manual de uso - sresre.pnp.gob.pa/manuales/manualdeuso1.pdf · 2018-04-09 · también puede...

30
1 MANUAL DE USO SISTEMA DE REQUISICIONES ELECTRÓNICAS POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2017

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MANUAL DE USO SISTEMA DE REQUISICIONES ELECTRÓNICAS

POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ

ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

2017

2

INDICE

Entrando al sistema .............................................................................................................. 4

A. MENÚ REQUISICIÓN ................................................................................................ 4

A.1 Menú Crear ................................................................................................................ 5

A.2 Menú Jefatura ............................................................................................................ 8

B. MENU DIRECTORES .................................................................................................. 10

B.1 Dir. General .............................................................................................................. 10

B.2 Administración ......................................................................................................... 11

B.2.1 Dir. Admón ....................................................................................................... 11

B.2.2 Consultas ........................................................................................................... 12

B.3 Directores Nac ......................................................................................................... 13

B.4 Jefes de Zona ........................................................................................................... 13

B.5 Orden Desp .............................................................................................................. 13

B.6 Jefes Técnicos .......................................................................................................... 15

B.6.1 Armamento ....................................................................................................... 15

B.6.2 Docencia ............................................................................................................ 15

B.6.3 Infraestructura ................................................................................................. 15

B.6.4 Telemática .......................................................................................................... 15

C. MENU RECEPCIÓN .................................................................................................... 16

PASOS ............................................................................................................................. 17

D. MENU ASIGNACIÓN .................................................................................................. 18

PASOS ............................................................................................................................. 19

E. MENU TECNICOS ........................................................................................................ 21

PASO................................................................................................................................ 22

Generando una Orden de Despacho ............................................................................. 23

Generando y Consultando una Orden de Compra ...................................................... 23

F. MENU CONSULTAS .................................................................................................... 25

Pendiente, En trámites, Devueltas................................................................................. 25

Especificas ....................................................................................................................... 26

Consultas O/D ................................................................................................................. 26

3

G .Históricos ........................................................................................................................ 27

F.6.1 Requisición ......................................................................................................... 27

H. MENU ALMACEN ....................................................................................................... 27

G.1 Revisión de Requisiciones en Almacén .................................................................. 27

G.2 Manejo Técnico de la Orden de Despacho en Almacén ....................................... 29

PASOS ......................................................................................................................... 29

I. MENU DASHBOARD .................................................................................................... 30

4

Credenciales del sistema

Sesión

� INGRESO AL SISTEMA : Deberá ir al explorador de internet; se recomienda el uso del Explorador Mozilla Firefox y escribir la dirección http://sre.pnp.gob.pa/ Para entrar al Sistema de Requisiciones Electrónicas, se debe mostrar una pequeña ventana que es para ingresar las credenciales e iniciar sesión en el sistema (Ver Fig. 1.)

(Fig. 1)

Credenciales del sistema: Ingresar el Usuario y Contraseña.

A. MENÚ REQUISICIÓN:

(Fig. 2) Este menú contiene las siguientes opciones:

1. Crear 2. Jefatura

� Administración � Revisión P4 Dir. � Revisión P4 Depto.

(Fig. 4)

5

Enlaces Ver Fig. 5

A.1 Opción Crear: Entrando a esta opción saldrá la siguiente pantalla que le permite elaborar una nueva requisición. (Ver Fig. 3.)

(Fig. 3)

o Botón Nuevo: El botón crear permite realizar una nueva requisición, automáticamente te

asigna un número. o Botón Asociar: Este botón permite ingresar un número de requisición anterior, que se

encuentre aosicada a un mismo proyecto. o Agregar Artículo: Al seleccionar este enlace se debe desplegar un formulario permite

ingresar los datos de los artículos que se van a requerir (Ver Fig. 3), los datos a pedir son Renglón, Cantidad, Descripción, Clase (si es de reemplazo escoja una opción), Precio (el mismo que el de su cotización), Cal.Imp. (Si no lleva ITBMS escoja la opción NO) el sistema calculará el resto.

(Fig. 7)

6

o Cuadro Artículos Agregados: En este cuadro se pueden ver los artículos que se han agregado a la requisición que se está creando, el sistema realizará los cálculos automáticamente.

o Enlaces: Los enlaces permiten capturar la información referente a la requisición que se

está creando (Ver Fig. 5).

