manual_d (1)

Upload: denisse-constanza-carrasco-navarrete

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    1/42

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    2/42

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    3/42

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    4/42

    Ficha TcnicaCoordinacin:

    General: Graciela de Hein y Pr. Miguel Pinheiro Proyecto: Pr. Jos Santos y Solange Santos.

    Autores del proyecto:

    Pr. Jos Santos Solange Santos Jorgeana Longo

    Felippe Amorim Pr. Israel Cavalli Pr. Leonardo Preuss Erika Preuss

    Preparacin:

    Jornada Espiritual: Pr. Felippe Amorim Temas: Jorgeana Longo Correccin ortogrfica: Solange

    Ilustracin: Carlos Seribelli, Eliezer Ventura Ribas e Joseane Minella Diagramacin: Victor Hugo Flores Ortuo

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    5/42

    ndice

    1. Presentacin .................................................................................. 4

    2. Metodologa ................................................................................. 53. Material de Apoyo ........................................................................ 6

    4. Tema 1 Amistad que vale oro ..................................................... 8

    5. Tema 2 Tiempo valioso .............................................................. 11

    6. Tema 3 Un tesoro en el cofre ...................................................... 14

    7. Tema 4 Secreto precioso ............................................................. 17

    8. Tema 5 Tesoro escondido ........................................................... 21

    9. Tema 6 Tesoros en accin ........................................................... 24

    10. Anexos .......................................................................................... 28Actividades .......................................................................... 29

    Cofre ................................................................................... 38

    Sobre de diezmos ................................................................. 39

    Certificado .......................................................................... 40

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    6/424

    Presentacin

    La iglesia debe unirse a la obra de los padres en la educacin de los nios. Comprendiendo la

    urgencia de la obra de Dios y la capacidad increble que tienen los nios de aprender cosas nuevas,

    el Ministerio del Nio y el Ministerio de Mayordoma Cristiana se unieron para elaborar el proyectoGuardianes de los tesoros. Este proyecto tiene como objetivo ensear los conceptos principales

    de la Mayordoma Cristiana a los nios de 8 a 12 aos. Con una metodologa creativa e interactiva, los

    nios sern desaados a cuidar de los tesoros que Dios nos da, a travs de los siguientes conceptos:

    Todo lo que tenemos pertenece a Dios.

    La importancia de la comunin personal en la primera hora de cada da.

    Diezmar y ofrendar como forma de reconocer a Dios como Creador.

    El verdadero valor del sbado como da del Seor.

    El cuerpo es el templo del Espritu Santo y debemos cuidarlo.

    La adoracin es un estilo de vida que engloba todos los aspectos de la vida cristiana.

    En los ltimos das de la historia de la humanidad, necesitamos preparar a nuestros nios

    y jovencitos para ser fervorosos y constantes adoradores del Seor. Si seguimos la orientacin

    proftica, formaremos una generacin de cristianos que ent ienden lo que es ser un mayordomo

    del Seor y que pueden contribuir mucho ms con la obra de Dios.

    Deseamos que disfrute de las bendiciones que este proyecto traer a los nios y jovenci-

    tos de su iglesia local y aproveche la oportunidad para ser un campen espiritual, realizando

    tambin su Jornada Espiritual de cuarenta das. Separe el primer momento de su da para en -

    contrarse con Dios. Agradecemos su dedicacin.

    Ministerio del Nio y Ministerio de la Mayordoma Cristiana

    Divisin Sudamericana

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    7/425

    Metodologa

    El proyecto est dividido en dos etapas:

    1. Etapa:Ser una programacin de cinco horas y media, con clases de temas especcos en el

    rea de la Mayordoma Cristiana. El programa tambin desaar a cada nio y jovencito a participarde una Jornada Espiritual de 40 das con Dios, que trata de buscar al Creador en la primera hora decada da. Los temas fortalecern los conceptos estudiados, y cada da habr un desafo a cumplir. Paraesa etapa de la jornada, los padres tendrn una participacin muy importante, pues, despus de cumplirla lectura y el desafo de la jornada de cada da, el nio o jovencito deber registrar sus experiencias enel Diario de a Bordo y pedirles a sus padres que rmen y peguen el sello del da. Al nal de los cuarentadas, todos los sellos debern estar en el Diario de a Bordo como smbolo de la victoria, y debern llevarloal programa de celebracin.

    2. Etapa:Habr un programa de celebracin de dos horas, en el cual se nalizar el proyecto

    con el ltimo tema: Adoracin. En esa ocasin, los participantes recibirn un certicado y tambin eldesafo de asumir el compromiso de continuar como Guardianes de los tesoros de Dios.

    El proyecto tendr un personaje llamado Nelle que ir interactuando con los participantes y loshar descubrir los tesoros que Dios nos dio para cuidar. Su nombre es una referencia y homenaje a Elenade White por ser un ejemplo de mayordomo el (Nelle es el nombre en ingls de atrs para adelante).

    El personaje Nelle har la apertura de cada tema a travs de un video bien atractivo, e invitar acada participante a una aventura como explorador. Nelle conducir a los exploradores al pas de Israelcon el objetivo de encontrar los tesoros de Dios. Al entrar en una caverna, encuentra seis bales cerradosque solo podrn abrirse si los exploradores descifran los enigmas del mapa de los tesoros.

    Los temas a considerar son:

    Tema 1 Amistad que vale oro Comunin personal/Culto familiar

    Tema 2 Tiempo valioso Fidelidad en el sbado

    Tema 3 Un tesoro en el cofre Fidelidad en los diezmos y las ofrendas

    Tema 4 Secreto precioso Salud

    Tema 5 Tesoro escondido Servicio utilizando los donesTema 6 Tesoros de accin Adoracin (2 ETAPA)

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    8/426

    Material de Apoyo

    1. ALUMNO:

    Jornada Espiritual Momentos con Dios 40 temas con desafos diarios

    Diario de a bordo/Sello del da

    DVD con videos de la Jornada

    2. MAESTRO:

    Para las clases tenga separado:

    Manual de orientaciones

    DVD de Nelle con 8 Videos Animados Msica - Cantos del Proyecto

    Nia Nelle

    Presentador/a para todas las clases ( deber ser el mismo/a)

    Actividades para los nios despus de la presentacin de cada tema (todas las actividadesestn en el anexo del manual)

    Certicados (Para la Celebracin)

    Sobre de diezmo (Para el tema de los diezmos y ofrendas)

    Bal para recuerdo (Entregar en la celebracin, con una Biblia pequea dentro, que tengaescrito los ttulos de los 6 temas abordados o simplemente tarjetitas con los ttulos de los temas)

    1aEtapa

    PROGRAMA DE APERTURA

    (Sugerimos un sbado, una duracin de hasta cinco horas, incluida la merienda).

    1) Alabanza2) Oracin3) Video de apertura4) Tema 1:Amistad que vale oro Comunin/Culto familiar5) Video 26) Tema 2: Tiempo valioso sbado7) Video 38) Tema 3: Un tesoro en el cofre Diezmos y ofrendas9) Video 4

    10) Tema 4: Secreto precioso Salud11) Video 512) Tema 5: Tesoro escondido Servicio: dones y talentos

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    9/427

    13) Video 6: Desafo Jornada Espiritual Momentos con Dios14) Entrega del Cuadernillo a los participantes (orientaciones sobre el funcionamiento y defi-

    nicin de la fecha de celebracin).15) Oracin de Dedicacin16) Cierre

    2aEtapa

    1) Alabanza2) Entrada de los 6 bales3) Narrador

    4) Video 7 (habla el presentador/a)5) Introduccin Nelle y presentador/a6) Dramatizacin7) Tema8) Video 8 (completo)9) Compromiso

    10) Juramento11) Entrega certificado12) Msica tema13) Oracin

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    10/428

    Tema 1Amistad que vale oro

    Enigma: Jeremas 29:13 Me buscaris y me halla-

    ris, cuando me busquis de todo vuestro corazn. Yser hallado de vosotros, dice el Seor.

