manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al...

155
Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al consumo Cómo evitar que el crédito se convierta en una trampa Proyecto La realidad del mercado del crédito no hipotecario en España Con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la Asociación. ADICAE Consumidores críticos, responsables y solidarios

Upload: phungdieu

Post on 21-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Manual prácticosobre el crédito rápido

y el crédito al consumo

Cómo evitarque el crédito

se conviertaen una trampa

Proyecto La realidad del mercado del crédito no hipotecario en España

Con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.Su contenido es responsabilidad exclusiva de la Asociación.

ADICAEConsumidores críticos,responsables y solidarios

Manual�Créditos_00000_PORTADA_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��11:55��Página�1

Page 2: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Edita:ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y SegurosServicios CentralesC/ Gavín, 12, local. 50001 Zaragoza

Colabora:Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición

Fotografías:Istockphoto

Depósito Legal: Z-1679-2015

Manual�Créditos_00000_PORTADA_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��11:55��Página�2

Page 3: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

1

Cómo evitar queel crédito se convierta

en una trampaManual práctico sobre

el crédito rápidoy el crédito al consumo

Manual�Créditos_0000_INDICE_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:04��Página�1

Page 4: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

2

Índice

Manual�Créditos_0000_INDICE_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:04��Página�2

Page 5: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Prólogo: Por un nercado del crédito sin abusos y mejor regulado 7

Introducción: ¿Crédito o trampa? 11

1 ¿Qué crédito elegir? 15

1.1 Antes de pedir dinero, hágase dos preguntas: ¿Para qué lo necesito? ¿Podré devolverlo? 17

n Las trampas de la necesidad 18n ¿A quién prestan los bancos? 20n ¿Hay menos demanda de crédito? 22n No pida un crédito para pagar otro 24

1.2 ¿Qué tipo de crédito puedo pedir? 26n ¿Qué son los créditos preconcedidos? 27n ¿Qué son los préstamos personales? 28n ¿Qué son los créditos al consumo? 30

1.3 ¿Por qué algunos créditos parecen fáciles pero pueden convertirse en trampas? 33

n Los riesgos de “quemar” la tarjeta 33n Dinero a la velocidad de la luz... con riesgo de calambre 37n Microcréditos, minicréditos, minipréstamos... con mega-tipos de más del 1.000 por ciento. 39n ¿Quién ofrece minicréditos y créditos rápidos? 44

2 Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 49

2.1 ¿Qué tiene que preguntar antes de contratar un crédito? 512.2 ¿Por qué debe conocer, sobre todo, la TAE? 52

n ¿Qué es la TAE o tasa anual equivalente? 53n ¿Tipo anual... o mensual? ¿Con o sin comisiones? 54

2.3 ¿Qué son las cuotas? 56n ¡Atención a la regla del 30 por ciento! 58

2.4 ¿En cuánto tiempo le interesa devolver el crédito? 58n ¿Hay un plazo óptimo? 59

3

Índice

Manual�Créditos_0000_INDICE_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:04��Página�3

Page 6: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

2.5 ¿Qué comisiones y gastos le van a cargar? 60n Comisión de estudio 61n Comisión de apertura 62n Comisión por modificación de condiciones 62n Comisión por cancelación o reembolso anticipado 62n Comisiones abusivas en los créditos trampa 63n ¿Qué otras cosas le están cobrando por productos vinculados? 63

2.6 ¿Cómo detectar cláusulas abusivas? 65

2.7 ¿Qué derechos tiene quien contrata un crédito? 68

2.8 ¿Hay vida más allá de la banca? ¿Puede pedir dinero sin pasar por las entidades financieras? 70

n ¿Pedir dinero a un amigo o a un familiar? 71n ¿Cómo conseguir dinero de particulares mediante el crowdlending? 74n ¿Puede aplazar el pago de determinadas compras? 76

3 ¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 79

3.1 ¿Es grave aparecer en un registro de morosos? 81n ¿Hay listas negras de quienes no pagan las deudas? 81n ¿Pueden acosarle para que pague? 82

3.2 ¿Cómo lograr que le borren de un fichero de morosos? 86n ¿Qué derechos tiene si cae en un registro de morosos? 88

3.3 ¿Puede perder su casa por culpa de otro crédito? 92n La amenaza de los usureros 94

4 ¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 97

4.1 ¿Qué derechos le asisten si deja de pagar un crédito? 99n El espejismo del dinero fácil 100

4.2 ¿Le han informado bien en el contrato? 101n ¿Está claro el contrato? 103n ¿Le dicen qué comisiones le cobran? 104n ¿Le han liado con el crédito rápido? 106n Catorce días para echarse atrás 108

4

Índice

Manual�Créditos_0000_INDICE_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:04��Página�4

Page 7: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

4.3 ¿Le han engañado con la publicidad... que también es un contrato? 109n ¿Cómo traducir lo que dice la publicidad? 112

4.4 ¿Dónde puede reclamar? 114n Primero, a la entidad; después, al Banco de España 116n ¿Y si la entidad pasa del Banco de España? 117n ¿Es posible recurrir al arbitraje antes que a los tribunales? 120

4.5 ¿Es mejor defender sus derechos en solitario o bien acompañado y asesorado? 123

n Cómo hacerse oír... hasta en la ONU 124n Sepa con quién se asocia 125

5 Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 127

5.1 Misión casi imposible: ¿Cómo gastar menos de lo que se gana? 129n ¿Cómo hacer un presupuesto familiar? 130n ¿Cuánto gano de verdad? 131n ¿Por qué una familia gasta más de lo que parece? 132n ¿Cómo recortar gastos? 133n Busque y compare en los gastos fijos y corrientes 134n Sea contundente con los gastos ocasionales 137n Consumo responsable y colaborativo 138

5.2 ¿Puede reducir sus deudas antes de pedir nuevos créditos? 141n Enfréntese a los abusos 144

5

Índice

Manual�Créditos_0000_INDICE_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:04��Página�5

Page 8: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Manual�Créditos_0000_INDICE_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:04��Página�6

Page 9: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

7

Prólogo:Por un mercado

del crédito sin abusosy mejor regulado

Manual�Créditos_000_PROLOGO_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:05��Página�7

Page 10: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

8

Xyz

Manual�Créditos_000_PROLOGO_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:05��Página�8

Page 11: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

El mercado del crédito ha sufrido una radical transformación durante los últimos años.Antes de que estallara la burbuja financiera, se vivió una época de crédito hipotecario “agogó “con irresponsabilidad absoluta de toda la banca, que hemos pagado caro todoslos consumidores. En esta época, movidos por una política económica que se basó en el“ladrillo” para fomentar el crecimiento y el empleo, bancos y cajas usaron criterios inte-resados de concesión de hipotecas y de otras fórmulas de créditos y préstamos que con-virtieron en víctimas a millones de familias.

Pero la burbuja estalló, se disparó el paro, bajo la liquidez y, como ocurre siempre enestos casos, al bajar las aguas aparecieron las ruinas que había debajo. Muchos ciudadanosse encontraron con dificultades para devolver las grandes hipotecas (y otros créditos)que interesadamente les habían concedido bancos y cajas de ahorros. Y muchos otrosdescubrieron que habían entrado en una peligrosa espiral de sobreendeudamiento, de laque era cada vez más difícil salir… sobre todo cuando uno o varios miembros de lamisma familia perdían sus puestos de trabajo.

Esta situación, la crisis y el afan del Gobierno y la banca por la restauración del“crédito” para impulsar el consumo, han dado lugar a una proliferación del crédito no hi-potecario en diversas fórmulas: el clásico crédito al consumo, tarjetas de crédito, elllamado crédito rápido, los créditos precondecidos...

En los últimos tiempos prolifera dentro del mercado del crédito no hipotecario el mi-nicrédito y el crédito rápido. Estas clases de créditos son concedidos generalmente porentidades no financieras (y, por tanto, no supervisadas por el Banco de España). Enambas fórmulas, las empresas que conceden estos créditos hablan de dinero fácil (elconsumidor no debe cumplir requisitos tan estrictos como los que exige la banca) yrápido, en 24 o 48 horas. Lo que muchas de estas entidades no dicen tan claramente esque esos créditos tan rápidos y tan fáciles son, con demasiada frecuencia, carísimos. Siya en el mercado tradicional de créditos al consumo y préstamos personales los tiposvigentes en España están entre los más caros de la Unión Europea, en este nuevomercado –más asilvestrado, cuando no salvaje– de los minicréditos y los créditos rápidos,nos encontramos con auténticas barbaridades, con niveles de TAE (tasa anual equivalente)que superan el 1.000, el 3.000 y hasta el 4.000 por ciento.

Todo esto se produce en un entorno legislativo caótico, con multitud de normativaspoco claras o dispersas, por cuyas grietas se cuelan estas TAE tan exageradas para lasque la palabra usura se queda corta, por no hablar de la proliferación de cláusulasabusivas, publicidad engañosa… Y todo ello movido por entidades mal reguladas, enocasiones opacas y contra las que es muy difícil y complejo reclamar.

Si reclamar contra una entidad financiera supervisada ya es una labor ardua, hacerlocontra una de estas empresas, algunas de ellas auténticos “chiringuitos” financieros alborde de la ilegalidad, es tarea casi imposible. En muchos casos lo único eficaz es la vía

9

Manual�Créditos_000_PROLOGO_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:05��Página�9

Page 12: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

judicial, que en el caso de las cantidades menores no es viable económicamente, o laacción colectiva que ADICAE persigue y que tenemos que implantar.

ADICAE, en el marco de un gran proyecto para el estudio del crédito no hipotecarioen España, publica este manual para que el consumidor descubra la multitud de trampasque acechan en el mercado del crédito. Unos riesgos de sobreendeudamiento yaimportantes cuando hablamos de crédito al consumo, de préstamo personal o de tarjetasde crédito si no se usa de manera responsable, pero que se hacen inmediatos y abusivoscasi siempre cuando entramos en la “selva” del minicrédito y del crédito rápido.

Para transmitir todo esto de un modo lo más claro posible, con un lenguaje que todoel mundo pueda entender, hemos optado por contar en este libro tres historias paralelas:las de tres consumidores que, con situaciones y necesidades diferentes, se acercan almercado del crédito. Uno es un ciudadano muy solvente, que no tendrá problemas paralograr una financiación bancaria aceptable; otro es un autónomo que ya tiene que buscarcon más cuidado; y el tercero es una persona con trabajos temporales y muy difícilacceso a los productos bancarios, por lo que se convierte en presa fácil para esta multitudde empresas que ofrecen dinero fácil y rápido.

A través de estas tres historias, descubriremos lo mal regulado que está el mercadodel crédito “rápido” en España y lo desprotegido que se encuentra el consumidor.

Desde ADICAE, reclamamos que el Gobierno recién salido de las urnas tras laselecciones del 20 de diciembre de 2015 actúe rápidamente para que los consumidoresno sigan cayendo en créditos que se convierten en auténticas trampas y demasiadasveces en peligrosas situaciones.

Sólo una legislación adecuada, unida a una permanente actitud vigilante y reivindicativapor parte de los consumidores, permitirá que el mercado del crédito no hipotecariofuncione correctamente y no siga siendo una especie de jungla en la que todo vale.

Manuel PardosPresidente de ADICAE

10

Manual�Créditos_000_PROLOGO_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:05��Página�10

Page 13: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

11

Título del capítulo 0

Introducción:¿Crédito o trampa?

Manual�Créditos_00_INTRO_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:08��Página�11

Page 14: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

¿Crédito o trampa?

–¿Todos habéis visto Juego de Tronos, ver-dad? –preguntó Pedro Previsor a sus dosamigos.

–Claro, es buenísima, acabo de ver laquinta temporada... –respondió Pablo Sol-vente.

–Yo esa aún no la he visto, pero sí lasotras cuatro, del tirón, en un par de sema-nas... Me compré los DVD de oferta en elRastro –añadió Juan Esperanza.

Como hacían cada dos o tres meses,los tres viejos amigos habían quedado paracomer en su antiguo barrio. Se conocíandesde el colegio, aunque después la vidales había llevado por caminos muy distintos.Pedro tenía un buen trabajo, la casa pagadae incluso unos ahorros. Pablo se defendíabien como autónomo, aunque ya le estabacostando pagar la hipoteca. Juan había te-nido peor suerte: en el paro, con trabajosesporádicos, deudas atrasadas...

Tras recordar, como siempre, las gam-berradas a la hora del recreo, las broncasque echaba el director o los capones querepartía con su pipa aquel magnífico pro-fesor de Ciencias Naturales que a veces seponía de mala uva, se pusieron al día desus “aventuras” recientes. Y todas coincidíanen el mismo asunto: por diferentes motivos,los tres necesitaban ahora pedir algo dedinero prestado. De ahí que Pedro, quesiempre había sido el empollón del grupo,

sacara la conversación sobre esa serie te-levisiva en la que, además de batallas me-dievales, princesas y caballeros, tambiénaparecía, de cuando en cuanto, un monstruomás peligroso que los mismísimos dragones:la deuda que asfixiaba a todo el reino.

Pedro rememoró aquella escena –creíaque de la tercera temporada– en que volvíaa surgir la pregunta de cómo financiar lascontinuas guerras, de dónde sacar el oropara mantener los gastos del reino o parapagar incluso todas las deudas atrasadasque Desembarco del Rey le debía al impla-cable Banco de Hierro de Braavos... Y lestrajo a la memoria un diálogo entre Tyrion(el famoso y listísimo enano, apodado elGnomo, uno de los grandes protagonistasde la serie) y su guardaespaldas, el desca-rado e inquietante mercenario Bronn. ATyrion acaban de nombrarle “Consejero dela Moneda”, es decir, ministro de Economíay Hacienda. Y está repasando las cuentasde su predecesor, el astuto personaje apo-dado Meñique, que siempre conseguía di-nero, pero a costa de dejar el reino másendeudado que la Grecia actual. El merce-nario Bronn le pregunta al Gnomo Tyrionde dónde saca Meñique tanto oro:

–“¿Lo roba?

–Peor... ¡Lo pide prestado! –respondeTyrion.”

Los tres amigos estallaron en carcajadas.¡Qué gran verdad! Pedir dinero no es nadabueno, sobre todo si no vas a poder devol-verlo... como le pasa a Desembarco del

12

Introducción0

Manual�Créditos_00_INTRO_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:08��Página�12

Page 15: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Rey después de que Meñique pidiera tantooro prestado.

–Que se lo digan a muchas personascomo yo... que ahora apenas puedo pagarla hipoteca –apuntó Juan Esperanza.

–Bueno, pero una cosa es pedir dinerode modo irresponsable, como hacen inclusoalgunos países –señaló Pablo Solvente–, yotra muy diferente es que te inciten inclusoa pedir más de lo que vas a poder pagar, oque te den créditos que a lo mejor no de-berían haberte dado... Quizás hasta te hu-bieran hecho un favor si entonces te hu-bieran negado el crédito, porque no tehabrías metido en una hipoteca tan altapara pagar tu casa. Un piso que, además,con lo que ha pasado después, ahora valemucho menos que cuando lo compraste...

–En eso tienes toda la razón. Nuncapensé que, con la cantidad de trabajo quehabía entonces en la construcción, podríaquedarme en paro... y eso que me parecíaincreíble que me dieran aquella hipoteca tanfácilmente, para pagar un piso después detodo lo que habían subido –respondió Juan.

–Claro, ahora eres tú quien tiene unproblema, por un crédito seguramente maldado... Pero otra cosa muy distinta es en-deudarse de un modo razonable, con cui-dado... –puntualizó Pablo Solvente.

–Ahí tienes toda la razón –añadió PedroPrevisor–, pedir créditos no sólo no esmalo, sino que es necesario para que unaeconomía, sea la nuestra o la de cualquier

empresa o país, funcione de un modo ra-zonable.

–Ya, claro, eso lo decís vosotros que noestáis tan entrampados como yo... y sinser culpa mía, por cierto, porque con todolo que me ha caído encima... –protestóJuan.

Sus quejas terminaron con las risas yabrieron un debate. Todos comenzaron ahacerse preguntas, porque a los tres lesinteresaba mucho el tema en esos momen-tos. Y todas las preguntas se podían resumiren una: ¿Cómo evitar que un crédito seconvierta en una trampa?

Para lograr una respuesta, quedaron enverse una semana después, tras buscar in-formación sobre eso tan complejo que esel crédito. Y sin perder de vista un consejoque les dio Pedro Previsor:

–Hay que ser un consumidor respon-sable, también al firmar un crédito...

–Y no dejarse liar por los bancos, comome ha pasado a mí –añadió Juan –, queme tienen pillado por los...

–Tú tienes que hacer lo que hice yocuando empecé a ver cosas raras con mihipoteca: ir a ADICAE –terció Pablo.

Volvieron a intercambiar las últimas bro-mas y anécdotas antes de despedirse conel compromiso de volver al mismo sitio, ala misma hora, siete días después... peromucho más informados sobre el crédito,sus variedades y sus problemas.

13

Introducción 0

Manual�Créditos_00_INTRO_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:08��Página�13

Page 16: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Manual�Créditos_00_INTRO_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:08��Página�14

Page 17: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

15

Qué crédito elegir

1

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�15

Page 18: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

16

Qué crédito elegir1

1 ¿Qué crédito elegir?

1.1 Antes de pedir dinero, hágase dos preguntas: ¿Para qué lo necesito? ¿Podré devolverlo? 17

n Las trampas de la necesidad 18n ¿A quién prestan los bancos? 20n ¿Hay menos demanda de crédito? 22n No pida un crédito para pagar otro 24

1.2 ¿Qué tipo de crédito puede pedir? 26n ¿Qué son los créditos preconcedidos? 27n ¿Qué son los préstamos personales? 28n ¿Qué son los créditos al consumo? 30

1.3 ¿Por qué algunos créditos parecen fáciles pero pueden convertirse en trampas? 33

n Los riesgos de “quemar” la tarjeta 33n Dinero a la velocidad de la luz... con riesgo de calambre 37n Microcréditos, minicréditos, minipréstamos... con mega-tipos de más del 1.000 por ciento. 39n ¿Quién ofrece minicréditos y créditos rápidos? 44

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�16

Page 19: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

1.1 Antes de pedir dinero,hágase dos preguntas:¿Para qué lo necesito?¿Podré devolverlo?

Pedro Previsor, Pablo Solvente y Juan Es-peranza necesitan dinero prestado. Peropara distintos propósitos. De ahí que res-pondan cada uno de un modo distinto a laprimera pregunta que debe hacerse cual-quier persona que va a solicitar un crédito:¿Para qué necesito el dinero?

Pedro Previsor lo tiene muy claro. Suhija mayor se casa y él quiere asumir lamayor parte de los gastos de la boda. Puedepermitírselo. No sólo disfruta de un buenempleo, sino que no arrastra deuda alguna(hace años terminó de pagar su hipoteca)e incluso cuenta con un plan de pen-siones y ciertos ahorros. Pero, siemprehaciendo honor a su apellido, tampocoquiere dejar muy bajo su nivel de liquidez,su ahorro disponible, porque prevé nuevosgastos en un horizonte no muy lejano: suhija pequeña está a punto de terminar lacarrera y ya piensa en montar un negociocon un grupo de compañeros... Pedro Pre-visor quiere colaborar. Así que ahora prefierepedir un crédito, que sin duda conseguirásin muchas dificultades y podrá pagar concomodidad. Él tiene clara también la res-puesta a la segunda pregunta de este ca-pítulo: ¿Podré devolver el dinero? Por su-puesto que podrá devolverlo y, además, sinagobios.

De hecho, es un cliente de los que elbanco considera solventes. La prueba esque le ofrecen continuamente créditos pre-concedidos... ofertas a las que él nunca

ha hecho caso, hasta ahora. Pero de inme-diato descubre que le sale más caro un cré-dito preconcedido que un préstamo per-sonal, que el mismo banco publicita a untipo mucho más bajo y que sin duda le con-cederán sin problemas, dado su perfil decliente. Descarta también un crédito al con-sumo, ya que quizás no tenga que dedicartodo el dinero a la boda y aproveche paradar una primera ayuda a su hija pequeñaen los primeros gastos de su negocio.

Pedro Previsor lo tiene todo bastante claro:sabe para qué necesita el dinero, sabe quepodrá devolverlo e incluso casi ha decididoya que un préstamo personal (por sus ca-racterísticas, que veremos más adelante) esel tipo de financiación que le conviene.

Pablo Solvente no tiene las ideas tandefinidas. En primer lugar, a la pregunta“¿para qué necesito el dinero?” debedar una respuesta genérica: para tapar va-rios agujeros, pero sobre todo para comprarun nuevo coche. Su actividad como autó-nomo (es ilustrador, sobre todo para edito-riales) se ha resentido con la crisis; en el

17

Qué crédito elegir 1

Pedro Previsor esconsiderado un clientesolvente por su banco. Notendrá dificultades en lograrun préstamo personal, eltipo de crédito con mejorescondiciones, mucho másbarato que los créditospreconcedidos que confrecuencia le ofrece laentidad.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�17

Page 20: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

verano, sus gastos se han disparado másde la cuenta; ya ha tenido que renegociarsu hipoteca con el banco... y menos malque, gracias a la acción colectiva iniciadacon ADICAE, se libró de la “cláusula suelo”,esa que impedía que los tipos descendierande determinado nivel aunque siguiera ba-jando el tomado como referencia. El resul-tado es que ahora los tipos de su préstamohipotecario son bastante más reducidosque antes, pues reflejan totalmente labajada que ha registrado el euribor du-rante los últimos años.

Precisamente porque aún está pagandola hipoteca y, además, porque sus ingresoshan bajado algo durante los últimos tiem-pos, sabe que le será difícil lograr de subanco un préstamo personal. Los pre-concedidos ni se los plantea. Primero,porque ya no recibe ofertas de ese tipo(se ve que el banco ya no le considera tansolvente como antes) y, además, cuandolas recibía ya vio que esos créditos que laentidad le ofrecía sin haberlos pedido erana tipos más altos que el crédito normal.Se ha visto tentado por algunas ofertas decréditos rápidos, pero en seguida se hadado cuenta de que las condiciones no es-taban nada claras (en algunas ni siquierase sabía el tipo de interés). También hapercibido que la llamativa publicidad eraengañosa... e incluso procedía de empresasa veces inquietantes (“algunas hasta pa-recen chiringuitos financieros ilegales”,pensó). Casi seguro que optará por un cré-dito al consumo, porque una de sus ne-cesidades más urgentes es cambiar decoche. No puede prescindir del vehículo,ya que viaja bastante para ir a ver a suspadres, quienes hace tiempo, como buenos

“jubilados felices”, se mudaron a una lo-calidad costera.

Las trampas de la necesidad

La situación de Juan Esperanza es, pesea su apellido, la más desesperada. Por tanto,es la que conviene narrar y analizar conmás detenimiento, porque, de nuestros tres

protagonistas, es el que más probabilidadestiene de que su crédito se convierta enuna trampa.

Juan lleva varias noches sin dormir bien.Ha pasado el verano pero es ahora cuandoa él le llega la ola de calor. La misma queha secado su cuenta corriente, ha provocadoque las facturas sin pagar proliferen comomalas hierbas... y que incluso amenaza conconvertir su frigorífico en un desierto.

Aunque hace años que no se toma unasverdaderas vacaciones, sus gastos inevi-tablemente han aumentado durante el ve-rano: algunas compras extra, una excursióna la sierra y un par de visitas al parqueacuático con su mujer y sus hijos... Peque-

18

Qué crédito elegir1

Pablo Solvente ya ha tenidoalgunos problemas con suhipoteca y sus ingresoscomo autónomo son másirregulares. Tendrá que optarpor un crédito al consumo,tras evitar caer en latentación de un créditorápido... pero muy caro ypoco claro.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�18

Page 21: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

ñas cosas que se convierten en un mundofrente a unos ingresos que, aunque tambiénhan crecido en julio y agosto, no han idomás allá de un par de contratos por horaspara reformar unos baños y lo ganado porhacer de camarero en la cafetería de unamigo. Porque Juan es solador y pintor,pero acepta cualquier cosa desde que, hacesiete años, la crisis inmobiliaria le mandóal paro.

Ahora, cuando está a punto de comenzarel curso escolar, necesita dinero para librosde los dos pequeños. Pero se encuentracon que ya tiene dos recibos de la hipotecasin pagar, esa hipoteca a 35 años que firmóhace diez, cuando aún tenía empleo fijo,para comprarse un piso de 300.000 eurosque ahora no vale ni la mitad. A esa deuda

hipotecaria, que se convierte ya en continuosrequerimientos del banco, debe sumar otras:dos recibos de la luz pendientes; tres mesesde atrasos en el recibo de la comunidad devecinos; lo que le debe a su amigo Pepe, eldel taller, por un par de reparaciones de suviejo coche; el inminente recibo que le lle-gará de los grandes almacenes donde tuvoque financiar su lavadora nueva cuando la

anterior, casi “prehistórica”, se rompió haceun mes... Y, salvo lo que él ha ganado enverano, los ingresos de su familia se limitanahora a lo que consigue su mujer limpiandotres casas...

Menos mal que en la cafetería le hanprometido que en octubre, como muy tardeen noviembre, volverán a contar con él,esta vez para un contrato de seis meses...o incluso un año. ¡Seis meses! ¡Un año!Eso, en estos tiempos, es mucho, es casi“largo plazo”...

Mientras llega ese contrato salvador,tiene que superar el bache. Necesita dinerourgente para tapar todos los agobiantesagujeros negros que devoran su sueño ysu vida... Lo intentó en el mismo bancodonde tiene la hipoteca, pero su conversa-ción con el interventor de la sucursal no ledejó muchas esperanzas. Le dijo que lo es-tudiarían... Pero Juan salió de allí pensandoque sus posibilidades eran escasas: hacediez años, en ese mismo banco (antes cajade ahorros, que hubo que rescatar con eldinero de todos los ciudadanos) no le pu-sieron pegas para darle esa gran hipotecaque ahora apenas puede pagar. Pero ahorale dicen que no es tan “solvente”, que, alno tener trabajo ni ingresos fijos, es uncliente con “cierto riesgo”, que tienen queestudiar el tema con calma. Y seguramentetienen razón. Pero... ¿por qué no vieronantes, cuando le concedieron la hipoteca,que existía el riesgo de que no pudiera pa-garla si se quedaba durante tantos añosen paro?

La respuesta no es mejor en otras en-tidades: al no ser cliente ni tener nóminaque domiciliar, no se mostraron muy dis-

19

Qué crédito elegir 1

Juan Esperanza, en paro yya muy endeudado, seencuentra cerradas casitodas las puertas. Es elcliente tipo que buscan lasentidades de créditosrápidos... unos productosque pueden convertirse enauténticas trampas.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�19

Page 22: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

puestos, aunque también le dijeron que es-tudiarían su caso...

Pero un día vio un anuncio cargado depromesas: “Dinero rápido”... “Hasta 3.000euros en menos de 24 horas”... “Sin con-diciones”... Se acercó a la oficina de la en-tidad, aún más aparente y vistosa que lade su banco, donde un amabilísimo jovenle atendió con una sonrisa y un montón debuenas palabras... Ya estaba. Le bastabavolver al día siguiente, firmar un par de pa-peles y, ¡zas!, en 24 horas conseguiría 3.000euros (“podemos negociar incluso 6.000,un millón de pesetas de las de antes”, lehabía sugerido el joven empleado de la...¿financiera? Sí, eso era, una financiera).Con esos 3.000 euros –o con créditos si-milares que sugerentes anuncios televisivosle ofrecían contratar por teléfono o por in-ternet– podría saldar todas sus acuciantesdeudas y salir adelante hasta que le llegarael anhelado contrato de seis meses...

¿Por qué no pedir esos 3.000 euros?Juan –que además estaba a punto de volvera cobrar una nómina– podría devolver esecrédito, endeudarse un poco, solo un pocomás, sin que le pasara nada. Millones deciudadanos lo hacían y su amigo PedroPrevisor le había dicho que los créditos in-cluso eran necesarios, en ocasiones, paraque la economía funcionara mejor. Es unacuestión de comparar costes: si, por ejem-plo, una empresa consigue financiarse aun tipo de interés del 5 por ciento, mientrascubre de sobra ese coste con el elevadorendimiento, quizás el doble o el triple, queobtiene de los recursos invertidos en suactividad, no dudará en pedir dinero a cré-dito. Pero, claro, la empresa que hace esosabe perfectamente que podrá generar li-

quidez para ir pagando cómodamente esecrédito.

Juan piensa que sí, que también él lo-graría otro crédito. Se arriesgaría un pocoy pediría ese crédito rápido. Seguro quesus preocupaciones terminarían y podríavolver a dormir tranquilo...

Pero, aquella noche, tras charlar deltema con sus dos viejos amigos del cole,lejos de relajarse, Juan Esperanza dio mu-chas más vueltas en la cama. Pese a queya tenía el dinero al alcance de la mano ya que incluso podía conseguirlo con unasimple llamada de teléfono (“no hace faltaque vuelva usted por aquí sin no quiere”,le había dicho el de la financiera), comenzóa hacerse preguntas... Demasiadas pre-guntas... Muchas más que las dos que en-cabezan este capítulo

.

¿A quién prestan los bancos?

“Los bancos solo prestan dinero a quien nolo necesita”. Juan Esperanza no deja de darlevueltas a este dicho popular. Entre otrascosas, porque ha comprobado personalmenteque en ocasiones resulta muy cierto. Justoahora, cuando se le acumulan los impagos,cuando crecen sus deudas y sus problemaspara llegar a fin de mes, su banco le ponemás problemas que antes. Le está costandoconvencer al mismo banco en el que duranteaños tuvo domiciliada su nómina y el mismoque le concedió la hipoteca de su vivienda,ese préstamo con el que va a cargar el restode su vida y que, a este paso, posiblementeheredarán sus hijos. Y otros bancos tampocovan a financiarle. Él incluso entiende que esnormal, que prestarle dinero a él –que tieneya problemas para devolver su otro crédito,

20

Qué crédito elegir1

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�20

Page 23: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

esa hipoteca que firmó hace diez años– nosería muy razonable por parte de un bancoque se comportara de un modo profesional.No se trata de que los bancos presten a quienno lo necesita. La clave está en que, parahacer bien su papel, en realidad sólo deben

prestar dinero a quién tiene capacidad paradevolverlo.

¡Cómo ha cambiado todo! Antes de lacrisis, los bancos no hacían tantas pre-guntas, no ponían tantas pegas ni exigíantantas condiciones antes de prestar eldinero. Daban crédito de un modo irres-ponsable y, además –cómo se ha descu-bierto después–, con unas condicionestan abusivas que hacían imposible devolveresos créditos en cuanto los prestatarios te-nían el más mínimo traspié económico.

Los propios bancos insisten en que hasido responsabilidad de los consumidoreshaberse endeudado en exceso. Pero en lamayor parte de las ocasiones no es cierto,pues han sido las propias entidades lasque han fomentado el excesivo endeuda-miento, agravado además por prácticasabusivas en los contratos.

Pero ahora, las tornas han cambiado y,además de echarle la culpa al consumidor,

los bancos hacen un supuesto alarde de“prudencia y rigor” al conceder créditos.“Está claro que solo prestan dinero a quiensaben que lo puede devolver”. Es la con-clusión a la que llega Juan, pero que le llevaa hacerse otras preguntas: “¿Realmentenecesito ahora un nuevo crédito? Si meprestan más dinero, ¿voy a salir del bacheo voy a caer en una trampa aún más grande?¿Voy a aceptar cualquier condición con talde recibir ese dinero rápido o voy a fijarmeen las condiciones y reivindicar mis derechoscomo consumidor si detecto abusos? Ade-más, ¿necesito de verdad ese préstamo ur-gente o hay otros modos de salir adelante?”.Tal vez es cierto que ahora no le prestan di-nero porque ni siquiera debería pedirlo, puesél mismo se da cuenta de que, quizás, vuelvaa tener dificultades para devolverlo si no lellega ese contrato prometido...

En todo caso, para aclarar sus dudas,Juan Esperanza comienza a buscar infor-mación, sobre todo tras hablar con sus ami-gos Pedro Previsor y Pablo Solvente. Esteúltimo le recomendó acudir a una asociaciónde consumidores, ADICAE, que podía serlede gran ayuda. En vez de llamar otra vez aesa financiera que le ofrecía un crédito “fácily rápido”, o de dejarse embaucar por loscantos de sirena que le prometen dinero porteléfono o por internet, dedicará los próximos

21

Qué crédito elegir 1

Antes de pedir un nuevocrédito, pregúntese si deverdad lo necesita. No caigaen las trampas que puedentenderle ciertas entidades.

Los bancos han dado créditode un modo irresponsable y,además, con unascondiciones tan abusivasque en muchos casos hacenimposible devolver esoscréditos.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�21

Page 24: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

días a informarse de lo que supone pedir unnuevo crédito. Llamará otra vez a sus colegas,hablará con alguien de ADICAE...

¿Hay menos demanda de crédito?

El dicho popular que ha hecho reflexionara nuestro protagonista ilustra muy bien loque, desde un punto de vista técnico, sobretodo desde ámbitos empresariales, se hadenominado “sequía del crédito”. Pero estose debe más bien a que la demanda decréditos se ha reducido, a medida que sereducía también la capacidad de las familiaspara devolverlos... Sólo en los últimos mesesparece que la concesión de créditos co-mienza a aumentar poco a poco, sobre todoen créditos al consumo: “Durante el primersemestre de 2015, el volumen de créditosal consumo ascendió a 23.336 millonesde euros, según los últimos datos delBanco de España. Si la tónica se man-tiene, a finales de año está cifra superarálos 45.000 millones, casi el 90 por cientode lo que alcanzó en 2010 y un 37 porciento más que en 2014” 1. Juan subrayaestas líneas en un recorte de prensa que leha pasado Pedro.

Pero, en general, aunque el crédito alconsumo comience a recuperarse, la fi-nanciación que reciben las familias ha des-cendido mucho y, además, ya no es comoera. Ya no hay, afortunadamente, una con-cesión irresponsable de créditos. Pero sedetecta una cierta “pérdida de calidad”, uncreciente recurso a fórmulas mal reguladas,como los créditos rápidos (véase apoyoen la página 23: Crece el crédito no re-gulado), unos productos a quienes acuden

sobre todo los ciudadanos que no pueden(ni en muchos casos deben) contratar otrotipo de crédito, como un préstamo personalo un crédito al consumo.

Lo cierto es que la demanda de créditose ha reducido drásticamente con la crisis:muchas familias no pueden endeudarsemás de lo que están ya, básicamente porculpa de esas hipotecas que antes bancosy cajas concedían con tantas alegrías, sinrespetar la famosa regla del 30 por ciento,es decir, no dar una hipoteca a nadie queno pudiera pagar una cuota mensual equi-valente al 30 por ciento de sus ingresos,porque se supone que el 70 por ciento res-tante es lo que necesita para vivir.

Pero hay una segunda razón para estaevolución en el mercado del crédito, aunquetiene mucho que ver con la primera: vistolo visto, ante la creciente morosidad de fa-milias y empresas que no han podido seguirpagando sus créditos, las entidades –¡abuenas horas! ¡ya podían haberlo hechoantes de generar la burbuja de la deuda!–comenzaron a endurecer sus criterios ymiran con lupa el posible riesgo de impago.

22

Qué crédito elegir1

Los bancos son ahora másprudentes con el grifo deldinero: aunque poco a pococomienzan a conceder máscréditos, se muestran másexigentes con las condiciones,no quieren volver a prestar deun modo irresponsable, comoantes de la crisis.

1 Diario “Cinco Días”, 11 de agosto de 2015.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�22

Page 25: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

De ahí que presten dinero exclusivamentea las personas y empresas que demuestransolvencia, es decir, capacidad para devolverese dinero. Y Juan no está entre ese privi-

legiado grupo que puede cumplir lo expre-sado por otro dicho popular: “¡Qué tengasdeudas... y las pagues!”. Pagar ya sabe quele será difícil. Pero lo que nuestro protagonista

23

Qué crédito elegir 1Crece el crédito no regulado

Un estudio recién realizado por ADICAE sobre el crédito no hipotecario arrojaalgunas conclusiones preocupantes sobre la evolución reciente del mercado delcrédito.

La primera es que la financiación a los hogares digamos “convencional”, esdecir, la controlada por las estadísticas del Banco de España, ha caído

nada menos que un 20 por ciento desde su saldo máximo históricode 915.357 millones de euros en noviembre de 2008 (recordemosque la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de esemismo año es considerada por muchos la chispa de detonóla crisis) hasta un mínimo de 733.239 millones en el últimodato publicado, de julio de 2015. Si retiramos de esta estadísticala financiación hipotecaria (que ha caído en el mismo periodo

un 15 por ciento, de 673.685 a 571.791 millones de euros), seve que el mayor retroceso se da en el resto de préstamos: ahora

el saldo es de 161.447 millones de euros, un 32,5 por ciento menosque el máximo de 239.306 millones de noviembre de 20081.

Este espectacular retroceso contrasta con una creciente apelación de lasfamilias a las fuentes de financiación no reguladas, lo que ADICAE considera unafinanciación más peligrosa y en algunos casos más cara que antes. Esta financiaciónde alto riesgo se manifiesta a través de vías emergentes y no controladas por lossupervisores:

– Los créditos rápidos.– Otras actividades de “banca en la sombra”, o no regulada.– Préstamos y ayudas de familiares.– Otras fuentes de financiación de la economía sumergida.

Es decir, que está creciendo de un modo preocupante ese mercado de créditosde alto riesgo para el consumidor y escasa, por no decir nula, supervisiónni regulación.

1 Banco de España 55. Boletín económico, marzo 2009, y Banco de España/Indicadores económicos

septiembre 2015.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�23

Page 26: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

se pregunta a continuación es si de verdadnecesita contratar un nuevo crédito paratapar los agujeros de los anteriores.

No pida un crédito para pagar otro

A la vista de las necesidades que atraviesala familia de Juan, la respuesta a la pregunta“¿para qué necesito el dinero?” parece unaobviedad: “El dinero me hace falta paratapar agujeros”. Unos agujeros fruto de lacasi nula gestión de su economía familiar,pero también resultado de que sus ingresoshan caído drásticamente durante los últimosaños y del hecho de que quizás no tuvouna actitud de consumidor responsableante su banco y se dejo arrastrar haciaun endeudamiento excesivo. Ahora, sudesempleo de larga duración, sus escasostrabajos ocasionales y lo poco que gana sumujer no dan para mucho más que parasalir adelante con continuos traspiés...

