJAS, DENUNCIAS E INCONFORMIDADES.

OBJETIVO:

Recibir y atender las peticiones ciudadanas en el marco del Sistema Estatal de Quejas, Denuncias y Sugerencias y de los

beneficiarios de los Programas Sociales que se ejecuten en el Estado, resolver los procedimientos de Inconformidad que

presenten los proveedores y contratistas con motivo de las Adquisiciones, Arrendamientos, prestación de servicios de

cualquier naturaleza y de las Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas, licitados por el Poder Ejecutivo y

boletinar a los proveedores y contratistas que infrinjan las disposiciones de la Ley Adquisiciones, Arrendamientos,

prestación de servicios de cualquier naturaleza y de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas.

FUNCIONES:

I. Apoyar y asesorar a la Dirección Administrativa en la elaboración de las actas administrativas que levante con

motivo de la inobservancia a las disposiciones contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo por parte de

los (las) servidores (as) públicos (as) adscritos (as) a la Secretaría;

II. Diseñar los formatos y mecanismos para la captación de quejas, denuncias, solicitudes, reconocimientos y

sugerencias ciudadanas, proponer los lineamientos y disposiciones generales que regulen los procedimientos

para la recepción, control, seguimiento, análisis, investigación y resolución de las quejas y denuncias interpuestas

en contra de los trámites, servicios y de los (las) servidores (as) públicos (as) del Estado;

III. Recibir y resolver de oficio las denuncias y quejas anónimas o públicas debidamente fundadas sobre el

incumplimiento por parte de los (las) servidores (as) públicos (as) del Poder Ejecutivo, de las disposiciones a que

se refiere el ordenamiento legal en materia de responsabilidad administrativa y los demás ordenamientos legales

y administrativos vigentes, y en su caso turnarlas a la autoridad competente;

IV. Recibir y resolver las quejas, sugerencias, reconocimientos y solicitudes que se presenten sobre trámites, servicios,

por actos, omisiones o conductas de los (las) servidores (as) públicos (as) del Poder Ejecutivo; y en su caso,

turnarlas a la autoridad competente;

V. Dictaminar sobre la procedencia o improcedencia de las quejas y denuncias recepcionadas por la Secretaría, y

en su caso turnarlas a la autoridad competente;

VI. Formular, suscribir y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General , en los acuerdos de trámite donde se

ordene investigar, solicitar información, documentación, practicar visitas de inspección, auditorias, requerir la

comparecencia de particulares y servidores (as) públicos (as), levantar las actas circunstanciadas que en

materia de responsabilidad administrativa procedan, para allegarse de los elementos necesarios para resolver

las quejas y denuncias que se radiquen determinando la existencia o inexistencia de las responsabilidades

administrativas correspondientes;

VII. Formular, suscribir y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General, en los acuerdos de trámite donde se

ordene la acumulación de procedimientos de quejas o denuncias, se dé por concluida la investigación, se

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 85 De: 167

determine la existencia de falta de elementos o de competencia para conocer y aquellos que den por

concluido el procedimiento, ordenando su notificación y archivo;

VIII. Formular, suscribir y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General, en los acuerdos de inicio, no inicio,

trámite y resolutivos de los procedimientos de investigación e instruir las acciones que deban desarrollarse para

corregir las irregularidades detectadas que garanticen el orden e interés público;

IX. Formular, suscribir y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General, en los acuerdos de inicio, no inicio,

trámite y resolutivos de los procedimientos de inconformidad que presenten los proveedores o contratistas o

aquellas que de oficio se practiquen, derivados de los procesos de contratación correspondientes, en materia

de adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios, obra pública y servicios relacionados con las mismas

que se celebre el Poder Ejecutivo;

X. Formular, suscribir y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General, en los acuerdos de inicio, no inicio,

trámite y resolutivos de los procedimientos de Inhabilitación y sanciones a los proveedores o contratistas del

Poder Ejecutivo por infracciones a las disposiciones jurídicas en materia de adquisiciones, arrendamientos,

prestación de servicios, obra pública y servicios relacionados con las mismas;

XI. Formular, suscribir y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General, en los acuerdos relacionados con el

cumplimiento de las resoluciones que pongan fin a los procedimientos e investigaciones de oficio que se

practiquen, ordenando el archivo de los expedientes respectivos cuando se tengan por cumplimentadas las

mismas;

XII. Formular, suscribir y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General, en los acuerdos de trámite y resolutivos

de los recursos administrativos interpuestos y los medios impugnativos que se opongan en contra de las

resoluciones que dicte la Secretaría, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes;

XIII. Formular los informes previos y justificados que en materia de amparo deba rendir el (la) Secretario (a) y los (las)

demás servidores (as) públicos (as) de la Secretaría que sean señalados como autoridad responsable, e

intervenir en los juicios interponiendo los recursos o medios impugnativos que procedan y vigilar el cumplimiento

de las resoluciones respectivas;

XIV. Formular, suscribir y recabar la firma del (de la) Coordinador (a) General, en los acuerdos donde se ordene la

remisión de los expedientes respectivos para el deslinde de la responsabilidad administrativa atribuible a

servidores (as) públicos (as) del Poder Ejecutivo;

XV. Habilitar al personal adscrito a la Coordinación para notificar los oficios y practicar las diligencias

correspondientes, con motivo de los procedimientos a su cargo, emitidos en el ámbito de su competencia;

XIV. Vigilar y supervisar la actualización permanente del Sistema de Entrega Recepción (SENTRE), Programa

Operativo Anual (POA), Sistema de Información Estadística Integración del Informe de Gobierno (SEIGE) y del

Sistema Nacional de Indicadores (SINAI) de la Coordinación de Quejas, Denuncias e Inconformidades; y

XV. Las demás funciones que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas

por el (la) Coordinador (a) General de Responsabilidades y Situación Patrimonial.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 86 De: 167

XXXVIII. COORDINACIÓN DE SITUACIÓN PATRIMONIAL.

OBJETIVO:

Recibir, validar y resguardar las declaraciones patrimoniales que deban presentar los(las) servidores(as) públicos(as)

estatales obligados(as) a declarar de acuerdo al catálogo previsto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado; por medio del Sistema Electrónico para la Recepción de Declaraciones Patrimoniales denominado

“DECLARANET”, así como proponer en caso de incumplimiento la aplicación de sanciones administrativas a los (las)

servidores(as) públicos(as) omisos(as).

FUNCIONES:

I. supervisar la recepción, validación, registro y custodia de las declaraciones de situación patrimonial de los (las)

servidores (as) públicos (as) de la Administración Pública Estatal de conformidad con las disposiciones legales y

administrativas así como verificar el cumplimiento de esta obligación y sancionar en su caso a los (las)

servidores(as) públicos(as) por su omisión;

II. Realizar la integración del padrón de servidores públicos obligados a presentar Declaración de Situación

Patrimonial;

III. Elaborar y someter a consideración del (de la) Coordinador (a) General los lineamientos, criterios, normas,

manuales, formatos e instructivos, bajo los cuales los (las) servidores (as) públicos (as) deberán presentar su

declaración de situación patrimonial a través del Sistema Electrónico de Recepción de Declaraciones

Patrimoniales (DECLARANET) implementado, así como promover su difusión;

IV. Revisar y someter a la consideración del (de la) Coordinador (a) General las adecuaciones correspondientes al

Sistema DeclaraNet para la recepción, validación y Registro de las declaraciones de situación patrimonial de los

(las) servidores (as) públicos (as) de la Administración Pública Estatal;

V. Proponer al (a la) Coordinador General la implementación de programas preventivos y las acciones que en

materia de declaración de situación patrimonial de los(las) servidores(as) públicos (as) para llevar a cabo la

custodia y el resguardo de la documentación integrada al expediente;

VI. Proponer al (a la) Coordinador General la implementación de programas preventivos y las acciones que en

materia de declaración de situación patrimonial de los (las) servidores (as) públicos (as) deba llevar a cabo para

la custodia y el resguardo de la documentación integrada al expediente de situación patrimonial;

VII. Mantener actualizado el registro de los (las) servidores (as) públicos (as) sancionados(as) derivados de los

procedimiento administrativos disciplinarios de su competencia y adoptar las medidas para actualizar y depurar

el archivo correspondiente conforme a los criterios o disposiciones que se establezcan;

VIII. Realizar y someter a consideración del (de la) Coordinador (a) General el análisis de los puestos, cargos o

comisiones y el padrón de servidores (as) públicos (as), cuyos titulares deben ser sujetos de la obligación de

presentar declaración de situación patrimonial;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 87 De: 167

IX. Realizar los procedimientos administrativos disciplinarios en contra de los (las) servidores (as) públicos (as) que

contravengan las disposiciones relativas a la situación patrimonial establecidas en el ordenamiento legal en

materia de responsabilidad administrativa y demás disposiciones legales o administrativas aplicables;

X. Elaborar los acuerdos de trámite para la investigación, radicación, citación, instrucción y desahogo en la

resolución de los procedimientos y recursos administrativos de su competencia, en términos del ordenamiento

legal en materia de responsabilidad administrativa y aquellos que resuelvan cualquier trámite dentro de los

mismos;

XI. Revisar y someter a consideración del (de la) Coordinador (a) General, los acuerdos de trámite y los proyectos

de resolución de los procedimientos administrativos de su competencia y proponer las sanciones

correspondientes, y, en su caso, las acciones que deban desarrollarse para corregir las irregularidades

detectadas que garanticen el orden e interés público;

XII. Revisar y someter a consideración del (de la) Coordinador (a) General las acciones que procedan en términos

del ordenamiento legal en materia de responsabilidad administrativa, a fin de garantizar el cobro de las

sanciones económicas que llegaren a imponerse, remitiendo para dicho efecto, a la Secretaría de Finanzas y

Planeación (SEFIPLAN), las resoluciones firmes en las que se hayan impuesto sanciones económicas, a fin de que

se hagan efectivas mediante el procedimiento administrativo de ejecución conforme a las disposiciones legales

aplicables;

XIII. Realizar y someter a consideración del (de la) Coordinador (a) General los acuerdos de trámite y los proyectos

de resolución de los recursos administrativos interpuestos y los medios impugnativos que se opongan en contra

de las resoluciones que dicte la Secretaría, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes;

XIV. Elaborar las investigaciones y auditorías que de acuerdo al ordenamiento legal en materia de responsabilidad

administrativa procedan, por denuncia debidamente fundada o cuando los signos exteriores de riqueza sean

notoriamente superiores a los ingresos lícitos que pudiere tener un (a) servidor (a) público (a), verificando su

veracidad;

XV. Solicitar en base a los hechos objeto de investigación, la información y documentación a las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal y de la Federación y

demás instituciones relacionadas con el patrimonio de los (las) servidores (as) públicos (as) y sus dependientes

económicos, de conformidad a lo previsto en el ordenamiento legal en materia de responsabilidad

administrativa;

XVI. Revisar y validar la información respecto a la situación patrimonial de los (las) servidores (as) públicos (as) y sus

dependientes económicos y elaborar el análisis patrimonial correspondiente;

XVII. Contestar, sustanciar y resolver las inconformidades que interpongan los (las) servidores (as) públicos (as),

respecto de las visitas de inspección o auditorías que se les practiquen con relación a su situación patrimonial;

XVIII. Revisar y someter a consideración del (de la) Coordinador (a) General, dar vista al Ministerio Público

competente, cuando de los procedimientos de investigación o auditoría o de la responsabilidad administrativa

que se determine, relacionados con la situación patrimonial, resulten hechos probablemente constitutivos de

delito por parte de los (las) servidores (as) públicos (as), colaborando ampliamente para tal efecto, de

conformidad a la normatividad aplicable en el ámbito de su competencia;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 88 De: 167

XIX. Levantar y firmar las actas circunstanciadas relativas al desahogo de las diligencias a que se refiere el

ordenamiento legal en materia de responsabilidad administrativa, así como emitir los acuerdos y llevar a cabo

las actuaciones o solicitudes de información que requiera para la instrucción del procedimiento administrativo;

XX. Elaborar los informes previos y justificados que en materia de amparo deba rendir el (la) Secretario (a) y los (las)

demás servidores (as) públicos (as) de la Secretaría que sean señalados como autoridad responsable, así como

actuar en los juicios interponiendo los recursos o medios impugnativos que procedan e intervenir en el

cumplimiento de las resoluciones respectivas;

XXI. Realizar las acciones para el control y seguimiento de los acuerdos o convenios celebrados por la Secretaría en

materia de situación patrimonial con las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades

de la Administración Pública Estatal, los Municipios, los Órganos Autónomos, así como los Poderes Legislativo y

Judicial del Estado y la Federación y los Gobiernos de las Entidades Federativas;

XXII. Habilitar al personal adscrito a la Coordinación para notificar las actuaciones y diligencias correspondientes,

haciendo del conocimiento de los (las) interesados (as), los acuerdos y resoluciones de los procedimientos a su

cargo, emitidos en el ámbito de su competencia;

XXIII. Vigilar y supervisar la actualización permanente del Sistema de Entrega Recepción (SENTRE), Programa

Operativo Anual (POA), Sistema de Información Estadística Integración del Informe de Gobierno (SEIGE) y del

Sistema Nacional de Indicadores (SINAI) de la Coordinación de Situación Patrimonial; y

XXIV. Las demás funciones que determine el (la) Secretario (a) o el (la) Titular de la Coordinación General o las que le

confieran otras disposiciones legales o administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 89 De: 167

XXXIX. COORDINACIÓN JURÍDICA Y ENLACE.

OBJETIVO:

Otorgar asesoría jurídica a las Unidades Administrativas de la Secretaría y apoyar a las mismas en la elaboración de

instrumentos legales y normativos, respecto de los asuntos de su competencia; así como supervisar que cumplan con las

obligaciones de actualización de la información del Sistema de Entrega Recepción en Línea (SENTRE) a su cargo, como

enlace de los procesos de entrega y recepción.

FUNCIONES:

I. Coadyuvar con la Coordinación General para la Modernización de la Gestión Pública de la Secretaría, para

formular y emitir opiniones jurídicas en el ámbito de su competencia, respecto de los proyectos de Reglamento

Interior y demás disposiciones legales o administrativas, propuestos por los (las) Titulares de las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

II. Orientar jurídicamente al Comité de la Secretaría con motivo de las adquisiciones, arrendamientos, prestación

de servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas que ejecute a través de la unidad

administrativa correspondiente, de conformidad con la normatividad aplicable a la materia;

III. Analizar los aspectos jurídicos y emitir opinión respecto de los acuerdos, convenios, contratos y cualquier otro

documento y demás actos jurídicos en los que forme parte la Secretaría y que requiera la rúbrica del (de la)

Secretario (a);

IV. Recopilar y promover la difusión de las normas legales y administrativas relacionadas con las atribuciones de la

Secretaría;

V. Realizar la carga de la normatividad aplicable a la Secretaría en la Plataforma Nacional de Transparencia y en

el Portal de Internet de la propia Secretaría, así como mantener actualizada permanente de la misma;

VI. Recopilar y resguardar los acuerdos, convenios y demás instrumentos que celebre la Secretaría, con las

Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal, los Órganos Autónomos, así

como los Poderes Legislativo y Judicial del Estado y la Federación y los Gobiernos de las Entidades Federativas,

así como promover la difusión de los mismos;

VII. Asistir y asesorar jurídicamente a las Unidades Administrativas de la Secretaría, actuando como órgano de

consulta, en la emisión de los dictámenes y opiniones que se requieran, así como el despacho de las consultas

que formulen las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal, así como proporcionar apoyo en la elaboración de los instrumentos normativos de la actividad

que les corresponda;

VIII. Realizar las investigaciones o estudios jurídicos que se requieran, a solicitud de las Unidades Administrativas o de

oficio, para el ejercicio y desarrollo de las atribuciones de la Secretaría;

IX. Emitir opinión jurídica, de manera verbal o escrita, sobre los temas y asuntos que le asigne el (la) Secretario (a)

para su análisis y estudio;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 90 De: 167

X. Desempeñar la función de Enlace de la Secretaría en los procesos de entrega y recepción y ejercer las

facultades que previene el Reglamento para el Poder Ejecutivo de la Ley de Entrega y Recepción de los

Recursos Asignados a los Servidores Públicos de la Administración Pública y de los Ayuntamientos del Estado de

Quintana Roo;

XI. Verificar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los (las) servidores (as) públicos (as) de la

Unidades Administrativas de la Secretaría, respecto de la actualización de sus registros, archivos y demás

documentación relativa a su gestión en materia de entrega y recepción a través del Sistema de Entrega y

Recepción en Línea (SENTRE), en coordinación con las instancias encargadas de dicho sistema;

XII. Ejercer los cargos especiales y demás que en la esfera de su competencia le encomiende expresamente el (la)

Secretario (a) o el (la) Titular de la Coordinación General de Responsabilidades y Situación Patrimonial;

XIII. Vigilar y supervisar la actualización permanente del Sistema de Entrega Recepción en Línea (SENTRE) y del

Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación Jurídica y Enlace; y

XIV. Las demás funciones que determine el (la) Secretario (a) o el (la) Titular de la Coordinación General de

Responsabilidades y Situación Patrimonial, o las que le confieran otras disposiciones legales o administrativas

aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 91 De: 167

XL. DEPARTAMENTO DE NORMATIVIDAD Y DEL SENTRE

Recopilar y mantener actualizado permanentemente el marco normativo relacionado con el ámbito de competencia

de la Secretaría de la Gestión Pública y fungir como auxiliar del (de la) Titular de la Coordinación Jurídica y Enlace en

sus funciones de enlace en los procesos de entrega y recepción de la propia Secretaría.

FUNCIONES:

I. Apoyar al (a la) Titular de la Coordinación Jurídica y Enlace en la recopilación de las normas legales y

administrativas relacionadas con las atribuciones de la Secretaría;

II. Coadyuvar con el (la) Titular de la Coordinación Jurídica y Enlace en la carga de la normatividad aplicable a la

Secretaría en la Plataforma Nacional de Transparencia y en el Portal de Internet de la propia Secretaría, así como

en la actualización permanente de la misma;

III. Auxiliar al (a la) Titular de la Coordinación Jurídica y Enlace en la elaboración de los contratos, convenios y demás

instrumentos jurídicos que se realizan en apoyo de las unidades administrativas de la Secretaría;

IV. Proporcionar asesoría jurídica a los (las) servidores (as) públicos (as) de la Secretaría que tienen la obligación de

realizar el proceso de entrega y recepción;

V. Dar asesoría a los (las) servidores(as) públicos (as) de las unidades administrativas de la Secretaría en la operación

del Sistema de Entrega y Recepción en Línea (SENTRE);

VI. Realizar revisiones periódicas en el Sistema de Entrega y Recepción en Línea (SENTRE) para verificar que los (las)

servidores (as) públicos (as) que tienen la obligación de realizar el proceso de entrega y recepción efectúen la

actualización permanente de los registros, archivos y demás información relativa a su gestión;

VII. Generar en el Sistema de Entrega y Recepción en Línea (SENTRE) las cartas responsivas de los usuarios

responsables, así como los usuarios y contraseñas de los mismos para que puedan acceder al Sistema;

VIII. Mantener actualizado permanentemente en el Sistema de Entrega y Recepción en Línea (SENTRE) los catálogos

de las unidades administrativas y usuarios, así como habilitar los anexos que resulten aplicables, para que los (las)

servidores (as) públicos (as) que tienen la obligación de realizar el proceso de entrega y recepción, puedan

cumplir con dicha obligación, en tiempo y forma;

IX. Realizar las transferencias de registros de expedientes entre Unidades Administrativas de la Secretaría en el Sistema

de Entrega y Recepción en Línea (SENTRE), en los casos que se requiera o resulte necesarios;

X. Elaborar los oficios para solicitar a las instancias que conforme a la normatividad deben intervenir en los procesos

de entrega y recepción, para que designen a su representante para asistir a los actos de entrega y recepción

que se lleven a cabo; y

XI. Las demás que determine el (la) Titular de la Coordinación General de Responsabilidades y Situación Patrimonial o

el (la) Coordinador (a) Jurídico (a) y Enlace.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 92 De: 167

XLI. COORDINACIÓN GENERAL DE COMISARIOS DE ENTIDADES

OBJETIVO

Verificar conforme a la normatividad aplicable el correcto funcionamiento de las Entidades de la Administración

Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario

Público; interviniendo como Órgano de Vigilancia ante los Órganos de Gobierno.