    Bal 1: Comunin personal y culto familiar

    Materiales:

    - Objetos dentro del bal Biblia/Leccin de Escue-la Sabtica/Telfono

    - Escenario de la isla de Patmos

    - Bal grande

    - Mapa

    - Ropa de los tiempos apostlicos para Juan

    - Escalera grande

    - Carteles: Oracin, Estudio de la Biblia, CultoFamiliar

    - Corazn

    - Biblia

    - Alfombrita de oracin/sof/silla- Linterna

    - Persona vestida de Jess

    Video 1

    ( Preste atencin en cada video de Nelle para descubrir el enigma: El video deber ser reproducidohasta el momento que aparecer la palabra______________ antes de aparecer la respuesta delenigma. En este momento entra un interlocutor que puede ser el presentador/a y dice: Vamos

    a ayudar a Nelle a encontrar la respuesta del enigma? Abre tu Biblia en _________ (leer el enigmaque es el versculo de la Biblia), vamos leer juntos. Entonces, cual es el enigma? (Espere a que losnios respondan). Vamos a ver si estamos en lo correcto? Presente el nal del video.

    Muy bien! Acertamos, vamos seguir aprendiendo sobre ese tesoro!

    (Entra una nia vestida como Nelle, abre el bal y toma la Biblia, la Leccin de la Escuela Sab-tica y el telfono).

    Nia:

    - Necesito un mapa. Necesito un mapa. Pero, cul de estos puede ser el mapa?Necesito el mapa que me lleva a tener una amistad verdadera con Cristo y con losdems. Cmo puedo saberlo?

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    11/429

    Presentador:

    (Entra interrumpiendo a la nia).

    - Hola nia, no ests tan ansiosa! Clmate. El enigma dice: Me buscaris y me ha-llaris, cuando me busquis de todo vuestro corazn. Entonces, presta atencin a lahistoria que te contar para que puedas comprender. (La nia se queda sentada a un

    costado escuchando el tema).Narrador:

    (Mientras narra, la escena se realiza en otro rincn del escenario con un ambiente de isla desierta).

    Haremos un viaje en el tiempo y conoceremos a Juan, el apstol de Cristo. Juan vivasolo en una isla desierta, amaba a Cristo y le gustaba hablar de su amor. All, solo, nopodra hablarles ms de Cristo a las personas, y ahora? Entonces Juan oraba ms.

    Un da, mientras oraba, Dios le habl a Juan y le pidi que escribiera toda la con-versacin. Ah, Juan poda comunicarse con los dems a travs de sus cartas, que mstarde formaron parte de los libros de la Biblia.

    Mientras estuvo en la Isla de Patmos, Juan no estuvo triste, se sinti contento de po-der comunicarse con Dios y con la gente.

    Presentador:

    (Comienza hablando con la nia y despus se dirige al pblico).

    Juan es un ejemplo de alguien que amaba a Dios ms que a cualquier cosa o persona.l le entreg completamente el corazn a Dios (presentar un corazn bien grande,hecho de cartulina o de poliestireno expandido/telgopor/isopor). Cuando la Bibliadice que busquemos a Dios de todo corazn, quiere decir que no podemos amar a

    Dios y al mundo, sino que debemos amar a Dios sobre todo. Y para eso es necesarioseguir algunos pasos. Veamos cules son.

    (Entra la persona que desarrollar el tema con una escalera grande y la coloca en el centro delescenario, a medida que va presentando los pasos coloca un cartel en cada escaln).

    Tema:1) Oracin: La oracin es como un celular (mostrar el celular) que usamos para hablar con

    Dios. Pero qu hablamos con Dios? Algunos solo oran la Oracin del Padrenuestro, otrossolo hacen pedidos, otros solo oran cuando estn por comer y otros ni oran.

    No podemos entregar completamente el corazn a Dios si no oramos. La oracin es abrirel corazn a Dios, pues l es nuestro amigo. Cuando oramos estamos conversando y ha-blando con l de nuestras alegras, tristezas, algo que nos chasque o que esperamos quesuceda y le pedimos que l bendiga nuestra vida. Debemos vivir orando, eso no quieredecir que debemos vivir arrodillados, no! Pero debo conversar con Dios todo tiempo, ycuando me levanto y me acuesto debo arrodillarme y orar de una forma especial, paraque l hable conmigo tambin.

    Momento de Oracin: Deber ser coordinado. Cada nio se puede levantar y buscar sualfombrita de oracin de diferentes lugares del escenario. Despus pasar un minuto con-versando lo que quiera con Dios. Diga que despus se har una oracin general. Conduzca

    el momento de tal manera que los nios mantengan el silencio y la reverencia. Se puedecolocar msica de fondo bien suave en ese momento.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    12/4210

    2) Estudio de la Biblia:La Biblia es la Palabra de Dios (Leer 1 Timoteo 3:16). Fue el medioque Dios eligi para que conociramos su voluntad y cmo debemos actuar, qu decisio-nes tomar, qu palabras decir y cmo comportarnos. En la Biblia aprendemos a ser mejo-res cada da y a amar ms a Dios y menos a las cosas de este mundo.

    Nuestro gran ejemplo es Cristo. l estudiaba la Biblia, saba pasajes de memoria, y siemprela usaba para el bien. Si queremos ser como Cristo, debemos hacer de la Biblia nuestro libropreferido. Ella es como una lmpara (mostrar una linterna), como la linterna de Nelle queilumin el camino en la caverna.Lmpara es para mis pies tu Palabra, una luz en micamino. (Repitamos). No podemos olvidarnos de que para estar seguros del mundo y delmal debemos leer nuestra Biblia todos los das.

    Otro instrumento es la Gua de estudios de la Biblia: la Leccin de la Escuela Sabtica, que nosensea a estudiar la Biblia y a entenderla.

    3) Culto familiar: El culto en familia es una manera de decirle a Dios que nuestra familia lepertenece y que estamos felices de servirlo. As, por la maana y por la tarde, nos reunimospara cantar y orar juntos; agradecer a Dios y pedirle su cuidado durante el da. Podemoscantar, leer la meditacin, la Biblia u otro libro religioso que traiga un mensaje de amor deDios, tambin, despus de orar, debemos abrazarnos y as comenzar las actividades del da.Cuando hacemos el culto familiar, los ngeles de Dios se unen a nosotros y nuestro hogares un pedacito del cielo (si lo desea, en ese momento pueden entrar ngeles para dar unaatmsfera ms celestial).

    Nia:

    Ahora entend. Debo entregarle mi corazn a Jess para no ser engaada por elmundo; y debo hacerlo todos los das, como tambin orar y leer la Biblia. (En unrincn del escenario debe haber una sala, basta un sof o silla, una alfombra y unamesita con una Biblia). Entonces es eso lo que har ahora mismo. (La nia toma laBiblia y lee el pasaje del enigma, se arrodilla y ora as:)

    Seor, quiero ser tu mejor amiga; quiero conocer ms de ti en la Biblia

    y or tu voz a travs de la oracin; por eso te entrego mi corazn (en esemomento ella toma un corazn pequeo que puede ser de cartulina, goma Eva, etc.,

    y todava con los ojos cerrados eleva el corazn con las dos manos. Entonces, alguienvestido de Jess entra y toma el corazn y permanece all al lado de la nia; ella nolo mira) as oro, en el nombre de Jess, amn.

    (La nia sale contenta y Jess sale detrs de ella sonriendo con el corazn de la nia en las manos).

    Presentador: Cuntos desean entregarle el corazn a Jess y estudiar de la Biblia y de personasde oracin? Cuntos desean ser Guardianes de la comunin con Dios?

    Oracin: Querido Dios, aqu estn estos nios, desean conocer ms de ti y ser niosy nias de oracin. Por favor, Padre, bendcelos en el nombre de Jess, amn.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    13/4211

    Tema 2Tiempo valioso

    Enigma: Hebreos 4:9 Por tanto, queda un repososabtico para el pueblo de Dios.

    Bal 2: Sbado

    Materiales:

    - Objetos dentro del bal - Iglesia /Nmero 7

    - Dos amigos con una pelota y un chico vestidopara ir a la Iglesia

    - 7 vasos de vidrio y una jarra

    - Un poco de jugo de uva en polvo ( colocar en el

    7 vaso)- Dos cajas. Una con el nmero 7 y la otra 1-6 (paracolocar las hojas de las actividades del sbado y dela semana)

    - Hojas de rboles distribuidas en el piso con es-critura de actividades que podemos o no hacer enel da de Sbado. (Preparar de cartulina o de otromaterial, las sugerencias estn en el manual)

    Video 2

    ( Tener en cuenta la observacin del video de Nelle que est en el tema 1, para descubrir el enigma)

    Nia:

    (La nia entra nuevamente apresurada, abre el bal 2, saca el nmero 7 y la iglesia):

    Siete, siete, siete, siete. Por qu este nmero? Qu importancia tiene? Qu rela-cin tiene con la iglesia?