Aunque necesite el dinero, Juan debetener una cosa muy clara antes de pedir elcrédito: ¿va a poder abonar las cuotas men-suales o éstas se van a sumar a las deudasque ya arrastra sin pagar? ¿Y si finalmenteno le llega el ansiado contrato de trabajoen octubre o noviembre? Quizás dentro de

dos meses se encuentre con que, pese ahaber tapado provisionalmente el agujerocon un nuevo crédito, su situación financierasea aún más delicada que ahora. Esto lelleva a una conclusión en la que estarían deacuerdo todos los expertos del sector: “Noes buena idea pedir un crédito para pagarotros que ya tengo contratados”. Si lohace y vuelve a encontrarse en situaciónde no poder pagar las nuevas cuotas, labola de nieve (es decir, de deuda) seguirárodando y engordando sin parar. Juan yatiene dificultades para llegar a fin de mes ypara pagar la hipoteca, así que si una nuevafuente de ingresos no llega a tiempo, estasdificultades se multiplicarán porque, además,tendrá que devolver, mediante implacablescuotas mensuales, el dinero del nuevo créditomás sus correspondientes intereses.

Otro caso sería pedir el crédito para unanecesidad concreta y puntual, por ejemplo,comprar un bien o servicio que necesitamos.La primera pregunta aquí es si realmentenecesitamos comprar ese producto o po-demos esperar un poco, aplazar la decisión

hasta que estemos más desahogados. A lomejor creemos que necesitamos sustituirya nuestro coche, pero no pensamos quecargar con un crédito para hacerlo puedeacabar poniendo en peligro otras necesi-dades más básicas de nuestro hogar.

24

Qué crédito elegir1

Evite pedir un crédito parapagar otros que ya tengacontratados, como lahipoteca.

Antes de la crisis, losbancos olvidaron la regla del30 por ciento: no darhipotecas a nadie quenecesitara más del 30 porciento de sus ingresosmensuales para pagar lacuota.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�24

Page 27: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

En ocasiones, no meditar bien un gastopara el que necesitamos pedir dinero noslleva a otro error: pedir un crédito a unplazo más largo que la vida del bien quevamos a comprar con él (véase capítulo2.4 de este manual). En los “viejos bue-nos tiempos” (que en realidad no erantan “buenos”... pues demasiado prontose quedaron “viejos”), mucha gente “re-cargaba” la hipoteca, es decir, pedía undinero adicional a costa de su vivienda,para comprarse un automóvil o darse algúncostoso capricho. Y lo hacía porque el bancole negaba otra financiación y recomendabaal solicitante de crédito que volviera a utilizarsu vivienda como garantía ¿Qué cara se lequedó a quien hizo esto cuando, a los diezaños, ya necesitaba otro coche, mientrasque aún le quedaban veinte años de pagarcuotas de esa hipoteca que “engordó” parafinanciarse la compra del anterior?

En este punto conviene recordar tambiénla responsabilidad de las entidades finan-cieras y de los legisladores. Utilizar la hipo-teca como si fuera un crédito al consumo,es decir, “recargarla” (pedir más dinero frentea la garantía hipotecaria de nuestra vivienda)para comprarse un coche o cualquier otrobien, fue posible merced a una ley de reformadel mercado hipotecario realizada en 2007.

Una reforma que favoreció a los bancos

(que fueron además quienes instaron a estafórmula como sustitutiva del crédito al con-sumo) pero no a los consumidores. Una re-

forma legal que es responsable en parte dela pesadilla hipotecaria que aún sufren mu-chos ciudadanos, que pagan mucho máspor su hipoteca por utilizarla no sólo para fi-nanciarse la vivienda, sino muchos otrosbienes comprados a crédito.

Por tanto, antes de pedir un nuevo crédito,pregúntese si de verdad lo necesita o puedeesperar un poco más, y si lo que va a comprarcon él no se le quedará obsoleto antes queel propio crédito. Y, por supuesto, no olvidela otra regla de oro: nunca pida un nuevocrédito para hacer frente a otro que yatenía contratado. No solo es un error, sinoque es posible que la entidad que se lo con-

25

Qué crédito elegir 1

Antes de pedir un nuevocrédito, pregúntese si deverdad lo necesita o puedeesperar un poco más, y si loque va a comprar con él nose le quedará obsoleto antesque el propio crédito.

“Recargar” la hipoteca, pedir más dinero poniendo como garantíanuestra vivienda, para financiar un bien de consumo es un graveerror –a menudo incitado por los propios bancos– y una causa desobreendeudamiento. Utilizar la hipoteca como crédito al consumofue posible gracias a una reforma legal de 2007, culpable de lapesadilla hipotecaria que sufren muchos ciudadanos.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�25

Page 28: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

ceda aproveche para colarle condicionesmuy duras, difíciles de cumplir, que le arras-tren a usted al sobreendeudamiento.

1.2 ¿Qué tipo de crédito puedepedir?

Volvamos ahora a nuestros otros dos pro-tagonistas, Pedro Previsor y Pablo Solvente.Ambos tienen claro que sí necesitan pedirun préstamo y que (al contrario que elpobre Juan) sí pueden pagarlo. La si-guiente pregunta es: ¿Qué tipo de cré-dito solicitar?

En realidad, todos los créditos se pare-cen, aunque las entidades los comercialicencon multitud de denominaciones comer-ciales (“crédito nómina”, “crédito puente”,“crédito joven”...) para que parezcan dise-ñados a la medida del perfil de cada con-sumidor potencial o de sus necesidades

concretas. Pero, lo llame como lo llame elbanco, un crédito es, básicamente, un con-trato entre dos partes: una presta el dineroy la otra adquiere la obligación de devolverlo

en el plazo comprometido, así como depagar los intereses y las comisiones quese establezcan en el contrato.

Nunca pierda de vista esta palabra: con-trato. Por tanto, lea siempre el contrato.Ya sabemos que nadie lo hace y que ten-demos a firmar lo que nos ponen delante.Pero es un error que conviene desterrar.Que no le metan prisa por firmar. Lea aten-tamente todo y, si no lo entiende, pregunte

a la entidad. Si sus respuestas tampoco leaclaran gran cosa, busque ayuda, asesórese.Pero nunca firme un contrato cuyo signifi-cado no comprenda.

Al firmar un contrato, usted está adqui-riendo una obligación. Y esta es una palabratambién muy importante. Si luego le ocurrecualquier cosa, el banco le va a trasladar austed esa obligación, nunca va a quererreconocer que, al firmar, usted fue en rea-lidad engañado (como, por ejemplo, quienesfirmaron la inversión en participacionespreferentes pensando que eran depósitosa plazo fijo). Pero un contrato puede estarlleno de trampas, de cláusulas abusivas,a menudo ocultas en la llamada “letra pe-queña”, que en ocasiones ni siquiera eslegible (como exige la ley), o en una jerga

26

Qué crédito elegir1

Lea siempre el contrato delcrédito para detectar siincluye cláusulas abusivas, amenudo ocultas en lallamada “letra pequeña”. Sino entiende algo, asesóreseen ADICAE.

Aunque las entidadesrecurran a muy diversasdenominaciones comerciales(“crédito joven”, “créditonómina”, etc.), todos loscréditos son básicamente uncontrato entre dos partes:una que presta el dinero yotra que lo recibe.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�26

Page 29: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

ininteligible para cualquier ciudadano sincierta formación financiera. En el contratodeberá prestar atención a este y a otrosmuchos aspectos, de los que hablaremos

más detalladamente en el capítulo 2.

Pero antes de estudiarse el contrato yde firmarlo, por supuesto debe tener claroqué tipo de préstamos puede solicitar. (Véasetabla reumen en la página 46.)

¿Qué son los créditospreconcedidos? ¿Por qué leofrecen créditos incluso sinpedirlos?

Es frecuente que las entidades financierasofrezcan créditos sin que el consumidorlos haya solicitado, sobre todo si se tratade un cliente solvente y que ya tiene vin-culación con el banco (cuenta corriente,nómina domiciliada, hipoteca, planes depensiones, fondos de inversión...). A estosclientes de cierta solvencia, como PedroPrevisor, los bancos les bombardean conlos llamados créditos preconcedidos, quesuponen ya en torno a un 5 por ciento delmercado de financiación.

Las entidades los ofrecen con una in-usitada agresividad comercial, por carta,

pero también mediante correos electróni-cos, mensajes al teléfono móvil del clientey a través de los canales de banca elec-trónica. Este bombardeo de mensajes seintensifica en momentos de previsible au-mento del consumo, como antes de lasvacaciones de verano o de las fiestas na-videñas. Con el cebo adicional de que estoscréditos preconcedidos se pueden contratarde un modo muy rápido, no sólo en las su-cursales del banco, sino también en la redde cajeros, por banca electrónica e inclusopor teléfono.

El reclamo es muy sencillo: intentanconvencer al consumidor de que, por serun buen y fiel cliente de la entidad, ya seha ganado el derecho a recibir un préstamopersonal (por cantidades incluso algo ele-

vadas, de 3.000 a 20.000 euros), sin aportardocumentación adicional y en unas condi-ciones supuestamente preferentes.

La primera pregunta que debe hacerse elconsumidor es: Si han aprobado concedermeun préstamo sin siquiera haberlo yo solicitado...¿no será porque a quién realmente le in-teresa ese crédito es al banco, no a mí?

La respuesta es que evidentemente esaoferta es muy rentable para la entidad ban-caria, que consigue dinero muy barato enel Banco Central Europeo (a tipos cercanos

27

Qué crédito elegir 1

Antes de pedir dinero, tengaclaro para qué lo necesita yqué tipo de crédito puedesolicitar.

Las entidades ofrecen a susclientes créditospreconcedidos sin que elloslos hayan solicitado.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�27

Page 30: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

al cero por ciento) y comercializa esos cré-ditos preconcedidos a tipos en torno al 10por ciento. Negocio redondo, sobre todocuando el banco ofrece esos créditos aclientes cuya solvencia seguramente ya

tiene contrastada y con los que ya tienecontratados otros productos, es decir, con-sumidores más bien vinculados a la entidady sobre quienes será fácil ejercer presiónsi muestran dificultades a la hora de devolverese dinero que no solicitaron.

Porque si usted no ha pedido préstamoalguno, será porque no necesita ese dinero.¿Por qué le impulsan a pedirlo y, en conse-cuencia, a endeudarse para darse un ca-

pricho o para adquirir algún bien que, en elfondo, quizás no necesita para nada? Es,en definitiva, otro ejemplo del retorno delas malas prácticas que endeudaron a losconsumidores antes de la crisis. La respuesta

del consumidor debe ser ignorar los men-sajes que le envían desde la entidad. Y, porsupuesto, en el caso de aceptar ese créditopreconcedido, informarse bien antes de suscondiciones para calibrar si son en efectotan “preferentes” como le dice el banco. Deinmediato comprenderá que son préstamostan caros como los demás, con la única su-puesta “ventaja” de que le dan el dinero sinpedirle más condiciones (el banco no lasnecesita porque, al dirigirse a un cliente, yalo sabe todo sobre usted), pero también conuna desventaja notable: le están empujandoa endeudarse sin necesidad y cuando nodebe. Recuerde: pida dinero cuando enrealidad lo necesite, no cuando se loofrezca el banco porque sí.

¿Qué son los préstamospersonales?

Tras descartar de inmediato las continuasofertas de créditos preconcedidos, PedroPrevisor analiza otros dos productos queestán disponibles en su sucursal bancariahabitual: los préstamos personales y loscréditos al consumo. Parecen lo mismo,pero estos dos tipos de préstamos –losmás frecuentes si exceptuamos las hi-potecas– tienen algunas diferencias im-portantes.

Los préstamos personales se llamanasí porque se conceden a la persona. ¿Quésignifica esta obviedad? Sencillamente,que es la persona, con sus bienes pre-sentes y futuros, quien responde de quese pague el crédito. La entidad que concedeel préstamo no suele exigir una garantíaadicional, no pide que quien lo recibe pongaalgún bien como garantía. Sólo en algunoscasos exige una garantía complementaria,

28

Qué crédito elegir1

Los créditos preconcedidosson un gran negocio para losbancos, que cobran por elloselevados intereses.

Si usted no necesita eldinero, ignore el bombardeode ofertas de créditospreconcedidos que le lleguenpor carta, correo electrónicoo mensajes al móvil.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�28

Page 31: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

como depósitos, afianzamientos, etc. Enel préstamo hipotecario, por ejemplo, noes así, porque siempre se exige como ga-rantía la vivienda (de ahí que se concedanimportes más altos, ya que si el deudor nopaga, la entidad acreedora acabará que-dándose con su casa).

Como no suele haber ninguna garantíaadicional, más allá de la que pueda ofrecerquien lo contrata, el dinero conseguidomediante un préstamo personal se puedededicar a cualquier fin. Quien lo contratano tiene que dar explicaciones... solotiene que devolver el dinero (más suscorrespondientes intereses y comisiones)en el plazo pactado. Aunque esto tienesus matices: en ocasiones, la entidad queconcede el crédito personal sí puede pedirciertas garantías y avales, así como queel consumidor justifique del algún modoa qué va a dedicar ese préstamo (presen-

tando, por ejemplo, el presupuesto de lareforma que piensa realizar en su casacon ese dinero).

En el mercado español de la financiación,el préstamo personal ocupa el mayor por-centaje, en torno al 72 por ciento (segúndatos del Banco de España).

Los tipos de interés de estos préstamosestán entre los más bajos de las diversascategorías de créditos, pues oscilan entreel 6 y el 12 por ciento, inferior a la mediadel mercado. El importe concedido por lospréstamos personales oscila entre los10.000 y los 15.000 euros, aunque en al-gunos casos llega hasta los 60.000. Haybastante variedad y libertad en la fijaciónde los plazos, aunque suelen rondar los

cinco años (sesenta meses). Para importesreducidos, el plazo puede acortarse a solotres meses, mientras que se eleva a diezaños (120 meses) cuando el préstamo espor una cantidad muy elevada.

Aunque los préstamos personales se co-mercializan sobre todo en las sucursales debancos y cajas, y normalmente entre con-sumidores que ya son clientes de la entidad,exigen presentar documentos tales comoDNI o tarjeta de residencia, justificantes denómina y otros ingresos, declaraciones delImpuesto sobre la Renta, recibos de otrosproductos de financiación contratados y, enalgunos casos, incluso declaraciones debienes. Si bien se pueden destinar a cualquierfin, suele ser preciso justificar el destino deldinero solicitado (con el contrato del bien oservicio adquirido y alguna otra documen-tación que acredite la finalidad concreta).

29

Qué crédito elegir 1

Los préstamos personales nosuelen exigir garantíasadicionales, pues seconceden normalmente aclientes de la entidad, connómina, otros productos enel banco y solvenciacontrastada.

Los tipos de interés de estospréstamos son más bajosque los de otras variedadesde créditos: oscilan entre el6 y el 12 por ciento.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�29

Page 32: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Al dirigirse a un consumidor que debeacreditar su solvencia, el riesgo de moro-sidad de estos préstamos personales esmucho menor para las entidades que el deotros tipos de créditos. De ahí que se con-cedan a tipos más bajos que los créditos alconsumo y que otras modalidades de fi-nanciación. Precisamente por eso, comocomentábamos al principio de este ca-pítulo, el préstamo personal es el tipode crédito más adecuado para un consu-midor como Pedro Previsor, quien, en cual-quier caso, deberá negociar con su bancoy también comparar esa oferta de préstamocon las que consiga en otras entidades.

¿Qué son los créditos al consumo?

Sin embargo, entre los préstamos perso-nales existe una categoría especial: los cré-ditos al consumo. Igual que los préstamospersonales y todas las formas de préstamosexistentes –salvo los inferiores a 200 euros,como veremos más adelante–, los créditosal consumo están regulados por una nor-mativa específica (la Ley 16/2011, de 24de junio, de Contratos de Crédito al Con-

sumo). Y tanto para los préstamos perso-nales como para los créditos al consumo,el Código Civil establece, en su artículo

1911, la responsabilidad universal deldeudor: es decir, que en “el cumplimientode las obligaciones”, quien recibió el dinerodel préstamo responde “con todos susbienes, presentes y futuros”.

Pese a estas similitudes con los prés-tamos personales, los créditos al consumotienen una característica específica. Eldinero conseguido mediante un crédito alconsumo debe dedicarse a eso, al consumo:a financiar la adquisición de un bien concreto(un automóvil, un electrodoméstico, un viaje,la celebración de una boda...). No puedededicarse a otros fines, como, por ejemplo,financiar la actividad profesional o empre-sarial de quien ha pedido el crédito.

Los créditos al consumo son, en ge-neral, más caros que los préstamos per-sonales, pues cargan con tipos de interésen torno al 12 por ciento. Según un re-ciente estudio realizado por ADICAE, suimporte medio oscila entre los 10.000 ylos 15.000 euros, se conceden por plazossuperiores a los cinco años (60 meses) yexigen menores documentos para su for-malización. Algunos de ellos se comer-cializan directamente vinculados al ser-vicio o bien que se compra con ellos y secontratan con la empresa proveedora deesos bienes, incluso en el punto de venta.

30

Qué crédito elegir1

Tanto en los créditos alconsumo como en lospréstamos personales, eldeudor responde con todossus bienes, presentes yfuturos.

Los créditos al consumodeben dedicarseexclusivamente a financiar lacompra de algún bien deconsumo y aplican tipos másaltos que los préstamospersonales.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�30

Page 33: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

En muchos casos, esas empresas son lasque suministran el crédito, aunque a vecesrecurren al servicio de bancos u otras en-tidades financieras (que operan comomarcas blancas).

Uno de los créditos al consumo vin-culados más frecuentes es el destinado afinanciar la compra de automóviles. Loscomercializan a menudo las propias enti-dades financieras de los fabricantes, con

plazos de amortización a veces inferioresa los 24 meses, aunque con gran flexibilidadtanto en estos como en las cuotas. La do-cumentación solicitada es escasa (nor-malmente un justificante de los ingresosdel titular).

Aunque tienen requisitos menos exi-gentes que los préstamos personales,aplican también tipos de interés más ele-vados.

Como comentamos al principio de estecapítulo, el crédito al consumo parecela solución más adecuada para los pro-blemas de liquidez de Pablo Solvente,quien no tendrá dificultades para financiarasí su nuevo automóvil, pero se enfrentaríaa mayores problemas y requisitos si qui-siera conseguir de su banco un préstamopersonal. Cierto que los requisitos seríanaún menores si pidiera un crédito rápido,pero ya ha descubierto que estos produc-

tos –como veremos más adelante– sonmucho más caros y, además, es más pro-bable que oculten más cláusulas abusivasy tengan más riesgo para el consumidor.Además, con un crédito rápido no lograránormalmente más de 6.000 euros, canti-dad por la que es muy difícil encontrarautomóviles nuevos de tipo medio (salvoalgunos modelos de los llamados “lowcost”). Y en el mejor de los casos, el tipode interés superará el 24 por ciento (másdel doble que el habitual en los créditosal consumo) y se disparará al menor re-traso en el pago.

Es muy importante, como decíamosantes, que el crédito sea acorde con eltipo de producto que vamos a financiarcon él. Y eso es una característica implícitaen los créditos al consumo. Además, nor-malmente, los créditos al consumo (comolos préstamos personales) son a tipo fijo,con unos plazos no muy largos (tambiénpara que devolver el crédito no requiera

más tiempo del que va a durar el bienque compramos con él). Las cuotas men-suales son también fijas. Y algunos esta-blecimientos comerciales facilitan estetipo de financiación incluso sin intereses,

31

Qué crédito elegir 1

El crédito solicitado debe seracorde con el tipo deproducto que vayamos afinanciar con él.

Muchos establecimientoscomerciales ofrecen créditosal consumo muy baratos oincluso a tipo cero (aunquepueden tener costesocultos), a fin de lograr unamayor fidelidad del cliente.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�31

Page 34: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

o con tipos bajos en plazos no muy dila-tados. Su objetivo es hacer clientes fieles,que siempre compren en esos estableci-mientos porque saben que las facilidadesde pago son muy grandes, aunque puedencargar también con algunos gastos ocul-tos, así como con comisiones de estudioy formalización.

El préstamo personal o el crédito alconsumo constituyen las modalidades máshabituales –y más reguladas– para con-seguir dinero. Son además aquellas en lasque los contratos resultan (aunque no siem-pre) más claros. Pero son también los cré-ditos que exigen mayores requisitos. Paracantidades pequeñas, como las necesariaspara financiar unos electrodomésticos ounos muebles, los establecimientos comer-ciales no plantean demasiados problemaspara dar crédito a sus clientes. En los prés-tamos personales la situación es diferente:los bancos y entidades financieras tradi-cionales ponen el listón más alto, ya queno quieren cargar con clientes morososque, además, no han aportado garantía al-

guna para cubrir el crédito concedido (salvo,evidentemente, esa obligación genérica deresponder “con todos sus bienes, pre-sentes y futuros”). En caso de impago decrédito, el propio producto financiado puedeser embargado.

Ante estos mayores requisitos que exi-gen los créditos al consumo y los préstamospersonales, no sorprende que, en casos deextrema necesidad, los consumidoresmenos solventes se sientan tentados a pedirotro tipo de créditos más rápidos, más fá-ciles de conseguir pero, por lo mismo,mucho más peligrosos. Tanto, que casisiempre se convierten en una trampa dela que luego es muy difícil escapar.

1.3 ¿Por qué algunos créditosparecen fáciles peropueden convertirse entrampas?

Si pedir dinero prestado ya implica ciertosriesgos (sobre todo los de endeudarse en

32

Qué crédito elegir1¿Cuál es la TAE de un crédito de 200 euros a 30 días?

Empresa Cantidad a devolver (€) TAE (%)*VIA SMS 270 3.752,00CASHPER 265 2.968,75KREDITO24 270 3.752,00OKMONEY 260 2.333,95PEPEDINERO 259 2.222,00DISPON 264 2.087,00CREDITOMAS 280 2.333,00PRESTAMO10 274 4.507,00TRUSTBUDDY 261 2.339,64* Nota: Datos extraidos de las webs de las entidades y de sus simuladores.Fuente: Estudio de ADICAE “La realidad del crédito no hipotecario en España”

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�32

Page 35: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

exceso, tener serias dificultades para de-volver el crédito y mantener al mismo tiempoun nivel de vida digno), solicitar determinadostipos de créditos multiplica estos riesgoshasta el infinito, mucho más allá de lo queuna economía familiar puede permitirse.

Mención especial merecen las tarjetasde crédito. Sobre todo porque, en los últi-mos tiempos, muchos ciudadanos lashan utilizado mal informados, sin darsecuenta de que al comprar con ellas estánrecibiendo también un crédito... peromucho más caro que los personales o deconsumo. Aquí es muy importante la res-ponsabilidad de las entidades, habituadasa enviar a sus clientes tarjetas que ellos nohan solicitado y cuyo funcionamiento enocasiones desconocen, lo que acaba de-generando en un uso imprudente que puededisparar el endeudamiento de las familias.

Los riesgos de “quemar” la tarjeta de crédito

Comprar con la tarjeta de crédito esfácil. Pero más fácil aún es, como sedice coloquialmente, “quemarla” de tantopasarla por los datafonos de tiendas, bareso restaurantes. Aunque las tarjetas de créditosuelen tener un límite, rara vez se sobrepasa,ya que no se utilizan para hacer grandespagos. Sin embargo, al “quemar” la tarjeta,al hacer con ella muchos pequeños o me-dianos pagos, lo que estamos quemandoes, directamente, nuestra capacidad deconsumo futuro. Porque no olvidemos queese plástico, esa tarjeta, es de... crédito.

¿Qué significa esto? Pues que cada vezque la utilizamos, la entidad financiera emi-sora de la tarjeta nos está prestando di-

nero. No es tan grave si a final de mes te-nemos saldo de sobra en la cuenta y, portener la tarjeta la modalidad de pago único,nos pasan directamente el cargo sin más(aunque, cuidado, algunas entidades tam-bién cobran intereses por esto). Pero... ¿quéocurre si no hay dinero suficiente para tanta“quemada” de tarjeta, o si, incluso sin sa-

berlo, hemos elegido la modalidad de pagoaplazado? Pues que automáticamente,queramos o no, el banco nos comienza aprestar todo ese dinero que hemos gastadocon la tarjeta. Y, por supuesto, nos cobrapor ello. ¿Cuánto? Pues muchísimo más

que por un crédito personal. Cargar contipos de interés superiores al 25 por cientopor el dinero dispuesto con la tarjeta decrédito es lo más habitual (unos tipos dis-

33

Qué crédito elegir 1

Si endeudarse ya implica unriesgo, determinadoscréditos multiplican eseriesgo hasta el infinito.

Nunca se financie en excesocon la tarjeta de crédito: sino tiene saldo en cuenta, elbanco automáticamente le“presta” el dinero que hautilizado al pagar con latarjeta y le cobrará por esecrédito tipos inclusosuperiores al 25 por ciento.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�33

Page 36: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

paratados, que contrastan con niveles deen torno al 17 por ciento, en términos detasa anual equivalente, en los países de lazona euro). Así que con estos tipos en elcrédito de las tarjetas, que multiplican portres o incluso por cuatro los normales enun préstamo personal, imagínese qué cuotamensual acabará usted pagando, duranteun montón de años, si durante unas vaca-ciones de verano se le va la mano con la

tarjeta de crédito. Probablemente el resul-tado será que no podrá volver a irse de va-caciones en mucho tiempo.

Otro uso absolutamente absurdo y pe-ligroso de la tarjeta de crédito es utilizarlapara sacar dinero, también a crédito, enlos cajeros automáticos. En este caso, alaltísimo coste de los intereses, se puedensumar comisiones incluso superiores al treso al cuatro por ciento.

34

Qué crédito elegir1

La asfixiante cadena de los créditos rápidos

La cadena de los llamados créditos rápidos está formada por eslabones de distintotamaño, “mini” o no tan “mini”. Pero todos tienen en común varios elementos:

– Escasos o nulos requisitos para conseguirlos.– Gran rapidez en la tramitación (se consiguen en 24 o 48 horas, incluso por

teléfono e internet).– Plazos muy cortos de devolución (algunos, sobre todo los de cantidades pe-

queñas, incluso tan bajas como 50 o 100 euros, son de siete, 15 o 30 días).– TAE disparatadas (casi siempre por encima del 24 por ciento) que se multiplican

y ganan ceros (hasta superar tasas del 1.000 o incluso del 4.000 por ciento)por efecto de elevados intereses adicionales diarios al más mínimo retraso,penalizaciones por el pago atrasado, costes de tramitación u otros más omenos imaginativos y, casi siempre, exagerados e ilegales. Hay entidades quese atreven hasta por cobrar al consumidor por incluir su nombre en un registrode morosos si se ha retrasado demasiado en los pagos.

– Escasa supervisión, que puede ser casi nula cuando quienes conceden estoscréditos no son ni bancos ni establecimientos financieros de crédito (ECF),sino simples empresas inscritas –enel mejor de los casos– en el RegistroMercantil, lo cual (como veremos enel capítulo 4 de este manual) dificultaque los consumidores ejerzan anteellas sus derechos, ya que estas com-pañías solo están, en teoría, super-visadas, por las autoridades autonó-micas de consumo.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�34

Page 37: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

¡Nunca se financie en exceso conla tarjeta de crédito! Puede ser razonableutilizarla si tiene saldo en la cuenta y sim-plemente le sirve para aplazar el pago desus compras al mes siguiente, sin pagarintereses. Es una medida correcta paraplanificar los gastos de una economía fa-miliar. Pero usar la tarjeta para conseguirdinero a crédito por sistema, sin tener fon-

dos en la cuenta para responder prontode esos pagos, es una irresponsabilidadque sale cara.

Los bancos son muy responsables delmal uso de las tarjetas de crédito, pues suelenenviarlas a clientes que no las han solicitadoy, además, lo hacen sin explicar claramentesu funcionamiento y los riesgos de un usoinadecuado. De hecho, justo mientras, enplena crisis, se reducía al flujo de créditos ylos bancos daban cada vez menos préstamospersonales y al consumo, las entidades po-tenciaban las tarjetas, un producto que, consus elevados tipos de interés, genera mayoresbeneficios para los bancos, que además lascomercializan de un modo muy sencillo (comohemos comentado, las envían incluso aunqueel cliente no las haya solicitado).

Además de no financiarse con la tarjeta,por supuesto, no confunda la tarjeta decrédito con la tarjeta de débito. Con esteotro plástico, usted está comprando no acrédito, sino a débito. Esto es casi lo mismoque pagar en efectivo: según compra ustedcon su tarjeta de débito, le pasan el cargoa su cuenta corriente, sin intereses ni co-misiones... siempre y cuando, por supuesto,disponga usted de dinero en esa cuenta. Sino hay saldo suficiente en la cuenta, la en-tidad financiera –siempre con el consenti-miento del titular–, puede conceder un an-ticipo, con la generación del correspondientedescubierto en la cuenta del cliente... quientendrá que cubrir ese descubierto abonandolos intereses correspondientes.

Las tarjetas de crédito funcionan deun modo similar al llamado crédito re-volving: esto es en realidad una líneade crédito permanente, de la que el usua-

rio va disponiendo cuando necesita eldinero. Suelen ser para pequeños im-portes, entre 500 y 4.000 euros, y plazosde devolución entre seis y cuarenta

35

Qué crédito elegir 1

No saque dinero de loscajeros automáticos con sutarjeta de crédito, porque alaltísimo coste de losintereses se sumaráncomisiones superiores al treso al cuatro por ciento.

No confunda la tarjeta decrédito con la de débito. Conesta última, está pagando enefectivo: según compra consu tarjeta de débito, le pasanel cargo a su cuentacorriente, sin intereses nicomisiones... siempre ycuando disponga usted dedinero en esa cuenta.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�35

Page 38: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

meses, pero cargan también con un tipode interés anual (una TAE, tasa anualequivalente) similar a la de la tarjeta,entre el 24 y el 25 por ciento.

Como las tarjetas suponen, en definitiva,contratar otra fórmula de financiación, seles aplica, como a los demás productos decrédito, la Ley 16/2011 de Créditos al Con-

36

Qué crédito elegir1Coste de las tarjetas de crédito para el consumidor

Producto Entidad TaeTarjeta Bancopopular-E Banco Popular 27,24%Nueva Visa Barclaycard Barclays 26,70%Tarjeta Visa Ing Direct 14,60%Visa CX CX 29,23%Tarjeta Oro Obsidiana 26,82%Avant Card Visa Avantcard 21%Tarjeta Mastercard Ibercaja Ibercaja 19,56%Tarjeta Visa Oro Abanca 1,75%Tarjeta Sin Activobank Activobank 4,65%Visa Oro Novanca 16%Tarjeta Credito Boxgold Santander 19,56%Visaclassic Bancorreos 15,39%Tarjeta Visa Classic Renfe Cajamar 15,62%Visa Gold Labora Lkutxa 12,68%Visa Classic Globalcaja 19,56%Tarjeta Decathlon Oney 21,84%Tarjeta Flexible Bankia 22,42%Tarjeta Oro Sabadell 27,24%Tarjeta Gold American Express 24,95%Visa Oro Mediolanum 22,42%Visa Unica Clásica Bankinter 16,08%Tarjeta Credito Triodos Triodos 17,82%Tarjeta Visa Familia DB Deustche Bank 23,87%Visa Medicus Mundi Laboral Kutxa 25,69%Tarjeta Visa Classic Unicaja 20,98%Mastercard Classic Liberbank 26,31%BMN Credito BMN 26%Flexia Multiopcion Cajasiete 26,08%Global Bonus Targobank 25,34%Tarjeta Mastercard Premium Gold Ceiss 23,50%Fuente: Estudio La realidad del crédito no hipotecario en España, ADICAE, 2015.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�36

Page 39: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

sumo, aunque con algunas matizaciones yexclusiones (no se suele aplicar a las tarjetasde compra diseñadas para fidelizar alcliente en establecimientos comerciales).

Juan Esperanza, quien no reúne condi-ciones para lograr un crédito al consumoni, mucho menos, un préstamo personal,“tiró” hace tiempo de su tarjeta de crédito,aunque de inmediato descubrió que comprarcon ella sin tener dinero en la cuenta lesalía muy caro. Así que no la usa desdehace más de un año. Pero su delicada si-tuación económica después del verano,unida al hecho de la dificultar para conseguirun préstamo de su banco “de toda lavida”, le llevó a explorar posibilidadesaparentemente más fáciles. Tan fáciles,que algunas ofertas de crédito le llegaronincluso sin solicitarlas.

Crédito rápido: dinero a lavelocidad de la luz... con riesgode calambre

Como Juan Esperanza no es un cliente con-siderado solvente por su banco de siempre(ese mismo que en otros tiempos le concedióla hipoteca de un modo poco profesional ysin calibrar su riesgo), no le llegan ofertas decréditos preconcedidos como las que bom-bardean a sus dos amigos... En realidad, aJuan no le ofrecen ningún otro préstamo, seadel tipo que sea. Sin embargo, sí ha recibidootras ofertas en apariencia –solo en aparien-cia– “atractivas”, con créditos para conseguirdinero casi, casi... a la velocidad de la luz.

Porque ha sido... ¡la compañía eléctrica!quien le ha enviado una oferta de crédito.“Demasiado fácil”, reflexionó Juan. Es cierto,se ha retrasado también en algún recibo de

la luz. No es tan sorprendente. “Si es quepago ahora casi el doble que cuando teníatrabajo”, se queja nuestro protagonista. Ytiene razón, porque la factura eléctrica hasubido aproximadamente un 75 por cientodesde que comenzó la crisis económica, en2007, hasta 2015. Por si esto fuera poco, lareciente reforma eléctrica ha abierto lapuerta a subidas constantes en el (por cierto,incomprensible) recibo de la electricidad.

Por un momento, Juan se ve tentadode aceptar ese crédito tan rápido que su“comprensiva” compañía eléctrica le ofreceincluso antes de él pedirlo, simplemente

cuando ha comenzado a tener dificultadespara pagar el recibo. Pero analiza despaciola oferta y comprueba que le van a cobrarun tipo de interés anual del 21,34 por cientoTAE. Averigua en ADICAE (ha entrado ensu web aconsejado por su amigo PabloSolvente) que la TAE o tasa anual equi-valente (véase capítulo 2.2) es, en definitiva,lo que de verdad le cobran por el dineroprestado, ya que incluye no sólo el tipo deinterés, sino también las comisiones y losgastos. Ese 21,34 por ciento es el interésque le pretenden cobrar por ese pequeñocrédito rápido, que deberá destinar a pagarlos recibos de electricidad pendientes antesde que le corten el suministro eléctrico(algo más frecuente de lo que parece: cada

37

Qué crédito elegir 1

Algunas compañíaseléctricas han ofrecidocréditos rápidos para pagarlos recibos pendientes.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�37

Page 40: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

año se registran en España millón y mediode cortes de luz por impago).

De entrada, ese 21,34 por ciento leparece elevadísimo porque cuando fuea su banco a pedir un préstamo, vioanuncios en los que ofrecía créditos alconsumo en torno al 10 por ciento. Dehecho, según el Banco de España, a juliode 2015 el tipo de interés medio para estetipo de préstamos ascendía al 9,05 porciento. A nuestro protagonista le bastaríahacer un simple cálculo para comprobarque ese 21,34 por ciento del crédito rápidoes 2,3 veces más caro más caro que esetipo medio del 9,05 por ciento. Y eso queel crédito al consumo “normal” ya es bas-tante caro en España, ya que en la zona

euro el tipo medio habitual para estos prés-tamos es algo superior al 6 por ciento.

“¡Claro! Por eso me lo ofrecen tan rá-pido, sin pedirlo... ¡Porque es carísimo!”,

38

Qué crédito elegir1Cuidado con los “profesionales” de la usura

Una cosa es que te preste dinero tu hermano o un buen amigo, pero otra muy diferentees que lo haga un “profesional” de la usura. Lo primero es algo perfectamente lícito

y se puede hacer bajo determinadas condiciones (también hay quefirmar un contrato, como se explica en el capítulo 2.8).

Pero lo segundo, caer en las manos de prestamistasprofesionales, en algunos casos auténticos usureros sinescrúpulos, puede convertirse en una ilegalidad. De hecho,la ley 2/2009, que regula la contratación de préstamos ycréditos, así como los servicios de intermediación enestos contratos, incluye medidas para proteger a los con-

sumidores en los préstamos concedidos por particulares oempresas que no son bancos. Esta norma establece que

quien se dedique profesionalmente a prestar dinero tenga quecumplir requisitos similares a los de un banco: inscribirse en un

registro de consumo, dar información previa y presentar ofertas vinculantes... Cuandouno de estos créditos se formaliza ante el notario y el registrador de la propiedad,estos fedatarios públicos deben comprobar que quien presta el dinero de un modoprofesional cumple los requisitos legales para hacerlo.

Ese “dinero rápido” que laseléctricas ofrecen le cuestaal consumidor intereses quesuperan el 21 por ciento,más del doble del queaplican los créditos alconsumo.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�38

Page 41: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

reflexiona Juan, aliviado por habérselopensado antes de aceptarlo. “¡Qué buenaes conmigo la compañía eléctrica, queme cobrará 2,3 veces más que lo normalpor un dinero que tendré que abonarlepara pagar los recibos atrasados!”, re-flexiona nuestro protagonista con amar-gura, pero, en el fondo, satisfecho de nohaber recibido un calambrazo por aceptaresa oferta.

Pero si cree, con razón, que una TAEsuperior al 20 por ciento es cara, su sorpresaserá aún mayor cuando analice algunasofertas, todavía más “rápidas y fáciles”,con que le bombardean en televisión, porinternet... ¡y hasta con folletos que repartenen las escaleras del metro!

Microcréditos, minicréditos,minipréstamos... con mega-tiposde más del 1.000 por ciento

Ese crédito que a nuestro protagonista leofrece la eléctrica, en combinación con unaconocida entidad financiera, es muy caro.Carísimo. Pero, al menos, entra dentro decierto marco legal. La entidad está registradalegalmente, regulada por el Banco de Es-paña... Además, le piden ciertos documentosy requisitos antes de conceder el crédito,muchos menos que su banco, pero pareceque siguen un procedimiento profesional yregulado.

Sin embargo, sobre todo a ciertas horasde la mañana, Juan se ha cansado de ver

39

Qué crédito elegir 1Pero como el préstamo entre amigos y familiares es perfectamente legal y no

requiere estos requisitos formales, muchos usureros simulan ser efectivamente amigosde sus “víctimas” y logran que estas firmen, incluso ante notario, préstamos absolutamenteengañosos y abusivos, para los que las palabras “estafa” y “robo” se quedan cortas...

