manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

Upload: mati-baigorri

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    1/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    2/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    3/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    4/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Departamento Formacin para el DeporteCHILEDEPORTES

    2009

    MANUALPLAN DE CLASES III PARA EL FTBOL INFANTIL

    (EDAD 6 - 15 AOS)Inscripcin: N

    Queremos expresar nuestros sinceros agradecimientos a la Asociacin Nacional deFtbol Amateur ANFA, Asociacin Nacional de F tbol Rural ANF UR y al Sindicato de F utbolistasProfesionales SIFUP, por la colaboracin en la implementacin del Plan de las Mil Escuelas de Ftbol.Adems agradecemos al Sr. Luis Baquedano Q., Gerente del Ftbol Cadetes de Colo-Colo y al profesorSr. J uan Gutirrez A., J efe Tcnico de las divisiones menores de esa institucin, por su significativa ydesinteresada ayuda en las imgenes fotogrficas de este manual.

    AGRADECIMIENTOS

    2

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    5/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    INTRODUCCIN

    PLANIFICACIN DE LAS CLASES

    CLASE N 1 / OBJ ETIVO: Conocer de manera general los cinco aspectos del juego

    CLASE N 2 / OBJETIVO: Evaluacin

    CLASE N 3 / OBJ ETIVO: Aplicar psicomotricidad en el ftbol

    CLASE N 4 / OBJ ETIVO: Evidenciar la relacin jugador balnCLASE N 5 / OBJ ETIVO: Fomentar la relacin jugador y baln

    CLASE N 6 / OBJ ETIVO: Conocer el pase y transferirlo a la realidad de juego

    CLASE N 7 / OBJ ETIVO: Desarrollar el pase

    CLASE N 8 / OBJ ETIVO: Ejecutar los distintos tipos de pases en realidad de juego

    CLASE N 9 / OBJ ETIVO: Ejecutar los distintos tipos de pases en realidad de juego

    CLASE N 10 / OBJ ETIVO: Desarrollar el control orientado

    CLASE N 11 / OBJ ETIVO: Evaluacin

    CLASE N 12 / OBJ ETIVO: Ejecutar los distintos tipos de control orientado en realidad de juego

    CLASE N 13 / OBJ ETIVO: Ejecutar los distintos tipos de control orientado en realidad de juego

    CLASE N 14 / OBJ ETIVO: Ejecutar los distintos tipos de control orientado en realidad de juegoCLASE N 15 / OBJ ETIVO: Conocer el dribling y transferirlo a la realidad de juego

    CLASE N 16 / OBJ ETIVO: Desarrollar el dribling y transferirlo a la realidad de juego

    CLASE N 17 / OBJ ETIVO: Conocer y dominar todas las variedades de tiros

    CLASE N 18 / OBJ ETIVO: Desarrollar el juego areo en realidad de juego

    CLASE N 19 / OBJ ETIVO: Evaluacin

    CLASE N 20 / OBJ ETIVO: Evaluacin

    CLASE N 21 / OBJ ETIVO: Transferir todos los fundamentos aprendidos en el desarrollo del programa,

    a travs de un campeonato en realidad de juego

    CLASE N 22 / OBJ ETIVO: Evaluacin

    CLASE N 23 / OBJ ETIVO: Conocer y desarrollar los principios generales del juego

    CLASE N 24 / OBJ ETIVO: Conocer y desarrollar los principios generales del juegoCLASE N 25 / OBJ ETIVO: Conocer y desarrollar los principios generales del juego

    CLASE N 26 / OBJ ETIVO: Conocer y desarrollar los principios generales del juego

    CLASE N 27 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 28 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 29 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 30 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 31 / OBJ ETIVO: Evaluacin

    CLASE N 32 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 33 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 34 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 35 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 36 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios ofensivos de juego en realidad de juego

    CLASE N 37 / OBJ ETIVO: Conocer, desarrollar y ejecutar los principios defensivos de juego

    CLASE N 38 / OBJ ETIVO: Evaluacin

    CLASE N 39 / OBJ ETIVO: Evaluacin

    CLASE N 40 / OBJ ETIVO: Transferir todos los fundamentos aprendidos en el desarrollo del programa, a travs

    de un campeonato en realidad de juego

    BIBLIOGRAFA

    NDICE

    P.5

    P.6

    P.9

    P.11

    P.14

    P.18P.21

    P.24

    P.26

    P.29

    P.31

    P.33

    P.36

    P.38

    P.40

    P.42P.44

    P.47

    P.50

    P.52

    P.54

    P.55

    P.57

    P.59

    P.62

    P.64P.66

    P.69

    P.71

    P.73

    P.76

    P.79

    P.82

    P.85

    P.88

    P.91

    P.94

    P.97

    P.100

    P.103

    P.105

    P.108

    P.111

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    6/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    7/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    5

    A lo mejor en sus comienzos se pudo pensar que era slo

    una iniciativa ms de las tantas que nuestro deporte ha visto surgir

    para apagarse en breve lapso.

