manual de preparaciÓn temporal

32
MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL SERVICIOS DE BIENESTAR Y AUTOSUFICIENCIA ÁREA EUROPA

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

SERVICIOS DE BIENESTAR Y AUTOSUFICIENCIAÁREA EUROPA

Page 2: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

“Durante décadas, los profetas del Señor nos han instado a almacenar alimentos, agua y ahorros financieros para épocas de escasez […]. [Los] insto a tomar medidas para estar preparad[os] en lo temporal”. — Presidente Russell M. Nelson

En ocasiones, el cuidar de nuestras necesidades temporales puede parecer abrumador, pero recuerde que “por medio de cosas pequeñas y sencillas se realizan grandes cosas” (Alma 37:6). Cuando actuamos con fe y hacemos nuestra parte para cuidar de nuestras necesidades temporales, Dios magnifica nuestros esfuerzos pequeños y sencillos.

Las siguientes pautas y actividades pueden ayudarlo a estar más preparado.

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

Planificación para

emergencias

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

Almacenamiento y producción en

el hogar

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

Preparación financiera

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

Preparación emocional

INTRODUCCIÓN

Page 3: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS Pautas de planificación para emergencias .................................................................................. 4

Cómo preparar su hogar para emergencias ................................................................................ 5

Cómo preparar un kit de emergencias ......................................................................................... 7

Actividad de evaluación de desastres y cortes o interrupciones .............................................. 8

Actividad de planificación para cortes o interrupciones ............................................................ 9

Actividad de plan de comunicación y punto de encuentro ...................................................... 10

Cómo preparar una lista de verificación de emergencias ........................................................ 11

ALMACENAMIENTO Y PRODUCCIÓN EN EL HOGAR Pautas para el almacenamiento y la producción en el hogar .................................................. 12

Cómo almacenar alimentos y artículos de primera necesidad ............................................... 13

Preguntas frecuentes sobre el almacenamiento en el hogar .................................................. 15

Producción y conservación de alimentos ................................................................................... 16

Actividad de planificación de su almacenamiento en el hogar ............................................... 17

Otras actividades para uso individual y familiar ........................................................................ 18

PREPARACIÓN FINANCIERA Pautas de preparación financiera ................................................................................................ 20

Actividad de preparación financiera ............................................................................................ 23

PREPARACIÓN EMOCIONAL Pautas de preparación emocional ............................................................................................... 24

Actividad sobre cómo reducir el estrés y la ansiedad ............................................................... 26

Cómo desarrollar habilidades saludables para hacer frente a las pruebas .......................... 27

ÍNDICE DE TEMAS

PAUTAS Y ACTIVIDADES PARA LOS CONSEJOS Pautas para las estacas, los consejos de barrio y las presidencias ......................................... 28

Actividades de preparación temporal para los consejos .......................................................... 29

Page 4: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

4

PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS

Dios ha prometido: “… si estáis preparados, no temeréis” (Doctrina y Convenios 38:30). Cuando tenemos planes, estamos más preparados para los desafíos. Algunos planes son:

• Planificación para emergencias • Almacenamiento y producción en el hogar• Preparación financiera • Preparación emocional  

Al igual que el aprendizaje espiritual, la preparación se realiza mejor “línea sobre línea” (Isaías 28:10). Además, cuando surgen desafíos, podemos aprender de ellos, sanar y crecer y seguir preparándonos. Durante este proceso, podemos acudir a nosotros mismos, a nuestra familia, a nuestra comunidad y a la Iglesia. Así, podremos renovar nuestro compromiso de estar preparados por el bien de nuestra familia y de aquellos a quienes servimos.

INTRODUCCIÓN

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

Planificación para

emergencias

PREPARARSE PARA LOS DESAFÍOS

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

Almacenamiento y producción en

el hogar

Preparación financiera

Preparación emocional

INTERVENCIONES 1. Personal 2. Familia 3. Comunidad 4. Iglesia

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

EXPERIMENTAR DESAFÍOS

SUPERAR DESAFÍOS

SANAR Y CRECER

Comience por aprender sobre los desastres que podrían ocurrir en el lugar donde vive. A continuación, prepare su casa. Prepare un kit de emergencias. Elabore un plan para comunicarse y disponer de un punto de encuentro en caso de desastre.

ELEMENTOS DE UN PLAN DE EMERGENCIA

Page 5: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

5

Hay muchas cosas que puede hacer usted para preparar su casa para posibles emergencias. Tenga en cuenta las medidas siguientes:

Corte de suministros

Localice las válvulas de cierre y las palancas de los suministros. Todos los miembros de la familia deben aprender a cortar el agua, la electricidad, el gas y la calefacción.

Almacenamiento en el hogar de alimentos, agua y otros artículos esenciales

El abastecimiento de alimentos, agua y otros artículos esenciales puede ayudar cuando las emergencias perturban nuestra vida cotidiana. Podría almacenar los siguientes productos: (más información en las páginas 12 a 14).

• Una reserva de emergencia de alimentos que no precisen refrigeración. • Calcule 5 litros de agua por persona al día para beber, cocinar e higiene. Almacene agua

suficiente para tres días. • Material médico, ropa, mantas, linternas, pilas extras, productos de higiene, etc.

PREPARE SU CASA PARA EMERGENCIAS

PREPARACIÓN GENERAL

Page 6: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

6

Medios para cocinar

Disponer de un medio alternativo para cocinar le permitirá seguir preparando comidas calientes. Asegúrese de que solo cocina en lugares bien ventilados. Otros medios para cocinar pueden ser:

• Leña, aserrín, carbón vegetal, etc. • Crema para quemaduras. • Velas. • Parrillas/hornillos de gas (utilice gas solo si está al aire libre).

Kit de emergencia

Prepare un kit de emergencia para su casa, vehículo y lugar de trabajo (véase la página 7).

Cómo prepararse para desastres específicos

Tenga en cuenta qué tipos de desastres naturales podrían ocurrir donde vive. Prepare su casade forma correspondiente. Por ejemplo, si vive en una zona sísmica, guarde artículos para una emergencia y esté preparado. Tenga un plan familiar, mantenga los productos de emergencia a mano, sitúe los objetos pesados en lugares seguros, compruebe que los armarios no se puedan abrir y practique cómo encontrar un lugar seguro en caso de producirse un terremoto.