Se han publicado casos (véase el diario “El País”, de 13 de julio de 2015) en queuna persona desesperada por conseguir dinero formalizó, incluso ante notario, unpréstamo de 19.000 euros sin reparar en que en realidad estaba firmando haberrecibido 37.000 y con un recargo del 30 por ciento de intereses... ¡por cada día deretraso en el pago!

El prestamista llega incluso de pedir como garantía la vivienda de quien solicitael dinero, o la de alguno de sus familiares directos, como sus padres o sus abuelos.Y como luego aplica condiciones tan abusivas, el usurero se garantiza que sus víctimashagan todo lo posible por seguir pagando durante años y años, siempre temiendoque dejar de hacerlo les suponga perder su vivienda.

Como además, en la mayoría de los casos, quien firmó el contrato de préstamoni siquiera lo leyó, sólo le queda entablar contra el usurero una ardua batalla legal.

Se han dado casos de grandes usureros investigados por estafa. E incluso sucesostan trágicos como el de un ciudadano que, desesperado por haber caído en las garrasde estos buitres, acabó suicidándose.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�39

Page 42: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

en televisión anuncios de créditos súperrápidos, que se conceden en 24 horas, sinrequisitos, sin presentar una nómina, paracantidades pequeñas, desde 300 euros oincluso menos, y que se pueden devolveren plazos muy cortos, de 15 o 30 días. Eslo que en algunos casos se denominan“minipréstamos”, “minicréditos” o in-

cluso “microcréditos”, aunque técnica-mente este concepto debe aplicarse, enrealidad, a las cantidades que se ofrecen apequeñas empresas de los países en víasde desarrollo.

Los auténticos microcréditos de ayudaal desarrollo sí ofrecen condiciones muyventajosas. Son un concepto creado en

40

Qué crédito elegir1¿Cómo saber si el intermediario de un crédito es legal?

Uno de los muchos aspectos mal regulados en el mercado del crédito es el papelde los intermediarios, personas o empresas que no son las que dan el crédito, peroque están ahí y que también hacen ofertas al consumidor.

La Ley de Crédito al Consumo señala que el intermediario de crédito, personafísica o jurídica, “no actúa como prestamista”, aunque interviene a cambio deuna remuneración. Ofrece créditos, asesora al consumidor en los trámites, celebracontratos en nombre del prestamista… Otras normas, directrices y reglamentosintentan regular esta actividad.

Pero el reciente estudio de ADICAE sobre el crédito no hipotecario subraya queel problema es dilucidar si el intermediario lo hace en nombre de una o variasentidades. Porque si trabaja para una sola entidad, realmente no está asesorandoal cliente, sino directamente colocándole el producto de esa entidad. En ese caso,no podría exigir remuneración alguna al cliente por la supuesta intermediación.

Además, una empresa que haga de intermediaria entre prestamistas y consumidoresdebe explicar claramente su actividad, incluso en su publicidad. Y debe estar inscritaen un registro estatal, en la administración de consumo, para poder ser supervisada.Y si son empresas intermediarias que actúan como agentes de alguna entidad fi-nanciera, deberán comunicarlo al Banco de España, que será entonces quien su-pervisará sus actividades y las inscribirá en el correspondiente registro.

Pero en un mercado en que han proliferado las ofertas de créditos rápidos, seestán detectando ya casos de empresas que ofrecen créditos on-line sin ser ellaslas que prestan el dinero. No dejan claro que son meros intermediarios, pese a locual piden garantías a quien solicita el crédito. Incluso suelen reclamar que sepresenten como garantías viviendas libres de cargas, con el riesgo que eso implica:no pagar el crédito a tiempo puede suponer que quien lo pidió se arriesgue a perdersu vivienda o la de algún familiar si la puso como garantía.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�40

Page 43: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

1974 en Bangladesh por MuhammadYunus (quien años después ganaría el Nobelde la Paz). La idea era dar pequeños créditos,para montar modestos negocios, a personas

que no tenían acceso a la banca tradi-cional. Yunus creó el Grameen Bank, o“Banco de los Pobres”. El fenómenosaltó pronto a Francia, Estados Unidos yotros países, aunque su altruista impulsoinicial fue adulterándose con el tiempo.

Pero este nombre de microcréditos fuepronto adoptado por algunos bancos, que

comenzaron a comercializarlos (con esa de-nominación u otras similares) con una ideaparecida, aunque no tan altruista como laque, en principio, impulsó a su creador. Elproblema es que los pequeños créditos ac-tuales –como los que han llamado la atención

de Juan con su agresiva publicidad televi-siva–, llámense como se llamen (minicréditos,minipréstamos, etc.) son todo lo contrarioque el invento de Yunus: tras sus aparentes“ventajas” de la inmediatez y la ausenciade requisitos para conseguirlos, ocultan con-diciones que se convierten en auténticastrampas para quienes accedan a estos pro-ductos, sobre todo porque todos estos cré-ditos ya no vienen de la banca tradicional,sino de otras entidades, algunas de ellas es-casa o nulamente reguladas. Y todos, pesea adoptar en sus nombres los prefijos“micro” o “mini”, suelen aplicar auténticos“mega-tipos” que dejan en un simple chis-

pazo ese 21,34 por ciento que le ofrecían aJuan para pagar sus recibos atrasados dela luz. De hecho, en muchas ocasiones pro-vocan el efecto de una auténtica silla eléctricaque deja paralizado a su ocupante cuandodescubre que, al más mínimo descuido aldevolver ese minicrédito, le están cobrandouna TAE superior al 1.000 por ciento.

Estos pequeños créditos que puedenconvertirse en trampas los ofrecen todotipo de entidades ya algo más raras, queno parecen ni bancos ni siquiera financierascomo la que le ofrecía el crédito para pagar

41

Qué crédito elegir 1

La TAE inicial suele superarel 24 por ciento, pero sedispara a tasas del 1.000 ohasta el 4.000 por ciento encuanto el consumidor tengaretrasos en los pagos.

Los créditos rápidos seconceden sin apenasrequisitos, en 24 o 48 horas,incluso por teléfono einternet, pero implicanserios riesgos para elconsumidor.

Pese a adoptar en susnombres los prefijos“micro” o “mini”, loscréditos rápidos suelenaplicar auténticos “mega-tipos”.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�41

Page 44: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

la luz. En las web que ofrecen estos créditostambién se habla de contratos, de garantías,de condiciones... pero no siempre con latransparencia y claridad que exige la ley. Y,además, todo son prisas, estímulos a con-tratar cuanto antes ese crédito tan fácil ytan rápido. Le dan el dinero ya... y puededevolverlo en pocos días, o hasta en 40meses o más. Pero, ¿a qué precio?

Si Juan consiguiera analizar toda la in-formación sobre esos pequeños créditos

rápidos, con los que incluso le bombardeandesde internet, descubriría que el tipo deinterés real, la famosa TAE, se dispara enalgunos casos hasta el 1.000 por ciento omás. Sobre todo si, por lo que sea, seretrasa en el pago de las cuotas: entoncesle aplican tipos aún más altos que el inicialpor cada día de retraso. Incluso puede llegarun momento en que Juan ya ni siquiera ledeba el dinero a la entidad que se lo prestó,sino a otra (a quien la primera ha traspasadosu deuda). Y puede que esta otra entidad

42

Qué crédito elegir1La reunificación de deudas, o el efecto del escarabajo pelotero

Cuando vio un anuncio en el que le prometían ahorrarse dinero si cogía todas susdeudas (hipoteca incluida) y las juntaba en una sola, a Juan Esperanza se le vino a lacabeza la imagen de un escarabajo pelotero: ese divertido coleóptero que va amasando,poco a poco, una gran bola de estiércol que hace rodar campo a través. Una pelotaque se hace cada vez más grande y que, después, le servirá al escarabajo paratrocearla en su cueva y depositar en ella sus huevos.

La diferencia es que mientras la bola del escarabajo sirve para alimentar a sudescendencia, la gran pelota en que se convierte la reunificación de deudas puedeprovocar el efecto contrario: aplastarnos bajo su peso.

La oferta de reunificación de deudas proliferó cuando comenzaba la crisis...pero casi se extinguió por efectos de esa misma crisis: llegó un momento en que lasdeudas eran tan grandes e impagables que unificarlas apenas servía de nada.

El principio de la reunificación de deudases sencillo: se juntan todas en un nuevo con-trato de crédito, se alarga el plazo de la nueva“pelota de deuda” y el resultado es que el en-deudado ciudadano comienza a pagar por esecrédito único una cuota más baja que la sumade todas sus cuotas anteriores.

Esto, en realidad, sólo supone dar una patadahacia delante, hacer crecer la pelota de estiér-col... pero apenas para ganar tiempo. Puede

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�42

Page 45: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

acabe recurriendo a ciertas agencias es-pecializadas en cobrar como sea, medianteprocedimientos que rondan incluso la co-acción (como veremos en el capítulo 3.1).

Otra cuestión inquietante es que esosllamados minicréditos o microcréditos sonen realidad el primer eslabón de la largacadena que constituyen los créditos rá-pidos. Una cadena que se extiende desdepequeños préstamos (incluso de menoscien euros) hasta otros de cantidades ya

considerables, 3.000 o incluso 6.000 euros(véase apoyo en la página 34, La asfixiantecadena de los créditos rápidos). Lo pre-ocupante es que quienes manejan esa ca-dena, quienes quieren atrapar con ella alos consumidores más desprevenidos y/odesfavorecidos, son en muchos casos em-presas que no son bancos ni siquiera en-tidades financieras (por tanto, no están re-guladas ni supervisadas por el Banco deEspaña), sino sociedades que solo estáninscritas en el Registro Mercantil. Aunque

43

Qué crédito elegir 1ser una estrategia válida para el corto plazo, para superar un bache puntual deliquidez. Sin embargo, la reunificación supone que, al final, el ciudadano acabarápagando mucho más, ya que además de con los intereses de la nueva deuda, tieneque cargar con las elevadas comisiones aplicadas por los bancos o los prestamistasprivados que ofrecen los servicios de reunificación (oscilan entre el uno y el siete porciento)... por no hablar de los gastos de notaría, registro, gestoría e impuestos porinscribir una nueva deuda, a los que se suman los gastos por la cancelación de loscréditos anteriores y la apertura del nuevo.

El resultado final puede ser que el consumidor quizás ni siquiera gane demasiadotiempo, ya que la pelota de deuda puede hacerse tan grande, en comparación consus menguantes ingresos, que ya no sea capaz de seguir empujándola por un campoagostado por la crisis.

Es lo que ha pasado con la oferta de reunificación de deudas: llegó un momentoen que dejó de tener sentido, sencillamente porque dejó de ser solución a medidaque la crisis económica hacía que cada vez más ciudadanos se vieran imposibilitadosde cargar con tanta deuda, fuera esta en partes o reagrupada en una pelota ya inma-nejable por su descomunal tamaño. Sin embargo, parece que estas ofertas vuelvena aparecer en el mercado del crédito, aún tímidamente, pero con los mismos riesgosde antes.

Si está estudiando alguna oferta de reunificación, no dude en recurrir a simuladoresde deuda como el que ofrece ADICAE (http://adicae.net/herramientas.html). Asísabrá lo que va a pagar de cuota por la deuda reunificada y podrá compararlo conlo que paga por los diversos créditos antes de unificarlos. En la mayor parte de loscasos de reunificación, pagará mucho más, aunque en un plazo más largo.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�43

Page 46: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

a su actividad también se les aplique lanormativa de créditos al consumo (salvoen los préstamos inferiores a 200 euros),la supervisión de estas sociedades esmucho más compleja, pues, como hemoscomentado, no corresponde al Banco deEspaña, sino a las autoridades de consumode las distintas Comunidades Autónomas

(que cuentan, además, con normativas di-ferentes). Por si esto fuera poco, el consu-midor que recurra a estas entidades no fi-nancieras tampoco puede acudir al sistemade resolución extrajudicial de conflictos.

¿Quién ofrece minicréditos y créditos rápidos?

¿Cómo es posible que esas peculiaresempresas, que en muchos casos ni si-quiera son entidades financieras, esténhaciendo tanta publicidad? Si hasta undía Juan se tropezó en las escaleras delmetro con una señorita que repartía fo-lletos en los que se prometían créditosya, en 24 horas, sin intereses los primeros300 euros (no le explicaban que le co-brarían una comisión de estudio de 50euros y que, además, de inmediato esta-rían dispuestos a prestarle más dinerorápido... aunque ahora ya con una TAEestratosférica y difícil de identificar).

En paralelo, resurge en el mercado delcrédito la figura del usurero: siempre hanexistido estos personajes, pero en los últimostiempos se aprovechan de la situación críticade muchas faminlias para prestar dinero encondiciones leoninas, absolutamente enga-ñosas y que llegan al extremo de forzar aque los más incautos ofrezcan incluso suvivienda como garantía (véase apoyo en lapágina 38: Cuidado con los “profesionales”de la usura). Estos individuos no son enti-dades financieras, aunque ofrecen tambiénuna especie de crédito rápido, al menos másrápido y, aparentemente, más fácil que elcrédito bancario tradicional, pero, con fre-cuencia, lo que buscan es liar al consumidorcon garantías adicionales como la vivienda.

Quienes actúan así no son la única es-pecie inquietante en este peligroso ecosis-tema de los créditos rápidos. Las entidadesque se mueven en el mercado son de lomás variado. Algunos bancos cuentan condepartamentos que llaman de microcréditos,pero se trata de un modelo de financiación

más bien dirigido a emprendedores o a pe-queñas empresas, con cantidades más ele-vadas que los llamados minipréstamos ycréditos rápidos. Además, las condicionesque piden los bancos para conceder estos

44

Qué crédito elegir1

Los intereses superiores al1.000 por ciento y lascondiciones abusivas sonhabituales en las fórmulaspara conseguir “dinerofácil”.

Los pequeños créditosrápidos que ofrecenentidades de dudosalegalidad se convierten enauténticas trampas para elconsumidor.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�44

Page 47: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

microcréditos se asemejan bastante a lasque utilizan para financiar cualquier actividadempresarial.

Por tanto, cuando se habla de mi-cropréstamos, o mini créditos, siemprerápidos, lo más común es que este tipode productos de alto riesgo para el con-sumidor los concedan los llamados esta-blecimientos financieros de crédito (EFC),aunque también los dan empresas que nolo son. Las condiciones que ofrecen los EFCsuelen ser también abusivas, pero al menos,

como los bancos, estas entidades estánsupervisadas por el Banco de España ysu actividad está regulada por la Ley deCrédito al Consumo, la Ley de Comerciali-zación de Servicios Financieros a Distancia,la normativa sobre publicidad y transpa-rencia de la publicidad financiera, la Leyde Intermediación Financiera 2/2009, lanormativa general del consumo y, por su-puesto, el Código Civil (aunque los préstamosde menos de 200 euros, como ya hemoscomentado, no están cubiertos por la Leyde Crédito al Consumo).

Sin embargo, hay muchas otras enti-dades en este mercado que no son ni ban-

cos, ni EFC. La mayoría son simples socie-dades mercantiles, sin aparente relacióncon grupo financiero alguno. A esas enti-

dades también se las aplica la diferentenormativa sobre el crédito, pero al no estarsupervisadas por el Banco de España, elconsumidor que contrate sus créditos rá-pidos queda más desprotegido.

Existe una patronal, la Asociación Es-pañola de Micropréstamos (Aemip), creadaen el año 2013, que agrupa a las empresasque ofrecen microcréditos, micropréstamosno garantizados a corto plazo, anticipos denómina, préstamos rápidos y otras denomi-naciones comerciales. Pero agrupa a soloquince entidades de un total de mil que seestima que operan en un mercado que crececon rapidez: según datos de esta asociación,sus previsiones para el ejercicio 2015 erande comercializar un millón de micropréstamospor un volumen total de 270 millones deeuros.

Este mercado mal regulado, donde ope-ran entidades de todo tipo y bajo apenascontrol legal, ha llamado incluso la atencióndel Defensor del Pueblo, quien reciente-

45

Qué crédito elegir 1

Los considerables riesgos deoperar con la bancatradicional (por sushabituales malas prácticas)se multiplican para quiencaiga en manos deentidades usureras.

Se estima que, además debancos y establecimientosfinancieros de crédito, milentidades, la mayoría de ellasno supervisadas y escasa onulamente reguladas, operanen el mercado del créditorápido.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�45

Page 48: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

46

Qué crédito elegir1Tipos de contratos de crédito*

Préstamo personal

Se trata de créditos y préstamos ofrecidos por losBancos y Cajas a través de sus sucursales, cuen-tan con garantía personal si bien en algunoscasos se complementan estas con formas de ga-rantía complementaria, tales como depósitos,afianzamientos, constitución de hipotecas, etc.

Tipos de interés Oscilan entre el 6% y 12%, es inferior a la mediaen tanto que cuentan con menores tasas de mo-rosidad.

Importes10.000 euros - 15.000 euros (media). Pueden alcanzar hasta los 60.000 euros.

Plazos amortizaciónEn torno a los 5 años (60 meses), existe tambiénmayor libertad en la fijación de plazos pudiendoencontrar desde los 3 meses para importes redu-cidos y hasta los 10 años (120 meses cuando lacantidad a financiar es elevada.

Entidades comercializadorasEntidades de crédito: Bancos y Cajas.

Canales de distribución principalEmpleados de la entidad en la propia oficina.

SecundariosInternet, cajeros automáticos, publicidad y tele-marketing en el caso de nuevos clientes externos.

Canales de contrataciónLa oficina de la propia entidad de crédito.

Requisitos concesión créditoElevados requisitos formales de carácter docu-mental, se solicita el DNI o tarjeta de residencia,nomina del consumidor, justificantes de otraforma de ingresos, declaraciones de la renta, últi-mos recibos de otros productos de financiacióncontratados, y declaraciones de bienes en algu-nos casos,

Es preciso justificar el destino del préstamo solici-tado, aportando contrato del bien o servicio a ad-

quirir, y/o otra documentación que acredite la fi-nalidad de concreta.

Crédito consumo (no vinculado)

Se trata de una forma de financiación con garan-tía personal, ofrecida principalmente por las fi-nancieras (EFC) para consumir pero no vinculadaa la adquisición de un bien.

Tipos de interés Superiores al 12 %, elevados comparados con elresto de fuentes de financiación existentes.

Importe10.000 euros - 15.000 euros (media).

Plazos amortizaciónSuperiores a 5 años (60 meses).

Entidades comercializadorasEstablecimientos financieros de Crédito (EFC),principalmente.

Canales de distribuciónMedios de comunicación (TV, Internet, Radio), te-lemarketing, y marketing directo sobre bases dedatos externas.

Canales de contrataciónTeléfono, Internet y correo postal.

Requisitos Concesión créditoSe exigen menores requisitos documentales parala concesión del crédito. La menor documenta-ción aporta agilidad a la concesión, pero incurreen mayores niveles de riesgo.No se exige justificar la finalidad del mismo.

Crédito consumo vinculado

Se trata de los contratos de financiación suscritosdirectamente en el establecimiento del empresa-rio proveedor del bien o servicio, toda la opera-ción del contrato desde estudio a aprobación serealiza en el punto de venta.

Tipos de interés 0-12%, la operación se asocia a la propia com-praventa por lo que se incentiva el bajo coste dela financiación.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�46

Page 49: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

47

Qué crédito elegir 1Importe500 euros – 3.000 euros (media).Cantidades e importes más bajos.

Plazos amortizaciónInferiores a 24 meses.Flexibilidad en plazos y cuotas, pudiendo el con-sumidor elegir las cuotas a pagar mensualmente.

Entidades comercializadorasActúan los proveedores bajo su propia marca, losEstablecimientos financieros de crédito y entida-des de crédito operando bajo marca blanca. Destacar que la marca blanca financiera es el fe-nómeno, por el que los proveedores de servicios ybienes, compran al por mayor servicios financie-ros a las entidades financieras, y los comerciali-zan bajo su propia marca.

Canales de distribuciónPrincipal: Comerciales en el propio punto deventa.

Secundarios:Publicidad, folletos, Internet y campañas de pro-moción medios comunicación.Canales contrataciónEn el propio establecimientoproveedor del bien y/o servicio.

Requisitos concesión créditoEs muy poco relevante se limita a solicitud cum-plimentada, en algunos casos se añade copia deingresos del titular. La flexibilidad y carencia de documentación ge-nera unos ratios mayores de riesgo de impago.

Créditos rápidos

ImporteDesde menos de 200 euros hasta 6.000 euros.

Tipos de interésPor encima del 20%, se sitúan como los tipos de in-terés más elevados de las distintas fuentes de finan-ciación. Según indican estas empresas, esto es de-bido a las mayores tasas de morosidad, así como aelevados costes de gestión y comercialización queencarecen la operación para el consumidor.

Plazos amortizaciónDesde 3 meses hasta 6 años (72 meses)

Entidades ComercializadorasAlgunos establecimientos financieros de crédito(EFC), pero, sobre todo, empresas no financieras.

Canales de distribuciónPrincipal: Publicidad, principalmente anuncios te-levisión, cuñas radiofónicas, prensa se destinangran cantidad de recursos.Secundarios: Telemárketing sobre bases de datosexternas, comerciales y agentes en centros co-merciales.

Canales de contrataciónTeléfono, e Internet principalmente.

Requisitos concesión créditoSe realizan bajo menores niveles de documenta-ción, y prima la rapidez en la concesión del cré-dito. Las empresas realizan mediante sus herramien-tas tecnológicas una evaluación y análisis delriesgo del consumidor que determinan las propiascondiciones del crédito en base al resultado delanálisis.

Créditos preconcedidos

Se trata un nuevo préstamo rápido donde la enti-dad financiera realiza en primer lugar el estudiodel perfil del consumidor y ofrece directamente elcrédito, por lo que solo precisa de la conformidaddel cliente.

Tipos de interés 10%

Importe3.000-20.000

Plazos amortizaciónDe 3 a 5 años.

Entidades comercializadorasEntidades de crédito

Canales de distribuciónAgresivas campañas publicitarias, cartas, sms,avisos a través de canales de banca electrónica.

Canales de contrataciónDirectamente a través de la oficina, también redde cajeros, banca electrónica, telefónicamente yotros canales directos.

Requisitos concesión créditoSe base en histórico de productos contratadoscon la entidad y flujos de saldos en la entidad.

* Fuente: Estudio La realidad del crédito no hipotecario enEspaña, ADICAE, 2015.

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�47

Page 50: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

mente ha iniciado una actuación de oficio.Su objetivo es investigar las obligacionesde las entidades no financieras de capitalprivado para ver si protegen adecuada-mente los derechos de los clientes que sus-criben préstamos con ellas.

El panorama es tan complejo y arriesgadopara el consumidor que, según un estudioque acaba de realizar ADICAE sobre loscréditos al consumo y los créditos rápidos,estamos ante un producto arriesgado, tóxicopodría decirse, no adecuado para todos losconsumidores por su aparente facilidad,que solo hay que solicitar en caso de extremanecesidad y, sobre todo, si estamos segurosde poder reembolsarlo al final del plazo.

Tras leer este párrafo en el estudio deADICAE, que a Juan le ha enviado porcorreo electrónico su amigo Pablo Solvente,nuestro protagonista lo tiene clarísimo. Nihablar. Juan no caería ni en esa ni en otrastrampas similares que proliferaban en te-

levisión, por internet y hasta por las calles.Tampoco haría caso de algunas ofertas quele prometen ahorrarse dinero si reunificasus deudas, es decir, si las agrupa todasen una sola (véase apoyo en la página 42:La reunificación de deudas, o el efectodel escarabajo pelotero). Y, además, antesde seguir buscando, se informará más,aprenderá bien qué es la TAE, cómo se cal-culan las cuotas, qué comisiones le puedencobrar por un préstamo...

Y, por supuesto, la próxima vez que ledieran en el metro un folleto con la promesade “dinero fácil y rápido”, lo tiraría a la pa-pelera sin leerlo siquiera. Si ya implica ries-gos trabajar con la banca tradicional (tiposcaros, elevados intereses de demora, cláu-sulas abusivas, contratos vinculados, etc.),caer en manos de una de estas entidadesmultiplica las posibilidades de ser víctimasde prácticas aún más usureras, abusivas,ilegales y fraudulentas.

48

Qué crédito elegir1

Manual�Créditos_01_CAP1_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:11��Página�48

Page 51: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

49

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

Si pide un crédito...¿cuánto le va a costar

de verdad?

2

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�49

Page 52: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

50

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

2 Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?

2.1 ¿Qué tiene que preguntar antes de contratar un crédito? 51

2.2 ¿Por qué debe conocer, sobre todo, la TAE? 52n ¿Qué es la TAE o tasa anual equivalente? 53n ¿Tipo anual... o mensual? ¿Con o sin comisiones? 54

2.3 ¿Qué son las cuotas? 56n ¡Atención a la regla del 30 por ciento! 58

2.4 ¿En cuánto tiempo le interesa devolver el crédito? 58n ¿Hay un plazo óptimo? 59

2.5 ¿Qué comisiones y gastos le van a cargar? 60n Comisión de estudio 61n Comisión de apertura 62n Comisión por modificación de condiciones 62n Comisión por cancelación o reembolso anticipado 62n Comisiones abusivas en los créditos trampa 63n ¿Qué otras cosas le están cobrando por productos vinculados? 63

2.6 ¿Cómo detectar cláusulas abusivas? 65

2.7 ¿Qué derechos tiene quien contrata un crédito? 68n Derechos en los créditos rápidos 69

2.8 ¿Hay vida más allá de la banca? ¿Puede conseguir dinero sin pasar por las entidades financieras? 70

n ¿Pedir dinero a un amigo o a un familiar? 71n ¿Cómo conseguir dinero de particulares mediante el crowdlending? 74n ¿Puede aplazar el pago de determinadas compras? 76

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�50

Page 53: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

2.1 ¿Qué tiene que preguntar antes de contratar un crédito?

Tras analizar los principales tipos de créditos,los tres amigos ya tienen más claras susopciones. Pedro Previsor podrá acceder,sin dificultad, a un préstamo personal quele conceda su banco de siempre, mientrasque Pablo Solvente deberá optar por uncrédito al consumo en la misma financierade la marca de su nuevo automóvil. Sin

embargo, Juan Esperanza es quien lo tienemás complicado: ningún banco le concederápréstamos personales o créditos al con-sumo, aunque se encuentra con multitudde ofertas de créditos rápidos que, porsupuesto, no piensa aceptar, pues ya haaveriguado que sus problemas y su endeu-damiento –ya considerable– pueden mul-tiplicarse en cuanto se retrase un poco enla devolución del dinero. Tendrá que seguirbuscando alternativas.

Pero, mientras tanto, como sus dos co-legas, sigue informándose, continúa averi-guando qué factores influyen en un crédito,sea del tipo que sea. ¿Qué hay que pre-guntar, en definitiva, antes de suscribir cual-quier crédito?

Pedro y Pablo conocen estos productosmejor que Juan, pero también necesitanaclarar conceptos antes de decidirse afirmar un contrato de crédito. Son conceptoscomunes para todos los productos (la TAE,las comisiones y gastos, las cuotas, los pla-zos de amortización...), aunque en cadauno de ellos presenten dimensiones y ca-racterísticas diferentes. Ya saben que unpréstamo personal suele ser más barato,en términos de tasa anual equivalente(TAE), que un crédito al consumo, mientrasque los créditos rápidos llegan a cobrar in-tereses desorbitados; todos ellos aplicancomisiones y gastos de lo más variado,pero lo hacen de distinta manera; todospueden aplicar cláusulas abusivas queconviene detectar; algunos créditos puedenexigir la contratación de productos vin-culados, como seguros; los plazos deamortización también son diferentes; y,sobre todo, los derechos del consumidorse tratan de maneras muy diversas, ya quequien contrata un crédito está mucho menosprotegido cuando lo hace –como ocurre en

muchos minicréditos y créditos rápidos–con entidades no financieras y práctica-mente no reguladas.

La cuestión básica es, en cualquier caso,saber cuánto nos va a costar de verdad

51

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

Sea cual sea el tipo decrédito, hay que conocer laTAE, las comisiones y gastos,los plazos de amortización,las cuotas, los posiblesproductos vinculados...

Todos los conceptos básicosson comunes a todos losproductos, aunque cada tipode crédito los aplica de unmodo diferente.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�51

Page 54: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

un crédito, sea del tipo que sea. Y paraeso hay que comenzar por conocer la tasaanual equivalente, la TAE, una sigla queha acabado haciéndose famosa no sólo porsu transcendencia, sino también por el in-terés que muchas entidades tienen porocultarla en la letra pequeña o inclusopor ni siquiera mostrarla, para que elconsumidor desprevenido contrate uncrédito creyendo que le cuesta solo el másatractivo –y siempre más bajo– tipo no-minal que le muestran en la publicidad.

2.2 ¿Por qué debe conocer,sobre todo, la TAE?

“Sabe uno el dinero que pide, pero nohay manera de saber cuánto va a tenerque devolver”. Juan Esperanza le da vuel-tas en la cabeza a esta idea, sobre tododespués de darse cuenta que las autén-ticas barbaridades que cobran, casi porcualquier cosa, muchos de los llamadoscréditos rápidos.

Juan tiene toda la razón, como le ex-plica su amigo Pedro: “Cuando comprasalgo al contado, a tocateja, sabes perfec-tamente cuánto estás pagando, cuánto te

está costando eso que has comprado. Perocomprar a crédito ya exige hacer máscuentas. Si uno suma todas las cuotas,todo lo que tiene que pagar a lo largo demeses o años, comprobará que el precio

final que paga es muy superior al que hu-biera pagado de disponer del dinero alcontado. Esa diferencia sería, en definitiva,el coste. Es decir, te permitiría averiguarcuánto dinero extra te va a costar el hechode poder pagar un bien con el dinero quete han prestado”. Multiplicar la cuota porel número de cuotas que vamos a pagar,nos dará el coste final.

Pero eso solo es así de fácil cuandotodas las condiciones son fijas: el plazo,las cuotas y, sobre todo, el tipo de interés.Porque si el tipo es variable, el cálculo secomplica. ¿Dentro de dos años el tipo demi crédito va a ser el mismo, más alto omás bajo que el actual? Y no olvidemosotra complicación adicional: los gastos ycomisiones relacionados con el crédito.

Nadie le va a hacer un pronóstico fiablesobre lo que harán los tipos de interés enel futuro. Sobre todo si ese futuro estámuy lejos. Así que, sobre el tipo variable,nuestros cálculos serán también, necesa-riamente, variables. Pero, mientras que lamayoría de las hipotecas son a tipo varia-ble, los préstamos personales, los cré-ditos al consumo y los créditos rápidos

52

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

Para saber lo que realmentenos va a costar devolver uncrédito, no sólo hay queconsiderar el tipo de interés,sino también todos losgastos y comisiones.

Lo que de verdad nos cuestaun crédito se refleja en laTAE, tasa anual equivalente.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�52

Page 55: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

suelen ser a tipo fijo (aunque en estosúltimos al tipo inicial se comienzan a sumarpuntos de un modo acelerado en cuantoel consumidor se demore un poco en lospagos). Por tanto, si partimos de un tipofijo, sí es posible estimar todos los otroscostes que no son estrictamente el tipode interés. Para contemplarlos, para te-nerlos en cuenta a la hora de calcularcuánto nos va a costar, de verdad, pedirun crédito, se ha inventado esa famosasigla que comentábamos antes: la TAEo tasa anual equivalente.

¿Qué es la TAE, o tasa anualequivalente?

Cuando vaya a firmar un contrato de crédito(sea al consumo o personal) pregunte siem-pre por la tasa anual equivalente, la fa-

mosa TAE. Porque en el contrato se en-contrará normalmente con dos tipos deinterés: uno de ellos es el nominal, esdecir, aquel que, en apariencia, se aplicaal crédito. Pero el que interesa es otro,el de verdad, es decir, la TAE. Porque laTAE indica el coste efectivo y real quedebe abonar quien solicita el crédito. Y esaTAE nos permitirá comparar ese préstamocon otros. Esa es su utilidad fundamental.

¿Por qué la TAE es el tipo de verdad, elefectivo? Pues porque incluye no sólo eltipo nominal, ya que la TAE depende de:

-El tipo de interés nominal (TIN), eseque es solo un número, pero que no lo in-cluye todo.

-El número de veces que se liquidanlos intereses en el año.

-Las comisiones y demás gastos quequien solicita el crédito debe abonar a laentidad financiera. Comisiones y gastosque no son intereses y que, por tanto, noestán reflejados en el simple tipo nominal.

Hay que considerar que algunas comi-siones y gastos que se incluyen en el cálculode la TAE, en ocasiones no se llegarán aaplicar (como las comisiones o gastos porimpago, por ejemplo). Y el consumidor debetener claro que muchos de esos gastos ycomisiones se pueden, y se deben, negociarcon la entidad, de modo que incluso seaneliminados.

Tras descubrir lo que es la TAE, Pedro,Pablo y Juan tienen claro que no hay que

53

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

La TAE incluye no sólo el tipode interés nominal, sinotambién las comisiones ygastos.

Comparar las TAE de lasdistintas ofertas permite alconsumidor elegir el créditoque más le interese.

Negocie siempre lascomisiones y gastos de uncrédito, ya que incluso podrálograr su eliminación.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�53

Page 56: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

fijarse sólo en el tipo de interés que le dicenque debe pagar al contratar un crédito, esetipo que se anuncia en números muy gran-des en la publicidad, pero que debemoscomparar con ese otro tipo, el de verdad,normalmente anunciado en números detamaño más pequeño, entre paréntesisy con frecuencia detrás de un asterisco:la TAE.

¿Tipo anual... o mensual? ¿Con o sin comisiones?

Ya que la TAE es un tipo tan importante,sobre todo para poder comparar un créditocon otro, hay que mirar con cuidado loselementos que la componen. Lo primero

es comprobar que el tipo que le ofrecen esefectivamente anual y no mensual. Por-que aunque el tipo de interés nominal(TIN) es un tipo anual, en ocasiones nose anuncia así y lo que estamos viendoes un tipo mensual: en alguna publicidadpueden ofrecerle dinero a un tipo de interésdel 2,07 por ciento... pero es un tipo men-sual. Multiplíquelo por doce para obtenerel tipo anual y comprobará que es un abusivo24,87 por ciento.

Pero para conocer la TAE, la tasa anualequivalente, no solo hay que comprobarque el tipo es, en efecto, anual. Además,el consumidor tiene que mirar las comi-siones, y puede haber unas cuantas: de

estudio del préstamo, de gastos de aper-tura y formalización... Tampoco debe ol-vidar los gastos. Y debe saber que esascomisiones y esos gastos se pagan de

entrada, es decir, se descuentan directa-mente del capital que recibe quien con-sigue el crédito. Es decir, que si pide uncrédito de, por ejemplo, 10.000 euros,pero le cobran 100 euros de comisión deapertura, 60 de comisión de estudio yotros 100 euros de gastos varios (la ima-ginación de las entidades puede darmucho de sí en estos “varios”), de esos10.000 euros le va a recortar 260 euros,por lo que sólo le prestarán de verdad

9.740 euros. Por eso, sea cual sea el in-terés nominal que le apliquen sobre los10.000 euros, el que de verdad le cobraránserá sustancialmente mayor, ya que sehabrán quedado, de entrada, con esos260 euros en gastos y comisiones.

54

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

Compruebe que la TAEincluya el tipo anual, no elmensual.

Fíjese en todos los gastos ycomisiones: negocie con laentidad, pues puede inclusolograr su supresión.

Cuando la publicidad de laTAE vaya acompañada de unasterisco, desconfíe: puedeocultar una peligrosa “letrapequeña”.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�54

Page 57: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

De ahí la importancia de negociar siem-pre las comisiones y gastos con la entidad,además de prestar mucha atención a losasteriscos que con frecuencia acompañana la publicidad de una TAE: esos asteriscosincluyen la temida “letra pequeña” quepuede alterar el cálculo de esa tasa anualequivalente y convertirla al final en untipo mucho mayor que el anunciado y/oofrecido por la entidad.

Sea además muy cauto cuando vea laTAE aplicada a plazos cortos, a periodosinferiores a un año: ahí, de nuevo con laletra pequeña o la confusión entre tiposanuales y mensuales, la entidad puede ha-cerle una jugada.

La diferencia entre tipo nominal y TAEse dispara sobre todo en los créditos rá-pidos, en los que multitud de gastos, co-misiones y recargos “sorpresa” multiplicanel coste final del crédito. La tabla adjuntamuestra cómo un crédito rápido de 700euros a devolver en 30 días se comercializacon un tipo de interés a treinta días del 35por ciento (ya una auténtica barbaridad)

que se convierte en una tasa anual equi-valente del 3.564 por ciento. El resultadoes que el consumidor atrapado en este cré-dito pidió 700 euros y acabará devolviendo945 euros si lo hace en el plazo pactado

de un mes, pero si incumple el pago y sele van acumulando los retrasos, al cabo deun año acabaría pagando... ¡24.950 euros!

Como no merece la pena meterse encálculos de matemática financiera, lo mejorpara averiguar la TAE, el tipo que de verdadnos cobran por un crédito, es recurrir a unsimulador, como el que ofrece de ADICAE:adicae.net/simulador-credito/index.html.

55

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

En los créditos rápidos esdonde más se dispara ladiferencia entre el tipoanunciado y la TAE, quepuede alcanzar nivelessuperiores al 3.000 porciento.

Costes comparados de un crédito rápido de 700 euros a 30 días

Honorarios Devolver a 30 días % Interés 30 días % TAE

KREDITO24 245 945 35% 3.564,42KYZOO 210 910 30% 2.229,81VIVUS 168 868 24% 1.221,58QUEBUENO 157,5 857,5 22,50% 1.041,91

NOTA: El crédito rápido de KREDITO24, en términos de TAE, multiplica la cantidad concedidainicialmente por 35,5 veces, de manera que el crédito inicial de 700 euros se convertiría en 24.950,94euros a devolver en un año.Fuente: Elaboración propia de ADICAE a partir de los costes anunciados en la web de cada entidad.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�55

Page 58: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Para profundizar en el conocimientode la TAE, sobre todo en la anunciada paraminicréditos y créditos rápidos, puedeconsultar el siguiente enlace a un estudiode ADICAE: http://blog.adicae.net/con-sumidores-activos/files/2014/12/Mini-prestamos2.pdf

2.3 ¿Qué son las cuotas?

