manual de usuario industrial del sistema...sustancias químicas peligrosas, es contribuir a la...

21
MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA “Sistema de Declaración de Instalaciones de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (DASUSPEL)” Preparado para: Ministerio de Salud (MINSAL) - 2016 -

Upload: others

Post on 05-Sep-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

MANUAL DE USUARIO

INDUSTRIAL DEL SISTEMA

“Sistema de Declaración de Instalaciones de

Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

(DASUSPEL)”

Preparado para:

Ministerio de Salud

(MINSAL)

- 2016 -

Page 2: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 2 de 21

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 4

3. DEFINICIÓN DE PERFILES DE USUARIOS ................................................................................................ 4

4. PORTAL DEL SISTEMA ............................................................................................................................ 5

5. SOLICITUD DE ESTABLECIMIENTO SIN REGISTRO EN VENTANILLA UNICA............................................ 6

6. MÓDULOS DEL SISTEMA...................................................................................................................... 10

6.1 Autenticación de usuarios ........................................................................................................... 10

6.2 Sesión de Usuario Industrial ........................................................................................................ 13

6.3 Formulario de Declaración .......................................................................................................... 13

6.3.1 Búsqueda de Declaraciones ................................................................................................ 14

6.3.2 Nueva Declaración ............................................................................................................... 15

6.4 Mantención de Datos (Instalación de Almacenamiento) ............................................................ 20

Page 3: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 3 de 21

1. INTRODUCCIÓN

Considerando la necesidad de regular las condiciones básicas de seguridad en que deberán

mantenerse las sustancias peligrosas, de manera de evitar los riesgos que ellas puedan producir

a la población, se aprobó el Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas N°

43/2015. Este reglamento establece las condiciones de seguridad de las instalaciones de

almacenamiento de sustancias peligrosas. Se entenderá por sustancias peligrosas, o productos

peligrosos, para efectos dicho reglamento, aquellas que puedan significar un riesgo para la

salud, la seguridad o el bienestar de los seres humanos y animales y son aquellas listadas en la

Norma Chilena Oficial N° 382:2013, Sustancias Peligrosas - Clasificación (NCh 382:2013) y las

que cumplan con las características de peligrosidad que establece esa norma.

Las disposiciones del Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas N° 43 rige

preferentemente sobre lo establecido en materias de almacenamiento en el decreto Nº 157 de

2005, del Ministerio de Salud, Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Doméstico, y de lo

establecido en el artículo 42 del decreto Nº 594 de 1999, del Ministerio de Salud, Reglamento

sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

El artículo 5 de dicho reglamento señala que “..toda instalación de almacenamiento de

sustancias peligrosas sobre 10 toneladas (t) de sustancias inflamables o 30 t de las otras clases

de sustancias peligrosas que no sean inflamables requerirá de Autorización Sanitaria para su

funcionamiento”. para lo anterior el interesado deberá adjuntar información y antecedentes

específicos a la Secretaría Regional Ministerial de Salud competente del lugar en que el

interesado esté ubicado. Teniendo presente lo anterior y en el marco de la “Política Nacional de

Seguridad Química”, el Ministerio del Medio Ambiente en coordinación con el Ministerio de

Salud, han identificado la necesidad de adaptar el “Catastro Nacional de Instalaciones que

Almacenan, Usan y/o Producen Sustancias Químicas Peligrosas: Hacia una Herramienta de

Evaluación de Peligros Químicos”, del Ministerio del Medio Ambiente, con el objeto que cumpla

con los requerimientos de registro y declaración de la información y antecedentes que se

solicita en reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas.

El objetivo principal del “Catastro Nacional de Instalaciones que Almacenan, Usan y/o Producen Sustancias Químicas Peligrosas”, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo de una herramienta de evaluación de peligros químicos y de apoyo a la toma de decisiones, que integre y complemente la información disponible respecto de instalaciones catastradas o documentadas.

Page 4: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 4 de 21

2. OBJETIVOS

Ayudar al usuario en la realización de las declaraciones semestrales y el uso de los distintos

módulos del Sistema de Declaración de Instalaciones que Almacenan Sustancias Químicas

Peligrosas (DASUSPEL) en la Ventanilla Única del RETC.