FUNCIONES

I. Supervisar el cumplimiento de las facultades y obligaciones de los Órganos de Gobierno de las Entidades de la

Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos donde el (la) Secretario (a) funja y

participe como Comisario Público, de acuerdo a lo establecido en los cuerpos legales constitutivos y

ordenamientos aplicables;

II. Supervisar en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento de las disposiciones normativas que se

emitan en relación con las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y

Fondos donde se participe en calidad de Comisario Público;

III. Participar en calidad de Comisario Público Suplente en las sesiones de los Órganos de Gobierno en las Entidades

de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos, por designación del Titular;

IV. Supervisar que la información relativa a los asuntos a tratar en las sesiones de los Órganos de Gobierno de las

Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos, se remita a esta

Secretaría en los plazos establecidos en la normatividad y en caso de incumplimiento, requerir el envío;

V. Supervisar que los asuntos, propuestas e información a tratarse en las sesiones de los Órganos de Gobierno de las

Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en los que el (la)

Secretario (a) funja como Comisario Público, se apeguen a lo establecido en la normatividad aplicable;

VI. Emitir las opiniones, observaciones y recomendaciones que en su caso procedan, pudiéndose apoyar en las

demás unidades administrativas de la secretaría, cuando los asuntos a tratar en el desahogo del orden del día

así lo requieran;

VII. Coordinar y celebrar reuniones de trabajo con el personal responsable de las Entidades de la Administración

Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en los que el (la) Secretario (a) funja como Comisario

Público, para tratar asuntos relacionados con las sesiones de los Órganos de Gobierno;

VIII. Supervisar que los Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario Público, se encuentren

debidamente integrados conforme al marco legal que los constituye;

IX. Supervisar que los Órganos de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario Publico, realicen sus sesiones en

la periodicidad establecida para ello, así como requerir su realización en caso de incumplimiento y en cualquier

otro caso que se considere conveniente;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 93 De: 167

X. Proponer la inclusión de los asuntos que sean necesarios en el orden del día de las sesiones de los Órganos de

Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en

donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario;

XI. Supervisar y requerir en caso de incumplimiento a los plazos establecidos el envío de las actas de las sesiones de

los Órgano de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y

Fondos en los que el (la) Secretario (a) funja como Comisario Público;

XII. Emitir las observaciones y recomendaciones dentro del ámbito de su competencia, respecto a las actas de las

sesiones y demás documentos normativos y administrativos que se sometan para aprobación ante los Órganos

de Gobierno de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en los

que el (la) Secretario (a) funja como Comisario Público;

XIII. Supervisar el debido cumplimiento de los acuerdos dictados por los Órganos de Gobierno de las Entidades de la

Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe

como Comisario Público;

XIV. Otorgar el Visto Bueno a los Informes del Comisario, remitiéndolo al (la) Secretario (a) para su autorización y

firma;

XV. Canalizar a las Unidades Administrativas que correspondan, los asuntos que tenga conocimiento en el

desempeño de la función como Comisario Público Suplente y que sean competencia de éstas, así como las

presuntas irregularidades que se detecten en Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario Público;

XVI. Coordinar y supervisar a los Comisarios Públicos suplentes que sean designados por el (la) Secretario (a), para

participar en las sesiones de los Órganos de Gobierno;

XVII. Brindar asesorías y apoyo técnico necesario para el adecuado desempeño de las funciones de los comisarios

públicos suplentes;

XVIII. Proponer al (a la) Secretario (a) las Disposiciones y Lineamientos que ayuden al buen funcionamiento de los

Órganos de Gobierno;

XIX. Requerir los informes y demás documentos que deben formular los Comisarios Públicos Suplentes adscritos a la

Coordinación General;

XX. Proponer la programación del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación General, así como gestionar

los recursos que requiera, para el cumplimiento de las funciones que le sean encomendadas;

XXI. Promover acciones de mejora derivado del desempeño de los Comisarios Públicos Suplentes;

XXII. Articular y Coordinar las actividades de la Coordinación General distribuyendo adecuadamente las funciones

conferidas;

XXIII. Proponer al (a la) Secretario (a) los asuntos que sean competencia de las Coordinaciones a su cargo;

XXIV. Emitir los controles necesarios para el funcionamiento de las Unidades Administrativas;

XXV. Proponer al (a la) Secretario (a) la delegación de sus facultades a favor de los (as) servidores (as) públicos sub-

alternos;

XXVI. Emitir los documentos relativos al ejercicio de sus facultades que por delegación o suplencia le corresponda;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 94 De: 167

XXVII. Avalar el informe anual que debe rendirse ante el Titular del Ejecutivo del Estado sobre el resultado de la

vigilancia de las Entidades de la Administración Publica paraestatal, y de aquellos Fideicomisos y Fondos donde

los cuerpos legales constitutivos contemplen la participación del (de la) Secretario (a) bajo la figura de

Comisario Público;

XXVIII. Vigilar y supervisar la actualización permanente del Sistema de Entrega de Recepción (SENTRE), de la

Coordinación General;

XXIX. Supervisar la actualización permanente del Inventario de bienes muebles de la Coordinación General;

XXX. Supervisar la integración de los informes que se realizan en la Coordinación General (Sistema de Información

Estadística Integración del Informe del Gobernador, Control y Seguimiento de la Gestión, entre otros);

XXXI. Promover acciones de mejora derivado del desempeño de los Comisarios Públicos Suplentes;

XXXII. Proponer al (a la) Secretario (a) la designación y en su caso la remoción de los Comisarios Públicos Suplentes;

XXXIII. Proponer al (a la) Secretario (a) el establecimiento o modificación de las estructuras orgánicas y ocupacionales

de la Coordinación General, atendiendo a las necesidades de servicio, a las políticas y prioridades de la

Secretaría;

XXXIV. Informar al (a la) Secretario (a) sobre el desempeño de los Comisarios Públicos Suplentes adscritos, a fin de

propiciar su óptimo desarrollo y funcionamiento;

XXXV. Coadyuvar al fortalecimiento del Sistema de Control, Evaluación y Auditoria Gubernamental; y

XXXVI. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Secretaria (o).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 95 De: 167

XLII. COORDINACIÓN DE ENTIDADES DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA, AGROPECUARIO Y RURAL.

OBJETIVO:

Coadyuvar en la verificación del correcto funcionamiento de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario Público; de conformidad a la

normatividad aplicable, participando como Comisario Público suplente ante los Órganos de Gobierno del Sector

Educación Infraestructura, Agropecuario y Rural.

FUNCIONES:

I. Formular y proponer a consideración del (a) Coordinador (a) General, los Criterios, lineamientos, guías y demás

disposiciones que coadyuven al adecuado funcionamiento de los Comisarios Públicos Suplentes y de los

Órganos de Gobierno;

II. Verificar que los Órganos de Gobierno de su competencia, realicen sus sesiones en la periodicidad establecida

para ello, así como formular los requerimientos necesarios en caso de incumplimiento y en cualquier otro caso

que considere conveniente;

III. Verificar que la información relativa a los asuntos a tratar en las sesiones convocadas por los entes de su

competencia, se remita a esta Secretaría en los plazos establecidos y en caso de incumplimiento realizar las

acciones necesarias para su requerimiento;

IV. Realizar reuniones de trabajo con el personal responsable de las Entidades de la Administración Pública

Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en los que participe como Comisario Público Suplente, para

tratar asuntos relacionados con las sesiones de los Órganos de Gobierno;

V. Solicitar que se incluyan los asuntos que se consideren necesarios en el orden del día de las sesiones de los

Órganos de Gobierno de su competencia, que se convoquen;

VI. Informar al (a la) Coordinador (a) General de los asuntos que tenga conocimiento en el desempeño de la

función como Comisario Público Suplente y que sean competencia de otras unidades administrativas, así como

las presuntas irregularidades que se detecten en el ejercicio de sus funciones;

VII. Analizar y comprobar la debida integración de los Órganos de Gobierno de su competencia, conforme al

marco legal que los constituye;

VIII. Analizar los asuntos, propuestas e información a tratarse en las reuniones de los Órganos de Gobierno de su

competencia, verificando se apeguen a lo establecido en la normatividad aplicable;

IX. Participar, cuando así se le designe por el Titular de la Secretaría, en calidad de Comisario Público Suplente en

las sesiones de los Órganos de Gobierno;

X. Vigilar el cumplimiento de las facultades y obligaciones de los Órganos de Gobierno en los que participe como

Comisario Público Suplente de acuerdo a lo establecido en los cuerpos legales constitutivos y ordenamientos

aplicables;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 96 De: 167

XI. Vigilar en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento de las disposiciones normativas que se emitan

en relación con las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos

donde participe como Comisario Público Suplente;

XII. Formular las opiniones, observaciones y recomendaciones que en su caso procedan, pudiéndose apoyar en las

demás unidades administrativas cuando los asuntos a tratar en el desahogo del orden del día así lo requieran;

XIII. Verificar y controlar el adecuado seguimiento y cumplimiento de los acuerdos dictados por los Órganos de

Gobierno de su competencia, estableciendo los mecanismos que sean necesarios para ello;

XIV. Elaborar el Informe del Comisario, de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos y Fondos donde participe en calidad de Comisario Público Suplente, con base al Informe de

Auditoria del despacho externo y al desempeño de la misma;

XV. Verificar que las actas de las sesiones de los Órganos de Gobierno de su competencia, se elaboren de

conformidad al desarrollo de la sesión;

XVI. Apoyar técnicamente en el ámbito de competencia del Comisario Público a las Entidades de la Administración

Pública Paraestatal y aquellos Fideicomisos y Fondos en los que participe;

XVII. Coadyuvar al cumplimiento de las funciones de los comisarios públicos suplentes no adscritos a la Coordinación

General;

XVIII. Analizar los documentos que deben formular los comisarios públicos suplentes no adscritos a la Coordinación

General;

XIX. Proponer las observaciones y recomendaciones dentro del ámbito de competencia, respecto a los documentos

normativos y administrativos que se sometan aprobación ante los Órganos de Gobierno de las Entidades de la

Administración Pública Paraestatal y aquellos Fideicomisos y Fondos en los que se participa bajo la figura de

Comisario Público;

XX. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de su área, así como determinar los

recursos que requiera, para el cumplimiento de las funciones que le sean encomendadas;

XXI. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el sistema de Entrega Recepción (SENTRE);

XXII. Elaborar el informe de las actividades relevantes de su área;

XXIII. Formular para proponer al (a la) Coordinador (a) Operativo (a) y de Entidades de Educación Superior las

Disposiciones y Lineamientos que ayuden al buen funcionamiento de los Órganos de Gobierno;

XXIV. Informar de manera oportuna, las actividades desarrolladas en el área al (a la) Coordinador (a) Operativo (a) y

de Entidades de Educación Superior; y

XXV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 97 De: 167

XLIII. COORDINACIÓN DE ENTIDADES DEL SECTOR EDUCACION MEDIA SUPERIOR, SALUD Y GOBIERNO.

OBJETIVO:

Coadyuvar en la verificación del correcto funcionamiento de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y

de aquellos Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario Público; de conformidad a

la normatividad aplicable, participando como Comisario Público suplente ante los Órganos de Gobierno del Sector

Educación Media Superior, Salud y Gobierno.

FUNCIONES:

I. Formular y proponer a consideración del (a) Coordinador (a) General, los Criterios, lineamientos, guías y demás

disposiciones que coadyuven al adecuado funcionamiento de los Comisarios Públicos Suplentes y de los

Órganos de Gobierno;

II. Verificar que los Órganos de Gobierno de su competencia, realicen sus sesiones en la periodicidad establecida

para ello, así como formular los requerimientos necesarios en caso de incumplimiento y en cualquier otro caso

que considere conveniente;

III. Verificar que la información relativa a los asuntos a tratar en las sesiones convocadas por los entes de su

competencia, se remita a esta Secretaría en los plazos establecidos y en caso de incumplimiento realizar las

acciones necesarias para su requerimiento;

IV. Realizar reuniones de trabajo con el personal responsable de las Entidades de la Administración Pública

Paraestatal en los que participe como Comisario Público Suplente, para tratar asuntos relacionados con las

sesiones de los Órganos de Gobierno;

V. Solicitar que se incluyan los asuntos que se consideren necesarios en el orden del día de las sesiones de los

Órganos de Gobierno de su competencia, que se convoquen;

VI. Informar al (a la) Coordinador (a) General de los asuntos que tenga conocimiento en el desempeño de la

función como Comisario Público Suplente y que sean competencia de otras unidades administrativas, así como

las presuntas irregularidades que se detecten en el ejercicio de sus funciones;

VII. Analizar y comprobar la debida integración de los Órganos de Gobierno de su competencia, conforme al

marco legal que los constituye;

VIII. Analizar los asuntos, propuestas e información a tratarse en las reuniones de los Órganos de Gobierno de su

competencia, verificando se apeguen a lo establecido en la normatividad aplicable;

IX. Participar, cuando así se le designe por el Titular de la Secretaría, en calidad de Comisario Público Suplente en

las sesiones de los Órganos de Gobierno;

X. Vigilar el cumplimiento de las facultades y obligaciones de los Órganos de Gobierno en los que participe como

Comisario Público Suplente de acuerdo a lo establecido en los cuerpos legales constitutivos y ordenamientos

aplicables;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 98 De: 167

XI. Vigilar en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento de las disposiciones normativas que se emitan

en relación con las Entidades de la Administración Pública Paraestatal donde participe como Comisario Público

Suplente;

XII. Formular las opiniones, observaciones y recomendaciones que en su caso procedan, pudiéndose apoyar en las

demás unidades administrativas cuando los asuntos a tratar en el desahogo del orden del día así lo requieran;

XIII. Verificar y controlar el adecuado seguimiento y cumplimiento de los acuerdos dictados por los Órganos de

Gobierno de su competencia, estableciendo los mecanismos que sean necesarios para ello;

XIV. Elaborar el Informe del Comisario, de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal donde participe en

calidad de Comisario Público Suplente, con base al Informe de Auditoria del despacho externo y al desempeño

de la misma;

XV. Verificar que las actas de las sesiones de los Órganos de Gobierno de su competencia, se elaboren de

conformidad al desarrollo de la sesión;

XVI. Apoyar técnicamente en el ámbito de competencia del Comisario Público a las Entidades de la Administración

Pública Paraestatal en los que participe;

XVII. Coadyuvar al cumplimiento de las funciones de los comisarios públicos suplentes no adscritos a la Coordinación

General;

XVIII. Analizar los documentos que deben formular los comisarios públicos suplentes no adscritos a la Coordinación

General;

XIX. Proponer las observaciones y recomendaciones dentro del ámbito de competencia, respecto a los documentos

normativos y administrativos que se sometan aprobación ante los Órganos de Gobierno de las Entidades de la

Administración Pública Paraestatal en los que se participa bajo la figura de Comisario Público;

XX. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de su área, así como determinar los

recursos que requiera, para el cumplimiento de las funciones que le sean encomendadas;

XXI. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el sistema de Entrega Recepción (SENTRE);

XXII. Elaborar el informe de las actividades relevantes de su área;

XXIII. Formular para proponer al (a la) Coordinador (a) Operativo (a) y de Entidades de Educación Superior las

Disposiciones y Lineamientos que ayuden al buen funcionamiento de los Órganos de Gobierno;

XXIV. Informar de manera oportuna, las actividades desarrolladas en el área al (a la) Coordinador (a) Operativo (a) y

de Entidades de Educación Superior; y

XXV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 99 De: 167

XLIV. COORDINACIÓN DE ENTIDADES DEL SECTOR TURÍSTICO Y ECONÓMICO.

OBJETIVO:

Coadyuvar en la verificación del correcto funcionamiento de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario Público; de conformidad a la

normatividad aplicable, participando como Comisario Público suplente ante los Órganos de Gobierno del Sector

Turístico y Económico.

FUNCIONES:

I. Formular y proponer a consideración del (a) Coordinador (a) General, los Criterios, lineamientos, guías y demás

disposiciones que coadyuven al adecuado funcionamiento de los Comisarios Públicos Suplentes y de los

Órganos de Gobierno;

II. Verificar que los Órganos de Gobierno de su competencia, realicen sus sesiones en la periodicidad establecida

para ello, así como formular los requerimientos necesarios en caso de incumplimiento y en cualquier otro caso

que considere conveniente;

III. Verificar que la información relativa a los asuntos a tratar en las sesiones convocadas por los entes de su

competencia, se remita a esta Secretaría en los plazos establecidos y en caso de incumplimiento realizar las

acciones necesarias para su requerimiento;

IV. Realizar reuniones de trabajo con el personal responsable de las Entidades de la Administración Pública

Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en los que participe como Comisario Público Suplente, para

tratar asuntos relacionados con las sesiones de los Órganos de Gobierno;

V. Solicitar que se incluyan los asuntos que se consideren necesarios en el orden del día de las sesiones de los

Órganos de Gobierno de su competencia, que se convoquen;

VI. Informar al (a la) Coordinador (a) General de los asuntos que tenga conocimiento en el desempeño de la

función como Comisario Público Suplente y que sean competencia de otras unidades administrativas, así como

las presuntas irregularidades que se detecten en el ejercicio de sus funciones;

VII. Analizar y comprobar la debida integración de los Órganos de Gobierno de su competencia, conforme al

marco legal que los constituye;

VIII. Analizar los asuntos, propuestas e información a tratarse en las reuniones de los Órganos de Gobierno de su

competencia, verificando se apeguen a lo establecido en la normatividad aplicable;

IX. Participar, cuando así se le designe por el Titular de la Secretaría, en calidad de Comisario Público Suplente en

las sesiones de los Órganos de Gobierno;

X. Vigilar el cumplimiento de las facultades y obligaciones de los Órganos de Gobierno en los que participe como

Comisario Público Suplente de acuerdo a lo establecido en los cuerpos legales constitutivos y ordenamientos

aplicables;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 100 De: 167

XI. Vigilar en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento de las disposiciones normativas que se emitan

en relación con las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos donde

participe como Comisario Público Suplente;

XII. Formular las opiniones, observaciones y recomendaciones que en su caso procedan, pudiéndose apoyar en las

demás unidades administrativas cuando los asuntos a tratar en el desahogo del orden del día así lo requieran;

XIII. Verificar y controlar el adecuado seguimiento y cumplimiento de los acuerdos dictados por los Órganos de

Gobierno de su competencia, estableciendo los mecanismos que sean necesarios para ello;

XIV. Elaborar el Informe del Comisario, de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos donde participe en calidad de Comisario Público Suplente, con base al Informe de Auditoria del

despacho externo y al desempeño de la misma;

XV. Verificar que las actas de las sesiones de los Órganos de Gobierno de su competencia, se elaboren de

conformidad al desarrollo de la sesión;

XVI. Apoyar técnicamente en el ámbito de competencia del Comisario Público a las Entidades de la Administración

Pública Paraestatal y aquellos Fideicomisos en los que participe;

XVII. Coadyuvar al cumplimiento de las funciones de los comisarios públicos suplentes no adscritos a la Coordinación

General;

XVIII. Analizar los documentos que deben formular los comisarios públicos suplentes no adscritos a la Coordinación

General;

XIX. Proponer las observaciones y recomendaciones dentro del ámbito de competencia, respecto a los documentos

normativos y administrativos que se sometan aprobación ante los Órganos de Gobierno de las Entidades de la

Administración Pública Paraestatal y aquellos Fideicomisos en los que se participa bajo la figura de Comisario

Público;

XX. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de su área, así como determinar los

recursos que requiera, para el cumplimiento de las funciones que le sean encomendadas;

XXI. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el sistema de Entrega Recepción (SENTRE);

XXII. Elaborar el informe de las actividades relevantes de su área;

XXIII. Formular para proponer al (a la) Coordinador (a) Operativo (a) y de Entidades de Educación Superior las

Disposiciones y Lineamientos que ayuden al buen funcionamiento de los Órganos de Gobierno;

XXIV. Informar de manera oportuna, las actividades desarrolladas en el área al ( la) Coordinador (a) Operativo (a) y

de Entidades de Educación Superior; y

XXV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 101 De: 167

XLV. COORDINACIÓN DE FONDOS Y FIDEICOMISOS.

OBJETIVO:

Coadyuvar en la verificación del correcto funcionamiento de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario Público; de conformidad a la

normatividad aplicable, participando como Comisario Público suplente ante los Órganos de Gobierno donde se le

designe.