Como resultado de aplicar al crédito latasa anual equivalente o TAE, se obtieneuna cantidad que debemos devolver.Y esa cantidad se devuelve cuota acuota, pago a pago, normalmente men-sual. La cuota (eso que antes llamába-mos “la letra”) es la cantidad del préstamoque tenemos que devolver periódicamente.Cuando decimos la cantidad, incluimosahí, lógicamente, los intereses.

A medida que abonamos cuotas, vamos

amortizando el crédito. La amortizaciónes, por tanto, la parte de deuda que yahemos pagado, la parte de crédito que yahemos devuelto a la entidad financiera. Yel llamado plazo de amortización es eltiempo establecido en el contrato para,cuota a cuota, devolver todo el crédito.

Pero las cuotas no son siempre iguales.Ni se calculan siempre del mismo modo.De hecho, hay varias fórmulas para calcularlas cuotas y, así, amortizar, es decir, devolver,todo el crédito:

– Por cuotas constantes: Es el denomi-nado “sistema francés”, el más habitualen el mercado. Las cuotas que se paganson siempre iguales hasta el vencimiento,es decir, hasta la amortización total del cré-dito. Cada cuota se compone de una partede devolución del capital y otra parte delos intereses aplicados a ese capital. Como

los intereses se van calculando en funcióndel capital pendiente de amortizar, en lasprimeras cuotas se pagan más interesesque capital, mientras que en las últimasocurre lo contrario. Es decir, a medida quetranscurre el plazo, se pagan menos inte-reses y más capital. El método de cuotasconstantes es el que se aplica general-mente en los préstamos personales, enlos créditos al consumo y en la mayoríade las hipotecas.

– Por cuotas decrecientes: en este sis-tema, la parte de capital que se devuelvecon cada cuota es siempre igual. Sólo varíala parte de intereses. Lógicamente, estaparte se va recortando poco a poco, ya que

56

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

Un crédito se devuelve (seva amortizando) mediante elpago de cuotas, que suelenser mensuales.

Las cuotas constantes (lasmás habituales en loscréditos) no varían a lo largode la vida del crédito. Alprincipio, pagan másintereses que capital.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�56

Page 59: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

se van aplicando sobre un capital cada vezmenor.

– Por cuotas crecientes: este sistemaya casi no se utiliza, aunque era el ha-bitual en los préstamos para comprarviviendas protegidas. La cuota va au-mentando periódicamente, en un porcen-taje anual. Al comienzo del crédito se de-vuelve muy poco capital, menos aún que

con el sistema francés. El resultado, en lapráctica, es que este sistema de cuotas re-trasa mucho la amortización y obliga apagar más intereses en la parte final de lavida del préstamo. Establecer cuotas cre-cientes tenía un sentido en su momento:se suponía que, a medida que mejoraranlas condiciones laborales y de vida de quien

pidió el crédito, le sería más fácil pagarcuotas más elevadas cada año. Algo que,desgraciadamente, no se da en estos tiem-

pos: como hemos visto durante la crisis,familias que podían pagar cuotas elevadas,por ejemplo, de hipotecas, se han visto im-posibilitadas de seguir haciéndolo a medidaque uno o todos sus miembros engrosabanlas filas del desempleo.

En el cálculo de la cuota hay que teneren cuenta otro importante factor que men-cionábamos al hablar de la TAE: si el créditoes a tipo de interés variable, la cuota va-riará, al alza o a la baja, según se mueva elíndice de referencia utilizado (en las hipo-tecas y otros créditos, suele ser el tipo in-terbancario europeo, o euribor). Pero en lospréstamos personales y en los créditos

57

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

Las cuotas decrecientesimplican que se devuelvesiempre la misma parte delcapital, mientras vareduciéndose poco a poco laparte de los intereses.

Las cuotas crecientes apenasse utilizan, pues suponen unmayor esfuerzo a medidaque transcurre el plazo deamortización del crédito.

Cuota mensual en euros por cada 10.000 € de préstamo

Interés 5 años 10 años 15 años 20 años 25 años 30 años

3% 179,69 96,56 69,06 55,46 47,42 42,164% 184,17 101,25 73,97 60,60 52,70 47,745% 188,71 106,07 79,08 66,00 58,46 53,687% 198,01 116,11 89,98 77,53 70,68 66,529% 207,58 126,68 101,43 89,97 83,92 86,46

10% 212,47 137,75 113,66 103,22 98,01 95,2311% 217,42 137,75 113,66 103,22 98,01 95,2312% 222,44 143,47 120,02 110,11 105,32 102,86

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�57

Page 60: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

al consumo lo habitual es aplicar tipos deinterés fijos.

¡Atención a la regla del 30 porciento!

En cualquier caso, también un simuladorcomo el de ADICAE (http://adicae.net/he-rramientas.html) nos ayudará a calcularlas cuotas. Y eso es muy importante, porque,al conocer con precisión la cuota mensualque vamos a pagar, sabremos en defi-nitiva si podemos contratar el crédito.En este punto, Pedro Previsor recuerda asus dos amigos una regla tradicionalmenteaplicada por los bancos al conceder una hi-poteca: que la cuota destinada cada mesa pagar el préstamo hipotecario no debe

superar el 30 por ciento de los ingresosmensuales del consumidor. Si superamosesta tasa del 30 por ciento, como se suponeque el 70 por ciento de nuestros restantesingresos los necesitamos para vivir, estamosendeudándonos por encima de nuestrasposibilidades y podemos entrar en una pe-ligrosa espiral de sobreendeudamiento.

Lamentablemente, antes del estallidode la crisis, muchos bancos y cajas se ol-vidaron de esta regla y concedieron hipotecas

cuyas cuotas mensuales superaban ese 30por ciento de ingresos mensuales de quieneslas contrataban. El resultado ya lo hemosvisto: en cuanto los ingresos de las familiasdescendieron por efectos de la crisis eco-nómica y del aumento del desempleo, lamorosidad hipotecaria se acentuó. Y los pro-blemas de sobreendeudamiento fueronaún mayores para los ciudadanos que, ade-

más de la hipoteca, tenían contratados otrospréstamos, con el resultado de que la sumade cuotas que pagaban mes a mes excedíamucho de ese límite teórico del 30 porciento de los ingresos.

2.4 ¿En cuánto tiempo le interesa devolver el crédito?

Descubrir la TAE, lo que de verdad les cuestael crédito, y calcular las cuotas mensuales

58

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

Una norma tradicional, perocon frecuencia olvidada porla banca, era no concederhipotecas cuyas cuotasmensuales superaran el 30por ciento de los ingresosmensuales del cliente.

Quien, además de con unahipoteca, carga con otrospréstamos y debe pagar almes más cuotas quesuperan el 30 por ciento desus ingresos se arriesga aentrar en una peligrosaespiral desobreendeudamiento.Calcule con el simulador deADICAE en cuánto puedesuperar ese límite del 30 porciento.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�58

Page 61: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

que tendrán que pagar, les lleva a nuestrosprotagonistas a hacerse otra pregunta: ¿encuánto tiempo interesa devolver el crédito?Y eso nos conduce al concepto del plazo.

Al comentar, en los capítulos 1.1 y1.2, qué tipo de crédito podemos pedir,una conclusión básica quedó clara: si so-licitamos un crédito para comprar, por ejem-plo, un automóvil –como va a hacer PabloSolvente–, su plazo de amortización no

debe superar la vida útil de ese vehículo.¿Tendría sentido endeudarse a veinte añosde plazo para comprar un coche que quizáPablo tenga que cambiar dentro de diez?Seguiría pagando cuotas de crédito porun bien del que ya no disfruta.

La misma reflexión se podría hacerrespecto a la vivienda: una casa puedeser para toda la vida e, incluso, un bienque dejemos a nuestros hijos, pero...¿tiene sentido que dediquemos toda nuestravida a pagar una vivienda? ¿Merece la pena,de verdad, casarnos para siempre con unahipoteca que, con el tiempo, puede con-vertirse en un lastre imposible de arrastrarsi, por ejemplo, nos despiden de nuestrotrabajo, o si nos divorciamos, o si nos ocurrealguna desgracia?

De igual modo, Juan Esperanza se pre-gunta si debe contratar un crédito rápido

(y en apariencia fácil) para superar un bachede dos o tres meses, a cambio de estarpagándolo (y muy caro, como hemos visto

en el apartado 2.2) durante mucho mástiempo. Es, desde luego, caer en una trampamás peligrosa que aquella de la que intentaescapar.

¿Hay un plazo óptimo?

Por tanto, para responder a la pregunta deen qué tiempo nos interesa devolver uncrédito, lo primero es reflexionar sobre estospuntos. Pero, dicho esto, es evidente quetambién es posible calcular un plazo óptimopara amortizar un préstamo.

Porque hay un momento en que los in-tereses pagados por el capital recibido son

mínimos respecto al total de pagos que sehan efectuado. Pero, en la práctica, quiencontrata un crédito suele adaptar el plazoa la cuota mensual que pueda pagar (véasetabla en página 57).

59

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

El plazo de amortización deun crédito nunca debería sermayor a la vida del bien queestamos financiando con él.

En la práctica, quien contrataun crédito suele adaptar elplazo a la cuota mensualque puede pagar.

Cuanto más largo sea elplazo, mayor será el costetotal del crédito.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�59

Page 62: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Como se ha comentado en el capítulo1, un reciente estudio de ADICAE señalaque, en general, en los préstamos perso-nales los plazos más normales rondan los

cinco años (60 meses), aunque puedencontratarse productos a tres meses paraimportes reducidos y llegar hasta los diezaños (120 meses) cuando la cantidad eselevada. En los créditos al consumo los

plazos suelen ser más cortos, incluso infe-riores a los 24 meses cuando los importesson pequeños y para financiar bienes nor-males de consumo (recuerden la regla deque no hay que contratar créditos de vida

más larga que el bien que vamos a adquirircon ellos). En los créditos preconcedidoslos plazos oscilan entre los tres y los cincoaños. En los créditos rápidos y minicré-ditos los plazos suelen ser muy cortos, in-cluso inferiores a un mes, aunque es habi-tual, para los créditos de 200 a 6.000 euros,que los plazos más cortos sean de tresmeses pero puedan alcanzar los seis años(72 meses).

Al margen de cualquier cálculo posible,es evidente que cuanto menos tiempoestemos cargando con un crédito, mejor.El plazo más corto posible parece, por tanto,el más recomendable. Otra cosa es quepodamos asumir cuotas más elevadas quenos permitan devolver el dinero cuantoantes, o necesitemos cuotas más bajaspara poder pagar mes a mes sin agobios,aun a costa de que el plazo se alargue másde lo que nos gustaría.

2.5 ¿Qué comisiones y gastosle van a cargar?

Las comisiones y gastos constituyen uncapítulo muy importante a la hora de con-tratar un crédito. En primer lugar porque,como hemos visto, influyen decisivamenteen el coste real de ese crédito, en esa tasaanual equivalente (TAE), que es el precioefectivo que pagamos por el dinero recibido.Un préstamo con un tipo nominal aparen-temente más bajo, puede salir más caro sia ese tipo le comenzamos a sumar comi-siones y gastos a cual más imaginativo.

Hay que tener en cuenta que, además,las comisiones están absolutamente libe-

60

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

En los préstamos personaleslos plazos pueden ser hastade cinco años; en loscréditos al consumo suelenser inferiores a 24 meses;en los rápidos, los plazosmás cortos son inferiores aun mes y los más largosllegan a los seis años.

Cuanto menos tiempocarguemos con un crédito,mejor. Otra cosa es quetengamos que asumir plazosmás largos para, a cambio,poder pagar cuotasmensuales más bajas.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�60

Page 63: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

ralizadas, es decir, las entidades puedencobrar lo que quieran (salvo en el caso decancelación anticipada como veremosmás adelante). También es cierto que en

caso de conflicto o reclamación sobre estetema, el regulador, es decir, el Banco deEspaña, puede pedir a la entidad financieraque justifique que la comisión o el gastocobrado se corresponde efectivamente aun servicio prestado al cliente. Pero estoconstituye más una comprobación bu-rocrática que un verdadero control. Deahí la importancia de que el consumidornegocie las comisiones y gastos conla entidad. Puede conseguir reducir consi-derablemente estas cargas o incluso eli-minar algunas de ellas. Aunque eso, en re-alidad, solo está al alcance de los clientesmás solventes, como Pedro Previsor, quesí podrá conseguir en su banco no solo unpréstamo personal con tipo más bajo quelos créditos al consumo, sino incluso queno le apliquen algunas de las comisionesmás habituales.

Y, por supuesto, como siempre, es im-prescindible reclamar si percibe que leestán cobrando comisiones abusivas ono incluidas claramente en los términos

del contrato que firmó. Una actitud rei-vindicativa es fundamental para combatirlos abusos y las malas prácticas de la bancay demás entidades en este tema tan fun-damental.

De hecho, es asombrosa la enorme va-riedad de comisiones que pueden aplicarlea quien solicita un crédito:

Comisión de estudio: ¿me puedencobrar por hacer lo que tienenque hacer?

La comisión de estudio les hace muchagracia a nuestros protagonistas, porque conella las entidades cobran... ¡por hacer loque tienen que hacer, es decir, por analizarsi pueden o no conceder el crédito! Estacomisión se aplica por las gestiones y análisisque debe realizar el banco para comprobarque quien pide el crédito es un ciudadanosolvente y con capacidad para devolverlo.

Se da incluso la circunstancia de que,aunque la entidad finalmente no le conce-diera el crédito a un cliente poco solventecomo Juan Esperanza, sí podría exigirle queabonara los gastos derivados de la inter-vención de otras entidades para analizar sucaso (por ejemplo, una empresa especiali-

61

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

Es imprescindible negociarsiempre con la entidad losgastos y comisiones. Algunosde ellos pueden inclusoeliminarse, aunque esto estásolo al alcance de losclientes más solventes.

Las comisiones de losproductos financieros estánabsolutamente liberalizadas.Las entidades pueden cobrarlo que quieran (salvo en lasde cancelación y reembolsoanticipado).

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�61

Page 64: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

zada en el análisis de riesgos, o en la tasaciónde bienes). Para ello, el cliente tiene quehaber aceptado previamente este gasto.

Así que Juan ya sabe que, incluso antesde que le den un crédito, debe asegurarsede que no le van a cobrar alguna cantidadincluso aunque no se lo concedan. Esosería casi lo mismo que pagar un peajepor entrar en una tienda aunque despuésno compraras nada. O peor: aunque des-pués no te quisieran vender nada porqueno les gusta tu aspecto o desconfían de tutarjeta de crédito.

Comisión de apertura: un peajepor los trámites

El peaje no termina con la comisión de es-tudio. Si finalmente el crédito se concede,quien lo recibe debe pagar la llamada co-misión de apertura. Se paga, supuesta-mente, por los trámites de formalizacióndel crédito y por ponerlo a disposición delcliente. Suele ser un porcentaje sobre lacantidad prestada y, por supuesto, casisiempre se paga por adelantado. Es decir,te la descuentan directamente del dineroque vas a recibir por el crédito.

Comisión por modificación de condiciones o por cambio de garantías

Alguna entidad puede exigir una comisiónadicional para el caso de que el cliente so-licite el cambio de alguna de las condicionesdel crédito. Si la entidad acepta este cambio,tendrá derecho a cobrar una comisión es-pecial por ello.

Comisión por cancelación o reembolso anticipado

¿Qué ocurre si a Juan Esperanza le va bien,consigue el ansiado contrato laboral porun año, acaba incluso en nómina, mejoramucho su situación económica, logra uncrédito y hasta puede plantearse devolverparte o todo el dinero antes de que lleguela fecha final de vencimiento? Pues quetambién tendrá que abonar una comisiónpor ello. “¡Qué increíble! ¡Si consigo devolverel crédito antes de tiempo, el banco tambiénme cobra por ello... por ser buen cliente!”.La reflexión no puede ser más acertada.

Menos mal que, por lo menos, esta co-misión de cancelación o reembolso an-ticipado no está absolutamente liberalizada,es decir, las entidades no pueden cobrar lo

62

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

De estudio, de apertura, porcambio de condiciones, porcancelación y reembolsoanticipado... la lista decomisiones y gastos puedesumar conceptos a cualmás imaginativo.

La regulación y el control delas comisiones soninsuficientes: el Banco deEspaña se limita acomprobar que la comisión,supuestamente, secorresponda con un servicioque de verdad ha prestado laentidad financiera.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�62

Page 65: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

que quieran. En los créditos y préstamos alos consumidores, y que estén sometidos ala Ley 16/2011 de Contratos de Créditosal Consumo, esta comisión no podrá superarel uno por ciento del importe del préstamocancelado anticipadamente si el periodocomprendido entre el reembolso anticipadoy la fecha de vencimiento es igual o su-perior a un año; otro límite es que la co-misión no podrá superar el 0,5 por cientosi dicho periodo es inferior a un año y siempreque, en ambos casos, el préstamo se canceleanticipadamente dentro de un periodo enel cual el tipo deudor sea fijo.

Comisiones abusivas en loscréditos trampa

Si las comisiones suponen una carga adicional,esta suele ser mucho mayor en los créditostrampa a los que aludíamos en el capítulo1.3. La comisión de apertura rara vez bajadel 1,5 por ciento, hay comisiones de can-celación anticipada que superan los límiteslegales, comisiones por aplazamiento depagos, comisiones por impago superioresal 4 por ciento, gastos por “envío” de do-cumentación adicional (seguro que en al-gunos casos le sería más barato al clientetomar un taxi para ir a recogerla a la sededel usurero... suponiendo que la tenga). Y,todo ello, sin olvidar los ya comentados ydisparatados intereses de demora.

¿Qué otras cosas le estáncobrando por productosvinculados?

Al margen de cargar con una lista de comi-siones y gastos de lo más variado, el consu-midor puede estar pagando muchas otras

cosas al contratar un crédito. Normalmente,se vincula la concesión del crédito a que elcliente abra una cuenta corriente, contrateservicios de asesoramiento, tarjetas elec-trónicas ligadas al crédito, programas de fi-delización a la entidad o seguros.

La más habitual es esto último: que laentidad le exija a quien pide un crédito lacontratación de un seguro que no ha soli-citado. Pueden exigirle, antes de concederleel crédito, que contrate un seguro de amor-tización: si, por ejemplo, se quedara en paro,

la aseguradora se encargaría de pagar lascuotas en determinadas condiciones y plazos.Pero la entidad no puede obligarle a contratareste seguro con la aseguradora que ella

63

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

En los créditos trampa queprometen dinero fácil yrápido las comisiones semultiplican, se disparan ycaen sistemáticamente en lailegalidad.

Contratar un seguro deamortización del crédito (quepaga las cuotas en algunascircunstancias cuando nopueda hacerlo el prestatario)no es obligatorio, pero losbancos suelen obligar alcliente a suscribirlo.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�63

Page 66: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

quiera. Puede usted buscar en el mercadoy elegir la que considere más conveniente.En realidad, no hay obligación legal algunade contratar este tipo de seguros. Es unaimposición de la compañía financiera.

En todo caso, contrate con quien contrateel seguro, cuidado con la letra pequeña,que puede ocultar también cláusulas sor-

prendentes. Los seguros que cubren el im-pago de cuotas del crédito cuando elconsumidor está en desempleo suelentener periodos de franquicia: por ejem-plo, si el contratante de la póliza se quedacuatro meses en el paro, el seguro sólo cu-briría las cuotas de tres meses, ya que elprimero sería franquicia y la pagaría el con-sumidor; otra posibilidad es que el segurode amortización tenga una duración limi-tada, por ejemplo 36 meses, lo que implicaque sólo abonaría las cuotas del préstamodurante ese tiempo (para un parado de largaduración, como Juan, estos seguros suponenapenas un alivio temporal, pero claramentese quedan cortos).

En esta estrategia de venta cruzada(es decir, colocar varios productos cuandoel consumidor contrata uno, como un cré-dito), pueden figurar no sólo seguros deamortización, sino también de viaje, de au-

tomóvil, de compra... Y todas estas pólizas,evidentemente, no solo suponen gastosadicionales para el consumidor, sino quetambién vinculan al mismo a la entidad añotras año: en cada nuevo ejercicio, se lelleva a renovar la póliza. Y, de hecho, muchosconsumidores siguen teniendo contrata-dos estos productos incluso después deque han terminado de amortizar el créditoal que los vinculó la entidad financiera. Locual implica que, de algún modo, siguenpagando gastos por el crédito tiempo des-pués de haber devuelto el dinero, y en oca-siones sin que ese seguro cubra nada másque el riesgo de impago... de algo que yase ha pagado.

La normativa no pone ningún tipo desalvaguarda frente a esta venta cruzada.Sólo el artículo 6 de la Ley de Créditos al

Consumo establece que el coste de estosproductos debe introducirse en el cómputodel coste total del crédito, y además con-diciona esta venta a “que el servicio com-plementario sea obligatorio para obtenerel crédito en las condiciones ofrecidas”.Una previsión que tiene escasos efectosprácticos a la hora de proteger al consu-midor. Pero que sería muy útil, ya que en

64

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

En ningún caso puedenobligarle a contratar elseguro de amortización conuna entidad determinada. Elconsumidor puede elegir laque más le convenga.

Los seguros de amortizaciónsuelen incluir franquicias yplazos limitados de cobertura,por lo que son insuficientespara casos de parados delarga duración que dejen depagar las cuotas del crédito.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�64

Page 67: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

la oferta de las entidades (como se apreciaen el cuadro adjunto), el coste del seguro,pese a ser muy elevado, no se incluye enla TAE del crédito.

Además de pagar todos estos gastos ycomisiones, de arriesgarse a contratar segurosque no debe o que no le interesan, al pedirun crédito cualquier consumidor está pagandocon algo que puede ser mucho más valioso:su propia intimidad (véase apoyo en la página66: ¿Cuánto valen mis datos personales?).

2.6 ¿Cómo detectar cláusulasabusivas?

Antes de contratar un crédito (y tambiénantes de renegociarlo si tiene dificultadespara abonar las cuotas), el consumidor debe

detectar las posibles cláusulas abusivasque intente “colarle” la entidad financiera.Pablo Solvente les recuerda a sus dos ami-gos que su hipoteca contaba con la llamada“cláusula suelo” (el tipo de la hipoteca,una vez tocado ese suelo, dejaba de bajaraunque siguiera descendiendo el euribor,el tipo oficial de referencia utilizado para lamayoría de estos productos). Pablo se libróde esa cláusula suelo gracias a una accióncolectiva emprendida por ADICAE y queconsiguió que este abuso fuera declaradoilegal. Precisamente ADICAE ha publicadoun detallado informe sobre estas cláusulasabusivas y cómo detectarlas.

Quien contrate cualquier tipo de créditodebe tener en cuenta las llamadas condi-ciones generales de contratación: soncláusulas de contratos predispuestas queel consumidor no puede negociar. Es decir,

65

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2Oferta de préstamo + seguro (Banco Cetelem)

Importe solicitado: 20.000 €Número de mensualidades: 96Mensualidad de préstamo: 292,48 €Prima mensual del seguro: 28,40 €Total mensualidad a domiciliar: 320,88 €TIN: 8,95%TAE1: 9,33%Importe total adeudado: 28.078,08 €, Total intereses: 8.078,08 € Importe total del seguro: 2.726,40 €

1 En caso de contratación del seguro, el cálculo de la TAE no incluye el seguro.

Nota: El coste de la prima es bastante elevado, ya que al final de la vida del crédito el consumidorhabrá abonado más de 2.700 euros a razón de una prima cercana a los 28 euros mes, para uncapital de 20.000 euros y un horizonte temporal de 8 años.Fuente: Estudio “La realidad del crédito no hipotecario en España”, ADICAE, 2015.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�65

Page 68: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

o se toma el contrato entero o se deja. Elconsumidor solo puede negociar las con-diciones particulares del contrato, las re-feridas al precio, descripción del productoo servicio, etc.

Pero las condiciones generales vienenincluidas en los llamados contratos de ad-hesión, que han sido redactados previa-mente por una de las partes (la empresa),mientras que la otra (el consumidor) selimita tan solo a aceptar o rechazar el con-trato en su integridad. Es evidente que sidejamos que una de las partes redacte elcontrato, hay un gran riesgo de que incluyacláusulas abusivas que nos perjudiquencomo consumidores, algo que, en principio,prohíbe la normativa de consumo.

Las condiciones sobre las que no sehaya informado al consumidor o que nohayan sido firmadas, no quedarán incor-poradas al contrato y, por tanto, no obliganal consumidor. El defecto de este sistemade control es que la forma de reconocer

que no se incluyan en el contrato, y portanto no se exijan, es a través de una de-claración judicial de no incorporación deuna determinada cláusula. Y ya sabemoslas complicaciones que aparecen cada vezque un consumidor acude a la Justicia,sobre todo si lo hace en solitario.

Ahí comienzan los problemas con de-terminadas cláusulas, que se consideranabusivas cuando se den tres condiciones:que no se negocien individualmente, quevulneren el principio de buena fe y quecausen un importante desequilibrio entrelos derechos y obligaciones de las partes.

ADICAE no sólo ha recopilado la mayoríade estas prácticas abusivas de las entidadesfinancieras (y también de empresas de ser-vicios diversos), sino que –como muestraPablo Solvente a sus dos amigos– ofreceuna serie de consejos para controlarlas:

1. Recopile todos los contratos de quedisponga (cuentas corrientes, tarjetas,créditos y préstamos hipotecarios).

66

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

¿Cuánto valen sus datos personales?

Al margen de los gastos y comisiones que le cobren al contratar un crédito, no hayque olvidar otra cosa, muy valiosa, que está usted entregando, totalmente gratis,cuando solicita un préstamo. Se trata de una de las materias primas más apreciadasen los últimos tiempos: sus datos personales.

Cuando Juan Esperanza pidió información sobre ese crédito rápido que estuvo apunto de contratar, el amable comercial no le solicitó la nómina ni otros requisitoshabituales en un banco, pero sí le bombardeó a preguntas. Tuvo que dar multitud dedetalles de carácter personal. ¿Eran realmente necesarios?

En estos tiempos en los que la publicidad vuela por el ciberespacio, en los quetodo tipo de empresas quieren identificar a los clientes potenciales de los más diversosproductos, los datos personales son un activo muy valioso. Como le explica a Juan

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�66

Page 69: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

2. Si no dispone del contrato, soliciteuna copia a la entidad o empresa, quedeberá enviárselo.

3. Recopile también las ofertas y/o pu-blicidades que en su día le hizo la en-tidad para comprobar si lo que prome-tieron se cumple en el contrato. Comoexplicaremos más adelante, en el ca-pítulo 4.3, legalmente la publicidadtambién es un contrato.

4. Compruebe, en el citado documentode ADICAE, qué cláusulas se consideranabusivas.

5. Lea con atención sus contratos, enparticular la “letra pequeña”, que es

donde anidan las cláusulas abusivas.

6. Subraye las que le llamen la atención.Y no olvide un detalle importante: si laletra pequeña no es legible, puede con-siderarse esa cláusula como no incluida.

7. Preste también atención a las men-ciones del contrato sobre “entregade documentación”. El contrato puedemencionar que a usted le entregan másinformación de la que realmente ha re-cibido.

8. Subraye las condiciones especialmentecomplejas y difíciles de entender.

9. Comente con sus amigos y familiaressi tienen contratos del mismo tipo e in-vítelos a que hagan lo mismo que usted.

10.Acuda a ADICAE con la lista de posiblescláusulas que no entiende o que consi-dera que pueden vulnerar sus derechos.Y, por supuesto, reclame junto a otrosconsumidores para que eliminen lascláusulas abusivas.

67

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

su amigo Pablo –quien ya ha tenido algún roce con su financiera cuando otra entidadle ofreció un crédito para comprarse el coche justo por la cantidad que él estaba ne-gociando–, es lo que, en términos técnicos, se denomina Big Data: ese enormecúmulo de información sobre los ciudadanos que circula, se maneja y se rentabilizagracias a internet.

De hecho, existen sospechas de que detrás de entidades que ofrecen créditosrápidos y sin condiciones, hay en realidad otros intereses: acumular datos y másdatos de multitud de ciudadanos... para luego comerciar con esos datos.

Como consumidores, debemos de ser muy cuidadosos con nuestros datospersonales, que pueden caer en manos inadecuadas, llenarnos el correo electrónicode publicidad y dejarnos al alcance de multitud de empresas que pretendan vendernos–a cualquier hora del día, por teléfono o por internet– bienes o servicios que, enrealidad, no necesitamos

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�67

Page 70: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Puede solicitar este informe sobre cláu-sulas abusivas en cualquier sede de ADICAEo consultarlo en el siguiente enlace:http://blog.adicae.net/consumidores-2014/files/2015/02/CATALOGO_clausu-las_abusivas_2014_web2.pdf

Este tipo de cláusulas, comunes en todotipo de créditos, se multiplican en los cré-ditos rápidos, según el último estudio re-alizado por ADICAE entre las principalesempresas que los comercializan. En el apoyode la página 72 encontrará algunas de estascláusulas abusivas más frecuentes entrelas entidades que ofrecen dinero rápido yfácil... aunque repleto de trampas.

2.7 ¿Qué derechos tiene quiencontrata un crédito?

Antes de contratar cualquier tipo de crédito(de consumo, personal, preconcedido, rá-pido...), el consumidor debe tener muy claroslos derechos que le asisten. Así, no solo podrácontrolar lo que está firmando, sino que tam-

bién (como veremos en el capítulo 4) podráplantear de un modo más contundente cual-quier reclamación en cuanto perciba que al-guno de esos derechos ha sido vulnerado porla entidad con quien contrató el crédito.

Pablo Solvente les recomienda a susamigos Pedro y Juan que consulten estosderechos en ADICAE y, particularmente, ensu último estudio sobre créditos no hipo-tecarios. Aunque volveremos a analizarestos derechos al ver, en el capítulo 4 deeste manual, cómo reclamar si son vul-nerados, los resumimos a continuación.

Aparte de las diversas normativas deprotección de los consumidores, la normamás importante que establece los dere-chos de quienes contratan un crédito esla ya citada Ley 16/2011, de 24 de junio,de Contratos de Crédito al Consumo.Esta Ley, que traspuso las directivas eu-ropeas sobre este tema, establece los si-guientes derechos para el consumidor decréditos:

Antes de firmar el contrato:

– El derecho a la información que se fa-cilite antes de contratar, con especialreferencia a la contenida en la publici-dad: tipo de interés, importe del créditoy duración del contrato, TAE... Además,antes de la firma, el prestamista, o elintermediario de crédito, debe facilitartoda la información precisa para que elconsumidor pueda comparar las distintasofertas. Por supuesto, esa informacióndebe ser gratuita, por escrito en papelo en algún otro soporte duradero, e in-cluir también las comisiones, los gastos,el tipo de interés de demora, las garantíasexigidas (si las hay), los servicios acce-sorios (en particular los de seguro), losderechos que asisten al firmante, lasconsecuencias en caso de impago, losmecanismos judiciales y extrajudicialespara resolución de conflictos...

68

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

Antes de firmar el contrato,el consumidor debe serinformado detalladamente detodos los detalles del crédito.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�68

Page 71: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

– El derecho a recibir un asesoramientoindividualizado.

– El derecho de solicitar y recibir unaoferta vinculante del prestamista,documentada por escrito, antes defirmar el contrato.

Durante la ejecución delcontrato:

– El derecho a ser informado de toda mo-dificación en el tipo de interés antesde que ésta se produzca.

– El derecho a recibir un extracto decuenta en forma de cuadro de amorti-zación.

– El derecho a recibir información en casode descubiertos que duren más de unmes.

– El derecho de no alteración unilateraldel coste total del crédito y perjuiciodel deudor.

– El derecho a mantener las condicionesdel crédito si este es cedido a un ter-cero.

– El derecho a restitución en caso decobro indebido.

– El derecho a poner fin a un contratode crédito de duración indefinida, sintener que abonar comisión o compen-sación alguna al prestamista.

– El derecho a desistimiento del contrato:el consumidor puede volverse atrás enun plazo de 14 días naturales despuésde firmar el crédito, sin necesidad dedar explicaciones ni tener que abonarcomisión alguna (aunque deberá devolverel dinero que ya haya recibido).

– El derecho a reembolso anticipado delcrédito, en cuyo caso (como ya hemosvisto en el capítulo 2.5 sobre las comi-

siones), el consumidor deberá abonaruna comisión, pero nunca superior aluno por ciento del dinero devuelto an-ticipadamente si el tiempo transcurridoentre el reembolso y el fin del contratoes superior a un año; esta comisiónserá del 0,5 por ciento si este periodoes inferior a un año.

– Los derechos de reclamación judicial,o extrajudicial mediante el sistema ar-bitral de consumo.

Derechos en los créditos rápidos

A los créditos rápidos, comercializados porteléfono o por internet, se les aplican lasnormas generales de protección de los con-sumidores, la Ley de Créditos al Consumo,la Ley 22/2007, de 11 de julio, de Comer-cialización a Distancia de Servicios Fi-nancieros, y, además, la Ley de Interme-diación Financiera 2/2009, de 31 de marzo.

En particular, la ley que regula la co-mercialización de servicios financieros adistancia establece una serie de derechosirrenunciables, es decir, los consumidoresque contraten a distancia, no podrán ser

69

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

El derecho de desistimientopermite al consumidorvolverse atrás en un plazode 14 días desde la firma delcontrato.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�69

Page 72: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

llevados a renunciar a sus derechos con elpretexto de la rapidez en la concesión delcrédito. Los derechos del consumidor enla comercialización a distancia refuerzan yconsolidan los citados anteriormente. Sesubraya especialmente que todos los de-rechos de información deben facilitarseantes de suscribir el contrato, y debe ha-cerse en papel o en un soporte dura-dero (que el consumidor pueda alma-cenar).

Dado que estamos contratando un cré-dito a distancia, esta norma es muy exigentesobre toda la información que el proveedordebe facilitar sobre sí mismo, para queel consumidor tenga claro con quién estácontratando.

Una protección adicional del consumidorpretende establecer la Ley 2/2009. Estanorma, especialmente referida a los inter-mediarios que pueden actuar entre las en-tidades financieras y el consumidor, extiendea las entidades distintas de las de créditoel conjunto de obligaciones de transparenciaen las operaciones que hasta ese momentosolo se exigían a los bancos o cajas deahorro. Además, establece un régimen es-pecífico y homogéneo de transparencia alque deben sujetarse las empresas que re-alicen actividades de intermediación finan-ciera, ya sean independientes o actúen enexclusiva para entidades de crédito u otrasempresas.

Como veremos en el capítulo 4, todosestos derechos se complementan con unaserie de órdenes y directrices adicionales,pero no se aplican a los créditos inferioresa 200 euros (que sí están protegidos por lanormativa general de protección del con-

sumidor), ni a las prácticas ilegales de losusureros “profesionales”, que caen bajo elámbito del Código Civil.

Lamentablemente (como analizaremostambién en el capítulo 4), toda esta nor-mativa no evita que, en caso de resultar

vulnerados sus derechos, al consumidor lesea muy difícil reclamar... sobre todo siactúa en solitario.

2.8 ¿Hay vida más allá de labanca? ¿Puede pedir dinerosin pasar por las entidadesfinancieras?

Juan Esperanza lo tiene cada vez más claro.Ha merecido la pena esta “semana de re-flexión”: “No voy a caer en la trampa, novoy a firmar uno de esos créditos rápidosque parecen tan sencillos...”. Si acaso, in-sistirá en su banco para que le faciliten elpago de la hipoteca, una posibilidad que leexplica su amigo Pablo, quien ya lo hizohace tiempo (lo analizaremos en el capítulo5). Incluso intentará que su banco le dé unnuevo crédito... según en qué condiciones,

70

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

La normativa sobrecomercialización a distanciapone especial énfasis en lainformación sobre sí mismaque la entidad debe facilitaral consumidor.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�70

Page 73: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

porque ya sabe qué tiene que preguntar,qué puntos de un contrato de crédito debeanalizar con más detenimiento antes defirmarlo.

Pero incluso antes de dar ese paso,de insistir en su banco para que le fi-nancien un poco más, siquiera lo justopara superar el bache, quiere estudiar otrasposibilidades. Su amigo Pedro Previsor leha dicho que hay otras fórmulas de conseguirdinero, como, por ejemplo, pedir un adelantode la nómina. Otra manera es recurrir anuestra “hucha” para la jubilación, ya quelo ahorrado en un plan privado de pen-siones se puede recuperar antes del mo-mento de la jubilación si se producen algunossucesos inesperados: sufrir determinadosaccidentes graves, caer en situación de de-pendencia, ser despedido en el marco deun expediente de regulación de empleo(ERE) o por expediente concursal de la em-presa, dejar de recibir la prestación por des-empleo, e incluso en determinadas situa-ciones de desahucio...

Pero Juan aún no tiene nómina ni,cuando gozaba de cierta solvencia, aportónada a planes de pensiones privados. Peroesto no desanima a su amigo Pedro, quienle recuerda que hay vida más allá de labanca; incluso se ha ofrecido él mismo aadelantarle una pequeña cantidad... Pablo

también está dispuesto a colaborar y aechar una mano a su viejo amigo.

Los colegas de Juan Esperanza tienenrazón. Hay vida más allá de la banca. Yademás en ocasiones no es necesario viajarmuy lejos para encontrarla y lograr de ellaese pequeño préstamo que nos ayude asuperar un mal trago.

¿Pedir dinero a un amigoo a un familiar?

Juan ni siquiera se lo había planteado. Enprimer lugar, por pudor, por vergüenza alevantar el teléfono y llamar, por ejemplo,a su cuñado, que se gana muy bien vidacomo ingeniero en una multinacional. Tam-poco se atreve a aceptar, así como así, lagenerosa oferta de sus viejos amigos delcolegio... Además, ¿se puede hacer eso deun modo legal? La respuesta es “sí”. Y ade-más es un tipo de financiación que ha cre-cido a raíz de la crisis económica, hasta elpunto de que supone ya el diez por cientodel total de préstamos que se realizan enEspaña, según un estudio de ADICAE titu-lado ‘Situación de los colectivos de con-sumidores especialmente vulnerables’.

Es absolutamente legal prestarse dineroentre familiares o amigos. Solo es preciso

71

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

Pedir un adelanto salarialpuede ayudar a superar unbache sin necesidad derecurrir al crédito.

En caso de enfermedadgrave o desempleo, el dineroacumulado en un plan depensiones puederecuperarse antes de lajubilación.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:42��Página�71

Page 74: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

que ambas partes documenten ese préstamo,es decir, hagan también un contrato entreellos, no tan complejo, desde luego, comoel que se firma entre un banco y un par-ticular. En ese contrato hay que reflejarla cantidad e incluso fijar libremente lascondiciones de la devolución y el tipo de

interés... si lo hubiera, ya que el préstamopuede ser sin intereses. Seguro que sus co-legas son más flexibles que un banco y acep-tan que Juan comience a devolverles el

dinero una vez que consiga ese trabajo enla cafetería dentro de un par de meses.