    Presentador:

    (Entra y se dirige nuevamente a la nia).

    Calma nia! Mira el enigma: Por tanto, queda un reposo sabtico para el pueblode Dios. Aqu est hablando del sbado, el sptimo da. Sintate ah y presta aten-cin a esta historia.

    Escena: Dos amigos juegan a la pelota y hay otro bien vestido con una Biblia enla mano. Los nios que juegan lo miran asombrados y le preguntan:

    Amigo 1: Hola Carlos, a dnde vas?

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    14/4212

    Carlos:

    Voy a la iglesia, hoy es sbado, el da del Seor.

    Amigo 2:

    Pero, hoy no tenemos clases y a m me gusta jugar a la pelota. No quieres jugar a

    la pelota con nosotros?Carlos:

    No! Hoy es el da del Seor y yo quiero hacer las cosas que le agradan a l.

    Amigo 1:

    Cmo dices? A Dios no le gusta que juguemos a la pelota?

    Amigo 2:

    Eso. A Dios no le gusta la pelota?

    Carlos:

    No es eso. Qu tal si vienen a la iglesia conmigo y despus conversamos sobre loque podemos hacer el sbado?

    Amigos:

    Bueno, entonces vamos! (Los tres nios salen).

    Presentador:

    (Habla mirando a la nia y despus se dirige a los participantes).

    Dios cre el mundo en seis das y cada da cre cosas diferentes: luz, noche, da,estrellas, sol, luna, animales, rboles y todo lo bueno que hay en el mundo. Pero el7 da, Dios hizo una gran esta; eso mismo, una esta e invit a sus ngeles, a Adn

    y Eva para festejar juntos. La Biblia dice que Dios separ, bendijo y santic el dasbado. Eso signica que el sbado es diferente de todos los das de la semana. Ob-serven este ejemplo:

    (La persona que presente el tema necesitar siete vasos de vidrio transparente, una jarra con aguay en uno de los vasos debe colocar jugo de uva en polvo (debe ser en polvo) y una mesa dondecolocar los vasos).

    Tema:Observen lo que tenemos aqu: 7 vasos (colocar el vaso con jugo de uva en polvo por ltimo). Los

    vasos simbolizan los das de la creacin y el agua lo que Dios cre, vaya llenando los vasos y diga la ordenque dio cada da, lo que Dios cre (tenga cuidado de no cometer errores).

    1 Da: Luz. El primer da Dios cre la luz. (Llenar un vaso de agua por cada da).

    2 Da: Los cielos, la expansin.

    3 Da: Los mares, plantas y vegetales.4 Da: El sol, la luna y las estrellas.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    15/4213

    5 Da: Peces del mar y aves de los cielos.

    6 Da: Animales terrestres y a Adn y Eva.

    7 Da: Descans.Por eso el sbado es un da diferente. Todos los otros son especiales, pero sondas iguales, no hay diferencia entre ellos. Pero, el 7 da es un da separado para ser da de esta, dade adoracin (beba el jugo), da para alegrarnos en el Seor. Pueden entender? Por eso, no hacemos

    cualquier cosa en ese da, sino cosas especiales para honrar a Dios.Leer Isaas 58:13 y 14 (busque la versin Lenguaje actual):

    Hacer una dinmica para entender mejor como guardar el sbado.

    Preparar dos cajas. Una con el nmero 7 bien destacado, y la otra que tenga los nmeros de 1-6.Escribir diferentes actividades (ver en el cuadro abajo) en hojas de rbol, que estarn desparramadas, yque estarn como parte del escenario. (Pueden ser de cartulina u otro material). Los nios elegirn lashojas y las colocarn en la caja correspondiente.

    Veamos lo que se puede hacer en ese da (asegurarse de que todos pueden ver el cuadro)

    Lo que puedo hacer el sbado Lo que no debo hacer el sbado

    Ir a la iglesia Jugar juegos electrnicosVisitar a un pariente, amigo o a un enfermo Mirar TVHablar de cosas buenas Participar de campeonatosAyudar a quin lo necesita Ir a la escuelaLeer la Biblia u otro libro religioso Ir a estasVisitar un hogar de ancianos o un orfanatorio Dormir hasta tardeHacer el bien Leer revistas y diariosDistribuir folletos Estar durante horas en InternetObservar la naturaleza Estudiar las materias de la escuela

    Jugar juegos bblicos NoticieroIr al culto joven Jugar a la pelotaConversar con Dios Limpiar la casaIr al zoolgico Hacer compras

    Vieron cuntas cosas buenas podemos hacer el sbado? El sbado es un da para adorar a Diosy no podemos olvidarlo. Vamos a leer lo que Dios dijo en xodo 20:8-11.

    Nia:

    Ahora s por qu el nmero 7 es tan importante. Es el nmero de la perfeccin,indica que Dios es el Creador y que debo adorarlo todos los das, manteniendo unacomunin con l a travs de la Biblia y de la oracin, pero el 7 da, que es el sbado,

    yo adoro a Dios a travs de mi alabanza y de mi servicio al prjimo. (La nia salemientras contina hablando): Cmo me gusta el sbado! Para m es el mejor da dela semana.

    Presentador:

    Cuntos desean guardar el sbado como Dios espera? Cuntos desean ser Guar-dianes del sbado? Entonces, oremos:

    Oracin: Querido Dios, muchas gracias por el sbado, da especial en el que re-cordamos la creacin. Quiero aprender a guardar ese da y hacer solo tu voluntad.

    Ensame a serte el y a ser un guardin del sbado. En el nombre de Jess, amn.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    16/4214

    Tema 3Un tesoro en el cofre

    Enigma: 2 Corintios 9:7 Dios ama al que da conalegra.

    Bal 3: Fidelidad Diezmos y ofrendas

    Materiales:

    - Objetos dentro del bal: Sobre de diezmo/cofredel proyecto

    - Entregar sobres con dinero (de papel, fotocopias)y los nios debern calcular el diezmo referente aldinero recibido

    - Escena: un joven y un hombre rico con un mantocolor prpura/cajita transparente con una perla

    - Un cuadro explicativo de cmo son utilizados losdiezmos y ofrendas (seguir el modelo del manual)

    Video 3

    ( Tener en cuenta la observacin del video de Nelle que esta en el tema 1, para descubrir el enigma)

    Nia:

    (La nia entra, va hasta el bal y toma el sobre de diezmo y el cofre, se sienta en el centro del escenario).

    No entiendo. Qu es el diezmo y cmo se usan mis ofrendas?

    Presentador:

    (Entra y le sonre a la nia).

    Hola nia, ests aqu otra vez preguntando. Parece algo difcil pero no lo es. Tecontar otra historia. Sintate aqu y escucha.

    (La historia debe ser interpretada mientras el narrador describe la escena y las acciones).

    Narrador 1:

    Cierta vez Jess cont dos historias. l estaba predicando a las multitudes y un jo-ven rico (joven bien vestido) se acerc y le pregunt qu deba hacer para heredar lavida eterna. Jess le habl de la importancia de guardar los mandamientos. El jovense sinti feliz, pues haba aprendido eso desde pequeo. Entonces, Jess le dijo quedeba vender todo y darlo a los pobres y seguirlo. El joven se puso triste, muy triste,

    y se fue sin decir nada.

    Narrador 2:Quienes aman el dinero encontrarn problemas para servir a Dios, pues el coraznde esas personas no piensa en otra cosa que no sea tener ms dinero.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    17/4215

    Narrador 1:

    Pero Cristo cont otra parbola. Habl de un hombre que tena muchas riquezas(un hombre bien vestido, con un manto de color dorado, entra feliz como si estu-viera observando su reino). Un da ese hombre encontr una perla de mucho valor(el hombre muestra una caja transparente con una perla) y vendi todo lo que tenapara poder comprar la perla (el hombre se quita el manto y sale muy feliz, dando

    saltos de felicidad).

    Narrador 2:

    Esa perla de gran valor es el Evangelio de Cristo, la buena nueva sobre la salvacin queencontramos en la Biblia. All aprendemos cmo usar correctamente nuestros bienespara alabar y adorar. Sobre estas dos palabras aprenderemos ahora.