Si hubiera amenaza de tormentas intensas o de inundaciones, tenga la radio encendida y escuche las últimas noticias. Encuentre un refugio seguro y resistente. Salga de las zonas bajas y vaya a terrenos más elevados. Aléjese de la costa y de las orillas de los ríos.

Page 7: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

7

Refugio Tiendas, lonas, mantas y ropa.  

Alimentos y agua Alimentos sencillos y agua o un filtro de agua.

Luz Linterna, pilas, velas y cerillas.

Comunicación  Radio de pilas, teléfono con cargador, pilas de repuesto.

Material médico  Medicamentos con receta y sin receta, mascarillas, protectores faciales, desinfectante hidroalcohólico para manos, artículos de primeros auxilios.

Dinero Dinero en efectivo u objetos de valor para cambiar por lo que se necesite.  Documentos importantes: Documentos de identificación, de las propiedades y del vehículo, documentos financieros y legales, información médica, pólizas de seguro, escrituras de propiedad de inmuebles y lista de contactos de emergencia.

Artículos de entretenimiento y confort: Juegos, pelotas, rompecabezas, libretas para colorear, pinturas y libros.

Recursos adicionales

Los organismos de la administración pública (estatales, autonómicos o municipales) pueden ser fuentes de información sobre la planificación para emergencias. Puede entrar en los sitios web de los siguientes tipos de organizaciones para obtener más detalles:

• Protección ante emergencias y catástrofes • Salud Pública • Protección civil • Policía nacional y local • Cruz Roja (o equivalente) • Otros organismos de protección ante emergencias y catástrofes

Cómo preparar un kit de emergencias

Un kit de emergencias puede ayudarle a estar preparado si necesita salir de su casa rápidamente o para sobrevivir algunos días. Tener un kit listo le ayudará a estar tranquilo. Al preparar un kit, tenga en cuenta lo siguiente:

Page 8: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

8

“Sean preparadas todas las cosas delante de vosotros”. —Doctrina y Convenios 101:68

APRENDA SOBRE LOS DESASTRES DE SU ZONA GEOGRÁFICA

Conteste a las preguntas siguientes para ayudarle a identificar los desastres y los cortes o interrupciones más comunes en el lugar donde vive. Esto le ayudará en su planificación.

¿Qué desastres son más probables donde vive? A continuación, elabore una lista. (Por ejemplo, inundaciones, terremotos, incendios, y así sucesivamente).

¿Si sucedieran, qué aspecto de mi vida perturbarían? Describa su respuesta a continuación. (Por ejemplo, un tornado podría dañar mi refugio de emergencia y ya no dispondría del mismo.

Consulte la actividad “Planificación para cortes o interrupciones”, en la página 9, a fin de elaborar un plan para esos cortes o interrupciones.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE DESASTRES Y CORTES O INTERRUPCIONES

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

9

ACTIVIDAD DE PLANIFICACIÓN PARA CORTES O INTERRUPCIONES

“Si estáis preparados, no temeréis”. —Doctrina y Convenios 38:30

PLANIFICACIÓN PARA CORTES O INTERRUPCIONES

Utilice esta hoja de trabajo para planificar las necesidades que podría tener después de un desastre, como una inundación, tormenta o terremoto. Piense en las cosas que puede hacer o almacenar para prepararse para esos cortes o interrupciones.

Corte o interrupción posible

Cosas que puede hacer o almacenar para prepararse para esos cortes o interrupciones

A corto plazo A largo plazo

Ejemplo: No hay agua potable.

Disponer de una caja adicional de botellas de agua a mano.

Comprar y aprender a utilizar correctamente un filtro de agua. Tener agua almacenada en un recipiente de gran volumen.

No hay comida.

Hace falta un medio alternativo para cocinar.

El refugio queda dañado.

Necesita atención médica.

Tiene que comunicarse, pero los teléfonos o internet no funcionan.

Las fuentes de energía eléctrica están interrumpidas.

Necesita un medio de transporte alternativo.

Se siente exhausto físicamente.

Se siente agotado espiritualmente.

Se siente desgastado emocionalmente.

Page 10: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

10

ACTIVIDAD SOBRE EL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EL PUNTO DE ENCUENTRO “Prepárate y apercíbete tú y toda tu multitud que se ha reunido contigo, y sé tú el guarda de ellos”. —Ezequiel 38:7

PLAN DE COMUNICACIÓN

Elabore un plan para contactar a otras personas en caso de emergencia. Estas son algunas ideas:

• Haga una lista de contactos en caso de emergencia. Incluya a familiares, amigos, vecinos, líderes de la Iglesia y recursos comunitarios. Los líderes de la unidad deben incluir a los misioneros en su plan de emergencia y comunicación.

• Memorice los números de teléfono más importantes por si su lista de contactos no está disponible.

• Planee otras formas de ponerse en contacto si no puede hacer una llamada telefónica. Podría ser enviar mensajes de texto, mensajes instantáneos o publicaciones en las redes sociales.

• Elija a un pariente que esté en otra ciudad para que sea un contacto de fuera de la ciudad. Haga planes para que todos los miembros de la familia se pongan en contacto con esa persona. Pueden informar sobre su estado y localización al contacto de fuera de la ciudad. El contacto de fuera de la ciudad puede compartir esa información con los miembros de la familia.

• Complete el formulario a continuación para que tenga esta información a mano en caso de emergencia.

PLAN DEL PUNTO DE ENCUENTRO

Elija un lugar seguro donde usted y su familia puedan encontrarse durante una emergencia o después de esta. También es una buena idea tener un lugar alternativo. Los puntos de encuentro pueden cambiar en función del desastre o de dónde se encuentren cuando este se produzca. Por ejemplo, si está en un centro educativo o en el trabajo, es posible que no pueda ir al punto de encuentro cerca de su casa. Su punto de encuentro debe ser un lugar en el cual los niños puedan encontrar a un adulto de confianza.

