manual de tejeduria

15
MANUAL DE TEJEDURÍA

Upload: proto-proto

Post on 11-Nov-2015

180 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

manual de tejeduria industrial

TRANSCRIPT

MANUAL DE TEJEDURA

MANUAL DE TEJEDURANinette Frederiksen SvenhallLa tejedura es una de las actividades artesanasms antiguas que se conocen y su prctica re-quiere conocimientos amplios y difciles deconseguir sin algn tipo de ayuda o estudios.La autora, tejedora y maestra de tejedores,ofrece en este libro un material didctico sufi-ciente como base de una iniciacin al tejido ensus mltiples vertientes, es decir, un materialtil no slo al interesado por la tcnica del te-jido o del tapiz como oficio, sino tambin parael posible tejedor aficionado que hace del tejidoen telar manual un hobby, pero para el que noes menos necesaria una buena base terica yprctica. A partir de este material, suficiente eimprescindible para una iniciacin a la tcnica,es posible cualquier especializacin o profundi-zacin por amplia que sta sea.Ninette Frederiksen, sueca afincada en Altea(Alicante), crea en 1975 un Centro de Tejido enel que funciona, por una parte, un taller de car-pintera dedicado a la fabricacin artesanal detelares y accesorios de todo tipo y, por otra, untaller-escuela de tejido en el que, adems de laproduccin de tejidos de artesana, se impartena lo largo de todo el ao cursos de tejido paraprincipiantes y profesionales de las tcnicastextiles.(Nota en solapa)MANUALDE TEJEDURANinette FrederiksenEdiciones del Serbal

Procedencia de las ilustraciones

Dibujos: Johan Frederiksen todas las fotografas han sido realizadas por RoniFoto Suecia salvo las siguientes pg 241 Rudolf Moeschlin pg 232 (abajo),Anita Gandahl fig 257 Estudio Badosa pag 236 y 204 (abajo). Jos Luis Ba-rroso pag 244 Antonio Daz Martnez Ninette Frederiksen figs 88 138 216

226 227 228 229 253 p 108, 138, Patty Stratton, sobrecubierta, p 2Primera edicin 1982Segunda edicin revisada 1986Tercera edicin revisada 1989 1989, Ninette F Svenhall 1989, de esta edicin, Ediciones del SerbalImpreso en EspaaDL B 6602/89Impresin Grafos S AISBN 84-7628-061-0Digitalizado por ch0kl0Sumario

Introduccin.......................................................................... 6

I El telar ..................................................................... 9

1. El proceso de tejer y diferentes tipos de telares 102. Montaje y preparacin del telar .......................... 22II La urdimbre ................................................................. 313 Preparacin y montaje de la urdimbre ................ 324 Proyecto del tejido ............................................... 355 Embobinado del material de urdimbre ................ 376. El urdidor y la urdimbre ....................................... 397. Distribucin de la urdimbre en el prepeine......... 528. El enrollado de la urdimbre ................................. 599. Remetido por lizos ............................................... 6710. Remetido por peine ........................................... 7011. Anudado de la urdimbre................................... 7312. Armadura de lizos y pedales ............................... 78III La trama ....................................................................... 8913 Accesorios para la trama....................................... 9014. Embobinado de la trama...................................... 9215. Control previo al tejido ........................................ 9416. El tejido................................................................. 97IV Teora del tejido.......................................................... 10917. Representacin grfica ......................................... 11018 Los ligamentos fundamentales y sus derivadosms corrientes ................................................... 11619 Numeracin de los hilos ...................................... 130V Proyectos y aplicacin de diferentes tcnicas......... 139Generalidades acerca de los tejidos y sus tcnicas... 140Tejidos de diferentes aplicaciones ............................. 232ndice..................................................................................... 246Bibliografa.... ............................................... ........................ 2486 Introduccin