    Sin embargo, slo algo ms de dos aos despus del

    lanzamiento del plan Mil Escuelas de Ftbol podemos exhibir no

    slo el saldo positivo del cumplimiento de sus metas parciales.

    Tambin, antes de su trmino calculado para el ao 2010, dentro de

    algunos meses, el millar de pequeos talleres deportivos estar enplenas funciones enlas

    15 regiones del pas, en sus 53 provincias y 346 comunas, albergando a ms de 20 mil

    nios y nias entre6 y 14 aos, que recibirndeun tcnico idneolas nociones bsicas del

    ms popular de los deportes.

    Con esa satisfaccin, saludamos la aparicin de este tercer libro con orientacin

    tcnico-pedaggica sobre principios bsicos del juego, adecuados ejercicios y didcticas

    ilustraciones, que complementarla accinque handesarrolladoycontinandesarrollando

    miembros de ANFA, Asociacin Nacional de Ftbol Amateur; de ANFUR, Asociacin

    Nacional de Ftbol Rural, y del SIFUP, Sindicato de Futbolistas Profesionales, tres

    entidades involucradas decisivamente enel proyecto. Sugestinpermitiraumentarla base

    deportiva conla incorporacin a la actividad decientos de nios y jvenes adecuadamente

    iniciados en el ftbol y en todo lo que conlleva el quehacer deportivo como factor de la

    formacin integral de los futuros ciudadanos.

    Todo ello nos satisface en la conviccin de haber cumplido con uno de los puntos

    esenciales del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet: la creacin de

    estos centros de adiestramiento bsico y el impulso a las generaciones venideras. Y que

    constituye, adems, un refuerzo para perseverar en un provechoso programa de tan

    auspiciosos comienzos.

    J AIME PIZARRO HERRERASubsecretario de Deportes

    Una tarea anticipada

    INTRODUCCIN

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    8/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    6

    PLANIFICACIN DE CLASESPROPUESTA EN TALLERES DE FTBOL

    UNIDAD CLASEN

    OBJ ETIVO CONTENIDO

    2 Evaluacin Evaluacin N1: Evaluacindiagnstica

    1Conocer de manera general los

    cinco apectos del juego Criterios fundamentales del ftbol

    3Aplicar Psicomotricidad en el

    ftbolGesto Tcnico - Superficies de

    contacto

    4 Evidenciar la relacin jugador ybaln Secuencia tcnica

    5Fomentar la relacin jugador y

    baln Secuencia tcnica

    6 Conocer los distintos tipos depasesEl pase

    Cualidades - Tipos

    7 Desarrollar los distintos tipos depases El pase

    8 Conocer los distintos tipos decontroles Parada - Semi/parada

    9Conocer las diferentes

    superficies de contacto utilizadasen la amortiguacin

    Amortiguacin

    10 Desarrollar la amortiguacin Amortiguacin

    11 Evaluacin Evaluacin N2: Evaluacinsumativa

    12 Conocer el control orientado ytransferido a la realidad de juego Control orientado

    13 Desarrollar el control orientado Control orientado

    14 Ejecutar los distintos tipos decontrol orientado en realidad dejuego

    Control orientado

    15 Conocer la conduccin ytransferirla a la realidad de juego La conduccin

    16 Desarrollar la conduccin ytransferirla a la realidad de juego La conduccin

    17Conocer los elementos de la

    conduccin y transferirlos en larealidad de juego

    Introduccin a los elementos de laconduccin

    18 Desarrollar la visin perifrica enla realidad de juego Visin perifrica

    19Evaluacin Evaluacin N3: Evaluacin

    formativa - Ftbol Dirigido

    I

    II

    III

    IV

    V

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    9/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    7