Punto de encuentro de la familia: _________________________________________________________________ Punto de encuentro alternativo para la familia: __________________________________________________Punto de encuentro si alguien está en un centro educativo o guardería: ________________________Punto de encuentro del barrio o estaca: __________________________________________________________

Contactos de la familia Vecinos, Iglesia, trabajo Médicos, recursos de

la comunidad, centros educativos

Page 11: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

11

CÓMO PREPARAR UNA LISTA DE VERIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

“Y mirad que se hagan todas estas cosas con prudencia y orden”. —Mosíah 4:27

LISTA DE VERIFICACIÓN DE PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS

Esta lista de verificación puede ayudarle a repasar lo que debe hacer para estar más preparado. Compruebe la lista punto por punto y marque lo que ya está hecho. Después trabaje para reunir todo lo que le falte y escriba lo que todavía le queda por hacer. Una vez que tenga todo marcado en su lista de verificación, no olvide revisar los artículos de emergencia regularmente. Por ejemplo, los niños crecen y ya no les sirve la ropa, la comida caduca y los planos cambian. Revise la lista a menudo y compruebe qué se debe reemplazar o añadir. Puede utilizar la lista de acción a continuación para ayudarle a preparar su propia lista de verificación.

Lista de verificación Alimentos y agua

Abastecimiento de alimentos perecederos para _____ días_____ litros de agua por personaMedio para cocinar ____________________________ (Añada los suyos propios)____________________________ (Añada los suyos propios)

Kit de emergencia Ropa MantasMaterial médico Luz (por ejemplo: velas, linterna, lámpara solar, lámpara de gas, etc.) Documentos esenciales (identificación, finanzas, etc.) Método de comunicación Plan de comunicación y punto de encuentro ____________________________ (Añada los suyos propios)____________________________ (Añada los suyos propios)

Preparación para el hogar Conocimiento de cómo cortar los suministros de la vivienda (gas, agua y electricidad)  ____________________________ (Añada los suyos propios)

Lista de acción:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 12: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

12

ALMACENAMIENTO Y PRODUCCIÓN EN EL HOGAR

Los líderes de la Iglesia nos han aconsejado almacenar alimentos básicos y agua en casa a fin de prepararnos para los momentos de necesidad. En el Antiguo Testamento, José interpretó el sueño de Faraón. José dijo que habría siete años de abundancia, seguidos de siete años de hambre. Faraón le pidió a José que dirigiera un programa de almacenamiento de alimentos para salvar a Egipto del hambre. Nosotros también podemos planificar con anticipación. Si nos esforzamos por preparar “todo lo que fuere necesario”, seremos bendecidos con paz mental. (Doctrina y Convenios 109:8)

Es fácil sentirse estresado por el almacenamiento de alimentos. Todos tenemos circunstancias diferentes, y algunos de nosotros disponemos de poco dinero o apenas tenemos espacio en nuestra casa. El obispo W. Christopher Waddell dijo: “El Señor no espera que hagamos más de lo que podemos, pero sí espera que hagamos lo que podemos hacer, cuando podamos hacerlo” (“Había pan”, Conferencia General de octubre de 2020). Podemos comenzar poco a poco y trabajar “con prudencia y orden” (Mosíah 4:27). A continuación, vea las categorías de qué almacenar y los detalles sobre cada categoría en las páginas 12 a 13.

PAUTAS

Abastecimiento de alimentos a corto plazo • Alimentos habituales. • Artículos de larga conservación, como

alimentos enlatados y embalados que no se echen a perder rápidamente.

Agua • 5 litros de agua por persona y día, para tres

días como mínimo. • Filtros u otras maneras de purificar el agua

si fuera necesario.

Abastecimiento de alimentos a largo plazo • Alimentos básicos como arroz, maíz, pasta,

harina, etc. • Alimentos que se pueden almacenar

durante muchos años, por ejemplo productos enlatados y alimentos secos.

• Alimentos esenciales para mantenerse con vida.

Artículos esenciales que no son alimentos • Artículos básicos como medicamentos y

linternas. • Artículos de higiene, como productos de

higiene femenina y papel higiénico.

Page 13: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

13

CÓMO ALMACENAR ALIMENTOS Y ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD

Comience almacenando algunos alimentos que formen parte de su dieta diaria. Póngase una meta que sea razonable para sus circunstancias actuales. Es sabio comenzar con una meta pequeña.

Por ejemplo, comience almacenando alimentos para una semana. Continúe aumentando el almacenamiento a partir de entonces, tanto como pueda. Piense en alimentos que pueda utilizar para preparar comidas nutritivas, aun cuando no pueda comprar productos frescos de la tienda. Este almacenamiento debería incluir artículos enlatados y embalados que no se echen a perder rápidamente.

Decida los alimentos que desea tener a mano y cuánta cantidad. Al preparar las comidas habituales, utilice esos alimento antes de que venzan, A continuación, reemplace los artículos que haya usado, comprando otros nuevos.

Para obtener más ideas sobre el almacenamiento a corto plazo, véase ChurchofJesusChrist.org/inspiration/latter-day-saints-channel/blog/post/three-month-food-storage-use-what-you-eat-and-eat-what-you-store

ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS A CORTO PLAZO

El agua es esencial para la vida. Almacene al menos 5 litros por persona y día para tres días. Si fuera posible, almacene agua suficiente para dos semanas. Ajuste esta cantidad, dependiendo del clima.

La necesidad de agua es mayor en climas calurosos.

Si se ha tratado el agua y es potable, no hace falta purificarla antes de almacenarla. En caso de que tenga que utilizar agua no potable, almacene un purificador de agua, como por ejemplo un filtro. Si no hubiera filtros disponibles, puede hervirla.

Utilice envases resistentes, a prueba de fugas y resistentes a las roturas. No utilice jarras de plástico que se hayan utilizado para leche, zumos o productos no comestibles.

Mantenga los envases de agua alejados de las fuentes de calor y de la luz directa del sol. No deje los envases de agua directamente sobre el suelo o el cemento. Almacene agua donde no cause daños si el envase estuviera roto y tuviera fugas.

Para obtener más información sobre el almacenamiento y purificación de agua, consulte los siguientes recursos: ChurchofJesusChrist.org/topics/food-storage/drinking-water-guidelines?lang=spa ChurchofJesusChrist.org/inspiration/self-reliance-storing-a-water-supply?lang=eng

AGUA

Page 14: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

14

Para necesidades a largo plazo, aumente gradualmente la provisión de alimentos duraderos que pueda usar para la supervivencia. Esta es una lista de alimentos básicos que proporcionan nutrientes esenciales.