FUNCIONES:

I. Formular y proponer a consideración del (a) Coordinador (a) General, los Criterios, lineamientos, guías y demás

disposiciones que coadyuven al adecuado funcionamiento de los Comisarios Públicos Suplentes y de los

Órganos de Gobierno;

II. Verificar que los Órganos de Gobierno de su competencia, realicen sus sesiones en la periodicidad establecida

para ello, así como formular los requerimientos necesarios en caso de incumplimiento y en cualquier otro caso

que considere conveniente;

III. Verificar que la información relativa a los asuntos a tratar en las sesiones convocadas por las entes de su

competencia, se remita a esta Secretaría en los plazos establecidos y en caso de incumplimiento realizar las

acciones necesarias para su requerimiento;

IV. Realizar reuniones de trabajo con el personal responsable de las Entidades de la Administración Pública

Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos en los que participe como Comisario Público Suplente, para

tratar asuntos relacionados con las sesiones de los Órganos de Gobierno;

V. Solicitar que se incluyan los asuntos que se consideren necesarios en el orden del día de las sesiones de los

Órganos de Gobierno de su competencia, que se convoquen;

VI. Informar al (a la) Coordinador (a) General de los asuntos que tenga conocimiento en el desempeño de la

función como Comisario Público Suplente y que sean competencia de otras unidades administrativas, así como

las presuntas irregularidades que se detecten en el ejercicio de sus funciones;

VII. Analizar y comprobar la debida integración de los Órganos de Gobierno de su competencia, conforme al

marco legal que los constituye;

VIII. Analizar los asuntos, propuestas e información a tratarse en las reuniones de los Órganos de Gobierno de su

competencia, verificando se apeguen a lo establecido en la normatividad aplicable;

IX. Participar, cuando así se le designe por el Titular de la Secretaría, en calidad de Comisario Público Suplente en

las sesiones de los Órganos de Gobierno;

X. Vigilar el cumplimiento de las facultades y obligaciones de los Órganos de Gobierno en los que participe como

Comisario Público Suplente de acuerdo a lo establecido en los cuerpos legales constitutivos y ordenamientos

aplicables;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 102 De: 167

XI. Vigilar en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento de las disposiciones normativas que se emitan

en relación con las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos Fideicomisos y Fondos

donde participe como Comisario Público Suplente;

XII. Formular las opiniones, observaciones y recomendaciones que en su caso procedan, pudiéndose apoyar en las

demás unidades administrativas cuando los asuntos a tratar en el desahogo del orden del día así lo requieran;

XIII. Verificar y controlar el adecuado seguimiento y cumplimiento de los acuerdos dictados por los Órganos de

Gobierno de su competencia, estableciendo los mecanismos que sean necesarios para ello;

XIV. Elaborar el Informe del Comisario, de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y de aquellos

Fideicomisos y Fondos donde participe en calidad de Comisario Público Suplente, con base al Informe de

Auditoria del despacho externo y al desempeño de la misma;

XV. Verificar que las actas de las sesiones de los Órganos de Gobierno de su competencia, se elaboren de

conformidad al desarrollo de la sesión;

XVI. Apoyar técnicamente en el ámbito de competencia del Comisario Público a las Entidades de la Administración

Pública Paraestatal y aquellos Fideicomisos y Fondos en los que participe;

XVII. Coadyuvar al cumplimiento de las funciones de los comisarios públicos suplentes no adscritos a la coordinación

General de Comisarios de Entidades;

XVIII. Analizar los documentos que deben formular los comisarios públicos suplentes no adscritos a la coordinación

General de Comisarios de Entidades;

XIX. Proponer las observaciones y recomendaciones dentro del ámbito de competencia, respecto a los documentos

normativos y administrativos que se sometan aprobación ante los Órganos de Gobierno de las Entidades de la

Administración Pública Paraestatal y aquellos Fideicomisos y Fondos en los que se participa bajo la figura de

Comisario Público;

XX. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de su área, así como determinar los

recursos que requiera, para el cumplimiento de las funciones que le sean encomendadas;

XXI. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el sistema de Entrega Recepción (SENTRE);

XXII. Elaborar el informe de las actividades relevantes de su área;

XXIII. Formular para proponer al (a la) Coordinador (a) Operativo (a) y de Entidades de Educación Superior las

Disposiciones y Lineamientos que ayuden al buen funcionamiento de los Órganos de Gobierno;

XXIV. Informar de manera oportuna, las actividades desarrolladas en el área al ( la) Coordinador (a) Operativo (a) y

de Entidades de Educación Superior; y

XXV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 103 De: 167

XLVI. COORDINACIÓN OPERATIVA Y DE ENTIDADES DE EDUCACION SUPERIOR.

OBJETIVO:

Coadyuvar en la verificación del correcto funcionamiento de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal y

de aquellos Fideicomisos y Fondos en donde el (la) Secretario (a) participe como Comisario Público; de conformidad a

la normatividad aplicable, participando como Comisario Público suplente ante los Órganos de Gobierno donde se le

designe, así como coordinar las actividades operativas de las coordinaciones adscritas a la Coordinación General

brindándoles la asesoría técnica que se requiera.

FUNCIONES:

I. Supervisar el cumplimiento de las acciones contenidas en el programa interno de trabajo de las unidades

administrativas adscritas a la Coordinación General, y las instruidas por el (la) Titular;

II. Informar a la (al) Coordinadora (or) General del cumplimiento de las acciones contenidas en el programa

interno de trabajo de las unidades administrativas adscritas a dicha coordinación;

III. Asesorar a las Unidades Administrativas adscritas a la Coordinación General en los casos que así se le instruya por

el (la) Titular de la Coordinación General;

IV. Participar en las reuniones de trabajo que celebren las Unidades Administrativas adscritas a la Coordinación

General, cuando así se lo instruya el (la) Titular de la Coordinación General;

V. Coordinar que las Unidades Administrativas adscritas a la Coordinación General, Formulen los Informes del

Comisarios que se han de presentar ante los órganos de gobiernos en los que se participe como Comisario

Publico Suplente;

VI. Revisar que los Informes del Comisario, sean elaborados con base al Informe de Auditoria del despacho externo

y al desempeño de la Entidad remitiéndolo al (la) Coordinador (a) General (a) para su Visto Bueno;

VII. Informar al (la) Coordinador(a) General los resultados de los asuntos conferidos; de la ejecución de los

programas de trabajo del área de su competencia, así como de aquellas situaciones que se consideren

relevantes para el funcionamiento de la Coordinación General;

VIII. Informar al (a la) Coordinador (a) General de los asuntos que tenga conocimiento en el desempeño de la

función como Comisario Público Suplente y que sean competencia de otras unidades administrativas, así como

las presuntas irregularidades que se detecten en el ejercicio de sus funciones;

IX. Asesorar técnicamente a las unidades administrativas adscritas a la Coordinación General y a las Entidades de

la Administración Pública Paraestatal en las que participe como Comisario Publico Suplente;

X. Participar, cuando así se le designe por el Titular de la Secretaría, en calidad de Comisario Público Suplente en

las sesiones de los Órganos de Gobierno;

XI. Verificar la debida integración de los Órganos de Gobierno de su competencia, conforme al marco legal que

los constituye;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 104 De: 167

XII. Formular y proponer a consideración del (la) Coordinador (a) General los criterios, lineamientos, guías y demás

disposiciones que coadyuven al funcionamiento de los Comisarios Públicos y de los Órganos de Gobierno;

XIII. Vigilar el cumplimiento de las facultades y obligaciones de los Órganos de Gobierno en los que participe como

Comisario Público Suplente de acuerdo a lo establecido en los cuerpos legales constitutivos y ordenamientos

aplicables;

XIV. Analizar los asuntos, propuestas e información a tratarse en las reuniones de los Órganos de Gobierno de su

competencia, verificando se apeguen a lo establecido en la normatividad aplicable;

XV. Vigilar en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento de las disposiciones normativas que se emitan

en relación con las Entidades de la Administración Pública Paraestatal donde participe como Comisario Público

Suplente;

XVI. Realizar reuniones de trabajo con el personal responsable de las Entidades de la Administración Pública

Paraestatal en las que participe como Comisario Público Suplente, para tratar asuntos relacionados con las

sesiones de los Órganos de Gobierno;

XVII. Formular las opiniones, observaciones y recomendaciones que en su caso procedan, pudiéndose apoyar en las

demás unidades administrativas, cuando los asuntos a tratar en el desahogo del orden del día así lo requieran;

XVIII. Proponer que se incluyan los asuntos que se consideren necesarios en el orden del día de las sesiones de los

Órganos de Gobierno de su competencia, que se convoquen;

XIX. Verificar que los Órganos de Gobierno, realicen sus sesiones en la periodicidad establecida para ello, así como

formular y poner a consideración de la Coordinación General los requerimientos necesarios en caso de

incumplimiento y en cualquier otro caso que considere conveniente;

XX. Verificar el adecuado seguimiento y cumplimiento de los acuerdos dictados por los Órganos de Gobierno de su

competencia, estableciendo los mecanismos que sean necesarios para ello;

XXI. Elaborar el Informe del Comisario, de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal donde participe en

calidad de Comisario Público Suplente, con base al Informe de Auditoria del despacho externo y al desempeño

de la misma;

XXII. Verificar que las actas de las sesiones de los Órganos de Gobierno de su competencia, se elaboren de

conformidad al desarrollo de la sesión;

XXIII. Proponer las observaciones y recomendaciones dentro del ámbito de competencia respecto a los documentos

normativos y administrativos que se someten a aprobación ante los Órganos de Gobierno de las Entidades de la

Administración Pública Paraestatal en las que se participa bajo la figura del Comisario Público Suplente;

XXIV. Verificar que la información relativa a los asuntos a tratar en las sesiones convocadas por las entidades de la

Administración Pública Paraestatal, de su competencia, se remita a esta Secretaría en los plazos establecidos y

en caso de incumplimiento realizar las acciones necesarias para su requerimiento;

XXV. Coadyuvar al cumplimiento de las funciones de los Comisarios Públicos Suplentes, no adscritos a la Coordinación

General;

XXVI. Analizar los documentos que deban formular los Comisarios Públicos Suplentes, no adscritos a la Coordinación

General de Comisarios de Entidades;

XXVII. Elaborar el informe de las actividades relevantes de su área;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 105 De: 167

XXVIII. Integrar los informes de las actividades relevantes realizadas por las diferentes unidades administrativas adscritas

a la Coordinación General;

XXIX. Integrar y elaborar los informes que se realizan en la Coordinación General. (Sistema de Información Estadística

Integración del Informe del Gobernador, Control y Seguimiento de la Gestión, entre otros);

XXX. Integrar el Programa Operativo Anua (POA)l de su área y de la Coordinación General, así como determinar los

recursos que requiera, para el cumplimiento de las funciones que le sean encomendadas;

XXXI. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el Sistema de Entrega de Recepción (SENTRE);

XXXII. Informar de manera oportuna, las actividades desarrolladas en el área al (a la) Coordinador (a) General; y

XXXIII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 106 De: 167

XLVII. COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

OBJETIVO:

Coordinar las acciones tendientes a coadyuvar en el fortalecimiento del ejercicio y cabal cumplimiento de las

atribuciones conferidas a la Secretaría en materia de planeación y evaluación, así como promover el Sistema Integral

de Contraloría Social, mediante el apego a la normatividad vigente y a los lineamientos para la Promoción y Operación

de la Contraloría Social, para propiciar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

FUNCIONES:

I. Coordinar las actividades de planeación y evaluación de la Secretaría y el establecimiento de las normas y

políticas a que habrán de sujetarse los procesos de planeación al interior de la Dependencia, y asesorar a las

Unidades Administrativas en la materia;

II. Coordinar la elaboración de los estudios del cumplimiento de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo

de competencia de la Secretaría;

III. Conducir los trabajos de la revisión de la operación de los procesos de programas federales y estatales desde

sus etapas de planeación y programación, gestión de recursos, contratación, ejecución, seguimiento y cierre del

ejercicio;

IV. Supervisar que las Dependencias, Entidades Estatales y Municipales ejecutoras que apliquen recursos públicos,

promuevan la participación y corresponsabilidad en sus tareas de planeación, control, vigilancia y evaluación

de la gestión pública, en lo concerniente a la constitución de comités de contraloría social, así como la

creación de mayores vínculos y canales de comunicación entre la ciudadanía y el gobierno;

V. Organizar con la Unidad Administrativa Responsable la implementación de la campaña de difusión del Sistema

Integral de Contraloría Social en los diversos medios de comunicación;

VI. Planear la asistencia y apoyo técnico que se proporcione a los Comités de Contraloría Social, que se constituyan

dentro del Sistema Integral de Contraloría Social, promoviendo el adecuado desarrollo de las acciones de

control y vigilancia que lleve a cabo la sociedad para verificar el adecuado cumplimiento de las acciones del

Gobierno del Estado;

VII. Dirigir y dar seguimiento a la evaluación programática y presupuestal del Programa Operativo Anual del Gasto

corriente de las Dependencias, Entidades y Órganos Administrativos Desconcentrados de la Administración

Pública Estatal para eficientar la planeación y programación del gasto corriente;

VIII. Proponer al Titular de la Secretaria la formalización de los convenios de colaboración con organizaciones de la

sociedad civil, instituciones educativas y organismos privados;

IX. Ratificar los convenios de colaboración con organizaciones civiles, instituciones educativas y organismos

privados en materia de control, vigilancia y evaluación ciudadana de la gestión pública dentro del Sistema

Integral de Contraloría Social;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 107 De: 167

X. Supervisar la integración de los documentos normativos - administrativos de competencia de la Coordinación

General de Planeación y Contraloría Social;

XI. Coordinar la elaboración de los lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en

Programas Estatales de Desarrollo Social que permitan su aplicación en las Obras y acciones ejecutadas con

Recursos Públicos en la Entidad;

XII. Proponer al Titular de la Secretaría la formalización de los Programas Anuales de Trabajo con las

Representaciones Federales que operan Programas de Desarrollo Social en la Entidad, en materia de Contraloría

Social y supervisar su cumplimiento;

XIII. Coordinar la elaboración de Programas Anuales de Trabajo con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los

Municipios que derivan de los Acuerdos de Coordinación, así como programas de trabajo que se deriven;

XIV. Promover la suscripción de los Acuerdos de Coordinación para el “Fortalecimiento del Sistema de Control y

Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción” con

la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los once H. Ayuntamientos;

XV. Coordinar las asesorías y apoyo técnico en el ámbito de nuestra competencia a los Órganos de Control y

Evaluación Interna, Municipios, Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal;

XVI. Instrumentar capacitación a los Órganos Municipales de Control, Instancias Ejecutoras y Normativas de

Programas Federales como parte de las acciones para fortalecer el combate a la corrupción y fomentar la

transparencia y rendición de cuentas;

XVII. Coordinar la integración de informes de gestión pública de las Unidades Administrativas de esta Secretaría, que

soliciten las instancias en acciones de su competencia;

XVIII. Coordinar el establecimiento de mecanismos de control, seguimiento y evaluación de los proyectos que se

instrumenten dentro de las Unidades Administrativas de la Secretaría para retroalimentar el proceso de

planeación;

XIX. Autorizar los mecanismos para captar, sistematizar y analizar la información estadística que generen las unidades

administrativas, en la ejecución de sus actividades;

XX. Realizar la planeación de las actividades de la Secretaría de acuerdo a los lineamientos metodológicos

establecidos;

XXI. Participar en las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de los Subcomités Sectoriales e Institucionales del Comité

de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) en calidad de Coordinador Operativo de la Unidad de

Control y Evaluación (UCE);

XXII. Supervisar el seguimiento de los programas de trabajo y acuerdos derivados de las reuniones dentro del marco

de operatividad de la Unidad de Control y Evaluación (UCE) al interior de los Subcomités del Comité de

Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE);

XXIII. Coordinar con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, el establecimiento de

mecanismos necesarios para captar la opinión y evaluar el grado de satisfacción de los beneficiarios de las

obras y acciones ejecutadas con recursos estatales o federales transferidos, asignados o reasignados al Estado;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 108 De: 167

XXIV. Supervisar el seguimiento a las actividades de planeación, promoción y ejecución de la Contraloría Social que

realicen las instancias ejecutoras, estatales y municipales en el marco de los lineamientos para la Promoción y

Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social y en los términos de los

Acuerdos y Convenios de Coordinación suscritos con la federación y los municipios;

XXV. Planear el seguimiento a las acciones concertadas en el Programa Anual de Trabajo con las Instancias

ejecutoras y normativas de las representaciones federales en el estado, estatales y municipales;

XXVI. Autorizar los lineamientos metodológicos, mecanismos y procesos para la planeación de las actividades de la

Secretaría y los mecanismos de evaluación del Programa Operativo Anual (POA) y de los proyectos

institucionales que se deriven de él;

XXVII. Autorizar el Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación Operativa de Planeación, Evaluación y

Vinculación Interinstitucional y evaluar su cumplimiento;

XXVIII. Participar en las Reuniones Nacionales Ordinarias y Extraordinarias de la Comisión Permanente de Contralores

Estados – Federación, así como en las Reuniones Nacionales de Contraloría Social y las Jornadas Nacionales de

Contraloría Social que organiza la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Comisión Permanente de

Contralores Estados – Federación;

XXIX. Participar en las reuniones del Comité Técnico Estatal, Subcomités Regionales y Subcomités Técnicos Estatales de

Salud, Educación Básica y Media Superior, del Programa de Inclusión Social PROSPERA;

XXX. Coordinar las reuniones de Subcomité Técnico Estatal del Contraloría Social del Programa de Inclusión Social

PROSPERA, así como dar seguimiento a los acuerdos contraídos en la materia;

XXXI. Organizar las reuniones de la Red de Municipios por la Transparencia, así como evaluar los acuerdos y

compromisos que se deriven su operatividad;

XXXII. Supervisar la actualización del Sistema de Entrega-Recepción (SENTRE);

XXXIII. Supervisar el adecuado funcionamiento de la Coordinación General, de acuerdo a las disposiciones jurídicas,

políticas, normas y procedimientos establecidos; y

XXXIV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Secretario (a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 109 De: 167

XLVIII. COORDINACIÓN OPERATIVA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL.

OBJETIVO:

Ejecutar las bases que dan cumplimiento a las disposiciones en materia de planeación y evaluación que establece la

Ley de Planeación, su Reglamento y demás disposiciones normativas en la materia, mediante la valoración de la

congruencia entre las metas y la presupuestación de los recursos, para incrementar la eficiencia programática y

presupuestal de la Entidad. Así como promover y operar la Contraloría Social en los Programas de Desarrollo Social, por

medio de la Participación Ciudadana, que permita observar la correcta aplicación de los recursos.

