manual pmfc

51
  Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 6

Upload: rolas7878

Post on 11-Jul-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 1/51

 

 

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

6

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 2/51

 

GUÍA DE USUARIO 

MC & RENOX BLASTDIVISION

www.blastdivision.com.ar 

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

7

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 3/51

 

INDICE

T EMA P  AGINA 

Advertencias .................................................................................. 4

Pyro Musical Fireworks Center..................................................... 5

Acerca de esta guía de usuario..................................................... 6

Acerca de Pyro Musical Fireworks Center................................... 7

Requerimientos mínimos de hardware y Software..................... 10

Conexión General del Sistema PMFC .......................................... 11Especificaciones técnicas ............................................................ 15

Software PMFC 1.5 ........................................................................ 17

Acceso al Software PMFC ......................................................................... 18Menú Principal ..................................................................................... 19

Diseño del espectáculo...............................................................   20Integrador de proyectos.............................................................. 21

Espacio de sonido................................................................ 24Cuadro dispositivo................................................................ 26Cuadro Sonido..................................................................... 31

Control de disparo....................................................................... 33Dispositivos................................................................................. 35Interfaces.................................................................................... 39Centro de sonido......................................................................... 41Reproductor de Onda................................................................. 43Reproductor de CD-ROM........................................................... 44Configuración.............................................................................. 45

Salida del sistema........................................................................................ 47

ADVERTENCIAS

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

8

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 4/51

 

NO CONECTE EL CABLE USB A LA PC ANTES DE CONECTAR EL

CABLE DE ALIMENTACIÓN DE 220V O 110V DE LA INTERFAZ.

NO DESCONECTE EL CABLE USB DE LA PC SI LA INTERFAZ SE

ENCUENTRA ENCENDIDA (CONTROLAR EL LED AMARILLO DEL

PANEL FRONTAL DE LA INTERFAZ).

SERCIORECE DE DESENROLLAR COMPLETAMENTE LOS CABLES

DE CONEXIÓN DE LAS BORNERAS.

EN CASO DE ROCIO O EXTREMO FRIO DISPONER LAS

BORNERAS SOBRE UNA SUPERFICIE ALTA O QUE LAS AISLE

DEL SUELO.

NO CONECTAR LAS INTERFACES DEL PMFC Y LA PC A

DIFERENTES FUENTES DE ALIMENTACIÓN.

SE RECOMIENDA EL USO DE CABLE MONOFILAR (CON

ALAMBRE DE COBRE SÓLIDO) PARA LA CONEXIÓN ENTRE LOS

INICIADORES Y LAS BORNERAS.

SE RECOMIENDA, UNA VEZ DESCONECTADA LA INTERFAZ DE LA

PC, DEJAR UN LAPSO DE 10 SEGUNDOS ANTES DE VOLVER A

CONECTARLA.

PYRO MUSICAL FIREWORKS CENTER

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

9

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 5/51

 

Introducción:

Pyro Musical Fireworks Center (PMFC), es un moderno sistema desarrollado por Mc & RENOX BlastDivision, integrado por hardware y software, que le brinda las

herramientas mas avanzadas para la creación y edición de exhibicionespiromusicales, permitiéndole automatizar el encendido de fuegos artificiales, alritmo de la música en espectáculos de mediano y gran porte.

 

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

10

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 6/51

 

Acerca de esta guía del usuario

Está diseñada para su uso como referencia y guía de funcionamiento para la

aplicación del PMFC.El objetivo de los procedimientos y de las capturas de pantalla que figuran en estaguía es para ayudarle a utilizar el sistema.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

11

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 7/51

 

Figura B: Bornera

Acerca de Pyro Musical Fireworks Center 

Pyro Musical Fireworks Center está compuesto de una aplicación para Windows(software PMFC), que controla hasta 10 interfaces de potencia con 144 canalescada una (figura A), distribuidos en 6 borneras, similares a las de la figura B, conconexión de 24 canales por bornera.

Figura A : Interfaz 

El software de control, permite la selección de las pistas de sonido mediante lareproducción de archivos en formato MP3, WAV u OGG que pueden ser digitalizados o descargados de Internet. También consta con un dispositivo dedigitalización de pistas de sonido desde CD-ROM, lo que brinda una amplia gama

de posibilidades a la hora de decidir el mejor tema musical. Además permiteaplicar efectos de sonido mientras se reproduce la pista seleccionada, como ser eco, reverberación, gárgara, coro, resaltador, compresor y ecualizador.

El diseño del espectáculo se realiza mediante la visualización del espectro gráficode sonido, simplemente seleccionando los diferentes dispositivos pirotécnicos yubicándolos en el gráfico en la posición que deseemos (figura C).

Figura C: Espectro gráfico de sonido

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

12

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 8/51

 

Una vez terminado su diseño es posible la simulación para comprobar rápidamente su desarrollo general y efectuar correcciones con precisión.

La ejecución del espectáculo se realiza en forma totalmente automatizadamediante la simple selección del archivo compilado del show correspondiente ysolicitando su reproducción. Además es posible el control de determinados

canales en forma manual mediante el uso del Mouse o teclado de la PC, estopermite disponer de canales secundarios que pueden ser ejecutados en elmomento que se desee.El software permite la conexión a la PC de hasta 10 interfaces de 144 canalesmediante el uso del puerto USB 1.0. Esta modularización del sistema ofrece laventaja de instalar las interfaces y borneras necesarias sin acarrear con equipoinnecesario.Cada interfaz de 144 canales dispone de 6 borneras de conexión de iniciadores defuego, de 24 canales cada una, dispuestas a lo largo de un cable de 100mts delongitud y permitiendo además extensiones de hasta 150mts desde la bornerahasta cada iniciador, pudiéndose conectar hasta 5 iniciadores por canal para su

encendido en forma simultánea.A continuación en la figura D, presentamos una topología típica completa dondese aprecian 3 interfaces conectadas a la PC a través de un HUB (o concentrador)de USB 1.0, utilizado si la PC solo dispone de 1 puerto USB 1.0 físico:Una de las características especiales del sistema, es la de minimizar el cableadode control en la zona de fuego; dado que sólo es necesario exponer la bornera ylos cables de conexión entre unas y otras sin necesidad de instalación de cablessecundarios con alimentación o control, dado que la interfaz principal posee laperformance suficiente para llevar los 144 canales sin alimentación auxiliar .

