manual trabajo en altura

26
MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Página 1 MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Proyecto Las Bambas, PK 3, MotaEngil Perú S.A. PERSONAL DOCENTE Ing. Walter Anticona Ing. William Vásquez Ing. Wladmir Castro Ing. César Pérez Ing. Marlon Meza Ing. Jorge Pisco

Upload: fredy-romeo

Post on 11-Aug-2015

325 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 1  

 

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA 

 

 

 

 

Proyecto Las Bambas, PK 3, Mota‐Engil Perú S.A. 

 

PERSONAL DOCENTE 

 

 

 

   

Ing. Walter Anticona 

Ing. William Vásquez 

Ing. Wladmir Castro 

Ing. César Pérez 

Ing. Marlon Meza 

Ing. Jorge Pisco 

Page 2: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 2  

INDICE 1. Fundamentos del trabajo en altura (1/2 HORA) 

1.1 Definición 

1.2 Caída libre 

1.3 Riesgos 

1.4 Procedimiento en caso de caídas de alturas 

1.5 Causas  

2. Medidas de seguridad específicos para trabajos en altura  (1/2 HORA)  

2.1 Salud compatible con el trabajo en altura 

2.2 Formación de trabajadores 

2.3 Supervisión efectiva 

2.4 Permisos para Trabajo en Altura  

3. Arneses  (1 HORA)  

3.1 Sistemas para detención de caídas 

3.2 Arneses de cuerpo completo 

3.3 Equipos complementarios 

3.4 Elementos de conexión 

3.5 Puntos de anclaje 

3.6 Uso adecuado de los sistemas de detención de caídas 

3.7 Ejemplo de Colocación de Arnés 

3.8 Otros 

 

4. Andamios  (1 HORA) 

 

4.1 Recomendaciones 

4.2 Tipos principales 

4.3 Recomendaciones para el tránsito sobre andamios 

4.4 Recomendaciones para el trabajo sobre andamios 

 

5. Escaleras  (1 HORA) 

5.1 Lineamientos Generales (Artículo 361 del DS 055‐2010) 

5.2 Introducción 

5.3 Definición 

5.4 Tipos 

5.5 Alturas 

5.6 Riesgos Generales 

5.7 Precauciones 

Page 3: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 3  

1. Fundamentos del trabajo en altura  (1/2 HORA) 

 

1.1 Definición 

Trabajo en altura es  toda  labor que  se  realiza a más de 1.8 m del 

nivel del piso y que además presenta el  riesgo de sufrir caída  libre 

con consecuencias de lesiones graves. 

Según  el  DS055‐2010‐EM  Reglamento  de  Seguridad  y  Salud 

Ocupacional  en  Minería,  Artículo  125:  Para  realizar  trabajos  en 

altura  o  en  distintos  niveles  a  partir  de  1.80 metros  se  usará  un 

sistema de prevención  y detención de  caídas,  tales  como:  anclaje, 

línea de vida o cuerda de seguridad y arnés. 

Además,  los  trabajadores deberán  tener  certificados  anuales de  suficiencia médica,  los mismos 

que  deben  descartar:  todas  las  enfermedades  neurológicas  y/o  metabólicas  que  produzcan 

alteración  de  la  conciencia  súbita,  déficit  estructural  o  funcional  de  miembros  superiores  e 

inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas. 

1.2 Caida libre 

Movimiento acelerado que adquiere un cuerpo bajo  la acción 

de  la  fuerza de  la gravedad,  la cual atrae  los cuerpos hacia el 

centro  de  la  tierra.  La  energía  requerida  para  detener  un 

cuerpo en caída  libre es proporcional a  la masa del cuerpo y a 

la distancia requerida (energía de impacto) 

 

 

 

 

1.3 Riesgos 

El trabajo en altura es una de  las actividades  laborales más peligrosas que existe debido a que el 

trabajador puede verse afectado por riesgos como: electrocución, quemaduras por calor, químicos 

y/o  radiaciones  solares o ultravioletas, golpes  contra estructuras o por objetos en movimiento, 

heridas cortantes o punzantes, lesiones osteo musculares y otros dependiendo de las condiciones 

que circundan dicho trabajo. Pero el riesgo específico y principal es la caída libre. 