• Cereales y grano (como arroz blanco*, maíz, copos de avena, harina de avena*, pasta*) • Legumbres (como alubias rojas, blancas o negras, lentejas*, habas de soja) • Edulcorantes (como azúcar o miel) • Leche en polvo desnatada*• Grasas y aceites (como aceite para cocinar*) • Sal • Suplemento diario de multivitaminas* o frutas* y verduras* • Para cocinar: polvo de hornear, levadura* y especias*

*Alimentos de vida útil más corta (rotar a menudo)

ALMACENAMIENTO PARA UN PERIODO MÁS LARGO

Muchos de esos alimentos (los que no estén marcados con un asterisco *) pueden durar 30 años o más. Sin embargo, para que se conserven tanto tiempo, hay que hacer lo siguiente:

• Guardarlos a temperatura ambiente o por debajo de esta. • Embalarlos para protegerlos de la humedad, los insectos y los roedores. • No se deben almacenar encima de suelos de piedra ni de cemento.

También puede almacenar frutas, verduras y carnes enlatadas o deshidratadas, que habrá que rotar con más frecuencia. Puede utilizar algunos de esos alimentos en las comidas diarias y luego reemplazarlos para mantener el abastecimiento.  

Recopile recetas para los alimentos básicos de larga duración que almacene. Asimismo, asegúrese de guardar cualquier artículo adicional que pudiera necesitar, como un abrelatas o un abrebotellas.

Para obtener más información y detalles sobre qué cantidad de alimentos almacenar, su vida útil y recomendaciones de embalaje, consulte churchofjesuschrist.org/topics/food-storage/longer-term-food-supply?lang=spa

ALMACENAMIENTO PARA UN PERIODO MÁS LARGO  

Almacene otros productos básicos que necesite para emergencias o en caso de que no estén disponibles en las tiendas. Algunos elementos esenciales que se deben almacenar son:

• Velas, lámparas (de gas, recargables, de carga solar, linternas, etc.), cerillas, linternas, pilas. • Medicamentos y productos de primeros auxilios. • Artículos de higiene como jabón, papel higiénico y femeninos. • Productos de lavandería. • Productos básicos de limpieza, incluidos desinfectantes. • Documentos importantes (véase la página 5) • Ropa de cama y ropa de vestir, incluidas prendas para cuando los niños pequeños crezcan. • Un medio sencillo para cocinar sin electricidad. • Dispositivos para comunicarse con la familia.

ARTÍCULOS ESENCIALES QUE NO SON ALIMENTOS

Page 15: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

15

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

Guarde la comida en un lugar limpio, fresco y seco. Es mejor almacenar alimentos a temperatura ambiente o por debajo de esta, pero sin congelarlos. Asegúrese de no almacenar alimentos directamente sobre el cemento o el suelo. Estas son algunas ideas:

• En estantes o armarios que no se usen. • En cajas bajas debajo de las camas. • En el suelo o detrás de los armarios.

Puede encontrar más espacio haciendo lo siguiente:  • Tirar artículos de la casa que no se utilicen. • Reorganizar los armarios o despensa.

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR ESPACIO PARA EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS?

• Fije metas de acuerdo con sus circunstancias. • Averigüe qué alimentos y qué cantidad le gustaría almacenar. • Pruebe una o más de las actividades de las páginas 17 y 18.

¿CUÁLES SON ALGUNAS FORMAS BUENAS DE COMENZAR?

Evite las deudas o el llegar a extremos con el almacenamiento en el hogar. Trabaje gradualmente hacia su meta. Estas son algunas ideas:

• Compre uno o dos artículos más en las compras habituales. • Reduzca algunos gastos menos prioritarios. • Venda alguna pertenencia que no necesite. • Busque maneras de ganar algo de dinero extra.

¿CÓMO PUEDO COSTEAR EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS?

Utilice un sistema que funcione bien para usted. Estas son algunas ideas: • Cuando utilice una lata o paquete del almacenamiento, póngalo en la lista de la compra. • Compruebe el almacenamiento con frecuencia para asegurarse de que todavía dispone de

la cantidad que planificó. • Organice los artículos para que pueda saber cuál es el más antiguo. Use primero el más

antiguo.

¿CÓMO PUEDO UTILIZAR Y REPONER MI ALMACENAMIENTO CON REGULARIDAD?

Page 16: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

16

PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Producir y conservar sus propios alimentos puede ayudarle en el abastecimiento de alimentos. Consulte las sugerencias a continuación.

CULTIVAR UN HUERTO

Donde haya terreno disponible, puede cultivar un huerto. Recuerde: • Las verduras necesitan seis horas de luz solar al día. • La tierra de un huerto debería estar nivelada. • Hay que remover o mezclar el suelo del huerto con otra materia orgánica, como estiércol,

compost u hojas. • Distintos alimentos crecen bien en climas y suelos diferentes. Plante alimentos que crezcan

bien en su zona geográfica.

También puede cultivar alimentos en recipientes en un patio, un balcón o una azotea. Plantar un huerto vertical a lo largo de una valla o pared puede ayudarle a hacer uso del espacio que no se utiliza. Algunos alimentos, como las verduras, y hierbas aromáticas se pueden plantar en espacios interiores. Para obtener instrucciones sobre cómo cultivar huertos, consulte fuentes locales y agencias gubernamentales. También eche un vistazo a “Cultivar un huerto” en el sitio web de la Iglesia.

CRÍA DE ANIMALES PEQUEÑOS

Criar animales pequeños puede proporcionarle a usted y a su familia o a sus seres queridos una buena fuente de proteína. Los animales más adecuados para criar en casa son los pollos, los patos y las cabras. Si decidiera criar animales pequeños, asegúrese de que las leyes locales lo permitan y de que haya espacio disponible.

CONSERVAR ALIMENTOS EN EL HOGAR

Conservar alimentos en casa puede ser una buena opción. Compare el precio, la calidad y el tiempo empleado con la compra de alimentos enlatados.

Existen instrucciones en línea para el envasado, la deshidratación o la congelación de alimentos.