FUNCIONES:

I. Proponer en coordinación con las Unidades Administrativas de la Secretaría y en el marco de la Ley de

Planeación para el Desarrollo del Estado y su Reglamento, las líneas de actuación que permitan verificar el

cumplimiento de las disposiciones en materia de planeación y evaluación;

II. Formular la elaboración del Programa Anual de Revisiones de la operación de los procesos de programas

federales y estatales;

III. Presentar al Coordinador General de Planeación y Contraloría Social, el Programa Anual de Revisiones de la

operación de los procesos de Programas Federales y Estatales;

IV. Supervisar la ejecución de las revisiones de la operación de los procesos, en las diferentes etapas que

conforman los programas federales y estatales;

V. Cotejar que las acciones de mejora propuestas, como resultado de las revisiones de la operación a los procesos

de los programas federales y estatales, generen el fortalecimiento de los controles internos y el mejoramiento de

la gestión;

VI. Asegurar la implementación de las acciones de mejora, propuestas por las instancias normativas y ejecutoras

estatales y municipales derivadas de las revisiones a los procesos de operación de los programas federales y

estatales;

VII. Programar y dirigir la realización de las revisiones de la operación de los procesos y seguimiento, a los programas

federales y estatales, en las instancias normativas y ejecutoras correspondientes;

VIII. Programar y orientar en la revisión de los avances programáticos – presupuestales, realizada a las instancias

gubernamentales, basada en lo planteado en sus Programas Operativos Anuales;

IX. Analizar y autorizar el contenido de los informes derivados de la revisión de los avances programáticos –

presupuestales, que serán entregados a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

X. Verificar se efectúe la solventación de las observaciones que se determinen en los informes de verificación,

entregados a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 110 De: 167

XI. Elaborar el Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación General y Coordinación Operativa y

someterlos a la aprobación del (la) Coordinador (a) General de Planeación y Contraloría Social;

XII. Colaborar con la Dirección Administrativa en la integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos y el

Programa Operativo Anual (POA) de la Secretaría, verificando la alineación con los objetivos estratégicos del

Plan Estatal de Desarrollo, el encuadre con los programas sectoriales que correspondan y de conformidad con

los lineamientos que emita la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN);

XIII. Apoyar al (a) (la) Coordinador (a) General en el cumplimiento de sus facultades como Coordinador Operativo

de la Unidad de Control y Evaluación (UCE) del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE);

XIV. Asistir previa designación del (de la) Coordinador (a) General a las reuniones ordinarias y extraordinarias de los

Subcomités Sectoriales e Institucionales convocados por el Comité de Planeación para el desarrollo del Estado

(COPLADE) o en su caso designar al personal que deberá acudir a dicha reunión;

XV. Informar al (a la) Coordinador (a) General los asuntos relevantes y acuerdos tomados, en las reuniones del

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) asistidas;

XVI. Reportar los avances, alcances y logros de las metas programadas en el Programa Operativo Anual de la

Secretaría, a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN);

XVII. Supervisar la elaboración de los cuadros estadísticos e informes de gestión para el Informe de Gobierno de

conformidad con las disposiciones emitidas por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN);

XVIII. Participar en la organización de eventos de asistencia técnica y capacitación derivados del Programa Anual de

Trabajo formalizado con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los H. Ayuntamientos del Estado;

XIX. Participar en la integración del Programa Anual de Trabajo con la Unidad de Operación Regional y Contraloría

Social de la Secretaría de la Función Pública (SFP);

XX. Supervisar la elaboración de los Programas Anuales de Trabajo en materia de Evaluación y Control

Gubernamental con los H. Ayuntamientos del Estado;

XXI. Intervenir en la formalización de los Acuerdos de Coordinación con los H. Ayuntamientos del Estado;

XXII. Colaborar en la integración de la información de la Cédula de Evaluación de los compromisos del Acuerdo de

Coordinación;

XXIII. Supervisar el seguimiento de los compromisos asumidos y de los proyectos y actividades derivados de la

formalización de Acuerdos de Coordinación y la elaboración de los Programas Anuales de Trabajo;

XXIV. Proporcionar apoyo y asesoría en temas de evaluación, vinculación, contraloría social y fortalecimiento de los

sistemas de control y evaluación, a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades

de la Administración Pública Estatal que lo soliciten, así como a los Órganos de Control y Evaluación Interna;

XXV. Asesorar la promoción de la participación ciudadana, en los Programas Federales y Estatales de Desarrollo

Social;

XXVI. Dirigir las acciones de asesoría y capacitación proporcionada a Dependencias y Entidades de la Administración

Pública Estatal y los H. Ayuntamientos del Estado, en la implementación de la Contraloría Social en Programas

de Desarrollo Social;

XXVII. Establecer estrategias de difusión, del Sistema Integral de Contraloría Social, en diversos medios de

comunicación;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 111 De: 167

XXVIII. Orientar la elaboración, instrumentación y seguimiento de los Programas de Trabajo suscritos en materia de

Contraloría Social con las representaciones federales e instancias estatales;

XXIX. Organizar la elaboración de programas, proyectos y convenios en coordinación con las diferentes instancias

gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones Educativas;

XXX. Vigilar el seguimiento a la operación del Programa “Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos

Locales” en los once Municipios del Estado;

XXXI. Coordinar la promoción apropiada del Sistema Estatal de Quejas, Denuncias y Sugerencias, mediante el uso de

diversos medios de información;

XXXII. Supervisar la elaboración de los informes en materia de Contraloría Social que se remiten a la Secretaría de la

Función Pública (SFP);

XXXIII. Asistir o en su caso designar al personal que acudirá a reuniones de trabajo, derivadas de actividades de

promoción, operación y seguimiento en materia de Contraloría Social, que llevan a cabo los programas

federales y estatales;

XXXIV. Aprobar la calendarización de la capacitación, asesoría y asistencia técnica en materia de Contraloría Social

que se otorgue a los Comités y beneficiarios de programas federales de desarrollo social;

XXXV. Supervisar la ejecución de la calendarización de capacitación, asesoría y asistencia técnica en materia de

Contraloría Social que se otorgue a los Comités y beneficiarios de programas federales de desarrollo social;

XXXVI. Aprobar los informes de capacitación en materia de Contraloría Social en los programas federales y estatales

de desarrollo social;

XXXVII. Dirigir las labores de los Departamentos de Evaluación Programática-Presupuestal y Contraloría Social; y

XXXVIII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General de Planeación y Contraloría Social.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 112 De: 167

XLIX. DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL

OBJETIVO:

Evaluar la información generada por los diferentes Programas Gubernamentales, mediante la revisión a la información

de programas prioritarios ejecutados con Recursos Federales, por sí o en coordinación con la Secretaría de la Función

Pública y la derivada de la ejecución de los Programas Operativos Anuales de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Estatal, conjuntamente apoyar en las actividades de la Coordinación Operativa de la Unidad

de Control y Evaluación (UCE) del Comité de Planeación y Desarrollo del Estado (COPLADE), para generar propuestas

de mejora que incidan en la eficiencia programática y presupuestal de los mismos.

FUNCIONES:

I. Integrar los estudios del cumplimiento de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo de competencia de

la Secretaría;

II. Revisar y dar seguimiento a las acciones Programáticas que ejercen las Unidades Administrativas de la

Secretaría;

III. Evaluar y Revisar la operación de los Procesos de los Programas ejecutados con Recursos Federales transferidos,

asignados o reasignados al Estado, en sus diferentes etapas, de acuerdo a la metodología marcada por la

Secretaría de la Función Pública (SFP);

IV. Diseñar la logística e implementación del Operativo de Campo para la Revisión de la operación de los procesos

de Programas federales, así como de la Revisión de Seguimiento a Procesos;

V. Realizar las Revisiones del Seguimiento a las actividades de Planeación, Promoción y Ejecución de la Contraloría

Social que realicen las Instancias Ejecutoras Estatales y Municipales en el marco de los lineamientos para la

Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social y en los términos

de los Acuerdos y Convenios de Coordinación suscritos con la Federación y los Municipios;

VI. Elaborar el Informe de Resultados de la Revisión de la operación de los Procesos de Programas Federales

aplicados en la Entidad;

VII. Dar Seguimiento a las Acciones de Mejora que instrumenten las Instancias Normativas y Ejecutoras de los

procesos de planeación y programación, gestión de recursos, contratación, ejecución, seguimiento y cierre de

Programas Federales que operen en la Entidad;

VIII. Vigilar el cumplimiento de las acciones de mejora, propuestas por las instancias normativas y ejecutoras

estatales y municipales derivadas de las revisiones a los procesos de operación de los programas federales y

estatales;

IX. Aplicar evaluación a las acciones Programáticas y Presupuestales que ejercen las Dependencias, Órganos

Administrativo Desconcentrados y Entidades y que componen la Administración Pública Estatal que derivan del

Programa Operativo Anual autorizado;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 113 De: 167

X. Elaborar el Informe de Resultados de la Revisión, Programática y Presupuestal a Dependencias y Entidades de

la Administración Pública Estatal, mediante la integración del Cuadernillo de Observaciones;

XI. Contribuir a una Gestión Gubernamental eficiente a través del seguimiento del Informe de Resultados de la

Revisión Programática – Presupuestal a Dependencias, Órganos Administrativo Desconcentrados y Entidades

que componen la Administración Pública Estatal;

XII. Formular el Programa Operativo Anual, el Programa de Trabajo y el Informe Anual de Actividades del

Departamento de Evaluación de Programática – Presupuestal;

XIII. Asistir e intervenir, previa designación del (la) Coordinador (a) Operativo (a) de Planeación, Evaluación y

Vinculación Interinstitucional en las reuniones de los Subcomités del Comité de Planeación para el Desarrollo del

Estado (COPLADE) en calidad de representantes de la Unidad de Control y Evaluación del Comité de COPLADE;

XIV. Analizar en el ámbito de competencia los Programas de Trabajo de los Subcomités del Comité de Planeación

para el Desarrollo del Estado (COPLADE) y dar seguimiento a los acuerdos que se deriven de las reuniones de

los Subcomités;

XV. Desempeñar los trabajos que se deriven de la operatividad de la Unidad de Control y Evaluación del Comité de

Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) (UCE-COPLADE);

XVI. Auxiliar en la elaboración de Lineamientos Metodológicos, Mecanismos y Procesos para la Planeación de las

actividades de la Secretaría;

XVII. Desarrollar mecanismos de evaluación del Programa Anual de Trabajo y de los proyectos institucionales que de

él deriven;

XVIII. Capturar, actualizar y analizar la información que integran los Sistemas Informáticos: Sistema de Integración del

Programa Operativo Anual (SEIPOA), Sistema de Información Estadística e Integración del Informe de Gobierno

(SEIGE) y Sistema de Control y Seguimiento de la Gestión (SCSG) que derivan de las funciones del

Departamento;

XIX. Acudir a los eventos de asistencia técnica y capacitación derivados del Programa Anual de Trabajo formalizado

con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los H. Ayuntamientos del Estado;

XX. Elaborar los proyectos de logística y actos protocolarios de formalización de Acuerdos y Convenios con los

Municipios en el ámbito de competencia de la Coordinación Operativa de Planeación, Evaluación y

Vinculación Interinstitucional;

XXI. Elaborar y dar seguimiento a los Programas Anuales de Trabajo que se formalizan con los H. Ayuntamientos del

Estado;

XXII. Asesorar a las Dependencias, Órganos Administrativo Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal con relación a los avances de la Revisión Programática – Presupuestal;

XXIII. Determinar con el(la) Coordinador(a) Operativo(a) la realización de acciones que conduzcan al óptimo

aprovechamiento de los recursos humanos y materiales asignados al departamento;

XXIV. Requisitar los formatos o controles que permitan el buen uso de la información pública de acuerdo a los

lineamientos que emita o difunda por la autoridad competente;

XXV. Proponer en coordinación con el (la) Coordinador(a) Operativo(a) de Planeación, Evaluación y Vinculación

Interinstitucional la clasificación de la información que se tenga bajo resguardo;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 114 De: 167

XXVI. Realizar la actualización del Sistema de Entrega-Recepción (SENTRE); y

XXVII. Las demás que le sean conferidas por el Coordinador(a) Operativo(a) de Planeación, Evaluación y Vinculación

Interinstitucional.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 115 De: 167

L. DEPARTAMENTO DE CONTRALORÍA SOCIAL.

OBJETIVO:

Desarrollar e instrumentar acciones tendientes a vigilar el cumplimiento a la normatividad establecida en materia de

Participación Ciudadana a través de la Contraloría Social en los diferentes programas ejecutados con recursos

públicos, transferidos, asignados y reasignados al Estado, propiciando la transparencia de la gestión pública.

FUNCIONES:

I. Desarrollar acciones de capacitación, asesoría y apoyo técnico en materia de participación ciudadana a las

Dependencias, Entidades de la Administración Pública Estatal y Órganos Internos de Control de los

Ayuntamientos, sobre la instrumentación y aplicación del Sistema Integral de Contraloría Social en las acciones

que realizan;

II. Establecer estrategias para divulgar y fomentar entre la población infantil y juvenil la cultura de participación

ciudadana en el marco del Sistema Integral de Contraloría Social;

III. Diseñar y reproducir los materiales de difusión, didácticos y de apoyo en apego a la normatividad aplicada en

materia de Contraloría Social, para fortalecer las capacitaciones a comités, población en general, servidores

públicos estatales y municipales, coadyuvando en el cumplimiento de los componentes del Sistema Integral de

Contraloría Social;

IV. Instrumentar acciones tendientes a la difusión del Sistema Integral de Contraloría Social a través de los diferentes

medios de comunicación en el Estado;

V. Brindar capacitación, asesoría y apoyo técnico a los comités encargados de la vigilancia de las obras, acciones

y proyectos que se realizan con recursos del Gobierno Federal y Estatal en materia de Contraloría social;

VI. Elaborar los proyectos de convenios de colaboración con organizaciones de la sociedad civil, instituciones

educativas u organismos privados, que permitan el fortalecimiento del Sistema Integral de Contraloría Social a

través de la implementación de acciones en la materia;

VII. Elaborar los proyectos normativos que rijan la instrumentación de la Contraloría Social en los programas de

desarrollo social estatal;

VIII. Vigilar que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, cumplan con las

obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de Contraloría Social en el quehacer Gubernamental;

IX. Proponer ante los Órganos de Control y Evaluación Interna de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Estatal, así como de los H. Ayuntamientos que se establezcan estrategias de

participación ciudadana a través de la Contraloría Social, permitiendo el control, supervisión y evaluación de los

planes y programas de Gobierno Federal y Estatal;

X. Brindar asesoría y capacitación a Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración

Pública Estatal, así como de los H. Ayuntamientos en asuntos de competencia en materia de Contraloría Social;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 116 De: 167

XI. Auxiliar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la realización de eventos de capacitación en materia de

Contraloría Social a comités, población beneficiada y funcionarios públicos, que tenga por objeto fortalecer los

diferentes sistemas de control, evaluación y vigilancia ciudadana en el quehacer gubernamental;

XII. Integrar y actualizar los datos estadísticos derivados del desarrollo de actividades en materia de Contraloría

Social e Informar al Coordinador(a) Operativo(a) de los resultados de las capacitaciones realizadas a comités

comunitarios, población en general y servidores públicos;

XIII. Vigilar y dar seguimiento a la recopilación y captura de la información generada por las entidades ejecutoras

estatales y municipales mediante el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS);

XIV. Capturar, actualizar y analizar la información en materia de Contraloría Social que se integra a los Sistemas

Informáticos: Sistema de Integración del Programa Operativo Anual (SEIPOA), Sistema de Información Estadística

e Integración del Informe de Gobierno (SEIGE) y Sistema de Control y Seguimiento de la Gestión (SCSG);

XV. Difundir y fortalecer ante las Dependencias, Entidades Paraestatales y H. Ayuntamientos, el Sistema de Atención

Ciudadana, con el propósito de crear los espacios necesarios que le permita a la ciudadanía contar con un

canal de comunicación para la presentación de sus quejas, denuncias y sugerencias;

XVI. Realizar visitas de seguimiento a comités de Contraloría Social y beneficiarios de las obras y acciones,

ejecutadas con recursos públicos, para verificar el cumplimiento, conforme a lo establecido en los programas

de trabajo concertados con las diversas instancias ejecutoras;

XVII. Integrar el Programa de Trabajo con la Secretaría de la Función Pública (SFP) en materia de Contraloría Social,

así como elaborar el Informe anual de actividades en la materia;

XVIII. Elaborar en coordinación con los enlaces de las Representaciones Federales que operan programas de

desarrollo social, las acciones de planeación, promoción y seguimiento con el propósito de integrar los

proyectos de los programas de trabajo en materia de Contraloría Social;

XIX. Realizar reuniones de trabajo con el propósito de analizar los resultados en materia de contraloría social de los

programas de desarrollo social federales y estatales;

XX. Realizar las actividades necesarias que permitan dar cumplimiento a los lineamientos establecidos para

salvaguardar, proteger y transparentar la información que se produzca, administre, maneje, archive o conserve

de acuerdo a los lineamientos que se emitan o difundan por la autoridad competente;

XXI. Requisitar los formatos o controles que permitan el buen uso de la información pública de acuerdo a los

lineamientos que emita o difunda la autoridad competente;

XXII. Recabar y disponer oportunamente la información solicitada por parte de la autoridad competente;

XXIII. Participar en las reuniones de la Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales por la

Transparencia, así como evaluar los acuerdos y compromisos que se deriven de su operatividad;

XXIV. Participar en las reuniones del Comité Técnico Estatal, Subcomités Regionales y Subcomités Técnicos Estatales de

Salud, Educación Básica y Media Superior del Programa de Inclusión Social PROSPERA;

XXV. Realizar las Reuniones del Subcomité Técnico Estatal de Contraloría Social del Programa de Inclusión Social

PROSPERA, así como dar seguimiento a los acuerdos contraídos en la materia;

XXVI. Realizar la actualización del Sistema de Entrega-Recepción (SENTRE);

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 117 De: 167

XXVII. Integrar el Programa Operativo Anual, el Programa Anual de Trabajo y el Informe Anual de Actividades del

Departamento de Contraloría Social; y

XXVIII. Las demás que le sean conferidas por el Coordinador(a) Operativo(a) de Planeación, Evaluación y Vinculación

Interinstitucional.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 118 De: 167

LI. COORDINACIÓN GENERAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

OBJETIVO:

Promover e impulsar acciones que contribuyan a la modernización, desarrollo administrativo, calidad, innovación y

eficiencia gubernamental, que repercutan en la Administración Pública Estatal, con el objeto de satisfacer las

necesidades y expectativas de la Población.

FUNCIONES:

I. Dar cumplimiento a los acuerdos y convenios que en materia de modernización administrativa que convenga o

acuerde el Ejecutivo del Estado, con otros niveles de gobierno, en el ámbito de su competencia;

II. Supervisar los Modelos de Gestión al interior de la Secretaría, proponiendo su aplicación en las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal para eficientar su

gestión;

III. Participar como representante, previa designación del (de la) Secretario (a), ante los Órganos Colegiados que

sean conformados en la Administración Pública Estatal, en los casos en que se requiera de su intervención, así

como dar seguimiento y verificar el cumplimiento de los acuerdos que se tomen en los mismos;

IV. Comentar sobre las normas y procedimientos que se apliquen para regular la organización, funcionamiento y

desarrollo de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

V. Coordinar las asesorías en materia de Modernización e Innovación, Calidad Gubernamental, Trámites y Servicios

y Procesos, a las Unidades Administrativas de la Secretaría; así como a las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal y Ayuntamientos cuando así lo

soliciten, en la elaboración de documentos normativos y proporcionar apoyo técnico en materia de

modernización administrativa;

VI. Supervisar programas, proyectos y procesos que propicien la modernización y el desarrollo administrativo de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

VII. Elaborar y concentrar de la Secretaría las opiniones jurídicas, respecto a los proyectos de Leyes, Decretos o

Acuerdos y demás disposiciones internas que emitan las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

VIII. Supervisar las emisiones de las opiniones jurídicas que emitan las Unidades Administrativas de la Secretaría,

respecto a los proyectos de Leyes, Decretos o Acuerdos y demás normatividad, para remitirlas a las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

IX. Supervisar el control y registro de calificaciones del proceso de capacitación interna de la Secretaría, mediante

cursos impartidos por la Oficialía Mayor (OM), el Órgano de Control Federal y demás instancias

Gubernamentales Estatales y Federales, así como privadas a nivel regional y nacional, que permitan desarrollar

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 119 De: 167

las actitudes, habilidades y actualización de conocimientos, métodos y técnicas de trabajo de acuerdo con las

necesidades detectadas entre el personal de la Secretaría;

X. Coordinar la revisiones y emitir opiniones para someter a la consideración del (de la) Secretario (a) los proyectos

de iniciativas de Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y demás disposiciones jurídicas de carácter general,

que sean competencia de la Secretaría;

XI. Coordinar la elaboración de las propuestas de proyectos, metodologías y lineamientos para la Mejora de la

Gestión Pública;

XII. Supervisar la implementación de la modernización, mejora de los trámites y servicios, y la simplificación, a través

de diversas herramientas metodológicas;

XIII. Supervisar la elaboración de la normatividad de los Reglamentos Interiores y Manuales Administrativos de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XIV. Supervisar el cumplimiento de la emisión de observaciones y recomendaciones en el ámbito de competencia,

respecto a los Reglamentos Interiores, Manuales Administrativos, documentos normativos, trámites y servicios que

sean emitidos por las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XV. Supervisar la elaboración del diseño de la imagen institucional al interior de la Secretaría;

XVI. Proponer a las Unidades Administrativas de la Secretaría, los mecanismos necesarios para eficientar el

desempeño de sus funciones;

XVII. Supervisar el cumplimiento de la emisión de las opiniones sobre estructuras orgánicas y organigramas de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XVIII. Coordinar el registro y control de las estructuras orgánicas, organigramas, reglamentos interiores manuales de

organización y procedimientos; sí como de los trámites y servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XIX. Supervisar el cumplimiento del informe de gobierno, conforme a la directrices que señale la Secretaría de

Finanzas y Planeación (SEFIPLAN);

XX. Supervisar la integración de los indicadores de la Secretaría, Dependencias y Entidades de la Administración

Pública Estatal en el ámbito de competencia;

XXI. Asistir a las reuniones en la Comisión Técnica para la Revisión, Evaluación y Dictaminación de Estructuras

Orgánicas y Organigramas;

XXII. Supervisar la elaboración de normas de carácter general, que regule el funcionamiento de la Tala Regulatoria;

XXIII. Supervisar el adecuado funcionamiento del Subcomité Sectorial de Modernización Continua de la

Administración Pública;

XXIV. Coordinar el programa en coordinación con la Coordinación General de Auditoría, las visitas para la aplicación

de encuestas de opinión ciudadana;

XXV. Coordinar la implementación de las Normas Generales de Control Interno (NGCI) en las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 120 De: 167

XXVI. Coordinar las encuestas (autoevaluación) y evaluaciones en el Sistema Informático denominado “Sistema de

Evaluación de Control Interno (SECI)” de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXVII. Verificar a los Programas de Trabajo de las Normas Generales de Control Interno (PTCI y PTAR) y dar visto bueno;

XXVIII. Verificar los avances Semestrales y reportes anuales en materia de las Normas Generales de Control Interno;

XXIX. Promover y vigilar el cumplimiento de la implementación y seguimiento del modelo de gestión de igualdad de

género y cultura institucional al interior de esta secretaría;

XXX. Supervisar la elaboración y actualización del Reglamento Interior de la Secretaría, así como los Manuales de

Organización y de Procedimientos;

XXXI. Supervisar la formulación y revisión de los proyectos de iniciativas de Leyes, Decretos o Acuerdos, así como los

proyectos de Reglamentos, Lineamientos y demás documentos normativos;

XXXII. Supervisar la elaboración de normas de carácter general que regule el funcionamiento del Sistema Estatal de

Fiscalización; y

XXXIII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales y las que le sean delegadas por el (la) Secretario

(a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 121 De: 167

LII. COORDINACIÓN DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

OBJETIVO:

Promover la modernización dentro de la Administración Pública Estatal, mediante la propuesta de herramientas y

metodologías que contribuyan a mejorar la gestión dentro de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, así como vigilar su implementación y seguimiento.