    Presentador:

    Dios ama al que da con alegra. En este versculo Dios nos dice que debemos de-volverle nuestros diezmos y entregar nuestras ofrendas con alegra, como forma de

    reconocer todo lo que l nos da. Adoramos a Dios devolviendo nuestros diezmos yalabamos su nombre con nuestras ofrendas.

    Tema:(Lo puede presentar otra persona).

    El diezmo es la dcima parte de todo lo que recibimos. Por ejemplo: Ana recibi de su padre $10,00 (usar el dinero del pas. Mostrar un billete). Y su corazn se alegr de poder adorar a Dios de-volviendo $ 1,00 (mostrar) y lo guard para entregarlo el sbado en la iglesia. Ana estaba tan feliz quedecidi alabar a Dios con su ofrenda, entonces separ $ 1,00 para entregar como ofrenda. El diezmodebemos devolverlo porque es un reconocimiento de que todo lo que tenemos viene de Dios, el gran

    Creador, y la ofrenda debemos darla como un gesto de gratitud por todo lo que Dios hizo y hace ennuestras vidas, especialmente la salvacin. Ahora, cmo se usan los diezmos y las ofrendas? Lo apren-deremos de una forma bien sencilla:

    Separamos nuestro diezmo y lo devolvemos a Dios en la iglesia. La iglesia separa todo el diezmoy lo enva a la Asociacin/Misin para pagar a nuestros pastores. El diezmo se usa para pagar el trabajode nuestros pastores.

    Separamos las ofrendas y las entregamos en la iglesia, esta separa el 60% para pagar los gastos delas actividades de la iglesia; 20% van a la Asociacin y se usa en proyectos misioneros y el 20% restantese usa para ayudar en la predicacin del evangelio en el mundo.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    18/4216

    Cuando hacemos la eleccin correcta, nos colocamos totalmente en manos de Dios y devolvemoscorrectamente nuestros diezmos en adoracin y damos nuestras ofrendas en alabanza por todo lo queDios es y hace por nosotros. Si somos como el hombre rico, no abandonaremos a Cristo, sino serviremoscon todo lo que somos y tenemos a nuestro Dios Creador, siendo sus mayordomos eles, verdaderosguardianes de los tesoros.

    (La nia va hasta el centro de la plataforma con el sobre de diezmo y el cofre en la mano).

    Nia:

    Ahora entend completamente por qu debo entregar mi diezmo y mi ofrenda en laiglesia. Voy a separar mi diezmo de ahora en delante de todo dinero que reciba y voy aguardar mis monedas en este cofre para poder ofrendar a Dios cada sbado.

    Presentador:

    Cuntos de ustedes desean entregar correctamente los diezmos y las ofrendas en laiglesia?

    Cuntos desean ser Guardianes de los diezmos y las ofrendas? Entonces pnganseen pie y oremos.

    Oracin: Querido Dios, aprendimos sobre lo que es el diezmo y la ofrenda. Quere-mos ser sabios y devolver en adoracin la parte de todo lo que nos diste, y tambinqueremos ser agradecidos, y por medio de nuestras ofrendas te queremos decir gra-cias por todo lo que t eres Seor y lo que haces por nosotros. Ojal que siemprepodamos ser verdaderos Guardianes de tus tesoros. Amn.

    Entregar el sobre de diezmos a cada nio.

    Ahora que cada uno de ustedes acept el desafo de ser guardin de los diezmos ylas ofrendas recibirn un sobre especial. Podrn utilizar ese sobre para entregar susdiezmos y ofrendas en la iglesia. Observen que tiene el smbolo de los Guardianes.De hoy en adelante, pueden separar el 10% de todo el dinero que reciben y devolver-lo a Jess. Tambin pueden separar en ese cofrecito sus monedas para ofrendar. Conesa actitud, estn reconociendo que todo lo que tenemos viene de Dios.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    19/4217

    Tema 4Segreto Precioso

    Enigma: 1 Corintios 6:19 No sabis que

    vuestro cuerpo es templo del Espritu Santo,que est en vosotros, que tenis de Dios, y queno sois vuestros?.

    Bal 4: Salud Los ocho remedios de la naturaleza

    Materiales:

    - Objetos dentro del bal: Cesta con frutas

    - 8 stands o delantales para representar cada uno delos remedios naturales Tener tambin los presen-

    tadores de cada remedio- Un camino (puede ser de TNT, u otro)

    - Los participantes recibirn en los stands: agua,una fruta, frasquito de remedio con los 8 reme-dios de Dios

    - Organice los stands conforme a la orientacindel manual, o si desea crear su propia manerapuede realizarla

    - Usar el DVD Tren de la Salud (canto)

    - Alfombra/almohadn/pu/almohada

    Video 4

    ( Tener en cuenta la observacin del video de Nelle que esta en el tema 1, para descubrir el enigma)

    Nia:

    (La nia entra, abre el bal, retira una cesta de frutas).Frutas. Me gustan las frutas, mi mam siempre dice que las frutas le hacen bien a nuestrasalud, pero nunca entiendo el motivo (La nia comienza a comer una manzana).

    Presentador:

    (Entra y comienza a dialogar con la nia).

    Muy bien, nia. Esta vez ests ms tranquila. Hasta ests comiendo una fruta. Sin-tate que te voy a explicar mientras saboreas esa manzana.

    El enigma dice: No sabis que vuestro cuerpo es templo del Espritu Santo, que

    est en vosotros, que tenis de Dios, y que no sois vuestros?. La Biblia dice que no-sotros somos templos del Espritu Santo que habita en nosotros. Qu signica eso?

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    20/4218

    Es como si cada uno de nosotros fuera una iglesia. Y qu hacemos en la iglesia?Adoramos y alabamos a Dios, aprendemos a cuidar nos a nosotros mismos y a nues-tro prjimo. Cuando llegamos a la iglesia siempre la encontramos limpia y bienorganizada, no es as? Pues entonces as debe ser nuestro cuerpo, un lugar limpiopara la adoracin a Dios.

    Un cuerpo limpio es un cuerpo saludable, pero no olvidemos que el cuerpo y la men-

    te estn en total conexin. Por eso, necesitamos cuidar tambin nuestra mente paraestar completamente saludables. Ese es el deseo de Dios para cada uno de nosotros.Y l es tan sabio que desea ayudarnos a no equivocarnos, entonces, en su sabidura,Dios nos dej un camino para que podamos estar saludables y seamos como un tem-plo donde habite el Espritu Santo.

    Veamos cmo recorrer ese camino y mantener una vida saludable.

    (El presentador invita a los participantes a unirse a ellos y a conocer el camino).

    (Con bastante anticipacin, tener preparado un lugar con puestos o estaciones para cadaremedio. Colocar un camino hecho de papel negro, con el trazado de las lneas de la carre-

    tera. Al nal del camino, puede haber un pequeo jardn con alguien feliz sentado leyendoun libro. Divida al grupo para facilitar la visita. Organizar como una feria para que todos losgrupos vean los ocho puestos o estaciones. El tema se desarrollar en cada parada. Al n dela visita, todos vuelven al auditorio central.

    Tema:(Debe ser presentado por ocho personas. Una en cada puesto o estacin. Cada puesto puede estarcaracterizado de acuerdo con el remedio. Sean creativos).

    Otras sugerencias para esa dinmica:

    Podrn ser usados 8 delantales con los nombres de los remedios naturales y cada personacon el respectivo delantal explica rpidamente su tema. Si no pueden confeccionar losdelantales, podr ser utilizado una maleta/valija grande, donde estarn los remedios quesern retirados de a uno y explicarlos.

    Tambin podrn preparar pequeos frasquitos de vidrio con los versculos bblicos de cadaremedio para entregar a cada participante.

    1) Agua:(En este puesto, alguien debe distribuir un vaso de agua a cada participante).

    Nuestro cuerpo est compuesto por agua, sustancia que mantiene el buen funcionamientode todo el cuerpo. Ella oxigena nuestras clulas, limpia las impurezas de nuestra sangre y nos for-talece. El agua es el mejor lquido para nuestro cuerpo. Adems de todo esto, fortalece el sistemainmunolgico, o sea, combate enfermedades. Vamos a beber esta agua? Traten de beber por lomenos seis vasos de agua por da. (Recoger los vasos para que no queden en el suelo).