Page 4: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 4  

La energía  (E) con  la que el  trabajador  impacta el piso  tras una caída  libre es muy alta y por  lo 

general el cuerpo humano no puede resistirla y en consecuencia provoca graves daños a la salud e 

integridad física e incluso la muerte. 

1.4 Procedimiento en caso de caídas de alturas 

Detener inmediatamente, las labores, de ser necesario evacuar el lugar. 

Informar a las autoridades fiscalizadoras: Ministerio de Trabajo y Minas 

Reanudar los trabajos, después de aprobación escrita de los fiscalizadores. 

El  Artículo  36  del  DS055‐2010‐EM  indica  que  es  obligatorio  que  los  trabajadores  designados 

cuenten con permisos escritos de trabajo seguro para desarrollar labores en espacios confinados, 

en caliente, en altura, de excavación de zanjas, entre otros. 

1.5 Causas 

Actos personales incorrectos 

Por falta de conocimientos acerca de los riesgos del trabajo en altura, de las normas básicas  de 

seguridad,  de  las medidas  preventivas  o  bien  no  cuentan  con  un  procedimiento  escrito  de 

trabajo seguro (PETS).  

Por  falta  de  aptitudes  (físicas,  fisiológicas  y/o mentales)  para  desarrollar  trabajos  en  altura, 

sufrir de vértigos, descompensaciones, propensión a desmayos u otros impedimentos físicos. 

Por falta de actitud positiva hacia la seguridad como parte del trabajo eficiente y eficaz. A veces 

la consideran como una traba que entorpece el desarrollo de sus actividades laborales. 

Condiciones laborales inseguras 

Las  superficies  de  trabajo  pueden  encontrarse  defectuosas,  resbalosas,  poco  resistentes, 

inestables, sucias, con herramientas y materiales desordenados, no señalizadas, etc. 

Condiciones climáticas adversas: presencia de lluvias, viento, nieve, escarcha, tormentas, etc. 

Equipos de  trabajo  inadecuados,  en mal  estado, deteriorados,  sin mantenimiento o bien no 

disponer de ellos (escaleras, andamios, arneses, cuerdas, etc.) 

Peligros anexos, presencia de energía eléctrica, estructuras que sobresalen, bordes cortantes 

y/o punzantes, objetos o equipos en movimiento, espacios reducidos o confinados, iluminación 

deficiente, sustancias peligrosas, etc. 

2. Medidas de seguridad para trabajos en altura  (1/2 HORA) 

 

2.1 Salud compatible con el trabajo en  altura. 

Los trabajadores que efectúen labores en altura, deben reunir condiciones físicas saludables. Dichas 

condiciones deben acreditarse mediante certificado médico de aptitud. No deben sufrir vértigos. 

2.2 Formación de trabajadores 

Page 5: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 5  

Al iniciar labores en altura, los trabajadores recibirán una formación completa, teórica‐práctica, con 

temas obligatorios como: 

Riesgos del trabajo en altura 

EPPs adecuados y necesarios 

Técnicas de conexión y anclaje 

Inspección, mantenimiento y almacenamiento de EPPs 

Instalaciones, herramientas y equipos anexos que pudieran requerirse. 

Procedimientos de trabajo seguro 

 

2.3 Acciones para una supervisión efectiva 

 

 

 

 

 

 

   

Competencias de la Supervisión

Los  trabajos en altura deben  ser  supervisados por personal  calificado que posea un grado reconocido  certificado  o  nivel  profesional  o  quien  por  conocimiento,  entrenamiento  o experiencia ha demostrado su habilidad para resolver relacionados con el trabajo. 

Page 6: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 6  

2.4 Permiso de Trabajos en Altura 

  

Page 7: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 7  

3. Arneses  (1 HORA) 

 

3.1 Sistemas personales para detención de caídas (SPDC) 

 

a) SPDC Simple 

 

 

 

b) SPDC con línea de vida horizontal 

 

 

  

 

 

c) SPDC con línea de vida vertical 

Page 8: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 8  

 

d) SPDC con cuerda o riel vertical de ascenso y descenso 

 

e) SPDC con cuerda o riel horizontal 

 

3.2 Arneses de cuerpo completo (ACC) 

Page 9: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 9  

 

 

 

Page 10: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 10  

 

3.3 Equipos complementarios a los ACC 

 

 

 

   

Page 11: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 11  

3.4 Elementos de Conexión 

 

 

 

Page 12: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 12  

 

 

Page 13: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 13  

 

 3.5 Puntos de anclaje 

 

Page 14: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 14  

 

3.6 Uso adecuado de los SPDC 

Es  estrictamente obligatorio para  los  trabajadores usar  correctamente  los  SPDC  cada  vez que 

trabajen altura y se encuentren expuestos a sufrir una caída. 