Para que cualquier préstamo entre fa-miliares o amigos sea legal, no solo debeplasmarse por escrito (mejor, si es posible,ante notario), sino que ese contrato tambiéndebe registrarse ante la Administración.¿Cómo hacerlo? Sencillamente, a travésdel modelo del Impuesto de Transmisiones

72

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2Las cláusulas abusivas se multiplican en los créditos rápidos

Las cláusulas abusivas, por desgracia demasiado frecuentes en todo tipo de contratosde crédito de consumo y préstamos personales, se multiplican en los llamadoscréditos rápidos. Las más habituales, recogidas en el último estudio de ADICAEsobre este tema, son las siguientes:– Las que afectan al perfeccionamiento y ejecución del contrato, es decir, las queimplican que el contrato no se firme en las condiciones que exige la ley.– La de desistimiento anticipado (si la cláusula abusiva anula el derecho a renunciaral crédito en un plazo de 14 días).– La que exige a quien recibe el préstamo compensaciones en el supuesto de habersuministrado información falsa o incumplir sus obligaciones (las entidades de créditosrápidos no son muy exigentes al solicitar documentos para dar el crédito, pero luegoutilizan el recurso a la supuesta “información falsa” del consumidor para cargarlecon gastos adicionales).– La de intereses de demora y costes adicionales (casi siempre desorbitados).– La de resolución anticipada unilateral por el empresario (que se cubre con estacláusula la posibilidad de rescindir el contrato a su antojo).

El crédito entre familiares oamigos debe registrarse anteHacienda, para que ambaspartes puedan justificarfiscalmente ese movimientode dinero.Recibir un préstamo de un

amigo o un familiar esperfectamente legal, perodebe plasmarse en uncontrato.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�72

Page 75: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

y Actos Jurídicos Documentados. De esemodo, la operación queda documentaday registrada, pero sólo a efectos deprueba, ya que esto no implica tenerque pagar el citado impuesto. La docu-mentación del préstamo y su formalizaciónante Hacienda (en concreto, ante el fiscoautonómico) se realiza para que quien prestael dinero pueda demostrar de dónde pro-ceden los intereses que cobre por ese cré-dito, considerados rentas del capital. Estetrámite fiscal también es importante parala otra parte, pues quien recibe el crédito,el prestatario, justifica así que esos fondosno son una ganancia de patrimonio o tienenun origen dudoso y quizás ilegal, sino que

son un crédito que debe devolver. Para daraún mayor seguridad jurídica a la operación,es recomendable también que los pagosdel préstamo se documenten, por ejemplo,a través de trasferencias bancarias. 

Tampoco hay que olvidar que, por muyestrecha que sea la relación con el amigo ofamiliar que presta el dinero, siempre existeel riesgo de que un crédito acabe desembo-

73

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2– Las de reembolso anticipado (que incluyen comisiones superiores a las permitidaspor la legislación).– Las que permiten ceder el crédito a un tercero sin siquiera notificárselo alconsumidor (que puede encontrarse, de pronto y sin previo aviso, con que le debe eldinero a una entidad distinta de la que le ofreció el crédito).– La de envío de comunicaciones comerciales y cesión de datos personales (las en-tidades se saltan las obligaciones legales que regulan las comunicaciones con elconsumidor y, además, ceden sus datos sin consentimiento a otras entidades eincluso a empresas de recobro).– Las cláusulas que incluyen pactos de sumisión expresa del consumidor a órganos

judiciales del territorio en el que tienesu sede la entidad: imagínense las di-ficultades de reclamar por una ilegalidaden un crédito rápido a los tribunales,por ejemplo, de Letonia si la empresaque le dio el crédito tiene su sede enese país.

No caiga en la trampa deaceptar que un prestamista“profesional” se haga pasarpor amigo suyo a la hora deformalizar un préstamo. Losusureros no tienen amigos.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�73

Page 76: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

cando en problemas. Si quien lo recibió nopuede devolverlo, quizás esto suponga laruptura de su relación con quien se lo prestó.

La solidaridad ciudadana puede ayudara resolver los problemas de personas que,de otro modo, serían incapaces de superarproblemas puntuales de sobreendeuda-miento. Pero tanto quien pide el dinerocomo el amigo o familiar que se lo presta,deben tenerlo muy claro para no acabar mal.En ocasiones, decir “no” también puede ayu-dar al colega que nos pide dinero, a quiénquizás debamos ayudar de otra manera.

Es necesario, además, no caer en latrampa de que alguien desconocido nosofrezca dinero y simular la operación, inclusoante notario, como si fuera un amigo detoda la vida: una cosa es que el préstamose lo haga de verdad un familiar o un amigo,y otra muy diferente –y peligrosa– es queesa persona sea en realidad un prestamista“profesional” que luego vaya a exprimirlecon intereses de usurero (véase apoyo enla página 38 del capítulo 1: Cuidado conlos profesionales de la usura).

¿Cómo conseguir dinero departiculares mediante elcrowdlending?

Al buscar fórmulas para conseguir dinerosin pasar por los bancos ni por las entidadesespecializadas en créditos rápidos, JuanEsperanza se ha encontrado con un términonuevo: crowdlending, derivado de las pa-labras inglesas crowd, multitud, y lending,dar préstamos. Le suena mucho a otra cosaque había oído antes, el crowdfunding. Yefectivamente ambos conceptos tienenmucho que ver.

El crowfunding es una fórmula utilizadapor las pequeñas empresas para encontrarfinanciación entre particulares. Se trata deconseguir que esa “multitud” de pequeñosinversores le presten su dinero al empren-

dedor para que saque adelante su proyecto.El crowdlending es algo parecido, con ladiferencia de que los prestamistas privados,ciudadanos particulares, prestan el dinerono a una empresa, sino a otro ciudadanoparticular que lo necesite para cualquierfin. Las dos partes, quienes prestan y quie-nes reciben el dinero, se encuentran a travésde plataformas de internet.

¿Cómo funciona? Aparentemente, deun modo muy sencillo: Quien necesita eldinero entra en alguna plataforma espe-cializada en crowdlending, que analiza susolvencia y su nivel de riesgo; una vez que

74

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

El crowdlending permiteque, a través deplataformas especializadasde internet, losconsumidores consigancréditos de prestamistasprivados.

Las plataformas decrowdlending analizan lasolvencia de quien pide elpréstamo y suelen rechazarmás del 90 por ciento de lassolicitudes.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�74

Page 77: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

la plataforma considera que a esta personase le puede dar el préstamo, lo hace públicopara que los prestamistas privados decidansi prestan o no su dinero a ese ciudadano.En algunos casos, se produce incluso unasubasta de los tipos de interés ofrecidos,de modo que los inversores los suben o losbajan según el riesgo que estimen en quienva a recibir el dinero. En cualquier caso,los tipos de interés acaban moviéndoseen niveles similares a los de los créditos alconsumo o los préstamos personales, aun-

que en algunos casos se pueden conseguirpréstamos a través de crowdlending en ni-veles mucho más bajos, incluso cercanosal 5 por ciento.

No hay estadísticas oficiales y el vo-lumen estimado de esta actividad es aúnmuy reducido en España (unos 20 millones

de euros en 2014), pero las plataformassuelen rechazar más del 90 por cientode las solicitudes de préstamo por con-siderar que quienes los piden no podrándevolverlos.

A Juan Esperanza le parece una posi-bilidad interesante, pero decide consultár-selo a Pablo Solvente. Su amigo, quien yahabía explorado esta fórmula, le confirmaque efectivamente puede ser un modo deconseguir dinero para personas como Juan,con difícil acceso al crédito bancario, perole advierte también de los riesgos, que co-noce por haberlos leído en un análisis deADICAE (http://usuariosdebancaysegu-ros.adicae.net/index.php?articulo=2634).

Uno de los principales problemas delcrowdlending es la falta de regulación,pero hay otros. ADICAE ha analizado a al-gunas de las plataformas especializadasen estos créditos entre particulares y hadetectado los siguientes riesgos:

– No son simples intermediarias entrelas partes, sino que imponen sus condicio-nes y, en definitiva, se posicionan del ladodel prestamista, al hacer firmar un mandatocivil a quien recibe el dinero. Por tanto, es-tablecen una relación contractual. Estoexige que, quien recurra a estos servicios,exija la formalización de ese contrato.

75

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

Los tipos de interés sonsimilares a los de la bancatradicional, aunque enalgunos casos se subastanentre quienes ofrecen eldinero y es posible logrartipos más bajos.

Las plataformas de crowdlending no actúan como simplesintermediarios, ya que formalizan contratos con quiénes solicitanlos préstamos y también les cobran comisiones por la apertura delcrédito, la gestión, los impagos... Algunas incluso exigen contratarseguros de impago.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�75

Page 78: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

– Las plataformas cobran por sus ser-vicios (por tanto, hay que pedir tambiénfactura). Los tipos de interés son, en efecto,similares a los de los préstamos y créditosbancarios, pero hay que considerar tambiénlas comisiones y gastos que aplican lasplataformas: unas cobran hasta un máximodel dos por ciento del dinero prestado, otrasimponen comisiones de apertura, de im-

pago (puede ser del ocho por ciento) o degestión (puede haber una comisión mensualde una doceava parte del dos por cientodel saldo vivo del préstamo al final de mes)...Y en algunos casos exigen también contratarseguros de protección de pago (la primapuede ser del 3,30 al 4,95 por ciento segúnel plazo del seguro, entre 12 y 48 meses).

– Es conveniente comprobar que laplataforma acepta métodos de pagoseguros, como Paypal y tarjetas ban-carias, así como verificar que la web tam-bién es segura: que la dirección URL co-mience por el habitual https:// o queaparezca en el lado derecho de la barradel navegador el símbolo de un candado.

No hay en España una legislación es-pecífica ni para el crowdfunding ni para elcrowdlending, que diferenciaría estas ac-tividades del tradicional capital riesgo (gran-

des inversores que invierten en compañíaspara facilitar su desarrollo y, posteriormente,recuperar la inversión con las correspon-dientes plusvalías si el negocio en efectoprospera). Se ha anunciado un anteproyectode ley para regular estos otros pequeñospréstamos de particulares, aunque enfocadosobre todo al préstamo a emprendedoresque se realiza mediante crowdfunding: seestablecería una aportación límite de 3.000euros por proyecto (o 6.000 euros al año),lo cual dejaría fuera de esta actividad a losgrandes fondos de capital riesgo y tambiéna los llamados business angels, inversoresque aportan cantidades de entre 20.000 y50.000 euros para el desarrollo de proyectosempresariales.

En fin, que aunque evite pasar por labanca, el crowdlending también tiene suspegas y sus costes. Además del problemade su escasa regulación específica.

¿Puede aplazar el pago dedeterminadas compras?

Al pensar en aplazar sus deudas, en la po-sibilidad de que sus amigos le permitancomenzar a pagar más tarde el dinero que

le presten, Juan Esperanza recuerda algoque ha leído en la publicidad de alguno delos grandes almacenes de su barrio. Si hace

76

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad?2

Las tarjetas de algunasgrandes superficies permitenel pago aplazado sinintereses en plazos de hastavarios meses.

Conviene verificar que laplataforma de crowdlendingsea una web segura y queacepte sistemas de pagotambién seguros, comoPaypal y tarjetas bancarias.

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�76

Page 79: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

compras con la tarjeta de esa gran super-ficie, puede pagar a plazos, durante variosmeses, sin que le carguen intereses. A lomejor es una solución temporal: intentarcomprar casi todo en ese establecimiento,para que las facturas no comiencen a lle-garle hasta más adelante. Es una fórmula

de la que no conviene abusar (y que en al-gunos casos carga con costes ocultos),pero que quizás también le permita ganartiempo y no arrojarse en la trampa de uncrédito rápido que no pueda devolver atiempo y que acabe aplicándole interesessuperiores al 1.000 por ciento.

77

Si pide un crédito... ¿cuánto le va a costar de verdad? 2

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�77

Page 80: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Manual�Créditos_02_CAP2_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:14��Página�78

Page 81: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

79

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3

¿Qué pasa si no puedepagar un crédito?

3

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�79

Page 82: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

80

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?3

3 ¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?

3.1 ¿Es grave aparecer en un registro de morosos? 81n ¿Hay listas negras de quienes no pagan las deudas? 81n ¿Pueden acosarle para que pague? 82

3.2 ¿Cómo lograr que le borren de un fichero de morosos? 86n ¿Qué derechos tiene si cae en un registro de morosos? 88

3.3 ¿Puede perder su casa por culpa de otro crédito? 92n La amenaza de los usureros 94

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�80

Page 83: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

3.1 ¿Es grave aparecer en unregistro de morosos?

“Y si, después de pedir otro crédito, todose me complica aún más... ¿qué puede pa-sarme?”. Tras haber averiguado muchascosas sobre los diferentes tipos de créditos,las condiciones de los contratos, las posiblestrampas, Juan Esperanza se siente algomás seguro. Pero le asalta esa duda final:¿qué pasa si no puede devolver un crédito,uno nuevo o incluso alguno anterior, comoesa hipoteca con la que se ha casado parael resto de su vida? ¿Tan grave es?

“A lo mejor hasta pierdo mi casa”.Ese pánico de Juan al desahucio locomparten miles de españoles desde queestalló la crisis en 2007. Pero, antes dellegar a eso, antes de que por dejar depagar la hipoteca, o incluso otros créditossobrevenidos, una familia pierda su hogar,pasan muchas cosas. Le tranquilizan suscompañeros, Pedro y, sobre todo, Pablo,quien ya ha tenido que lidiar con el bancopara mejorar las condiciones de su hipo-teca y para que le quitara a ese crédito la“cláusula suelo”.

¿Hay listas negras de quienes nopagan las deudas?

Eso es lo primero que le ocurre a quiendeja de pagar sus deudas: entra automáti-camente en una lista negra, en lo quedesde un punto de vista técnico se denominaregistro de morosos. Y eso ya es, de porsí, bastante grave para el ciudadano regis-trado en esa lista. Se convierte en una señalque te marca y que puede condicionar tusfuturas operaciones económicas.

¿Por qué es preocupante ser incluidoen un registro de morosos? Pues sencilla-mente porque estos registros (y hay bas-tantes, como se muestra en el apoyo de lapágina 83) los puede consultar cualquierentidad que quiera asegurarse de que unpotencial cliente, socio o deudor cumplecon sus obligaciones de pago.

Si Juan Esperanza estuviera ya incluidoen un registro de morosos pero insistiera enconseguir otro crédito, lo primero que haríala entidad financiera es consultar estas listasnegras. Si el nombre de nuestro protagonista

aparece en ellas, automáticamente le de-negará el crédito solicitado. Pero aún haymás: Juan podría tener incluso dificultadespara contratar nuevas líneas telefónicas oalgunos servicios básicos para el hogar,como el agua, el gas y la electricidad.

Y lo más probable es que Juan quizásni siquiera supiera que está incluido en unfichero de morosos. A lo mejor no seacuerda de que dejó de pagar la suscripcióna una televisión de pago, o a una compañíade móviles... y eso le hizo caer en la listanegra de supuestos malos pagadores (esun despiste muy habitual olvidarse de darde baja un contrato de móviles, por ejemplo,pensando que basta con dejar de pagarlos recibos).

81

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3

No devolver un crédito (o simplemente retrasarse en el pago de algunascuotas) implica ser inscritoen un registro de morosos.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�81

Page 84: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Normalmente, las empresas que másse apresuran en incluir al cliente deudoren un registro de morosos suelen ser laseléctricas: dejar de pagar el recibo de laluz durante más tres meses supone no

sólo que te corten el servicio, sino tambiénentrar de cabeza en un registro de morosos(por suerte para Juan, de momento solodebe dos recibos a la eléctrica). Las com-pañías de telefonía o de suministro de agua

suelen esperar un poco más antes de actuarcon tal contundencia. Pero todas estas em-presas coinciden en imponer penalizacionespor los recibos impagados.

Algunas entidades son especialmenteagresivas con quienes se retrasan en lospagos: la letra pequeña de algunos de los

créditos rápidos –esas trampas de deudaque comentábamos en el capítulo 1.3 deeste manual– incluye cláusulas en las queavisan al consumidor que no pagar el créditoen los plazos acordados supone que seráincluido en un registro de morosos (algunasentidades llegan al descaro de cobrarle aldeudor una comisión por los gastos de in-cluirle en ese mismo registro).

Aunque antes de entrar en el registrode morosos, al consumidor puede ocurrirlealgo casi igual de preocupante: que la en-tidad que le prestó ese dinero rápido paselos datos del deudor a una agencia espe-cializada en cobros.

¿Pueden acosarle para quepague?

Los términos acoso y coacción tienen unasserias implicaciones jurídicas. Pero en al-gunos casos, un ciudadano que se retraseen el pago de sus deudas puede recibircontinuos requerimientos, primero de laentidad a la que debe el dinero y, después,de otra empresa a la que ni siquiera conoce,pero que suele utilizar términos (y técnicas)más contundentes en sus reclamaciones.

Como comentábamos en el apartadoanterior, la letra pequeña de muchos cré-ditos rápidos advierte al ciudadano de lasserias consecuencias que supone retrasarseen el pago. Pero como normalmente el deu-dor no se ha leído la letra pequeña, o inclusoha contratado aceleradamente su nuevocrédito por teléfono o por internet, ni siquierase imagina lo que le espera si comienza aretrasarse en el pago de las cuotas de esecrédito. En algunos casos, las luces rojasse encienden incluso apenas una semana

82

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?3

Figurar en un registro demorosos impide recibirnuevos créditos e inclusopuede dificultar contratarservicios básicos como elagua, el gas o laelectricidad.

Si usted quiere prescindir decualquier servicio, no selimite a dejar de pagar elrecibo, porque eso le haráentrar en un registro demorosos. Es imprescindibleque dé de baja el contrato.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�82

Page 85: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

después del vencimiento de pago. ¡Retra-sarse siete días en el pago de una cuota lepuede llevar a Juan Esperanza a caer enlas garras de una agencia especializada

en cobros! No siempre los plazos son tancortos, pues en algunos contratos las en-tidades de créditos rápidos esperan hastanoventa días antes de “pasarle” el deudor

83

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3Nada menos que 4.000 ficheros o registros de morosos

Cualquier ciudadano con retrasos en elpago de sus deudas puede caer en unfichero de morosos. Y además hay mu-chas de estas listas negras: nada menosque 4.000. Sí, cuatro mil, un cuatro contres ceros. No es una errata de im-prenta.

Algunos de estos registros de mo-rosos más conocidos, que en realidadson también los más importantes parael consumidor, son:

– La Central de Información de Riesgos (CIR o CIRBE) no es exactamente unregistro de morosos, sino un fichero de deudores gestionado por el Banco de España.En ese servicio público se registran todos los préstamos, créditos, riesgos y avalespor valor superior a 6.000 euros que las entidades financieras tienen con sus clientes.Incluye, por tanto, a todos los deudores que hay en España... sean o no morosos.

– El Fichero de Incidencias Judiciales (FIJ) incluye la información de sussocios y de fuentes públicas (Juzgados, Boletines Oficiales). En el FIJ suelenincluirse las deudas con Hacienda, Ayuntamientos, Seguridad Social, Tráfico yotras con organismos públicos.

– El fichero ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación),donde se recogen las deudas de telefonía y servicios básicos como agua, gas yelectricidad.

– El EXPERIAN, que recopila datos de deudores de servicios financieros, tele-comunicaciones, ventas minoristas y por catálogo, servicios públicos, medios decomunicación, seguros, automóvil, ocio, comercio electrónico, industria... así comode los sectores público e inmobiliario.

– El RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) es de ámbito mercantil, yaque en principio sólo recoge personas jurídicas.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�83

Page 86: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

a otra empresa para que sea esta últimala que se encargue de cobrar comosea... o casi.

Cobrar deudas impagadas debe ser unbuen negocio, ya que en España operanunas 600 empresas especializadas en ello.Muchas de estas compañías funcionan soloa nivel local, o incluso están gestionadaspor profesionales autónomos, los mismosque actúan de cobradores. Lo cierto es quela mayoría de estas agencias suelen recurrir

a la vía amistosa y solo unos pocos expe-dientes llegan a los tribunales. Pero tambiénse han detectado ciertas prácticas pocoortodoxas, entre las que pueden llegar a

84

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?3

Límites a las agencias de recobro

El consumidor que se sienta acosado por una empresa de recobro debe acudir aADICAE en busca de asesoramiento y apoyo, ya que, hoy por hoy, estos especialistasen recuperar deudas impagadas apenas se enfrentan a límites legales para actuar, a

no ser que se considere algo parecido a eso lo que establece el artículo96 del Real Decreto 1/2007, de 16 de noviembre (por el que

se aprueba el texto refundido de la Ley General de Defensade los Consumidores y otras leyes complementarias). En elcitado artículo, se regulan las “comunicaciones comer-ciales a distancia” y, en concreto, se especifica que lasllamadas telefónicas, por ejemplo, no podrán efectuarseen festivos, ni antes de las 9 horas ni después de las 21.Señala también que el consumidor podrá oponerse arecibir esas comunicaciones comerciales a distancia. Pero

nada se dice en concreto de las llamadas para recobrardeudas (¿son una “comunicación comercial” u otra cosa?).

En otros países, sin embargo, la legislación ya ha puesto un coto a estetipo de cobradores y a sus modos de comunicarse con el consumidor:

– Francia: las empresas de recuperación de deudas deben cumplir imperativamentecon un requisito legal que pasa por hacer una declaración de alta en la actividad porescrito ante el Procurador de la República. Además, tiene que haber un contratolegítimo cliente-acreedor en el que figuren todas las condiciones y modalidades derecobro. La empresa de recobros debe entregar un recibo al moroso por cualquierpago realizado y está obligada a liquidar lo antes posible al cliente-acreedor cualquier

La coacción y el acoso sonprácticas delictivas que noestán permitidas para cobraruna deuda.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�84

Page 87: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

registrarse incluso coacciones: llamadasamenazantes a horas intempestivas, cartasintimidatorias, mensajes continuos al móvil,

llamadas a familiares que nada tienen quever con el caso, o incluso indiscrecionescon los vecinos del deudor o llamadas a laempresa en la que trabaja.

Todas estas prácticas son absolutamentedenunciables: ¡La coacción no está per-mitida para reclamar una deuda! Si unapersona coaccionada teme actuar en soli-tario, lo mejor es que acuda a una delegaciónde ADICAE, donde le dirán cómo procedery cómo defenderse ante estos abusos, a

85

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3

pago realizado e informarle de los acuerdos alcanzados con el moroso. Gracias a estasnormas legales que fueron plasmadas por decreto en el año 1996, la recuperación deimpagados en Francia es una actividad que goza de un prestigio profesional. En el paísvecino –como en el resto de la UE–, las empresas de recobros son serias, cumplencon formalidad y eficacia su cometido. Por esta razón cuentan con la confianza de losclientes usuarios de estos servicios, y son muy utilizadas por las empresas que tienendeudas por cobrar.

– Estados Unidos: las llamadas telefónicas para reclamar deudas solo puedenhacerse de 8 a 21 horas.

– Canadá: se prohíbe al acreedor llamar más de una vez al día, pero se señala quelo razonable es hacerlo como mucho una vez a la semana.

– Irlanda: pueden ser multados los acreedores que amenacen falsamente conllevar al deudor a los tribunales.

– Bélgica: están expresamente prohibidas las amenazas jurídicas inexactas y elacoso en general al deudor para recuperar la deuda.

– Reino Unido: pueden perder la licencia necesaria para conceder créditos las em-presas en las que se detecten prácticas abusivas en el cobro de deudas. Se trata deun mercado regulado, en la línea con la frustrada enmienda presentada por laEurocámara a la Directiva 2000/35/CE de medidas de lucha contra la morosidad enoperaciones comerciales.

– Chile: Está prohibido comunicar información sobre las deudas una vez transcurridoscinco años. No se puede incluir a nadie en registros de morosos por deudas con com-pañías de electricidad, agua, gas y telefonía.

Si usted está siendo acosadopor una agencia de cobros,acuda a ADICAE paradefenderse de este tipo deabuso.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�85

Page 88: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

los que ya se ha puesto límite en otrospaíses (véase apoyo en la página 84).

Registro de morosos y agencias de cobro(o de recobro, como también se llama aestas entidades) suelen ir de la mano. Peroen ocasiones funcionan con cierta desco-ordinación: aunque Juan Esperanza cancele

todas sus deudas, puede encontrarse conla sorpresa de que, incluso bastantetiempo después, una agencia de recobrose las reclame, porque nadie ha notifi-cado a este cobrador especializado queel supuesto deudor ha dejado de serlo. Yeso nos lleva a la segunda cuestión funda-mental en este tema: cómo conseguir serborrado de un registro de moroso.

3.2 ¿Cómo lograr que le borrende un fichero de morosos?

Caer en un registro de morosos no solo im-pide que un ciudadano logre nuevos créditoso le dificulta la firma de nuevos contratos,sino que implica un riesgo adicional: el dequedar demasiado tiempo atrapado en él(los registros pueden mantener los datosde un supuesto moroso durante seis años,

incluso en el caso de que el afectado hayasuperado ya las dificultades que le llevarona dejar de pagar sus deudas). Puede darseel caso de que, aunque usted ya haya pagadouna vieja deuda, alguien vuelva a recordár-sela (o incluso a reclamársela, si es unaagencia de cobros) mucho tiempo después.

No olvidemos que estos registros se ali-mentan con información muy valiosa: losdatos personales de los ciudadanos(véase apoyo en la página 66 del capítulo2). Los registros de morosos tienen la obli-gación de guardar estrictamente la confi-dencialidad de los datos que poseen. Peroesta obligación se incumple de un modosistemático, por lo que usted puede en-contrarse con la desagradable sorpresa deque sus datos caigan en manos indebidasy circulen por ahí de cualquier manera.

Para proteger estos datos, se constituyóun organismo oficial (la Agencia Españolade Protección de Datos) y se aprobó una le-gislación específica (véase apoyo en la página87). Esta normativa establece para los registrosde morosos unas obligaciones. La primerade ellas es la ya citada de confidencialidad.Pero hay otras, que podemos resumir así:

– Sólo se puede inscribir en un registrode morosos a un ciudadano que efectiva-

86

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?3

Retrasarse siquiera unosdías en el pago de la cuotade un crédito rápido puedeprovocar que el deudor caigaen las garras de una agenciaespecializada en cobros.

Los registros de morosostienen la obligación deguardar la confidencialidadde los datos que poseen,algo que incumplen de unmodo sistemático.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�86

Page 89: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

mente cargue con una deuda cierta, ven-cida, exigible y que esté impagada. Lo

contrario, es decir, inscribir a un ciudadanopor una deuda ya pagada, vulnera su de-recho al honor.

– El fichero de morosos que haya incluidosus datos personales en sus listas, debenotificárselo a usted en el plazo de 30días. La notificación debe incluir una in-formación indispensable: el importe de ladeuda, la fecha en que se produce la ins-cripción, la entidad que ha inscrito al su-puesto deudor y la finalidad de ese re-gistro.

87

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3Una Agencia y una Ley para proteger sus datos

Para ayudar al ciudadano a defender sus datos personales, en 1993 fue creadala Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El objetivo de esta agencia–que es un ente de derecho público, con personalidad jurídica propia y que actúacon independencia de la Administración– es hacer que secumpla la Ley Orgánica de Protección de Datos deCarácter Personal (promulgada el 13 de diciembrede 1999).

Precisamente el reglamento que desarrollaesta Ley es el que establece cómo deben tra-tarse los datos de carácter personal que tienenque ver con la solvencia patrimonial y de créditode los clientes de entidades financieras.

Cualquier reclamación sobre el mal uso denuestros datos personales, debe dirigirse de modoinmediato a la AEPD (http://www.aepd.es), que está fa-cultada para imponer sanciones a los responsables de los registros.Otra posibilidad es, por supuesto, interponer una demanda ante los Tribunales deJusticia... aunque ya sabemos que el recorrido de la reclamación puede ser de-masiado largo.

Recuerde, en cualquier caso, que el mal uso de sus datos o el hecho de serindebidamente incluido en un fichero de morosos, podría vulnerar uno de susderechos fundamentales: el derecho al honor.

Solo puede incluirse a unapersona en un registro demorosos cuandoefectivamente cargue conuna deuda cierta, vencida,exigible y que estéimpagada.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�87

Page 90: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

– Esa notificación debe ser a través deun medio fiable, auditable e independiente.Es decir: debe quedar claro que el registroefectivamente ha comunicado a un ciu-dadano que sus datos están fichados en

esa lista negra. Si la notificación de inclu-sión en el fichero es devuelta, el respon-sable del fichero debe comprobar con laentidad acreedora que la dirección delciudadano es la recogida en el contratode crédito.

¿Qué derechos tiene si cae en unregistro de morosos?

Estas obligaciones legales implican que losciudadanos tienen determinados derechosfrente a los ficheros de morosos.

88

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?3

Cuidado con las falsas ofertas de “borrarle gratis” de un registrode morosos

Ser inscrito en un registro de morosos supone ya un grave problema para el consumidor,cuya situación atrae además a determinados especímenes de buitres, empresas frau-dulentas que le ofrecen “borrar gratis” sus datos de esa lista negra.

ADICAE ha denunciado a algunas de estasempresas ante la Dirección General de Con-sumo del Gobierno de Aragón. Una de ellaspromete en su web eliminar gratis deudas delos registros de morosos. Pero su negocio realson los servicios telefónicos con números dealto coste a los que obligaba a llamar paraobtener los datos.

Este tipo de negocio ha florecido en la red,alentado por las consecuencias de la crisiseconómica. Son webs que prometen a parti-culares y empresas rastrear su posible presencia

en los registros de morosos y eliminar su rastro de estas temidas listas. Y todo, gratis,pero sólo en apariencia: estos servicios esconden un alto coste, puesto que su negocioreal consiste en hacer que el usuario llame números de teléfono de tarificaciónadicional (los temidos y carísimos 807).

La citada web, contra la que ADICAE presentó una denuncia ante Consumo trasrecibir alertas por parte de varios afectados, tiene una operativa peculiar: lo primero

Si un fichero va a incluir susdatos en una lista demorosos, debe notificárseloen el plazo de 30 días.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�88

Page 91: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

El primero es el derecho de can-celación: si a usted le notifican queestá inscrito en un registro de morosospero la deuda no existe, tiene diez días deplazo para exigir que le borren del fichero.Pero no caiga en las trampas de algunasempresas ilegales que le ofrecen supues-tos servicios para borrar su nombre de unregistro de morosos (véase apoyo adjunto).

El mismo plazo rige para hacer valer elderecho de rectificación: si usted com-prueba que los datos incluidos en el fichero

de morosos son incorrectos, cuenta condiez días para exigir que rectifiquen.

89

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3

que hace es publicar el suministro de información de los principales ficheros demorosos de España (Asnef, Experian, Registro de Aceptaciones Impagadas, Centralde Información de Registros del Banco de España y Fichero de Incidencias Judiciales).Los consumidores, confiando en que están ante un servicio gratuito tal y comogarantiza toda su publicidad, caen en la trampa y acaban pagando una elevadafactura telefónica.

Para poder acceder a la presunta eliminación de los datos, la web obliga al usuarioa rellenar un formulario, con sus datos personales. A continuación, el usuario recibeun correo electrónico que indica los siguientes pasos: llamar a un número 807, conun coste máximo de 1,21 euros/minuto desde teléfono fijo y de 1,57 desde móviles.La duración aproximada de la llamada es de siete minutos, por lo que, si se llamadesde un teléfono fijo, tendrá un coste de 8,47 euros, que se eleva a casi 11 eurosdesde un móvil. Para confirmar la identidad de quien solicita el informe, se deberállamar varias veces más a este número de tarificación adicional, por lo que el costese multiplica. Pasados varios meses, se recibe un informe, pero en la mayoría de loscasos la empresa no proporciona toda la información solicitada.

Esta web se ha hecho pasar incluso por un organismo oficial y además aseguraque “usted como ciudadano, podrá ejercer todos los derechos que tiene como con-sumidor sobre los siguientes Ficheros de Morosos Nacionales”. Es decir, que no soloofrece la posibilidad de acceder a los datos contenidos en estos ficheros, sino queasegura que a través de esta empresa pueden eliminar las deudas allí inscritas.

Ya sabe: si recibe alguna sospechosa oferta para “borrarle gratis” de un registrode morosos, acuda sede más cercana de ADICAE (http://adicae.net/localizacion-sedes.html) para defender sus derechos.

Si le notifican que estáinscrito en un registro demorosos pero la deuda noexiste, dispone de diez díasde plazo para ejercer suderecho de cancelación yexigir que le borren de esalista negra.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�89

Page 92: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Si nos han incluido por error en un fi-chero y los responsables del registro no

atienden a nuestra reclamación de can-celación, habrá que reclamar ante laAgencia Española de Protección deDatos (AEPD). Pero solo después de haber

reclamado la cancelación tanto al res-ponsable del registro como a la entidadfinanciera que ha cedido los datos de unciudadano para inscribirlos en el fichero.Ambos, tanto el registro como quien pidióinscribir en él a un deudor, son respon-sables del posible mal uso que se dé anuestros datos personales. Y ambos searriesgan a sanciones de la AEPD si tratanilegalmente los datos personales de losciudadanos.

Y si ya hemos pagado la deuda, el re-gistro de morosos dispone de un plazo desiete días para comunicarnos la cancela-ción, es decir, que nuestro nombre ha sidoborrado del fichero.

90

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?

¿Cómo dirigirse a un registro de morosos?

Para que sus datos sean borrados de un registro de morosos (si está ahí por error oya ha abonado su deuda), debe dirigirse a los responsables de ese registro. Si noatienden a su solicitud de cancelación o rectificación de datos, deberá reclamarante la Agencia Española de Protección de Datos.

Pero antes, deberá pedir al fichero el acceso a esos datos, para su comprobación,mediante una solicitud que responda al siguiente modelo:

NOMBRE DEL REGISTRO

Dirección

D./Dª. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … , mayor

de edad, con domicilio en la C/Plaza … … … … … … … … … … … … … … … …

nº… … , … … Localidad … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Provincia … … … … … … … … … … … … … … C.P. … … … … … … Comunidad

Autónoma … … … … … … … … … … … … … … … con DNI … … … … … … … … ,

del que acompaña copia, por medio del presente escrito ejerce el derecho

de acceso, de conformidad con lo previsto en el artículo 15 de la Ley

Si sus datos inscritos en unregistro de moroso sonincorrectos, tiene diez díasde plazo para exigir suderecho de rectificación.

3

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�90

Page 93: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Tan importante como el de cancela-ción es el derecho de acceso: cualquierpersona incluida en un registro de morosostiene derecho a obtener, gratuitamente, lainformación relativa a la deuda. Puede sabertambién quién ha cedido el dato, en quéfecha se ha inscrito la deuda y quién es elresponsable de este registro. En el apoyoadjunto encontrará un modelo de escrito di-rigido a un registro de morosos para com-probar si su nombre está inscrito en el mismo.

Como ya hemos comentado antes, elciudadano tiene el derecho de rectificaciónde cualquier dato que sea inexacto, incom-pleto o incluso excesivo (el registro no tienepor qué contar con información personal

que nada tiene que ver con la deuda impa-gada). Y recuerde que las inscripciones serealizan a los tres meses del vencimientode la obligación.

El titular de esos datos puede ejercerotro derecho: el de oposición. Es decir,

91

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter

Personal, en los artículos 12 y 13 del Real Decreto 1332/94, de 20 de junio,

por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley Orgánica

5/1992, de 29 de octubre, vigentes al amparo de la disposición transitoria

tercera de la citada Ley Orgánica 15/1999, y en la Norma Segunda de la

Instrucción 1/1998, de 19 de enero, relativa alejercicio de los derechos de

acceso, rectificación y cancelación, y en consecuencia, SOLICITA:

Que se le facilite gratuitamente el derecho de acceso a sus ficheros en el

plazo máximo de un mes a contar desde la recepción de esta solicitud, y

que se remita por correo la información a la dirección arriba indicada en el

plazo de diez días a contar desde la resolución estimatoria de la solicitud

de acceso.

Asimismo, se solicita que dicha información comprenda, de modo legible e

inteligible, los datos de base que sobre mi persona están incluidos en sus

ficheros, los resultantes de cualquier elaboración, proceso o tratamiento, así

como el origen de los mismos, los cesionarios y la especificación de los con-

cretos usos y finalidades para los que se almacenaron.

En … … … … … … … … … … … … … a … … … … de … … … … … … … de 20 … …

Si ha sido inscrito por errorpero el registro no atiende asu reclamación decancelación, tendrá quereclamar ante la AgenciaEspañola de Protección deDatos.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�91

Page 94: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

oponerse a que esos datos sean tratadosautomáticamente, cuando haya motivospersonales que lo justifiquen.

Finalmente, si se han violado los dere-chos de una persona en el uso de sus datosy esto ha supuesto un daño no solo sobreesos derechos, sino también sobre susbienes, la persona afectada tiene underecho a indemnización.

3.3 ¿Puede perder su casa porculpa de otro crédito?

Si aparecer en un registro de morosos esgrave, puede ser solo el primer paso deuna espiral de desastres para el ciudadanoentrampado en deudas impagables. Esastrampas que a Juan Esperanza incluso le

hacen compartir el mayor temor de muchaspersonas: quedarse con su familia en lacalle, tras ser desahuciado de esa viviendacargada con una hipoteca u otros créditosimposibles de levantar. No hay que olvidar

que quien firma cualquier contrato de cré-dito o préstamo, responde del pago contodos sus bienes presentes y futuros,tal y como establece el artículo 1.911 delCódigo Civil. Y entre estos bienes puede

92

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?3

Más protección contra la usura... en Francia

A diferencia de España –cuya ley contra la usura data nada menos que de 1908–,países como Francia e Italia han mantenido actualizadas sus respectivas leyes contraeste abuso en los tipos de interés. Y lo han hecho a través de baremos objetivos pu-blicados por organismos oficiales. Estos baremos objetivos tienen en cuenta losintereses utilizados en el mercado (básicamente las TAE) para cada tipo de operación.Esto implica que para la protección contra la usura no sólo se utilizan como referencialos tipos nominales, sino el conjunto de gastos y comisiones que se incluyen en la TAE.