(Fig. 5) o Opción Justificación: Al hacer clic se abrirá un ventana extra para ingresar la

justificación, escriba su justificación (puede copiar y pegar de otro programa como Word, PDF, Internet etc.), luego haga clic en Agregar y cierre la ventana. (Ver Fig. 6).

(Fig. 6) o Opción Especificaciones Técnicas: Al hacer clic se abrirá una ventana extra donde

podrá ingresar y detallar las especificaciones (puede copiar y pegar de otro programa como Word, PDF, Internet etc.), luego haga clic en Agregar y cierre la ventana. (Ver Fig. 7).

7

También puede adjuntar las especificaciones técnicas en formato PDF mediante la opción Documentos.

o Opción Ver Documentos: Al hacer clic se abrirá un ventana extra que le permite realizar

consultas de los documentos que se han adjuntado; seleccionando la opción abrir, si le da clic a la opción eliminar, se eliminarán los documentos. (Ver Fig. 8).

(Ver Fig. 8). o Opción Documentos: Al hacer clic en está opción, se abrirá una ventana extra para

ingresar todos los documentos que desee de uno en uno y que estén contenidos en su disco duro; clic en Examinar, se abrirá una ventana a su disco duro, busque el archivo que desea adjuntar, clic en Abrir y luego clic en Enviar . Le mostrará información sobre el archivo y al final resaltado la ubicación donde se guardó el archivo, esto indica que el archivo se subió con Éxito. Cierre la ventana. (Ver Fig. 9).

(Fig. 9) o Otros Datos: Agregue el número de teléfono para poderle contactar en caso de algún

problema con la Requisición. (Ver Fig. 2), Finalmente Clic en el Botón Enviar. La requisición ahora es enviada donde el jefe inmediato y se encuntra en espera de su aprobación.

8

A.2 Opción Jefatura: Seleccionando el menú jefatura se despliegan 3 opciones, para estás opciones las pantallas que se despliegan son similares (Ver Fig. 10).

� Administración. � Revisión P4 Dir. � Revisión P4 Depto.

(Fig. 10) o Opción Administración: Esta opción es para la revisión de una requisición, la cual el

encargado de la misma; la firma o la devuelve, esta opción solo es utilizada por el DINAF, por ser el único lugar que no hay P4.

o Revisión P4 Dir: Esta opción es para la revisión de una requisición, la cual el encargado

la firma o la devuelve, a nivel de P4 en la dirección. o Revisión P4 Depto: Esta opción es para revisión de una requisición, la cual el encargado

firma o devuelve, a nivel de P4 en el departamento.

9

� PROCESO DE REVISIÓN DE LA REQUISICIÓN : Tanto para Jefes de departamentos del DINAF y P4´s, en ambos casos el procedimiento es igual.

PASOS DE REVISISIÓN DE LA REQUISICIÓN.

� Paso 1: En la Tabla de Requisiciones Pendientes de Revisión, haga clic en ver artículos, en el renglón donde se encuentra la Requisición que desea ver o aprobar, y le aparecerán los artículos que se están solicitando.

� Paso 2: Puede hacer clic en los link inferiores (Justificación, Especificaciones

Técnicas, Ver Documentos) para revisar los datos contenidos en los respectivos Links.

� Paso 3: Si desea devolver el documento por alguna razón, escriba la razón en el

campo de Acciones. • Elija la opción Unidad Gestora en la lista desplegable. • Clic en el Botón Devolver.

� Paso 4: Para aprobar la Requisición debe Elejir la opción a donde quiera enviarla, en

la lista desplegable, que aparecé a la izquierda del botón Firmar, según sea el tipo de unidad Técnica que deberá revisarlo.

� Paso 5: Clic en el Botón Firmar. Ahora la Requisición se encuentra en la Unidad

Técnica que escogió. Nota: En el caso de los P4, en el paso 4, la única opción disponible para enviar será la de Director, esto se debe, a que el último en firmar en las Zonas o Direcciones distintas al DINAF, es el Director o Jefe de Zona.

10

B. MENU DIRECTORES : Esta opción se utiliza para la revisión y aprobación de una requisición (Ver Fig. 11).

(Fig. 11) El menú está estructurado de la siguiente manera:

1. Dir. General 2. Administración

� Dir. Admón. � Consultas

• Req. Firmadas • Req. Por Dir • Especificas

3. Directores Nac. 4. Jefes de Zona 5. Orden Desp.

� Aprobar OD � OD Firmadas

6. Jefes Técnicos � Armamento � Docencia � Infraestructura � Telemática � Transporte � Consultas

• Req.en_tramite

B.1 Opción Dir. General: Debe salir una pantalla similar a la (Ver Fig. 10), con la diferencia que da opción al director general ver las requisiciones y en la parte de acciones, seleccionar si la firma o la devuelve. (Ver Fig. 12).