3. DEFINICIÓN DE PERFILES DE USUARIOS

Perfil de Usuario Definición

Administrador

Perfil de usuario encargado de la administración general del sistema. Su responsabilidad es mantener y actualizar los contenidos de los módulos que conforman el sistema, como los mantenedores principales. Tendrá acceso a la información de declaraciones a nivel nacional enviada por los usuarios industriales. Este usuario requerirá de autenticación mediante su RUT de persona para el ingreso al sistema, desde el sistema Ventanilla Única del RETC

Regional

Perfil de usuario que puede visualizar el detalle de los datos en el sistema, pero, dependiendo de su jurisdicción regional. Ello comprende la visualización de todas las consultas del módulo de reportes, incluyendo la visualización de los resultados de las declaraciones. Este usuario requerirá de autenticación mediante su RUT para el ingreso al sistema, desde el sistema Ventanilla Única del RETC.

Indus trial

Este usuario tendrá como funcionalidad principal, el ingreso semestral de la información de las declaraciones realizadas en su establecimiento e instalaciones de almacenamiento. Podrá visualizar los certificados de envío de información generados una vez enviados las declaraciones semestrales. Este usuario requerirá de autenticación mediante su RUT de persona, para el ingreso al sistema. Al igual que los otros usuarios, debe ingresar desde el sistema Ventanilla Única.

Page 5: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 5 de 21

4. PORTAL DEL SISTEMA

El portal del sistema se encuentra disponible en la siguiente URL: http://dasuspel.minsal.cl

En este portal, está disponible información general relacionada al sistema y también ayudas al

usuario, así como, el acceso al formulario de establecimientos no registrados en Ventanilla

Única.

Figura 1: Portal del sistema con información general.

Acceso a usuarios

registrados en VU.

Formulario de acceso a

usuarios no registrados

en VU.

Page 6: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 6 de 21

5. SOLICITUD DE ESTABLECIMIENTO SIN REGISTRO EN VENTANILLA UNICA

En caso de que un establecimiento no tenga la obligatoriedad, de estar registrado en el sistema

de Ventanilla Única, el sistema DASUSPEL, entrega la opción de estos establecimientos de

registrarse mediante el llenado de un formulario especial.

Figura 2: Formulario de solicitud de establecimientos sin registro en VU.

En este formulario el usuario debe ingresar en detalle los siguientes tipos de información:

- Datos de la empresa

Page 7: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 7 de 21

- Datos del establecimiento

- Datos de los usuarios

Datos de la empresa

En este punto el usuario debe ingresar el RUT de la empresa, la cual será validada por Ventanilla

Única y también por el Servicio de Impuestos Internos (SII). En caso de existir los datos de la

empresa, se autocompletarán los datos correspondientes y los datos faltantes, deberán ser

completados por el usuario que realiza la solicitud.

Se solicitará el ingreso de información de la dirección de la empresa y los datos del

representante legal de la empresa.

Figura 3: Datos de la empresa – Solicitud de establecimiento.

Datos del establecimiento

Al momento de ingresar el RUT, no solo autocompletará los datos de la empresa, sino que,

también desplegará un listado con los datos de todos los establecimientos que existen en VU o

en su defecto las del SII.

1. En caso que la solicitud corresponda a uno de los establecimientos del listado

desplegado, debe seleccionarlo y luego hace clic en el botón “Obtener Establecimiento”.

Al hacer clic, se desplegará los datos del establecimiento correspondientes a la dirección.

El usuario debe completar los datos de las coordenadas, mediante “Google Maps” y para

Ingreso del RUT de la

empresa que será

validado por VU y SII.

Page 8: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 8 de 21

eso debe hacer clic en el botón “Buscar Google Maps”. Si el establecimiento se

encuentra registrado en VU, el sistema mostrará un mensaje indicando que debe realizar

la solicitud en dicho sistema. Si el establecimiento realizó su solicitud previamente y está

a la espera de la aprobación por parte de la autoridad, también mostrará el mensaje

correspondiente.

2. En caso que el establecimiento, no exista en el listado, el usuario podrá ingresarlo

haciendo clic en el botón “Nuevo Establecimiento”. En este caso debe ingresar todos los

datos que sean obligatorios, incluyendo la búsqueda de coordenadas por “Google

Maps”.

Figura 4: Selección de establecimientos de VU.

Ingreso de datos propios del establecimiento, así como los datos de la dirección y coordenadas mediante

“Google Maps”.