FUNCIONES:

XVIII. Coordinar la integración del Programa Sectorial de Modernización Continua de la Administración Pública Estatal;

XIX. Supervisar la integración de los avances de los programas y proyectos de modernización de las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal que integran el

Subcomité Sectorial de Modernización Continua de la Administración Pública Estatal;

XX. Coordinar la logística para la realización de las reuniones ordinarias, extraordinarias y reuniones de trabajo con

los integrantes del Subcomité Sectorial de Modernización Continua de la Administración Pública Estatal;

XXI. Verificar el cumplimiento de los acuerdos que emanen de las sesiones ordinarias, extraordinarias y de trabajo

que se efectúen con los integrantes del Subcomité Sectorial de Modernización Continua de la Administración

Pública Estatal;

XXII. Desarrollar proyectos y metodologías que contribuyan a la modernización de la gestión pública al interior de la

Secretaría y para toda la Administración Pública Estatal;

XXIII. Levantar las actas de las Sesiones ordinarias y extraordinarias del Subcomité Sectorial de Modernización

Continua, compilar las firmas respectivas y mantenerlas bajo resguardo;

XXIV. Desarrollar proyectos de normas jurídicas que sean requeridas para mejorar la gestión pública y eficientar el

desempaño de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XXV. Solicitar a las Unidades Administrativas e integrar la información para el Informe de Gobierno correspondiente de

la Secretaría;

XXVI. Fungir como enlace, previa designación, en los grupos colegiados que sean integrados y en los que la

Coordinación General tenga representación;

XXVII. Solicitar e integrar la información que sea requerida por la Secretaría de Gobierno (SEGOB), en materia de

indicadores, gestión pública, derechos humanos, etc, en el ámbito de su competencia;

XXVIII. Solicitar e integrar la información que sea requerida por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en materia de

modernización, en el ámbito de su competencia;

XXIX. Apoyar en las revisiones de documentos normativos administrativos que sean enviados para su revisión, en el

ámbito de competencia;

XXX. Dar cumplimiento al programa de trabajo anual, signado con la Federación y con los que se firman con los

Ayuntamientos, previa firma del Acuerdo de Coordinación;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 122 De: 167

XXXI. Supervisar la actualización permanente del inventario de bienes muebles de la Coordinación;

XXXII. Vigilar y supervisar la actualización permanente de Sistema de Entrega Recepción (SENTRE) de la Coordinación;

XXXIII. Elaborar, integrar y dar seguimiento al Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación;

XXXIV. Dar seguimiento a los informes trimestrales del Sistema de Integración del Programa Operativo Anual (SEIPOA) de

la Coordinación;

XXXV. Proporcionar asesorías a los servidores públicos de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados

y Entidades de la Administración Pública, en el ámbito de competencia;

XXXVI. Impartir cursos de capacitación, cuando sean solicitados por las instituciones públicas y a los Ayuntamientos,

previa firma de Acuerdos, en el ámbito de competencia;

XXXVII. Participar, previa designación, en los diferentes Subcomités Sectoriales en los que la Secretaría tenga

participación, así como en las reuniones de trabajo de la Dirección Operativa del COPLADE; y

XXXVIII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 123 De: 167

LIII. COORDINACIÓN DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

OBJETIVO:

Promover la actualización de los manuales de organización, procedimientos y procedimientos de trámite y Servicios

que regula las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública

Estatal, así como la realización de las Normas Generales de Control Interno que contribuyan a la calidad y mejora de

la Administración Pública Estatal.

FUNCIONES:

I. Revisar y emitir comentarios, dentro del ámbito de competencia, respecto las propuestas de los Organigramas y

Estructura Orgánicas, que sean elaborados por las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

II. Revisar y emitir comentarios, respecto del Manual de Organización, Manual de Procedimientos y Manual de

Procedimientos de Trámites y Servicios, que sean elaborados por las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

III. Apoyar a las Dependencias y Entidades, respecto a la elaboración y contenido de los Organigramas y Estructura

Orgánicas, Manual de Organización, Manual de Procedimientos y Manual de Procedimientos de Trámites y

Servicios;

IV. Participar dentro de la Comisión Técnica para la Revisión y Dictaminación de Estructuras Orgánicas y

Organigramas, de la Oficialía Mayor (OM), previa designación del (de la) Coordinador (a) General;

V. Verificar el cumplimiento de los acuerdos que emanen de las sesiones ordinarias, extraordinarias y de trabajo

que se efectúen con los integrantes del Comisión Técnica para la Revisión y Dictaminación de Estructuras

Orgánicas y Organigramas;

VI. Llevar el registro y control de los dictámenes técnico y factibilidad que se efectúen ante la Comisión Técnica

para la Revisión y Dictaminación de Estructuras Orgánicas y Organigramas;

VII. Registrar y compilar los Organigramas, autorizadas y aprobadas, de las Dependencias Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

VIII. Impartir cursos de capacitación, cuando sean solicitados por las instituciones públicas y los Ayuntamientos,

respecto a la elaboración y contenido de los Organigramas y Estructura Orgánicas y Manual de Organización,

Manual de Procedimientos y Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios;

IX. Coordinar y apoyar acciones de actualización, mejora de los Organigramas y Estructura Orgánicas y Manual de

Organización, Manual de Procedimientos y Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios con las unidades

administrativas adscritas a la Secretaría para realizar la integración de los mismos;

X. Compilar, actualizar y dar seguimiento de los controles de la normatividad administrativa (organigramas,

manuales) de toda la administración pública estatal que estén vigentes y autorizados;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 124 De: 167

XI. Emitir comentarios, respecto a los documentos normativos administrativos que sean enviados para su revisión en

el ámbito de competencia;

XII. Proponer metodologías y guías que contribuyan al buen desarrollo en las funciones del ámbito de competencia

de esta Coordinación;

XIII. Desarrollar proyectos de Innovación y Modernización, para su implementación en toda la Administración Pública

Estatal y Ayuntamiento;

XIV. Supervisar las actualizaciones de las guías y metodologías en el ámbito de competencia de esta Coordinación;

XV. Supervisar que ingresen en la página Web de esta Secretaría las Guías y Metodologías que realiza la

Coordinación General, para su difusión e implementación de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XVI. Brindar asesorías técnicas a las Dependencias, Órganos Administrativo Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal, respecto a la elaboración de sus Organigramas y Estructura Orgánicas, Manual

de Organización, Manual de Procedimientos y Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios;

XVII. Brindar asesorías técnicas a los (as) servidores públicos (as) de las unidades administrativas adscritas a esta

Secretaria, respecto a la elaboración de sus Organigramas y Estructura Orgánicas, Manual de Organización,

Manual de Procedimientos y Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios;

XVIII. Elaborar y mantener actualizadas las funciones y procedimientos de la Coordinación;

XIX. Compilar, analizar la información e integrar los Manuales de Organización, de Procedimientos y el Manual de

Procedimientos de Trámites y Servicios de la Secretaría y proponer su constante actualización;

XX. Dar Visto Bueno a los organigramas, manuales y demás documentos normativos administrativos en el ámbito de

competencia de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XXI. Proponer al Coordinador General, lineamientos, políticas y estrategias que rijan el funcionamiento del sistema de

control y evaluación, en el ámbito de competencia, así como proponer los instrumentos y procedimientos de

control en las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados de la Administración Pública Estatal;

XXII. Promover, coordinar e implementar las Normas Generales de Control Interno (NGCI) para el mejoramiento de la

normatividad interna que rige el funcionamiento de la Administración Pública Estatal, así como dar seguimiento

a las acciones correspondientes;

XXIII. Realizar investigaciones, estudios y análisis de las Normas Generales de Control Interno (NGCI) para modernizar e

innovar la normatividad administrativa, para contribuir en el mejoramiento de la gestión pública;

XXIV. Coordinar y asesorar la aplicación de las Normas Generales de Control Interno (NGCI), de los sistemas

informáticos (glosario de términos, directorio, inventario, actividades a base de indicadores) que ajusten a las

necesidades y características de esta Secretaría y de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXV. Desarrollar y facilitar en todas las unidades administrativas de la Secretaría el uso de normas, metodologías de

las Normas Generales de Control Interno (NGCI) para el mejoramiento de sus servicios;

XXVI. Opinar previamente a su expedición, en coordinación con las unidades administrativas competentes de esta

Secretaría, las normas que regulen los instrumentos de control de la Administración Pública Estatal;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 125 De: 167

XXVII. Brindar asesorías a los (as) servidores públicos (as) de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades, respecto a las Normas Generales de Control Interno (NGCI);

XXVIII. Dar seguimiento a la aplicación de encuestas (autoevaluación) de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXIX. Dar seguimiento a las evaluaciones en el Sistema Informático denominado “Sistema de Evaluación de Control

Interno (SECI)”;

XXX. Revisar y emitir comentarios, respecto a los Programas de Trabajo de las Normas Generales de Control Interno

(PTCI y PTAR);

XXXI. Dar visto bueno a los Programas de Trabajo de las Normas Generales de Control Interno (PTCI y PTAR);

XXXII. Llevar el registro y control de los Programas de Trabajo de las Normas Generales de Control Interno (PTCI y PTAR);

XXXIII. Revisar y emitir comentarios, respecto los Avances Semestrales y reportes anuales en materia de las Normas

Generales de Control Interno;

XXXIV. Realizar el diagnóstico y dar seguimiento al cumplimiento de las Normas Generales de Control Interno;

XXXV. Coordinar y apoyar en la implementación y dar seguimiento al modelo de gestión de igualdad de género y

Cultura Institucional de la Secretaría;

XXXVI. Participar dentro del Comité de Igualdad de Género y Cultura Institucional, en representación previa

designación del (de la) C. Coordinador (a) General;

XXXVII. Coordinar las sesiones del Comité de Igualdad de Género y Cultura Institucional y verificar el cumplimiento de

los acuerdos que emanen;

XXXVIII. Supervisar la elaboración y dar seguimiento al Programa de Trabajo de Igualdad de Género y Cultura

Institucional de la Secretaría;

XXXIX. Participar en las reuniones de trabajo del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) referente a los temas de

Igualdad de Género y Cultura Institucional en representación de la Coordinación General;

XL. Verificar el cumplimiento de las acciones, capacitaciones referentes al programa de trabajo de igualdad de

género y cultura institucional y concentrar las evidencias para sus respectivas evaluaciones;

XLI. Impartir capacitaciones referente a igualdad de género y cultura institucional a los (as) servidores (as) públicos

(as) adscritas a las unidades administrativas de la Secretaría;

XLII. Coordinar la actualización y dar difusión a la imagen institucional de la Secretaría;

XLIII. Proponer acciones para el mejoramiento de la imagen institucional y el servidor público, que brinde confianza y

certidumbre en el cumplimiento de sus funciones;

XLIV. Recopilar y capturar la información en el Sistema Padrón de Medición de Transparencia y Mejora de Resultados

de la información correspondiente de la Secretaría;

XLV. Coordinar la integración de la información, captura en el Sistema Nacional de Indicadores (SINAI)

correspondiente de la Secretaría;

XLVI. Supervisar la integración de la información, captura y dar seguimiento en el sistema de Información Estadística

Integración del Informe de Gobierno (SEIGE) de las unidades administrativas adscritas a la Coordinación

General;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 126 De: 167

XLVII. Participar como enlace en la realización de acciones que conduzcan al óptimo aprovechamiento de los

recursos materiales asignados a la Coordinación General;

XLVIII. Coordinar la logística para la realización de reuniones de trabajo en el ámbito de su competencia;

XLIX. Coordinar las actualizaciones y dar seguimiento al inventario de los bienes muebles en el Sistema Integral de

Administración de esta Coordinación;

L. Supervisar la actualización permanente de la información de los bienes muebles en la base de datos del Sistema

Integral de Administración de lo que le compete a la Coordinación General y sus Unidades Adscritas;

LI. Dar cumplimiento al programa de trabajo anual, signado con la Federación y con los que se firman con los

Ayuntamiento del Estado, previa firma del Acuerdo de Coordinación en el área de competencia;

LII. Impartir cursos de capacitación, cuando sean solicitados por las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública y a los Ayuntamientos, previa firma de Acuerdos, en

el ámbito de competencia (Normas Generales de Control Interno (NGCI), Manual de Organización, Manual de

Procedimientos, Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios y Otros documentos normativos);

LIII. Fungir como enlace en el área de competencia, previa designación del Coordinador General;

LIV. Vigilar y supervisar la actualización permanente de Sistema de Entrega Recepción (SENTRE) de la Coordinación;

LV. Proporcionar asesorías a los servidores públicos de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados

y Entidades de la Administración Pública, en el ámbito de competencia;

LVI. Dar seguimiento al informe trimestral del Sistema de Integración del Programa Operativo Anual (SEIPOA) de esta

Coordinación; y

LVII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 127 De: 167

LIV. COORDINACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Y ANÁLISIS NORMATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

OBJETIVO:

Contribuir al control y actualización de reglamentos interiores y documentos normativos administrativos que regula a las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, a través de

revisiones previas a su aprobación o publicación, así como la realización de acciones que contribuyan a la

modernización y mejora de la Administración Pública Estatal para contribuir al logro de sus objetivos y metas

institucionales.

FUNCIONES:

I. Proponer al (a la) Coordinador (a) General, lineamientos, políticas y estrategias que rijan el funcionamiento del

sistema de control y evaluación, en el ámbito de su competencia, la emisión de normas de carácter general

gubernamental, así como proponer los instrumentos y procedimientos de control en las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados de la Administración Pública Estatal;

II. Revisar y emitir observaciones a los proyectos de Leyes, Decretos, Acuerdos, Reglamentos Interiores y demás

documentos normativos administrativos de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal, a fin de determinar la factibilidad de los mismos;

III. Dar Visto Bueno a las Leyes, Decretos, Acuerdos, Reglamentos Interiores y demás documentos normativos

administrativos de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

IV. Llevar el registro y control de las Leyes, Decretos, Acuerdos, Reglamentos Interiores y demás documentos

normativos administrativos validados por este Órgano de Control, de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

V. Brindar asesoría en materia de elaboración de las Leyes, Decretos, Acuerdos, Reglamentos Interiores y demás

documentos normativos administrativos de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

VI. Compilar y analizar la información e integrar el Reglamento Interior de la Secretaría y proponer su constante

actualización;

VII. Elaborar y actualizar las funciones y procedimientos de la Coordinación;

VIII. Dar seguimiento al Programa de Capacitación Anual de la Secretaría;

IX. Coordinar e impartir los cursos de capacitación en el ámbito de nuestra competencia, al interior y exterior de la

Secretaría;

X. Realizar las gestiones necesarias para impartir los diferentes cursos, talleres y platicas al interior del aula del

Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IAPQROO);

XI. Dar seguimiento y actualización del Control del Constancias de participación, en las diferentes capacitaciones

que se le otorgue a los (las) servidores (as) públicos (as);

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 128 De: 167

XII. Elaborar, integrar y dar seguimiento al Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación General y sus

Unidades Administrativas Adscritas;

XIII. Integrar y dar seguimiento a los informes trimestrales e indicadores del Sistema de Integración del Programa

Operativo Anual (SEIPOA), al interior de la Coordinación General y sus Unidades Administrativas Adscritas;

XIV. Dar seguimiento al Sistema de Entrega Recepción (SENTRE) de la Coordinación General y sus Unidades

Administrativas Adscritas;

XV. Dar seguimiento a las solicitudes de material de oficina, combustible y demás requerimientos de la Coordinación

General y sus Unidades Administrativas Adscritas;

XVI. Actualizar y dar seguimiento a los sistemas informáticos internos de la Coordinación General (Sistema de Entrega

Recepción (SENTRE) Programa Operativo Anual (POA), Sistema de Integración del Programa Operativo Anual

(SEIPOA);

XVII. Coordinar con el área administrativa los archivos y expedientes que se transfieren a la Bodega Principal de la

Coordinación General y sus Unidades Administrativas Adscritas;

XVIII. Participar en el Comité de Seguridad e Higiene al interior de la Dependencia, en representación de la

Coordinación General; y

XIX. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General para la Modernización de la Gestión Pública.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 129 De: 167

LV. COORDINACIÓN DE MEJORA DE PROCESOS Y GESTIÓN PÚBLICA.

OBJETIVO:

Supervisar la Regulación de los Trámites y Servicios de la Administración Pública Estatal para lograr la Simplificación,

Modernización e Innovación de los mismos, a través de la Opinión Ciudadana, así como la Actualización de las Mejores

Prácticas y Eficiencia Gubernamental

FUNCIONES:

I. Coordinar el Sistema de Opinión Ciudadana de la Administración Pública Estatal;

II. Coordinar los trabajos para la aplicación de encuestas de opinión ciudadana con los (as) Coordinadores (as) de

los Órganos de Control y Evaluación Interna (OCEI) y Auditores (as) Especiales;

III. Brindar Asesoría y Capacitación a los Órganos de Control y Evaluación Interna (OCEI) y Auditores (as) Especiales

en materia del Sistema de Opinión Ciudadana;

IV. Coordinar la captura de la información de las Encuestas de Opinión Ciudadana emitidas por los Órganos de

Control y Evaluación Interna (OCEI) y Auditores (as) Especiales;

V. Coordinar el Informe de las Encuestas de Opinión Ciudadana emitidas por los Órganos de Control y Evaluación

Interna (OCEI) y Auditores (as) Especiales;

VI. Realizar las actualizaciones a la guía para la simplificación, modernización e innovación de los trámites y

servicios;

VII. Coordinar la Simplificación, Modernización e Innovación de los Trámites y Servicios de la Administración Pública

Estatal;

VIII. Elaborar las propuestas de Actualizaciones al Sistema informático denominado Registro e Inventario de Trámites

y Servicios (RETyS);

IX. Solicitar la designación de los (as) enlaces con nivel Director (a) u homologo con capacidad de decisión para

realizar los trabajos en lo que se refiere a los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

X. Solicitar la actualización del padrón de los (as) enlaces de Trámites y Servicios de Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XI. Administrar el registro de los trámites y servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados

y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XII. Coordinar y solicitar el Inventario de todos los Trámites y Servicios existentes a las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XIII. Recepcionar y revisar la información de la Cédula en el Sistema de Registro e Inventario de Trámites y Servicios

(RETyS);

XIV. Emitir los diagnósticos con las observaciones del Inventario de Trámites y Servicios de la Administración Pública

Estatal;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 130 De: 167

XV. Emitir los comentarios y observaciones de los Trámites y Servicios capturados en el Sistema de Registro e

Inventario de Trámites y Servicios (RETyS);

XVI. Emitir el oficio de validación de los Trámites y Servicios capturados en el Sistema de Registro e Inventario de

Trámites y Servicios (RETyS);

XVII. Asesorar y capacitar a los (as) Enlaces de Trámites y Servicios respecto al Sistema de Registro e Inventario de

Trámites y Servicios (RETyS) y Procesos de las diferentes Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XVIII. Asignar la homoclave correspondiente a los trámites y servicios que hayan sido verificados, validados y

cumplido con los requerimientos señalados en la Ley de Mejora Regulatoria del Estado en el Sistema de Registro

e Inventario de Trámites y Servicios (RETyS);

XIX. Coordinar la revisión de los procesos de los Trámites y Servicios de la Administración Pública Estatal;

XX. Emitir los comentarios y observaciones de los procesos de los Trámites y Servicios de la Administración Pública

Estatal;

XXI. Coordinar el Inventario de los Procesos de Trámites y Servicios con los que cuenta la Administración Pública

Estatal;

XXII. Solicitar la Actualización del padrón de los (as) Enlaces de Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras de

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXIII. Coordinar la Revisión del Sistema de mejoras prácticas y Experiencias Innovadoras de la Comisión Permanente

de Contralores Estado Federación;

XXIV. Coordinar la Actualización de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras de las diferentes Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXV. Elaborar propuestas de actualización del Sistema Informático de la Comisión Permanente de Contralores Estado

Federación de Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras;

XXVI. Llevar el registro de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras en el Sistema de Administrador de

Contenido del Estado (SIAC);

XXVII. Coordinar la Actualización de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras en el Sistema de Administrador

de Contenido del Estado (SIAC);

XXVIII. Emitir el Informe de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras de las diferentes Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXIX. Brindar asesoría a los (as) Enlaces de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras de las diferentes

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXX. Brindar capacitación a los (as) Enlaces de las diferentes Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal en materia de Mejores Prácticas y

Experiencias Innovadoras;

XXXI. Vigilar y supervisar la actualización permanente de Sistema de Entrega Recepción (SENTRE) de la Coordinación;

XXXII. Coordinar la programación del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación;

XXXIII. Supervisar la actualización permanente del inventario de bienes muebles de la Coordinación;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 131 De: 167

XXXIV. Dar seguimiento a los informes de gobierno, Sistema de Integración del Programa Operativo Anual (SEIPOA) de

la Coordinación; y

XXXV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General para la Modernización de la Gestión Pública.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 132 De: 167

LVI. DEPARTAMENTO DE MODERNIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS.

OBJETIVO:

Verificar los Trámites y Servicios que ofrecen la Administración Pública Estatal para Mejorar la Eficiencia y Calidad, así

como recabar la Opinión de los Ciudadana acerca de los mismos.