Figura D: Conexión de las interfaces y las borneras

Otro punto importante es que la bornera de conexión no posee elementos activosni circuitos internos que puedan ser dañados por el uso, humedad o bajastemperaturas, aumentando así la confiabilidad y el margen de falla del sistema.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

13

Disposición de 360 canales formadospor 3 interfaces con 15 borneras

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 9/51

 

El sistema está diseñado para desarrollar alta resolución en cuanto atemporización y velocidad de disparo, dado que dispone de un control de tiempomanejado por la PC que posibilita 5mS (milisegundos) de precisión y un retardomáximo entre disparos de 25mS. Esto es importante en los sistemas Piro

Musicales donde el retardo entre disparos y la precisión son fundamentales.A continuación se muestran algunas pantallas del sistema PMFC para Windows:

 Algunas pantallas del sistema PMFC versión 1.5 para Windows XP 

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

14

VentDiseñ

Espect

VentCentrSon

VentReprod

de O

VentanaControl de

Disparo

VentanaDispositivos

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 10/51

 

Requerimientos Mínimos de Hardware y software

• Procesador : Intel® Pentium 4, 2.0 GHZ.

• Memoria RAM : 256 MB.

• Hard Disk : 10 GBytes libres.

• Placa de Video : Aceleradora gráfica con 64 MB de RAM.

• Sonido : 16 bits full duplex.

• Puertos USB: Un Puerto libre mínimo v 1.0.

• Sistema Operativo para ejecución de espectáculos : Microsoft® WindowsXP®, Profesional. Instalación base. Sin programas adicionales ni serviciosextras.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

15

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 11/51

 

Características Operativas

Conexión general del sistema PMFC:

Panel frontal de la interfaz PMFC-144USB:

En su panel frontal, las interfaces PMFC-144USB poseen un display de dos dígitosque muestra el número de identificación asignado de interfaz.

Además poseen 4 LEDs que representan:

• USB (verde): Se ilumina al conectar la interfaz al puerto USB 1.0 de la PC.

• POWER  (amarillo): Se ilumina al encender el control de potencia de la

interfaz.• CONTROL (blanco): Se ilumina cada vez que se dispara un canal o se

ejecuta la prueba de conexión de iniciadores.

•  ALERT  (rojo): Se ilumina al efectuar un chequeo de la interfaz o (destella)mientras se encuentra bloqueada.

Las interfaces se conectan a la PC a través del puerto USB 1.0 . En el caso de noposeer la cantidad de puertos suficientes es posible la colocación de un HUB oconcentrador USB 1.0 al que le será permitida la conexión de hasta 10 interfaces

PMFC-144USB.Como podemos apreciar, la interfaz no posee llaves de encendido o manipulación,esto es porque el encendido de su micro-procesador se realiza al momento de suconexión al puerto USB y el encendido de la parte de potencia se realiza medianteel programa de control, minimizando piezas móviles y su consiguiente desgaste.Las interfaces PMFC-144USB poseen dimensiones normalizadas previstas parasu ubicación en “Racks”, facilitando su transporte y cuidado.

Panel trasero de la interfaz PMFC-144USB:

En el panel trasero como se puede apreciar en la figura E, encontramos tresconectores:

• Firing-line: es el conector donde se ubica la línea de potencia queinterconecta las 6 borneras. Se debe tener la precaución de conectar elcable de 50mts a la interfaz dado que si se conecta cualquiera de loscables cortos de 10mts es posible dañarla.

• USB cable: este cable es el que conecta la interfaz con la PC.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

16

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 12/51

 

•  AC power : este cable lleva la alimentación de 220VCA o 110VCA a lainterfaz.

Figura E: Panel Trasero

Conexión de borneras:

El sistema dispone de 6 borneras numeradas (figura F), por cada interfaz, de 24 canales cada una. Cada una de ellasposee 2 conectores, el de la izquierda conecta con labornera previa o con la interfaz y el de la derecha con labornera siguiente (la bornera número 6 quedará sin

conexión en su parte derecha).

Es importante respetar el orden progresivo de las borneras al momento de suconexión a la interfaz, si bien es posible no conectar todas las borneras si no sonnecesarias.

El orden de conexión debe ser el de la siguiente figura G :

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

17

Figura F: Bornera

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 13/51

 

Figura G: Conexión de las borneras

Es importante extender los cables de conexión de la interfaz y entre las borneraspara minimizar efectos de inducción eléctrica.La conexión de los iniciadores de fuego se puede realizar utilizando hasta 100mtsde cable de extensión tipo “telefónico de núcleo sólido de cobre” (alambre).

La distribución de canales en la bornera y su manera de conexión se esquematizaen la figura H:

Figura H: Conexión de canales

Puede observarse que los canales están agrupados de a tres con un bornecomún. A este borne común no se deben conectar otros canales que no sean lostres canales a su izquierda.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

18

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 14/51

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PMFC-144USB:

• Cantidad de interfaces que se pueden conectar en forma conjunta: 10

(Diez)

• Tamaño de la interfaz: 432mm x 240mm x 82mm (17.0” x 9.4” x 3.1”)

• Norma de comunicación con la PC: USB versión 1.0 low-speed.

• Cantidad de canales por interfaz: 144

• Cantidad de borneras por interfaz: 6

• Cantidad de canales por bornera: 24

• Topología de borneras: Se distribuyen a lo largo de un cable de 100m(330ft). La primera bornera ubicada a 50m (165ft) y las demás distribuidas

cada 10m (33ft).