 

   

Page 15: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 15  

3.7 Ejemplo de colocación de arnés 

 

PASO 1Suspende el arnés en alto, tomándolo del anillo de espalda en D. Antes de continuar, arregle todas las correas que estén retorcidas. 

 

PASO  2.  Tome  las  correas  de  hombros  por  encima  de  la  pieza  de colocación de la correa delantera y levante el arnés por sobre su cabeza. Bájelo  de modo  que  su  cabeza  quede  entre  las  piezas  de  colocación delantera y trasera. Los brazos deberán pasar a través de las correas de hombros. 

 

PASO 3. Continúe bajando el arnés hasta que las correas de hombros se apoyen en sus hombros. Las correas de  los muslos quedarán colgando en la parte del frente de sus muslos.  

 

PASO  4.  Pasando  las manos  por  entre  las  piernas,  tome  una  de  las correas  de muslos  y  llévela  hacia  delante.  Asegúrese  de  no  torcer  ni cruzar las correas entre las piernas. 

 

PASO 5. Inserte la hebilla Quick Fit, ladeada,  en la abertura de la hebilla de retención hasta que pase por completo. Asegúrese de que la hebilla Quick Fit quede adecuadamente asentada en la hebilla receptora. 

 

PASO  6.  Inserte  la  correa de muslos  en  la hebilla Quick  Fit  y  ajústela hasta que la correa esté ceñida pero cómoda. Repita este proceso en el otro muslo. 

 

PASO 7. Para concluir el ajuste de las coreas de muslos, fije los extremos de cada correa en las trabillas PRECAUCION Las  correas  de  los  muslos  deben  rodear  los  muslos  de  atrás  hacia delante.  Al  colocarse  el  arnés,  no  fuerce  las  correas  en  la  dirección opuesta, ya que si lo hiciera y sufriera una caída, podría lesionarse. 

 

PASO 8. Si el arnés le quedara demasiado apretado o flojo en la sección del  torso,  pase  las  correas  de  hombros  por  cada  pieza  de  ajuste  de tamaño  del  tórax  y  alárguela  o  acórtela  de  la  siguiente  forma:  vaya insertando tramos de  las correas del torso en  las ranuras  interiores de las  piezas  de  ajuste  de  la  cadera  hasta  que  el  arnés  le  quede confortablemente ceñido. 

Page 16: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 16  

 

PASO 9. Para completar el ajuste de la correa del torso, tire del extremo libre de cada correa hasta que queden tensas. Tire de las trabillas de las correas  que  se  encuentran  en  los  extremos  de  cada  correa  (que deberían  tener una  longitud   aproximadamente  igual en cada  lado del arnés) 

PASO 10. Indicaciones de que el arnés está correctamente colocado: el anillo de espalda en D quedará centrado entre  los omóplatos;  la pieza de  colocación  de  la  correa  delantera  del  tórax  quedará  centrada  y  al nivel del pecho (sobre el esternón); finalmente  los anillos de cadera en D, de haberlos, permanecerán sobre cada lado de la cadera, con los aros circulares apuntando hacia delante. 

FORMA DE QUITARSE EL ARNES. Desabroche  las correas de  los muslos, pase los brazos por debajo de las correas de los hombros y tomando el arnés por la parte del frente, elévelo por encima de la cabeza. Después de usarlo, devuelva el arnés a  la persona apropiada o sitio de espera y prepárelo para la limpieza y almacenamiento. 

 

3.8 Otros 

Tiempo Máximo de suspensión con arnés después de una caída: 15 minutos 

Efectos de la suspensión: 

Circulación restringida de la sangre 

Adormecimiento de miembros inferiores 

Shock 

   

Page 17: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 17  

4.  Andamios  (1 HORA) 

4.1 Lineamientos Generales 

Las plataformas de trabajo deben ser fijas y estables y tener un ancho no menor de 60 cm. 

Deben contar con barandas en todo su contorno. El acceso (subida, bajada) a las plataformas del 

andamio debe hacerse a través de escaleras interiores estables y seguras. 