Figura 5: Ingreso o modificación de los datos del establecimiento.

Si el establecimiento está en el listado

debe seleccionarlo haciendo clic en la

fila y luego presionado el botón

“Obtener Establecimiento”

Opción de modificar la

dirección del establecimiento

que viene desde VU.

Opción de búsqueda de

coordenadas en Google

Maps.

Page 9: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 9 de 21

El usuario que realiza la solictud, debe seleccionar una actividad económica relacionada al

almacenamiento de sustancias peligrosas.

Figura 6: Selección de CIIU nivel 4.

Datos de los usuarios:

Para cada establecimiento se debe ingresar por lo menos un usuario, que será el usuario que

será el responsable de realizar las declaraciones del sistema DASUSPEL.

Figura 7: Listado de usuarios ingresados por el establecimiento.

Al presionar el botón “Agregar”, el usuario debe ingresar los datos de la persona que será la

responsable de realizar las declaraciones y tendrá acceso al sistema.

Selección de la actividad

económica desde el nivel 1 al

nivel 4.

Listado de usuarios

responsables ingresados.

Page 10: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 10 de 21

Figura 8: Datos de la persona que será el usuario responsable.

Finalmente, el usuario debe ingresar la información de “captcha” para poder enviar la solicitud. Previo al

envío se validará todos los campos de información. Para enviar la solicitud el usuario debe presionar el

botón “Enviar Datos”.

Si el envío se realiza en forma satisfactoria, el sistema mostrará un mensaje con los datos de envío de la

solicitud a la espera de la aprobación o rechazo por parte del administrador del sistema o del usuario

regional correspondiente. En caso de aprobación, el sistema de Ventanilla Única, enviará un correo

electrónico a cada usuario del listado, indicándole su usuario y clave respectiva.

Figura 9: Envío final de la solicitud.

6. MÓDULOS DEL SISTEMA

6.1 Autenticación de usuarios

El ingreso a la sesión de cada tipo y perfil de usuario se realizará mediante el RUT de la persona

desde el portal de Ventanilla Única http://vu.mma.gob.cl

Ingreso de datos de un

usuario responsable.

Ingreso de los datos de

las letras del captcha.

Page 11: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 11 de 21

Figura 10: Portal de Ventanilla Única.

Esto debe realizarse mediante el recuadro de autenticación:

Figura 11: Ingreso de sesión.

Para ingresar al DASUSPEL, debe seleccionar el perfil requerido (en caso de tener más de un

perfil asociado al usuario, pero en otro establecimiento y/o en otro sistema sectorial). En caso

Page 12: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 12 de 21

de tener un solo perfil, de usuario debe dirigirse al recuadro “Opciones” y en la opción “Sistema

Sectorial” seleccionar “DASUSPEL”.

Figura 12: Selección de sistema sectorial.

En caso que el usuario haya perdido su clave, existe la opción de recuperar la contraseña del

usuario. Para esto se debe ingresar el email (correo electrónico) y posteriormente el sistema

busca todos los usuarios del sistema asociados al email ingresado. En caso de encontrarse el o

los usuarios, el sistema envía un correo electrónico con toda la información respectiva. En caso

que el email no exista, el sistema enviará un mensaje de error.

Figura 13: Recuperar contraseña.

Page 13: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 13 de 21

6.2 Sesión de Usuario Industrial

La sesión de usuario de este perfil, tendrá principalmente la funcionalidad:

- Instalación de Almacenamiento

- Declaraciones

- Ayuda (Manual de Usuario PDF)

Figura 14: Menú de opciones usuario Industrial.

6.3 Formulario de Declaración

La creación de Declaraciones son de exclusiva responsabilidad de los usuarios industriales, por

lo tanto, son estos los responsables de generarlas en el periodo correspondiente y definido por

el sistema.

Se define un periodo semestral de declaración por parte de los usuarios industriales. Los

periodos comprenden entre el 1 de enero y el 20 de junio como primer semestre, así como

también entre el 1 de julio y el 20 de diciembre para el segundo semestre. Ambos periodos de

declaración se abren en el año en curso.

Todas las declaraciones deben realizarse en los periodos establecidos en este documento o

según lo modifique el Ministerio de Salud.

Todas aquellas declaraciones realizadas fuera del periodo estipulado, se podrán realizar sin

problemas, sin embargo, se desplegará un mensaje avisando al usuario que la declaración fue

enviada Fuera de Plazo.