• Test de conexión de iniciadores: Si, previo o durante el espectáculo,

realizado a la bornera completa (es decir test sobre los 24 canales de cada

bornera en forma simultánea).

• Distancia máxima del cable entre la bornera y cada iniciador de fuego:

100m (330ft).• Cantidad de iniciadores por canal: 100 en serie para detonación simultánea.

• Alimentación de la interfaz: 220Vca o 110Vca a pedido.

• Alimentación de las borneras: No se requiere alimentación de ningún tipo.

• Tiempo mínimo entre detonaciones de canales: 25ms.

• Encendido de la interfaz: Por software, no posee botones o llaves

manuales.

• Protección de la interfaz: Bloqueo de interfaz por software impidiendo

cualquier programación o ejecución no deseada.

• Tolerancia a cortos circuito: Si, con el cable principal de 50m (165ft)

conectado.

• Temperatura de funcionamiento de interfaz: 20°C a 35°C (68°F a 95°F)

• Temperatura de funcionamiento de borneras: 0°C a 40°C (32°F a 104°F)

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

19

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 15/51

 

• Tipo de bornera: Sin componentes activos internos.

• Potencia máxima por canal: 40W

• Panel de indicadores de la interfaz: Display numérico de 2 dígitos que

muestra el número de interfaz asignada a la misma. Led USB (verde): Se

ilumina al conectar la interfaz al puerto USB de la PC. Led POWER

(amarillo): Se ilumina al encender el control de potencia de la interfaz. Led

CONTROL (blanco): Se ilumina cada vez que se dispara un canal o se

ejecuta la prueba de conexión de iniciadores. Led ALERT (rojo): Se ilumina

al efectuar un chequeo de la interfaz o (destella) mientras se encuentra

bloqueada.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

20

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 16/51

 

SOFTWARE PMFC v1.5

IntroducciónEl sistema PMFC permite el accionamiento automático de dispositivos pirotécnicossincronizados al ritmo de la música. El primer paso para el diseño del espectáculoes definir el nombre, código, tipo, retardo, etc., de los dispositivos pirotécnicos conlos que usted cuenta para el show. Seguidamente se selecciona el tema musical,generando el archivo de Espacio de Sonido, donde se ubicaran en forma visual losdiferentes dispositivos en la posición exacta de ejecución. Una vez colocadossobre el Espacio de Sonido, es posible la simulación del espectáculo, a través dela cual se reproduce el tema musical y se animan los diferentes dispositivos,pudiéndose observar su disparo (Fuego), retardo de vuelo y posterior ejecución en

el cielo (Luz), dando al usuario una idea clara del formato final del show.Luego del diseño del espectáculo se genera un archivo compilado finalconteniendo todos los datos necesarios para la ejecución del mismo. Dichaejecución se realiza automáticamente utilizando este archivo desde la ventana deDisparo.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

21

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 17/51

 

 Acceso al software PMFC 

Una vez instalado PMFC en su computadora, accedemos a él haciendo doble clic

con el botón principal del mouse en el icono situado en el escritorio, o a través delmenú inicio de Windows. Esta acción ejecuta el programa, dando lugar a laventana principal del mismo, la cual visualizamos en la Figura 1.

Figura 1: Ventana Principal 

Hacia el borde inferior derecho de la ventana principal del programa, hallamos elindicador de uso del cpu  (Figura 2), dicha opción nos muestra el porcentaje deutilización que tiene el procesador de la computadora en determinado momentodel show. Esto nos permite saber si el mismo es capaz de ejecutar el espectáculode forma satisfactoria; debido a que cuanto mayor sea el porcentaje, mayoresserán las probabilidades de que la ejecución del espectáculo pierda sincronía. Siesto sucediera escucharíamos la música en momentos diferentes a los que seejecutan los disparos de fuegos artificiales.

Figura 2: Indicador de uso del cpu 

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

22

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 18/51

 

Menú Principal 

Como su nombre lo indica, es el menú principal del PMFC, para acceder a él,

debemos colocar el puntero del mouse sobre la zona resaltada de color celesteque se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana principal, por medio de éste, accederemos a los diferentes comandos que nos darán paso a lasdistintas ventanas que permitirán la elaboración de un proyecto (Figura 3). Dichoscomandos son los siguientes:

Diseño

Disparo

Dispositivos

Interfaces

Centro de sonido

Onda

CD-ROM

Configuración

Acerca de...

Figura 3: Menú Principal 

A la derecha del menú encontramos un pequeño botón que nos permite bloquear el escritorio. Esta función es de utilidad para el caso de que debamos suspender momentáneamente la elaboración del proyecto, evitando así que cualquier persona lo pueda modificar, salvo que introduzca la clave para desbloquear.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

23

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 19/51

 

Ventanas del Sistema

Panel de Diseño

Permite realizar el diseño completo del espectáculo de fuegos artificiales. Al entrar en este ítem del Menú del programa se despliega la siguiente ventana:

+

Figura 4: Ventana Diseño del espectáculo

Esta ventana consta de 4 paneles los que se pueden ver en la Figura 4:

1. Integrador de Proyectos

2. Espacio de Sonido

3. Dispositivos

4. Sonido

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

24

12

3

4

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 20/51

 

Integrador de proyectos:

Para acceder a las diferentes funciones que aparecen en la Figura 5, debemoshacer un clic con el botón principal del mouse en las diferentes opciones del menú.

Figura 5: Integrador de Proyectos

“<Asistente>”: A través de esta opción se accede a la ventana del asistente(Figura 6). Éste nos guiará de manera sencilla en la creación del espectáculo depirotecnia.Este Asistente consta de 4 pasos:

Figura 6: Ventana del Asistente

1. Proyecto: en esta primera sección aparece una serie de mensajes en losque el programa solicita que el usuario ingrese los siguientes datos:

a. Títulob. Descripciónc. Autor  

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

25

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 21/51

 

2. Sonido: permite elegir el archivo de sonido que será utilizado en el show.

3. Espacio: permite seleccionar el directorio en donde se va a guardar elarchivo de Espacio que será creado.

4.