(Fig. 12)

11

B.2 Administración.

B.2.1 Dir. Admón. Aprobación de las Requisiciones en la Dirección de Administración, le debe mostrar una pantalla similar a la (Ver Fig. 10).

• En la Tabla de Requisiciones para Firma del Director de Administración, haga

clic en Ver Artículos, del renglón donde se encuentra la requisición que desea ver, se mostrará la Requisición con los artículos que se están solicitando.

• Para Aprobar la Requisición: elija una opción a donde quiera enviarlo en la lista desplegable a la izquierda, según sea el tipo de unidad Técnica que deberá revisarlo.

• Click en el Botón Firmar, (ahora la Requisición se encuentra en la Unidad Técnica que escogió enviársela).

• Si desea Devolver el Documento por alguna razón, Escriba la razón en el campo de Acciones.

• Elija la opción Unidad Gestora en la lista desplegable a la izquierda del botón Firmar.

• Click en el Botón Devolver. � Nota: Puede hacer clic en los link inferiores (Justificación, Especificaciones Técnicas,

Ver Documentos) para revisar los datos contenidos en los respectivos Links. Al final se encuentra una casilla para Comentarios que se mantendrá a la vista de todos los usuarios que consulten la Requisición. De esta forma podrá enviarles mensajes referentes a la requisición a los demás usuarios.

� Importante : No borre los comentarios anteriores solo agregue al final de los anteriores

comentarios el suyo, coloque su nombre al comienzo de su mensaje seguido del mensaje a enviar. Ejemplo: Mario: No existe el artículo creado en el Istmo, Favor Crear y devolver para agregar partida.

(Fig.13)

12

B.2.2 Consultas: Con esta opción se abren tres tipos de consultas.

B.2.2.1 Req. Firmadas: Puede realizar consultas de las requisiciones firmadas, al dar clic en este menú debe abrir una pantalla (Ver Fig. 14). Se puede consultar cada requisición seleccionando el número y se abren las consultas.

(Fig. 14) B.2.2.2 Req. Por Dir: Puede realizar consultas de las requisiciones agrupándolo por dirección (Ver Fig. 15), al seleccionar una de estas opciones abrirá un listado similar a la pantalla (Ver Fig. 14) y podrá revisar la requisición seleccionando el ítems #req.

(Ver Fig. 15)

13

B.2.2.3 Específicas: Puede realizar consultas de las requisiciones especificándo el número de requisición. (Ver Fig. 16).

(Fig. 16) B.3 Directores Nac.: Solo es para los directores que a la vez son jefes técnico, al seleccionar esta opción saldrá una pantalla (Ver Fig. 11), que permite revisar una requisición y firmarla o hacer una devolución de la requisición, se realiza el mismo procedimiento explicado anteriormente.En este caso el DINAF por ser la única administración que no tiene P4.

B.4 Jefes de Zona: Esta opción solo es para los jefes de zonas, que a diferencia del DINAF las zonas tienen P4, al seleccionar esta opción saldrá una pantalla (Ver Fig. 10), que permite revisar una requisición y firmarla o hacer una devolución de la misma, se realiza el mismo procedimiento explicado anteriormente.

B.5 Orden Desp: Con esta opción se abren dos tipos de consultas.

B.5.1 Aprobar OD: Se consulta una orden de despacho pendiente a revisión y firma (Ver Fig. 17), solo firma el director o subdirector de Administración.

14

(Ver Fig. 17)

o Botón Firmar: Se utiliza para firmar la orden de despacho.

o Comentar: Al realizar comentarios en el campo y seleccionando este botón podrá

guardar el comentario en el sistema.

o Devolver: Se utiliza para devolver una orden de despacho.

15

A. (Fig. 19)

B.

B.5.2 OD Firmadas: Se consulta una orden de despacho firmada (Ver Fig. 19-A), se selecciona el número de la requisición y al darle clic debe abrir la siguiente pantalla (Ver Fig. 19-B).

B.6 Jefes Técnicos: Esta opción es utilizada por el jefe técnico donde podrá ver las requisiciones pendientes para revisión y aprobación, se escoge la opción según sea su Dirección Técnica, y al seleccionar deberá salir una pantalla similar (Ver Fig. 10), y se realiza el procedimiento explicado anteriormente.