Page 17: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

17

ACTIVIDAD DE PLANIFICACIÓN DEL ALMACENAMIENTO EN EL HOGAR “Organizaos; preparad todo lo que fuere necesario”. —Doctrina y Convenios 109:8

ELABORE PLANES PARA AUMENTAR O MEJORAR EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

Rellene la tabla a continuación para ayudarle a planificar el almacenamiento de alimentos. Después seleccione algunas actividades de la página siguiente para ayudarle a seguir adelante. Puede realizar estas actividades en la noche de hogar o por su cuenta.

Evaluación del almacenamiento de alimentos

¿Qué meta quiere ponerse para almacenar alimentos?

¿Qué alimentos come habitualmente que se puedan

almacenar en estantes (embalados, enlatados)?

¿Qué comidas podría preparar usando solo alimentos

almacenados?

¿Dónde puede almacenar alimentos?

¿Cómo podría añadir algo al almacenamiento de alimentos con un presupuesto limitado?

¿Qué acciones podría efectuar después para aumentar su

almacenamiento de alimentos?

Page 18: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

OTRAS ACTIVIDADES PARA LAS PERSONAS Y LAS FAMILIAS

Póngase una meta de almacenamiento de alimentos. Por ejemplo: • 1 semana de comida que comemos con regularidad. • 1 bolsa extra de pasta o arroz.• 15 litros de agua para cada persona.

Permita que cada miembro de la familia elija un alimento que les gustaría tener en el almacenamiento.

META FAMILIAR

Lleve a cabo un plan de autosuficiencia para usted o su familia. Decida los recursos que contribuyan a aumentar su almacenamiento y producción en el hogar. Elabore un plan para aumentar su autosuficiencia.

PLAN DE AUTOSUFICIENCIA

¿Tiene agua que haya estado almacenada por mucho tiempo? Vacíe los recipientes y utilice el agua para lavar o regar las plantas. Llene los recipientes con agua potable. Marque la fecha en el recipiente.

ALMACENAMIENTO DE AGUA

Intente preparar una o dos comidas al mes utilizando solo artículos del almacenamiento de alimentos.  

ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS PARA PREPARAR COMIDAS

Jueguen en familia a enumerar la comida que ya hayan almacenado. Encargue a cada miembro de la familia dos a tres alimentos para que los encuentren. Pueden hacer una lista de los artículos y la cantidad de latas, cajas o bolsas que encuentren. Antes de comenzar, pida a los miembros de la familia que adivinen las cantidades. Compruebe quién se acercó más al número correcto.

JUEGO DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

Page 19: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

Examine los alimentos enlatados o empaquetados que utiliza con regularidad y elabore unos cuantos planes para comidas sencillas usando solo esos alimentos. Esto le ayuda a saber qué comprar para almacenarlo.

PLANES DE COMIDAS

Como actividad familiar, exploren su casa para buscar espacios donde se pueda almacenar comida. ¿Hay espacio sin usar en los estantes o en un armario? ¿Hay espacio debajo de una cama? ¿Existe un artículo innecesario ocupando espacio? Haga fotos de los lugares que podrían dejar libres para el almacenamiento de alimentos.

BÚSQUEDA DE ESPACIO PARA ALMACENAR ALIMENTOS

¿Qué preguntas tiene sobre el almacenamiento de alimentos? Utilice los enlaces de esta guía u otras fuentes y encuentre las respuestas que necesita.  

Por ejemplo, busque información sobre estos temas: • Tipos de recipientes para almacenar agua. • Cómo purificar agua. • Recetas que se pueden hacer con alimentos básicos del almacenamiento (a largo plazo). • Cómo cultivar ciertas verduras.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Utilizando la lista de verificación de la página 11, asigne a diferentes miembros de la familia que encuentren artículos diversos. Pueden escribir lo que encontraron y dónde, o hacer una foto. Compruebe cuántos artículos puede encontrar la familia en treinta minutos. Después, elabore una lista con los artículos que aún necesita.  

BÚSQUEDA DEL TESORO DE ARTÍCULOS ESENCIALES

Busque el modo de ahorrar dinero para almacenar alimentos. Por ejemplo, venda algo que nonecesite realmente, o adquiera un artículo adicional cada semana cuando compre.    

FINANCIE EL ALMACENAMIENTO DE FORMA CREATIVA

Page 20: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

20

PREPARACIÓN FINANCIERA

Tomar decisiones sabias respecto a su dinero aumenta su confianza y le prepara para los altibajos de la vida. A continuación, se encuentran algunas pautas para ayudarle:

Pautas

Pagar los diezmos y las ofrendas La gestión correcta de las finanzas familiares comienza pagando un diezmo honrado y haciendo ofrendas de ayuno generosas. El Señor ha prometido abrir las ventanas de los cielos y derramar grandes bendiciones sobre los que paguen diezmos y ofrendas fielmente (véase Malaquías 3:10).

Evitar las deudas Las deudas pueden acumularse rápidamente y el pago de intereses aumenta el coste financiero. Si tiene deudas, intente pagarlas lo antes posible. Estas son algunas razones correctas para solicitar un préstamo:  

• Adquirir un medio de transporte básico. • Obtener formación académica para

conseguir un empleo mejor. • Comprar una vivienda asequible.

Para otras compras grandes, ahorre y cómprelas cuando pueda pagarlas sin endeudarse.

Utilizar un presupuesto Un presupuesto le ayuda a planificar cómo utilizar el dinero cada mes. Comprometerse a ceñirse a un presupuesto le ayudará a alcanzar la autosuficiencia. Existen recursos en línea (véase el manual Las finanzas personales en churchofjesuschrist.org/study/manual/personal-finances-for-self-reliance?lang=spa).

Planificación financiera Tome decisiones prudentes en cuanto al dinero y planifique cuidadosamente antes de endeudarse. Antes de pedir dinero prestado, averigüe cuánto tiempo le llevará pagar el préstamo y a cuánto ascenderá el pago total de los intereses. Disponga de un fondo de emergencia y ahorre para la jubilación. Tenga un fondo de ahorro para usos especiales, como vacaciones. (Véase churchofjesuschrist.org/self-reliance?lang=spa).

