manual general de organización de la dirección de ... · es de suma importancia para cada...

62
1 Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Upload: vuonglien

Post on 06-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

2

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. PRESENTACIÓN. Es de suma importancia para cada dependencia de la administración pública municipal, contar con un documento que establezca la organización y procedimientos que se llevan a cabo en su área, por tal razón es que se emite este manual de Organización que documenta la organización actual de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, presentando de manera general la normatividad, estructura orgánica, atribuciones y funciones que le permitan cumplir con los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo. El presente Manual quedara al resguardo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil; las revisiones y actualizaciones se harán conforme se vayan requiriendo de acuerdo a las exigencias del servicio. La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, elaboro el presente manual de organización, con el objeto de establecer los lineamientos generales de observancia en esta Dependencia, como parte de las acciones de mejoramiento y desarrollo de los esquemas de organización y funcionamiento. OBJETIVO DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Este manual de organización es un documento normativo e informativo cuyos objetivos son: Mostrar la organización de la Secretaria de Seguridad Publica y Protección Civil Municipal. Servir de guía para llevar a cabo el trabajo diario de la Secretaría y de cada Subsecretaría y Dirección, siempre con el fin de alcanzar los

objetivos de la dependencia.

Delimitar las responsabilidades y competencias de todas las áreas que componen la Secretaría, para detectar los focos rojos y evitar

duplicidad de funciones que repercutan en el uso incorrecto de recursos.

3

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Actuar como medio de información, comunicación y difusión para apoyar la inducción del personal de nuevo ingreso al contexto de la institución. Sentar las bases para el desarrollo y/o actualización del Manual de Procedimientos. Servir de marco de referencia para la división del trabajo y medición del desempeño. MARCO JURÍDICO Y ATRIBUCIONES DE LA DEPENDENCIA. MARCO JURÍDICO.

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

re.

4

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

ATRIBUCIONES. Son atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal

social del delito.

icipio las normas políticas y programas, que derivan de la Ley General que del Sistema Nacional de Seguridad Pública y demás leyes en la materia.

reación, estructuración y aplicación de los programas tendientes a prevenir y combatir los hechos delictivos de acuerdo a la gravedad de los delitos y al índice de la criminalidad de la circunscripción territorial.

an el establecimiento de programas especiales que conlleven a la formación de una estrategia de prevención y combate a la delincuencia, así como a la coordinación para tal fin de los diferentes cuerpos policiales.

información estadística del municipio para presentarla de manera oportuna y confiable a las distintas instituciones públicas involucradas en la prevención y combate al delito y brindar información a la comunidad, a fin de ampliar la cultura cívica en estas materias y prevenir los delitos.

delito, apoyándose entre otros en medios eficaces de promoción y comunicación masiva.

social del delito.

pública, a través de una rigurosa selección de los aspirantes, de su capacitación de manera sistemática y continua, así como del servicio profesional de carrera y de la mejora de las condiciones laborales y salariales de este personal.

ar del Ayuntamiento todas las políticas y medidas que propicien una conducta policial basada en los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez y estricto respeto a los Derechos Humanos, y combatir de manera enérgica y eficaz cualquier abuso o desviación en la conducta policial, así como aplicar y dirigir dichas políticas en el ámbito de su competencia.

5

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Administrar los recursos que le sean asignados a efecto de realizar una equitativa distribución de los mismos, entre las diferentes áreas que la integran, asignando de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada una de ellas, los recursos financieros, humanos y materiales de que disponga y de acuerdo a la normatividad existente para tal efecto.

a política de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, y todas sus áreas.

para la vialidad.

eguridad vial.

algún fenómeno Perturbador.

C. Presidente Municipal, crear Delegaciones en donde se consideren necesarias en nuestro Municipio.

.

Protección Civil;

ciones y operativos conjuntos;

que cumplan en los requisitos de ley;

rollo;

6

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

ESTRUCTURA ORGÁNICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL. Subsecretaría de Seguridad Pública. Subsecretaría de Tránsito y Vialidad. Dirección de Prevención Social del Delito. Dirección de Protección Civil. Heroico Cuerpo de Bomberos.

SUPLENCIAS EN CASO DE AUSENCIA. En caso de ausencias temporales del Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal, el Presidente Municipal delegará las funciones correspondientes a los responsables de cada una de las Subsecretarias y/o Direcciones. OBJETIVOS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS. OBJETIVO. El mando directo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal, corresponde al Presidente Municipal a través del Secretario de Seguridad Publica y Protección Civil Municipal, así como su representación. FUNCIONES ESPECÍFICAS. SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. Corresponde al Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal:

prevención de las faltas administrativas y delitos, dentro del ámbito de su competencia.

de acuerdo a la gravedad de los delitos y al índice de criminalidad de la circunscripción territorial.

7

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Ordenar la creación de bancos de información que permitan el establecimiento de programas especiales que conlleven a la formación de una estrategia de prevención y combate para la delincuencia, así como para la coordinación de los diferentes cuerpos policiales.

delito la información que se genere en pro de la prevención del delito e informar a la comunidad con el fin de ampliar la cultura cívica en materia de seguridad.

Protección Civil, Prevención del delito y de organización vecinal para la prevención del delito y de accidentes, apoyándose, entre otros, en medios eficaces de promoción y comunicación masiva para que la población tenga conocimiento de ellos.

permanente, continua y sistemática adecuada, así como del servicio profesional de carrera y de la mejora de las condiciones laborales y salariales de este personal.

PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, OBJETIVIDAD, EFICIENCIA, PROFESIONALISMO, HONRADEZ Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, combatiendo de manera enérgica y eficaz cualquier abuso o desviación en la conducta policial, así como aplicar y dirigir dichas políticas en el ámbito de su competencia..

nistrar y aplicar los recursos que le sean designados, a efecto de realizar una equitativa distribución de los mismos entre las diferentes áreas que la integran, asignando de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada una de ellas, los recursos financieros, humanos y materiales de que disponga y de acuerdo a la normatividad existente para el efecto.

de todos los elementos y del personal administrativo en la aplicación del presente manual; y

Para una mejor distribución del trabajo, delegar responsabilidades y dar un excelente servicio a la ciudadanía el Secretario se

apoyara de diferentes departamentos los cuales son

8

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

SECRETARÍA PARTICULAR. OBJETIVO. Atender adecuadamente el despacho del Titular de la Institución, turnando a las respectivas áreas, Subsecretarías y direcciones, los asuntos materia de su competencia. FUNCIONES. Aplicar los lineamientos y el procedimiento para la prestación de servicio de las diferentes áreas que conforman la Secretaria De Seguridad Pública y Protección Civil; Ejecutar las órdenes recibidas del Titular de la Secretaría, instruyendo a las áreas correspondientes; Informar al Titular sobre el trabajo desempeñado de los servidores públicos adscritos a la Secretaría, así como sus necesidades; Presentar al Secretario de Seguridad Pública los informes y evaluaciones mensuales de las labores de las unidades administrativas de la Secretaria; Mantener vinculación interinstitucional con los diversos órganos de Seguridad Pública y Protección Civil; Turnar los asuntos que ingresen a la Institución a las unidades administrativas correspondientes; y, Las demás que establezcan otras disposiciones o el Secretario.

9

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. OBJETIVO. Asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales a través de la administración y control de los recursos humanos, financieros, materiales, servicios generales, así como proponer los sistemas, métodos y procedimientos que coadyuven a la modernización de los procesos administrativos y a la calidad en la prestación de los servicios. FUNCIONES. Vigilar la observancia de las políticas, normas, criterios, sistemas y procedimientos inherentes a la administración y operación de los recursos humanos, materiales, financieros y la prestación de los servicios generales. Conducir la administración de los recursos humanos, financieros y servicios generales de la Secretaría. Supervisar el pago quincenal y la entrega del talón de pago al personal de la Secretaría. Dirigir las actividades para la detección de necesidades de capacitación del personal de la Secretaría, así como vigilar la instrumentación de la misma. Mantener actualizado el Manual de Organización de la Secretaría. Coordinar las actividades para la elaboración del Programa de Adquisiciones y el Programa de Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Emergente de la Secretaría de los bienes muebles e inmuebles. Dirigir la prestación de los servicios generales de la Secretaría. Estar atento que el personal que labora en esta institución cumpla con su horario de trabajo establecido. Llevar el control del ejercicio del personal administrativo.