B.6.1 Armamento: Solo es utilizado por el jefe técnico de Armería. B.6.2 Docencia: Solo es utilizado por el jefe técnico de Docencia. B.6.3 Infraestructura: Solo es utilizado por el jefe técnico de Infraestructura. B.6.4 Telemática: Solo es utilizado por el jefe técnico de Telemática.

16

C. MENU RECEPCIÓN : Esta opción se utiliza para la distribución de una requisición. (Ver Fig. 20)

El menú tiene las siguientes opciones:

� Admón. � Telemática � Transporte � Infraestruct. � Armamento

(Fig. 20)

PASO 1

(Fig. 21)

17

PASOS PARA DISTRIBUIR LA REQUISICIÓN.

� Paso 1: En el menú Recepción escoja la opción según sea su Dirección Técnica (Ver Fig. 20).

� Paso 2: En la Tabla de Requisiciones para su Pre-distribución, clic en Ver Artículos,

del renglón donde se encuentra la requisición que desea ver o redistribuir, se mostrarán los artículos que se están solicitando. (Ver Fig. 21).

� Paso 3: Revise cuidadosamente los siguientes aspectos:

• Clic en el Link Justificación (debe contener una justificación, podría estar entre

los documentos adjuntos. Revíselos). • Clic en Especificaciones Técnicas Justificación (debe contener las

Especificaciones, podrían estar entre los documentos adjuntos. Revíselos). (Ver Fig. 21).

� Paso 4: Si desea Devolver el Documento por alguna razón, Escriba la razón en el

campo de Acciones (en la esquina inferior derecha se encuentra un pequeño triangulo click y arrastre para ampliar el campo). (Ver Fig. 21).

• Elija la opción Unidad Gestora en la lista desplegable a la izquierda del botón

Firmar. • Clic en el Botón Devolver.

� Paso 5: Para Distribuir la Requisición, debe elegir una opción a donde quiera enviarlo

en la lista desplegable a la izquierda del botón distruibuir, si ha sido aprobada por el almacén (puede comprobar esto en la tabla al final; si la columna almacén tiene la palabra si, significa que ya fue aprobada por el almacén. También junto a la frase "Requisición # numero" aparecerá información sobre si hay o no existencias en almacén. Si no ha sido aprobada por el almacén elija la opción almacén. (Ver Fig. 21).

� Paso 6: Clic en el Botón Distribuir, (ahora la Requisición se encuentra en la

Unidad Técnica que escogió enviársela). (Ver Fig. 21).

18

D. MENU ASIGNACIÓN: Esta opción se utiliza para la asignación y firma de requisiciones. Este procedimiento aplica para aquellos departamentos técnicos que tienen un jefe y varias unidades técnicas. (Ver Fig. 22).

(Fig. 22) El menú está estructurado de la siguiente manera:

1. Administración

� Logística � Clase VI � Presupuesto

• Presupuesto • Buscar Paq. • Buscar Req.

� FISCOI o Compras

• Compras • Buscar Req.

o Supervisores 2. Superv. Compras 3. Consultas Asig.

� Serv. Múltiples. � Clase III.

4. Telemática � Jefes Depto. � Jefe Sec.

5. Infraestruct. 6. Transporte. 7. Docencia. 8. Armamento.

19

(Fig. 23)

PASOS PARA ASIGNAR LA REQUISICIÓN.

� Paso 1: En el menú Asignación, en el parte de abajo del sub-menú escoja la opción según sea su dirección o sección. (Ver Fig. 22).

� Paso 2: En la Tabla de Requisiciones para su Asignación, haga clic en Ver Artículos,

del renglón donde se encuentra la requisición que desea ver (Ver Fig. 23), en una pantalla extra se mostrará la Requisición con los artículos que se están solicitando. (Solo es para consulta, no la firme), la pantalla es similar (Ver Fig. 10).

� Paso 3: Puede hacerse cualquier tipo de Comentario para que al ser asignada el

técnico vea sus directrices.

� Paso 4: En la Tabla de Requisiciones para su Asignación, clic en Asignar, en el renglón donde se encuentra la requisición que desea ver, en una pantalla extra (Ver Fig. 24), se mostrará el número de Requisición con una lista de los funcionarios a su cargo; elija uno y haga clic en el botón Asignar. (No cierre la pantalla usando el botoncito X de la esquina superior derecha).