    2) Buena alimentacin:(En esta estacin, la persona distribuye una fruta a los participantes).

    Ya escucharon decir que somos lo que comemos? Entonces si nos alimentamos decosas grasosas, azucaradas o saladas, tendremos buena salud? Necesitamos comer muchos

    alimentos saludables para tener salud, buena disposicin y para prevenir muchas enferme-dades. Todo lo que comemos se transforma en sangre que alimenta nuestras clulas, y nosmantenemos vivos. Si el alimento tiene pocas vitaminas, se transformar en basura, y eso noalimentar las clulas. Qu deseamos, tener salud o enfermedad? Entonces, comamos frutas,

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    21/4219

    verduras y legumbres y seremos saludables, nos protegeremos de gripes, resfros y muchas otrasenfermedades graves.

    3) Aire puro:(En esta estacin, se le pide a cada participante que llega, que inspire y expire 3 veces).

    El aire es el responsable de mantenernos vivos, no podemos estar sin respirar por msde cuatro minutos. Pero, aunque respiremos, es importante que el aire sea puro, libre de humoy otras cosas perjudiciales. El aire contiene oxgeno que es lo que mantiene nuestras clulas enfuncionamiento. Necesitamos saber respirar correctamente.

    (Ensear a los participantes a respirar correctamente por el diafragma: inhale y exhale,haga esto tres veces con ellos).

    4) Luz solar:(En esta estacin, se entrega una botellita como de remedios, con un rtulo: Vitamina D).

    El sol, adems de calentar, es un excelente mdico. Provee la vitamina D que es la res -ponsable de fortalecer nuestros huesos. Tambin ayuda a matar grmenes, por eso las personastienen la costumbre de colocar las colchas y alfombras expuestas al sol. El sol tambin ayudaa mejorar el humor, el da que nos sentimos desanimados o enojados, un buen bao de sol noshar sentirnos ms felices y saludables.

    5) Ejercicio fsico:(En esta estacin, el responsable se conducir algunos ejercicio aerbicos y de alongamientocon los participantes).

    Nuestro cuerpo es una mquina maravillosa. Al hacerlo trabajar, aumenta la fuerza

    fsica y resistencia a las enfermedades. Los ejercicios realmente pueden mejorar nuestra viday tambin nos ayudan a controlar el peso, a fortalecer los huesos y prevenir las enfermedadescomo el cncer.

    6) Descanso:(En esta estacin la persona puede tener una alfombra o alguna cosa en el suelo donde los parti -cipantes puedan sentarse; como alfombras, almohadones, etc.).

    Dormir es muy bueno, pero he visto que muchos nios se quedan despiertos hasta muytarde, juegan con videojuegos, miran TV o navegan en Internet. Esto no es bueno, pues cuan-do dormimos nuestro cerebro trabaja, ayuda a nuestras clulas a librarse de todo lo que puedeproducir enfermedades. El descanso fortalece el sistema inmunolgico y puede agregar aos a

    la vida. Un sueo inadecuado o insuciente demanda una exigencia muy grande al cuerpo y lohace utilizar las fuentes de energa de reserva. Necesitamos dormir, por lo menos, ocho horaspor noche; entonces, debemos apagar las luces, acostarnos y dormir.

    7) Temperancia:(En esta estacin se puede tener una balanza en el suelo para pesar a los participantes).

    Una denicin sencilla de temperancia es moderacin: Usar con inteligencia cosasbuenas y evitar las cosas malas. La meta de una vida equilibrada es estar siempre tratandode buscar el bienestar fsico, mental y emocional y espiritual. Nuestro estilo de vida es comermucho, jugar demasiado, beber poca agua, decir palabras inapropiadas, o sea, muy poco odemasiado en relacin a cualquier cosa. Una vida desequilibrada o intemperante roba vidarica, saludable y satisfactoria.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    22/4220

    8) Confianza:(En esta estacin cada participante recibir una Biblia que podr usar solo en el momento de lavisita, y luego debe devolverla al puesto para que otros visitantes la usen tambin).

    Debemos aprender a conar completamente en Dios si queremos ser felices y saluda-bles. Una persona que no confa en Dios no sabr cmo resolver sus problemas y no tendrfuerzas para cuidarse correctamente a s misma. Por eso necesitamos leer la Biblia todos los

    das, para aprender a conar y as tener una mente con emociones positivas.

    Leer los versculos bblicos:

    2 Samuel 22:31: Dios, perfecto es su camino y acrisolada la Palabra del Seor, es escudo alos que l esperan.

    Proverbios 3:5, 6: Fate del Seor de todo tu corazn, y no te apoyes en tu prudencia. Reco-ncelo en todos tus caminos, y l enderezar tus veredas.

    (La nia entra en el escenario y toma la cesta otra vez en la mano).

    Nia:

    Qu maravilloso es Dios al darnos tantas cosas especiales que dan salud a nues-tro cuerpo! Yo ya decid, quiero y voy a usar todos estos remedios para tenerbuena salud.

    Presentador:

    Cuntos desean ser saludables y ser un templo donde el Espritu de Dios puedahabitar? Entonces, oren conmigo:

    Oracin: Querido Dios, t nos diste un cuerpo y una mente perfectos, pero el peca-do muchas veces destruye lo que el Seor cre; por eso queremos ser saludables y vi-vir de la manera que t elegiste para nosotros. Queremos ser Guardianes saludables,utilizar los ocho remedios de la naturaleza para ser fuertes, libres de enfermedades

    y sabios. Me comprometo hoy a cuidar mi cuerpo y mantener la conciencia limpia,usando lo que el Seor dej en la naturaleza. En el nombre de Jess, amn.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    23/4221

    Tema 5Tesoro escondido

    Enigma: Mateo 25:21 Su seor le dijo: Bien,

    siervo bueno y el! Sobre poco has sido el, sobremucho te pondr. Entra en el gozo de tu seor.

    Bal 5: Servicio - Dones y talentos

    Materiales:

    - Objetos dentro del bal: Espejo en el fondo ..........

    - Escena: personajes (Helena, anciano, mendigo/en-trega de folletos/pastor y chico)

    - Test de los dones para cada nio (est en el manual)

    - Prepare un cartel de identicacin de los donespara que al descubrir su don el nio se dirija paraese lugar. As, los maestros podrn anotar los nom-bres de ellos para orientarlos mejor

    Video 5

    ( Tener en cuenta la observacin del video de Nelle que est en el tema 1, para descubrir el enigma)

    Nia:

    (La nia entra, va hasta el bal, toma el espejo y se queda observndolo. Una voz en el fondo dice:

    T eres mi tesoro T eres mi tesoro).

    Nia:

    La nia mira jamente el espejo y se queda parada en el centro de la plataforma).

    Cmo puedo ofrecerle mis talentos a Dios? (Lo dice y sale repitiendo la frase).

    Presentador:

    Bien, siervo bueno y el! Sobre poco has sido el, sobre mucho te pondr. Entra enel gozo de tu seor.

    Narrador:

    (Mientras narra, la escena se desarrolla naturalmente, sin demora y con mucha or -ganizacin). Elena es una mujer muy feliz, le gusta cocinar, cuidar de la casa y de susdos hijos. Todos los das, con mucho amor, realiza sus tareas y deja la casa muchoms feliz. Sus hijos tambin aprendieron de ella a cuidar de sus juguetes y de suhabitacin. Pero hay algo que les gusta mucho y es ayudar a las personas. Una vez

    por semana, Elena con sus dos hijos salen para hacer una actividad diferente. Un davisitan un hogar de ancianos (aparece un anciano y lo abrazan), o van a distribuiralimentos a necesitados (aparece un mendigo), tambin les gusta entregar folletos

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    24/4222

    (pasan personas), o se arrodillan en casa para orar por otras personas. Esa familiaalaba al Seor a travs de sus talentos. Este ao Juan, un nio de 11 aos fue bau-tizado (aparece el pastor con un nio), despus de haber estudiado la Biblia con lafamilia de Elena.

    Presentador:

    Podemos servir al Seor de diferentes formas, lo importante es descubrir lo que msnos gusta hacer y ponerlo en prctica. No podemos olvidar que todo lo que hacemoses una forma de agradecer a Dios por haber enviado a Jess a morir en nuestro lugar

    y traernos salvacin. Pero, cul es tu don, nia? Qu tal si lo descubrimos?

    Tema: Realizar la prueba de los dones con los nios.