Guardar Proyecto: una vez que se completaron los pasos anteriores esnecesario guardar este proyecto.

Terminado este procedimiento el programa muestra la ventana de Dispositivos, endonde se encuentra una lista con todos los fuegos artificiales que se utilizarán enel proyecto.

Figura 6a: Ventana de Dispositivos

“<Cerrar / nuevo>”: Permite cerrar un proyecto previamente abierto para iniciar un nuevo desarrollo.

“<Abrir>”: Permite abrir un proyecto ya guardado.

“<Guardar>: Permite guardar el proyecto luego de su creación o modificación.

“Proyecto”: Al hacer un clic sobre el signo más (+) que se encuentra a laizquierda del ítem se despliega una serie de opciones, de la cuales solo algunasse pueden modificar (escritas en color azul). Con un clic sobre estas opciones sepuede establecer el Título, Descripción, Autor (igual que en el Asistente),Comentarios y Fecha.

"Espacio": Permite la asignación del archivo de Espacio, y muestra suspropiedades y características. Haciendo un clic sobre <Crear archivo de Espacio>se abre un archivo de sonido y luego crear el Espacio. Haciendo clic sobre <Abrir>se puede seleccionar un archivo de Espacio previamente creado.

"Sonido": Permite la asignación de la pista de sonido en formato MP3, OGG oWAV  mediante la opción <Abrir>. Además dispone de utilidades como elReproductor de Onda y la opción de descarga de pistas de CD-ROM a DiscoRígido con la ventana Reproductor de CD-ROM .

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

26

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 22/51

 

“Interfaces": en este ítem se asignan las interfaces necesarias para cubrir elrequerimiento de canales para llevar a cabo el proyecto. Mediante la función<Auto-detectar> se asignan dichas interfaces en forma automática.

“Documentación”: permite adjuntar notas y documentos al proyecto, que pueden

ser útiles a modo de ayuda para el diseño o ejecución del espectáculo."Compilar proyecto": Una vez realizado el diseño completo del espectáculo,mediante ésta opción, se abre una ventana como la de la Figura 7, en la cualencontramos toda la información sobre el proyecto. El botón Compilar se encargade generar un archivo único que se utilizará para la ejecución del espectáculo finalde fuegos artificiales en el Control de Disparo. Este archivo incluye el archivo desonido y los datos de disparo de los canales (no incluye la información dedefinición de los dispositivos a utilizar).

Figura 7: Ventana Compilador 

Si el diseño del espectáculo no este finalizado aún, al presionar dicho botón, senos informará cuales son los pasos que faltan por completar, una vez completadosse crea el archivo final.

Los mensajes que muestra esta ventana pueden ser los siguientes:

…. Listo, el proyecto se compila para su posterior ejecución.…. Advertencia, permite compilar el proyecto aunque no todos los datos están

completos.…. Error, el proyecto no se compila puesto que faltan datos indispensables paraesta operación.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

27

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 23/51

 

Secuenciador de canales

Esta ventana permite el diseño de una secuencia de disparo independiente delproyecto que se ejecuta en la ventana de Disparo. Se permite en este panel dosmodos diferentes de secuencia:

- Secuencia Manual: los disparos se realizan a medida que se presiona elbotón de disparo de cada canal.

- Secuencia Automática: los disparos se realizan en forma automáticateniendo en cuenta el retardo programado entre cada canal ejecutar.

Ventana de Diseño del secuenciar 

Canal : definir el canal e interfaz del item colocado, item que define una interfaz yun canal

Rótulo: para definir zonas; pone titulo a una zona o grupo de canales que definenuna secuencia.

Retardo: define un intervalo de tiempo para disparar el próximo canal en formaautomática.

Nota: para realizar secuencias de disparo automáticas se debe intercalar retardosentre canales.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

28

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 24/51

 

¿Cómo se arma una secuencia?

Para esto se deben arrastrar los comandos sobre el espacio en blanco de laizquierda en donde se van soltando cada bloque.

1- Se recomienda siempre ubicar un bloque de Rótulo como encabezado decada secuencia. Presionando sobre el icono se abre una ventana en

donde se pide que se ingrese el Título del Rótulo. Luego se podrá ver queel texto ingresado aparece en el rótulo en cuestión. Si se desea retirar estebloque se debe presionar sobre x.

2- Luego se deben agregar los canales de disparo. Estos bloques secaracterizan por poseer un botón Disparo, el cual al ser presionado con elMouse se ejecuta ese canal. Debajo de este botón se encuentran dos

botones el cual permite ingresar el valor de la interfaz al quepertenece este canal, y que permite ingresar el número del canal aprogramar. Una vez ingresado estos valores se puede ver a la derecha delprimer botón que aparece en color verde el número de la interfaz y sobre elotro aparece el número del canal en color rojo. En caso que no se deseerealizar el disparo de un determinado canal se puede seleccionar la casillaque se encuentra en la parte inferior derecha del bloque de canal, con locual se deshabilita el mismo. Si se desea retirar este bloque se debepresionar sobre x.

3- Cuando se quiere hacer una secuencia automática, es decir que losdispositivos se disparen solos, se debe anteponer a cada bloque de Canalun bloque de Retardo. El mismo posee un botón el cual permite elingreso del tiempo que se quiere programar entre el disparo de undispositivo y su consecutivo. Una vez ingresado este valor se puede ver en

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

29

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 25/51

 

la parte superior de este botón la leyenda indicando el retardo del mismo encolor azul. Si se desea retirar este bloque se debe presionar sobre x.

Luego de armado el proyecto, se pueden realizar modificaciones en el orden de lasecuencia de modo que se pueden mover los bloques con el Mouse. Si losmismos no se encuentran alineados, al hacer doble clic con el Mouse sobre elárea de los bloques se alinean de manera automática.