Los  andamios  y  plataformas  de  trabajo  deben  ser  construidos  sólidamente  con  barandas protectoras  adecuadas  y  conservadas  en  buenas  condiciones.  Los  tablones  del  piso  deben armarse  apropiadamente  y  éstos  no  deben  sobrecargarse.  Se  colocará  rodapiés  cuando  sea necesario.  Deben  diseñado  para  soportar  por  lo  menos  cuatro  (04)  veces  el  peso  de  los trabajadores y materiales que estarán sobre éstos. 

Los componentes  individuales del andamio serán  inspeccionados antes de  levantar el andamio. El andamio levantado debe inspeccionarse todos los días antes de ser usado Su instalación debe hacerse sobre piso sólido, parejo y absolutamente estable. 

El  andamio  que  exceda  los  tres  (03)  metros  de  alto,  debe  ser  levantado  por  personal debidamente  capacitado y afianzado a una estructura  colindante permanente. Su ancho debe ser mayor a ¼ de su altura. Si las plataformas de trabajo consisten en tablones de madera, éstos deben  sobrepasar  al menos  0.2 metros  la  distancia  entre  los  soportes.  Los  extremos  de  los tablones deben estar atados para impedir que se corran. 

La  altura  de  la  baranda,  en  las  plataformas  de  trabajo,  debe  ser  de  0.90  a  1.00 metro  y  los soportes verticales no deben estar separados más de 2.10 metros. 

El trabajo en andamios obliga al uso del arnés de seguridad. 

 4.2 Tipos principales 

Andamio metálico modular apoyado 

    

Page 18: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 18  

Andamio metálico en voladizo 

 

  

 

Andamio Colgante 

  

   

Page 19: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 19  

4.3 Recomendaciones para el tránsito sobre andamios 

Minimizar los recorridos sobre los andamios 

Eliminar los elementos que obstruyan el 

tránsito sobre los andamios 

Tener acceso seguro al andamio en los 

diferentes niveles 

No transitar por andamios con hielo o nieve en 

su superficie 

No transitar con iluminación deficiente 

No correr 

Transitar con EPP completo y equipo anticaídas 

Subir solo por las escaleras dispuestas en el 

andamio 

No efectuar ninguna actividad distractora 

durante el tránsito por el andamio 

Verificar que estén bien instaladas las barandas 

de protección 

 

4.4 Recomendaciones para el trabajo sobre andamios 

 

Conectar el arnés a la línea de vida 

Acopiar los materiales que se van a utilizar en forma 

ordenada y en las zonas asignadas. 

Los operarios que trabajen en andamios colgantes deben 

emplear arnés afianzados a una línea de vida fijada a una 

estructura independiente del andamio. 

Utilizar herramientas eléctricas que estén protegidas 

contra los contactos indirectos. 

No ejecutar trabajos cercanos a líneas eléctricas aéreas. 

No sobrecargar la plataforma con materiales. Conocer la 

carga para la cual  ha sido diseñada el andamio. 

 

 

 

   

Page 20: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 20  

5.  Escaleras  (1 HORA) 

5.1 Lineamientos Generales (Artículo 361 del DS 055‐2010) 

a) La selección del tipo y uso de escaleras portátiles deberá estar aprobada por el supervisor responsable del área de trabajo. Estas escaleras deberán estar construidas con peldaños y puntos de apoyo antideslizantes. 

b) Cada escalera debe  tener su  identificación propia para efectos de  registro, mantenimiento e inspección. Los defectos deben corregirse a tiempo y el supervisor del área debe asegurarse de que no se use ninguna escalera portátil defectuosa ni de confección artesanal. Las escaleras de madera no deben pintarse. Para evitar que se oculten desperfectos en los peldaños de madera, se debe usar barniz   transparente o aceite como capa protectora, de tal modo que permita  la detección de fisuras. 

c) Cuando están en uso las escaleras, deben estar atadas, sujetas o aseguradas para prevenir que resbalen.  Las  escaleras  deben  colocarse  de manera  tal  que  su  punto  de  apoyo  basal  debe alejarse del muro a una distancia máxima de un cuarto (1/4) de su longitud. 