10

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Administrar el archivo del personal operativo y administrativo de la Secretaria de Seguridad Publica y Protección Civil Dar seguimiento administrativo al personal que falta sin causa justificada a sus labores, incapacidades, actas administrativas y avisos que nos envié la Dirección de Personal del H. Ayuntamiento. Recepción de la documentación, tramite para la evaluación, certificación de los elementos operativos, para la obtención de la credencial para la portación de arma de fuego (licencia 110). Las demás que le señalen las Leyes y reglamentos vigentes el Estado. DEPARTAMENTO JURIDICO. FUNCIONES. Brindar la asesoría jurídica que de manera general se requiera, asesorando al personal operativo y administrativo para que su actuación opere con estricto apego a derecho. Se apoya con asesoría legal, para la elaboración de partes informativos de los elementos de la Secretaría, dirigidos a distintas autoridades tales como son; Agencia del Ministerio Público del Fuero Común y del Fuero Federal. Diariamente se realizan tarjetas informativas mediante las cuales se le informa al secretario los acontecimientos más relevantes. Se realizan los diversos trámites Jurídicos y Administrativos, a oficios y mandatos de diferentes dependencias. (Juzgados civiles, penales, familiares, de paz, federales.) Se da seguimiento a las quejas de la CODEHUM en contra de los elementos. Se llevan a cabo notificaciones a los elementos policiales que se encuentren relacionados en algún expediente judicial o

administrativo.

11

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Se lleva un archivo el cual se encuentra en perfecto orden. Intervención en los asuntos de carácter legal en que tenga injerencia la secretaría y emitir opinión respecto de las consultas, que en materia jurídica, formulen los integrantes de la misma. Estudio y formulación de proyectos de reglamentos, acuerdos, circulares, manuales, convenios y contratos relacionados con la competencia de la secretaría. Elaboración de actas y demás actuaciones de carácter administrativo. Platicas a los elementos de la secretaria, respecto a derechos humanos, garantías individuales, faltas administrativas y delitos. Trámite y seguimiento a oficios recibidos de diferentes dependencias. COORDINACIÓN OPERATIVA. FUNCIONES. Coordinar al personal operativo y distribuir conforme a las necesidades del servicio a cada elemento operativo, siendo apoyado para la supervisión de estos, por el primer comandante de cada turno. Realizar los distintos operativos tantas y cuantas veces sea necesario en pro de la prevención del delito. Planear y Coordinar, los distintos operativos de prevención del delito, que por motivo de festividades, fechas especiales, puentes vacacionales o eventos de suma trascendencia se lleven a cabo en nuestro territorio municipal. Coordinar los distintos apoyos de seguridad, a distintas dependencias en sus programas de apoyo hacia la ciudadanía, tanto en el área rural como en la zona urbana de nuestro municipio. Supervisar que todas las unidades cumplan con sus distintos recorridos de seguridad y vigilancia, a través de la firma de los

presidentes de las colonias de cada uno de los sectores, así como filtros y comercios establecidos en las colonias

12

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Realizar reuniones frecuentes con los presidentes y habitantes de las colonias del área urbana y con los comisarios de los poblados correspondientes a este municipio. Realizar la estadística del personal, que labora en esta Secretaría, los partes informativos que son enviados a distintas dependencias, tarjetas informativas que son enviadas al Secretario de las incidencias acontecidas en cada turno. Llevar un archivo de fotografías de los detenidos que ingresan a barandillas por falta o delito. Realizar la relación de los detenidos que ingresan para solicitar si cuentan con antecedentes penales mismos que es enviado al Archivo criminalistico de la Procuraduría General de Justicia del Estado y a la Procuraduría General de la Republica. Realizar distintos operativos y actividades, en coordinación con los tres niveles de gobierno. UNIDAD DE ANÁLISIS E INFORMACION. FUNCIONES. Captura en la Base de Datos (SISPUM), de las faltas administrativas y delitos que se cometen en el municipio, insertando: 1. Incidente (fecha, hora, lugar y motivo), 2.

2. Detenidos (datos generales y foto),

3. Agraviados (datos generales),

4. Agente y unidad del Aprehensor, Vehículos robados, Certificado médico de los detenidos y Liberación de los detenidos. Intercambio de información con el ministerio público, sobre los delitos que son denunciados mediante averiguación previa, para su prevención y posible captura. Reportes o listados que se generan.

13

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

a. Concentrados mensuales o por periodo de infracciones por faltas administrativas o delitos. b. Incidentes por clave de hora, colonia, sector, zona y turno. c. Ingreso de los detenidos, forma de egreso de los detenidos, autos robados (marca, color, día, hora y lugar). En las distintas bases de datos con las que se cuenta se encuentra el historial de todos los detenidos, ya sea por falta administrativa o delito, y cuando es necesario se imprimen estos, ya sea para utilizarlos en algún informe o para la identificación de los agraviados. Se captura la información de los vehículos recuperados, su captura, listados y reportes (marca, color y ubicación). Se elaboran mapas referenciales de la incidencia delictiva del Municipio. Informes mensuales y anuales sobre la incidencia en el municipio. Envió y cruce de información con el Consejo Estatal de Seguridad Publica sobre la incidencia. Continuamente se están actualizando el Sistema de Padrón de Personal con los datos personales, fotografía, historial académico, laboral y disciplinario de los elementos de la corporación. Se aportan datos de acuerdo a la incidencia del municipio, a la base de datos de Plataforma México, a través de: Las Consultas al Sistema Único de Información Criminal sobre personas y vehículos, y la captura del Informe Policial Homologado. Participación en la realización técnica de los Operativos Especiales (presentación, objetivo, dispersión operativa y estado de fuerza). Participación en la realización de los informes mensuales y anuales de la Secretaría.

14

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES. Canalización de Menores al DIF-Municipal y DIF Estatal. Afiliaciones al ISSSTE, a elementos de esta corporación y administrativos. Trámite de becas municipales y estatales. Brindar asesoría a viudas para tramitar seguros de vida. Gestionar a viudas féretros (lotes-terrenos para la adquisición de un lote en el panteón). Entrega de Informe de fin de mes de trabajo realizado. Informar a elementos operativos y administrativos de los planes que se llevan a cabo en el Ayuntamiento, de programas y presupuestos. Entregar a niños, ancianos, personas afectadas. Gestionar ante las distintas instancias la implementación de cursos, para los familiares de los elementos de la Secretaría. Se imparten pláticas a los jóvenes infractores, a sus padres y familiares para orientarlos sobre el alcoholismo y drogadicción,

entre otras.

15

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DEPARTAMENTO MÉDICO. FUNCIONES. Certificar el estado físico, de salud y de alguna intoxicación (etílica o drogas), de las personas que quedan en calidad de detenidas. Realizar certificados de las personas que son turnados a otras instancias. Realizar informes mensuales de las actividades que se hicieron en dicho tiempo. Consultas a personas de esta dependencia, asi como a sus familiares. Brindar los primeros auxilios a los detenidos que por alguna causa se agrave su estado de salud. Realizar curaciones a detenidos y personal de esta Secretaría. Pasar revisión diaria a elementos con el fin de checar si vienen con alguna intoxicación etílica. Atención en salud dental a todos los trabajadores de la secretaría. PARQUE VEHICULAR. OBJETIVO. Coadyuvar en el mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular asignado a la Secretaria de Seguridad Publica. FUNCIONES. Contar con el padrón de vehículos de la Secretaria, así como su estado físico.

16

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Desarrollar el programa de mantenimiento preventivo, correctivo y especializado que se proporciona a las unidades vehiculares de la Secretaria de Seguridad Publica. Auxiliar para que los recursos materiales y financieros se apliquen en el mantenimiento especializado y la adquisición de refacciones automotrices que así lo requieran las unidades vehiculares. Verificar los servicios de mantenimiento y reparación de las unidades vehiculares; Ejecutar el programa de revista periódica del estado físico del parque vehicular con que cuenta la Secretaria de Seguridad Publica ; Verificar que el registro de cada uno de los vehículos automotrices con que cuenta la Secretaría, presente el estado real en que se encuentran las unidades. Las demás que establezcan otras disposiciones o el Secretario de seguridad Pública. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Preservar en todo momento la imagen de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, promoviendo para ello la

publicación de programas sobre prevención del delito, de accidentes automovilísticos, y de protección civil, así como exhortar a

la ciudadanía en general a denunciar alguna irregularidad que se pudiera cometer en las funciones de los diferentes servidores

públicos que integran esta dependencia, emitir comunicados de prensa sobre hechos trascendentales, así como la utilización

de los medios masivos de comunicación para alertar a la población, ante la presencia de algún fenómeno perturbador y las

medidas preventivas que se deban tomar.