    Alabanza: Dos msicas (Mientras tanto, los profesores hacen la vericacin).

    Presentador:

    Ahora que ya descubrieron cules son sus dones, qu tal si se renen en grupos parapoder conversar sobre las actividades que pueden realizar para servir mejor al Se-or? (Formar grupos con profesores ya denidos para orientar a los nios. Entregara cada nio una lista de posibles actividades a realizar, de acuerdo con su don).

    Nia:

    Qu bueno es saber que tengo dones! Dios nos dio dones a todos. Yo quiero vivirsiempre utilizando mis dones para ayudar a las personas a conocer a Jess.

    Presentador:

    Cuntos desean utilizar sus dones para alabar a Dios y ser un tesoro en las manos delSeor? Cuntos desean ser Guardianes de los talentos de Dios? Entonces, oremos.

    Oracin: Querido Dios, qu bueno que nos diste dones para servir a los dems yas poder ayudar a preparar personas para tu regreso a esta Tierra. Queremos serun tesoro en tus manos. Aydanos a hacer siempre lo mejor para ti y para nuestrossemejantes. En el nombre de Jess, amn.

    Video 6 ( Desafo Espiritual):

    Despus del video, el presentador/a deber hacer el desafo de la Jornada EspiritualMomentos con Dios que sigue:

    Presentador/a:

    Muy bien, exploradores! Ya entendimos cmo podemos ser guardianes de 5 tesoros;pero nuestra jornada contina. En los prximos 40 das vamos a aprender a practi-car mejor lo que Deus espera de nosotros. Cuntos desean unirse a Nelle, y partici-par de esta Jornada de 40 das? Te invito a quedar en pi! Para ayudarte, recibirsuna gua Momentos con Dios , un Diario a Bordo y un DVD con videos, paraacompaar la jornada. Cada uno de ustedes recibir un kit muy especial para estos40 das. Y deben comprometerse a estudiar y practicar este material. Estn dispues-

    tos? Buensimo! Vamos juntos a esta aventura! (Entregue los Kits. Si hubiere ne-cesidad, explique con mas detalles este material, por eso estdielo con antecedencia)

    Entregar los kits.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    25/4223

    Oracin:

    Querido Dios, nos estamos embarcando en una jornada muy especial de 40 das,queremos pedirte que seas nuestra compaa constante y que tu Espritu Santo nosensee a ser mejores Guardianes de los Tesoros. En nombre de Jess, amn!

    Presentador/a:

    Preprense, exploradores! Pues nuestro prximo encuentro ser_______________(decir la fecha). Hasta ese da! Buen viaje! Nos encontraremos de aqu a 40 dasen la CELEBRACIN!

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    26/4224

    Tema 6Tesoros en accin

    2a

    EtapaMateriais:- Msica instrumental para la entrada de los bales,soldados y compromiso.

    - 6 bales iguales (que llevarn los exploradores alfrente).

    - 6 personas vestidas de exploradores o conquistado-res ( llevan los bales al frente).

    - 5 soldados con carteles o escudos: COMUNIN, S-BADO, DIEZMO Y OFRENDAS, SALUD y SER-VICIO (entran y colocan en frente de los 5 bales).

    - Cartel o escudo de ADORACIN (se colocarfrente al 6to bal al dar el tema).

    - Escena: 6 amigos con camisetas blancas o caracteri-zado segn el manual en la pgina 23 , Jess/Cartelescon las siguientes palabras: deporte, estudio, alimenta-cin, descanso, amigos, Pan de Dios/ 1 cuchillo paracortar el Pan/ platitos o servilletas para servir.

    - Bal de recuerdo del proyecto, con una Biblia pe-quea dentro, con el nombre de los 6 enigmas estu-diados. O pueden ser solamente tarjetas con los nom-bres de los enigmas. (Se usar para el juramento).

    - Certicado

    PROGRAMA DE CIERRECELEBRACIN

    1. Alabanza / Oracin

    2. Entrada de los bales

    3. Video 7

    4. Dramatizacin

    5. Tema 6 Adoracin

    6. Video 8

    7. Juramento/Compromiso

    8. Entrega del Certicado9. Msica tema

    10. Oracin nal

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    27/4225

    (Salida de los Guardianes para recibir las felicitaciones de la iglesia).

    (Realizar ese programa, un sbado de tarde, despus de concluir los 40 das de la Jornada Espiritual).

    Escenario: Interior de una caverna.

    1) Alabanza / Oracin

    2) Entrada de los bales(Sugerimos colocar una msica de fondo con orquesta imponente. A medida que se escucha lanarracin, seis personas con ropa de explorador o conquistador entran cargando los bales ydejan el escenario).

    Narrador o Conquistador:

    Cierta vez, Cristo dijo donde estuviere vuestro tesoro all estar tambin vuestrocorazn. Un tesoro es algo precioso, de mucho valor, y todo aquel que reconocetener un tesoro, seguramente lo cuida y guarda con mucho amor.

    El tesoro al que Cristo se reere es un tesoro de valor inestimable y nada de este mun-

    do puede destruirlo, pero es un tesoro que puede ser olvidado o pasado por alto, es eltesoro de la vida eterna. Este es el mejor tesoro que podemos adquirir. Cristo deseaque todo aquel que se hace su siervo, sea un guardador de ese tesoro inestimable.

    Por eso, en estos ltimos 40 das, hemos estado integrados en este proyecto especialque nos ense cmo ser verdaderos Guardianes de los tesoros de Dios. Aprendimosque todo pertenece a Dios y que necesitamos cuidar estos tesoros:

    (Sugerimos que en este momento entren cinco personas vestidas de soldados e/ou conquistador,sosteniendo un escudo con el nombre de tesoros: COMUNIN SABADO DIEZMOS YOFRENDAS SALUD SERVICIO. A medida que el narrador menciona los tesoros, cadasoldado entra y coloca el escudo frente al bal correspondiente).

    Aprendimos que todo pertenece a Dios y que necesitamos cuidarlo.

    Guardianes de la Comunin personal y del Culto familiar

    Guardianes del sbado

    Guardianes de los diezmos y las ofrendas

    Guardianes de la salud

    Guardianes de los dones y talentos para el servicio a Dios

    Me gustara invitarlos hoy a participar de esta celebracin donde abriremos el ltimobal y descubriremos sus secretos.

    3) Video 7( Tener en cuenta la observacin del video de Nelle colocado en el tema 1 paradescubrir el enigma)

    Nia:

    (La nia entra, abre el bal y toma algunos objetos).

    Por qu estos objetos representan la ADORACIN? Cmo puedoADORAR a Dios de la mejor manera?

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    28/4226

    Presentador:

    (Entra y comienza a dialogar con la nia).

    Hola nia. Aqu ests con tus dudas. Pasamos 40 das de Momentos con Diosaprendimos y practicamos como ser mejores Guardianes de los tesoros de Dios. Aho-ra, al abrir el ltimo bal, descubriremos el tesoro de la adoracin. Presta atencin a

    lo que voy a explicar sobre este tesoro.4) Dramatizacin: Adoracin verdadera Esa dinmica representa nuestra vida. El pan integral

    simboliza todo lo que signican las diferentes tareas, cada una tiene su importancia. Sobre todo,en el centro de nuestra vida debe estar Cristo, para que El sea adorado con todo lo que somos)

    (Se necesitar de siete personajes caracterizados, conforme a lo que est detallado abajo; o deseis personas con remera blanca y un cartel con la escritura en negrito. Quien represente a Jesspuede estar de camiseta blanca y una faja roja.

    6 sillas

    1 mesa

    1 pan dentro de una caja con la frase: pan de Dios (debe estar escrito en letras grandes).

    1 persona con un pan

    1 un cuchillo para cortar el pan y platitos.

    (Los cinco personajes entran y se sientan a la mesa. En seguida, entra Jess y se sienta en la sillaque est en la cabecera de la mesa. Despus, entra alguien muy feliz con el pan y les muestra lacaja a todos los guardianes. Demostrando alegra, va cortando el pan en 6 pedazos, y uno a uno delos personajes recibe un pedazo de pan, hasta que sobre uno. El lo coloca en un platito y se sientaal lado de Jess, que no recibi ningn pedazo. Cuando esa persona va a dar la primera mordida,todos los dems personajes se quedan mirndolo, como estando sorprendidos, y quedan mirando.Entonces, l da una sonrisa, y sin gracia, se levanta con su pedazo y humildemente camina hastaCristo, que viene a su encuentro. Se arrodilla a los pies de Cristo y le da a l el ltimo pedazode pan. Jess lo acepta. En ese instante, todos los dems se levantan y se arrodillan a los pies deCristo y alzan sus pedazos. La escena termina, saliendo todos juntos y felices.