Como el Banco de España lleva un re-gistro de los tipos de interés y las comisionesaplicadas por las entidades de crédito (sepueden consultar en la web de la institución,http://www.bde.es/bde/es/), estos datospodrían ser perfectamente utilizados de re-ferencia en cualquier pleito sobre el carácterusurario de un préstamo.

Dejar de pagar un créditoobliga al deudor a respondercon todos sus bienes, inclusocon la vivienda (aunque nosea un préstamohipotecario).

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�92

Page 95: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

incluirse la vivienda, aunque no se tratede un crédito hipotecario que la haya puestocomo garantía.

Al margen del creciente número de ini-ciativas políticas y sociales para frenar losdesahucios, el ciudadano amenazado conla pérdida de su hogar tiene algunasarmas para protegerse. Pocas, cierto.Pero debe utilizarlas con determinación,sobre todo si su endeudamiento se ha debidoen buena medida a prácticas abusivas delas entidades con las que firmó la hipotecau otros créditos que, al estar ligados a la vi-vienda incluso sin él saberlo, se han con-vertido en una amenaza para hogares comoel suyo. Hay circunstancias en las que losproblemas de la hipoteca se deben a la con-tratación de otros créditos que, de un modou otro y en ocasiones sin tenerlo muy claro,hemos ligado a la propiedad de nuestra vi-

vienda. En el apoyo de la página 38 (en elprimer capítulo de este manual) recogíamosuno de los muchos casos de personas quehan caído en manos de usureros “profe-sionales”, esos sujetos que ofrecen dinero

93

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3

Además de mantener actualizados los tipos que pueden ser tomados comoreferencia para calibrar si un crédito aplica tipos usureros, en el Derecho francéshay distintas normas que limitan las indemnizaciones, pactadas en los contratos, quepuede reclamar el prestamista en caso de que el prestatario incumpla alguno de lospagos previstos.

En España, al margen de que la Ley de Usura de 1908 habla de un modogenérico del nivel de tipos que se considera usurario, la Ley de Crédito al Consumode 1995 simplemente establece que en los descubiertos en cuenta corriente nose pueden aplicar tipos que den lugar a una TAE superior a 2,5 veces el interéslegal del dinero.

La Ley de Usura aprobada en Francia en 1966 no sólo habla de préstamos,sino también extiende su aplicación a los créditos por las ventas a plazos. Algoque debería aplicarse a la “Ley Azcárate” española de 1908: que cubra nosolo los créditos, sino cualquier operación que implique pagos aplazados, comopuede ser un leasing, un lease-back inmobiliario, una compraventa con pactode recompra...

El consumidor amenazadode desahucio debe apoyarseen asociaciones comoADICAE y hacer valer susderechos con determinación,sobre todo si suendeudamiento se debe enbuena medida a lasprácticas abusivas de lasentidades financieras conque contrató su hipoteca uotros créditos.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�93

Page 96: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

rápido a cambio de intereses estratosféricosy de poner como garantía la vivienda propiao la de algún familiar (padres, abuelos...).

La amenaza de los usureros

Algunos de estos “profesionales” de la usurason también subasteros, especializados en

conseguir gangas en las subastas de in-muebles embargados. Su técnica es si-milar a la narrada antes: ofrecen un créditoa tipos tan altos (en realidad suelen escriturar

letras de cambio en las que figuran canti-dades que multiplican por dos las realmenteprestadas) y con comisiones tan disparatadas,que en realidad buscan que la familia nopueda pagar, lo que les facilita quedarse conla vivienda puesta en garantía.

Estas prácticas usureras van claramentecontra los derechos de los consumidores.De entrada, violan el Artículo 1 de la Leyde Usura de 1908 (la llamada “Ley Azcá-rate”), que aún rige los derechos de losconsumidores en los casos en los que losintereses sean desproporcionados, dispa-ratados en relación con la cantidad pres-tada... como ocurre en muchos créditosrápidos y en las operaciones con usureros“profesionales”.

En concreto, este primer artículo de laLey de Usura afirma que “será nulo todocontrato de préstamo en que se estipuleun interés notablemente superior al nor-mal del dinero y manifiestamente des-proporcionado con las circunstancias delcaso o en condiciones tales que resulte

aquel leonino, habiendo motivos para es-timar que ha sido aceptado por el prestatarioa causa de su situación angustiosa, desu inexperiencia o de lo limitado de sus fa-cultades mentales”.

Ya hemos visto lo “desproporcionados”que resultan los tipos de interés de ciertosproductos. Y nada puede ser más “leonino”que hacer firmar letras por cantidades quemultiplican por dos el dinero prestado y, ade-más, obligar a poner la vivienda como garantíade devolución de pequeños créditos pero

94

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito?3

Con sus tipos de interésdisparatados y sus prácticasabusivas, muchos usureros“profesionales” buscan enrealidad quedarse con lasviviendas de quienes nopueden devolver lospréstamos.

La Ley de Usura declara nulotodo contrato de préstamocon interés notablementesuperior al normal,desproporcionado y queincluya condiciones leoninas.

Defenderse de las prácticasusureras exige acudir a la víajudicial, compleja y costosapara el consumidor quedecida emprenderla ensolitario.

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�94

Page 97: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

que con el tiempo –que provoca la multipli-cación de los intereses abusivos y de demoray las desorbitadas comisiones–, se conviertenen trampas tendidas por los usureros a losconsumidores en esa “situación angus-tiosa” que dice el artículo 1 de la Ley deUsura.

Que el control de las prácticas usurerasrecaiga casi exclusivamente en la vía judicial(siempre compleja y costosa para el con-sumidor que la emprende en solitario) es

una clara deficiencia. Serían deseables al-ternativas como las existentes en Francia(véase apoyo en la página 92).

Juan Esperanza no está dispuesto acaer en una espiral de sobreendeuda-miento que comprometa incluso el futurode su hogar. Por ello, decide hacer casoa su amigo Pablo e informarse en ADICAEsobre las fórmulas para hacer valer susderechos. Lo veremos en el próximo ca-pítulo de esta historia.

95

¿Qué pasa si no puede pagar un crédito? 3

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�95

Page 98: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

3

Manual�Créditos_03_CAP3_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:16��Página�96

Page 99: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

97

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

¿Cómo reclamarsi le han engañado

con el crédito?

4

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�97

Page 100: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

98

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

4 ¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?

4.1 ¿Qué derechos le asisten si deja de pagar un crédito? 99n El espejismo del dinero fácil 100

4.2 ¿Le han informado bien en el contrato? 101n ¿Está claro el contrato? 103n ¿Le dicen qué comisiones le cobran? 104n ¿Le han liado con el crédito rápido? 106n Catorce días para echarse atrás 108

4.3 ¿Le han engañado con la publicidad... que también es un contrato? 109n ¿Cómo traducir lo que dice la publicidad? 112

4.4 ¿Dónde puede reclamar? 114n Primero, a la entidad; después, al Banco de España 116n ¿Y si la entidad pasa del Banco de España? 117n ¿Es posible recurrir al arbitraje antes que a los tribunales? 120

4.5 ¿Es mejor defender sus derechos en solitario o bien acompañado y asesorado? 123

n Cómo hacerse oír... hasta en la ONU 124n Sepa con quién se asocia 125

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�98

Page 101: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

4.1 ¿Qué derechos le asisten sideja de pagar un crédito?

Tras pasar toda la semana intercambiandoinformación, analizando los tipos de créditosdisponibles en el mercado, consultando susdudas en ADICAE, los tres protagonistas deesta historia ya han decidido sus opciones.

Pedro Previsor solicitará un préstamopersonal, que sin duda conseguirá sin di-ficultades y además en buenas condiciones:como es un cliente muy solvente, con variosproductos en el banco, negociará inclusouna sustancial rebaja en el tipo habitual yun recorte de las comisiones (o incluso lasupresión de alguna de ellas).

Pablo Solvente optará por un créditoal consumo, en la financiera de la marcaen que adquiere su nuevo automóvil. Ne-gociará también un tipo razonable, un plazoajustado de devolución (un año) y unos in-tereses asumibles. Mientras, sigue vigilandoque las cuotas mensuales de su hipotecacontinúen reduciéndose –una vez eliminadala cláusula suelo– a medida que se recortael euribor, el tipo de referencia europeo uti-lizado para su tipo de interés variable.

Juan Esperanza, dada su situación dedesempleo y las deudas que ya arrastra, lotiene más complicado. Ya está al borde delsobreendeudamiento, pero optará por in-tentar negociar con su banco mejores con-diciones para su hipoteca, además de com-probar, como le han recomendado enADICAE, que ésta no tenga cláusula sueloni ninguna otra cláusula abusiva. Intentarátambién pedir un pequeño préstamo adi-cional, o incluso quizás acepte la ayuda eco-

nómica que le ofrecen sus dos amigos, almenos para superar el bache mientras, qui-zás en uno o dos meses, le llega ese contratosalvador. Y, por supuesto, ya tiene absolu-tamente decidido que no caerá en la tenta-ción del dinero fácil, de pedir uno de esoscréditos rápidos que, dado lo delicado desu situación económica, pueden convertirseen una trampa. Ya tiene bastantes problemascon las deudas que arrastra, sobre todo sideja de pagar alguna. O si se encuentra conque le han engañado de algún modo –enlos contratos y en su jerga incomprensible,en las comisiones, en la temida letra pe-queña...– y necesita enfrentarse al banco yplantear algún tipo de reclamación.

Y en ese tema se centra el debatecuando, una semana después de su primeracita, los tres amigos vuelven a reunirse. Yahan averiguado casi todo lo que necesitansobre los créditos. Pero los tres –inclusolos dos más solventes, Pedro y Pablo–siguen preocupados por la posibilidad decaer en alguna trampa, de que les ocurraalgo inesperado en su relación con el bancoque les preste el dinero. Pablo, el melómanodel grupo, les canta una estrofa de aquellacanción de John Lennon, “Beautifull Boy”:

“Life is what happens to you While you’re busy making other plans”

“La vida es lo que te sucedemientras estás ocupado haciendo otrosplanes”.

–¡Qué gran verdad! –exclama Pedro, ha-ciendo honor, como siempre, a su apellido.

–¡Que me lo digan a mí, que me ha pa-sado de todo cuando pensaba que tenía lavida resuelta! –subraya Juan Esperanza.

99

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�99

Page 102: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

¿Y si se cumple esa frase de John Len-non y algo les sucede con su crédito aalguno de los tres? ¿Y si les han liado enel contrato y, por eso, deben enfrentarse aalgún abuso... o incluso tienen algún pro-blema para devolver el dinero? Pese a ana-lizar tanto el mercado, a estudiarse sus de-rechos, a intentar averiguar todo lo relativoa cada producto... ¿pueden sufrir algún en-contronazo con las entidades, como el queya tuvo, en su momento, Pablo, con el bancoque le concedió la hipoteca? Si eso ocurre...¿cómo y a quién reclamar?

El espejismo del dinero fácil

Es cierto que muchos ciudadanos comoJuan, los menos responsables de la crisispero los más castigados por ella, más quecaer en un exceso de endeudamiento, hansido empujados a ello, precisamente poresas malas prácticas políticas y finan-cieras que regaron este país (como tan-tos otros) de un dinero aparentementefácil y barato (una burbuja inmobiliariaes la fórmula más rápida de crear empleoy crecimiento económico tan boyantes comoinestables). Pero, antes o después, habíaque devolver ese dinero y desinflar esa ilu-sión de crecimiento y “pleno empleo” queno eran más que un espejismo, una visiónengañosa que nos atraía hacia lo más pro-fundo del desierto, en busca de más y másliquidez que acababa escapándose por losagujeros de los ladrillos. La banca, con suirresponsable concesión de créditos ylas prácticas abusivas en muchos de ellos,contribuyó a generar este espejismo y aatrapar en él a miles de ciudadanos.

Pero el espejismo se deshizo, al finaldel horizonte no existía ese oasis que nos

habían prometido, y la burbuja estalló paratodos, pero salpicó a unos mucho más quea otros. Y los más afectados, como Juan,suelen ser además los ciudadanos menosinformados sobre los derechos que les pro-tegen. Por eso nuestros protagonistas, queya saben qué derechos les asisten cuandocontratan un crédito, se plantean cómo de-fenderse si algunos de esos derechos sonvulnerados o si, por lo que sea, se ven for-zados a dejar de pagar un crédito.

Ya han averiguado qué pueden hacer sicaen en un registro de morosos. Conocenla Ley de Usura de 1908 y las otras normas,vistas en capítulo 2.7, que regulan los de-rechos del consumidor de productos finan-cieros (véase apoyo en la página 102: Leyessobre créditos, haberlas, haylas). Otracosa bien diferente es que todas estas nor-mas sean suficientes para proteger al con-

sumidor, que se enfrenta a un complejo,caro e ineficaz tránsito por los tribunales siintenta hacer valer sus derechos por víajudicial y sin el apoyo de actuaciones co-lectivas como las que promueve ADICAE.

Lo primero que averiguan Pedro, Pabloy Juan es que hay bastantes asuntos malregulados e incluso vacíos legales, por losque se cuelan algunas de las prácticas más

100

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

Tras el espejismo decrecimiento generado por laburbuja inmobiliaria, sonahora los ciudadanos másendeudados quienes paganlas consecuencias.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�100

Page 103: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

abusivas, como las de los usureros “pro-fesionales” que disfrazan su actividad bajola apariencia de créditos entre familiares yamigos (véase capítulo 2.8). Y tambiénhay determinados pequeños créditosque no están sujetos la Ley de Créditosal Consumo (véase apoyo en la página107: Las mini-trampas mal reguladas).

Al repasar los derechos que ese conjuntode normas quieren proteger (vistos ya en elcapítulo 2.7), llegan a la conclusión de que esbásico –antes de firmar no sólo un crédito,

sino cualquier otro contrato– saber lo queestamos firmando. Es decir, el derecho ala información. ¿Cómo reclamar si la en-tidad con la que firman lo ha vulnerado?

4.2 ¿Le han informado bien enel contrato?

Cuando un consumidor descubre algunasorpresa desagradable en el crédito queha contratado y quiere hacer valer sus de-rechos, lo primero que debe comprobar essi había sido bien informado de lo que es-taba firmando.

Además de lo establecido por la Ley deCréditos al Consumo, Una Orden Ministerialde 2011 y una Circular del Banco de España

de 2012dejan bastante claro que las entidadesfinancieras deben facilitar una informaciónadecuada al consumidor. Y deben hacerloantes de que firme el contrato y tras com-probar que, efectivamente, ese crédito que leestán ofreciendo (o cualquier otro producto,como un depósito a plazo) se ajustan a losintereses del cliente. Lamentablemente, yasabemos que en muchas ocasiones lo queuna entidad ofrece a un consumidor no es loque le interesa al ciudadano... sino lo que leinteresa vender en cada momento a la entidad.

De ahí la irresponsable actitud de la banca, alofrecer créditos no adecuados para quien losrecibe y hacerlo, además, sin dar previamentela adecuada información en los contratos.

101

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

Numerosas leyessupuestamente protegen losderechos del consumidor,pero intentar defenderlos ensolitario ante los tribunaleses complejo, caro e ineficaz.Busque el apoyo de ADICAE.

Las entidades han concedidocréditos de un modoirresponsable, sin calibrarbien si el destinatario podríadevolverlos.

La protección legal esclaramente insuficiente:ninguna ley prohíbe prestardinero a quien no puededevolverlo, lo cual puedeprovocar un endeudamientoexcesivo de los ciudadanos.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�101

Page 104: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Esta mala práctica bancaria de darcréditos de un modo irresponsable sedebe a que en realidad la ley no prohíbe

prestar dinero a alguien que no puededevolverlo: la normativa pide a la entidadque analice si un crédito es adecuado

para la persona que lo solicita. Y señalatambién que la entidad financiera debeevaluar si el cliente puede cumplir lasobligaciones del contrato, es decir, de-volver el dinero. Pero lo cierto es que noprohíbe que el crédito sea concedido aun-que el análisis previo dé como resultadoque ese cliente no va a poder pagar.

–Por eso pasa lo que pasa, nadie con-trola cómo se dan los créditos y luego lagente, que se confía, se encuentra con queno puede devolverlos, le cargan más inte-reses, se mete en problemas... –les dice asus amigos el más afectado por esta cues-tión, Juan Esperanza.

102

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4Leyes sobre créditos, “haberlas, haylas”

Cuando comenzó a agobiarse por sus deudas, Juan Esperanza se sintió desamparado.“¿Es que no hay ninguna ley que me ayude a salir adelante o que, por lo menos, meproteja si todo me sale mal?”. Menos mal que, al hablar con sus amigos, descubrióque sí, que las normas que protegen al consumidor de créditos existen, e incluso sonbastantes. Como se dice de las meigas, leyes, “haberlas, haylas”. Otra cuestión esque sean suficientes para defender los derechos del consumidor. Pero están ahí y enellas se encuentra la principal línea de protección frente a los posibles abusos de lasentidades.

Al margen de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personalde 1999 (vista en el capítulo 3 de este manual) y de la famosa “Ley Azcárate” contrala usura, de 1908, hay otras normas que regulan los créditos: la Ley de Crédito alConsumo 7/1995, actualizada con otras más recientes, la Ley 22/2007 sobre Co-mercialización a Distancia de Servicios Financieros destinados a los consumidores,y la Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Crédito al Consumo. Sin olvidarla Ley de Intermediación Financiera 2/2009, de 31 de marzo, destinada a establecerlas obligaciones de las entidades no financiera que intermedian también en laconcesión de créditos.

A estas leyes se suman una Orden Ministerial de octubre de 2011 y unaCircular del Banco de España de junio de 2012 que rigen las relaciones entre las

Los consumidores malinformados por las entidadesfirman contratos de créditoque luego no pueden cumpliry se convierten en trampas.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�102

Page 105: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

¿Está claro el contrato?

Las normas establecen también que loscontratos (como decíamos en el capítulo2) deben ser claros y tener toda la infor-mación –suficiente, objetiva y no en-gañosa– necesaria para que el clientepueda comparar ese crédito con el que leofrezcan otras entidades. Pero, ¿ha intentadousted leer alguna vez un contrato de unproducto financiero? Por desgracia, quieneslos redactan no son precisamente expertosen comunicación, sino más bien todo locontrario.

Además de estar claro, ese contratodebe especificar todas las condiciones del

crédito, con especial referencia a la famosaTAE, o tasa anual equivalente. Debe pre-cisarse también el importe, número y pe-

riodicidad de los pagos, así como todas lasdemás condiciones.

103

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4entidades de crédito y sus clientes alcomercializar los productos y serviciosbancarios. Dedican particular atencióna la información, las comisiones, lostipos de interés, etc.

También las hipotecas están pro-fusamente reguladas, pero a Juan lellamó especialmente la atención un RealDecreto-Ley promulgado en 2012. Loque más le sorprendió que este decretoestablece medidas de protección dedeudores hipotecarios sin recursos.Estas medidas permiten reducir sus-tancialmente la deuda hipotecaria, am-pliar los plazos, recortar el tipo de interés,una carencia de cinco años en la amor-

tización de capital... No olvidemos que las grandes hipotecas que asumieron muchosciudadanos antes de la crisis de 2007 están en la raíz de muchos casos de sobreen-deudamiento. Además, han sido el caldo de cultivo para que muchos de estos con-sumidores, agobiados por sus hipotecas y otras deudas, acaben recurriendo a los pe-ligrosos créditos rápidos.

Los contratos de créditosuelen estar redactados deun modo que el consumidorapenas puede entender,pese a que la ley exija quesean claros.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�103

Page 106: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Si falta algo en ese contrato, la ley es-tablece una serie de cláusulas sustitutivas,es decir, de condiciones que operan de unmodo automático para sustituir a las quedeberían aparecen en el contrato decrédito. Si, por ejemplo, el contrato norefleja la TAE, el consumidor deberá abo-nar solo el interés legal del dinero en losplazos convenidos. Esto puede ser unabuena palanca para reclamar.

Lo mismo ocurre con los plazos: si nose especifican en el contrato, la devolucióndel dinero no podría exigirse hasta que nofinalice el contrato. Y si no aparece el im-porte del crédito, solo estará obligado adevolver el nominal en los plazos convenidos

o al contado, si tampoco hubiera plazos re-flejados en el contrato. Tampoco se podráexigir el pago de gastos que no esténreflejados en el contrato.

Evidentemente, las entidades no sontontas y es difícil que se olviden de reflejartoda esta información en el contrato. Otracosa muy diferente es que la reflejen coninexactitudes. En ese caso, deberá ser elpropio consumidor quien denuncie el con-trato ante los Tribunales de Justicia. Peroya sabemos que esto es un camino arduoy que, como comentaremos más adelante,es mejor emprender bien acompañado yasesorado.

En todo caso, el contrato de cualquiercrédito debe ser entregado al cliente aunqueno lo solicite. Y si es una oferta vinculante,

debe indicarse su plazo de validez, queserá de diez días. Eso permitirá compararlas condiciones con las que ofrezca unaentidad diferente. Lo más adecuado es re-currir a un comparador como el que ofreceADICAE: http://adicae.net/

¿Le dicen qué comisiones le cobran?

El análisis del contrato se complica aúnmás al descender a algunos detalles, comolas comisiones. La normativa establece

que las entidades no sólo las definan enel contrato, sino que informen de ellasanualmente al cliente. Es decir, quien con-

104

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

El contrato de crédito debeser entregado al clienteaunque este no lo solicite.

Si la oferta de crédito esvinculante, debe hacerseconstar y su plazo de validezes de diez días.

Las comisiones bancariasestán liberalizadas (cadaentidad puede aplicar lasque quiera, salvo en las dereembolso y cancelación)y, además, su control legaldeja mucho que desear.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�104

Page 107: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

trata un crédito, al menos una vez al añodebería recibir una información en la quele digan qué comisiones y gastos le hancobrado, así como los tipos de interésque le han aplicado durante el ejercicioanterior.

Además, durante todo el tiempo queel consumidor esté pagando el crédito,la entidad debe enviarle un extractoque contenga, al menos, la siguienteinformación: el importe de la cuota, delos intereses y de la amortización, el pe-riodo de liquidación, el tipo aplicado, elsaldo deudor, el nuevo saldo pendientetras abonar cada cuota, los impuestos...Cuando las cuotas estén prefijadas, todosestos datos se pueden sustituir por lainclusión en el contrato de una tabla conlos pagos y amortizaciones pendientes.En ese caso, el cliente deberá recibir losjustificantes de los cargos que ha abo-nado.

Pero, paradójicamente, aunque la nor-mativa obliga a las entidades a ofrecer todaesta información, permite que cobren porenviársela al consumidor. Los tres amigosse hacen la misma pregunta: “¿Cómo es

posible que nos cobren por hacer algo a loque están obligados por ley?”.

Y eso que aún no han descubierto queen este asunto de las comisiones, la nor-mativa incluso ha ido marcha atrás. Antes,los bancos y entidades financieras debíanregistrar sus comisiones en el Banco deEspaña, que se limitaba a un mero controlformal, a comprobar que las comisionesestaban especificadas con suficiente cla-ridad. Pero las normas más recientes es-tablecen que las comisiones sean las que“se fijen libremente entre las entidades ysus clientes”. ¿Es esto cierto? ¿Puede quiensolicita un crédito negociar las comisionescon el banco? La respuesta es sí... si es uncliente muy importante. Lo más seguro esque Pedro Previsor consiga negociar la re-baja o la eliminación de comisiones. Pero

un ciudadano menos solvente no tiene másremedio que aceptar las comisiones quele dicen, no las que “libremente” negocie.A no ser, claro está, que mantenga una ac-titud reivindicativa frente a la entidad, com-pare con lo ofrecido por otras y logre ne-gociar a cambio de seguir operando conese banco y no marcharse al de enfrente.

105

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

El regulador (Banco de España) se limita a comprobar que lascomisiones esténespecificadas en el contratode crédito y a verificar que,supuestamente,correspondan a servicios queen efecto presta la entidad.

La ley deja que lascomisiones sean las que se“fijan libremente” entre laspartes, algo muy difícil parauna de ellas, el consumidor,siempre en situación deinferioridad frente a la otraparte, el banco.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�105

Page 108: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Lo único que establece de un modo pre-ciso la norma es que la comisión sea co-brada por un servicio efectivamente pres-tado, pero también en este tema el controlejercido por el regulador, el Banco de Es-paña, es meramente formal.

La normativa también exige que seinforme al ciudadano del importe delas comisiones y gastos que le van acobrar, para que, si no le convencen,no firme el contrato. La ley afirma inclusoque el banco puede cobrar por “asesora-miento”, lo cual a Pablo Solvente le suenatambién un poco raro: “Si voy a comprarmeun coche, en el concesionario me asesoransobre el modelo que me puede interesar...supongo que porque es su obligación, es

parte de su trabajo... ¿Por qué un bancopuede cobrarme por asesorarme? Siluego se equivoca en el asesora-miento... ¿me devuelve esa comisión?”.

Como ya hemos comentado en estemanual, la cascada de comisiones ygastos a cual más imaginativo es inter-minable y, en definitiva, está tan mal re-gulada que los bancos pueden hacer casicualquier cosa sin que el regulador apenasse inmute ante todo tipo de abusos eneste tema.

¿Le han liado con el créditorápido?

La regulación legal de los créditos se com-plicó cuando comenzaron a proliferar lasofertas de dinero rápido y fácil: esa finan-ciación casi sin condiciones que cualquier

ciudadano puede conseguir, en apenas 24horas, si la solicita por teléfono o por internet.Pero las prisas no son buenas. Enseguidaquedó claro que, cuanto más rápido y fácilparecía el crédito, más posibilidades habíade que, en medio de tanto apresuramiento,el ciudadano contratara algo muy diferentede lo que le prometía la publicidad.

Por eso, a la legislación de créditos seunió en 2007 otra norma dedicada especí-ficamente a estos servicios financieros a

distancia (teléfono, internet, pero tambiénfax o cualquier otro medio que no requierapresencia física) con los que tan fácil era

106

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

El consumidor debe serreivindicativo, exigente ynegociar con fuerza lascomisiones. Y, en caso dedetectar prácticas abusivas,acudir a ADICAE.

Cuanto más “fácil y rápido”parece un crédito, másprobabilidades hay de queesté repleto de trampas parael consumidor.

La ley insiste sobre laclaridad de los contratos enlos créditos a distancia, perosu control efectivo esineficiente.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�106

Page 109: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

confundir a un consumidor apremiado porla urgencia de conseguir dinero.

También al regular los créditos “a dis-tancia”, la ley comienza por la información:el consumidor debe recibirla en papel ocualquier otro soporte duradero, con tiemposuficiente y antes de asumir cualquier obli-gación o contrato. Esto pretende evitar que,apremiado por sus circunstancias y tambiénpor la habilidad del comercial que está alotro lado de la línea, el cliente diga que sí acualquier cosa y contrate un crédito sin tenermuy claras sus condiciones.

En esa información deben figurar nosolo todas las condiciones del crédito yacomentadas antes (comenzando por la im-prescindible TAE, los gastos y comisiones),sino también los datos de la entidad quenos lo ofrece (para no caer en manos deun “chiringuito” financiero ilegal), losrequisitos del contrato a distancia (enlos que deben figurar cómo serán las co-municaciones entre ambas partes) y, muyimportante, los medios de reclamación.Como hablamos de entidades que casinuncatienen

107

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

Las mini-trampas mal reguladas

Muchas entidades de créditos rápidos y fáciles, co-mercializados casi siempre por teléfono y por internet,ofrecen cantidades muy pequeñas, incluso sin inte-reses. Es bastante habitual encontrar ofertas de cré-ditos de 300 euros a tipo de interés cero... aunqueal anunciante “se le olvida” precisar que hay unacomisión (de “gestión”, “estudio”, “análisis” o cual-quier otro concepto más o menos inventado) quepuede elevarse a 50 euros. De este modo, automáticamente el supuesto interéscero publicitado se convierte nada menos que en un... ¡16,67 por ciento! Y ademáspagado de inmediato, nada más recibir el dinero.

Pero hay muchas más mini-trampas. Algunas entidades ofrecen créditos inclusopor debajo de los 200 euros. Es un gancho para que el consumidor entre en la rueday acabe pidiendo mucho más. El problema inicial es que –según el artículo 3 de laLey 16/2011, de 24 de junio–, los créditos inferiores a 200 euros están excluidos dela normativa que regula la comercialización y los contratos del resto de créditos,aunque sí están amparados por la normativa general de consumidores.

Ya lo sabe: si pide un crédito inferior a 200 euros, posiblemente tendrá másdificultades para reclamar cuando ese crédito quizás engorde, le genere problemasy acabe convirtiéndose en algo mucho más peligroso que un aparentemente in-ofensivo préstamo de apenas 200 euros.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�107

Page 110: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

sedes físicas a las que acudir (y que a vecestienen la central en Estonia, Lituania o paísesaún más lejanos), en la información de un

crédito rápido debe figurar muy clara-mente a quién dirigirse para reclamar:teléfono, dirección de contacto...

Catorce días para echarse atrás

Una de las cosas más beneficiosas paraquien contrate un crédito de un modo ace-lerado y sin tener muy claras, de entrada,

las condiciones, es que la ley establece ca-torce días de plazo para echarse atrás. Eslo que se llama derecho de desistimiento(al que también pueden acogerse quienes

han firmado créditos presenciales, segúnestablece la citada Ley de Crédito al Con-sumo).

A nuestros protagonistas les queda muyclara esta posibilidad: incluso después defirmar el contrato de crédito, disponen ca-torce días para volver a pensárselo conmás calma y decir “no”. Al ejercer estederecho de desistimiento, el consumidorpuede rescindir el contrato de crédito inclusosin causa alguna que lo justifique y, porsupuesto, sin tener que pagar penalizaciónde ningún tipo. Pero, eso sí, si ya le handado todo o una parte del dinero solicitadoen el crédito, deberá devolverlo.

Este derecho de desistimiento es es-pecialmente relevante para los créditos rá-pidos, aquellos que el consumidor más des-prevenido y/o necesitado puede contrataraceleradamente. Si antes de catorce díasse da cuenta de que ha caído en una trampa,puede volverse atrás. Otra cosa bien dife-rente es que lo consiga, ya que muchasentidades nulamente reguladas y no su-pervisadas por ningún organismo público(ni por el Banco de España ni por las auto-ridades de consumo) pondrán todo tipo dedificultades e incluso harán imposible ejercereste derecho. Ante estas situaciones, lomejor es acudir a ADICAE.

108

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

En ocasiones, quien contrataun crédito rápido ni siquieratiene los datos de la entidadque lo concede (cuya sede a veces está radicada enparaísos fiscales o destinosexóticos, lo que hace casiimposible la reclamación).

Si antes de esos catorcedías ha recibido parte o todoel dinero del crédito, deberádevolverlo, pero sin soportargasto adicional alguno.

Quien contrata un crédito(sea a distancia, o de modopresencial en una entidadbancaria) tiene un plazo decatorce días para volver apensárselo con más calma ydecir que no.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�108

Page 111: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

4.3 ¿Le han engañado con lapublicidad... que tambiénes un contrato?

Paradójicamente, una de las herramientasque las entidades financieras utilizanpara confundir y engañar al consumidor,puede ser utilizada por éste a la horade reclamar sus derechos.

La publicidad de las entidades finan-cieras “es siempre engañosa, muchasveces fraudulenta y algunas veces ile-gal”. Más claro imposible. Juan Esperanzaleyó tan contundente afirmación en unarevista que le dieron cuando, aconsejadopor su amigo Pablo, fue a informarse aADICAE*. Pero este carácter engañoso dela publicidad puede convertirse en un armade doble filo para las entidades anunciantes:si a usted le han engañado con la publicidadde un crédito, puede alegar ese engañopara reclamar sus derechos.

La publicidad de las entidades de créditoestá sometida a multitud de normas: distintasleyes que regulan la publicidad en general,la competencia desleal, la defensa de losconsumidores... A ellas se unen un buen

grupo de órdenes ministeriales y directricesdel Banco de España sobre publicidad deproductos financieros y de créditos al con-sumo, transparencia y un largo etcétera.Pero los principales problemas con este tipo

de publicidad radican en una pregunta clave:¿quién la controla? Es decir, ¿quién su-pervisa que la publicidad no sea engañosay cumpla multitud de requisitos de proteccióndel consumidor? Para responder a eso, lasnormas acaban dejando el control efectivoen manos de las propias entidades, que se

aprovechan de ese concepto tan usado quees la “autorregulación”. Es decir, la nor-mativa permite que, en definitiva, sean las

109

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

Aunque le son de aplicaciónmultitud de normas, lapublicidad de las entidadesde crédito está en buenamedida “autorregulada”. Es decir, son las propiasentidades las que secontrolan a sí mismas. Lo cual equivale a decir que,en ocasiones, no secontrolan nada.

La publicidad de lasentidades financieras essiempre engañosa, muchasveces fraudulenta y algunasveces ilegal.

Si a usted le han engañadocon la publicidad de uncrédito, puede alegar eseengaño para reclamar susderechos.

* Revista “Impositores Usuarios de bancos, cajas y

seguros”, número 81, primavera 2015, página 14.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�109

Page 112: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

propias entidades las que se controlen a símismas. Lo cual equivale a decir que, segúnen qué momentos, puede que no se controlennada. Una orden ministerial (la 1718/2010)determina que las entidades establezcanprocedimientos y controles internos en suscomunicaciones comerciales. Es decir, quecreen algún organismo propio para vigilarsu propia publicidad.

Pero ya hemos visto que “autorregula-ción” equivale –y no solo en este tema– aque los supuestos “autorregulados” acabenhaciendo en ocasiones lo que les da la gana

110

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4El Banco de España no protege al consumidor

No hay más que ver los propios datos del Banco de España para descubrir que raravez de la razón al consumidor.

Durante el ejercicio 2013, el Departamento de Reclamaciones del Banco deEspaña recibió 34.645 reclamaciones y quejas, un 142 por ciento más que en el añoanterior. Este espectacular crecimiento se debió, sobre todo, a que se dispararon lasreclamaciones sobre la cláusula suelo en las hipotecas (esa cláusula, declarada yailegal, que impide que el tipo de interés de la hipoteca siga bajando en determinadomomento, aunque el tipo oficial de referencia continúe descendiendo). Estas recla-maciones contra la cláusula suelo fueron 18.387, el 53,1 por ciento de todas las pre-sentadas ante el Banco de España.

Pero el dato más preocupante es que, de las 34.645 reclamaciones presentadas,sólo un 10 por ciento (3.334 casos) recibieron del Banco de España una respuestafavorable al consumidor. Pero de esas 3.334, sólo 2.291 lograron que las entidadesrespondieran y atendieran la queja. Es decir que 1.043 reclamaciones de los clientesfueron a la papelera… pese a contar con un informe favorable del Banco de España.

Esta tendencia se mantuvo en el ejercicio siguiente: en 2014, el Banco de Españarecibió 29.528 reclamaciones, un 14,8 por ciento menos que en el año anterior, yaque terminó el aluvión de quejas contra las cláusulas suelo. El supervisor dio larazón al reclamante en 9.987 ocasiones y los bancos rectificaron su error sin abrirexpediente (lo que se denomina allanamiento) en 5.619 casos. Esto supone 15.516informes, de los que las entidades sólo rectificaron y dieron la razón al consumidor

Las entidades financierasdeben remitir su publicidad alBanco de España, que apenasse limita, en ocasiones, a uncontrol formal. Cuando obligaretirar o rectificar unacampaña, suele ser tarde ydespués de que esta ya hacausado serios perjuicios alos consumidores.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�110

Page 113: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

(basta con poner la televisión en horarioinfantil para comprobar qué bien “au-torregulan” las cadenas los contenidosque emiten, más propios en ocasiones dehorarios nocturnos, sólo para adultos,cuando no directamente incitadores al odio,la violencia, el racismo y la intolerancia).

La norma legal establece para la publi-cidad financiera una salvaguardia que, a lapostre, es casi inútil: toda la documentaciónde cada campaña publicitaria de entidadesfinancieras debe ponerse a disposición delBanco de España, para que este pueda re-

111

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4en 7.486. ¿Qué significa esto? Pues quelas entidades sólo rectificaron en el 48por ciento de los casos en los que elBanco de España determinó que el con-sumidor tenía motivos fundados parareclamar. Esto supone que el 52 porciento de las reclamaciones se que-dan sin respuesta, ya que aunque elBanco de España dé la razón al consu-midor, estos dictámenes del reguladorno son vinculantes. Es decir, la entidadfinanciera no está obligada a rectificarsi no quiere.

Tanto el Banco de España como la Comisión Nacional del Mercado de Valoressolicitaron en 2015 al Gobierno (precisamente durante unas jornadas organizadaspor ADICAE) que modificara la normativa para que los informes de los organismossupervisores fueran vinculantes, es decir, que obligaran a las entidades a rectificaren los casos en los que las reclamaciones del consumidor están fundamentadas. Eslo que desde hace años viene reclamando ADICAE.

En cualquier caso, aunque en muchas ocasiones las entidades financieras haganoídos sordos a las reclamaciones de los consumidores y a los informes del Banco deEspaña, hay que seguir reclamando cada vez que veamos vulnerados nuestrosderechos por una mala práctica de la entidad financiera.

Para poder reclamar,conserve la publicidad quehaya recibido sobre el créditocontratado: la ley estableceque lo que la publicidadpropone al consumidor, debecumplirse, aunque no vengareflejado en el contrato. Estosignifica que, de hecho, lapublicidad es un contrato.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�111

Page 114: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

alizar las “advertencias que estime necesa-rias”. Es decir, puede pedir rectificaciones,o incluso el cese de la campaña, pero despuésde que la publicidad ya se ha difundido y haengañado quizás a miles de consumidores.Además, el Banco de España tiene esa po-testad de analizar y controlar la publicidadfinanciera, pero no está obligado a hacerlo.

El resultado es, por supuesto, descora-zonador. Y casi siempre dañino para el ciu-dadano desprevenido que, en vez de exigirla adecuada información al contratar uncrédito, se deja engañar por la publicidad.

Sin embargo, este engaño le proporcionatambién un arma al ciudadano. Porque laley de consumidores (en el artículo 61.1del Real Decreto 1/2007) establece quelo que la publicidad propone al consu-midor, debe cumplirse, aunque no vengareflejado en el contrato. Esto significaque, de hecho, la publicidad es un con-trato. Por tanto, guarde toda la publicidadsobre un crédito que haya contratado. Siluego tiene que reclamar, le servirá parademostrar que el anuncio decía una cosa,pero lo que usted finalmente ha contratadoes otra totalmente diferente.