17

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DEPOSITO DE ARMAS DE FUEGO Y RADIO COMUNICACIÓN Y EQUIPO OFICIAL. FUNCIONES. Llevar un padrón de armas de fuego, equipo de radiocomunicación y equipo oficial total, con los que cuenta la secretaría. Realizar el relevo diario del armamento al personal operativo, de la policía preventiva municipal. Verificar que al momento de la entrega del armamento, sea la que corresponde al usuario, basándose en la credencial de cada elemento, donde aparecen las características del armamento. Verificar que el personal entregue su arma de cargo al termino de sus actividades, al depósito de armas. Observar que el personal operativo haga uso correcto del armamento y equipo oficial. Mantener en perfecto estado el armamento, equipo de radiocomunicación y equipo oficial. Llevar una bitácora diaria del personal que se encuentra armado, así como del equipo oficial que se encuentren ocupando. Recibir y archivar los resguardos de armamento. En caso de que un elemento no entregue su arma de fuego, al termino de sus labores, dar aviso de inmediato al secretario, para los efectos a que haya lugar. El apoyo y auxilio a la población, en caso de siniestros y desastres naturales, conforme a la ley de la materia

18

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL El cuerpo de Policía Preventiva Municipal, es una institución de carácter civil, disciplinada y profesional, agrupada al sector del cuerpo de Policía Estatal, cuyas misiones se enmarcan en el objeto y fines de la Seguridad Pública. Se consideran como elementos de la Policía Preventiva, aquellos a quienes se les atribuya ese carácter mediante nombramiento o instrumento jurídico equivalente. No forman parte de la Policía Preventiva aquellas personas que ostente nombramiento distinto al de elemento policial y desempeñen funciones de carácter administrativo, aún cuando laboren en las áreas que prestan dicho servicio. Todo elemento de la Policía Preventiva deberá portar su identificación oficial y se identificarán al ejercer funciones propias de su cargo, estarán obligados a portar los uniformes, insignias y equipo reglamentarios correspondientes en los actos y situaciones inherentes al servicio. Les estará prohibido portarlos fuera del mismo. La identificación a que se refiere el párrafo anterior será diseñada y emitida por el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza y será rubricada por el Presidente Municipal y el Director del Centro Estatal de Evaluación y Control de confianza, dependiente del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Los elementos de Seguridad Pública serán dotados por el municipio de los uniformes e implementos mencionados en este artículo, sin costo alguno y con la periodicidad conveniente para tal fin, la violación de esta disposición será sancionada conforme a las leyes aplicables. FUNCIONES DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL. La Policía Preventiva, para el mejor cumplimiento de sus objetivos, desarrollaran, cuando menos, las siguientes funciones: 1. Investigación, que será la encargada a través de sistemas Homologados de Recolección, Clasificación, Registro, Análisis, Evaluación y Explotación de información de la investigación de los delitos.

19

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

2. Prevención, que será la encargada de prevenir la comisión de delitos de infracciones administrativas, realizar las acciones de inspección, vigilancia y vialidad en su circunscripción, y 3. Reacción que será la encargada de garantizar, mantener y establecer el orden y la paz públicos. Colaborar y prestar auxilio a los policías de otros municipios, conforme a lo establecido en los acuerdos o convenios bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Preservar el lugar de los hechos y la integridad de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como los instrumentos objetos o productos del delito, las unidades de la policía facultadas para el procesamiento del lugar de los hechos, deberán fijar señalar, levantar, embalar y entregar la evidencia física al Ministerio Público, conforme a las instrucciones de este y en términos de las disposiciones aplicables. Dar cumplimiento a las órdenes de aprehensión y demás mandatos ministeriales y jurisdiccionales de que tenga conocimiento con motivo de sus funciones. Registrar en el informe policial homologado los datos de las actividades que a nivel preventivo y operativo realice. Los agentes policiales que realicen detenciones, deberán dar aviso de inmediato al Centro Nacional de Información (Plataforma México), o bien al Centro Estatal de Información (Plataforma Guerrero), para la comunicación respectiva de la detención; esto se hará a través del Informe Policial Homologado. Permitir a la instancia que corresponda la información recopilada, en el cumplimiento de sus misiones o en el desempeño de sus actividades, para su análisis y registro; así mismo entregar la información que le sea solicitada por otras instituciones de Seguridad Pública, en los términos de las leyes correspondientes. Apoyar a las autoridades que así lo soliciten en la investigación y persecución de delitos, así como en situaciones de grave

riesgo, catástrofes o desastres, ejecutar los mandamientos judiciales y ministeriales, para apoyar a las instancias policiales que

le soliciten.

20

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Obedecer las órdenes de los superiores jerárquicos o de quiénes ejerzan sobre él funciones de mando y cumplir con todas sus obligaciones, realizándolas conforme a derecho. Responder, sobre la ejecución de las órdenes directas que reciba, a un solo superior jerárquico, por regla general, respetando preponderantemente la línea de mando. Participar en operativos de coordinación con otras corporaciones policiales, así como brindarles, en su caso, el apoyo que conforme a derecho proceda. Mantener en buen estado el armamento, material municiones y equipo que se le asigne con motivo de sus funciones, haciendo uso racional de ellos solo en el desempeño del servicio. Abstenerse de asistir uniformado a bares, cantinas, centros de apuestas o juegos, u otro centro de este tipo, si no media orden expresa para el desempeño de funciones o en casos de flagrancia. Los agentes policiales que realicen detenciones, deberán dar aviso administrativo de inmediato al centro nacional de información (Plataforma México), o bien al Centro Estatal de información (Plataforma Guerrero) para la comunicación respectiva de la detención; esto se hará a través del informe Policial Homologado. El registro administrativo de la detención deberá contener, al menos, los datos siguientes: a. Nombre y, en caso, apodo del detenido.

b. Descripción física del detenido.

c. Motivo, circunstancias generales, lugar y hora en que se haya practicado la detención.

d. Nombre de quien o quienes hayan intervenido en la detención, en su caso, rango y área de adscripción, y

e. Lugar a donde será trasladado el detenido. La Policía Preventiva al percatarse de la comisión de un delito, procederá a la detención del indiciado, a quien deberá poner

sin demora a disposición de la autoridad inmediata para que proceda conforme a derecho; entregando a dicha autoridad las

armas, objetos o instrumentos relacionados con los hechos delictivos, así también deberán comparecer los elementos ante la

autoridad que los requiera, por haber tenido conocimiento de los mismos, elaborando el parte informativo que requiera lugar,

tiempo y circunstancias de la aprehensión

21

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

En caso de siniestros o devastación, la Policía Preventiva cercana al lugar dará aviso al H. Cuerpo de Bomberos y a la Dirección de Protección Civil, independientemente de que en forma inmediata intervengan los elementos policiales, tomando las medidas necesarias de emergencia, procurando auxiliar a las personas y sus bienes; así como el reguardar el área evitando saqueo y actos vandálicos hasta en tanto se normalice la situación. OBLIGACIONES Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL. Para una mejor identidad de los elementos de Policía Preventiva Municipal la dependencia de su adscripción deberá observar que los mismos cumplan con los siguientes:

número, grado y demás datos de identidad, y

identidad, cuando menos: número, nombre de la corporación, municipio y placas de circulación y periodo constitucional.

le hayan sido autorizadas individualmente mediante resguardos y que están registradas colectivamente por la institución respectiva, de conformidad con la ley federal de armas de fuego y explosivos.

seriedad y responsabilidad, a través del resguardo respectivo, mediante el nombramiento, protesta de ley correspondiente, portación de la credencial de identificación, con la prohibición de su remisión y transferencia a quienes no estén dados de alta.

antes del cuerpo de Policía Preventiva aseguren arma y/o municiones, pondrán sin demora a disposición de las autoridades competentes los objetos asegurados, en términos de la ley federal de armas de fuego y explosivos

22

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

COMPLEMENTARIAS. A. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

B. La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal.

C. Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en este cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más cercana y esta con la misma prontitud, a la del Ministerio Publico. Existirá un registro inmediato de la detención.

D. En toda orden de cateo, que solo la autoridad judicial podrá expedir, a solicitud del ministerio público, se expresara el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse, la diligencia, levantándose al concluirla, un acto circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia.

E. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuaran bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función. ORGANIZACIÓN DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL. Para una mejor organización y tomando en cuenta la estructura piramidal terciaria la policía preventiva municipal se encuentra dividida en categorías y jerarquías y se clasifican en: 1. COMISARIO. Con funciones de dirección y toma de decisiones, se considera como alto mando y este cargo lo desempeña el Secretario de Seguridad Publica y Protección Civil Municipal. 2. INSPECTORES. Debido al número de elementos con los que actualmente se trabaja, no es posible manejar las funciones del cargo ni de quien es el que lo represente. 3. OFICIALES. Con funciones básicas de supervisión, enlace y vinculación, comprende las jerarquías de Suboficial y Oficial, se consideran mandos operativos. 4. ESCALA BASICA O DE POLICIAS. Con funciones primordiales de operación y ejecución, comprende las jerarquías de Policía Primero, Policía Segundo, Policía Tercero, Policía, los tres primeros ejercen mando con carácter subordinado.