    5) Tema 6 AdoracinEsta historia representa bien lo que es ser adorador. Un adorador es la persona que dedica suvida a alguien. Como Guardianes de los Tesoros, debemos entender que todo en la vida involucraadoracin: cuando lees la Biblia, devuelves el diezmo, o incluso cuando te diviertes, ests repre -sentando a Dios y, si lo haces de la forma correcta, sin duda sers un adorador.

    Algunas personas piensan que adoramos a Dios solo en la iglesia, pero no, adoramos a Dios encada momento de nuestra vida. Por eso, el enigma dice en 1 Corintios 10:31: As, si comis, obebis, o hacis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.

    El personaje principal de nuestra ilustracin dedic tiempo a todo: juegos, estudio, alimentacin,reposo, y casi se olvid de Jess, el dador de todas las cosas pero, a tiempo, pudo darse cuenta deque compartir la vida con Cristo es la mejor eleccin.

    Vean qu interesante, cuando l le dio el pedazo de pan a Jess, qu sucedi? Jess le dio muchoms. As es con Dios, l nos da todo lo bueno que tenemos; todo lo que nos hace felices viene deDios; lo mejor de esta vida, que es Cristo, viene del Seor.

    Nuestro Dios entreg todo, qu le entregaremos nosotros? Todo! Digan conmigo: Todo de m,en respuesta al todo de Dios. Dios nos dio a Jess, lo mejor que tena. Entonces, para ser verda-deros adoradores, debemos entregarle todo, y as seremos mucho ms felices.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    29/4227

    Todas las cosas que integran nuestra vida: nuestra comunin, nuestro cuerpo, los estudios, el di-nero, el tiempo de diversin, los amigos, todo debe pertenecer a Dios, y as, seremos verdaderosGuardianes de los tesoros y verdaderos adoradores de Dios. (Colocar el ltimo escudo frente albal).

    6) Vdeo 8 Compromiso: (En este momento no hay necesidad de pausar el video, deber serreproducido sin interrupciones)

    Presentador:

    Cuntos de ustedes desean asumir el compromiso de continuar siendo Guardianes delos tesoros de Dios junto a Nelle, siendo verdaderos adoradores hasta su regreso?

    Nia (Queda en pie y dice):

    Yo s quiero!

    Presentador:

    Todos los que desean asumir este compromiso, nanse a nosotros. (A medida quelas personas pasan al frente, sugerimos que se entregue a cada guardin un pequeobal con las seis tarjetas en forma de Biblia. Cada tarjeta tendr el nombre de unode los tesoros estudiados: COMUNIN SBADO SALUD DIEZMOS YOFRENDAS SERVICIO ADORACIN.

    Entonces, asumiremos juntos ese compromiso?

    7) Juramento(Colocar msica suave y pedir que pongan el pequeo bal cerca del corazn, mientras hacen la

    promesa):Querido Dios, entendemos que t entregaste lo mejor por este mundo y por m. Yhoy ante ti, en la presencia de tu Santo Espritu, entrego mi vida para ser un Guar-din de los tesoros hasta el regreso de Cristo. Con amor y dedicacin, yo entregotodo de m en respuesta al todo de Dios, para que mi vida sea de verdadera adora-cin y servicio. Yo te pido que me aceptes, en el nombre de Jess, amn.

    8) Entrega del certificado: Llamar a los nios por su nombre, y entregar los certicados a cada uno.(Certicado en forma de pergamino, con el compromiso).

    9) Msica Tema

    10)Oracin final (presentador):Seor Dios, aprendimos muchas cosas importantes que nos ensean a ser felicesaqu, esperando la vida eterna. Hoy rmamos el compromiso de ser eternos Guar-dianes de los tesoros. Oh Dios, cuida de cada uno aqu para que sean llenos del Es-pritu Santo todos los das. Que tus ngeles los protejan por donde quiera que anden

    y que sus vidas sean de alabanza y adoracin a ti. No permitas que ninguno de estos

    se pierda, sino que todos juntos podamos decir un da: Este es nuestro Dios a quienesperbamos. Que sean eles guardianes de tus tesoros mientras vivan aqu. En elnombre de Jess, amn.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    30/4228

    Anexos

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    31/4229

    Tema 1Amistad que vale oro

    1. Completa los seguientes versculos. ( Reina Valera 2000):

    a. Me buscaris y ________________________cuando me buscis de todo_________________________ (Jeremas 29:13).

    b. Toda la escritura es____________________ por Dios, y es______________ para ___________________ , reprender, enmendar e______________________ en justicia (2 Timoteo 3:16).

    c. Lmpara es para mis ____________________tu____________________________, uma ___________ en mi_______________________ (Salmo 119:105).

    2. Elige uno de los versculos y haz un dibujo que lo represente:

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    32/4230

    Tema 2Tiempo valioso

    1. Coloca V (verdadero) y F (falso), segn corresponda:

    ________ Dios separ, bendijo y santific el da sbado.

    ________ El sbado es un da para ir a la iglesia y adorar a Dios.

    ________ En el sbado hay que organizar partidos de ftbol.

    ________ En el sbado se puede visitar enfermos.

    ________ El sbado es bueno para estudiar las materias de la escuela.

    ________ El sbado comienza a media noche del viernes.

    2. Despus de haber estudiado sobre el sbado, cul sera la acti-vidad que ms te gustara realizar en ese da con tu familia? Hazun dibujo y despus mustrale a tus papis.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    33/4231

    Tema 3Un Tesoro en el cofre

    1. Descubre las palabras y lo que dice la frase completa.

    2. Lleva al nio y su ofrenda para la iglesia.

    A C D E F G I L Y

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    M N O Q R S T U Z

    10 11 12 13 14 15 16 17 18

    2 9:7

    3 7 12 15

    3 1

    1 10 1 13 17 4

    2 12 11

    1 8

    1 8 4 6 14 7 1

    2 11 13 7 10 15 7 11 14

    3 7 4 18 10 12 15 12 5 14 4 11 3 1 159

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    34/4232

    Tema 4Secreto precioso

    1. Descubre los 8 remedios naturales: Agua Buena alimentacin Aire Puro Luz Solar Ejercicio fsico Descanso Temperancia Con-anza en Dios

    2. Dibuja un smbolo para cada uno de los 8 Remedios de la Natu-raleza; que lo represente.

    3. 8 son los Remedios de la Naturaleza. Elige 3 de ellos; los quenecesites darle ms dedicacin. Escrbelos abajo y ora pidiendofuerzas a Dios para colocarlos en prctica.

    D G D H J F S C G J R T H J l R H

    E J E R C I C I O F S I C O A Y

    B N D W S A A D V X O M R P J L D

    X M R S D N B I X V E X H V D O I

    K S W D E G U C R E F Q B T X S L

    J A S H S J F N H E X V B J S Z O

    E G G l C B S Y S O P D X W B U P

    R U D V A L A S G J E U O I Y L L

    F A S C N J H Y O R Q F R J G F D

    A T C H S G O C D J B S E O C S N

    F F S R O N T E M P E R A N C I A

    B U E N A A L I M E N T A C I N

    U E R Y B S G T I R S Y K E H U G

    I C O N F I A N Z A E N D I O S U

    B W G K Y D G N H F I J G P O S P

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    35/4233

    Tema 5Tesoro Escondido

    TEST DE DONESDescubre dnde puedes ayudar en la Iglesia

    Adaptacin: Pr. Jos Santos Filho y Pr. Felipe Amorin

    EJEMPLO DE CMO RESPONDER

    S (rellenar todo el espacio en blanco)

    No (Dejar en blanco)

    Ms o menos (rellenar un tringulo)

    GRUPO 1 Total de puntos: _________

    a. Mis amigos y compaeros me buscan para contarme sus problemas?

    b. Puedo memorizar con facilidad los textos de la Biblia y usarlos para ayudar a las personas?

    c. Si me dan material para estudiar, puedo predicar en la iglesia?

    d. Me buscan las personas para pedir explicaciones sobre partes de la Biblia?