d)  Las  escaleras  de metal  no  deben  usarse  cerca  de  conductores  eléctricos  o  en  otras  áreas peligrosas  donde  la  producción  de  chispas  puedan  ocasionar  fuego  o  explosión.  En  el  lugar donde se almacena las escaleras metálicas, debe colocarse un aviso que diga “NO USAR CERCA DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS”. 

e) El supervisor responsable del área de trabajo, igualmente, deberá identificar las escaleras fi jas para efectos de registro, mantenimiento e inspección. Asimismo,  deberá asegurarse de que las escaleras y pasillos  se mantengan  limpios y en buen estado. Las  inspecciones deben hacerse por lo menos semestralmente. Los defectos deben corregirse inmediatamente. 

f) Para labores específicas y temporales, las escaleras telescópicas de más de ocho (08) metros de longitud deben  instalarse con plataformas de descanso cada cinco (05) metros, con barandas, rodapiés y cadenas o barras de seguridad. Los peldaños no deben separarse uno de otro más de 0.30 metros. La distancia entre  la escalera y el muro que  la  sustenta debe  ser  sufi ciente para dar cabida al pie de la persona que lo usa. 

g) Las escaleras fijas verticales utilizadas en silos, chimeneas de fundiciones y torres cuya longitud sea mayor de cinco m., deben estar provistas de una protección tipo jaula que debe comenzar a los 2.50 metros del suelo y debe superar en 0.9 m la estructura en su punto más alto. 

5.2 Introducción 

Las escaleras manuales se han convertido en elementos casi  imprescindibles de nuestro entorno laboral y doméstico. Es difícil imaginar una empresa, taller o casa que no disponga de una escalera para  efectuar  reparaciones  o  pintar  una  pared.  Los  trabajos  que  requieren  una  escalera  son muchos y el número de accidentes que se produce durante su uso es muy elevado.  Subir  o  bajar  de  una  escalera  portátil  o  trabajar  sobre  ella,  parece  fácil  y  sin  riesgo,  pero  las estadísticas demuestran que son muchos, y a veces graves, los accidentes que provocan.  

5.3 Definición 

La  escalera manual  es  un  aparato  portátil  que  consiste  en  dos  piezas  paralelas  o  ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños y que permiten a una persona subir o bajar de un nivel a otro. 

Page 21: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 21  

5.4 Tipos 

Fija o simple          Doble base o reforzada 

Telescópica      Tijeral          de Andamios 

5.5 Alturas 

hasta 5m, escalera de mano, simple o fija De 5 a 7m escalera de mano reforzada o doble base De 7 a 9m escalera telescópica, uso con cinturón Más de 9m plataformas 

5.6 Riesgos  Generales 

Page 22: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 22  

• Caídas al mismo nivel o a distinto nivel • Caídas o vuelco de la escalera • Electrocución en presencia de agua (en escaleras metálicas) Causas más comunes • Escaleras en malas condiciones o inadecuadas para el trabajo a realizar. • Uso y/o disposición incorrecta de las escaleras.  

5.7 Precauciones 

• Verificar el correcto ensamblaje de los peldaños • Zapatas de apoyo (elementos que permiten una mayor adherencia en los puntos de apoyo de la escalera) antideslizantes y en buen estado, si el suelo es muy liso. Si el suelo está inclinado las zapatas han de ser ajustables,  de  forma  que  los  travesaños  queden  en  posición horizontal 

• Las escaleras dobles (tijera) estarán provistas en su parte central de cadenas  o  dispositivos  que  limiten  su  abertura.  También  tendrán topes en su extremo superior. 

• Separación de peldaños: mín. 20 cm y máx. 30 cm • Ofrecer  las garantías de  solidez, estabilidad,  seguridad, aislamiento e incombustibilidad. En ningún caso se utilizarán escaleras reparadas con clavos,  puntas,  alambres  o  con  peldaños  defectuosos,  torcidos  o deformados.