23

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

SUBSECRETARIA DE

TRANSITO Y VIALIDAD

24

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

SUBSECRETARIA DE TRANSITO Y VIALIDAD. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Aplicando el plan sexenal 1987 – 1993, y con fundamento en el artículo 115 constitucional en su fracción séptima, el Gobierno del Estado celebra convenio para delegar el mandato de la Policía Preventiva y Tránsito al municipio de Teloloapan con fecha 11 de enero de 1990. Con el Objeto de proporcionar a la población un servicio eficiente en materia de transporte público, también con la misma fundamentación y misma fecha el Gobierno del Estado de Guerrero, representado en ese acto por los CC. JOSE FRANCISCO RUIZ MASSIEU, JESUS RAMIREZ GUERRERO, VALENTIN GONZALEZ BONORA Y ROSENDO HERMIGO DE LOS SANTOS, así como NEFTALI GRACIDA GUERRERO delegan al H. Ayuntamiento de Teloloapan o firman con el mismo un convenio en el cual el Estado delega las funciones del transporte y vialidad para incorporarlas al H. Ayuntamiento bajo el mando del Presidente Municipal y quien la ejercerá por conducto de la Dirección de Protección y Vialidad. A partir de ese momento al H. Ayuntamiento de Teloloapan inicia el ejercicio de los servicios de Política Preventiva, Transito, Transporte y Vialidad, atreves de la Dirección General de Protección y Vialidad. A nivel Municipal se crea el Bando de Policía y buen gobierno de fecha 13 de agosto de 1990. El Reglamento de Tránsito, Transporte y Vialidad, entra en funciones el 31 de julio de 1991, a través de su publicación en la gaceta municipal. El reglamento de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos El reglamento de Protección Civil, se aprueba el 13 de agosto de 1985. De la misma manera por unanimidad de Sesión de cabildo, se reforma el Bando de Policial y Buen Gobierno el día trece del

mes de abril del año dos mil siete, mismo que configuro la Dirección de Protección y Vialidad, elevándose esta a Subsecretaria

de Tránsito y Vialidad.

25

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Con fecha 13 de marzo del 2008, se deroga el Reglamento de Tránsito y Vialidad para el Municipio de Teloloapan, Guerrero; y por unanimidad de votos por sesión de cabildo entra en vigor el nuevo Reglamento a los treinta días después de su aprobación. MARCO NORMATIVO. Es de observancia jurídica y general, de interés social y reglamentario que antecede a los artículos que lo reglamentan en sus numerales 115 fracción 3 inciso H de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 94 y 95 de la Constitución Política del Gobierno del Estado libre y Soberano de Guerrero y 77 del capítulo 10, enunciando el capitulo 4 inciso B y los artículos 119 y 121, y el transitorio tercero del Bando de Policía y Buen Gobierno de este Municipio de Teloloapan Guerrero. ATRIBUCIONES. Organizar, dirigir y controlar la política de la Subsecretaria de Tránsito y Vialidad El análisis de los planteamientos en los términos que la legislación aplique, así como las actividades que estén a cargo, siendo este que tenga los efectos que establezcan los objetivos que se acuerden con el Presidente Municipal. La designación de los servidores públicos responsables de las diferentes áreas. Realizar estudios para que se adapten los servicios y la evolución de las necesidades que se requieran para la vialidad. Expedir la documentación que regula el presente reglamento y las leyes adjetivas que se relacionen con las unidades vehiculares La imposición de sanciones por violación al reglamento de Tránsito Mantener el orden y la seguridad vial

26

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Sustanciar los recursos de conformidad desde el punto de vista legal del presente reglamento y leyes adjetivas, la implementación de los operativos necesarios para la realización de las funciones de esta Subsecretaría. OBJETIVOS Y METAS Garantizar la seguridad vial dentro de la jurisdicción del territorio municipal. Que la administración pública se preocupe y se ocupe con la coordinación de esta subsecretaria en dar un mejor servicio en el ámbito de competencia y eficiencia en las reglamentaciones jurídicas acordes a las necesidades de esta corporación y con la realidad social que se vive con la vialidad y así para mejorar las condiciones de convivencia humana soportadas en los principios de legalidad. Organizar, regular y planear el tránsito de personas, vehículos y bienes en las vías públicas del municipio, con el objeto de garantizar la seguridad vial de las personas, sus bienes y el orden público vial. Lograr despertar la conciencia ciudadana a una nueva actitud vial de todos los que usamos la vía pública en cualquiera de sus modalidades POLÍTICAS. Con el propósito de consolidar la cultura vial en la población y fomentar los hábitos de responsabilidad en el uso de la vía pública, la Subsecretaria de Tránsito y Vialidad, se coordinara con las dependencia y entidades educativas de la administración pública federal y estatal, con el objeto de diseñar, instrumentar y participar en el municipio de Teloloapan, en los programas de seguridad, encaminados a crear la conciencia y los hábitos de respeto a los ordenamientos legales en materia de transito, transporte y vialidad, a fin de prevenir accidentes y salvar vidas, a través de la cultura vial aplicada en el uso de la vía pública. MISIÓN. Una corporación con el apoyo de un gobierno honesto y con el compromiso social, que trabaje con la consigna de poder eficientar la problemática vial que aqueja, con responsabilidad ante los conductores, peatones y usuarios. Garantizar la seguridad vial de los peatones, choferes y usuarios del servicio público dentro de la jurisdicción del territorio

Municipal.

27

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

VISIÓN. Transito Municipal, corporación de responsabilidades titánicas, sobre la vialidad, dentro de las oportunidades y centro de conocimiento, costumbres y tradiciones con el compromiso de realizar un trabajo de calidad y una ciudadanía consiente de los valores que se enmiendan y participantes en las acciones por la superación y el progreso de la misma. FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS. SUBSECRETARIO DE TRÁNSITO Y VIALIDAD. Dictar las disposiciones necesarias, para el efecto de organizar, regular y planear el tránsito de personas, vehículos y bienes en las vías públicas del municipio, con la obligación de garantizar al máximo la seguridad vial de las personas, sus bienes, el medio ambiente y el orden público vial. SECRETARIO TÉCNICO Atender los procedimientos y política del Subsecretario en presencia o ausencia, que le enmiende. Dar seguimiento a los trámites administrativos de la Subsecretaria. Vigilar la atención debida a los que realizan tramite en los diferentes departamentos de la corporación. Canjeo de block de infracciones e inventarios. DEPARTAMENTO JURÍDICO Procurar el seguimiento oportuno correspondiente a todos asuntos que encomiende el Subsecretario y que aquejen a esta

institución, con la finalidad de dar el debido cumplimiento con estricto apego a la ley.

28

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Entre los trámites que realiza este Departamento son los siguientes: a. Proporcionar asesoría jurídica al personal que integra esta subsecretaría.

b. Substanciar y resolver los Recursos de Inconformidad

c. Dar cumplimiento oportuno a los requerimientos invocados por las diferentes instancias legales, administrativas, así como por la ciudadanía en general.

d. Expedir las liberaciones de conductores así como la de los vehículos, previo al trámite administrativo correspondiente.

e. Elaboración de actas administrativas

f. Elaboración de convenios administrativos.

g. Elaboración de actas de suspensión de licencia DELEGACION ADMINISTRATIVA. Estar atento que el personal que labora en esta institución cumpla con su horario de trabajo establecido; así como dotar del material necesario para el cumplimiento de las funciones de cada departamento que integran la Subsecretaría. Entre sus funciones que tiene encomendadas son: a. Designar personal a su cargo para llevar un control diario de asistencia.

b. Proporcionar material de papelería para el buen desempeño de las funciones.

c. Mantener en excelentes condiciones higiénicas las instalaciones de la Subsecretaría.

d. Tener a su cargo el archivo de personal que integra esta institución.

e. Realizar el trámite por incapacidades médicas.

f. Tramitar los descuentos para el personal que falta sin causa justificada a sus labores

g. Tener bajo su responsabilidad el parque vehicular

h. Salvaguardar los resguardos de los bienes muebles e inmuebles de esta Subsecretaría.

29

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DEPARTAMENTO OPERATIVO. El objetivo principal es prevenir por todos los medios disponibles la existencia de accidentes viales. Entre sus funciones que tiene encomendadas son: a. Implementar diferentes operativos.

b. Detener la marcha de vehículos cuando su conductor haya violentado el reglamento, señalando la falta que cometió.

c. Detención de vehículos por mandato judicial.

d. Detención de vehículos por reporte de ciudadanos en general.

e. Permanecer en el crucero o sector al que fue encomendado para controlar el tránsito vehicular y peatonal

f. Agilizar el tránsito vehicular protegiendo siempre al peatón y pasajero.

g. Cuidar de la seguridad de los peatones. h. Vigilar al personal de crucero que se encuentre en su crucero.

i. Vigilar al personal patrullero que se encuentre en sus zonas asignadas.

j. Asistir los operativos enmendados por el jefe operativo, ya sea por petición o por necesidades de vialidad. RADIO CONTROL. a. Atender las quejas vía telefónicas de la ciudadanía en general.

b. Atender los radios controles que se encuentran dentro de ese departamento, para recibir las indicaciones de los comandantes y personal operativo, así como de peritos.

c. Llevar un control por escrito de todo lo que se ha realizado por el personal operativo y las novedades que se presenten durante su horario de trabajo en la operatividad.