FUNCIONES:

I. Vigilar el cumplimiento del sistema de opinión ciudadana en las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

II. Solicitar apoyo para la aplicación de encuestas de opinión ciudadana a los Coordinadores de los Órganos de

Control y Evaluación Interna (OCEI) y Auditores (as) Especiales;

III. Elaborar propuesta de asesoría y capacitación para los Órganos de Control y Evaluación Interna (OCEI) y

Auditores (as) Especiales, en materia del Sistema de Opinión Ciudadana;

IV. Solicitar cronograma de visitas para la aplicación de encuestas de opinión ciudadana a los Órganos de Control

y Evaluación Interna (OCEI) y Auditores (as) Especiales;

V. Recibir las encuestas que envían los Órganos de Control y Evaluación Interna (OCEI) y Auditores (as) Especiales;

VI. Capturar la información de las encuestas que emiten los Órganos de Control y Evaluación Interna (OCEI) y

Auditores (as) Especiales;

VII. Llevar control de las encuestas realizadas por los Órganos de Control y Evaluación Interna (OCEI) y Auditores (as)

Especiales;

VIII. Llevar control del informe semestral de las encuestas realizadas por los Órganos de Control y Evaluación Interna

(OCEI) y Auditores (as) Especiales;

IX. Proponer actualización para la guía de simplificación, modernización e innovación de los trámites y servicios;

X. Proponer el plan de trabajo para la Simplificación, Modernización e Innovación de los Trámites y Servicios de la

Administración Pública Estatal;

XI. Realizar retroalimentación con los (as) enlaces de Trámites y Servicios para proponer actualizaciones al sistema

informático denominado Registro e inventario de Trámites y Servicios (RETyS);

XII. Llevar el control de los (as) enlaces de Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública;

XIII. Llevar el control de la actualización de los (as) enlaces de Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública;

XIV. Verificar la actualización de los Trámites y Servicios con los que cuentan las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública;

XV. Emitir informe de las observaciones de las actualizaciones de los Trámites y Servicios con los que cuentan las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 133 De: 167

XVI. Llevar el control del inventario de los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XVII. Revisar los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal en el sistema informático denominado de Registro e Inventario de Trámites y

Servicios (RETyS);

XVIII. Capturar observaciones a los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, en el sistema de Registro e Inventario de Trámites y

Servicios (RETyS);

XIX. Llevar control de los diagnósticos de los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XX. Llevar control de las cédulas de los Trámites y Servicios capturados en el Sistema informático denominado de

Registro e Inventario de Trámites y Servicios (REyS); de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXI. Llevar control de los envíos de diagnósticos de las observaciones a los Trámites y Servicios; de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública;

XXII. Llevar control de la homoclave para la validación de los Trámites y servicios de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXIII. Validar en el sistema informático denominado de Registro e Inventario de Trámites y Servicios (RETyS), los Trámites

y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XXIV. Llevar control de las validaciones de los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXV. Llevar control de la asesoría y capacitación para los (as) enlaces de Trámites y Servicios y procesos de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública;

XXVI. Revisar los procesos de los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXVII. Llevar control de los procesos de los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXVIII. Llevar control del inventario de los procesos de los de los Trámites y Servicios de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXIX. Llevar control de las solicitudes de cumplimiento de los trabajos de la Comisión Permanente Estado-Federación,

para las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública

Estatal;

XXX. Revisar y actualizar de los trabajos en el sistema de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras con la

Comisión Permanente Estado-Federación;

XXXI. Llevar el control de los (as) enlaces de Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras de las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 134 De: 167

XXXII. Llevar el control de la actualización del padrón de los (as) enlaces de Mejores Prácticas y Experiencias

Innovadoras de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XXXIII. Emitir un reporte de Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras;

XXXIV. Llevar el control de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXXV. Actualizar el Sistema Administrador de Contenido (SIAC) con la información que envían de las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXXVI. Capturar las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras en el Sistema de Administrador de Contenido del

Estado (SIAC) de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XXXVII. Llevar control de la actualización de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras en el Sistema de

Administrador de Contenido del Estado (SIAC) de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados

y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXXVIII. Realizar el informe de las Mejores Prácticas y Experiencias Innovadoras de las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XXXIX. Orientar sobre la captura de los campos a los (as) enlaces de las de las Mejores Prácticas y Experiencias

Innovadoras de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XL. Llevar control de capacitación para los (as) enlaces de las diferentes Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal en materia de Mejores Prácticas y

Experiencias Innovadoras;

XLI. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el sistema de Entrega Recepción (SENTRE);

XLII. Dar seguimiento y mantener actualizada la información en el sistema de inventario;

XLIII. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación de Mejora de

Procesos y Gestión Pública; y

XLIV. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) de Mejora de Procesos y Gestión Pública.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 135 De: 167

LVII. COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL.

OBJETIVO:

Emitir, normar, promover, coordinar y regular los procedimientos vinculados con el desarrollo del gobierno digital que

deberán aplicar las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública

Estatal.

FUNCIONES:

I. Coordinar y supervisar la definición, instrumentación y el seguimiento de la estrategia de gobierno digital en el

ámbito de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

II. Coordinar y supervisar la elaboración de las normas, políticas, metodologías, programas y disposiciones

administrativas en materia de gobierno digital, que deba emitir la Secretaría, a fin de coordinar el desarrollo de

las estrategias y planes en la materia en el ámbito de las Dependencias, los Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal y someterlas a la consideración del Secretario;

III. Coordinar y supervisar la emisión, en el ámbito de su competencia, de las metodologías, manuales, reglamentos,

políticas, estándares y demás instrumentos que se requieran en materia de TIC, así como dirigir y coordinar la

formulación de los estudios necesarios en materia de Gobierno Digital;

IV. Coordinar y supervisar las acciones para proponer al Secretario el establecimiento de tratados, convenios o

acuerdos que coadyuven al cumplimiento de la estrategia en materia de Gobierno Digital, así como la

coordinación o concertación de acciones con los gobiernos municipales, estatales, federal e instituciones

públicas y privadas y la sociedad en general con la finalidad de impulsar el uso y aprovechamiento de las

tecnologías de información y comunicaciones;

V. Coordinar y supervisar la formulación de los mecanismos de coordinación con las Dependencias, los Órganos

Administrativos Desconcentrados y las Entidades de la Administración Pública Estatal para la implementación

de las soluciones estratégicas de Gobierno Digital, basadas en el aprovechamiento de las tecnologías de la

información y comunicaciones para el intercambio de información, herramientas tecnológicas, estándares y

servicios;

VI. Participar como representante y/o enlace del Gobierno del Estado con el Gobierno Federal, Municipal y demás

Organizaciones para la coordinación de las estrategias y proyectos en materia de Gobierno Digital;

VII. Coordinar y supervisar las acciones de análisis, rediseño de procesos, desarrollo e implementación de

herramientas tecnológicas, para propiciar la innovación gubernamental;

VIII. Coordinar y supervisar la instrumentación y administración de soluciones estratégicas que permitan la operación

de procesos gubernamentales y servicios digitales y promover su uso mediante la entrega de los mismos a los

particulares y entre las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y las Entidades de la

Administración Pública Estatal;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 136 De: 167

IX. Coordinar y supervisar la determinación de los indicadores y mecanismos de medición que permitan identificar

los avances en el desarrollo, uso y aprovechamiento del Gobierno Digital en las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, con la finalidad de elevar la

eficiencia y eficacia gubernamental;

X. Coordinar y supervisar el establecimiento de las acciones que se requieran para homologar, implantar y

promover los medios de identificación electrónica, así como administrar, controlar y salvaguardar los certificados

de firma electrónica avanzada emitidos por la Secretaría, a fin de que los mismos permitan el acceso a los

trámites y servicios digitales que ofrezcan las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal y, en su caso, los gobiernos de las entidades federativas y

municipios, así como el acceso entre las propias instituciones públicas en relación con sus procesos;

XI. Coordinar las acciones necesarias para proporcionar asesoría a las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, en los procesos de adquisición, desarrollo,

instrumentación y uso de tecnologías de la información y comunicaciones;

XII. Coordinar y supervisar el desarrollo de las acciones de investigación de mejores prácticas en materia de

Gobierno Digital;

XIII. Coordinar y supervisar la promoción del desarrollo de una cultura informática que facilite la incorporación de la

tecnología de la información y comunicaciones en procesos clave, que permitan el adecuado uso de los

servicios del Gobierno Digital;

XIV. Coordinar y supervisar la administración y el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones bajo

estándares de seguridad para los sistemas de información y servicios de voz, datos, video e internet, que

requieran las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública

Estatal;

XV. Coordinar y supervisar la administración y el desarrollo del Centro de Datos para apoyar las necesidades de

hospedaje, seguridad y alta disponibilidad de los sistemas de información y servicios tecnológicos que requieran

las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XVI. Participar en forma proactiva en las reuniones del Comité de Planeación del Informe de Gobierno e

implementar la sala de prensa;

XVII. Autorizar y supervisar los procesos de verificación física de bienes y servicios informáticos, así como planear y

realizar auditorías en el ámbito informático a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

XVIII. Supervisar la actualización permanentemente de la información en el Sistema de Entrega y Recepción (SENTRE)

de la Coordinación General;

XIX. Supervisar la actualización permanente del inventario de bienes muebles de la Coordinación General;

XX. Coordinar la integración de la información para los informes de gobierno de la Coordinación General;

XXI. Coordinar la programación del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación General; así como el

avance de ejecución del mismo; y

XXII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Secretario (a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 137 De: 167

LVIII. DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS ZONA NORTE.

OBJETIVO:

Mantener en operación la infraestructura de cómputo y comunicaciones para proporcionar los servicios tecnológicos

que requieran las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública

Estatal de la Zona Norte del estado.

FUNCIONES:

I. Gestionar la Administración y el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones para los servicios de voz,

datos, video e internet, que requieran las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades

de la Administración Pública Estatal de la Zona Norte;

II. Realizar las acciones para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones de las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal de la

Zona Norte;

III. Realizar las acciones necesarias para la implementación de los proyectos de Cableado Estructurado de Voz y

Datos de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública

Estatal de la Zona Norte cuando así se requiera;

IV. Realizar las acciones de soporte técnico y mantenimiento; así como la elaboración de los dictámenes técnicos

de los equipos de cómputo y comunicaciones, de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados

y Entidades de la Administración Pública Estatal de la Zona Norte, que así lo requieran para su mejor

desempeño;

V. Dar seguimiento y mantener actualizada permanentemente la información en el Sistema de Entrega y

Recepción (SENTRE) del Departamento; y

VI. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 138 De: 167

LIX. COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y PLANEACIÓN DE GOBIERNO DIGITAL.

OBJETIVO:

Establecer las bases normativas, de planeación y control en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC), promoviendo el uso de las mismas, aplicables para las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal; para el desarrollo de un gobierno digital.

FUNCIONES:

I Coadyuvar en el ámbito de su competencia, en la implementación de las estrategias y proyectos en materia de

Gobierno Digital que promueva el Gobierno Federal, Municipal y demás Organizaciones;

II Desarrollar, difundir y mantener actualizadas las estrategias y planes en materia de Gobierno Digital;

III Gestionar las acciones necesarias para la elaboración, implementación, difusión, seguimiento y actualización de

las metodologías, manuales, reglamentos, políticas, estándares y demás instrumentos que se requieran materia

de TIC, de aplicación general para las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de

la Administración Pública Estatal;

IV Gestionar las acciones necesarias para la asesoría a las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal en el seguimiento de las metodologías,

manuales, reglamentos, políticas y demás normatividad aplicable en materia de TIC;

V Coordinar las acciones necesarias para la integración del Portafolio de Proyectos en materia de TIC, la

aprobación de las características técnicas, así como seguimiento del avance del desarrollo de los mismos en las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

VI Gestionar las acciones necesarias para el análisis y la evaluación de las solicitudes de adquisición y/o

contratación de bienes, servicios o proyectos en materia de TIC, de las Dependencias y Entidades del Poder

Ejecutivo, para su aprobación o en su caso emitir las observaciones correspondientes;

VII Gestionar las acciones necesarias para la ejecución de los procesos de verificación física de bienes y servicios

informáticos, así como de las auditorías informáticas que sean necesarias y/o requeridas, con la finalidad de

garantizar el cumplimiento de la normatividad y en su caso emitir las observaciones derivadas del

incumplimiento de las mismas;

VIII Gestionar las acciones necesarias para mantener un proceso de investigación de mejores prácticas en

tecnologías y metodologías para su posible implementación;

IX Coadyuvar en la elaboración, el seguimiento y la actualización de los indicadores para la medición de las

metas de las estrategias y planes en materia de Gobierno Digital;

X Dar seguimiento y mantener actualizada permanentemente la información en el Sistema de Entrega y

Recepción (SENTRE) de la Coordinación;

XI Supervisar, apoyar y participar en la integración de la información para los informes de gobierno de la

Coordinación General;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 139 De: 167

XII Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación y dar

seguimiento al avance de ejecución del mismo; y

XIII Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 140 De: 167

LX. COORDINACIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS Y SERVICIOS WEB.

OBJETIVO:

Proporcionar los servicios de desarrollo y mantenimiento de sistemas y portales web que requieran las Dependencias,

Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, con la finalidad de optimizar

sus procesos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

FUNCIONES:

I. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, en la implementación de las estrategias y proyectos en materia de

Gobierno Digital que promueva el Gobierno Federal, Municipal y demás Organizaciones;

II. Gestionar las acciones necesarias para el análisis y rediseño de procesos para la implementación de sistemas

que propicien la innovación gubernamental;

III. Gestionar y supervisar los servicios de desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas informáticos y

portales web, que permitan mejorar el desempeño de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, para propiciar mejores servicios en línea a la

ciudadanía;

IV. Gestionar las acciones necesarias para proporcionar la asesoría y capacitación a las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal en el uso de los sistemas

informáticos desarrollados;

V. Supervisar el constante proceso de investigación en tecnologías de vanguardia sobre el desarrollo de sistemas

de información para su consideración en el desarrollo de proyectos;

VI. Gestionar en el marco de los convenios de colaboración con las diferentes instancias gubernamentales, las

acciones necesarias para la transferencia de los sistemas informáticos desarrollados;

VII. Participar con la Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital en los procesos de análisis y

evaluación de las solicitudes de adquisición y/o contratación de bienes y servicios informáticos; así como en las

auditorías informáticas a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal;

VIII. Gestionar con la Coordinación de Administración de Infraestructura Tecnológica, las acciones para la

implementación de los micrositios de los informes de Gobierno y su difusión en internet;

IX. Definir y supervisar la elaboración de las políticas, criterios, estándares y metodologías para el proceso de

desarrollo e implementación de sistemas y portales web, que deberán observar las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

XIV Supervisar, dar seguimiento y mantener actualizada permanentemente la información en el Sistema de Entrega

y Recepción (SENTRE) de la Coordinación;

XV Apoyar y participar en la integración de la información para los informes de gobierno de la Coordinación

General;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 141 De: 167

XVI Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación y dar

seguimiento al avance de ejecución del mismo; y

XVII Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 142 De: 167

LXI. DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS Y SERVICIOS WEB.

OBJETIVO:

Diseñar, desarrollar, implementar y mantener en condiciones óptimas de operación los sistemas y portales web que

requieran las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal,

con la finalidad de optimizar sus procesos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

FUNCIONES:

I. Desarrollar el análisis y rediseño de procesos para la implementación de sistemas que propicien la innovación

gubernamental;

II. Realizar el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas y portales web, que permitan

mejorar el desempeño de las Dependencias, los Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal, para propiciar mejores servicios en línea a la ciudadanía;

III. Realizar las acciones necesarias para proporcionar la asesoría y capacitación al personal de las Dependencias,

Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal en el uso de los portales y sistemas

de información desarrollados;

IV. Participar en forma constante en el proceso de investigación sobre las nuevas tendencias de estructura y diseño

que deben tener los portales gubernamentales y las tecnologías de vanguardia para el desarrollo de sistemas de

información;

V. Realizar en el marco de los convenios de colaboración con las diferentes instancias gubernamentales, las

acciones necesarias para la transferencia de los sistemas informáticos desarrollados;

VI. Realizar las acciones necesarias para el diseño, la implementación y el mantenimiento en operación de los

micrositios de los informes de Gobierno;

VII. Elaborar las políticas, criterios, estándares y metodologías para el proceso de desarrollo e implementación de

sistemas y portales web, que deberán observar las Dependencias, los Órganos Administrativos Desconcentrados

y Entidades de la Administración Pública Estatal;

VIII. Dar seguimiento y mantener actualizada permanentemente la información en el Sistema de Entrega y

Recepción (SENTRE) del Departamento;

IX. Apoyar y participar en la integración de la información para los informes de gobierno de la Coordinación

General; y

X. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación;

XI. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 143 De: 167

LXII. COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

OBJETIVO:

Administrar, desarrollar y mantener la infraestructura de cómputo y comunicaciones para proporcionar los servicios que

requieran las diferentes áreas de la Secretaría, así como proporcionar los servicios web y el desarrollo de los sistemas

que se requieran.

