manual encendido

Upload: jorge-iglesias

Post on 04-Jun-2018

252 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    1/10

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    2/10

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    3/10

    Crditos de esta edicinConcepto y direccin editorial:Lic. Ma. Eugenia Buenda Lpez

    Diseo y asesora de contenidos:Ing. Juan Carlos Ochoa Rivera

    Desarrollo de contenidos:Ing. Roberto Bentez Valencia

    Ing. Juan Carlos Ochoa Rivera

    Direccin General: Jos Luis Orozco Cuaut le

    Direccin Editorial:Felipe Orozco Cuautle

    Direccin de Administrac in y Operaciones: Javier Orozco Cuaut le

    Subdirectora de Ventas:Ma. de los Angeles Orozco Cuautle

    Subdirectora de la Divisin de Capacitacin: Juana Vega Parra

    Agradecemos a l L ic. Jorge Izquierdo Herrera, Director General de EDAYO CuautitlnIzcalli , por todas las facilidades prestadas para la realizacin en la sesin de las fotogra-fas utilizadas en este libro. Nuestro agradecimiento en particular a los profesores Fran-cisco Arturo Gonzlez Hernndez, Germn Garca Cardoso y Armando Snchez Zavala,por su invaluable apoyo al respecto.

    Todas las marcas y nombres registrados que se citan en esta obra, son propiedad de susrespectivas compaas. Aqu slo se citan con fines didcticos y sin ningn propsito co-

    mercial de los nombres y marcas como tales.

    Agradecemos especia lmente a las empresas Bosch, General Motors, Volkswagen, Ren-ault, Chrysler, Nissan y Ford por las imgenes proporcionadas para esta obra.

    El autor y los editores de esta obra, no se responsabilizan por posibles daos en algnequipo, derivados de la aplicacin de la informacin aqu suministrada. El lector es res-ponsable de la manera en que usa esta informacin.

    Correccin de estilo:Eduardo Mondragn Muoz

    Concepto y realizacin grfica:Norma C. Sandoval RiveroSusana Silva Corts

    Ilustraciones:

    Gerardo Irving Cervantes Cruz

    Revisin tcnica:Ing. Antonio Solorio UrbinaIng. Luis Vega CortsProf. Francisco Arturo Gonzlez HernndezProf. Germn Garca Cardoso

    Una obra de:

    Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec, Estado de Mxico C.P. 55040 Tel. (Lada 01 55) 2973-1122 Fax. (L ada 01 55) 2973-1123 www.mecan ica-facil .com clientes@mecan ica-facil .com

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    4/10

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    5/10

    Captulo 4. El encendido electrnico sin distribuidor (DIS y EDIS)

    I. Encendido electrnico sin distribuidor ......58

    Funcionamiento general del encendido electrnico sin distribuidor ........................59

    II. DIS (Direct Ignition System) .....................60

    Sistema de encendido DIS (Chevrolet) ..... 61 Sensor del cigeal ................................. 62

    Sistema de encendido DIS (Ford) ............. 65 Encendido de chispa perdida o desperdiciada ....................................... 67

    III. EDIS (Electronic Direct Ignition System) .......................................68

    IV. Pruebas a componentes del sistema DIS ..70

    V. Nuevas tecnologas en sistemas de encendido ..............................................75

    Sistema de encendido directo (esttico integral) .......................................... 75 Sistema de encendido con bobinas independientes ............................................ 77 Encendido independiente: util iza una bobina por cada cil indro................77

    Encendido simultneo: utiliza una bobina por cada dos cil indros .............. 78

    Sistema de encendido con bobinas y mdulo de encendido independientes ...80 Encendido independiente con mdulos integrados: util iza

    una bobina y un mdulo por cada cil indro ....................................80

    VI. Recursos didcticos ........................................ 81

    Captulo 5. El encendido electrnico con distribuidor en diferentes marcas

    I. Encendido electrnico (con distribuidor) en vehculos volkswagen (VW)...................85

    Funcionamiento del sistema de encendido transistorizado (VW)........................................ 86