• Para acceder a lugares elevados, la parte superior sobrepasará 1 metro la cota de desembarco 

• Nunca se colocarán en el  recorrido de  las puertas a menos que éstas se bloqueen y señalicen adecuadamente 

• Antes de usarla debe garantizarse su estabilidad. El apoyo inferior se realizará sobre superficies horizontales niveladas, sólidas y fijas (que los 2 pies descansen seguros en su base y nunca sobre objetos móviles o inseguros como cajas o ladrillos, que no puedan resbalar ni bascular) 

Page 23: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 23  

• Para realizar trabajos eléctricos se utilizarán escaleras de madera u otras especiales para dichas 

tareas 

•  Cuando  se  requiera  garantizar  la  fijación  de  la  esc.,  ésta  deberá  ser  sostenida  por  un  2º trabajador durante el uso de la misma 

•El usuario deberá   comprobar que el calzado está  limpio de grasa, barro o cualquier  sustancia deslizante 

• Ascender y descender de frente a la escalera 

• los trabajos que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza cinturón de seguridad sujeto a un punto distinto de la escalera, o se adoptan otras medidas de seguridad alternativas 

• En escaleras de tijera nunca se trabajará a horcajadas ni se pasará de un lado a otro por la parte superior. Se colocarán con el tensor central totalmente extendido 

Page 24: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 24  

 • No deben ser utilizadas simultáneamente por más de 1 trabajador. 

• Formas incorrectas de transportar escaleras 

 •  Sólo  transportará  escaleras  simples  o  de  tijeras  con  un  peso  máximo  que  en  ningún  caso superará los 55 kg. 

• Transporte correcto 

 • Forma correcta de levantar escaleras 

 

 

Page 25: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 25  

• Inclinación de la escalera, deber ser tal que la distancia del pie a la vertical pasando por el vértice esté  comprendida  entre  el  cuarto  y  el  tercio de  su  longitud,  correspondiendo una  inclinación comprendida entre 75,5º y 70,5º. 

  

• La escalera debe sobrepasar al menos en 1 m el punto de apoyo superior. 

 • Inmovilización de la parte superior de la escalera, es siempre aconsejable sobre todo en el sector de  la construcción y siempre que su estabilidad no esté asegurada. Se debe tener en cuenta  la forma de atar la escalera y los puntos fijos donde se va a sujetar la cuerda. En la Fig. se dan las fases a seguir para fijar una escalera a un poste. 

 • No deben utilizar escaleras las personas que sufran algún tipo de vértigo o similares. 

 

Page 26: Manual trabajo en altura

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA                                                                  

                                                                                                                                Página 26  

• Para subir una escalera se debe llevar un calzado que sujete bien los pies. Las suelas deben estar limpias de grasa, aceite o materiales deslizantes, pues ensucian los escalones de la  escalera. 

• La carga máxima soportable recomendada para escaleras de madera es aprox. de 95 Kg.  (para escaleras metálicas es de aproximadamente 150 Kg) 

•  La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg. •  Si  se manejan  herramientas,  se  utilizarán  cinturones  especiales,  bolsas  o  bandoleras  para  su transporte. 

• No subir más arriba del antepenúltimo peldaño. 

 •  La  norma  básica  es  la  de  no  utilizar  una  escalera manual  para  trabajar.  En  caso  necesario  y siempre que no sea posible utilizar una plataforma de trabajo se deberán adoptar las siguientes medidas:  Si  los pies están a más de 2 m del suelo, utilizar cinturón de seguridad anclado a un punto 

sólido y resistente.  Fijar el extremo superior de la escalera según ya se ha indicado.  Para trabajos de cierta duración se pueden utilizar dispositivos tales como reposapiés que se 

acoplan a la escalera  En cualquier caso sólo la debe utilizar una persona para trabajar.  No trabajar a menos de 5 m de una  línea de Alta Tensión y en caso  imprescindible utilizar 

escaleras de fibra de vidrio aisladas. • Mala utilización de  las escaleras,  las escaleras no deben utilizarse para otros  fines distintos de aquellos para  los que han sido construidas. Así, no se deben utilizar  las escaleras dobles como simples. Tampoco  se deben utilizar en posición horizontal para  servir de puentes, pasarelas o plataformas. Por otro lado no deben utilizarse para servir de soportes a un andamiaje. 

• No utilizar los peldaños como soporte de tablones, los  peldaños deben estar ensamblados y no simplemente clavados 

• Las escaleras no deben almacenarse en posición inclinada. • Almacenar en posición horizontal (nunca tumbadas en el suelo) sujetas a soportes fijos y protegidas del sol o lluvia. 

• Después de su uso se  limpiarán de cualquier sustancia que haya caído sobre ellas 

• Las que estén en mal estado o deterioradas deben retirarse del servicio inmediatamente o destruirse si no son reparables 

• Revisarlas periódicamente