Cómo traducir lo que dice lapublicidad

No hay que escarbar mucho en la publicidad,sobre todo en la de los créditos rápidos,para encontrar en ella engaños descaradosque pueden servir al consumidor para reclamar.

Aunque es mejor ser prevenido y no de-jarse engañar. La publicidad nos vende, casisiempre, ilusiones. Hay que saber leerla. Hayque saber “traducirla”, sobre todo cuandose refiere a productos financieros difíciles

de entender por el gran público. Donde unanuncio dice una cosa, el consumidor debesaber leer otra totalmente diferente. Veamosalgunos ejemplos –bastante frecuentes sobretodo en la publicidad de créditos rápidos–de eslóganes publicitarios que dicen unacosa pero significan otra muy diferente:

– No deje pasar esta oportunidad: Enrealidad, significa “firme rápido y sin fijarsedemasiado en las condiciones”.

– La mejor oferta del mercado: Siemprees mentira. Le está diciendo “no pierda eltiempo en comparar nuestro crédito conotro, nosotros ya lo hemos hecho por usted”.

– Así de sencillo: significa “contrate ya,sin complicarse en absoluto, ya descubrirádespués que no todo era tan fácil”.

– ¡Un préstamo a un tipo de interés im-batible!: Significa “no siga usted mirandolas condiciones, porque descubriría que lecobramos una TAE del 24,7 por ciento y un0,2 por ciento de recargo por cada día deatraso en el pago (es decir, un 6 por cientosi se atrasa usted un mes)”.

– Lo quieres. Lo tienes: Que se traducepor “no te lo pienses, tendrás la pasta deinmediato, pero no mires más las condi-ciones, porque no encontrarás la TAE, nidescubrirás para un préstamo de 400 eurosa 33 días, te cobramos 136 euros, con unapenalización por mora el 15 por ciento delimporte impagado con un mínimo de 20euros y, encima, te cobramos otros 12 eurospor cada notificación que te enviemos pararecordarte que te has retrasado”.

– El auténtico crédito para todas laspersonas. El crédito rápido que mejorse adapta a su situación actual: es

112

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�112

Page 115: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

decir, “nos dan lo mismo tus circunstan-cias, porque te vamos a cobrar una TAEdel 26,4 por ciento y ya verás qué sorpresasi no pagas o te demoras, porque ni si-quiera te lo explicamos en esta mismapublicidad”.

– Cómodo, rápido y sencillo: Significa“te vamos a sacudir por todas partes,porque no te decimos la TAE, te cobra-mos 107 euros por prestarte 300 euros a30 días, si no pagas te reclamaremos costesde procesamiento y de gestión, ademásdel importe impagado, una penalizaciónpor mora del 20 por ciento sobre el importeimpagado el primer día de impago, así como18 euros semanales hasta la fecha de pagode la deuda y sin perjuicio de las demásconsecuencias que pudieran derivarse desu incumplimiento, entre otras, la inclusiónde sus datos en ficheros de solvencia pa-trimonial y morosos”.

– Tu préstamo, en 10 minutos ¡Increí-ble!: Y tan increíble, porque semejanteoferta publicitaria no parece un crédito,sino directamente un atraco, habidacuenta de que préstamo de 600 eurosa 30 días tiene un coste de 210 euros y laTAE, según los casos, oscila entre entre el3.752 y el 5.894 por ciento (sí, han leídobien: entre más del tres mil y más del cincomil por ciento). Pero ya verán que en estepeculiar circo se encuentran TAE todavíamás monstruosas...

– Money for today’s people: Hasta loponen en ingles, quizás para que el des-prevenido contratante de este crédito norepare en que la TAE es del 1.269,7 porciento y que la penalización por impagodel crédito rápido será de uno por cientodiario sobre el importe impagado.

– Tu amigo financiero: es de los mejoreseslóganes de esta muestra. Con amigosasí, nadie necesita enemigos, porque este“colega” te cobra una TAE entre el 2.531 yel 59.141 por ciento, con una interminablelista de recargos y hasta 35 euros por el

coste de incluir el nombre del deudor enun registro de morosos. ¡Pagas hasta paraque te pongan en una lista negra!

– Dinero sin dramas, ¡ya!: de los esló-ganes publicitarios más divertidos, porque

el drama llega cuando el deudor descubreque la TAE oscila entre 5.431,08 y el2.333,94 por ciento.

Parecen ejemplos de “finanzas-ficción”,hasta el punto de que ni Juan ni Pedro pue-den creerse que este tipo de publicidad

113

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

Las entidades de créditosrápidos en ocasiones nisiquiera tienen sedes físicaso están domiciliadas enpaíses lejanos, lo cualcomplica la posibilidad dereclamación.

Al no ser bancos ni EFC,estas empresas ni siquieraestán bajo la supervisión delBanco de España, sino bajola de los organismos deconsumo de cadaComunidad Autónoma.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�113

Page 116: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

sea tan engañosa. Pero son casos reales,que les muestra Pablo, tomados todos ellosdel sistemático análisis de las web decréditos rápidos que ha realizado ADICAE.Y parece evidente que aplicando la máximalegal de que “la publicidad es un con-trato”, en todos estos mensajes comercialeshay suficiente elementos engañosos parafundamentar cientos de reclamaciones.Otra cosa es que estas reclamacioneslleguen a alguna parte o se pierdan porahí, en complejos trámites judiciales, sino se realizan con el apoyo de ADICAE.

4.4 ¿Dónde puede reclamar?

Pedro, Pablo y Juan ya conocen sus dere-chos, ya han descubierto que la publicidad

es también un contrato que las entidadesdeben cumplir, ya sabe por dónde les pueden“colar un gol”. Pero, ¿dónde deben reclamar?¿Hay que irse directamente a los Tribunalesde Justicia, con lo complicado, lento y, porsupuesto, caro que esto puede salir? Desdeluego que no. Hay otras vías, pero que nadiese piense que son sencillas.

Como hemos comentado, en las ofertasde créditos rápidos debe quedar muy clara

114

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4Así se regula el crédito rápido en otros países...

Mientras que el crédito rápido y el minicrédito siguen sin una regulación específicaen España, sí cuenta con ella en otros países.

Uno de los Estados que más en serio se ha tomado este tema es Reino Unido.Allí, la Financial Conduct Authority (FCA), el organismo regulador del sector fi-nanciero, comenzó a controlar a las empresas de créditos rápidos y minicréditosdesde abril de 2014, cuando se multiplicaron las acusaciones por algunas malasprácticas de estas entidades. Desde enero de 2015, los intereses de un micro-préstamo tienen como límite el 0,8 por ciento diario (hasta ese momento, las em-presas cobraban entre el 1 y el 2 por ciento diario). Los recargos por demora nopueden superar las 15 libras (20 euros) y los costes totalesdel microcrédito no pueden ser mayores que la cantidadprestada.

En Estados Unidos, los minicréditos están regulados en37 estados. En los 13 restantes no lo están, pero sí están li-mitados con fuertes medidas de restricción en los tipos deinterés que pueden aplicar.

En Australia hay restricciones sobre los tipos de interésmáximos, que en Canadá no pueden ser superiores al 60 por ciento anual.

El consumidor debe reclamarprimero al servicio deatención al cliente de laentidad financiera.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�114

Page 117: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

115

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4...Y así debería regularse en España

España, sin embargo, sigue sin una regulación específica para lasdiferentes variantes de créditos rápidos y micropréstamos, pese aque la patronal del sector (AEMIP, que agrupa a solo quince entidadesde las mil que se estima que operan en este mercado) estimaba quecerraría el año 2015 con la concesión de un millón de minicréditos.

ADICAE defiende que el Banco de España supervise a todas lasentidades (sean financieras o no) que conceden créditos rápidos y

minipréstamos, como hace la FCA en el Reino Unido. La existencia de un organismoque autorizara y supervisara a este tipo de empresas exigiría que se inscribieran enun registro obligatoro (el actual es voluntario), lo cual aumentaría la seguridad delconsumidor. Además, habría que exigir un establecimiento en España a las entidadesdomiciliadas en el extranjero. Y estas empresas deberían contar con un seguro deresponsabilidad civil, ofrecer procedimientos de reclamación y resolución decontroversias con los consumidores, y someterse a procedimientos de arbitraje.

Otro tema pendiente es regular mejor lo que se considera usura. El supervisordebería imponer límites a los tipos de interés aplicados e incluso fijar un nivelmáximo (la ya citada normativa contra la usura de 1908 declara ilegal cualquier tipodesproporcionado y que sea muy superior al normal del dinero, pero no establecelímites concretos). Pero una reciente sentencia (de noviembre de 2015) dio la razóna las tesis de ADICAE: el Tribunal Supremo declaró el carácter usurario de un crédito‘revolving’ cuya TAE era del 24,6 por ciento.

Como hemos comentado en este manual, un estudio realizado por ADICAE alertade intereses que superan con creces el 24,6 por ciento juzgado en esta sentencia.Que este nivel de tipos es “desproporcionado” (como dicta la Ley de 1908, citadaen la sentencia) es evidente, ya que las entidades adquieren el dinero a menos del0,1 por ciento pero lo prestan con intereses de más del 13 por ciento en algunoscréditos al consumo, del 27 en tarjetas de crédito o del 3.500 en créditos rápidos.

Aunque la sentencia no siente jurisprudencia, ADICAE subraya que haya sido unadecisión unánime de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Según ADICAE, se debefijar la figura de la usura en una norma de rango legal. Por ello, esta asociación estudiala creación de una plataforma que elabore una propuesta regulatoria y aborde larenovación de la Ley de 1908 y, a su vez, ampare a todos los afectados para que nodeban reclamar sus derechos individualmente.

Y para mayor protección del consumidor, la legislación sobre créditos deberíaaplicarse también a los inferiores a 200 euros (hasta ahora solo regulados por lanormativa general de consumo).

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�115

Page 118: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

la vía de reclamación, ya que con frecuen-cia, sin saberlo, el desprevenido usuariopuede estar contratando incluso con “chi-ringuitos”, entidades de dudosa legalidad,

o directamente ilegales, en las que luego,si hay problemas, nadie aparezca, nadie déla cara a la hora de atender a las inevitablesreclamaciones de clientes engañados. Esbastante frecuente que estas entidades afir-men pertenecer a sociedades domiciliadasen países del Este de Europa o incluso otros

lugares más exóticos, por lo que difícilmenteencontraremos un departamento de atenciónal cliente o siquiera un teléfono para exponernuestras reclamaciones. En cualquier caso,se trata además de entidades que, al noser bancos ni establecimientos financie-ros de crédito (EFC), sino simples empresas

mercantiles, ni siquiera están bajo la su-pervisión del Banco de España, sino de lasautoridades de consumo de cada ComunidadAutónoma. Esta distinta supervisión es sor-prendente, si tenemos en cuenta que lasentidades no financieras también estánobligadas legalmente (al menos en teoría)a cumplir en sus actividades de interme-diación de créditos los mismos requisitosque una entidad financiera (como establecela citada Ley de Intermediación Financiera2/2009, de 31 de marzo).

Reclamar ante las entidades financieraslegales y debidamente registradas es, enteoría, más sencillo. En realidad, no lo estanto, pero, al menos, existe un cauce es-tablecido para hacerlo.

Primero, a la entidad; después, alBanco de España

Si usted considera que, en su crédito, elbanco le ha cobrado comisiones improce-dentes, le ha pasado cobros indebidos porgastos “imaginarios” o está incumpliendolas condiciones establecidas en el contrato,lo primero que debe hacer es reclamar anteel servicio de atención al cliente de laentidad. Deberá exponer con claridad losmotivos de su queja, así como todos susdatos personales, para que la entidad puedaenviarle la respuesta a su domicilio.

No se sabe bien por qué motivo, las en-tidades financieras tienen el doble de tiempoque las demás empresas para responder auna reclamación de un cliente: una com-pañía eléctrica o telefónica debe dar res-puesta en un mes de plazo; pero un bancoo una caja tienen hasta dos meses. Si,transcurrido este plazo, el consumidor no

116

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

Si en el plazo de dos mesesla entidad no ha respondidoa la reclamación, elconsumidor debe dirigirse al Banco de España... que dispone de otros cuatromeses para “pensárselo”.

La lentitud e ineficacia de los sistemas de reclamaciónexige a los consumidoresasociarse y actuarconjuntamente a través deasociaciones como ADICAE.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�116

Page 119: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

obtiene respuesta, debe entender que elsilencio de la entidad equivale a que su re-clamación ha ido a parar a la papelera. Enese caso, debe presentar su reclamaciónante el Banco de España. También tienederecho a hacerlo, por supuesto, si la res-puesta de la entidad es un “no”, es decir,si le responde que su reclamación no tienefundamento.

En ambos casos –silencio o respuestanegativa de la entidad–, hay que acudiral Banco de España. El banco supervisorde las entidades financieras debe emitirun informe (tiene cuatro meses de plazodesde que recibe la queja) e indicar si lareclamación del consumidor es pertinente.Pero es poco frecuente que este organismorespalde las quejas del ciudadano y, cuandolo hace, sus advertencias a las entidadespueden convertirse en papel mojado (véase

apoyo en la página 110: El Banco de Es-paña no protege al consumidor).

¿Y si la entidad pasa del Bancode España?

Pero seamos positivos, optimistas, y su-pongamos que el Banco de España nos dala razón, es decir, emite un informe favo-

rable al consumidor. ¿Qué ocurre entonces?Pues que, por toda la cara, la entidad fi-nanciera a la que hemos reclamado puededarse por no enterada y no hacer nada, yaque el informe del Banco de España noes vinculante.

–Para ese viaje no hacían falta alforjas–se lamenta Juan Esperanza.

–Claro, Por eso yo, cuando descubrí lode la cláusula suelo de mi hipoteca, me fuidirectamente a hablar con ADICAE –añadePablo– ¿Para qué reclamar al Banco de Es-paña si, al final, el banco contra el que re-clamo puede hacerse el longui y pasa deatender la reclamación?

Buena pregunta. Quizás, algún día, uncambio normativo dé una adecuada res-puesta. Pero, de momento, lo único a loque está obligada la entidad que recibe “untoque” (porque es apenas eso) del Bancode España, es a informar al Departamentode Conducta de Mercados y Reclama-ciones del banco emisor si ha procedido arectificar voluntariamente.

Si la entidad que nos está liando con elcrédito y hasta el Banco de España pasande nosotros, ¿qué nos queda?, se preguntan

117

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

Aunque el Banco de Españadé la razón al consumidor, suinforme no es vinculante. Esdecir, la entidad financierapuede tirarlo a la papelera ypersistir en sus prácticasabusivas e ilegales.

Hay multitud de resolucionesdel Banco de Españafavorables al cliente peroque no se cumplen, lo cualdemuestra lo ineficaz de lanormativa actual de defensadel consumidor financiero.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�117

Page 120: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

los tres amigos. ¿Qué se pretende con esalegislación que impide que los informes delBanco de España sean vinculantes, es decir,obliguen a las entidades a responder a unareclamación fundamentada del consumidor?

¿Cuál es el objetivo de ese agujero legal?¿Saturar los Tribunales de Justicia, yaque recurrir a ellos es el último camino quele queda al cliente? ¿Dejar indefenso alconsumidor?

–Es una vergüenza que los informes delBanco de España no sean vinculantes, noobliguen a las entidades a reaccionar y dejenal consumidor indefenso, sin otro recursoque acudir a los Tribunales –se queja Pedro.

–Y los procesos judiciales siempre sonlargos y cuestan una pasta –subraya Pablo.

Al descubrir esta dificultad para reclamar,para hacer valer sus derechos en solitario,

118

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4Cómo debería mejorar el sistema de arbitraje

La legislación española debería haber aplicado las nuevas normativas europeas deresolución extrajudicial de conflictos de consumo antes de julio de 2015, perotodavía está en marcha la redacción del Antreproyecto de Ley de Resolución Al-ternativa de Conflictos. Un texto que sigue sin resolver muchos de los problemasdel sistema. ADICAE, que como asociación de consumidores presenta alegacionesal texto de esta normativa, insiste en que las empresas que prestan servicios deinterés general (energía, telecomunicaciones y, por supuesto, las financieras, entreotras) deberían integrarse obligatoriamente en este sistema de resolución extrajudicialde conflictos.

Las entidades financieras (salvo al-guna compañía aseguradora) no se hanadherido al sistema arbitral de consumoalegando que los conflictos en este sec-tor son muy complejos. Pero ADICAEha demostrado que este argumento noes válido, tras lograr el arbitraje en elcomplejo tema de las participacionespreferentes (esos productos de alto

Si la entidad pasa de laresolución emitida contraella por el Banco de España,al consumidor sólo le quedaacudir a los Tribunales osumarse a iniciativascolectivas, como laspromovidas por ADICAE.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�118

Page 121: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

es cuando Pedro y Juan se convencen másde lo que les ha recomendado Pablo: ase-sorarse bien y buscar apoyo si necesitanenfrentarse a las entidades financieras.

Y no digamos si el contrato se ha firmadocon una empresa no financiera, especiali-zada en colocar créditos rápidos por te-

léfono o internet. Estas compañías no sólono están bajo la supervisión del Banco deEspaña, sino que se aprovechan de que laregulación de estos productos es muchomás relajada que la de los créditos tradi-cionales. Además, estas empresas no fi-nancieras solo están bajo el control del Re-gistro Mercantil en lo referido a los aspectossocietarios y contables, pero su actividadcon los consumidores (aunque sea conce-derles créditos igual que un banco o unEFC) solo queda bajo la supervisión teóricade los departamentos de consumo de lasdistintas comunidades autónomas... y soloen lo referido a la información antes y des-pués de los contratos, o en lo relacionadocon las cláusulas de esos contratos (con la

119

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4riesgo vendidos entre ahorradores sin conocimientos financieros y que creían estarcontratando unos muy seguros depósitos a plazo).

La propuesta de ADICAE es que el anteproyecto incluya la obligatoriedad deunirse al Sistema Arbitral de Consumo para todas las empresas que reciban sub-venciones o ayudas públicas. En la misma línea, propone que se adhiera al sistemacualquier empresa que acuda a concursos públicos o contrate con la Administración.

Además, con la nueva normativa europea, cada Estado queda con libertad para legislarsi las resoluciones extrajudiciales son vinculantes o no, cuando deberían ser vinculantesen todos los casos, para lograr así una protección efectiva del consumidor.

En el sector financiero, sería deseable que se considerara una mala prácticabancaria sancionable que una entidad incumpla las resoluciones favorables al con-sumidor dictadas por los organismos reguladores, como el Banco de España, laComisión Nacional del Mercado de Valores o la Dirección General de Seguros.

Y también debería ser posible el arbitraje colectivo, es decir, que las reclamacionespresentadas por el mismo tema ante distintas juntas arbitrales pudieran agruparsepara lograr una negociación común (el caso de las preferentes vuelve a ser un buenejemplo de un tema que ha afectado igual a consumidores de distintas ComunidadesAutónomas).

Es urgente desarrollar víaslegales para impulsar lossistemas de resoluciónextrajudicial de conflictos a través del arbitraje.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�119

Page 122: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

complejidad adicional de que cada legisla-ción autonómica es diferente).

Ninguno de los tres amigos va a caer enel error de contratar un crédito rápido. Pedroy Pablo porque no lo necesitan, pues tienenacceso al crédito tradicional, y Juan porqueha entendido que pueden convertirse entrampas. Pero los tres están escandali-zados ante la falta de regulación seria deestos productos en España, sobre todo cuandocomprueban que otros Estados sí que hanlegislado para controlarlos de algún modo

(véanse apoyos en las páginas 114 y 115:Así se regulan los créditos rápidos enotros países... Y así deberían regularseen España).

También les preocupa que esta defi-ciente regulación acabe obligándote a acu-

dir a los tribunales. Aunque Pablo Solventeapunta que, antes de eso, hay que intentarlo que se denomina resolución extraju-dicial de conflictos. Una vía que se ca-naliza a través del llamado arbitraje deconsumo y que ADICAE está intentandopotenciar para que el consumidor de pro-ductos financieros disponga de herra-mientas legales realmente útiles para hacervaler sus derechos sin acudir una y otravez a los jueces.

¿Es posible recurrir al arbitrajeantes que a los tribunales?

Como explica Pablo a sus dos colegas, antecualquier vulneración de los derechos del

consumidor, este puede acudir a la JuntaArbitral de Consumo. Estas juntas puedenser municipales, de mancomunidades demunicipios, provinciales y autonómicas.Existe también una Junta Arbitral Nacional,dependiente del Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad.

Tras presentarse una solicitud ante lajunta arbitral correspondiente, la empresareclamada puede realizar alegaciones o pro-poner un acuerdo. Si no hay acuerdo, lajunta designa un árbitro, o bien un Colegio

120

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

Antes de recurrir a lostribunales para defender susderechos, los consumidorespueden reclamar ante lasjuntas arbitrales de consumo(nacionales, autonómicas o municipales).

Estas juntas emiten laudosde obligado cumplimiento,pero el problema es quesolo son aplicables a lasempresas adheridas alsistema arbitral.

Las entidades financieras(salvo el caso de algunaaseguradora) se niegan a unirse al sistema arbitral,lo cual dificulta la defensadel consumidor de productosfinancieros por esteprocedimiento.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�120

Page 123: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Arbitral. Según los casos, se fija la ce-lebración de una audiencia, que puedellevarse a cabo verbalmente o por es-crito.

Las resoluciones adoptadas durante elarbitraje son de obligado cumplimientopara ambas partes, al contrario de lo que su-cede con las resoluciones de órganos su-pervisores como el Banco de España (comose comenta en el apoyo en la página 110,

121

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

16 Goliats controlan el mercado bancario

La crisis ha sembrado de cadáveres (y de algunoszombis) el mercado financiero español. Antes habíauna sucursal bancaria en cada esquina. Ahora lamayor parte de esos locales, algunos en las mejorescalles, lucen amarillentos carteles de “se vende” o“se alquila”.

Un total de 201 entidades de crédito (incluyendobancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito)operaban en España a diciembre de 2007, justo el añoen que comenzó la crisis. En diciembre de 2014, elnúmero de entidades de crédito se había reducido a 140, debido a la desapariciónde muchas y a la concentración de multitud de marcas (como resultado, sobretodo, del derrumbe de las cajas de ahorros).

Pero entre esa cifra sobresalen los bancos que son ahora más grandes quecuando estalló la crisis, precisamente porque han absorbido a muchos otrosbancos y cajas con problemas: en la actualidad, apenas 16 entidades controlanel 90 por ciento del mercado financiero español. Y sólo cuatro de estos Goliats(Santander, BBVA, Caixabank y Bankia) tienen en sus manos el 60 por ciento delas operaciones de crédito y depósito (activo y pasivo, en términos técnicos) quese realizan en España.

Si los bancos, cuando eran muchos y había más competencia en el mercado,apenas respetaban los derechos de los consumidores... ¿qué se puede esperaren estos tiempos, cuando solo 16 entidades –más grandes y potentes que antes –copan el 90 por ciento del mercado?

Una nueva normativaeuropea, de inminentetrasposición a la legislaciónespañola, debería agilizar el sistema extrajudicial de resolución de conflictos a través del sistema arbitral.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�121

Page 124: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

multitud de reclamaciones de los clientes deentidades financieras acaban en nada, porquelas entidades no hacen caso al dictamen delregulador). Pero el mayor problema es que,para que el arbitraje funcione, las empresastienen que estar adheridas al mismo, locual no es obligatorio. De hecho, las entida-des financieras se resisten a adherirse alsistema de arbitraje, por lo que resulta im-posible que se sometan a sus resoluciones.

El arbitraje es un sistema, en principio,gratuito para el consumidor, salvo en elcaso de que tenga que aportar prácticas pe-riciales y pagar por ello al perito que las re-alice. Otro problema es que los plazos má-ximos de resolución pueden alargarse hastaun máximo de seis meses (lo deseable, segúnADICAE, es que no pasaran de 135 días).Además, frente a un laudo de arbitraje, elconsumidor no puede recurrir: salvo que

122

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4ADICAE descubre malas prácticas en las empresas de créditos rápidos

ADICAE ya ha descubierto las malas prácticas de las empresasde créditos rápidos, al demostrar que en muchos casos noinforman adecuadamente y ponen en peligro al consumidor.

El “Estudio sobre la publicidad, condiciones y prácticas decomercialización de los minipréstamos y créditos rápidos”(http://blog.adicae.net/consumidores-activos/files/2014/12/Minipres-tamos2.pdf), realizado por ADICAE en 2014, demuestra que la informaciónfacilitada por estas entidades es nula o casi nula. De hecho, el estudio de estaasociación deja claro que las empresas especializadas en créditos rápidosincumplen reiteradamente las obligaciones legales de información.

Con el problema añadido de que las entidades responsables de estas prácticasilegales no están supervisadas por el Banco de España. En el mejor de loscasos, solo están regidas por las autoridades de Consumo... pero solo si son em-presas inscritas en el Registro Mercantil. Si es así, el consumidor debe enviaruna reclamación al servicio de atención al cliente de la entidad o a su domiciliosocial (en muchos casos, radicado en países lejanos). Si la respuesta no esadecuada a nuestras exigencias, podremos acudir a las autoridades de Consumo.

Por si todo este proceso no fuera ya bastante complicado y de resultadoincierto, se hace inasumible en solitario si hemos sido víctimas de “chiringuitos”que actúan absolutamente al margen de la legalidad.

Otro reciente estudio de ADICAE sobre el crédito no hipotecario ha profundizadoaún más en estos temas.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�122

Page 125: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

el laudo tenga defectos de forma, si es injustopara el consumidor, a éste ya no le quedanmás vías para reclamar sus derechos.

En este sistema de resolución extraju-dicial de conflictos de consumo, debende aplicarse de inmediato dos normascomunitarias: la Directiva 2013/11/UEy el Reglamento (UE) nº 524/2013. Estostextos establecen unos principios básicos,comunes para toda la Unión Europea, paradirimir conflictos de consumo en cada paísy entre países miembros. Además, esta nor-mativa abrirá cauces para reclamaciones sise compran o contratan servicios de otrospaíses e impulsará una plataforma on-linede resolución alternativa de conflictos,que ofrecerá a consumidores y empresariosuna “ventanilla electrónica única” para resolversus diferencias.

Pero la traslación de la normativaeuropea a la legislación española –aligual que suele ocurrir en tantos otrosasuntos– está retrasada, como ex-plica Pablo a sus dos colegas trassaber que ADICAE está intentando quela nueva normativa resuelva buena partede los problemas de la anterior (véaseapoyo en la página 114: Cómo deberíamejorar el sistema de arbitraje).

4.5 ¿Es mejor defender susderechos en solitario o bienasesorado y acompañado?

Además de haber sido los menos informadossobre sus derechos, los ciudadanos que hancaído en las trampas de la deuda excesivason quienes más dificultades tienen parahacer valer esos derechos que, en teoría,

les protegen. Los más afectados son tambiénlos que deben afrontar las consecuenciaspor sí mismos, sin ayuda de amigos políticoso de grandes servicios jurídicos. ¿O no?

“¿Por qué voy a pelear yo solo contratodo esto? ¿No será mejor buscar ayudapara defender mis derechos? Tenemos unaConstitución, unas leyes... de algo servirán...sobre todo si alguien me respalda, como

me ha recomendado Pablo”. Esta reflexiónayudará a que Juan y su familia salgan ade-lante. Con esfuerzo, con sacrificio, sin duda,pero también con la determinación de saber

123

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

Frente a los gigantes de labanca (ahora hay muchosmenos bancos, pero sonmás grandes y con menoscompetencia), el consumidordebe actuar colectivamentey con el respaldo de ADICAE.

Considerada por la ComisiónEuropea una de las diezasociaciones deconsumidores más grandese importantes de la UniónEuropea, ADICAE ha llevadocon frecuencia suspropuestas a la Comisión yal Parlamento Europeo, eincluso se hace oír enNaciones Unidas.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�123

Page 126: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

que estar en ese lado de la burbuja, en elmás castigado, implica no sólo reclamar losderechos que te asisten como ciudadano,sino también buscar quién puede ayudarteen esta lucha de David contra Goliat. O demuchos David unidos contra un Goliat cadavez más asediado por los efectos de esamisma crisis que él mismo generó con sustorpes pasos de gigante. Pero no olvidemos

que en el lado del gigante, ya no hay multitudde bancos y cajas, sino solo un puñado, locual también les hace más fuertes (véaseapoyo en la página 121: 16 Goliats con-trolan el mercado bancario).

Cómo hacerse oír... hasta en laONU

Es muy difícil que un ciudadano se enfrenteen solitario a estos grandes grupos bancarios.Y más aún que intente hacer valer sus de-rechos ante chiringuitos financieros ilegales.Pablo convence a sus dos amigos de lasventajas de ir acompañado en cualquier re-clamación (sobre todo si es ante los Tribu-nales de Justicia) cuando les cuenta que

101 entidades de crédito fueron denunciadaspor ADICAE en compañía de unas 15.000familias. Esa gran denuncia colectiva logróque las cláusulas suelo de hipotecas, comola del propio Pablo, estén a punto de serdeclaradas ilegales. ¿Lo hubiera conseguidoun consumidor en plan “llanero solitario”?

La legislación española (en concreto, laLey de Enjuiciamiento Civil 39/2002) per-mite acciones judiciales colectivas. Esdecir, que asociaciones y entidades legal-mente constituidas para la defensa de losconsumidores (como ADICAE) puedan plan-tear acciones colectivas ante los Tribunalesde Justicia. Una vía que es urgente potenciary en la que insiste el ya citado Anteproyectode Ley de Resolución Alternativa de Li-tigios (véase capítulo anterior).

Y tampoco hay que olvidar que es Bru-selas, es decir, la Unión Europea, quiendicta los principios básicos de la legislaciónsobre consumo. Además, numerosas reso-luciones del Tribunal de Justicia de laUnión Europea sirven para corregir la le-gislación española, cuando se dan casosen que no se ajusta a las directivas europeas.Así ha ocurrido, por ejemplo, en temas comolas ejecuciones hipotecarias o las cláu-sulas abusivas (tratadas ya en el capítulo2.6 de este libro), de las que ADICAE realizóun catálogo y una guía para combatirlas ydenunciarlas que se pueden consultar enhttp://blog.adicae.net/consumidores-2014/files/2015/02/CATALOGO_clausu-las_abusivas_2014_web2.pdf).

Pero si el consumidor ya tiene difícilhacerse oír en España, más complejo aúnes que su voz llegue más allá de nuestrasfronteras. Y no sólo al Tribunal de Justicia

124

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito?4

Las cláusulas suelo de lashipotecas están a punto deser declaradas ilegalesgracias a una accióncolectiva promovida porADICAE y al apoyo de más de15.000 consumidores. Es unejemplo reciente de prácticaabusiva difícil de combatir enplan “llanero solitario”.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�124

Page 127: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

de la Unión Europea, sino también a otrosorganismos internacionales. La AutoridadBancaria Europea (EBA, por sus siglas eninglés) obedece a las directrices de la banca,

pero también tiene que escuchar a susclientes: ADICAE forma parte del grupoconsultivo de la EBA que da voz a losconsumidores. También está presente,como representante de los consumidores,en la Autoridad Europea de Valores yMercados (conocida por su sigla anglosa-jona ESMA), centrada en el mercado de

valores, los fondos de inversión y la infor-mación financiera (es la equivalente europeaa la Comisión Nacional del Mercado deValores, CNMV, el organismo regulador delos mercados en España, donde tambiénestá presente ADICAE).

Ante la EBA y la ESMA, ADICAE ha pre-sentado multitud de propuestas e iniciativaspara que las futuras leyes mejoren la de-fensa de los derechos del consumidor. Con-siderada por la Comisión Europea una delas diez asociaciones de consumidoresmás grandes e importantes de la UniónEuropea, ADICAE ha llevado con frecuenciasus propuestas a la Comisión y al Parla-mento Europeo. Esta asociación inclusose ha hecho oír en Naciones Unidas: nohace mucho participó en una reunión deexpertos en protección del consumidor dela ONU. ADICAE presentó un paquete deveinte propuestas para su posible estudio

en la modificación de las directrices de laONU sobre las ejecuciones hipotecarias,prevista para 2016.

Sepa con quién se asocia

Pero también al buscar quién le represente,el consumidor debe saber elegir. No faltanlos “chiringuitos” que afirman ser asocia-ciones de consumidores pero, en realidad,no lo son, pues se trata simplemente deempresas con intereses puramente comer-ciales que con una mano quieren aprove-charse de los consumidores... mientras que

125

¿Cómo reclamar si le han engañado con el crédito? 4

Antes de unirse a unaasociación de consumidores,compruebe que estáregistrada como tal en elMinisterio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad.

ADICAE es una de lasasociaciones deconsumidores debidamenteregistrada y además es laúnica especializada endefender a los clientes deentidades financieras.

Algún “chiringuito” o empresaque logró registrarse comoasociación de consumidorespara encubrir sus actividadescomerciales fue expulsadapor el Ministerio del citadoregistro.

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�125

Page 128: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

con la otra intentan conseguir ingresos pro-cedentes de las entidades financieras.

A la hora de unirse a una asociación,hay que verificar que se trata efectivamentede una Asociación de Consumidores yUsuarios debidamente registrada como talante la Administración, en concreto en elMinisterio de Sanidad, Servicios Socialese Igualdad. ADICAE es una de estas aso-ciaciones y, además, es la única especia-lizada precisamente en defender al clientede banca, cajas de ahorros, aseguradorasy otras entidades financieras.

Este registro oficial del Ministerio com-prueba que las asociaciones de consumi-dores actúen como tales y, en caso contrario,las expulsa (como hizo en el año 2005 conuna empresa que estaba realizando activi-dades comerciales al margen de la supuestadefensa de los consumidores e incluso con-tradictorias con ella, como la inclusión ensus publicaciones de publicidad pagadapor entidades financieras).

Las asociaciones legales, como ADICAE,se dedican exclusivamente a la defensa del

consumidor y lo hacen sin ánimo de lucro.Además, ADICAE tiene entre sus principiosla no intervención política a favor de ningúnpartido u opción ideológica. Esto no evitaque, como organización social, sí adopteposicionamientos frente a las instituciones,públicas y privadas, en las cuestiones queafectan a los consumidores.

Por si estas credenciales no les bastaran,nuestros protagonistas descubren que ADI-CAE no sólo ha participado en multitud deiniciativas en defensa del consumidor, sinoque, de hecho, ya ha dejado al descubiertoesas trampas ocultas en los créditos rápidos(véase apoyo en la página 122).

A Pedro, Pablo y Juan les ha merecidola pena el esfuerzo por informarse. Mejorir bien acompañado y asesorado que ensolitario. Incluso al dar los primeros pasos.Porque un ciudadano bien informado yasesorado difícilmente caerá en las tram-pas de un excesivo endeudamiento. Y siya está al borde de ese problema, un buenasesoramiento también le ayudará a intentarsolucionarlo, como veremos en el próximoy último capítulo de este libro.

126

4

Manual�Créditos_04_CAP4_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:18��Página�126

Page 129: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

127

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5

Más vale prevenir:¿Cómo no endeudarse

más de la cuenta?

5

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�127

Page 130: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

128

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5

5 Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?

5.1 Misión casi imposible: ¿Cómo gastar menos de lo que se gana? 129n ¿Cómo hacer un presupuesto familiar? 130n ¿Cuánto gano de verdad? 131n ¿Por qué una familia gasta más de lo que parece? 132n ¿Cómo recortar gastos? 133n Busque y compare en los gastos fijos y corrientes 134n Sea contundente con los gastos ocasionales 137n Consumo responsable y colaborativo 138

5.2 ¿Puede reducir sus deudas antes de pedir nuevos créditos? 141n Enfréntese a los abusos 144

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�128

Page 131: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

5.1 Misión casi imposible:¿Cómo gastar menos de loque se gana?

Tras su largo debate sobre el crédito, PedroPrevisor, Pablo Solvente y Juan Esperanzaya se consideran bien informados. Pero losdos primeros se han impuesto un deberadicional: ayudar a su amigo Juan, quiense encuentra en una situación muy com-pleja, al borde del sobreendeudamiento y

con escasa o nulas probabilidades de queun banco le conceda más créditos. Además,ni siquiera podría permitírselo, al menos,hasta que le llegue, dentro de uno odos meses, el ansiado contrato laboralque pusiera fin a sus largos años de des-empleo y trabajos ocasionales.

Pedro y Pablo le han ofrecido prestarleellos algo de dinero, mientras supera elbache y le llega el empleo en la cafetería.Para convencer a Juan, han quedado enque lo harán todo legal: con un contratoprivado, que además registrarán ante lasautoridades fiscales para que no quede nin-guna duda de que ese dinero es un prés-tamo entre amigos (véase capítulo 2.8).

Pero, mientras tanto, también quierenayudar a Juan de otra manera, para que

no vuelva a encontrarse tan atrapado porlas deudas. Los tres ya saben que endeu-darse, pedir un crédito, no es malo. Lo quees malo es cargar con un crédito abusivo,que te masacre con gastos e intereses yque se convierta en una trampa porque notengas capacidad para devolverlo.

Pedro le deja muy claras a Juan las tresreglas fundamentales:

– Regla número uno: pide dinero pres-tado solo cuando realmente lo necesi-tes.

– Regla número dos: asegúrate de queese dinero no te cuesta mucho más delo que pensabas.

– Regla número tres: asegúrate tambiénde que podrás devolverlo.

Esta última regla debería ser tambiénprioritaria para las entidades, pero ya hemosvisto cómo en muchas ocasiones los bancoshan prestado demasiado alegremente, sin

tener en cuenta que quien recibía ese créditopodría tener serias dificultades para pagarloen cuanto se deteriorara su situación eco-nómica y laboral.

¿Cómo aplicar esta regla de no endeu-darse de un modo irresponsable? ¿Cómono tener que recurrir una y otra vez a nuevos

129

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5

El crédito en sí no es malo;lo malo son las cláusulasabusivas que pueden quererimponernos o recurrir alcrédito de un modoindiscriminado.

Las entidades financierashan concedido crédito de un modo irresponsable, sin calibrar correctamente si el cliente podía devolverlo.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�129

Page 132: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

créditos? Evidentemente, gastando menosde lo que se gana. Parece el título de otraserie televisiva convertida años despuésen saga cinematográfica: “Misión Imposi-ble”. ¿Imposible o casi imposible?

Con los ingresos menguantes que lacrisis ha traído a muchas familias, gastarmenos de lo que se gana es, desde luego,una heroicidad. Pero no queda más re-medio que intentarlo. Para ello, lo primeroes tener claro lo que se gana y, sobretodo, lo que se gasta. Es decir, hacer lomismo que hacen las empresas y los go-biernos. Lo mismo que habían hecho PedroPrevisor y Pablo Solvente: un presupuesto.