    II. Encendido electrnico (con distribuidor) en vehculos Chrysler ...........88

    Funcionamiento del encendido electrnico (con distribuidor) Chrysler ................................90

    III. Encendido electrnico (con distribuidor) en vehculos Ford .........91

    Funcionamiento del sistema TFI en vehculos Ford .............................................. 93 IV. Encendido electrnico (con distribuidor) en vehculos General Motors (GM) .................................... 94

    Funcionamiento del sistema HEI (General Motors) ................................................ 95

    V. Encendido electrnico (con distribuidor) en vehculos Nissan .....96

    Funcionamiento del encendido electrnico (con distribuidor) Nissan ................................... 97

    VI. Recursos didcticos ........................................ 98

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    6/10

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    7/10

    Captulo 1. El sistema de encendido convencional 13www.mecanica-facil.com

    Principales partes del distribuidor

    Buja

    Cable

    Capuchnde goma Terminal

    Cable

    Capuchnde goma Terminal

    Bobina

    Capuchn de ventilacin

    Tapa deldistribuidorTapa del distribuidor

    La bobina enva la chispa al conector central de la tapa.Y desde este conector, el alto voltaje se distribuyeentre la parte central de la tapa del distribuidor y elcilindro en el cual tiene que encender la mezcla.

    Otra funcin de la tapa del distribuidor, esproporcionar el soporte para los cables de altatensin. En la terminal de entrada de alta tensin, seencuentran un carbn y un muelle, cuya funcin esmantener un contacto flexible con el rotor.

    El conector central de esta tapa se encuentrarodeado de un nmero de conectores igual al nmerode cilindros del motor.

    Rotor

    Ofrece un soporte, para que la altatensin viaje desde la entrada de la tapadel distribuidor hasta la salida haciacada cilindro.

    Su funcin es dar vueltas, y en suestructura lleva ensamblada una lminaque abarca desde su centro hasta suextremo. Esta lmina recibe en sucentro la alta descarga proveniente de labobina; y cuando la lmina gira, a travsde uno de sus extremos la distribuyeentre los conectores; a su vez, stosconducen la descarga elctrica hasta lasbujas para generar la chispa.

    El rotor distribuye la chispa en formaordenada: en cada vuelta entrega lachispa a los conectores de las bujas,ya sea de derecha a izquierda o deizquierda a derecha (segn la forma enque el distribuidor gira).

    Tornillo deregulacin

    Ruptores o platinos

    Son interruptores que se abren y se cierran demanera alternada (impulsados por una leva quea su vez es accionada por el eje del distribuidor),para enviar el flujo de corriente hacia el bobinadoprimario de la bobina de encendido al ritmo delas revoluciones del motor.

    Condensador

    Reduce el arco elctrico que se produce entre

    los contactos del ruptor en el momento de laapertura.

    Si no se contara con el condensador,dicho arco elctrico ocasionara la rpidadestruccin de estos contactos.

    Martillo

    Muelle deretencin

    Eje aislado

    PatnEje

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    8/10

    Captulo 2. El sistema de encendido electrnico con distribuidor 25www.mecanica-facil.com

    Funcionamiento del sistema de encendido electrnico con distribuidor

    En un sistema de este tipo, la operacin del motor se monitorea mediante senso-res ; stos mantienen informado al mdulo de control electrnico, precisamente sobrelas condiciones de operacin del motor.

    Enseguida veremos los principales sensores util izados para el monitoreo de la ope-racin del motor. Se emplean en todos los sistemas de encendido electrnico con dis-tribuidor; pero dependiendo de la marca y de la generacin tecnolgica de cada siste-ma, puede util izarse un mayor nmero de sensores.

    En general, los sistemas de encendidoelectrnico con distribuidor poseen un dis-positivo transductor (generador de seales)que detecta el movimiento de la flecha deldistribuidor. Con base en esto, dicho dispo-

    sitivo genera una seal y la enva al mdulode control electrnico (mdulo de encendi-do) para que ste controle a la bobina de en-cendido.