Page 21: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

21

Ahorrar un fondo de emergencia de un mes como mínimo Esfuércese por ahorrar al menos un fondo de emergencia para un mes para protegerlo a usted y a su familia contra dificultades financieras. Como cualquier otro objetivo, el ahorro de un fondo de emergencia llevará algún tiempo, y eso es normal.

Para comenzar, puede aportar dinero extra que tenga a su fondo. Ahorre el dinero en un lugar seguro, como una cuenta bancaria. No utilice este dinero para nada que no sea una emergencia. Si tiene una emergencia y debe utilizar dinero de su fondo de emergencia, comience a poner dinero de nuevo en el fondo lo antes posible.

Aunque tenga deudas, efectúe solo el pago mínimo requerido hasta que haya ahorrado al menos el fondo de emergencia para un mes. Para alcanzar su objetivo más rápidamente, puede pluriemplearse o conseguir un empleo mejor, vender cosas que no le hagan falta o reducir gastos innecesarios.

Disponer de seguros  Los seguros pueden ayudarle a protegerse económicamente. Hay muchos tipos de seguros, pero los más comunes son:

Seguros privados

• Seguro de propiedad: Por ejemplo, seguro de hogar, seguro de alquiler y seguro de automóvil. Estos pueden ayudarle a cubrir el coste de reemplazar o reparar propiedades cuando se produzcan daños graves, robo o destrucción, dependiendo de la cobertura que haya contratado.

• Seguro de cosecha: Proporciona cobertura para la disminución de producción o rentabilidad de una cosecha. Algunos planes combinan la rentabilidad y la cobertura de altibajos en los precios.

• Seguro médico: Este seguro puede ayudarle a cubrir el coste de la atención médica. Se debe pensar en complementar el seguro para las coberturas que no estén incluidas en los seguros del sistema de salud público, como la movilidad y los audífonos, las gafas, el cuidado dental o el tratamiento de salud mental.

• Seguro de vida: El seguro de vida proporciona dinero a una familia si el miembro de una familia asegurada fallece. Esto puede proteger a una familia si pierde al que aportaba ingresos o si necesita ayuda para cubrir los gastos relacionados con tratamientos médicos o el funeral.

• Seguro por discapacidad: Este seguro garantiza que una parte de los ingresos de la persona asegurada se abonará si esta queda discapacitada y no puede trabajar durante mucho tiempo. A menudo, las empresas proporcionan este seguro.

Seguridad SocialLas familias también deben estudiar los recursos disponibles de la Seguridad Social en su comunidad autónoma y en su municipio. Véase también el Portal de recursos.

Page 22: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

22

Ahorrar algo de dinero Con el objeto de prepararse para el futuro, ahorre todo el dinero que pueda. Invierta en educación o en una vivienda si eso es adecuado en su situación particular.

Obtener formación académica Tenga en cuenta certificaciones profesionales, formación profesional y títulos universitarios que pueden enriquecer su intelecto y ayudarle a ganarse la vida. Repase los recursos educativos de la Iglesia y los programas de becas locales para los que desean una formación académica. Consulte con un miembro de su obispado para ver si en su zona se ofrece el curso Educación para un mejor empleo.

“Para los miembros de la Iglesia, la educación no es simplemente una buena idea, sino un mandamiento”, dijo el presidente Dieter F. Uchtdorf, miembro en aquel entonces de la Primera Presidencia (“Dos principios para cualquier economía”, Liahona, noviembre de 2009, pág. 57). 

El presidente Thomas S. Monson nos recordó las bendiciones de recibir formación académica: “Sus talentos aumentarán a medida que estudien y aprendan. Podrán ayudar mejor a sus familias en su aprendizaje y se sentirán tranquilas al saber que se han preparado para las eventualidades de la vida” (Tres metas para guiarte, Liahona, noviembre de 2007, pág. 119).

Considerar la posibilidad de comprar una vivienda Tener una vivienda en propiedad no es lo mejor para todo el mundo y alquilar podría ser una opción mejor para algunas personas. Si está pensando en comprar una vivienda, recuerde estos dos principios:

• Compre una casa solo cuando tenga sentido para usted y en un lugar que sea adecuado. • Compre solo lo que pueda pagar cómodamente.

El pago mensual de la hipoteca debe ser razonable. Decida lo que puede pagar y utilice esa cantidad como una guía para lo que pueda permitirse pagar, en lugar de basar su decisión en lo que una entidad financiera esté dispuesta a prestarle. Recuerde que los diezmos y las ofrendas no son parte de las fórmulas estándar que usan las entidades financieras para calcular lo que usted puede pagar.

Ahorrar para la jubilación  El presidente Ezra Taft Benson enseñó: “… al ir por la vida hacia la jubilación y las décadas posteriores, hagan planes frugales para los años en que dejen de trabajar” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Ezra Taft Benson, 2014, págs. 226-227).

Puede haber programas gubernamentales o sociales que puedan ayudarle en su jubilación. Probablemente también necesite emplear dinero de sus ahorros para la jubilación. Planificar ahora puede ayudarle a tener suficiente dinero para ser autosuficiente durante la jubilación

Antes de comenzar a ahorrar, planifique cuánto dinero necesitará en la jubilación. La fórmula enesta página puede ayudarle a comenzar.

Número de años de jubilación

Cantidad anual necesaria para la

jubilación

Su meta de jubilaciónx =

Page 23: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

23

ACTIVIDAD DE PREPARACIÓN FINANCIERA

El primer paso para tomar decisiones financieras prudentes es entender cómo gasta y ahorra usted actualmente. Hacer un seguimiento de sus ingresos y gastos puede ayudarle a saber en qué está gastando el dinero. Una vez que lo sepa, puede hacer cambios y planificar a qué quiere destinar su dinero.  

FONDO DE EMERGENCIA

Crear un fondo de emergencia para un mes puede ayudarle a estar preparado para dificultades financieras en el futuro. Calcule el dinero que necesita para los gastos esenciales de un mes. Utilice esta hoja de cálculo una semana o dos para hacer un seguimiento del dinero recibido o gastado. Se enumeran a continuación gastos habituales, así como un espacio para la nómina u otros ingresos. Añada otros gastos si fuera necesario.