En esta ventana se pueden ver tres botones de comando a la derecha los cualesson:

Permite abrir una secuencia previamente programada.

Permite guardar una secuencia luego de programarla.

Permite borrar todos los bloques que se ingresaron.

Si la secuencia excede el tamaño de la ventana, la misma se puede agrandar enforma vertical únicamente, desde el borde inferior.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

30

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 26/51

 

Espacio de Sonido

En este panel se representa en forma gráfica la pista de sonido y los diferentesdispositivos pirotécnicos que elegimos para el espectáculo (Figura 8).

En la parte superior del mismo se encuentran los siguientes botones:

• Ir al inicio: Sitúa el tema musical en el punto de comienzo.

• Página atrás: Retrocede una página del Espacio de Sonido.

• Retroceder: Situando el Mouse sobre el botón retrocede de maneragradual el Espacio de Sonido. Este botón tiene la particularidad de nonecesitar que se haga clic con el Mouse para que se active. Esto es unaventaja cuando se quiere colocar un Dispositivo sobre el Espacio deSonido y el mismo no se encuentra en la posición deseada.

• Reproducir: Permite la reproducción de sonido.

• Visible: Reproduce únicamente el sector del tema musical que es visible enel espacio de sonido en ese momento.

•  Al final: Reproduce el tema musical desde el punto que le indiquemos(haciendo clic con el botón principal del Mouse) en el espacio de sonidohasta el final de la misma.

• Detener: Detiene la reproducción.

•  Avanzar: Situando el Mouse sobre el botón avanza de manera gradual elEspacio de Sonido. Este botón tiene la particularidad de no necesitar quese haga clic con el Mouse para que se active. Esto es una ventaja cuandose quiere colocar un Dispositivo sobre el Espacio de Sonido y el mismo nose encuentra en la posición deseada.

• Página Adelante: Avanza una página del Espacio de Sonido.

• Ir al final: Sitúa el tema musical en el punto final.

Una vez ubicado el dispositivo en el gráfico, podremos obtener informacióndel mismo situando el puntero del mouse sobre él; y haciendo clic con elbotón derecho obtendremos un menú contextual con diferentes opciones.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

31

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 27/51

 

Figura 8: Espacio de Sonido

Nombre del Dispositivo

Luz: indica el tiempo en el Espacio de Sonido en que se ejecuta eldispositivo en el cielo.

Fuego: indica el tiempo en el Espacio de Sonido en que se dispara eldispositivo.

Retardo: representa la diferencia de tiempo entre que se dispara y el tiempoen que se ejecuta en el cielo.

Código: muestra el código del dispositivo que se le asignó en el momentode su ingreso en la Lista de Dispositivos.

Interfaz: indica la interfaz a la que se encuentra conectado.

Canal: indica el canal al que se encuentra conectado.

En el menú contextual (Figura 9) se encuentran las siguientes opciones:

•  Asignar interfaz y canal : Permite elegir individualmente la interfaz y el canal.

• Borrar dispositivo: Elimina el dispositivo.

• Ver información del dispositivo: Muestra los datos del dispositivoseleccionado, abriendo la ventana Información de Dispositivos.

• Ver todos los dispositivos: Muestra la información de todos los dispositivosdel proyecto, abriendo la ventana Información de Dispositivos

• Reposicionar dispositivo manualmente: Permite determinar las coordenadasexactas en que queremos reubicar el dispositivo.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

32

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 28/51

 

Figura 9: Menú contextual del espacio de sonido

Al desplazar el puntero del Mouse sobre el Espacio de Sonido visible se puede ver una línea vertical con una leyenda de fondo amarillo, la cual indica la posiciónexacta sobre el espacio en el que se encuentra el puntero. Si ese punto coincidecon la posición de un dispositivo el fondo de la leyenda cambia a un color celeste.

Dispositivos:

En este cuadro (Figura 10),  se encuentra en la porción central de la imagen,información sobre la cantidad de dispositivos asignados al proyecto y el último deellos que fue utilizado; en su borde superior derecho un pequeño comando que alpresionarlo abre la ventana de dispositivos, y en el borde inferior del cuadro, 4botones:   Abrir Información de Dispositivos, Mostrar Posición de Fuego, Abrir Simulador de Fuegos Artificiales, Imprimir Información del Proyecto y Dispositivos.

Figura 10: Cuadro Dispositivos

- Información de Dispositivos: Mediante este botón se abre unaventana como la de la figura 11, que presenta la lista completa dedispositivos asignados al proyecto, los cuales podrán ser editados a través delos siguiente comandos:

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

33

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 29/51

 

• Ver Dispositivos: se muestran todos los dispositivos en la lista.

•  Asignar Interfaz: asigna en forma correlativa a cada dispositivo una interfazy un canal.

Borrar Dispositivos: elimina todos los dispositivos seleccionados. En casode no seleccionar ninguno se borran todos los dispositivos de la lista.

• Más Opciones: al hacer clic sobre este botón emerge un menú confunciones avanzadas. A este menú se puede acceder también situando elpuntero del Mouse sobre un dispositivo y hacer clic con el botónsecundario del mismo.

Figura 11: Ventana información de dispositivos

En esta lista se detalla la siguiente información de cada dispositivo:

• Dispositivo: nombre de cada uno.

• Luz: tiempo en que se ejecuta el dispositivo en el cielo.

• Fuego: tiempo en que se dispara el dispositivo.

• Retardo: diferencia de tiempo desde que se dispara hasta que se ejecutaen el cielo.

• Código: número que identifica al dispositivo.

• Interfaz: número que identifica a la interfaz en la que está conectado.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

34

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 30/51

 

• Canal: número que identifica al canal en el que está conectado.