30

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

CORRALON MUNICIPAL. a. Recibir los vehículos que han sido detenidos por infringir el Reglamento de Tránsito y Vialidad.

b. Entregar los vehículos que ya han realizado su trámite administrativo por el Departamento Jurídico.

c. Llevar un control de las unidades que ingresan y hacen la devolución.

d. Mantener la guardia y custodia de las unidades. DEPARTAMENTO DE EDUCACION VIAL. a. Capacitar y actualizar periódicamente con cursos en materia de cultura vial al personal dependiente de esta institución.

b. Realizar programas de prevención de delito en materia de tránsito vehicular.

c. Realizar conferencias y platicas en las diferentes escuelas, en materia de transito vial.

d. Realizar cursos para conductores del servicio público y así poder adquirir su licencia de manejo del servicio público. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA VIAL. a. Realizar estudios de factibilidad, para resolver todo lo relativo a la señalización de las vialidades, realizando estudios necesarios, proponiendo las adecuaciones a las necesidades de carga y peatonal existente.

b. Recibir las órdenes del Subsecretario a efecto de realizar estudios para poder establecer zonas de estacionamiento para ascenso y descenso en la vía pública. DEPARTAMENTO DE BALIZAMIENTO (SEMAFOROS Y SEÑALIZACIÓN). a. Ordenar y hacer más seguro el tránsito en la vía pública con la finalidad de reducir los accidentes viales usando señales y dispositivos consistentes en humanas, electrónicas, sonoras y graficas.

b. Establecer señalizaciones en la vía pública a efecto de que los conductores de vehículos circulen con precaución y no provocar algún daño a los peatones.

c. Supervisar que las señalizaciones se encuentren en buen estado físico.

31

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DEPARTAMENTO DE PERITOS. a. Atender los hechos de tránsito de vehículos asegurando a los implicados para deslindar responsabilidades

b. Emitir peritajes y/o dictámenes relacionados con los diferentes hechos de tránsito, para lo cual el personal está capacitado para emitir dictámenes en su especialidad, siempre apegados a derecho.

c. Solicitar dictamen médico legista de conductores de intoxicación etílica e integridad física.

d. Cuando no exista acuerdo entre las partes involucradas se pone a disposición de la representación social, en el caso de lesiones o de conductores en estado etílico que infringen el reglamento de Tránsito y la Ley de la materia. .

e. Dar aviso inmediatamente al ministerio público cuando existieran persona o personas fallecidas.

f. Efectuar periódicamente la revista electromecánica y de confort a las empresas mercantiles dentro del municipio de Teloloapan..

g. Capacitación a los conductores de empresas mercantiles y de organizaciones civiles de conductores de servicio público local, referente a que conozcan el reglamento de tránsito vigente, a si como instruirlos en el manejo de la defensiva y la aplicación de programas de relaciones humanas en beneficio del usuario.

h. Estadística y control de los hechos de tránsito en sus diferentes modalidades, para conocer la incidencia de los mismos y los puntos de conflicto auxiliando al departamento de Ingeniería de Tránsito de esta Subsecretaría.

i. Coordinación con la Secretaría de Salud Estatal para emitir la información de los operativos de alcoholímetro que practica el personal operativo, medico y de peritos de esta subsecretaría.

j. Cuenta con capacidad de personal para emitir dictámenes en materia de documentos copia en caso de duda para verificar la autenticidad de los documentos que se presentan para su trámite ante esta Subsecretaría. DEPARTAMENTO DE SERVICIO MÉDICO a. Expedir dictámenes médicos a los conductores participantes en un hecho de tránsito

b. Expedir certificado médico para la realización del trámite de licencias.

c. Realizar el examen médico a los conductores cuando se implemente algún operativo vial

d. Determinar estado de ineptitud para conductores de servicio público y particular

e. Determinar estado físico y visual de los aspirantes a obtener una licencia para conducir vehículos automotores

32

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DEPARTAMENTO DE RUTAS. a. Su función es realizar operativos en cualquier punto de la ciudad para detectar a los conductores del servicio público que no acatan las disposiciones del Reglamento de Tránsito Municipal

b. Expedir tarjetas de identificación y credenciales para los conductores del servicio público

c. Atender quejas de los usuarios del servicio público que estén sustentadas por el Reglamento de Tránsito Municipal. COMANDANTES DE TURNO. Atender el sector que le sea asignado por el Jefe Operativo agilizando el tránsito vehicular, protegiendo al peatón y al pasajero con todos los medios a su alcance, debiendo aplicar las medidas de protección peatonales conducentes. Y todas las instrucciones recibidas por su mando inmediato, siempre y cuando sean apegadas a Derecho. DELEGACIÓN DE OCOTITO a. Atender de manera oportuna la jurisdicción que le sea asignada por el Subsecretario y el Jefe Operativo, previniendo en todo momento que se cometan accidentes viales.

b. Detener la marcha de un vehículo cuando su conductor haya infringido el Reglamento de Tránsito Municipal

c. Atender los accidentes por tránsito de vehículos asegurando a los implicados para deslindar responsabilidades

d. Realizar recorridos en las diferentes vialidades para tener vigilada la zona en donde haya designado personal para evitar accidentes viales y/o atropellamientos.

e. Informar constantemente de las novedades presentadas al superior. DELEGACIÓN DE MAZATLAN a. Atender de manera oportuna la jurisdicción que le sea asignada por el subsecretario y el Jefe Operativo, previniendo en todo momento que se cometan accidentes viales.

b. Detener la marcha de un vehículo cuando su conductor haya violado el Reglamento de Tránsito Municipal

c. Atender los accidentes por tránsito de vehículos asegurando a los implicados para deslindar responsabilidades

d. Realizar recorridos en las diferentes vialidades para tener vigilada la zona en donde haya designado personal para evitar accidentes viales y/o atropellamientos.

e. Informar constantemente de las novedades presentadas al superior.

33

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DELEGACIÓN DE PETAQUILLAS a. Atender de manera oportuna la jurisdicción que le sea asignada por el subsecretario y el Jefe Operativo, previniendo en todo momento que se cometan accidentes viales.

b. Detener la marcha de un vehículo cuando su conductor haya violado el Reglamento de Tránsito Municipal

c. Atender los accidentes por tránsito de vehículos asegurando a los implicados para deslindar responsabilidades

d. Realizar recorridos en las diferentes vialidades para tener vigilada la zona en donde haya designado personal para evitar accidentes viales y/o atropellamientos.

e. Informar constantemente de las novedades presentadas al superior. DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO. a. Atender siempre con una atención educada y amable y asesorar a los usuarios que tiene la necesidad de realizar algún trámite ante los diferentes departamentos de la subsecretaría.

b. Informar a la ciudadanía en general sobre los requisitos que debe cubrir para realizar algún trámite. DEPARTAMENTO DE CAJA. Este departamento dentro de las funciones que le autoriza la Secretaría de Finanzas del H. ayuntamiento Municipal, se encuentra realizar el cobro de los siguientes rubros: a. Infracciones a los usuarios que infringieron el Reglamento de Tránsito Municipal

b. El cobro para la expedición de licencias en todas sus modalidades

c. El cobro para la expedición de las constancias de no infracción.

d. El cobro de expedición del Tarjetón y la Revista Semestral al servicio mercantil de carga.

e. Expedir permisos provisionales para que los vehículos puedan circular sin placas de circulación por un término de treinta días como lo marca el Reglamento de Tránsito vigente.

f. Expedición de permisos provisionales de carga para vehículos particulares con duración de treinta días como lo marca el Reglamento de Tránsito vigente.

g. Resguardo y control de documentos oficiales retenidos

34

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DIRECCION DE

PROTECCION CIVIL.

35

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DIRECCION DE PROTECCION CIVIL. EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL SE DEFINE COMO: "Organización jurídicamente establecida mediante el Decreto Presidencial de fecha 06 de mayo de 1986, concebido como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos sociales y privados y con las autoridades de los estados y municipios, a fin de efectuar acciones de común acuerdo destinadas a la protección de los ciudadanos contra los peligros y riesgos que se presentan en la eventualidad de un desastres." EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL. A raíz de los devastadores sismos ocurridos en la Ciudad de México en septiembre de 1985, queda de manifiesto la necesidad de crear un organismo que velara por la ciudadanía, sus bienes y su medio ambiente, por ello y por mandato del entonces Presidente de la República, Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, se constituye en 1986 el hoy denominado Sistema Nacional de Protección Civil, el cual, continuamente modifica y renueva su estructura adaptándola para dar una mejor respuesta ante los siniestros que se presentan. a) Se entiende por Protección Civil, el cumplimiento de algunas o de todas las tareas humanitarias que se mencionan a continuación, destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Estas tareas son las siguientes:

I. Servicio de alarma,

II. Evacuación,

III. Habilitación y organización de refugios,

IV. Aplicación de medidas de oscurecimiento,

V. Salvamento,

VI. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios.