    GRUPO 2 Total de puntos: _________

    a. Tengo facilidad para ensear en una clase de estudios bblicos?

    b. Les gusta a las personas escucharme enseando la Biblia?

    c. Cuando le hablo a alguien de Dios, soy consciente de la importancia de ese trabajo?

    d. Cuando enseo la Biblia, uso historias para ayudar a las personas a aprender lo que enseo?

    a

    b

    c

    d

    a

    b

    c

    d

    a

    b

    c

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    36/4234

    GRUPO 3 Total de puntos: _________

    a. Puedo convencer con facilidad a un amigo para que acepte a Jess?

    b. Ya llev a alguien a entregarle la vida a Jess?

    c. Puedo ayudar a un amigo que no est muy rme en la iglesia a mejorar su relacin con Dios?

    d. Entiendo cmo una persona puede ser salva?

    GRUPO 4 Total de puntos: _________

    a. Tengo facilidad para ser simptico con las personas cuando llegan a los programas de la iglesia?

    b. Cuando tengo una visita en mi casa, mi mayor preocupacin es que se sienta bien?

    c. Estoy dispuesto a esforzarme para ayudar a un vecino que no tiene dnde dormir?

    d. Es comn tener en casa invitados a almorzar el sbado despus del culto?

    GRUPO 5 Total de puntos: _________

    a. Me gusta orar para que Jess ayude a mis amigos a resolver sus problemas?

    b. Recuerdo los problemas de mis amigos cuando estoy orando?

    c. Las personas me piden que ore por sus problemas?

    d. Tengo testimonios de respuestas a oraciones que hice por alguien?

    GRUPO 6 Total de puntos: _________

    a. Me gusta guardar un poco de dinero para ayudar en los proyectos de la iglesia?

    b. Ayudar a los necesitados es una de las cosas que ms disfruto?

    c. Aunque no tengo grandes riquezas, intento ayudar a quien est ms necesitado que yo?

    d. Me gusta hacerles regalos a las personas aunque no sea el cumpleaos?

    a

    b

    c

    d

    a

    b

    c

    d

    a

    b

    c

    d

    a

    b

    c

    d

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    37/4235

    GRUPO 7 Total de puntos: _________

    a. Me gusta liderar a mis amigos en los juegos y las actividades escolares?

    b. Me pongo feliz cuando alguien me pide que haga algo importante?

    c. Cuando en la iglesia necesitan alguien que lidere una reunin, me ofrezco para hacerlo?

    d. Cuando lidero un grupo en la escuela o la iglesia, me esfuerzo para que todos se sientan bien?

    GRUPO 8 Total de puntos: _________

    a. Siento muchas ganas de hablar con Dios en lugares donde an no lo conocen?

    b. Si fuera necesario estar lejos de mis padres y amigos para ir a otra ciudad a hablar de Dios, estoy dispuesto a hacerlo?

    c. Si recibiera el desafo de ir a predicar el evangelio a un lugar difcil, me pondra feliz?

    d. Sera feliz viviendo en un lugar con costumbres muy diferentes a las de mi familia?

    GRUPO 9 Total de puntos: _________

    a. Cuando les doy consejos a las personas con problemas, se ponen ms felices?

    b. Ya me dijeron alguna vez la frase Dios te us para ayudarme?

    c. Cuando aprendo algo nuevo, anhelo enserselo a alguien?

    d. Me animo a hablar de todo lo que Dios me pide que hable, incluso aunque s que puede poner triste a alguien?

    a

    b

    c

    d

    a

    b

    c

    d

    a

    b

    c

    d

    Cmo sumar el resultado: (cada tringulo pintado vale un punto).Dos tringulos pintados: 2 puntosSin pintar: 0 puntosUn tringulo pintado: 1 punto

    Despus de sumar los puntos (de acuerdo con las orientaciones dadas) verica en qu rea marcaste mspuntos. Esa ser el rea donde sers ms eciente en el trabajo para Dios. Ese ser tu don principal.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    38/4236

    Nombre: ____________________________________________________________________Iglesia: ________________________________ Distrito: ______________________________Telfono: ___________________________________________________________________Correo electrnico: ___________________________________________________________

    01. CONOCIMIENTO:- Capacidad de estudiar y comprender la Biblia y los planes de Dios.- Participar del plan de Marcar la Biblia;- Participar en el proyectoBueno con la Bibliao Leccin Premiada;- Ayudar en la clase bblica de su iglesia;- Ayudar en la clase posbautismal y en el ciclo de discipulado Conectado.

    02. ENSEANZA:- Capacidad de ensear sobre la Biblia a los miembros de Iglesia, para que puedan com-

    prenderla y obedecerla, lo que promover el crecimiento espiritual.- Contar historias bblicas con aplicaciones para la vida;- Presentar los temas del ciclo de discipulado Conectado en la clase posbautismal;- Presentar temas en la feria de salud infantil;- Participar del proyecto Grande como Davidpara desarrollar el don de la enseanza.

    03. EVANGELISMO:- Capacidad de hablar sobre Jess a quien no lo conoce y llevarlo a aceptarlo como su Sal-

    vador.- Participar de una Pareja misionera;- Participar en un grupo pequeo;- Participar del Proyecto Caleb;- Participar en la Escuela Cristiana de Vacaciones;- Participar de la Feria Infantil de Salud;- Invitar amigos a los programas de evangelismo infantiles, como Semana Santa, Da del

    Nio, Semana de Oracin, Escuela cristiana de vacaciones y clase bblica.

    04. HOSPITALIDAD:- Capacidad de acoger al desamparado o necesitado, y hacer que cada persona se sienta

    querida y cmoda.- Ofrecer la casa para realizar un grupo pequeo;- Participar en el equipo de recepcin de su iglesia o de un grupo pequeo;

    - Participar de la recaudacin de alimentos, ropas y juguetes para personas carenciadas;- Colaborar en la entrega de la canasta de alimentos a familias necesitadas y amigos;- Participar en las actividades del Sbado de Servicio.

    05. INTERCESIN/ORACIN:- Capacidad de dedicar gran parte del tiempo a la oracin por las necesidades de los dems.- Participar de un grupo de oracin intercesora de tu iglesia;- Formar una pareja de oracin;- Participar del proyecto Amigo invisible de oracin;- Enviar tarjetas o mensajes de oracin a personas interesadas;

    - Participar del proyecto Grande como Davidpara desarrollar el don de la oracin.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    39/4237

    06. LIBERALIDAD:- Capacidad de ofrendar con alegra y regularidad, para suplir las necesidades de la iglesia

    en proyectos sociales y de evangelismo.

    07. LIDERAZGO:- Capacidad de liderar a personas en proyectos o programas en la iglesia o la comunidad.

    - Liderar un grupo pequeo infantil o juvenil;- Ayudar en la organizacin de la Escuela Cristiana de Vacaciones, Semana Santa, Semana

    de Oracin, Da del Nio y otros programas infantiles;- Dirigir una clase posbautismal del ciclo de discipulado Conectado;- Ayudar como pequeo lder en algn departamento de la iglesia, como Conquistadores,

    Aventureros, Escuela Sabtica, Diaconato, control de sonido, Ministerio de alabanza y otros;- Participar en el proyecto Grande como Davidpara desarrollar el don del liderazgo.

    08. MISIONERO:- Capacidad de llevar el mensaje de salvacin a personas, lugares y circunstancias diferentes.

    - Participar en una Pareja misionera infantil;- Distribuir folletos y libros misioneros;- Visitar amigos alejados e interesados;- Estudiar la Biblia con un amigo o interesado;

    - Participar en el proyecto Caleb y en la Escuela Cristiana de Vacaciones;- Hablar de Jess a quien no lo conoce a travs del libro Sin Palabras.- Participar del proyecto Grande como Davidpara desarrollar el espritu misionero.

    09. PREDICACIN:- Capacidad de transmitir el mensaje de la Biblia de una manera clara que lleve a decisiones.

    - Participar como predicador en programas infantiles especiales en tu iglesia;- Contar la historia del Informe de las Misiones en tu clase de Escuela Sabtica;- Participar del proyecto Grande como Davidpara desarrollar el don de la predicacin.

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    40/4238

    Cofre

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    41/4239

    Sobre de diezmos

  • 7/26/2019 manual_D (1)

    42/42

    Certificado