Interfaces y Canales:

 Asignar a la selección: Permite elegir la interfaz y el canal individualmente.•  Asignar correlativamente a TODOS : Asigna automáticamente una interfazy un canal a todos los dispositivos.

•   Asignar correlativamente al grupo: Una vez seleccionado un grupo dedispositivos, se asigna la interfaz y el canal al primero y automáticamente seasigna el resto.

• Limpiar la selección: Elimina las asignaciones previamente efectuadas delos dispositivos seleccionados.

• Limpiar TODOS : Elimina todas las asignaciones realizadas.

Dispositivos:

• Ver todos: Permite visualizar todos los dispositivos asignados al proyecto.

• Ver solo sin interfaz o canal : Identifica solo aquellos a los cuales aún nose les asignó una interfaz o canal.

Ver solo del código especificado: Permite elegir que tipo de dispositivover.

• Ir al dispositivo seleccionado: Marca su posición en el espacio de sonido.

• Reposicionar dispositivo: Permite determinar las coordenadas exactas enque queremos reubicarlo.

• Borrar la selección: Elimina los dispositivos seleccionados.

• Borrar todos: Elimina todos los dispositivos.

- Mostrar Posición de Fuego: activa o desactiva la visualizacióndel punto de ignición de los dispositivos colocados en el Espacio de Sonido.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

35

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 31/51

 

- Abrir Simulador de Fuegos Artificiales: Abre la ventana desimulación (Figura 12), en donde se puede observar el desarrollo simuladodel espectáculo y la ejecución animada de cada uno de los dispositivos. Enesta ventana se puede ver información sobre el último dispositivo disparado,

su interfaz, su canal y su nombre. En esta ventana se pueden ver dosbotones:

• Iniciar Simulación: comienza la simulación delespectáculo.

•  Animar Espacio: activa la animación en el Espacio deSonido.

Figura 12: Simulador de fuegos artificiales

- Impresión de información de espectáculo: Esta opción

permite imprimir una lista con toda la información sobre los dispositivosutilizados en el espectáculo. Además presenta al final un resumen de lacantidad de dispositivos necesarios según su tipo.

Al presionar este botón se abre una ventana de impresión en donde se puedeobservar un informe preliminar del que se va a imprimir.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

36

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 32/51

 

Figura 13: Impresión de Información de Espectáculo

Como se puede ver en la Figura 13, la información que se imprime se divide entres partes:

Información del Proyecto: en esta sección se muestra toda la información que seingresó al momento de crear el proyecto:

• Título• Descripción• Autor • Duración• Dispositivos• Interfaces• Comentarios• Fecha

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

37

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 33/51

 

Dispositivos Requeridos: aquí se muestra una pequeña tabla en donde se puedever: Nombre del dispositivo

Código

Cantidad que se utiliza de cada uno

Distribución de Dispositivos: en esta parte se pueden ver los dispositivosordenados según:

Lista de Canales: se ordenan los dispositivos según el canalal que están conectados, mostrando además el Código, Interfaz, Canal y TiempoLuz.

Bornera: se presenta a los dispositivos ordenados según la

bornera a la que se encuentran conectados.

Tipo de Dispositivos:

Una vez seleccionado el modo de visualización que se desea se debe presionar elbotón Imprimir o hacer clic sobre el icono a su derecha de Guardar Texto enArchivo, lo cual permite guardar la información que se muestra en el informe paraimprimirlo en otro momento o computadora.

Sonido:

A continuación se encuentra el panel de Sonido (Figura 14), el cual presenta en suporción central, toda la información de la pista de sonido utilizada:

• Nombre

• Duración

• Progreso

• Estado de Reproducción

En su borde superior derecho hay un botón de comando, que abre la ventana delCentro de Sonido.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

38

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 34/51

 

Figura 14: Cuadro sonido

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

39

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 35/51

 

Panel de Disparo

Este Panel ejecuta el espectáculo de fuegos artificiales mediante el control de lasinterfaces de disparo, y la reproducción de la música en forma sincronizada.

Figura 14: Panel de Control de Disparo

En su sector superior izquierdo encontramos el recuadro de Interfaz, el cualpermite seleccionarla en forma manual. El color del número de interfaz apareceráde color verde si se encuentra conectada, de lo contrario será de color azul. Laopción “Enlazar” selecciona automáticamente la interfaz que se encuentradisparando en ese momento.En la porción del centro se encuentra el Panel Central de Disparo de Canales.Dicho panel corresponderá siempre con la interfaz seleccionada.

Botón Abrir/Cerrar : abre el espectáculo que será reproducido. En el Panel Central de Disparo de Canales se marcarán con fondo verde los canales que seencuentran asignados al espectáculo y permanecerán en rojo los que no lo están.En caso que esté abierto un show este botón mostrará la etiqueta Cerrar , el cualal accionarlo cerrará el espectáculo.

Botón Información: Muestra toda la información del espectáculo cargado.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

40

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 36/51

 

Botón Habilitar/Deshabilitar : Controla el acceso al panel de disparo de canales.Si no se encuentra habilitado no será posible disparar ningún canal. Esta opciónes útil para prevenir disparos accidentales.

Botón Teclado: Mediante este botón se activa el uso del teclado que permite la

selección del canal a disparar (usando las teclas del cursor) y el disparosecuencial de los canales al presionar la tecla “Espacio”. Una vez que se disparaun canal, automáticamente quedará seleccionado el próximo. Una manera rápidade seleccionar el canal a disparar es posicionándose con el puntero del Mousesobre el canal deseado y presionar el botón derecho.

Botón Secuenciador: permite abrir una ventana Secuenciador de Canales, endonde se puede controlar una secuencia previamente programada.

Permite abrir una secuencia ya programada.

 Vuelve a poner los bloques en el estado inicial

Cuando un canal se ha disparado, el bloque correspondiente cambia su color defondo rosado a uno de color azul.