La tejedura es una de las actividades artesanas ms antiguas que seconocen Ya en tiempos remotos existan en los pases mediterrneosespecialistas dedicados a la tejedura en plan comercial Cuando apare-cieron los telares automticos, la tejedura se transform en industria, loque supuso la prdida casi total de los conocimientos populares de tcni-cas que hasta entonces se haban ido desarrollando y transmitiendo degeneracin en generacin Cmo se puede explicar entonces el renaci-miento de la tejedura manual?. Varios pueden ser los motivos Quiz sepueda citar en primer lugar la necesidad que la persona siente de crearalgo Por otra parte, existe tambin un mercado que solicita productosnicos caracterizados por la no identificacin comercial, productos conun sello personal e irrepetible que slo el trabajo artesano puede ofrecer.Sabemos, adems, que la tejedura manual por mltiples razones ocupahoy un lugar de importancia en la educacin e incluso en aplicacionesteraputicas, es ms la tejedura manual, tan atrayente como hobby en laactualidad, se est reafirmando nuevamente como profesinEsta artesana requiere conocimientos amplios y difciles de conseguir sinalgn tipo de ayuda o estudios Los cursos de tejedura manual que heimpartido en Altea me han animado a componer este manual esperandollenar con l un vaco de textos adecuados al respecto, y con la intencinadems de cubrir debidamente la enseanza de las bases fundamentalesdel tejido. A partir de ah cualquier alumno podr ampliar sus conoci-mientos con el descubrimiento personal de nuevos caminos, pues, endefinitiva, puede decirse que todo tejido tiene su origen en una tcnicaselementales que, combinndose entre si o bien introduciendo en ellasdeterminadas variaciones darn lugar a tejidos diferentes.La persona que vaya a iniciarse en la tejedura manual puede sentirseextraa ante el telar indecisa por la cantidad de pasos previos que re-quiere el proceso o confusa por la profusin de trminos totalmentenuevos para ella es perfectamente comprensible, son necesarios un es-fuerzo y una dedicacin pero es seguro que si se persiste en ello serecogern los frutos.7En la enseanza de la tejedura es necesaria la debida atencin al telar co-mo instrumento que nos permitir la realizacin del tejidoLas instrucciones de este manual se centran en el telar horizontal por sereste tipo de telar el que ofrece ms amplias posibilidades para quienes bus-can el perfeccionamiento y la investigacin en esta artesana, de ah quesu aprendizaje sea ms difcilQuiero terminar esta introduccin agradeciendo la colaboracin de todasaquellas personas, alumnos y otros amigos que con su aliento, unos, y consu ayuda prctica, otros, han hecho ms fcil la composicin de este ma-nual y no puedo, desde luego, dejar en el tintero nombres como los de Ma-riano Muoz, Montse Camps, ambos buenos amigos, Mariano comoconocedor de mi propio idioma, sueco, me ayud en la primera redaccin,y Montse, como profesional de la tejedura, ley y corrigi todo el materialen una etapa ms avanzada, uno y otro me ayudaron a que pudiera dar,en espaol, una explicacin de lo que es la tcnica del tejido en telar manualLe doy tambin las gracias a Johan Frederiksen, cuya realizacin de losdibujos para este libro me ha sido una valiossima ayudaFinalmente agradezco muy especialmente a mis hijos Andrea y Laban(Bengt) por su estmulo y apoyo en los momentos ms difciles que inevita-blemente se han presentado en la larga tarea de reunir los datos y recopi-lar el material para este libroAltea 1989La autora

I El telar

10 1 El proceso de tejer

Al parecer tejer no es sino una evolucin del trenzado. La palabra textilprocede del latn texere un amplio vocablo que abarca tanto el trenzadocomo el anudado. El trenzado puede realizarse de diferentes formas ysiguiendo distintos sistemas el que mas se asemeja a un tejido se com-pone de fibras tensas y paralelas entre si entre las que se entrelaza otrafibra -trama- de longitud variable de forma que de una o mas pasadasEl sistema de fibras en paralelo a travs de las cuales se introduce latrama se llama urdimbre (fig 1)El telarLa funcin principal de un telar es mantener los hilos de urdimbre bientensados y ordenados para facilitar la pasada de la trama. Los hilos de laurdimbre estn recogidos en dos travesaos o rulos -plegadores- elplegador de hilo en el que se enrolla la urdimbre no tejida y el plegador detela en el que se pliega el tejido realizado (fig 2 y 3)Tomando en consideracin la posicin de la urdimbre en los telares seclasifican estos en telares de urdimbre vertical y telares de urdimbre hori-zontal. Unos y otros estn provistos de lizos que permiten separar instan-tneamente cierto numero de hilos de urdimbre diferenciando asi doscapas en la urdimbre y formando una apertura que denominamos caladapor la que se introduce la trama.

Fig 1 El trenzado de urdimbre ytrama

Figs 2 y 3 Dos formas simplesde tensar la urdimbre entre losplegadoresGracias por probar SolidConverter PDF. La versin de evaluacin de este producto slo convierte el 10% de su documento hasta un mximo de 10 pginas. Durante esta conversin, SolidConverter PDF ha convertido 10 de 248 pginas. Le rogamos registre SolidConverter PDF en http://www.solidpdf.com/buy.htm para cancelar esta restriccin.