¿Cómo hacer un presupuestofamiliar?

Juan Esperanza ha tenido durante los últi-mos años ingresos menguantes... pero gas-

tos prácticamente fijos, e incluso crecientesen algunos temas básicos, como la elec-

tricidad. Para mejorar los ingresos, la únicasolución es moverse y formarse para en-contrar más trabajo y mejor remunerado.En ello está. Pero mientras, también debeactuar sobre los los gastos. Claro que, antesde ponerse a recortar, hay que tener clarocómo y, sobre todo, de dónde. Y ahí esdonde entra en juego esa utilísima herra-mienta llamada presupuesto familiar.

Presupuesto es una palabra que suenamuy técnica, muy compleja. Pero en rea-lidad es muy sencillo hacer uno: basta conutilizar una agenda, un cuaderno y unacalculadora. Desde luego, lo mejor, y tam-bién muy sencillo, es recurrir a las nuevas

tecnologías y utilizar eso que se llama “unsimulador”, es decir, una herramienta digitalque nos permitirá elaborar el presupuestode modo muy rápido y práctico, como elde ADICAE que Pablo le recomienda a Juan(ver apoyo en la página 131: Un simuladorde presupuesto familiar).

El presupuesto es una herramienta tansencilla que en realidad se compone de sólodos elementos: los ingresos y los gastos.Por eso el presupuesto nos permite sabercuánto ganamos y cuánto gastamos, parallegar a la conclusión de si nuestra economíase sostiene sola o necesita ayuda externa,es decir, pedir dinero prestado... o incluso un

130

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5

Hacer un presupuestofamiliar nos ayudará notener que endeudarnos másde la cuenta.

Hacer un presupuestofamiliar nos permite sabercuándo ganamos y cuántogastamos.

Tener claros los ingresos y losgastos de una familia ayuda adeterminar si necesita uncrédito y si puede pagarlo.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�130

Page 133: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

rescate urgente, como el que pidieron algunospaíses durante la crisis de la eurozona.

¿Cuánto gano de verdad?

Por tanto, lo primero que Juan Esperanzadebería haber hecho, y deberá hacer a partirde ahora, es tener claros tanto sus ingresoscomo sus gastos. Calcular los ingresosparece sencillo (y ahí debemos incluir nosólo los sueldos, sino también las subven-

ciones, subsidios, prestaciones o ayudasfamiliares que lleguen al hogar). Todo elmundo sabe el dinero que entra en su casa.

–Y a lo mejor puedes recibir ayudassociales para reforzar tus ingresos –le re-cuerda a Juan su amigo Pablo, quien inclusose ofrece a ayudarle a consultar, en el Ayun-tamiento y en el Ministerio de Sanidad, Ser-vicios Sociales e Igualdad, los requisitospara solicitar estas ayudas.

131

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5Un simulador de presupuesto familiar

Un presupuesto familiar se puede hacer con una agenda, un cuaderno y unasimple calculadora. Pero es también muy fácil, y más eficaz, recurrir a las nuevastecnologías. ADICAE ofrece un simulador de presupuestos familiares enhttp://adicae.net/simulador-presupuesto-familiar/index.html

El uso de este simulador es muysencillo: sólo hay que ir introduciendo,paso a paso, los datos que nos va so-licitando. Eso nos permite organizarlas dos variables básicas que compo-nen un presupuesto: los ingresos y losgastos.

El resultado final nos indicará si ladiferencia entre ingresos y gastosnos permite o no endeudarnos. También

nos dirá cuál es nuestro nivel máximo de endeudamiento e incluso nos avisarási ya estamos en una situación de riesgo por habernos endeudado en exceso.

En general, sea cual sea el resultado, hay una regla básica que ningún ciudadanodebería romper cuando piense en endeudarse: lo que paguemos cada mes pornuestras deudas (hipotecas, créditos personales, etc.) nunca debería irmucho más allá del 30 por ciento de nuestros ingresos mensuales. Porencima de ese límite (que tradicionalmente usó la banca a la hora de concederhipotecas), comenzamos a entrar en una espiral peligrosa que nos puede llevaral temido sobreendeudamiento, es decir, a cargar con deudas que no podremoscontrolar ni, por supuesto, devolver.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�131

Page 134: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Normalmente, estas ayudas se concedenpor tener familiares en situación de depen-dencia, por hijos, por familia numerosa... Ytambién hay asistencias por desempleo delarga duración, como el que afecta a Juan.

Pero, aparte de no descuidarse al soli-citar las ayudas públicas a las que tengaderecho, al elaborar un presupuesto familiar,Juan no debe caer en dos errores habituales:estimar los ingresos brutos (y no los netos)y contar con los ingresos esporádicos eirregulares.

Si estamos elaborando un presupuesto,tenemos que pensar siempre en ingresosnetos, es decir, libres de impuestos. Y, porsupuesto, no tenemos que contar con losingresos irregulares, aquellos que, encualquier momento, pueden desaparecer.No consideremos ingresos fijos las horasextra, o las remuneraciones recibidas fuerade nómina, o lo ganado con trabajos oca-

sionales o incluso estacionales (que un ve-rano logremos hacer unas horas sirviendomesas en un restaurante no implica quevayamos a conseguirlo al verano siguiente).

–Lo más razonable –le explica Pedro aJuan– es que esos ingresos irregulares yesporádicos los dejes aparte del presupuesto,como si no se fueran a producir. Así, si fi-nalmente llegan, te permitirán quizás aho-rrarlos para cubrir gastos también irregularese inesperados. (Véase apoyo en la página134: Un cinco por ciento, a la hucha).

¿Por qué una familia gasta másde lo que parece?

La gran dificultad está, sin embargo, al otrolado del presupuesto, en los gastos. Condemasiada frecuencia, no los controlamos,no tenemos en la cabeza cuándo podemosgastar de verdad. Y eso nos lleva a encon-trarnos con que, a final de mes, nuestracuenta corriente está más debilitada de loque esperábamos.

Para controlar los gastos, lo primeroque Juan necesita es información. Y la in-formación sólo la conseguirá si estableceuna rutina de control del gasto. Para ello,debe guardar todos los recibos que le lle-gan cada mes (luz, agua, teléfono, comu-nidad, etc.), pero también todos los ticketsde sus compras, para luego poder ordenarlospor materias: alimentación, ropa y calzado,ocio, automóvil, desplazamientos...

–Si logramos ordenar todos estos gastos,sabremos cuáles podemos reducir e inclusode cuáles podemos prescindir –subrayaPablo, muy acostumbrado a hacerlo no sólocon los gastos de su hogar, sino tambiéncon los de su actividad como autónomo.

132

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5

Al presupuestar nuestrosingresos, debemos pensaren los ingresos netos, trasdescontar los impuestos.

En un presupuesto familiarno hay que incluir losingresos irregulares, aquellosque en cualquier momentopueden desaparecer.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�132

Page 135: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Aunque no todo es culpa del descontrolde gastos. Mucha gente cae en el endeu-damiento excesivo porque le ocurre un su-

ceso imprevisto: ser despedido (comoJuan), divorciarse, padecer una enfermedado sufrir un accidente graves, ser víctima dealgunas de las recientes estafas financieras(que incluso se han llevado por delante mu-chos ahorros de toda una vida)... Pero hayotra gran causa del sobreendeudamientoque amenaza a cualquier familia, incluso alas que piensan que gozan de unos in-gresos suficientes para vivir con des-ahogo. Esa causa es el abuso por partede las entidades bancarias, un abusotolerado por los organismos reguladoresy que, como hemos visto a lo largo de estelibro, da lugar a créditos con cláusulas abu-sivas, costes excesivos, servicios que se

pagan pero que no se necesitan... Estosabusos pueden generar para una familiauna espiral de endeudamiento excesivo.

Tampoco hay que olvidar una terceracausa de sobreendeudamiento: la malagestión de la economía familiar. Es decir,dejar que nuestros gastos se descontroleny comiencen a superar, mes a mes, nuestrosingresos.

Y aquí llegamos a la pregunta que nossirve de título para este capítulo: Misióncasi imposible: ¿Cómo gastar menos delo que se gana?

¿Cómo recortar gastos?

Desde luego, parece una misión imposible.Pero Juan sí puede reducir el gasto muchomás de lo que piensa. La primera medidaes, por supuesto, tener claro ese gasto.Saber cuánto gastamos y en qué. A partirde esa información, incluida en nuestropresupuesto familiar, hay que clasificarnuestros gastos en tres tipos:

– Los gastos fijos: son los que no po-dremos eludir de ningún modo, porquehemos firmado contratos que nos com-prometen a realizarlos. Hablamos del al-quiler, de la cuota de la hipoteca, de lossuministros de servicios del hogar (agua,luz, electricidad...).

133

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5

El abuso de las entidadesfinancieras, tolerado por los organismos reguladores,es una de las causas delsobreendeudamiento familiar.

No gestionar bien nuestrosgastos puede llevarnos acaer en una deuda excesiva.

Para saber, y controlar, cuántogastamos de verdad, hay queclasificar los gastos en trescategorías: fijos (que nopodemos eludir), corrientes(no fijos, pero necesarios) yocasionales (de los que esmás fácil prescindir).

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�133

Page 136: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

– Los gastos corrientes: aunque no sonfijos, son necesarios para nuestra vida diaria.Nos referimos a la alimentación, el trans-porte, la ropa, la educación...

– Los gastos ocasionales: son los decarácter irregular, como todos los rela-cionados con el ocio, celebraciones, etc.

A todos estos gastos deberíamossumar otro que, en realidad, no es un gasto,pero sí puede ser muy necesario para man-tener unas razonables condiciones de vida:el ahorro (ver apoyo adjunto: Un cinco porciento, a la hucha).

Busque y compare en los gastosfijos y corrientes

Una vez ordenados los gastos en las trescategorías citadas, nuestro siguiente objetivoes reducirlos. Y reducirlos todos, incluso

esos gastos fijos que, sí o sí, queramos ono, nos llegan cada mes y erosionan de unmodo implacable el dinero que tenemosen nuestra cuenta corriente.

En los gastos de suministros fijos, latradicional regla del “busque y compare”tiene cada vez más sentido, a medida quecrece la competencia entre las empresasde telefonía, gas, electricidad, etc.

134

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5Un cinco por ciento, a la hucha

Cierto: es muy difícil ahorrar, sobre todoen medio de una larga crisis económica,pero Juan Esperanza lamenta no ha-berse guardado, de cuando en cuando,ese dinerillo extra que, como por artede magia, le quedaba algunos mesesen la cuenta corriente. Es difícil resistira la tentación de darse un capricho, dehacer un regalo, de disfrutar de un mo-mento de ocio... Pero tener una “hucha”,intentar ahorrar siquiera un poco, nospuede sacar de apuros más adelante.

En general, se estima que una familia media debería dedicar al ahorro un mínimodel cinco por ciento de sus ingresos mensuales. Puede parecer mucho, sobretodo si estos ingresos son muy bajos y, además, irregulares, pero tener este objetivo

Ser un consumidorresponsable no sólo exigecontrolar bien nuestrosgastos, sino tambiénmantener una actitudreivindicativa ante cualquierposible abuso.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�134

Page 137: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

–Pero ten cuidado –le aconseja aJuan su colega Pedro–, porque la com-petencia no siempre ha traído recortes

claros de precios, sino, incluso, todo locontrario, cuando esa competencia selimita a muy pocos proveedores que,además, cometen la ilegalidad de pactarprecios... Mira lo que ha ocurrido, porejemplo, con las gasolineras, que se han

puesto de acuerdo muchas veces parafijar precios parecidos...

Las rebajas de precios merced a lamayor competencia han sido más clarasen sectores como la telefonía, donde, encualquier caso, hay que tener cuidado conlos compromisos de permanencia, quepueden ligarnos a una compañía demasiadotiempo y evitar que aprovechemos ofertasmejores. Por tanto, siempre hay que analizarcon detalle las ofertas.

–Y, si no entiendes algo –subraya Pablo–busca asesoramiento y apoyo en ADICAE.Y, por supuesto, reclama, se reivindicativoen cuanto detectes cualquier posible abusode tu compañía del agua o de la luz...

Una familia media puede gastar en tornoa 3.000 euros al año en agua, gas y elec-tricidad. Una cantidad importante que po-

135

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5en la cabeza nos puede ayudar a mantener una cierta disciplina de ahorro. Y nosvendrá muy bien cuando lleguen esas circunstancias imprevisibles que desequilibrannuestro presupuesto familiar.

Este cinco por ciento de ahorro debe salir de nuestros ingresos fijos. Pero pararellenar aún más nuestra hucha, una buena idea es destinar a ella todo lo que podamosde esos ingresos irregulares o inesperados que nos llegan de cuando en cuando:unas horas extra en el trabajo, un contrato ocasional... Nunca debemos contar conestos ingresos irregulares para elaborar nuestro presupuesto familiar ni, muchomenos, para esperar pagar con ellos deudas pendientes (si el ingreso no llega, ladeuda irremediablemente se quedará sin pagar). Pero sí podemos utilizar los ingresosirregulares para consolidar nuestro ahorro, para reforzar ese cinco por ciento mensualque deberíamos guardar en la hucha.

Este ahorro debe reservase no solo para imprevistos, sino también para planificarnuestro futuro y el de nuestra familia. Una planificación que debe centrarse en dosobjetivos básicos: mejorar nuestra jubilación y apoyar a nuestros hijos, primero en sueducación y después en sus esfuerzos por independizarse y construir un hogar. Peroeso, evidentemente, es otra historia que desborda los objetivos de este libro.

La mayor competencia nosiempre ha supuesto rebajasclaras de precios: estévigilante ante cualquierirregularidad en la factura de su proveedor de serviciosbásicos.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�135

Page 138: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

demos reducir no solo eligiendo los prove-edores más baratos, sino también con lashabituales medidas de ahorro energético yconsumo responsable. Y, como comentá-bamos antes, estando muy atentos frente

a cualquier abuso que nos suponga gastosindeseados, comisiones abusivas, etc. Enestos casos, no dude en reclamar. Ser unconsumidor responsable no sólo exige con-trolar bien nuestros gastos, sino tambiénmantener una actitud reivindicativa antecualquier posible abuso.

En los gastos corrientes (alimenta-ción, calzado, ropa...), la norma del “bus-que y compare” es más fácil de aplicar,debido también a la creciente competenciaentre establecimientos comerciales. Apos-tar por marcas blancas y por unacompra racional (no dejarse llevarpor impulsos ni caer en ofertas apa-rentemente atractivas pero que nos ge-neran una compra innecesaria) puedeayudarnos mucho. Los supermercados ygrandes superficies ofrecen en ocasionesprecios más bajos que las tiendas de ba-rrio, pero implican el riesgo de caer enuna compra excesiva, en un consumoirresponsable: entramos en el gran centrocomercial pensando en comprar cuatrocosas y salimos con un carro repleto...

que a lo mejor tenemos que pagar recu-rriendo a la carísima tarjeta de crédito(dónde nos cargarán intereses incluso su-periores al 24 por ciento por el créditodispuesto), una trampa habitual que yahemos comentado en este libro.

A reducir gastos corrientes también nosayudará mucho volver al hábito de unabuena alimentación: comer sano y, si esposible, en casa o alimentos caseros, nosólo conviene a nuestra salud, sino que nospermite eliminar también ese “colesterol”de gastos en platos precocinados, ingre-dientes innecesarios o exóticos y, por su-puesto, restaurantes.

Si queremos actuar sobre los gastoscorrientes, no olvidemos que algunos deellos son también irregulares en el tiempo,lo cual no implica que podamos prescindirde ellos. Por esa irregularidad, es más im-portante tenerlos identificados. Pedro Pre-visor se lo deja muy claro a Juan:

–Al no llegarnos todos los meses (comola factura de la luz o del teléfono) es fácilolvidarnos de esos gastos irregulares, pa-sarlos por alto al hacer un presupuesto fa-

miliar. Por eso, además de un cuaderno,una calculadora o incluso un simulador on-line, debes tener una agenda...

136

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5

Las grandes superficiessuelen ofrecer precios másbajos, pero nos puedenhacer caer en un consumoexcesivo e irresponsable.

Los gastos corrientesirregulares en el tiempodeben estar claramenteidentificados, para intentarrepartir su impacto mes a mes.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�136

Page 139: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

En la agenda debemos tener apuntadosbuena parte de esos gastos irregulares peroinevitables y, con frecuencia, estacionales(es decir, que suelen llegar en fechas fijas).¿En qué mes toca pagar el seguro del cocheo de la casa? ¿O los libros y matrículas es-colares (hoy día hasta la educación públicaexige desembolsos que, para algunas fa-milias, son difíciles de asumir)?

Tras identificar los gastos corrientes irre-gulares, lo ideal es intentar repartir su impactomes a mes. Es decir, si sabemos que en oc-tubre tenemos que pagar 600 euros por elseguro de nuestro coche, dividamos esacantidad entre doce para incluir en nuestropresupuesto una previsión de dinero que fi-nalmente destinaremos a pagar la pólizadel automóvil. Lo mismo podemos intentarcon los gastos escolares. Si sabemos desobra que el curso comienza a la vueltadel verano... ¿cómo es posible que siemprenos sorprendan los gastos que conlleva?

Sea contundente con los gastosocasionales

Donde podemos actuar con más contun-dencia es en los gastos ocasionales, tam-bién llamados de participación social:ocio, celebraciones, deporte, cultura, co-midas o consumiciones fuera de casa, gas-tos personalísimos como tabaco, aficiones,viajes... Es ahí donde debemos estar dis-puestos a renunciar a más cosas. Quizássolo hay un elemento de estos gastos quepodríamos considerar imprescindible: lacultura. Pero no es tan cara como parece(ver apoyo en la pagina 138: ¿Cuánta cul-tura consigo por un euro?).

Sea cual sea el tipo de gasto a quenos enfrentemos, debemos preguntarnos

si de verdad lo necesitamos. Y esto esválido para gastos que muchos ciuda-danos incluirían en el capítulo de co-rrientes, pero que fácilmente podríamospasar al de ocasionales, lo que nos haríamás sencillo reducirlos o, incluso, pres-cindir de ellos.

Un ejemplo claro puede ser el auto-móvil: como nos ocurre con la vivienda,los españoles tenemos una propensiónquizás excesiva a comprar coche. Nos dasensación de independencia, de libertad,refuerza nuestra posición social... Pero,¿necesitamos tener un coche en propie-dad? ¿Qué pasa luego, como en el caso

de nuestro protagonista Juan Esperanza,cuando no tenemos dinero ni para cam-biarle las ruedas? Si su coche se está con-virtiendo en una fuente de gastos incon-trolados, a lo mejor gana dinerodeshaciéndose de él. El transporte públicofunciona bien. El ferrocarril o las líneasde autocares que recorren el país ofrecenalternativas de transporte a precios razo-nables. Y, en caso de necesidad, siemprepodemos alquilar un automóvil, algo cadavez más sencillo y barato merced a lasnuevas ofertas on-line, que permiten in-cluso alquilar un coche por horas.

137

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5

En los gastos ocasionales(ocio, deporte, cultura,celebraciones...) es dondepodemos actuar con máscontundencia para ahorrardinero.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�137

Page 140: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Consumo responsable y colaborativo

El ejemplo del automóvil ilustra lo que, endefinitiva, sea cual sea nuestra situacióneconómica, debe guiar nuestros pasos: elconsumo responsable y sostenible. Gastarmás no nos hace más felices, sino, en mu-chos casos, más desgraciados, pues nosarroja al pozo sin fondo del endeudamientoexcesivo.

Ligado a este concepto de consumoresponsable está otro que ha aparecidoen los últimos tiempos: el consumo co-laborativo. Esto supone un auténtico cam-

bio cultural, basado en un mecanismo enel fondo tan tradicional que se usó inclusoantes de la aparición del dinero: el true-que. Hoy día es más fácil utilizar productosy servicios de los que no somos propie-tarios pero que nos prestan, a cambio deque nosotros prestemos otros. Podemoscompartir bienes y servicios diversos(desde un coche a una casa o una redwifi), intercambiar conocimientos y tareasa través de los llamados “bancos detiempo”, descargarnos software gratuito,utilizar aplicaciones de economía cola-borativa...

El consumo colaborativo es toda unanueva filosofía de vida que puede ayudarno solo a reducir nuestros gastos, sino tam-bién a convertirnos en consumidores másresponsables. Porque, en definitiva, el merohecho de compartir supone replantearseun estilo de vida consumista que está enla base de los problemas económicos demuchas familias.

138

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5

¿Cuánta cultura consigo por un euro?

No es objetivo de este libro “moralizar” sobre cómo deben gastar los ciudadanos sudinero, pero si hay un gasto ocasional absolutamente irrenunciable, se llama cultura.Y basta con visitar una librería de ocasión, el Rastro madrileño o cualquier otromercadillo popular, para comprobar cuánta cultura podemos comprar por solo uneuro... y cuándo disfrute podemos conseguir sentándonos a leer un buen libro. Oviendo una magnífica película en DVD, comprada en el quiosco por 1,50 euros, o des-cargándonos legalmente películas, series o software gratuito.... Otra cosa es quequeramos estar suscritos a todos los canales de televisión de pago para ver lasúltimas series y películas de estreno, o disfrutar en directo de los grandes eventosdeportivos. ¿Podemos permitírnoslo? ¿Gozaremos más con la enésima y repetitivapelícula de dinosaurios o súper héroes o volviendo a ver una cinta clásica de aventuraso del oeste? ¿Cuántos “partidos del siglo” nos venden cada año?

El consumo responsable,sostenible, colaborativo y reivindicativo debe guiarnuestra actuacióneconómica.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�138

Page 141: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

El consumo colaborativo se basa en elintercambio, a través de plataformas on-line, de productos o incluso de experiencias.Todo se desarrolla a partir de webs y apli-caciones que, en la mayoría de los casos,no se hacen responsables de los proble-mas que pueda generar su utilización. Selimitan a conectar a particulares, que tie-nen que resolver entre ellos sus posiblesconflictos y funcionan basándose en laconfianza mutua y en los propios “con-troles” que establecen estas plataformaspara verificar la fiabilidad de quien ofrecealgo a través de ellas. Por tanto, están fuerade la legislación de protección del consu-midor, aunque éste sí puede exigir una in-formación fiable a las plataformas que selucren de algún modo con los intercambiosque facilitan.

Este es el principal problema del sistema,aún falto de regulación en España aunquecomenzó a desarrollarse en 2012, básica-mente en el sector turístico. Y es precisa-

mente en este ámbito donde han comen-zado a aparecer más dudas sobre algunasde estas plataformas. Muy recientementese está intentando controlar o regular dealgún modo las llamadas viviendas vaca-cionales (que particulares ceden para suuso por días o por temporadas), con nor-mativas muy diferentes en cada Comunidad

Autónoma. Este fenómeno provoca que elsector hotelero se queje de competenciadesleal y de intrusismo en el intercambiode residencias para vacaciones, sobre todocuando oculte unos ingresos irregulares y

139

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5

Y casi lo mismo podríamos decir respecto al deporte necesariopara tener una vida sana ¿Hace falta pagar un gimnasio o unclub deportivo para realizar una saludable actividad física?Si andamos justos de liquidez para cubrir nuestras nece-sidades básicas, esos gastos fijos y corrientes, ¿merecela pena desembolsar una cuota mensual elevada paraluego “recuperar” las calorías quemadas pasando el finde semana empotrados en el sofá consumiendo refrescos,alcohol y aperitivos saturados de calorías mientras sufrimos

al ver que unos individuos multimillonarios y sin deudas sonincapaces de marcar un gol?

La mayoría de los estudios científicos están de acuerdo en que el deporte mássaludable y recomendable para casi todas las edades es también el más sencillo ybarato: simplemente caminar, pero a ser posible todos los días.

Consumir más no nos hacemás felices y, en algunoscasos, puede llevarnos alpozo sin fondo delendeudamiento excesivo.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�139

Page 142: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

no declarados de las plataformas o de losparticulares que utilizan las webs y aplica-ciones de intercambio de casas (coach-surfing), acampadas en jardines parti-

culares (gamping) o turismo deexperiencias (quien se ofrece de guía paramostrar una ciudad, por ejemplo, puedeestar compitiendo con servicios queofrecen las agencia de viajes reguladasy los profesionales que se han formadoy titulado para ello). El problema surgecuando, en vez de ser un simple interme-diario, estas plataformas se convierten de

algún modo en negocio, o facilitan ingresospara particulares que se introducen por“una puerta lateral” en sectores muy re-gulados.

Tensiones similares se dan en el ámbitodel transporte de pasajeros. Compartircoche de modo gratuito entre vecinosque hacen los mismos trayectos (lo que eninglés se denomina carpooling) es un buenejemplo de los beneficios de la economíacolaborativa. Reduce el tráfico, la conta-minación, los problemas de aparcamiento...También puede entrar en este ámbito el al-quiler de vehículos por cortos periodos detiempo, incluso por una hora. O los sistemasorganizados de uso compartido de bicicletaseléctricas existentes ya en varias ciudades.El debate surge con las plataformas queconvierten esto en un negocio de quien

ofrece su automóvil particular a cambio deuna remuneración (de la que la plataformase lleva una comisión) y compite así consectores regulados, como el del taxi y elde transporte de pasajeros en general. Noolvidemos que el transporte de pasajerosestá sometido a una estricta normativa que,en definitiva, también va enfocada la pro-

140

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5

Algunas plataformas permitencompartir productos que yano usamos, intercambiarlabores (en los bancos detiempo) o agruparse paracomprar directamente aproductores locales yconseguir así mejores preciosy productos más naturales.

La escasa regulación deestos sistemas ha dejadoabierta la puerta a prácticasde competencia desleal eintrusismo, cuando lasplataformas y quienesofrecen servicios en ellas selucran a costa de sectoresregulados, como el transportede pasajeros o el turismo.

Las plataformas de consumocolaborativo no se hacenresponsables de losproblemas que puedansurgir. Se limitan a poner encontacto a consumidores yson ellos quienes tienen queresolver cualquier conflicto.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�140

Page 143: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

teger la seguridad y los derechos de losconsumidores que usan estos medios delocomoción.

Otra cosa es el intercambio libre debienes y servicios, sin contraprestacióneconómica alguna, y que sólo pretende

reducir nuestro exceso de consumismo. Elbookcrossing, por ejemplo, consiste endejar libros en un espacio público para queotra persona los recoja, los lea y, a su vez,los vuelva a ceder. O las plataformas quepermiten ofrecer todo tipo de objetos queya no utilizamos y que a menudo colapsannuestros trasteros, para que otras personaspuedan aprovecharlos o reciclarlos paranuevos fines.

También tienen mucho sentido econó-mico, y permiten reducir gastos a las fami-lias, los sistemas de intercambio de expe-riencias o conocimientos. En un banco detiempo, Juan Esperanza podría ofrecer susservicios de pintor a cambio, por ejemplo,de clases de inglés para sus hijos. O enuna plataforma de trabajo en cooperación(coworking), compartir un mismo espaciode trabajo, virtual o físico, para intentarsacar adelante pequeños encargos. O re-

currir a grupos de consumo de proximi-dad, que se organizan para comprar di-rectamente al productor local, por ejemplo,frutas y hortalizas más naturales, cultivadaspor sistemas tradicionales y, además, másbaratas. O compartir wifi de forma legalmediante una unión de particulares quehacen pública su conexión.

Estos sistemas de consumo colaborativo(cuando, como hemos comentado, no su-ponen una competencia desleal y un pro-blema potencial de indefensión del con-sumidor), no solo permiten reducir nuestrosgastos, sino que también nos abren el ca-mino hacia un nuevo modelo económicoen el que, además, se fomentan las rela-ciones entre las personas.

5.2 ¿Puede reducir sus deudasantes de pedir nuevoscréditos?

Si Juan Esperanza hubiera elaborado, comohizo Pedro Previsor, un presupuesto familiar,hubiera identificado y controlado mejor susgastos, hubiera realizado un consumo másresponsable, hubiera buscado mejores ofer-tas en sus servicios básicos y también hu-biera tenido una actitud más reivindicativaante los abusos de las entidades financieras,quizás no se viera ahora en la necesidadde pedir un nuevo crédito.

Juan sospecha, demasiado tarde, quedebería haber negociado mejoras en lascondiciones de su hipoteca, que quizásdebería haber reclamado cuando no le ad-virtieron de que su tarjeta de crédito podíaconvertirse en un pozo de deuda sin fondo,

141

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5

Cuando estas plataformascobran comisiones y generan ingresos noregulados para quienesofrecen sus servicios enellas, sí habría que exigirlessometerse a la normativa deprotección del consumidor.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:21��Página�141

Page 144: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

que debería haber defendido mejor sus de-rechos frente a ese banco que ahora, des-pués de tantos años, se niega a darle unnuevo crédito cuando él más lo necesita...

También es cierto que los imprevistosde la vida (sobre todo, en los últimos tiem-pos, la lacra del desempleo) pueden des-bordar cualquier previsión, cualquier in-tento de gestionar bien la economíafamiliar.

Pero antes de pensar en pedir másdinero a un banco o a otro tipo de entidades,siempre debemos analizar si es posible re-ducir las deudas que ya tenemos. Pero esohay que hacerlo muy pronto, mucho antesde que comiencen a amontonarse las cuotassin pagar, sobre todo cuando hablamos dela hipoteca.

Actuar sobre la hipoteca, intentar rene-gociar o mejorar sus condiciones, debe serla primera medida antes de pedir nuevos

créditos. Pero es una actuación que hayque afrontar de inmediato: en cuanto algunacircunstancia grave e inesperada (comoque uno de los miembros de la familia seadespedido) haga prever que tendremospronto dificultades para pagar nuestra hi-poteca, hay que hablar con la entidad que

nos la concedió. Incluso es recomendableno esperar tanto. Aunque bancos y cajasconcedieron hipotecas con demasiada ale-

142

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5Protección para los deudores hipotecarios sin recursos

Pablo Solvente le recordó a Juan una norma muy especial, un Real Decreto-Leypromulgado en 2012. Este decreto establece medidas de protección de deudoreshipotecarios sin recursos, como el propio Juan. Para acogerse a esas medidasprotectoras, una familia debe estar en el denominado “umbral de exclusión”.

Para estar considerada así, entre otros re-quisitos, la unidad familiar debe cumplirlos siguientes:

-Ingresar al año una cifra que no supereen más de tres veces el Indicador Públicode Rentas de Efectos Múltiples (el llamadoIPREM, “congelado” por el Gobierno desde2010 en 523,51 euros al mes, o 6.390,13euros al año).

En cuanto tenga que pagarpor sus deudas más del 30por ciento de lo que ingresacada mes, comience apreocuparse y a renegociarcon la entidad financiera antesde que sea demasiado tarde.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�142

Page 145: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

gría durante los años de la burbuja inmo-biliaria, sin analizar en detalle el riesgo de

impago de quienes las solicitaban, los ciu-dadanos deben establecer sus propios con-troles de riesgo. Recuerde la regla del 30por ciento: en cuanto tenga que pagar porsus deudas más del 30 por ciento de loque ingresa cada mes, comience a preo-cuparse y a intentar renegociar con la en-tidad antes de que sea demasiado tarde.Los bancos fueron los primeros en violar

esta regla del 30 por ciento, al concederhipotecas, de forma irresponsable, a ciu-dadanos con grave riesgo de no poder de-volverlas y que tenían que destinar a pagarlas cuotas hipotecarias más de ese 30 porciento de sus ingresos mensuales. Por esomismo, los propios consumidores debenestar siempre vigilantes cuando negociencon las entidades financieras.

En realidad, las entidades son las primerasinteresadas en seguir cobrando, en no cargarcon un montón de viviendas desocupadas,fruto de desahucios, que no solo se conviertenen activos tóxicos para los bancos, sino queademás generan gastos y son muy difícilesde volver a colocar en el mercado.

Pero negociar con el banco requiere ha-cerlo pronto, cuanto antes, y además armarsede grandes dosis de paciencia y determi-nación. Cuando negocie nuevas condicionespara su hipoteca (o para cualquier otro cré-

143

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5-Haber sufrido una alteración grave de sus circunstancias económicas, que

haga que la carga hipotecaria se haya multiplicado por, al menos, 1,5 veces larenta familiar.

-Que la cuota hipotecaria supere el 50 por ciento de los ingresos netos de todoslos miembros de la familia. Como Juan Esperanza cumple algunos de estos requisitos,las medias a las que puede acogerse y solicitar a su banco son:

-La suspensión de los intereses de demora u otros cargos.

-La reducción del diferencial de tipo de interés si su hipoteca o su crédito es atipo variable.

-La ampliación del plazo (aunque vigilando que esto no se convierta en un enca-recimiento radical de la hipoteca o de su crédito por la aplicación de tipos más altos).

-Que le concedan moratorias en el pago e incluso una carencia de cinco años enla amortización del capital.

Negociar con su bancomejoras en las condicionesde un crédito requieregrandes dosis de paciencia ydeterminación, pero tambiénser reivindicativo.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�143

Page 146: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

dito) subraye que el beneficio es para ambaspartes, y que además se trata de un pactopara corto o medio plazo, que se podrá re-negociar de nuevo si sus circunstanciaspersonales le permiten mejorar su situaciónfinanciera. La novación y la subrogación

hipotecaria, que no son objeto de este ma-nual, son algunas de las fórmulas.

Para profundizar en lo relacionado conla gestión de la economía familiar y con lareducción del endeudamiento (sobre todoel hipotecario), Pablo le recomienda a Juanconsultar el siguiente enlace de ADICAE:http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/catalogo.php?mode=hlist&pub=432&cat=29

Y le explica que también hay una normaque facilita la negociación de la hipoteca a

las familias en situación más problemática(véase apoyo en la página 142).

En cualquier caso, le recuerda otra reglade oro para afrontar cualquier problemacon los créditos, sean del tipo que sean:“Tienes que ser siempre reivindicativo.Defiende tus derechos como consumidory, en caso de necesidad, apóyate en ac-ciones colectivas como las que promueveADICAE”.

Enfréntese a los abusos

Siguiendo este consejo de Pablo, antes desentarse a negociar, Juan debe comprobarque su hipoteca o su crédito no tienen cláu-sulas abusivas. Quizás no se ha dadocuenta de que, pese a la bajada del principaltipo de referencia (el euríbor) durante losúltimos años, sigue pagando la misma cuotahipotecaria mensual. En ese caso, es posibleque su hipoteca incluya la llamada “cláu-sula suelo”, o una “cláusula de redon-deo”, ilegalidades contra las que puedereclamar con el apoyo de ADICAE, comohizo Pablo.

Además, debe analizar los seguros quele hicieron firmar al contratar la hipoteca ocualquier otro préstamo: puede haber con-tratado, incluso sin saberlo, un seguro deprotección para el caso de impago, queahora le será de gran utilidad (el seguro deencargará de pagar por el consumidor lascuotas durante cierto tiempo si, por ejemplo,se ha quedado en el paro y esa circunstanciaestaba contemplada al suscribir la póliza).

Durante algún tiempo, proliferaron lasofertas para unificar en un solo productotodos los créditos de una familia (la hipoteca,los créditos personales y de consumo, etc.).

144

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5

Defienda sus derechos comoconsumidor y, si lo necesita,apóyese en accionescolectivas como las quepromueve ADICAE.

Una hipoteca concedida de un modo irresponsablepor el banco suele ser una primera fuente de sobreendeudamiento.Renegocie sus condiciones.

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�144

Page 147: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Es lo que se denomina reunificación. Peroesta fórmula, ya poco utilizada, tambiéntiene sus riesgos y, como vimos en el primer

capítulo de este manual, en definitiva nosupone más que pedir un nuevo créditoque engloba todos los demás y que, alfinal, puede convertirse en una trampade mayor profundidad que las que que-ríamos evitar.

En cualquier caso, a la hora de rene-gociar nuestra deuda, es mejor ir bienacompañados y asesorados, como handescubierto los tres amigos de nuestrahistoria. Renegociar una hipoteca, o cual-quier otro crédito, no es fácil. Quien le haprestado a usted el dinero suele ser unbanco, una entidad financiera o inclusootro tipo de empresa, que es más fuerteque usted. Tiene recursos y abogados desobra. Por tanto, no acuda en solitario ahablar con su acreedor. Apóyese en ADICAE(máxime si encuentra en su hipoteca ocrédito algunas de las cláusulas abusivasque acabamos de comentar), busque ase-soramiento y mecanismos para no caer en

una trampa de deuda la que luego difícil-mente podrá salir.

Defiéndase colectivamente: con ADI-CAE comprenderá las ventajas de trabajarde manera colectiva en la lucha contra losabusos de las entidades. El consumidor debedifundir entre sus vecinos y compañeros detrabajo ese problema que tiene con un banco;puede descubrir que ese problema afectatambién a muchas otras personas de su en-torno. Si nos encontramos ante un abusogeneralizado, que perjudica a un gran co-lectivo de consumidores, es mucho mejorrecurrir también a una renegociación co-

lectiva de esa cláusula abusiva aplicada porlas entidades financieras. Y ahí puede serlede gran ayuda actuar con ADICAE.

Una permanente actitud reivindicativade los consumidores en la defensa de susderechos es esencial para enfrentarse aestos abusos.

145

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta? 5

Antes de sentarse anegociar, compruebe que su hipoteca o su crédito no tiene cláusulas abusivas.ADICAE le ayuda adetectarlas.

Si nos encontramos ante unabuso generalizado, queperjudica a un gran colectivode consumidores, es muchomejor recurrir también a unarenegociación colectiva,como las que hadesarrollado ADICAE

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�145

Page 148: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

146

Más vale prevenir: ¿Cómo no endeudarse más de la cuenta?5

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�146

Page 149: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

147

NOTAS

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�147

Page 150: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

148

NOTAS

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�148

Page 151: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

149

NOTAS

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�149

Page 152: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

150

NOTAS

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�150

Page 153: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

151

NOTAS

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�151

Page 154: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

152

NOTAS

Manual�Créditos_05_CAP5_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��12:22��Página�152

Page 155: Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito al ...blog.adicae.net/credito-justo/files/2015/12/Manual-completo... · Manual práctico sobre el crédito rápido y el crédito

Consumidores críticos,responsables y solidarios

¡Infórmate y combatelos grandes abusos

en consumo!www.adicae.net/publicaciones.html

Las mejores publicacionespara los consumidores

Manual�Créditos_00000_PORTADA_FINAL_Maquetación�1��21/12/2015��11:55��Página�4