En caso que el sistema no detecte la interfaz correspondiente al canal que se

dispara, éste envía un mensaje de error , el cual si se presiona abre la ventanade Interfaces para solucionar el inconveniente.Los canales que se pueden ver en este panel no se puede modificar, solodeshabilitar desde la casilla de verificación que tiene cada bloque.También permite el disparo no solo con el Mouse, sino también con el teclado, endonde con las teclas de cursor se desplaza en forma vertical entre los canales ycon la tecla Space y Enter se dispara.

Botón Inicio/Detener : Inicia la ejecución del espectáculo previamente cargado.Cabe destacar que antes de iniciarse se presentará una cuenta regresiva de 5segundos que es posible cancelar. Mientras se ejecuta el espectáculo es posibledetenerlo presionando el botón Detener .

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

41

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 37/51

 

A la derecha del panel central se encuentran una serie de botones numerados del1 al 6, los cuales verifican el estado de conexión de todos los canales (24)pertenecientes a cada bornera. Es importante realizar esta comprobación antes dela ejecución del espectáculo. En el panel de disparo de canales se observará connumeración roja los canales que se encuentran correctamente conectados y con

numeración azul los que no lo están o no son utilizados.En la parte inferior de la ventana se encuentra el indicador de “Ultimo CanalDisparado” que presenta información del número de interfaz, canal y el nombre deldispositivo conectado a dicho canal.

Es importante antes de realizar alguna acción en esta ventana, abrir la ventanaInterfaces y cargar las interfaces requeridas por el espectáculo a ejecutar.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

42

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 38/51

 

Dispositivos

Presenta una lista con los dispositivos definidos en el sistema y factibles de utilizar en el desarrollo y ejecución de los espectáculos.

Figura 15: Ventana Dispositivos

En la parte superior izquierda se encuentra un casillero de selección, el cualcuando no se encuentra marcado, la Ventana de Dispositivos, se presenta demanera transparente.En la parte inferior de la ventana, se pueden ver los siguientes comandos:

  Abrir Editor: abre la Ventana del Editor de Dispositivos. Permite agregar,editar y borrar Dispositivos.

Ventana del Editor de Dispositivos

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

43

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 39/51

 

Los casilleros de selección que se encuentran a la izquierda de cada dispositivopermiten mostrar los elementos en la Ventana de Dispositivos.

Los botones del margen derecho son los siguientes:

Nuevo: Permite agregar un nuevo dispositivo a la lista. Al presionarlo emerge elsiguiente panel en la parte inferior de la ventana.

Nombre: denominación con que se designa a un dispositivoCódigo: identificador del dispositivoRetardo A: tiempo que demora el dispositivo en ejecutarse en el aire luego de sudisparo.Retardo B: retardo adicionalIcono del dispositivo: imagen que se adosa al dispositivo para su identificaciónvisual.Tipo de Efecto: indica si el dispositivo se ejecuta en Altura, Superficie, Ascendenteo Descendente.Duración del Efecto: tiempo en que se puede visualizar el efecto.Descripción: reseña del dispositivo.

Cerrar: cierra el panel Agregar nuevo dispositivoAplicar: agrega la información ingresada a un dispositivo nuevo en la listaLimpiar: borra el contenido de todos los casilleros de texto.Adicionales: abre la siguiente ventana, para ingresar información adicional sobreel nuevo dispositivo:

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

44

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 40/51

 

Una vez que ingresamos todos los datos sobre este nuevo dispositivo debemospresionar el botón Guardar . De esta forma se ingresa en la lista de dispositivotodos los datos que corresponden a este último.

Editar: abre el mismo panel que aparece cuando se ejecuta el botón Nuevo, peroesta vez conteniendo la información del dispositivo seleccionado para su edición,permitiendo de esta manera cambiar o agregar algún valor del mismo.Para que los datos ingresados no se pierdan se debe ejecutar el botón Aplicar yluego Guardar .

Recargar: vuelve a cargar la lista y datos de dispositivos almacenada en el discode la PC. Esto significa que se pierden los cambios realizados en dispositivos y

que no hayan sido guardados.

Imprimir: imprime la lista de definición de los dispositivos que se encuentran en lalista.

Este botón permite ingresar una Contraseña para proteger el contenido de lalista de dispositivos. De esta manera la próxima vez que se desee abrir el Editor de Dispositivos, el programa solicitará que el usuario ingrese la contraseñaestablecida. A la derecha de este botón se puede ver una leyenda que indica elestado de protección, es decir que si se ingresó una contraseña dice Protegido,

sino Desprotegido.

Información de Dispositivos: se despliega cuadro de mensaje en el cual semuestra toda la información del Dispositivo seleccionado.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

45

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 41/51

 

Para colocar varios dispositivos sin necesidad de volver a seleccionar de a uno por vez, hay que seleccionar la opción “Múltiples dispositivos”.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

46

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 42/51

 

Interfaces

Permite el control de las interfaces PMFC-144USB conectadas a la PC (figura 20).A la izquierda podemos apreciar el panel donde se mostrarán todas las interfacesactualmente conectadas, y dos pequeños botones, uno que actualiza la lista y otro

que nos brinda información detallada sobre la interfaz (figura 21).

Figura 20: Ventana interfaces

En esta ventana se muestra una lista con todas las interfaces conectadas juntocon dos comandos:

  Actualizar lista.

Obtener información de la Interfaz: muestra información detallada de lainterfaz seleccionada.

Figura 21: Ventana de Información

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

47

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 43/51

 

Botón Detectar: Éste permite que el sistema monitoree los puertosUSB de la PC y cargue las interfaces conectadas.

Botón Identificar: Una vez cargadas las interfaces, este botón

permite asignarles su número de identidad (entre 1 y 10).

Botón Potencia: A través de él se enciende o apaga el control depotencia de la interfaz seleccionada. Este control debe estar encendido para iniciar el disparo de los canales.