Fecha Descripción Ingresos Gastos

Sueldo/Ingresos

Diezmos/Ofrendas

Alquiler/Hipoteca

Suministro de agua, electricidad, gas

Seguros

Comida

MEDITAR: METAS FINANCIERAS

Además de disponer de un fondo de emergencia, ¿qué otras metas financieras se siente inspirado a realizar? Repase las páginas anteriores para más ideas.

Para obtener más información, hable con el especialista en bienestar y autosuficiencia de su barrio sobre cómo inscribirse en el Grupo de finanzas personales o consulte ChurchofJesusChrist.org/manual/personal-finances-for-self-reliance

Page 24: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

24

PREPARACIÓN EMOCIONAL

Llegar a ser como el Salvador incluye afrontar desafíos y dificultades. Él nos ayudará a aprovechar las adversidades con el fin de desarrollar nuestro carácter.

Ser resiliente emocionalmente es la capacidad de adaptarse a los desafíos con valor y fe en Jesucristo. Cada uno de nosotros puede aprender habilidades para llegar a ser más resiliente emocionalmente. Las buenas prácticas mentales y emocionales pueden ayudarnos a prepararnos para los desafíos de la vida. La siguiente ilustración es un resumen de algunas de estas prácticas.

Pautas

Volverse a Dios y

procurar escucharlo

Desarrollar patrones

de pensamiento positivo

Usar habilidades saludables

para enfrentarse a las dificultades

Controlar las emociones

difíciles

Entender nuestro cuerpo

y emociones

Infundir fuerza a

los demás; obtener

fuerza de los demás

Establecer relaciones

sanas

Cómo mantenerse resiliente emocionalmente Para mantenerse resiliente emocionalmente, aprenda a reconocer y controlar sus propias emociones y ayude a los demás a hacer lo mismo. Cuando sea necesario, podemos acudir a los amigos, familiares y profesionales cualificados para recibir más ayuda. Estas actividades enseñan habilidades básicas para ayudarle a afrontar los desafíos con mayor resiliencia.

Page 25: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

25

Cómo conseguir más ayuda cuando se necesite

Grupos de apoyoLos grupos son una excelente manera de desarrollar resiliencia emocional. Consulte con un miembro del obispado para averiguar cuáles están disponible en su área. Algunos ejemplos son:   

• Grupo de autosuficiencia de resiliencia emocional (un grupo de 12 semanas que utiliza el Manual de resiliencia)

• Grupo del programa para la recuperación de adicciones (presencial o en línea) • Grupo de apoyo para cónyuges y familiares del programa para la recuperación de

adicciones (presencial o en línea)

Cómo saber cuándo se necesita ayuda profesionalEn general, se necesita ayuda profesional cuando usted esté luchando con un problema grave y constante del cual no pueda obtener alivio. Estas son otras señales de que podría necesitar ayuda profesional:

• Experimentar sentimientos profundos y continuos de ira, tristeza, temor, dolor emocional o desesperación que no desaparecen.

• Problemas persistentes y que no disminuyen. • Sentirse débil físicamente. • Cambios en el apetito y en el sueño. • Un sentimiento incontrolable de preocupación y ansiedad. • Pensamientos de hacer daño a otras personas o de autolesionarse. • Dificultad para funcionar en el día a día o para realizar tareas diarias.

Terapia proporcionada por Servicios para la Familia En el Área Europa, Servicios para la Familia no brinda terapia para trastornos emocionales. El obispo puede obtener una lista de profesionales de salud mental cualificados y apoyados por la Iglesia por medio de Servicios para la Familia.

Cómo encontrar ayuda profesional adecuada en la comunidad En algunos lugares, Servicios para la Familia ha encontrado a profesionales en la comunidad cuyo enfoque es compatible con las creencias de la Iglesia. Cuando esté buscando a un profesional, recuerde que usted es el cliente de un servicio y tiene el derecho a formular preguntas. Considere la posibilidad de buscar a un profesional con estas características:

• Comprende y respeta sus valores y lo que desea obtener de la terapia. • Son capaces de explicar su formación y experiencia, y cómo estas se relacionan con

sus necesidades. Busque profesionales cualificados y colegiados, como por ejemplo especialistas en terapia de pareja y familiar, trabajadores sociales, psiquiatras, psicólogos, etc.

• Tiene sesiones que son las adecuadas para usted en cuanto a duración, precio, etc. • Está dispuesto a consultar con su líder de la Iglesia sobre su progreso y trabajar juntos

para ayudarle a usted.

Page 26: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

26

ACTIVIDAD SOBRE CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD Dios nos permite experimentar momentos difíciles como parte de nuestro crecimiento. Él nos ayudará. Podemos aprender habilidades para controlar las emociones y enfrentarnos a las dificultades de la vida. A medida que practiquemos esas habilidades en nuestra vida diaria, estaremos mejor preparados para manejar los nuevos desafíos con éxito. 

CÓMO DESARROLLAR MANERAS SALUDABLES DE SOBRELLEVAR EL ESTRÉS

El estrés y las preocupaciones forman parte de la vida. El estrés proviene de situaciones que nos ocurren y nos motiva a actuar. La ansiedad es un sentimiento de excesiva preocupación y no desaparece después de que la situación haya terminado. En los momentos de dificultad, el estrés y la ansiedad pueden volverse más fuertes y dificultar que seamos funcionales. A continuación, se encuentran algunas maneras de controlar el estrés y la ansiedad. Revise las que ya utiliza o las nuevas que desee intentar. Maneras de controlar el estrés y la ansiedad

Lleve un diario con sus pensamientos y sentimientos. Escriba recuerdos significativos de cuando sintió paz, gozo y amor.  Beba mucha agua y tome alimentos saludables. Busque información fiable para el problema. Céntrese en lo que es más importante para usted. Hable con un amigo que le escuche bien. Haga algo que le encante al aire libre. Dedique tiempo para hacer algo con amigos o familiares. Acepte que los desafíos son parte del plan que Dios tiene para nosotros.

Ore. Lea un libro, relato o poema inspirador. Haga un descanso breve: respire profundamente y haga estiramientos. Realice una actividad física. Descanse de las redes sociales, internet y la televisión. Hable con usted mismo con palabras amables y reconfortantes, de la manera en que hablaría con un amigo. Ayude a otra persona. Haga algo relajante, como leer, escuchar música o salir al aire libre. Manténgase conectado con amigos y familiares. Dé un paso a la vez.