VII. Lucha contra incendios;

36

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

VIII. Detección y señalamiento de zonas peligrosas;

IX. Descontaminación y medidas similares de protección;

X. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;

XI. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas damnificadas;

XII. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables;

XIII. Servicios funerarios de urgencia;

XIV. Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia;

XV. Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la organización. a) Se entiende por organismos de protección civil los establecimientos y otras unidades creados o autorizados por la autoridad competente de una parte en conflicto para realizar cualquiera de las tareas mencionadas en el apartado a), destinados y dedicados exclusivamente al desempeño de esas tareas. b) Se entiende por personal de organismos de protección civil las personas asignadas por una Parte en conflicto exclusivamente al desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a), incluido el personal asignado exclusivamente a la administración de esos organismos por la autoridad competente de dicha parte.

c) Se entiende por material de organismos de protección civil el equipo, los suministros y los medios de transporte utilizados por esos organismos en el desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a). ATRIBUCIONES Y DEBERES. I. Elaborar y actualizar el Atlas Municipal de Riesgos;

II. Elaborar el Programa Municipal de Protección Civil, así como los especiales o específicos, según sea el caso, y presentarlos al Presidente del Consejo para su trámite correspondiente;

III. Instrumentar un sistema de seguimiento y autoevaluación de los programas e informar al Consejo Municipal de Protección Civil;

IV. Convocar a sesiones ordinarias o extraordinarias, según determine el Presidente del Consejo Municipal de Protección Civil, formulando el orden del día y el acta correspondiente;

V. Formular el análisis y evaluación preliminar de los daños en caso de emergencia o desastre e informar al Presidente del Consejo Municipal de Protección Civil;

37

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

VI. Establecer los mecanismos de comunicación tanto en situaciones normales, como en caso de emergencia o desastre con la Subsecretaría de Protección Civil;

VII. Promover la realización de cursos, foros, pláticas, ejercicios o simulacros que permitan mejorar la capacidad de respuesta de los participantes en el Sistema Municipal de Protección Civil;

VIII. Realizar visitas de inspección a los establecimientos de competencia municipal siguientes: a. Discotecas, salones de fiestas, restaurantes, centrales de autobuses, instalaciones municipales y casas de huéspedes.

b. Tortillerías, ferreterías, tiendas de abarrotes, mercados municipales, loncherías, taquerías, tendajones y cualquier negocio pequeño que represente algún riesgo.

c. Venta de gasolina a granel, fábricas o talleres y venta de juegos pirotécnicos de cualquier tipo.

d. Anuncios panorámicos, fuentes peatonales, paradas del servicio urbano, alumbrado público y drenajes hidráulicos.

e. (sic) Lienzos charros, circos o ferias eventuales.

f. Centros de desarrollo infantil y primario (sic)

g. Dispensarios y consultorios médicos.

h. Parques vehiculares, unidades repartidoras de gas licuado de petróleo.

i. Vivienda en general y cualquier construcción de riesgo menor. IX. Las demás que señale la presente Ley, el Reglamento Estatal y su Reglamento Municipal o el Presidente del Consejo Municipal de Protección Civil. MISIÓN. Proteger y brindar apoyo a la población civil ante la presencia de un desastre provocado por agentes naturales o humanos, a través de acciones que reduzcan la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las funciones para el desarrollo de la sociedad, así como la recuperación o restablecimiento de las condiciones de normalidad, a la mayor brevedad posible. VISIÓN. Ser una institución que brinda una cobertura de apoyo total al municipio y que responde a las exigencias actuales de seguridad

y protección ante los embates de cualquier contingencia, con rapidez, eficiencia y calidad en forma inmediata cualquier

solicitud de ayuda.

38

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

MARCO NORMATIVO. El marco normativo se encuentra regulado por lo dispuesto en los Artículos 122 y 123 del bando de policía y gobierno del municipio de Teloloapan, guerrero, así como por la ley de protección civil del estado de guerrero n. 488 misma que en su capítulo VI, relativo a los sistemas municipales de protección civil, en sus artículos 25, 26,26 bis, 27, 30 ,31 32 y 32bis, se enumera las facultades y atribuciones así como los procedimientos con que se rige esta unidad de protección civil municipal en materia legal, así como su reglamento interno. FUNCIONES. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL.

algún fenómeno Perturbador.

ivil del municipio.

raordinarias de Gabinete.

protección civil.

39

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

COORDINADOR OPERATIVO. Administración de emergencias y prevención de riesgos, está encargado de vincular las actividades operativas de atención

de emergencias con las distintas dependencias que integran el H. Ayuntamiento, con la finalidad de que se cuente con los recursos humanos y materiales suficientes para actuar antes, durante y después de una contingencia o bien durante el apoyo a un evento masivo. También se encarga de mandar a dichas brigadas en diferentes situaciones, como lo son; rescate urbano, rescate vertical, rescate de montaña, rescate de espoleo, también de inspeccionar así como podar los arboles que estén en riesgo. COORDINADOR DE ATENCION A EMERGENCIAS.

de algún fenómeno perturbador, Supervisando las funciones del personal operativo a través de los jefes e turno, Proporcionando los recursos materiales para el buen desempeño de sus actividades, apoyándolas con Ambulancias y Motocicletas, lo que permite un menor tiempo de respuesta. COORDINADOR DE INSPECCIONES.

os giros (comerciales, industriales y de servicios), a fin de determinar su grado de riesgo.

utilizan, con la finalidad de que se incluya esta información en el Atlas de Riesgos.

asignación de recursos financieros)

40

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

INSPECTOR. es, comerciales y de servicios, a fin de

confirmar que cuenten con las medidas mínimas de seguridad, para prevenir que se presente un desastre o contingencia, que pudiera afectar a quienes laboran en el lugar motivo de inspección así como el entorno. INGENIEROS.

a inestabilidad de suelos. COORDINADOR DE CAPACITACIONES.

r de Capacitación, realiza Programa de capacitación donde se calendarizan las fechas en las que se impartirán los cursos y talleres. Se encarga de promover la cultura de Protección Civil, mediante la elaboración y entrega de trípticos, así como distintos medios y acciones para hacer llegar la información suficiente a la población en general. Es decir de Difundir la cultura de la protección civil a nivel educativo en sus diferentes niveles y a la población en general. CAPACITADORES.

cros en edificios públicos y privados.

ejos de Participación Ciudadana como integrantes de dichos comités.

perturbador.

teria de protección civil.

41

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

AREA ADMINISTRATIVA.

administrativa tiene como función principal llevar a cabo la planificación estratégica de la dirección (definir misión, visión, políticas, analizar la situación de la dirección y establecer objetivos, estrategias y técnicas para conseguir las metas)

s de la dirección y finanzas de la empresa. Todos los planes y controles que hagas para cumplir con tus expectativas son trabajo administrativo. AREA JURIDICA.

nales, así como vigilar y aplicar los reglamentos y leyes que rigen las relaciones internas de trabajo; así como interponer las diferentes acciones legales para hacer valer las distintas disposiciones con la ciudadanía en general. JEFE DE TRASPORTE.

CHOFERES.

Son los encargados de transportar al personal operativo, así como a las brigadas en general. OPERADORES.

derrumbes. METAS. 1. Implementar Programa Interno de Protección Civil Municipal.

2. Promover la cultura de Protección Civil a través de campañas educativas.

3. Actualizar el Atlas de Riesgos del Municipio, en su contenido permanentemente.

4. Crear la infraestructura digna y apropiada para brindar una respuesta oportuna a la ciudadanía en materia de Protección Civil.

5. Salvaguardar la integridad física y material de las personas.

6. Más Diseño de Escenarios y Simulacros.

42

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

7. Más Formación de Brigadas de Protección Civil.

43

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

HEROICO CUERPO DE

BOMBEROS

44

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

H. CUERPO DE BOMBEROS. OBJETIVOS GENERALES. Brindar día a día un mejor servicio a los habitantes de esta ciudad capital y a la sociedad en general ya que tiene como finalidad salvaguardar la integridad física de las personas así como la de su patrimonio, no importando el estado del clima, como la hora del día, inclusive cuando acude a un llamado de auxilio exponen hasta su vida los integrantes de este H. Cuerpo de Bomberos ya que su único propósito es el rescatar lo más preciado de cada habitante de la población. METAS. Crear una Subestación de este H. Cuerpo de Bomberos al lado poniente de esta ciudad capital ya que debido a la explosión demográfica se requiere el servicio hasta en las colonias más apartadas de la zona urbana ya que debido a la saturación de vehículos en el centro de la ciudad se vuelve intransitable cruzar por las calles del centro de la ciudad, y ello ha causado la demora del objetivo de esta central y como consecuencia a ello en algunas ocasiones no se llega de manera oportuna al lugar donde se solicita el auxilio. MISIÓN. Implementar una serie de acciones tendientes a prevenir incendios de manera individual y con ello realizar en los centros educativos pláticas sobre prevención de incendios, llevar a cabo simulacros de evacuación en la instituciones que así lo requieran, así como llevar programas de prevención de incendios forestales a los ejidos más cercanos al municipio. VISIÓN. Crear en esta administración municipal un Fideicomiso tendiente a manejar recursos económicos para la compra de vehículos

que se encuentren en optimas condiciones o nuevos, tales como pipas de tanque cisterna, motobombas y camionetas para

ataque rápido, etc.; ya que el parque vehicular con que cuenta esta central son unidades vehiculares ya obsoletas y que ya

cumplieron su ciclo de servicio y que no es acorde con la cantidad de población de una capital de un estado y que cada día es

más exigente en la demanda de tal servicio, por lo que a veces se reduce el tiempo de respuesta.