FUNCIONES:

I. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, en la implementación de las estrategias y proyectos en materia

de Gobierno Digital que promueva el Gobierno Federal, Municipal y demás Organizaciones;

II. Gestionar y supervisar las acciones necesarias para el desarrollo, la implementación y el mantenimiento de

sistemas informáticos y micrositios, así como los servicios de internet que permitan el mejor desempeño de las

funciones y actividades de las Unidades Administrativas de la Secretaría;

III. Gestionar las acciones necesarias para proporcionar los servicios de asesoría, capacitación y soporte a las

Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, en la

implementación y utilización de sistemas informáticos desarrollados;

IV. Gestionar en el marco de los convenios de colaboración con las diferentes instancias gubernamentales, las

acciones necesarias para la transferencia de los sistemas informáticos desarrollados;

V. Gestionar las acciones necesarias para la definición e implementación de los mecanismos de control para

contar con alta disponibilidad de la infraestructura tecnológica y los sistemas informáticos así como la seguridad,

integridad y disponibilidad de la información para la oportuna y confiable toma de decisiones;

VI. Participar con las Unidades Administrativas de la Secretaría, en la elaboración de las especificaciones técnicas

para las solicitudes de adquisición y/o contratación de bienes y servicios de cómputo y de comunicaciones

para la Secretaría;

VII. Gestionar las acciones necesarias para la definición y el establecimiento de los mecanismos de respaldo y

recuperación de la información que deberán ser utilizados por el personal de las Unidades Administrativas de la

Secretaría;

VIII. Gestionar las acciones necesarias de asesoría que fomente el uso y aprovechamiento racional de los servicios

de cómputo y comunicaciones disponibles en las Unidades Administrativas de la Secretaría;

IX. Participar con la Coordinación de Administración de Infraestructura Tecnológica, en las acciones para el

desarrollo y mantenimiento de la infraestructura tecnológica;

X. Participar con la Coordinación de Desarrollo de Sistemas y Servicios Web, en las acciones para la

implementación y mantenimiento de los sitios web cuando así se requiera;

XI. Coadyuvar con la Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital, en el establecimiento de las

políticas, manuales, estándares de tecnologías para su aplicación en la Secretaría, para mejorar los servicios

tecnológicos que se proporcionan;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 144 De: 167

XII. Gestionar las acciones necesarias para la administración, el desarrollo y el mantenimiento de los sitios de

comunicaciones y servidores, para apoyar las necesidades de hospedaje, seguridad y disponibilidad de los

sistemas de información y servicios tecnológicos que requieran las Unidades Administrativas de la Secretaría;

XIII. Participar con la Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital en los procesos de análisis y

evaluación de las solicitudes de adquisición y/o contratación de bienes y servicios informáticos; así como en las

auditorías informáticas a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal;

XIV. Gestionar las acciones necesarias para la operación y el mantenimiento la red de voz y datos, así como

proporcionar asesoría a las Unidades Administrativas de la Secretaría en cuanto al manejo de la red para su uso

adecuado;

XV. Participar con la Coordinación de Administración de Infraestructura Tecnológica, en las acciones necesarias

para la implementación y la supervisión de la operación de las salas de prensa del Informe de Gobierno y

demás que se requieran;

XVI. Supervisar el constante proceso de investigación en tecnologías de vanguardia sobre el desarrollo de sistemas

de información para su consideración en el desarrollo de proyectos;

XVII. Gestionar las acciones de soporte técnico y mantenimiento; así como la emisión de dictámenes técnicos de los

equipos de cómputo y comunicaciones de las Unidades Administrativas de la Secretaría, para su óptimo

desempeño;

XVIII. Supervisar, dar seguimiento y mantener actualizada permanentemente la información en el Sistema de Entrega

y Recepción (SENTRE) de la Coordinación;

XIX. Apoyar y participar en la integración de la información para los informes de gobierno de la Coordinación

General;

XX. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación General y dar

seguimiento al avance de ejecución del mismo; y

XXI. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 145 De: 167

LXIII. COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA.

OBJETIVO:

Administrar, desarrollar y mantener en operación la infraestructura de cómputo y comunicaciones y el centro de datos

para proporcionar los servicios que requieran las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades

de la Administración Pública Estatal.

FUNCIONES:

I. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, en la implementación de las estrategias y proyectos en materia

de Gobierno Digital que promueva el Gobierno Federal, Municipal y demás Organizaciones;

II. Gestionar y supervisar la administración y el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones para los

servicios de voz, datos, video e internet, que requieran las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

III. Gestionar la administración, el desarrollo y el mantenimiento del Centro de Datos del Gobierno del Estado, para

apoyar las necesidades de hospedaje, seguridad y disponibilidad de los sistemas de información y servicios

tecnológicos que requieran las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal;

IV. Gestionar las acciones necesarias para la Definición, el establecimiento y la ejecución de los mecanismos de

respaldo y recuperación de la información del Centro de Datos;

V. Gestionar las acciones necesarias de asesoría que fomente el uso y aprovechamiento racional de los servicios

de cómputo y comunicaciones disponibles en las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

VI. Participar y supervisar las acciones para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de

telecomunicaciones de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal;

VII. Participar con las Unidades Administrativas de TIC de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, supervisando las acciones para la

implementación y alojamiento de los sitios web en el centro de datos cuando así se requiera;

VIII. Implantar, difundir, ejecutar, supervisar y elaborar el informe sobre las acciones para la prevención de ataques o

intrusiones a la Infraestructura Tecnológica;

IX. Coadyuvar con la Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital, las políticas, manuales y

estándares para mejorar los servicios tecnológicos que se proporcionan a las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal;

X. Participar con la Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital en los procesos de análisis y

evaluación de las solicitudes de adquisición y/o contratación de bienes y servicios informáticos; así como en las

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 146 De: 167

auditorias informáticas a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública Estatal;

XI. Gestionar las acciones necesarias para la planeación, el diseño, la implementación, la asesoría y la supervisión

de los proyectos de Cableado Estructurado de Voz y Datos de las Dependencias, Órganos Administrativos

Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal cuando así se requiera;

XII. Participar con la Unidad del Vocero y Oficialía Mayor en las acciones para diseñar, implementar y supervisar la

operación de las salas de prensa de los Informe de Gobierno y demás eventos que lo requieran;

XIII. Gestionar las acciones de soporte técnico y mantenimiento; así como la emisión de dictámenes de los equipos

de cómputo y comunicaciones, para las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades

de la Administración Pública Estatal, que así lo requieran para su mejor desempeño;

XIV. Supervisar, dar seguimiento y mantener actualizada permanentemente la información en el Sistema de Entrega

y Recepción (SENTRE) de la Coordinación;

XV. Apoyar y participar en la integración de la información para los informes de gobierno de la Coordinación

General;

XVI. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación General y dar

seguimiento al avance de ejecución del mismo; y

XVII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 147 De: 167

LXIV. COORDINACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA.

OBJETIVO:

Implementar, difundir y supervisar el uso de la Firma Electrónica que requieran las Dependencias, Órganos

Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal, con la finalidad de optimizar sus

procesos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

FUNCIONES:

I. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, en la implementación de las estrategias y proyectos en materia

de Gobierno Digital que promueva el Gobierno Federal, Municipal y demás Organizaciones;

II. Desarrollar, implantar, difundir y supervisar el uso de los mecanismos que se requieren para el uso de la Firma

Electrónica;

III. Desarrollar, implantar y controlar los mecanismos que permitan la implementación del registro único de

certificados de Firma Electrónica;

IV. Desarrollar, implantar y controlar los mecanismos que permitan actualizar de forma permanente, el padrón único

de Prestadores de Servicios de Certificación, así como evaluar los informes técnicos de los mismos que se

encuentren autorizados;

V. Desarrollar e implantar en conjunto con la Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital, los

lineamientos, políticas, procedimientos y mecanismos para el cumplimiento de la prestación de los servicios de

certificación por parte de los certificadores; así como los lineamientos que garanticen la integridad,

confidencialidad y autenticidad de la información y de la firma, contenidas en las actuaciones electrónicas; y

proponer la expedición de dicha normatividad;

VI. Publicar y difundir los mecanismos necesarios para el correcto trámite, uso y aplicación de Firma Electrónica a

sus usuarios;

VII. Desarrollar e implantar en conjunto con la Coordinación de Administración de la Infraestructura Tecnológica, las

medidas de seguridad para proteger la información y datos derivados de la operación como Autoridad

Certificadora;

VIII. Desarrollar e implantar en conjunto con la Coordinación de Desarrollo de Sistemas y Servicios Web, los

mecanismos para la actualización de los sistemas informáticos que lo requieran para el mejor desempeño de sus

funciones con la inclusión de la Firma Electrónica;

IX. Fomentar el uso de los medios electrónicos y firma electrónica en la Administración Pública Estatal a través de la

difusión, impulso y promoción de los mismos;

X. Gestionar con las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal, la implementación del mecanismo de Firma Electrónica y garantizar la interoperabilidad de los

sistemas de información que permitan el registro de los certificadores digitales;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 148 De: 167

XI. Proponer el establecimiento de convenios con las diferentes Autoridades Certificadoras, para establecer los

mecanismos de la implementación de servicios electrónicos;

XII. Participar con la Coordinación de Normatividad y Planeación de Gobierno Digital, en los procesos de análisis y

evaluación de las solicitudes de adquisición y/o contratación de bienes y servicios informáticos; así como en las

auditorías a las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública Estatal;

XIII. Desarrollar, implantar y ejecutar los mecanismos que permitan monitorear, evaluar y auditar los certificados

digitales que expiden los prestadores de servicio de certificación;

XIV. Supervisar, dar seguimiento y mantener actualizada permanentemente la información en el Sistema de Entrega

y Recepción (SENTRE) de la Coordinación;

XV. Apoyar y participar en la integración de la información para los informes de gobierno de la Coordinación

General;

XVI. Apoyar y participar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) de la Coordinación General y dar

seguimiento al avance de ejecución del mismo; y

XVII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Coordinador (a) General.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 149 De: 167

LXV. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA.

OBJETIVO:

Administrar los recursos, humanos, materiales, financieros asignados y provenientes de convenios federales, otorgando a

las unidades administrativas los recursos y servicios necesarios para el mejor desempeño de sus funciones, facilitando el

cumplimiento de los objetivos y metas de la Secretaría de la Gestión Pública.

FUNCIONES:

I. Planear, organizar, programar, controlar y administrar las funciones del personal que integran la dirección

administrativa para dar cumplimiento a los objetivos establecidos;

II. Otorgar a las unidades administrativas los recursos y servicios necesarios para el desempeño de sus funciones;

III. Gestionar ante las instancias correspondientes los recursos financieros asignados y de programas convenidos;

IV. Coordinar e integrar con las unidades administrativas el Programa Operativo Anual (POA) de acuerdo a los

lineamientos establecidos para su elaboración y aprobación;

V. Supervisar el funcionamiento óptimo de las instalaciones internas y externas de la Secretaría;

VI. Vigilar la correcta aplicación de las normas, políticas y lineamientos en materia de recursos humanos;

VII. Ejercer el presupuesto autorizado de acuerdo a las normas, políticas y procedimientos establecidos;

VIII. Coordinar la elaboración de informes relativos a la aplicación de los recursos humanos, financieros y materiales;

IX. Coordinar y vigilar la actualización del inventario y el resguardo de bienes muebles asignado a las unidades

administrativas de la Secretaría;

X. Dirigir el proceso de elaboración del proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos de los recursos 2 y 5

al millar de acuerdo a los lineamientos establecidos y remitirlo a la Secretaría de la Función Pública (SFP);

XI. Emitir información financiera proveniente de los recursos 2 y 5 al millar para autorización del Secretario (a) de la

Gestión Pública;

XII. Coordinar el cumplimiento de los lineamientos para salvaguardar, proteger y transparentar la información que

se genera, administra, maneja, archiva o conservar en la dirección administrativa;

XIII. Coordinar y proporcionar de manera temporal prestadores de servicio social, prácticas profesionales, estadías

empresariales y residencias a las unidades administrativas de la Secretaría;

XIV. Formular y dar seguimiento al proyecto del presupuesto de egresos de la Secretaría de la Gestión Pública.

XV. Supervisar la formulación y vigilar el cumplimiento del mantenimiento, conservación y rehabilitación de los

activos de la Secretaría;

XVI. Realizar cursos o dinámicas grupales con el personal de la Secretaría, con la finalidad de propiciar y fortalecer

una mejor integración entre estos;

XVII. Dar seguimiento a las actas levantadas con apoyo de la Coordinación General de Responsabilidades y

Situación Patrimonial a los servidores públicos adscritos a esta Secretaría para dar la resolución correcta o en su

caso aplicar las sanciones correspondientes;

XVIII. Gestionar ante las instancias correspondientes los movimientos de altas, bajas, promociones y reubicaciones;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 150 De: 167

XIX. Coordinar la integración del Comité Mixto de Seguridad e Higiene en el Trabajo y vigilar el cumplimiento de las

actividades establecidas en los lineamientos;

XX. Asignar y distribuir a las demás Unidades Administrativas de forma correcta y equitativa los recursos humanos,

financieros y materiales que le hayan sido asignados a la Secretaría;

XXI. Publicar, actualizar, y/o validar la información que sea competencia de la Dirección Administrativa de

conformidad a lo establecido en la General de Transparencia y Acceso a la información Pública y la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo;

XXII. Certificar documentos que se requiera en materia de su competencia;

XXIII. Remover a los trabajadores de confianza en el ámbito de su competencia;

XXIV. Atender los requerimientos de información que reciba de la Coordinación General de Transparencia y Acceso

a la Información , en materia de transparencia y acceso a la información pública;

XXV. Suscribir convenios, contratos y demás documentos que impliquen actos de administración;

XXVI. Coordinar la formulación y ejecución de los programas anuales de adquisiciones, arrendamientos y servicios;

XXVII. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Secretario (a).

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 151 De: 167

LXVI. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTAL.

OBJETIVO:

Controlar el presupuesto asignado a la Secretaría, así como los recursos provenientes del 2 y 5 al millar, y presentar la

información financiera de manera veraz y oportuna.

FUNCIONES:

I. Coordinar el correcto funcionamiento del Departamento de acuerdo con las políticas, normas y lineamientos

establecidos;

II. Informar al Director (a) de los avances de las actividades del departamento y sobre los diferentes recursos de la

Secretaría;

III. Atender los requerimientos de información que reciba la Coordinación General de Transparencia y acceso a la

información;

IV. Evaluar el desempeño del personal del Departamento, de acuerdo con los lineamientos y en los periodos

establecidos para tal fin;

V. Llevar a cabo la clasificación, conservación, guarda y custodia de los archivos del departamento conforme a

los lineamientos aprobados sobre el particular;

VI. Elaborar los informes de evaluación trimestral del ejercicio del Programa Operativo Anual (POA) de la Dirección

Administrativa, y turnarlo a la Coordinación General de Planeación y Contraloría Social;

VII. Coordinar y apoyar a los enlaces de las diferentes unidades administrativas para la elaboración e integración

del Programa Operativo Anual (POA) y el Proyecto de Presupuesto de la Secretaría;

VIII. Elaborar reportes mensuales sobre la aplicación de recursos 2 y 5 al millar, así como el informe de cierre del

ejercicio, para las autorizaciones correspondientes;

IX. Realizar de manera mensual las conciliaciones bancarias de las cuentas de la Secretaría y presentarlas al

Director (a) para su validación;

X. Elaborar de manera mensual los estados financieros correspondientes y presentarlos al Director (a) para su

aprobación;

XI. Llevar el Control Presupuestal del recurso que por concepto de gasto corriente otorga el Gobierno del Estado a

la Secretaría;

XII. Elaborar y presentar al Director (a) el presupuesto de egresos de los recursos 2 y 5 al millar para su revisión,

validación y envío a la Secretaría de la Función Pública (SFP);

XIII. Elaborar y gestionar la aplicación de las transferencias ante el órgano hacendario para dar suficiencia

presupuestal y cumplir con los compromisos de pago de materiales, suministros y servicios generales;

XIV. Revisar y elaborar el registro en el sistema implementado por el órgano hacendario, de los viáticos, órdenes de

compra, recuperación de gastos, fondo revolvente, gastos a comprobar y servicios básicos; así como gestionar

su aplicación en dicho sistema;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 152 De: 167

XV. Guardar y custodiar las facturas del capítulo 5000, adquiridos con los recursos 2 y 5 al millar;

XVI. Revisar y elaborar el registro de las pólizas de diario, ingresos, egresos y presupuestales, a fin de mantener

actualizada la información contable de la Secretaría;

XVII. Atender los requerimiento s de información de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley General de

Transparencia y Acceso a la información Pública y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

para el Estado de Quintana Roo;

XVIII. Realizar el registro en el sistema implementado por el órgano hacendario de los recursos transferidos

provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos destinado a las

entidades federativas; y

XIX. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Director(a) Administrativo (a) y demás disposiciones legales y vigentes;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 153 De: 167

LXVII. DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS.

OBJETIVO:

Gestionar y proporcionar a las unidades administrativas de la Secretaría de la Gestión Pública, los recursos financieros

necesarios, para el cumplimiento de sus funciones.

FUNCIONES:

I. Coordinar el correcto funcionamiento del Departamento de acuerdo con las Políticas, Normas y Lineamientos

establecidos;

II. Informar al Director (a) de los avances de las actividades del departamento y sobre los diferentes recursos de la

Secretaría;

III. Evaluar el desempeño del personal del Departamento, de acuerdo con los lineamientos y en los periodos

establecidos para tal fin;

IV. Llevar a cabo la Clasificación, conservación, guarda y custodia de los archivos a su cargo, conforme a los

lineamientos aprobados sobre el particular;

V. Proporcionar la información correspondiente a las actividades del Departamento para elaborar los informes

internos trimestrales;

VI. Solicitar y obtener en el ámbito de su competencia, la información y documentación necesaria, para realizar la

gestión de los recursos federales ante el Órgano Hacendario Estatal;

VII. Validar la información proporcionada por el Órgano Hacendario, proveniente de las retenciones del dos y

cinco al millar establecido, acordado en los lineamientos de operación de los programas federales y en el

artículo 191 de la Ley Federal de Derechos destinados a las entidades federativas, para servicios de vigilancia,

inspección y control;

VIII. Realizar el trámite de pago a proveedores de los bienes y servicios proporcionados de la Secretaría, con cargo

a recursos federales;

IX. Realizar el pago del personal contratado por Servicios Profesionales;

X. Verificar que el ejercicio y comprobación de los recursos del dos y cinco al millar, se realice de manera correcta

y oportuna de conformidad a los Lineamientos emitidos por la Secretaría de la Función Pública (SFP), y la demás

reglamentación aplicable al respecto;

XI. Tramitar ante el Órgano Hacendario Estatal el entero de las retenciones efectuadas por concepto de Impuestos

Sobre la Renta ISR al personal contratado por honorarios, de la Secretaría;

XII. Conciliar los montos transferidos por el Órgano Hacendario Estatal a las cuentas de recursos federales

aperturadas para el pago de bienes y servicios a favor de la Secretaría, por concepto de vigilancia, inspección

y control, incluyendo los saldos de los movimientos bancarios relacionados con la misma;

XIII. Supervisar la correcta elaboración de las ministraciones de viáticos estatales y federales, así como verificar que

cuenten con la documentación comprobatoria correspondiente una vez realizada la comisión;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 154 De: 167

XIV. Efectuar los pagos de los viáticos y pasajes del personal, que deriven de las comisiones oficiales encomendadas;

XV. Gestionar ante el Órgano Hacendario Estatal el pago de los proveedores de bienes y servicios, los viáticos y

pasajes del personal, solicitudes de gastos a comprobar, recuperaciones de gastos y recuperaciones de fondo

revolvente;

XVI. Entregar los contrarecibos a los proveedores cuyos trámites se haya gestionado ante el Órgano Hacendario

Estatal;

XVII. Revisar que la documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos estatales y federales tramitados o

pagados por el Departamento cumpla con las disposiciones fiscales vigentes, para su entrega al Departamento

de Contabilidad y Control Presupuestal;

XVIII. Elaborar y tramitar las constancias de retenciones de impuestos que se generen la Secretaría durante el

ejercicio fiscal;

XIX. Elaborar y presentar al Director(a) Administrativo(a) el reporte de los movimientos bancarios de las cuentas de la

Secretaría, a efecto de llevar a cabo el pago de los compromisos de la Secretaría; y

XX. Guardar y custodiar las chequeras correspondientes a las cuentas bancarias aperturadas a nombre de la

Secretaría para el manejo de recursos estatales y federales transferidos, así como llevar el control administrativo;

XXI. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Director(a) Administrativo (a) y demás disposiciones legales y vigentes.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 155 De: 167

LXVIII. DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS.

OBJETIVO:

Controlar los recursos humanos, a fin de facilitar su desarrollo y el cumplimiento de sus funciones en las unidades

administrativas de su adscripción.