No podrá declarar periodos pendientes o en forma retroactiva.

Page 14: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 14 de 21

Figura 15: Listado de Declaraciones.

6.3.1 Búsqueda de Declaraciones

Para ver las declaraciones realizadas por el establecimiento, se debe ir a la opción “Declaración”

del menú horizontal de la sesión de usuario.

A continuación, se muestra el listado de declaraciones realizadas y al hacer clic sobre una fila, el

usuario podrá visualizar la información al detalle de cada una de las declaraciones.

Se puede buscar una declaración, filtrando por los criterios de búsqueda:

- Buscar fecha: se debe seleccionar una fecha de inicio y una fecha de término, según la

fecha de envío de la declaración.

- Buscar por Estado: Se podrá filtrar por el estado de la declaración (Borrador o Enviado)

Figura 16: Filtros de búsqueda de declaraciones.

También se puede buscar una declaración utilizando las opciones de ordenamiento de cada columna de

la grilla de datos mostrada.

Page 15: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 15 de 21

Figura 17: Columnas de ordenamiento.

6.3.2 Nueva Declaración

La opción de crear una nueva declaración, depende del periodo habilitado por el sistema.

- Periodo del primer semestre: entre 1 de enero y el 20 de junio del año en curso.

- Periodo del segundo semestre: entre el 1 de julio y 20 de diciembre del año en curso.

Por lo tanto, este botón se habilitará en caso que la fecha, en el momento de querer hacer la

declaración, se encuentre en algunos de estos periodos y no haya realizado la declaración

requerida.

En caso de que el usuario requiera ingresar los datos de una nueva Declaración, debe presionar

el botón “Nueva Declaración”. Esta opción solo se mostrará si el periodo para declarar está

abierto según las fechas definidas anteriormente.

Figura 18: Crear nueva declaración.

Columnas de

ordenamiento

de información.

Opción para

crear una nueva

declaración.

Page 16: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 16 de 21

Al presionar este botón, se mostrará el contenido de información del formulario e indicando el

periodo a declarar:

Figura 19: Formulario de Declaración.

Este formulario está compuesto por 3 pestañas de información:

- Instalaciones de Almacenamiento

- Sustancias Químicas

- Documentación Relacionada

Instalaciones del Almacenamiento Para ingresar una nueva declaración por parte del usuario, se mostrarán por defecto todas las

instalaciones de almacenamientos activas del establecimiento.

IMPORTANTE: antes de realizar cualquier declaración, el usuario debe crear en primer lugar

todas las instalaciones de almacenamiento y luego dirigirse a la declaración e ingresar tanto la

información de sustancias químicas como documentación relacionada, por instalación de

almacenamiento.

Continuando con la declaración, el usuario debe guardar la declaración y posteriormente,

seleccionar la instalación de almacenamiento y por cada uno de ellos se debe declarar las

sustancias químicas y la documentación relacionada.

Figura 20: Guardar la declaración.

Periodo actual

de Declaración.

Opción para

guardar la

declaración.

Page 17: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 17 de 21

Toda vez que se haya ingresado la información, por cada instalación de almacenamiento de la

primera pestana, en la columna “Completado” se visualizará y en caso que falte ingresar

información en alguna de las instalaciones, se mostrará .

Figura 21: Listado de Sitios de Almacenamiento.

Sustancias Químicas

Al seleccionar una instalación de almacenamiento, se mostrará la opción de agregar las

sustancias químicas a declarar.

Actualmente, se encuentra disponible la opción de seleccionar e ingresar la siguiente

información:

- Clase o División: lista desplegable obligatoria.

- Tipo: El tipo aplica sólo a las sustancias de la división 5.2

- Cantidad de clase o división: Se debe indicar las cantidades promedio durante los últimos

6 meses

- Cantidad máxima: Se debe indicar cantidad máxima almacenada en este periodo

- Unidad de medida: para el caso de las bodegas se considera las toneladas.

- Grupo/Embalaje: El grupo de embalaje aplica sólo a las sustancias de la división 5.1

Información

completa por sitio

de almacenamiento.

Page 18: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 18 de 21

- Listado de Envases: para el caso instalaciones de almacenamiento de tipo bodega, para

los otros tipos no se solicita el envase.