45

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

RESEÑA HISTORICA El H. Cuerpo de bomberos sirve a la sociedad en una forma noble y desinteresada, se integro en el año de 1948, con 14 bomberos voluntarios, destancando entre ellos el Dr. Saúl Alarcón Abarca, el señor Manuel Vega, el señor Abel Estrada; el señor Francisco Organista, el Lic. Job Santos, entre otros, en el año de 1948 establecieron su estación en la calle Miguel Hidalgo, esquina con Avenida Guerrero, hoy actualmente conocido como “Los Portales”, tiempo después en el año de 1950 el municipio dono una unidad contra incendios marca Ford, modelo 1949, con capacidad de 6000 litros de agua. En el año de 1958, debido al sismo registrado en ese año sus instalaciones fue derrumbado por dicho temblor y establecen su estación en la calle Moisés Guevara esquina con avenida Benito Juárez, actualmente donde se ubican la canchas de la universidad autónoma de guerrero (UAG); en 1951 se registro un incendio de gran magnitud en dos madererías de la capital que llevaban por nombre maderería Sánchez y maderería Huerta y debido a que eran insuficientes los elementos solicitaron apoyo a bomberos de la ciudad de México en la cual venia al mando el Coronel Evodio Alarcón García; debido a las carencias que presentaban los integrantes del H. Cuerpo de bomberos el Coronel Alarcón García se conmovió por sus compañeros bomberos y en el año de 1960 les doto de uniformes, mangueras, cascos, botas, impermeables, etc. Por lo que los elementos agradecidos con el coronel deciden ponerle el nombre a la estación de “Evodio Alarcón García” y que lleva por nombre hasta hoy en día. Y en el año de 1959 el H. Cuerpo de Bomberos pase a depender del gobierno del estado, percibiendo los elementos que integraban el H. Cuerpo de Bomberos ya un salario; y en el año de 1964 cambian la sede de su estación debido a que el espacio que utilizaban era prestado y pasan a rentar un lugar la calle Moisés Guevara nº 25 frente al Zoológico; en el año de 1970 se gestiona un edificio para bomberos al gobierno del estado obteniendo como resultado la antigua estación que se ubicaba a un costado de la entrada del zoológico. Y desde 1986, pasa a formar parte del municipio de Teloloapan, guerrero, en el año 2004, siendo gobernador del estado el Lic.

René Juárez Cisneros, les dona el edificio que hasta en la actualidad se encuentran instalados el cual está ubicado en

Boulevard Lic. René Juárez Cisneros s/n. Colonia Villa Moderna y actualmente año 2010, está integrado por 45 elementos

operativos y un director; para atender diferentes tipos de emergencias no limitándose a extinguir únicamente incendios, el

personal se capacita constantemente y se divide en brigadas de: extracción vehicular, rescate urbano, combate a la abeja

africanizada, fugas de gas LP, inundaciones, derrames de combustibles y materiales peligrosos y no olvidemos lo más

importante la labor de prevención, etc.

46

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

FUNCIONES QUE REALIZAN LOS ELEMENTOS DE ESTE H. CUERPO DE BOMBEROS. ATENDER EMERGENCIAS COMO A CONTINUACIÓN SE DETALLA: 1. INCENDIOS FORESTALES 2. INCENDIOS DE CASA HABITACIÓN 3. INCENDIOS DE VEHÍCULOS 4. INCENDIOS DE PASTO SECO 5. INCENDIOS DE BASURA 6. ANIMALES CON RABIA 7. CORTOCIRCUITOS 8. COMBATE A LA ABEJA AFRICANA, COLMENAS Y AVISPAS. 9. ÁRBOLES CAIDOS O A PUNTO DE CAER 10. FUGAS DE GAS L. P. (DOMESTICO) 11. INUNDACIONES 12. DERRAME DE LÍQUIDOS PELIGROSOS 13. DERRUMBES 14. RESCATE DE ANIMALES DOMESTICOS Y CAPTURA DE REPTILES

47

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

15. RESCATE DE CUERPOS DE PERSONAS AHOGADAS EN PRESAS, LAGUNAS Y RÍOS 16. RESCATE DE CUERPOS DE PERSONAS PRENSADAS, EN ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS 17. SERVICIO SOCIAL 18. OPERATIVOS DE SEGURIDAD. 19. INSPECCIONES A ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES E INDUSTRIALES. 20. CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN PARA IMPLEMENTAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD. FUNCIONES DEL PERSONAL DEL H. CUERPO DE BOMBEROS: DIRECTOR Coordinar acciones, con Protección Civil, Servicios Públicos, Policía Preventiva, Tránsito en los tres Niveles de Gobierno, cuando se deba atender una Emergencia, así mismo trabajar con los diferentes sectores de la Sociedad, para implementar una verdadera cultura de Prevención. Impartir pláticas de motivación a todo el personal de Bomberos, para que el desempeño en su trabajo sea el adecuado y podamos servir a l sociedad de la mejor manera. Mantener los recursos humanos y materiales en las mejores condiciones, contando con el apoyo de la Autoridad.

48

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

PERSONAL ADMINISTRATIVO. Es el que se encarga de realizar todo tipo de documentación y trámites (entrantes y salientes) a diferentes Dependencias entre los tres niveles de Gobierno. PRIMER OFICIAL. Posee los conocimientos necesarios, con lo que respecta a la organización y objetivos del H. Cuerpo de Bomberos, con la finalidad de sus funciones y de las formas de Operar. SEGUNDO OFICIAL. Tiene la Obligación de saber identificar, las evidencias del origen de una Contingencia, sobre todo en los de naturaleza sospechosa, para turnar la información a su inmediato superior, para los fines que la comandancia estime necesario, cuidando que no se pierda evidencia importante para la Inspección. MEDICO. Realizara diariamente una revisión médica a los elemento operativos para que estos se encuentren en condiciones optimas para el servicio, así mismo apoyara en le consultorio del cuartel para la atención de la ciudadanía. PRIMER BOMBERO. Tendrá que conocer de manera general, el comportamiento del fuego en los distintos tipos de construcciones, así mismo la propagación del fuego y la seguridad del Edificio, de sus Habitantes, de los Bomberos y de los bienes contenidos (o que guarde). OPERADOR DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA. Es el que se encarga de conducir todo tipo de Unidades de Emergencia, por lo que carga con la responsabilidad de

salvaguardar la vida de su Personal, así como utilizar los códigos abiertos de comunicación (Sirenas), para la coordinación

entre los Ciudadanos y Automovilistas.

49

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

RADIO OPERADOR. Atenderá las llamadas de emergencia que realice la ciudadanía y dará salida a las unidades que crea convenientes para la atención de cualquier contingencias, enlazándose con otras dependencias para la coordinación de acciones. BOMBEROS “A” OPERATIVOS. Deberá ser capaz de tomar el mando, para dirigir una Operación en el Terreno, estando ausente el Oficial o cualquier otro superior en rango. TRAMITES: DICTAMEN. 1.-) Servicio que se ofrece a la Ciudadanía: a todo Establecimiento Comercial, para que cuente con las Normas Mínimas de Seguridad, para evitar cualquier tipo de Accidentes. REQUISITOS: *Oficio dirigido al Director del H. Cuerpo de Bomberos de Teloloapan, Guerrero, solicitando una Inspección Ocular, para que se les otorgue el Dictamen. *Copia de la Factibilidad DE Uso de Suelo, que expiden en Desarrollo Urbano y Ecología del H. Ayuntamiento Municipal. *En caso de contar con Tanque Estacionario: Copia de la Responsiva del Tanque Estacionario de la Empresa que realizo la Instalación. *Croquis de localización y del Inmueble.

50

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DIRECCION DE

PREVENCION SOCIAL DEL

DELITO.

51

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DIRECCION DE PREVENCION SOCIAL DEL DELITO. MISIÓN. Diseñar, implementar y ejecutar acciones permanentes en materia de Prevención Social del Delito para la ciudadanía en general, a fin de reducir el fenómeno delincuencial, con el apoyo y participación fundamental de la comunidad. VISIÓN. Fomentar una cultura de Prevención del Delito que disminuya las conductas antisociales de los individuos, logrando así el bienestar social de nuestro Municipio. OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO.