20

(Fig. 24)

� Paso 5: Clic en el link cerrar. Ahora se actualizara la requisición con el nombre del

funcionario que se le asigno la requisición.

� Paso 6: Cuando el usuario que se le asignó la requisición entre al sistema verá las requisiciones asignadas a él.

Firma: En la Tabla de Requisiciones para su Firma (Ver Fig. 23), haga clic en Ver Artículos, del renglón donde se encuentra la requisición que desea ver para firmar, en una pantalla extra (Ver Fig. 24). Se mostrará la requisición con los artículos que se están solicitando. Observe que ahora la requisición en la tabla de firmas (Ver Fig. 25), contiene la columna de técnico en "si", indicando que el técnico ya la ha revisado, podrá ver los comentarios hechos por el técnico también.

(Fig. 25) Para Aprobar la Requisición: Elija la opción Director en la lista desplegable a la izquierda del botón Firmar. Y haga click en el botón Firmar.

21

E. MENU TECNICOS : Es para el manejo técnico de la requisición. (Ver Fig. 26).

El menú está estructurado de la siguiente manera

1. Administración

� Logística � Compra

a. Técnico b. Eliminar Paqu. c. Reactivar Paqu. d. Orden de Compra

i. Captura de O/C ii. Busca O/C

� Presupuesto a. Ver paquetes b. Resumen Istmo c. Resumen Req.

� Fiscoi � Serv. Múltiples � Combustibles

2. Tecnología 3. Infraestruct. 4. Transporte 5. Docencia 6. Armamento 7. Cons. Inv. Almacen

22

(Fig. 27)

PASOS PARA LA ASIGNACIÓN TÉCNICA DE LA REQUISICIÓN

Paso 1: En el menú Técnicos, elija la opción según sea su especialidad Técnica (Ver Fig. 26).

Paso 2: (Ver Fig. 27). En la Tabla de Requisiciones para su Revisión, clic en Ver Artículos, del renglón donde se encuentra la requisición que desea ver, se mostrará la Requisición con los artículos que se están solicitando.

Paso 3: (Ver Fig. 27). Revise los documentos adjuntos haciendo clic, en los enlaces que están abajo de la tabla con los artículos de la requisición.

Paso 4: Si esta todo en orden haga clic en el botón Enviar. Esta opción se utiliza para cuando no hay algún artículo en el almacén para despachar, al darle clic se envía a compras.

23

PASOS PARA GENERAR UNA ORDEN DE DESPACHO.

Si todos los artículos existen en el almacén, haga clic en el botón Generar (se creará una Orden de Despacho).

Si todos los artículos no existen en el almacén, valla al paso 4 de sub. Tema Manejo Técnico de la Requisición.

Si alguno de los artículos existe y otros no existen en el almacén, elija la opción "Unidad Gestora" de la lista desplegable a la izquierda.

Llene el campo Comentarios informándole al jefe técnico que se debe separar los artículos que hay de los que no hay y enviarlos en requisiciones separadas.

Clic en el Botón Devolver, (ahora la Requisición se encuentra donde el jefe técnico para su Devolución).

PASOS PARA GENERAR UNA ORDEN DE COMPRA.

Ir al menú Técnicos > Administración > Compras > Orden de Compras > Capturar Orden de Compra

Capture la información siguiendo los pasos como se muestra en la pantalla:

(Fig. 28)

24

PASOS PARA CONSULTAR UNA ORDEN DE COMPRA.

Ir al menú Técnicos > Administración > Compras > Orden de Compras > Busca O/C

(Fig. 29)

25

F. MENU CONSULTAS : Se utiliza para realizar consulta y seguimiento de la requisición. (Ver Fig. 30).

(Fig. 30) El menú está estructurado de la siguiente manera

1. Pendientes (Ver Fig. 31). 2. En Tramites (Ver Fig. 31). 3. Devueltas (Ver Fig. 31). 4.Especificas 5. O/D

1. En tramites 2. Pendientes 3. Devueltas

6. Históricos 1. Requisición 2. Ord. de despacho

� Pendiente, En trámites, Devueltas: La siguiente pantalla (Fig. 31), se desplegará al

seleccionar cualquiera de los tres tipos de consultas que hay, pendientes, en trámites y devueltas, donde el usuario deberá buscar en el renglón de la requisición a consultar y dar clic en Ver req.