Una vez guardada esta información, se va mostrando en listado del pie de página. Dichas

sustancias se pueden modificar o eliminar, mientras la declaración no sea enviada por el

usuario.

Figura 22: Ingreso de sustancias químicas.

Documentación relacionada

Una vez ingresada la información de las sustancias químicas, se debe subir o adjuntar la

documentación relacionada a las sustancias a declarar por cada instalación de almacenamiento.

El archivo debe tener un formato y estructura específica, la cual se detalla a continuación:

Selección de clase o

división.

Selección de

envases.

Listado de sustancias

químicas ingresadas.

Ingreso de cantidad

y cantidad máxima.

Selección de

Grupo de

embalaje.

Selección de tipo

de sustancia.

Opciones para modificar

y eliminar una sustancia

ingresada.

Page 19: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 19 de 21

Formato: archivo Excel con extensión XLS (97-2003)

Estructura: debe contener los siguientes campos o columnas de información:

- Mezcla o sustancia química: este campo debe contener las palabras “mezcla” o

“sustancia”, cualquier otra palabra será considerado como valor inválido por el sistema.

- Nombre de la mezcla o sustancia: nombre específico de la mezcla o sustancia a ingresar.

- Número NU: código de las Naciones Unidas (NU). Este campo es obligatorio.

- Clase o División: número de la clase o división. Este código se validará que sea válido.

- Número CAS: número CAS de la sustancia. Este campo es obligatorio en caso de ser una

sustancia.

Mezcla o Sustancia

Nombre Químico Número NU Clase o División Número CAS

sustancia acetileno disuelto 1001 2.2 74-86-2

mezcla HIDROGENO LIQUIDO REFRIGERADO

1966 5.1

mezcla ISOBUTANO 1969 2.1

sustancia

METANO COMPRIMIDO o GAS NATURAL COMPRIMIDO con alta proporción de metano

1971 2.1 74-82-8

sustancia

METANO LIQUIDO REFRIGERADO o GAS NATURAL LIQUIDO REFRIGERADO con alta proporción de metano

1972 5.2 74-82-8

mezcla PROPANO 1978 2.1

Figura 23: Ejemplo de formato y estructura de archivo a subir.

En caso que el archivo adjunto, tenga campos o valores de campos inválidos, el sistema

mostrará el detalle de errores encontrados y se desplegarán en pantalla.

Todos los campos ingresados deben ser válidos para que se realice la carga completa del

archivo.

Page 20: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 20 de 21

Figura 24: Carga de archivo excel de sustancias.

6.4 Mantención de Datos (Instalación de Almacenamiento)

Sólo para el caso del usuario “Industrial Responsable”, tiene la opción de agregar o modificar las instalaciones de almacenamiento, para posteriormente incluirlas en la declaración semestral. Este mantenedor está disponible en el menú horizontal, opción “Instalación de Almacenamiento”. Por defecto le aparecerá el listado de todas las instalaciones de almacenamiento que el usuario haya creado. En caso de no tener ninguna instalación de almacenamiento, debe crearlos para poder incluirlos en la declaración posterior a realizar.

Figura 25: Listado de instalaciones de almacenamiento.

Para crear una nueva instalación de almacenamiento, debe presionar el botón “Nueva Instalación” y se desplegarán todos los campos de información necesarios para crear una instalación de almacenamiento. Para modificar una instalación de almacenamiento debe hacer clic en la fila correspondiente del listado.

Botón para carga de

datos al sistema.

Detalle de errores

encontrados.

Listado de instalaciones de

almacenamiento del

establecimiento. Al hacer clic en

la fila se puede modificar los

datos ingresados.

Page 21: MANUAL DE USUARIO INDUSTRIAL DEL SISTEMA...Sustancias Químicas Peligrosas, es contribuir a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Química, mediante el desarrollo

Página 21 de 21

Figura 26: Campos de información de Sitio de Almacenamiento.

Todos los campos marcados con asterisco son obligatorios y deben ser ingresados. Estos campos serán validados por el sistema.

Obtención de

coordenadas UTM,

mediante Google Maps.

Información de archivos

con %MB como máximo.

Botón para crear una

nueva instalación de

almacenamiento.

Agregar actividades que

se realizan en las

cercanías del sitio.

Selección de Sistema de

Control de Emergencias.

Opción para crear o

modificar una instalación de

almacenamiento.