La dirección de Prevención Social del Delito tendrá como Objetivos, diseñar e implementar estrategias y líneas de acción que permitan prevenir y disminuir las conductas antisociales de los individuos para poder vivir en un estado de paz y tranquilidad social en el municipio. Así mismo generar un vinculo entre la Secretaría y la comunidad para realizar trabajos coordinados que permitan plantear acciones y políticas policiacas acorde a las necesidades de cada colonia o localidad de nuestro municipio, obteniendo de esta manera información estratégica que podrá ser planteada y analizada por las aéreas operativas de esta Secretaría. FUNCIONES.

o Escuelas deNivel Preescolar, Primaria, Secundaria, Medio superior y Superior Públicas y Privadas.

o Empresas del sector privado

o Colonias y comunidades que integran el Municipio.

o Grupos Vulnerables.

52

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

Llevar a cabo campañas contra las adicciones.

, visitas guiadas a las instalaciones para que la ciudadanía conozca y respete la actividad policiaca.

l Operativo Mochila y Transporte Seguro

ROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGÁNICA. Coordinación Escuela Segura. Objetivo. Establecer un contacto permanente con los integrantes de las escuelas públicas y privadas del municipio, para realizar

conferencias, talleres y operativos, que permitan tener un ámbito seguro dentro y fuera de las escuelas, para lo comunidad

estudiantil de cada una de ellas.

53

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

PROGRAMAS. ESCUELA INFORMADA, ESCUELA SEGURA. Fomentar la cultura de la prevención escolar a través de conferencias y talleres con temas como son: Adicciones, Fraude y extorsión, Acoso Escolar (Bullying), Como actuar ante la comisión de un delito, Violencia en el noviazgo, Violencia intrafamiliar, Medidas de Seguridad, el internet y sus Riegos. Numero de emergencia 066 y Denuncia anónima 089 y educación Vial. OPERATIVO MOCHILA. En coordinación con autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno, Municipal, Estatal y Federal, así como con observadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y a solicitud expresa de padres de familia y directivos de las instituciones educativas del Municipio, llevar a cabo el operativo denominado “Mochila Segura”, el cual tiene como fin detectar drogas y armas al interior de las escuelas, para así brindar un ambiente seguro a la comunidad estudiantil. UN DÍA CON… La convivencia con los elementos que integran esta secretaría, permite que los niños y adolescentes conozcan la importancia de las labores cotidianas de nuestros Policías, Bomberos, Agentes de Tránsito y Protección Civil. Todo esto con el fin de inculcar en ellos el respeto y admiración hacia quienes velan por su seguridad día con día. COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. OBJETIVO. Establecer un contacto permanente con la sociedad del municipio, para realizar conferencias, talleres y operativos,

participación de la ciudadanía para que conozcan y opinen sobre políticas de seguridad, que sugieran mediadas especificas y

acciones concretas para mejorar las funciones de seguridad, realizar labores de seguimiento, proponer estímulos y

recompensas para los elementos de esta secretaría, realizar denuncias o quejas sobre irregularidades o abusos y auxiliar a

esta secretaría en el ejercicio de sus tareas y participar en las actividades que no sean confidenciales, que pongan en riesgo

su seguridad personal o el buen desempeño en la función de seguridad pública.

54

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

PROGRAMAS. COLONIA SEGURA. Promover la participación ciudadana, a través de la organización vecinal, para prevenir y disminuir la comisión del delito, promoviendo hábitos de seguridad, intervención social y denuncia ciudadana. Capacitándolos mediante cursos talleres, conferencias y operativos de acuerdo a las necesidades de cada zona. NEGOCIO SEGURO. Promover la participación de los sectores productivos del municipio a fin de disminuir y prevenir la comisión del delito. Promoviendo hábitos de seguridad dentro y fuera de su negocio, con talleres con temas como: Medidas de seguridad en la vía pública, medidas de seguridad al interior del negocio, Fraude y extorsión, Denuncia anónima y uso del Numero de emergencia 066. COMUNIDAD SEGURA. Involucrar a los habitantes de las comunidades del Municipio, en la solución de los problemas de seguridad, impulsando una cultura de prevención a través de herramientas de concientización y organización comunitaria, curso talleres, conferencias y operativos mejorando las condiciones de seguridad. DENUNCIA CIUDADANA. Crear una cultura de la denuncia, a través de buzones ubicados en lugares estratégicos, brindando un servicio de atención a

denuncias, quejas y sugerencias de forma segura y confiable. Con la colaboración de la ciudadanía del municipio, la denuncia

será una alternativa de comunicación segura y confidencial para denunciar cualquier acción sospechosa.

55

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Y LOCALIZACIÓN DE PERSONAS EXTRAVIADAS. OBJETIVO. Diseñar e implementar estrategias y acciones encaminadas a la atención y participación de grupos con mayor vulnerabilidad a ser víctimas de situaciones delictivas. SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. INDICE. PRESENTACIÓN. OBJETIVO DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. MARCO JURÍDICO Y ATRIBUCIONES DE LA DEPENDENCIA. MARCO JURÍDICO. ATRIBUCIONES. OBJETIVO GENERAL DE LA DEPENDENCIA. FILOSOFÍA DE LA DEPENDENCIA. MISIÓN. VISIÓN.

56

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

VALORES. ESTRUCTURA ORGÁNICA SUPLENCIAS EN CASO DE AUSENCIA. OBJETIVOS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS. OBJETIVO. FUNCIONES ESPECÍFICAS. SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. SECRETARÍA PARTICULAR. OBJETIVO. FUNCIONES. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. OBJETIVO. FUNCIONES. DEPARTAMENTO JURIDICO. FUNCIONES. COORDINACIÓN OPERATIVA. FUNCIONES. UNIDAD DE ANÁLISIS E INFORMACION. FUNCIONES.

57

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES. DEPARTAMENTO MÉDICO. FUNCIONES. PARQUE VEHICULAR. OBJETIVO. FUNCIONES. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPOSITO DE ARMAS DE FUEGO Y RADIO COMUNICACIÓN Y EQUIPO OFICIAL. FUNCIONES. DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL FUNCIONES DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL. OBLIGACIONES Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL. COMPLEMENTARIAS. ORGANIZACIÓN DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL.

58

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

SUBSECRETARIA DE TRANSITO Y VIALIDAD. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. MARCO NORMATIVO. ATRIBUCIONES. OBJETIVOS Y METAS POLÍTICAS. MISIÓN. VISIÓN. FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS. SUBSECRETARIO DE TRÁNSITO Y VIALIDAD. SECRETARIO TÉCNICO DEPARTAMENTO JURÍDICO DELEGACION ADMINISTRATIVA. DEPARTAMENTO OPERATIVO. RADIO CONTROL. CORRALON MUNICIPAL. DEPARTAMENTO DE EDUCACION VIAL. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA VIAL.

59

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

DEPARTAMENTO DE BALIZAMIENTO (SEMAFOROS Y SEÑALIZACIÓN). DEPARTAMENTO DE PERITOS. DEPARTAMENTO DE SERVICIO MÉDICO DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO. DEPARTAMENTO DE CAJA.

DIRECCION DE PROTECCION CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL. EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL SE DEFINE COMO: EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL. ATRIBUCIONES Y DEBERES. MISIÓN. VISIÓN.

60

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

MARCO NORMATIVO. FUNCIONES. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL. COORDINADOR OPERATIVO. COORDINADOR DE ATENCION A EMERGENCIAS. COORDINADOR DE INSPECCIONES. INSPECTOR. INGENIEROS. COORDINADOR DE CAPACITACIONES. CAPACITADORES. AREA ADMINISTRATIVA. AREA JURIDICA. JEFE DE TRASPORTE. CHOFERES. OPERADORES. METAS.

61

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

HEROICO CUERPO DE BOMBEROS. OBJETIVOS GENERALES. METAS. MISIÓN. VISIÓN. RESEÑA HISTORICA FUNCIONES QUE REALIZAN LOS ELEMENTOS DE ESTE H. CUERPO DE BOMBEROS. FUNCIONES DEL PERSONAL DEL H. CUERPO DE BOMBEROS: DIRECTOR PERSONAL ADMINISTRATIVO. PRIMER OFICIAL. SEGUNDO OFICIAL. MEDICO. PRIMER BOMBERO. OPERADOR DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA. RADIO OPERADOR. BOMBEROS “A” OPERATIVOS.

62

Manual General de Organización de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil

TRAMITES: DICTAMEN. REQUISITOS:

DIRECCION DE PREVENCION SOCIAL DEL DELITO. MISIÓN. VISIÓN. OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO. FUNCIONES. PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGÁNICA. COORDINACIÓN ESCUELA SEGURA. OBJETIVO. PROGRAMAS. ESCUELA INFORMADA, ESCUELA SEGURA. OPERATIVO MOCHILA. UN DÍA CON… COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. OBJETIVO. PROGRAMAS. COLONIA SEGURA. NEGOCIO SEGURO.