    En algunos sistemas de encendido elec-trnico, en el distribuidor se encuentran unregulador de avance centrfugo y un regula-dor de avance del encendido por vaco.

    3

    1

    2

    + -

    10

    9

    8

    7

    6

    1

    2

    3

    4

    5

    Esquema de conexiones de un sistema de encendidoelectrnico con distribuidor

    Bobina

    Sensor de

    temperatura

    Sensor deposicin del

    cigeal

    Sensor dedetonacin

    Conector de tres vasdel distribuidor

    Batera

    Interruptorde encendidoo switch

    Generador deimpulsos (en eldistribuidor)

    Al distribuidor

    Bobina

    b

    T

    R

    Dz

    c

    c

    G

    Conformador yamplificador de

    impulsos

    Estructura bsica de unencendido electrnico

    Para controlar un sistemade encendido electrnicocon distribuidor, senecesita bsicamente unaetapa de potencia con untransistor de conmutacin

    y un circuito electrnicoamplificador de impulsos.Ambos se encuentranen el mdulo de controlprincipal. Y un generadorde impulsos localizadodentro del distribuidor, seconecta a este mdulo.

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    9/10

    Captulo 2. El sistema de encendido electrnico con distribuidor 35www.mecanica-facil.com

    V. FALLAS MS COMUNES EN EL ENCENDIDOELECTRNICO CON DISTRIBUIDOR

    El principal problema de operacin que se presenta en un sistema de encendido condistribuidor, es la constante alteracin del efecto Hall ; y esto, prcticamente impo-sibilita el encendido del motor. Sntoma de esto, es la nula generacin de chispa, oque el motor, luego de enfriarse, arranca y ya no vuelve a fal lar.

    Cuando esto sucede, hay que hacer las siguientes revisiones y poner atencin en losdetalles mencionados:

    Verificar que llegue alimentacinal sensor Hall, tomando encuenta que el cable conectado ala cavidad que est en medio delconector, corresponde a la sealde tierra proporcionada por elmdulo de control.

    Uno de los dos cablesrestantes recibe 5 voltios y el otro9 o 12 en algunos modelos.

    Revisar si la seal de corrientecambia cuando el motor sepone en funcionamiento, porqueste es un generador de ondascuadradas (en s, este es el efectoHall). O sea que en un momentodado, puede ser de 5 voltios (quees lo que recibe el efecto Hall); ycuando el motor gira, cambia a 0voltios.

    Revisar el rotor,porque casisiempre seoxida. Una vezdesmontado, hayque limpiarlocon solventepara remover laoxidacin.

    Limpiar losconectores delsensor de efectoHall. En este

    caso, se debeutilizar lquidodielctrico oSilijet.

    Revisar lasterminales deconexin de labatera, y limpiarlascon una mezcla deagua y bicarbonatoo simplemente conagua mineral.

  • 8/13/2019 Manual Encendido

    10/10

    50 Sistema de encendido electrnico www.mecanica-facil.com

    Pr uebas de operacin al sistema

    Para verificar el funcionamiento de un sistema Duraspark, debe hacerse lo siguiente:

    1Con un multmetro colocado en funcin dehmetro, hay que medir la resistencia de labobina captadora (generador de seales).Debe oscilar entre 400 y 1000 ohmios; de locontrario, habr que reemplazar la bobina.

    2

    Verificar la presenciade voltaje dealimentacin enel conector delmdulo de encendido(terminal nmero 2).

    3

    Con un multmetro en funcin de hmetro, hay queverificar la resistencia en las terminales de conexin4 y 5 del conector del mdulo. Para hacer esto,el circuito de alimentacin del sistema debe estarabierto (es decir, la llave del switch de ignicin tieneque estar en OFF).

    La resistencia debe oscilar entre 150 y 900ohmios; de lo contrario, habr que reemplazar labobina captadora (generador de seales).

    4

    Verificar que la bobina captadora (generadorde seales) y los dientes del rotor estn a unadistancia adecuada (especificada por el fabricante).Esto se hace con una laina de calibracin.

    5

    Revisar que haya tierra en la cavidad de conexin 5del conector del mdulo de encendido.