Botón Chequeo: Al ser presionado sobre alguna interfazseleccionada posibilita la comprobación de la correctacomunicación con la PC. En la interfaz se observará que seenciende por un momento el LED rojo rotulado como “Alert”. Esta

opción además es útil para identificar cual interfaz se encuentra seleccionadaantes de haberle asignado su número de identificación.

Botón Bloqueo: Mediante él podemos trabar e impedir todo accesoa la interfaz seleccionada. Es útil para proteger las interfaces antesde iniciar un espectáculo impidiendo toda acción sobre ella quepueda disparar canales accidentalmente. En la interfaz, cuando se

encuentra bloqueada, se observará que se enciende y apaga alternativamente elLED rojo rotulado como “Alert”.

Botón Reiniciar : Permite reiniciar todos los estados en la interfaz

seleccionada.

En la parte inferior de esta ventana se encuentra un panel de notificaciones, en elcual se muestra información sobre los eventos que se están llevando a cabo en elmomento del espectáculo. Por este motivo es necesario que esta ventana seencuentre visible en el momento de la ejecución, ya que en la misma se notificarántodos los errores que sucedan al momento.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

48

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 44/51

 

Centro de Sonido:

En esta ventana se puede controlar el volumen del sonido, el origen del mismo(Fuente de Sonido: Diseño del espectáculo, Control de Disparo, Reproductor deonda, Reproductor de CD-ROM), también contiene 3 monitores de sonido

diferentes: Vúmetro, Monitor de Onda y Monitor FFT .

En la parte inferior se puede ver un comando de Efectos, en donde se puedenseleccionar los siguientes:

• Ecualizador : permite variar en forma independiente el nivel de volumen dediferentes porciones de la señal de audio original.

• Coro: Repite el sonido original con un leve retraso.

• Compresor : Amplifica en forma variable el sonido

• Eco: Repite el sonido entero, con retraso al original.

• Resaltador: Es un efecto del eco, que retrasa el sonido entre la señaloriginal y su eco.

• Gárgara: Modula la amplitud de la señal.

• Reverberación: Prolonga el sonido una vez que se ha extinguido la fuenteoriginal.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

49

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 45/51

 

• I3DL2 reverberación: Permite variar los efectos de reverberacióninteractiva de audio en 3D nivel 2.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

50

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 46/51

 

Reproductor de Onda:

Permite la reproducción de archivos de sonido en formato MP3, OGG y WAV . Estoes útil al momento de seleccionar un tema musical apropiado para el show.Además posee la opción de Creación de Espacio de Sonido que es la base para

poder efectuar el diseño del espectáculo.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

51

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 47/51

 

Reproductor de CD-ROM:

Permite la reproducción de pistas de CD-ROM, facilitando la selección de un temamusical apropiado para el espectáculo. Además posee la opción de Descarga de

 pistas con la que es posible guardar en el disco rígido las pistas de CD-ROM

deseadas para posteriormente ser utilizadas en el show, sin requerir del CDoriginal. Esta descarga se efectúa seleccionando el tema deseado y presionandoel botón Descargar. 

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

52

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 48/51

 

Configuración:

Permite la configuración general del sistema.

• Dispositivos de sonido: A través de esta opción se selecciona la placa desonido con la que se reproducirán los temas musicales ejecutados por elsistema.

• Selección de idioma: Selecciona el idioma del sistema (Inglés o Español).

• Imagen de fondo: Permite seleccionar el archivo con la imagen que sepresentará en el fondo de la ventana principal del sistema. Es posibleutilizar aquí el logotipo de su empresa.

• Iniciar el programa con Windows: Al ser seleccionada permite que elprograma se inicie automáticamente al cargar Windows.

•  Asociación de archivos: Dispone y registra las extensiones de archivosasignados al sistema. Estas extensiones son:

• Extensión .PMFS : Pyro Musical Fireworks – Space, distingue losarchivos de espacio creados por el sistema.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

53

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 49/51

 

• Extensión .PMFJ : Pyro Musical Fireworks – Project, distingue losarchivos de proyecto creados por el sistema.

• Extensión .PMFW : Pyro Musical Fireworks – Show, distingue los

archivos de espectáculo creados por el sistema.• Estructura de carpetas: Permite crear y verificar las carpetas propuestas

por el sistema para el almacenamiento de cada uno de los archivos segúnsu tipo. Estas carpetas son:

• Carpeta Sonido: para almacenar los archivos de Sonido utilizadospor el sistema (estos son MP3, OGG y WAV).

• Carpeta Espacio: para almacenar los archivos de Espacio creadospor el sistema.

• Carpeta Proyecto: para almacenar los archivos de Proyecto creadospor el sistema.

• Carpeta Espectáculo: para almacenar los archivos de Espectáculocreados por el sistema.

•  Actividad del protector de pantalla: administra y comprueba la actividaddel protector de pantalla de Windows. El protector de pantalla esdeshabilitado por el sistema mientras se tienen abiertas las ventanas deDiseño de Espectáculo y Control de Disparo para prevenir alteraciones en

la disponibilidad de recursos de Windows asignables al sistema PMFC .

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

54

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 50/51

 

Salida del sistema:

La salida del sistema PMFC se efectúa utilizando el botón Salir ubicado en laesquina superior derecha de la pantalla. Al presionarlo se verá un mensajepidiendo que se seleccione:

• Salir : Permite cerrar PMFC y volver a Windows.

• Apagar : Permite cerrar PMFC y Windows, y apagar la PC (si se dispone defuente ATX)

• Cancelar : Cancela la operación de cerrado y regresa a PMFC.

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

55

5/11/2018 Manual Pmfc - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-pmfc 51/51

 

Pyro Musical Fireworks Center version 1.5 

 pmfc.mcrenox.com.ar 

www.blastdivision.com.ar 

Creado por Ing. David Jorge Aguirre Grazio

Derechos reservados © 2004-2007 por Mc & RENOX 

www.mcrenox.com.ar 

Guía de usuario de Pyro Musical Fireworks Center 

56