(Fig. 31)

26

� Especificas: La siguiente pantalla (Fig. 31), saldrá al seleccionar consultas, submenú específicas, el usuario deberá introducir el número de requisición y al darle buscar el sistema filtra la información.

(Fig. 32)

� Consultas O/D: también existen tres tipos de consultas que son: en trámite, pendiente y devueltas. (Ver Fig. 33), (Ver Fig. 34).

(Fig. 33) El usuario deberá dar clic al No. de O/D y abrirá una pantalla en la que puede consultar la información de la misma.

(Fig. 34) El usuario puede ver el listado de la O/D que están en trámites.

27

� Históricos

G.6.1 Requisición: Consulta el histórico de las requisiciones (Ver Fig. 35).

(Fig. 35) H. MENU ALMACÉN: Es para realizar consulta y seguimiento de una requisición. (Ver Fig. 36).

(Fig. 36) El menú está estructurado de la siguiente manera:

1. Requisiciones

• Admón. • Gamboa. • Telemática. • Transporte. • Infraestructura. • Armamento.

2. O/D

• Balboa. • Gamboa. • Telemática. • Transporte. • Infraestructura.

3. Reprogramación

H.1 Revisión de Requisiciones en Almacén: En el menú Almacén. (Ver Fig. 36). En el sub- menú Requisiciones elegir la opción según sea Almacén donde se debe realizar el despacho. Deberá salir una pantalla (Ver Fig. 37)

28

(Fig. 37)

PASOS PARA LA REVISIÓN DE LA REQUISICIÓN EN EL

ALMACÉN.

� Paso 1: En la Tabla de Requisiciones para su Firma en Almacén, clic en Ver Artículos, del renglón donde se encuentra la requisición que desea ver, se mostrarán los artículos que se están solicitando.

� Paso 2: Si todos los artículos existen en el almacén, elija la opción "si hay" de la

lista desplegable arriba del botón Firmar.

� Paso 3: Clic en el Botón Firmar, (ahora la Requisición se encuentra en la Recepción para seguir su curso).

� Paso 4: Si todos los artículos no existen en el almacén, elija la opción "no hay" de

la lista desplegable arriba del botón Firmar, y repita el paso 3.

� Paso 5: Si alguno de los artículos existe y otros no existen en el almacén, elija la opción "Unidad Gestora" de la lista desplegable a la izquierda del botón Firmar.

� Paso 6: Llene el campo Acciones informándole a la unidad gestora que debe separar

los artículos que hay de los que no hay y enviarlos en requisiciones separadas

� Paso 7: Clic en el Botón Devolver, (ahora la Requisición se encuentra en la Unidad Gestora para su corrección).

NOTA : Puede hacer clic en los link inferiores (Justificación, Especificaciones Técnicas, Ver Documentos) para revisar los datos contenidos en los respectivos Links. Al final se encuentra una casilla para Comentarios que se mantendrá a la vista de todos los usuarios que consulten la Requisición. De esta forma podrá enviarles mensajes referentes a la requisición a los demás usuarios.

29

PASO 1

IMPORTANTE : No borre los comentarios anteriores, solo agregue al final de los anteriores comentarios, el suyo, coloque su nombre al comienzo de su mensaje seguido del mensaje a enviar. Ejemplo: Mario: No Existe el Articulo Creado en el Istmo, Favor Crear y devolver para agregar partida.

H.2 Manejo Técnico de la Orden de Despacho en Almacén: En el menú Almacén (Ver Fig. 36), elija la opción O/D y luego seleccione su almacén. Deberá mostrar una pantalla (Ver Fig. 35).

(Fig. 37)

PASOS PARA GENERAR UNA ORDEN DE DESPACHO

� Paso 1: En la Tabla Orden de Despacho General, clic en Ver Orden, del renglón donde se encuentra la Orden de Despacho que desea ver, se mostrará la Orden de Despacho con los artículos que se están ordenando Despachar, con la información de quien la Firma.

� Paso 2: En el sistema de Almacén Genere una solicitud con los datos que aparecen

en la Orden de Despacho.

NOTA: Posteriormente la Orden de Despacho saldrá automáticamente en el sistema de almacén SARAA Para su trámite en este sistema.

30

I. MENU DASHBOARD : Muestra las pantallas gráficas de estadístico, sobre transacciones de las requisiciones entre ellas podemos ver; gráfico porcentual de requisiciones por sección, pirámide de requisición, movimiento de requisición por ubicación, cantidad de requisiciones por dirección, entre otras (Ver Fig. 38).

(Fig. 38)