Ahora escoja de una a tres de estas ideas. Planifique cómo podría aplicarlas en los próximos tres o cuatro días para ayudarlo con una situación estresante. Anote cómo y cuándo podría hacerlo. Comparta su plan con otra persona que pueda entenderlo y animarlo.

Manera de reducir el estrés y la ansiedad Cuándo y cómo

Ejemplo: Hacer un descanso breve.

Ejemplo: Poner un recordatorio en mi teléfono para hacer descansos de cinco minutos a la

hora de la comida y antes de regresar a casa del trabajo.

Page 27: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

27

Cuando estamos en situaciones difíciles y nos cuesta mucho salir adelante, hay muchas formas de reaccionar. La forma en que elegimos reaccionar nos conducirá a consecuencias positivas o negativas. Para comenzar, nos puede ayudar el darnos cuenta de las reacciones que usamos normalmente.   

CÓMO ELEGIR SU REACCIÓN

1. Piense en una ocasión reciente en la que se encontraba en una situación difícil. Por ejemplo, tal vez experimentó una desilusión o lo criticaron a usted. Tal vez se sintió preocupado, cometió un error o se sintió como si no usted no estuviera a la altura. . ¿Cuál era la situación? _______________________________________________________________________

2. Ahora, repase las posibles reacciones a continuación.

3. ¿Cómo respondería ante esa situación?. (Marque todas las opciones que correspondan con una “x”).

4. ¿Qué otras maneras de reaccionar suele utilizar? (Marque estas con una “o”).

5. ¿Qué acciones a continuación le gustaría comenzar a utilizar más? (Marque estas con un “*”).

CÓMO DESARROLLAR HABILIDADES SALUDABLES PARA ENFRENTARSE A LAS DIFICULTADES

Orar para pedir ayuda. Responder con voz suave. Hablar de ello con alguien.

Planificar la siguiente acción a tomar.

Expresar escepticismo a uno mismo o a otras personas. Enfadarse.

Poner excusas. Buscar más información. Compadecerse de uno mismo.

Disculparse por los errores. Rendirse. Rebelarse.

Centrarse en el presente y en el futuro en lugar

de pensar en el pasado. Procrastinar. Permitir que nos

domine el miedo.

Quejarse. Procrastinar. Defender las acciones o

pensamientos propios, aunque sean incorrectos.

Hacer algo para resolver el problema.

Recordarse a uno mismo que todo saldrá bien.

Recordar que los errores se pueden corregir.

Escribir cómo se siente uno. Tomar un descanso para calmarse. Culpar a los demás.

Para obtener más información, hable con el especialista en bienestar y autosuficiencia de su barrio sobre cómo inscribirse en las reuniones del grupo de resiliencia emocional o consulte: ChurchofJesusChrist.org/self-reliance/course-materials/emotional-resilience-self-reliance-course-video-resources?lang=spa

Page 28: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

28

PAUTAS DE PREPARACIÓN TEMPORAL PARA LOS CONSEJOS

Los consejos de estaca, los consejos de barrio y las presidencias ayudan a las unidades a trabajar juntos para estar más preparados temporalmente. Se ha aconsejado a los miembros que trabajen juntos para ayudarse unos a otros a desarrollar su preparación temporal. A medida que los miembros lo hagan, podrán tener “entrelazados sus corazones con unidad y amor el uno para con el otro” (Mosíah 18:21).

PAUTAS PARA ESTACAS, CONSEJOS DE BARRIO Y PRESIDENCIAS

La función de los consejos  

• Preparar un plan sencillo y por escrito para responder ante emergencias. Los planes de barrio deben coordinarse con el plan de emergencia de la estaca. Una plantilla llamada Guía de planificación para emergencias de estaca y barrio (SWEP por sus siglas en inglés) puede ayudar a crear el plan.

• Ser un ejemplo de cómo cuidar a los necesitados y ayudarlos a ser autosuficientes. • Planificar la manera de enseñar a los miembros cómo aplicar los principios de preparación

de acuerdo con las necesidades locales. • Brindar oportunidades de prepararse por medio de lecciones, actividades y ministración. • Considerar la posibilidad de invitar a los miembros a utilizar el plan de autosuficiencia

para ayudar a determinar las fortalezas, las necesidades y los recursos para la preparación temporal.

• Trabajar juntos para determinar y resolver los desafíos de la preparación a nivel local. • Evitar un espíritu de temor o de extremismo.

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

Planificación para

emergencias

PREPARARSE PARA LOS DESAFÍOS

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

Almacenamiento y producción en

el hogar

Preparación financiera

Preparación emocional

INTERVENCIONES 1. Personal 2. Familia 3. Comunidad 4. Iglesia

INTERVENTIONS1. Personal2. Family3. Community4. Church

EXPERIMENTAR DESAFÍOS

SUPERAR DESAFÍOS

SANAR Y CRECER

Page 29: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

29

 SUGERENCIAS

Lea las siguientes actividades para los consejos y elija una para hacer lo que sería más útil para el suyo.

• Completar cada una de las actividades individuales o familiares para la preparación temporal. Su ejemplo y experiencia para estar más preparado ayudará a quienes se le llame a servir.

• Explique una sección de las pautas de preparación temporal y una actividad relacionada en una reunión de consejo de barrio o de presidencia.

• Utilice las cuatro secciones de las pautas y actividades para las lecciones del quinto domingo de su unidad.

• Trabajen juntos para completar las actividades de la Guía de planificación para emergencias de estaca y barrio a fin de crear o actualizar el plan de emergencia de su unidad.

• Utilice la “Guía para el análisis: ¿Cómo puedo ministrar a los demás durante una crisis?” para tener una lección del quinto domingo de la Sociedad de Socorro o del cuórum de élderes en su unidad.

• Elija un capítulo del manual Resiliencia emocional para utilizarlo como lección del quinto domingo de la Sociedad de Socorro o del cuórum de élderes de su unidad.

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN TEMPORAL PARA LOS CONSEJOS

Page 30: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

30

NOTAS

Page 31: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL
Page 32: MANUAL DE PREPARACIÓN TEMPORAL

32

©2020 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados. 178 Spanish.