FUNCIONES:

I. Coordinar el correcto funcionamiento del Departamento de acuerdo con las políticas, normas y lineamientos

establecidos;

II. Mantener informado (a) a su superior Jerárquico de los asuntos que se presenten en el desarrollo de sus

funciones;

III. Atender los requerimientos de información que recaba la Coordinación General de Transparencia y Acceso a

la Información;

IV. Evaluar el desempeño del personal del Departamento, de acuerdo con los lineamientos y en los periodos

establecidos para tal fin;

V. Realizar actividades que den cumplimiento a los lineamientos establecidos para salvaguardar, proteger y

transparentar la información que se genere, administre, maneje, archive o conserve;

VI. Realizar recorridos con los integrantes del Comité Mixto de Seguridad e Higiene en el Trabajo y elaborar informe;

VII. Proporcionar la información correspondiente a las actividades del Departamento para elaborar los informes

internos trimestrales;

VIII. Gestionar de manera oportuna los movimientos de altas, bajas, promociones y reubicaciones del personal de la

secretaría;

IX. Supervisar que el proceso de reclutamiento y contratación se realice de acuerdo a la normatividad aplicable;

X. Establecer las medidas internas de control de asistencia e incidencias del personal de la Secretaría a fin de

cumplir con los lineamientos establecidos;

XI. Tramitar el pago de salarios y todas las prestaciones del personal con la debida oportunidad;

XII. Capturar movimientos de altas, bajas, promociones y reubicaciones en el sistema de nóminas de Oficialía

Mayor;

XIII. Elaborar reportes de manera periódica en materia de Recursos Humanos;

XIV. Integrar correctamente los expedientes físicos y digitales del personal de la Secretaría;

XV. Actualizar la plantilla de personal de la Secretaría;

XVI. Elaborar contratos del personal que presta Servicios profesionales a la Secretaría;

XVII. Informar a todo el personal sobre los derechos y obligaciones como trabajadores del Gobierno del Estado;

XVIII. Capturar prestaciones del personal en el sistema de nóminas de la Oficialía Mayor (OM);

XIX. Elaborar reportes para pago de estímulo mensual, cuatrimestral y días económicos para su envío a la Oficialía

Mayor (OM);

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 156 De: 167

XX. Realizar el cálculo de finiquitos y tramitar el pago de los mismos;

XXI. Verificar la aplicación de los descuentos a los que se hagan acreedores los trabajadores de la Secretaría.

XXII. Coordinar y proponer cursos de capacitación y demás actividades, con diferentes instituciones de diversa

índole, para la profesionalización e integración del personal adscrito a la Secretaría;

XXIII. Gestionar, supervisar y controlar Prestadores de Servicio Social, Residencia Profesional y/o Estadía Empresarial;

XXIV. Coadyuvar con la Coordinación General de Responsabilidades y Situación Patrimonial en la elaboración de

actas administrativas que se le levanten al personal adscrito a la Secretaría con motivo de la inobservancia a

las disposiciones legales y administrativas correspondientes;

XXV. Supervisar la elaboración de credenciales del personal adscrito a la Secretaría con el objetivo de que cuenten

con la identificación que los acredite como servidores públicos de esta Secretaría;

XXVI. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Director(a) Administrativo (a) y demás disposiciones legales y vigentes.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 157 De: 167

LXIX. DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES.

OBJETIVO:

Administrar los recursos materiales y bienes muebles asignados a la Secretaría y proporcionar apoyo logístico a las

diversas Unidades Administrativas para el desarrollo de sus funciones encomendadas.

FUNCIONES:

I. Coordinar el correcto funcionamiento del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales;

II. Informar periódicamente al Director (a) de las actividades propias del departamento;

III. Atender los requerimientos de información que reciba de la Coordinación General de Transparencia y Acceso

a la Información;

IV. Evaluar el desempeño del Departamento, de acuerdo con los lineamientos y en los periodos establecidos para

tal fin;

V. Realizar actividades que den cumplimiento a los lineamientos establecidos para salvaguardar, proteger y

transparentar la información que se genere, administre, maneje, archive o conserve;

VI. Participar en los recorridos del comité mixto de seguridad e higiene en el trabajo;

VII. Proporcionar la información correspondiente a las actividades del Departamento para elaborar los informes

internos trimestrales;

VIII. Coordinar y programar la atención de las solicitudes de materiales y suministros de las diversas Unidades

Administrativas de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y a la normatividad establecida;

IX. Controlar las existencias en el almacén de materiales y suministros, con la finalidad de que se mantenga en

niveles óptimos;

X. Coordinar y programar la atención del mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles que soliciten las

Unidades Administrativas para el cumplimiento de sus funciones, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y a

la normatividad establecida;

XI. Brindar apoyo logístico a las Unidades Administrativas para el desarrollo de sus funciones;

XII. Implementar controles internos de recursos materiales asignados a la Secretaría;

XIII. Elaborar y ejecutar el programa anual de adquisiciones, arrendamiento y servicios;

XIV. Elaborar y ejecutar los programas anuales de mantenimiento preventivo del parque vehicular y de aires

acondicionados asignados a la Secretaría, con el objeto de mantenerlos en óptimas condiciones de uso;

XV. Gestionar el pago de los servicios básicos de (agua, luz, renta de inmuebles, teléfonos e internet) de la

Secretaría ante las instancias correspondientes;

XVI. Participar en las sesiones del Comité de Adquisiciones de la Secretaría y dar seguimiento a los acuerdos de su

competencia que de él emanen;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 158 De: 167

XVII. Coordinar y supervisar a las Unidades Administrativas referente a los movimientos de bajas y transferencias de

bienes muebles en el sistema de inventarios, con la finalidad de que se realicen con oportunidad y cumpliendo

los lineamientos establecidos;

XVIII. Informar y gestionar ante la Oficialía Mayor (OM) los trámites correspondientes de las nuevas adquisiciones de

bienes muebles, para su registro de alta en el sistema de inventarios;

XIX. Verificar físicamente de manera periódica el inventario de los bienes muebles de la Secretaría, en coordinación

con las Unidades Administrativas para mantenerlo actualizado;

XX. Recepcionar documentación de las diferentes Unidades Administrativas para la correcta guarda, custodia y

almacenamiento en los archivos de la Secretaría;

XXI. Coordinar, supervisar y vigilar que las instalaciones de la Secretaría externas e Internas que se encuentren en

condiciones óptimas de funcionamiento;

XXII. Proponer ante la instancia correspondiente la clasificación de la documentación producida por las unidades

administrativas de acuerdo a los lineamientos en materia documental han prescrito su utilidad y valores

primarios (valor administrativo, legal y fiscal o contable);

XXIII. Resguardar los contratos originales que la Secretaría celebra con los distintos proveedores de bienes y servicios;

XXIV. Recibir y extender el acuse correspondiente de toda la documentación dirigida a esta Secretaría que remitan

personas jurídicas e instituciones de Gobierno;

XXV. Supervisar los servicios de limpieza y vigilancia, a fin de que las diversas áreas de la Secretaría, se mantengan en

condiciones apropiadas; y

XXVI. Las demás que le sean conferidas por las disposiciones legales aplicables y las que le sean delegadas por el (la)

Director(a) Administrativo (a) y demás disposiciones legales y vigentes.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 159 De: 167

LXX. COORDINACION GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION

OBJETIVO:

Coordinar el cumplimiento del derecho a la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos

personales con Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal.

FUNCIONES:

I. Coordinar y supervisar el despacho de los asuntos en materia de transparencia, protección de datos personales

y acceso a la información pública;

II. Proponer la celebración de convenios, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que promuevan la colaboración

y participación en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales;

III. Supervisar de manera preventiva las funciones y actividades de las Unidades de Transparencia, Acceso a la

Información y la protección de Datos Personales y de ser el caso emitir recomendaciones;

IV. Dar seguimiento a la actualización de la información pública del Poder Ejecutivo en cumplimiento a la

normatividad aplicable;

V. Efectuar evaluaciones y recomendaciones a los portales de transparencia de Dependencias y Entidades del

Poder Ejecutivo para promover el cumplimiento en la materia;

VI. Promover la transparencia proactiva para impulsar la rendición de cuentas e incrementar el acceso a la

información relativa relevante a las funciones que realizan las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo;

VII. Llevar un registro y control de las solicitudes de acceso a la información dirigida a la Secretaría;

VIII. Solicitar a los servidores públicos y unidades administrativas de la Secretaría la documentación y información

necesaria que se requiera para el cumplimiento de sus funciones;

IX. Establecer mecanismos de promoción y vinculación con el Órgano Garante para la realización de programas

conjuntos en materia de transparencia, acceso a la información, manejo de archivos con información reservada

y protección de datos personales;

X. Participar en la elaboración y/o análisis de planes y proyectos en materia de transparencia, acceso a la

información pública y protección de datos personales;

XI. Emitir opiniones y recomendaciones en la elaboración de proyectos de reglamentos, manuales, lineamientos,

criterios y otros instrumentos jurídicos en la materia;

XII. Proponer y ejecutar los programas de coordinación y vigilancia aplicables a las Dependencias y Entidades en

materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, así como diseñar y aplicar

mecanismos de evaluación necesarios para tales efectos;

XIII. Recibir, dar trámite y desahogar las consultas que, en materia de transparencia, acceso a la información y

protección de datos personales, formulen Dependencias, Entidades y Municipios del Estado;

XIV. Verificar, analizar y de ser el caso opinar sobre que las propuestas de clasificación de información en reservada

o confidencial, se apeguen tanto al procedimiento como a la normatividad vigente para tales efectos;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 160 De: 167

XV. Coordinar la agenda de sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité de Transparencia, así como

documentar las sesiones para garantizar la incorporación de los temas a tratar y el seguimiento de los acuerdos

tomados;

XVI. Presentar al Comité de Transparencia los proyectos de casos para su estudio, discusión y acuerdos

correspondientes;

XVII. Asistir a la ciudadanía que así lo solicite en la elaboración de las solicitudes de acceso a la información y el

manejo de la Plataforma Nacional de Transparencia;

XVIII. Promover la difusión de la cultura de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos

personales;

XIX. Participar como ponente o como coadyuvante del (de la ) Titular de la Secretaría en conferencias, congresos,

reuniones, seminarios y demás eventos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de

datos personales;

XX. Proponer al (la) Titular de la Secretaría programas de capacitación y especialización para los servidores públicos

adscritos a la Dependencia en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos

Personales;

XXI. Emitir recomendaciones a Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo para implementar y evaluar acciones

que permitan orientar y optimizar las políticas y procedimientos internos en materia de acceso a la información;

XXII. Convocar a reuniones de trabajo a las Unidades de Transparencia de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Estatal sobre temas de transparencia, acceso a la información, manejo de archivos con

información clasificada como reservada y protección de datos personales;

XXIII. Orientar y proporcionar el apoyo técnico necesario a las Dependencias y Entidades de la Administración

Pública Estatal en materia trasparencia, acceso a la información y protección de datos personales;

XXIV. Asesorar a Dependencias y Entidades de la Administración Pública para la sustanciación de los recursos de

revisión que en la materia les notifique el Órgano Garante;

XXV. Elaborar informes, diagnósticos y estadísticas referentes a las solicitudes de acceso a la información, recursos de

revisión, así como del cumplimiento a las obligaciones de transparencia, acceso a la información y protección

de datos personales; y

XXVI. Las demás funciones que determine el (la) Secretario (a), o le confieran otras disposiciones legales y

administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 161 De: 167

LXXI. COORDINACION DE VINCULACION Y SEGUIMIENTO.

OBJETIVO:

Coordinar y difundir los mecanismos necesarios que permitan incrementar la efectividad de la transparencia, el acceso

a la información y la protección de datos personales con Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo como sujetos

obligados.

FUNCIONES:

I. Dar seguimiento a los índices semestrales de información clasificada como reservada por las Dependencias y

Entidades;

II. Compilar y elaborar la información estadística necesaria para elaborar los informes periódicos que sean

requeridos por las diversas instancias en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección

de datos personales;

III. Generar reportes preventivos basados en auditorías a los distintos portales de transparencia de Dependencias y

Entidades sobre el incumplimiento o atraso en la actualización de la información pública que debieran contener

dados sus ámbitos de competencia;

IV. Colaborar en el diseño de estrategias que permitan incrementar la eficiencia en el acceso a la información

pública obligatoria;

V. Investigar y presentar planes y estrategias tendientes a la difusión de bases de datos en las Dependencias y

Entidades en formatos que concentren la información por sectores buscando que sea más ágil para la consulta

ciudadana en los diferentes portales electrónicos;

VI. Elaborar opiniones en la elaboración de proyectos normativos en materia de transparencia, acceso a la

información y protección de datos personales;

VII. Fomentar la celebración de instrumentos jurídicos que promuevan la colaboración y participación en la materia;

VIII. Proporcionar el apoyo técnico necesario en materia de protección de datos personales a Dependencias y

Entidades de la Administración Pública Estatal;

IX. Participar en conferencias, congresos, reuniones, seminarios y eventos en materia de transparencia y acceso a

la información pública, así como en protección de datos personales;

X. Elaborar y proponer un programa de capacitación y especialización para los servidores públicos adscritos a la

Secretaría en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales;

XI. Establecer mecanismos de vinculación con municipios, otros poderes y el órgano garante para la realización de

programas de capacitación conjuntos;

XII. Supervisar el suministro y actualización periódica de la información pública obligatoria en la Plataforma Nacional

de Transparencia y que esta se apegue a los lineamientos establecidos;

XIII. Solicitar a las unidades administrativas de la Secretaría la información correspondiente a las obligaciones

normativas de la Secretaría para actualizar periódicamente en la Plataforma Nacional de Transparencia;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 162 De: 167

XIV. Llevar un registro y control del despacho de los asuntos que se hayan atendido con Dependencias y Entidades;

y

XV. Las demás funciones que determine el (la) Coordinador (a) General de Transparencia y Acceso a la Información

o las que le confieran otras disposiciones legales o administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 163 De: 167

LXXII. DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN.

OBJETIVO:

Participar con el (la) Coordinador (a) de Vinculación y Seguimiento en la elaboración de programas de capacitación,

así como en la supervisión y el seguimiento de los avances normativos que las Dependencias y Entidades del Poder

Ejecutivo como sujetos obligados tengan.

FUNCIONES:

I. Atender los asuntos inherentes al Departamento de Capacitación y Vinculación;

II. Coadyuvar en la elaboración del programa de capacitación y especialización para los servidores públicos

adscritos a la Secretaría en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos

personales;

III. Dar puntual seguimiento a la actualización periódica de las obligaciones de la Secretaría en la Plataforma

Nacional de Transparencia y de ser el caso preparar los recordatorios y/o requerimientos de la información para

cumplir puntualmente;

IV. Elaborar y procesar la información estadística para integrar los informes que sean requeridos en materia de

transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales;

V. Apoyar en la generación de mecanismos de vinculación con servidores públicos de Dependencias y Entidades

de la Administración Pública Estatal, así como de municipios, otros poderes y el órgano garante que se le

encomienden;

VI. Clasificar y custodiar la información que produzca, administre, maneje, archive o conserve;

VII. Efectuar auditorías a los distintos portales de transparencia de Dependencias y Entidades y preparar los reportes

preventivos basados en el probable incumplimiento o atraso en la actualización de la información pública que

debieran contenerse atendiendo a sus ámbitos de competencia;

VIII. Elaborar la información soporte y proponerla para la participación en conferencias, congresos, reuniones,

seminarios y eventos en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como en protección de

datos personales;

IX. Revisar y someter opiniones a los proyectos normativos en materia de transparencia, acceso a la información y

protección de datos personales que se le encomienden;

X. Informar al (a la) C. Coordinador (a) de las actividades realizadas; y

XI. Las demás que le sean conferidas por el (la) Coordinador (a) de Transparencia y Acceso a la Información o por

el(la) Coordinador (a) de Vinculación y Seguimiento;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 164 De: 167

LXXIII. COORDINACION DE ACCESO A LA INFORMACION.

OBJETIVO:

Atender el mandato normativo de acceso a la información a través de solicitudes que la Secretaría de la Gestión

Pública debe cumplir y asesorar y orientar a las Dependencias y Entidades en la atención de solicitudes de acceso a la

información. Así como preparar la documentación para sustanciar los recursos de revisión en la materia que por

competencia deba conocer la Secretaría.

FUNCIONES:

I. Elaborar la propuesta de índice semestral de información clasificada como reservada de la Secretaría de la

Gestión Pública;

II. Elaborar la información estadística necesaria para elaborar los informes periódicos que sean requeridos por

cuanto hace a las solicitudes de información y los recursos de revisión que la Secretaría atienda en su ámbito de

competencia;

III. Llevar un registro y control de las solicitudes de acceso a la información dirigidas a la Secretaría;

IV. Presentar para de ser el caso el despacho de la solicitud a los servidores públicos y unidades administrativas de

la Secretaría para el requerimiento de la documentación e información necesaria para la atención de las

solicitudes de información;

V. Llevar la agenda y preparar la documentación que se presentará ante el Comité de Transparencia, así como

darle seguimiento a los acuerdos tomados;

VI. Asistir a la ciudadanía que así lo solicite en la elaboración de las solicitudes de acceso a la información y el

manejo de la Plataforma Nacional de Transparencia;

VII. Elaborar opiniones y recomendaciones a los proyectos de reglamentos, manuales, lineamientos, criterios y otros

instrumentos jurídicos en la materia;

VIII. Coadyuvar en la elaboración de acciones que permitan optimizar los procedimientos internos de Dependencias

y Entidades de la Administración Pública para la atención de solicitudes de información y protección de datos

personales;

IX. Brindar apoyo a Dependencias y Entidades referente a la consulta de solicitudes efectuadas anteriormente y el

sentido en el que se ha emitido respuesta;

X. Atender las consultas en materia de solicitudes de información que formulen Dependencias, Entidades y

Municipios del Estado;

XI. Opinar sobre que las propuestas de clasificación de información en reservada o confidencial, se apeguen tanto

al procedimiento como a la normatividad vigente para tales efectos;

XII. Participar en las reuniones de trabajo con las Unidades de Transparencia de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Estatal sobre temas de transparencia, acceso a la información, manejo de archivos con

información clasificada como reservada y protección de datos personales;

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 165 De: 167

XIII. Emitir recomendaciones a Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo para implementar y evaluar acciones

que permitan orientar y optimizar las políticas y procedimientos internos en materia de protección de datos

personales;

XIV. Asesorar a Dependencias y Entidades de la Administración Pública para la sustanciación de los recursos de

revisión que en la materia les notifique el Órgano Garante; y

XV. Las demás funciones que determine el (la) Coordinador (a) General de Transparencia y Acceso a la Información

o las que le confieran otras disposiciones legales o administrativas aplicables.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 166 De: 167

LXXIV. DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA INFORMACION.

OBJETIVO:

Coadyuvar al fortalecimiento de la imagen institucional de la gestión pública a través de canales y vínculos con las

diferentes áreas administrativas que la integran para garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a la

información pública y la protección de datos personales.

FUNCIONES:

I. Atender los asuntos inherentes al Departamento de Gestión de la Información;

II. Elaborar las propuestas de respuesta a las solicitudes de información de la Secretaría y someterlas a

consideración de la Coordinación de Acceso a la Información;

III. Llevar un registro y control de las solicitudes de acceso a la información dirigidas a la Secretaría;

IV. Elaborar la solicitud a los servidores públicos y unidades administrativas de la Secretaría para el requerimiento de

la documentación e información necesaria para la atención de las solicitudes de información;

V. Preparar la documentación que se presentará ante el Comité de Transparencia;

VI. Asistir a la ciudadanía que así lo solicite en la elaboración de las solicitudes de acceso a la información y el

manejo de la Plataforma Nacional de Transparencia;

VII. Mantener actualizado el registro de documentos clasificados como reservados de la Secretaría de la Gestión

Pública;

VIII. Coadyuvar en la elaboración de acciones que permitan optimizar los procedimientos internos de Dependencias

y Entidades de la Administración Pública para la atención de solicitudes de información y protección de datos

personales;

IX. Brindar apoyo a Dependencias y Entidades referente a la consulta de solicitudes efectuadas anteriormente y el

sentido en el que se ha emitido respuesta;

X. Atender las consultas en materia de solicitudes de información que formulen Dependencias, Entidades y

Municipios del Estado;

XI. Informar al (a la) C. Coordinador (a) de las actividades realizadas; y

XII. Las demás que le sean conferidas por el (la) Coordinador (a) de Transparencia y Acceso a la Información o por

el(la) Coordinador (a) de Acceso a la Información.

Manual de Organización

Manual de Organización Página: 167 De: 167

LXXV. FIRMAS

L.C.C. ROSA MARÍA PORRAS MURO

COORDINADORA GENERAL DE AUDITORIA.

ING. JUAN LUNA GUERRERO

COORDINADOR GENERAL DE OBRA PÚBLICA Y

SERVICIOS RELACIONADOS.

LCDO. JUAN CARLOS ZAPATA VILLALOBOS

COORDINADOR GENERAL DE RESPONSABILIDADES Y

SITUACIÓN PATRIMONIAL.

M. EN A.N. YATIE ABIGAIL GARCÍA CEN

COORDINADORA GENERAL DE COMISARIOS DE

ENTIDADES.

ING. PABLO MONTIEL ÁVILA

COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN Y

CONTRALORÍA SOCIAL.

M. EN A. MARCO ANTONIO RAMÍREZ PIMENTEL

COORDINADOR GENERAL PARA LA MODERNIZACIÓN

DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

PABLO CALDERON ROLDAN

COORDINADOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL

LCDA. AURORA PEÑALVER MAY

DIRECTORA ADMINISTRATIVA