    21

    20 Evaluacin Evaluacin N4: EvaluacinSumativa

    Transferirtodos los fundamentosaprendidioseneldesarrollodel

    programaa la fecha,a travsdeuncampeonatoenrealidaddejuego

    Campeonato deApertura COPACHILEDEPORTES

    22

    23 Desarrollar y ejecutar la finta enla realidad de juego Finta

    24 Desarrollar y ejecutar el freno yenganche en realidad de juego Freno - Enganche

    25 Desarrollar y ejecutar el amagueen la realidad de juego Amague

    26 Desarrollar y ejecutar el cambio develocidad en la realidadde juego Cambio de velocidad

    27 Desarrollar y ejecutar el cambiode sentido y de direccin enrealidadde juego

    Cambio de sentido - Cambio dedireccin

    28 Desarrollar y ejecutar el esquiveen la realidad de juego Esquive

    30 Desarrollar y ejecutar el driblingen la realidad de juego Dribling (Duelos)

    31

    32 Conocer y dominar todas lasvariedades de tiros El tiro

    33 Desarrollar los diferentes tiposde tiro en realidad de juego El tiro

    34Conocery dominarel juego areo

    ofensivo y transferirlo a la realidaddejuego

    J uego areo ofensivo

    35Desarrollar el juego areo ofensi-vo y transferirlo a la realidad de

    juegoJ uego areo ofensivo

    36Conocery dominarel juego areodefensivo y transferirlo a la realidad

    de juegoJ uego areo defensivo

    Evaluacin

    Evaluacin N5: Evaluacin

    diagnstica

    29 Desarrollar y ejecutar protegerel baln en la realidad de juego Proteger el baln

    37Desarrollar el juego areodefensivo y transferirlo a la

    realidadde juegoJ uego areo defensivo

    EvaluacinEvaluacin N6: Evaluacin

    Sumativa

    39Evaluacin N8: Evaluacin

    sumativa

    38 EvaluacinEvaluacin N7: Evaluacinformativa - Ftbol dirigido

    40Transferir todos los fundamentosaprendidos en el desarrollo del

    programa a la fecha, a travs de uncampeonato en realidad de juego

    Campeonato de Clausura COPA

    CHILEDEPORTES

    V

    VI

    VII

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    10/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    8

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    11/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    N1

    9

    Objetivo tcnico: Conocer los criterios fundamentales del ftbol.Tiempo: 25 minutos

    Clase terica:Se dictar una clase terica a los alumnos para conocer de manera general los cinco aspectos deljuego (ftbol). Ac se asentarn las bases tericas del juego.

    Contenidos:Aspectos del juego (ftbol)Aspecto tcnico: mayor o menor relacin del jugador con el baln.Aspecto tctico: inteligencia del juego.Aspecto fsico: dominio del cuerpo: todo lo referente a los aspectos motrices.Aspecto psicolgico: dominio de la mente, lo relacionado al trabajo en equipo, liderazgo, etc.Aspecto del reglamento: conocer las reglas generales del juego.

    Materiales: sala de clases, pizarra, material audiovisual, petos y balones.

    Parte principal:

    J uego - Ejercicio: Una vez realizada la primera parte de la clase terica, se formarn 4 equipos de5 jugadores que jugarn partidos de 5 minutos.J uego final:Se jugar libremente para poder efectuar un diagnstico de los jugadores de forma individual ycolectivamente.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    I 1

    Conocer de manera

    general los cinco aspectosdel juego

    Criterios fundamentales

    del ftbol

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    12/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    10

    Parte final:

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    13/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    I 2

    Evaluacin EvaluacinN1:

    EvaluacinDiagnstica

    Objetivo tcnico: Evaluacin diagnstica generalEvidenciarla relacinjugador y baln(Individual y colectivamente)Contenido: evaluacin diagnsticaMateriales: 1 baln para cada alumno, 4 juegos de petos, 2 arcos.

    Parte inicial

    J uego - Ejercicio 1: (5 minutos). Calentamiento: cada jugador conduce el baln por todoel campo de juego, siguiendo las instrucciones del profesor.

    Tiempo: 25 minutos.

    N2

    11

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    14/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    J uego - Ejerc icio 2: (20 minuto s). Los alumnos realizarn secuenciastcnicas (empeine muslo y pecho muslo - empeine) para poder evaluar la tcnicaindividual de cada jugador.

    Parte principal

    J uego - Ejercicio: Se conformarn 2 equipos de 10 jugadores cada uno, parejos en sunivel tcnico, para realizar un partido de ftbol libre. La idea es efectuar un diagnsticogeneral del juego colectivo de los equipos.

    Tiempo: 55 minutos.Materiales: balones, 4 juegos de petos, 2 arcos.

    12

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    15/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    13

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    16/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    I 3

    Aplicar psicomotricidad

    en el ftbol

    Gesto tcnico - Superficies

    de contacto

    Objetivo tcnico: aplicar la psicomotricidad en el ftbol.Contenido: el gesto tcnico y las superficies de contacto.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte inicial

    J uego - Ejercicio 1: Cada alumno con un baln se desplazar trotando por todo el campode juego, golpeando el mvil conla superficie que desee.

    Tiempo: 25 minutos.

    N 3

    14

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    17/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    J uego - Ejercicio 2: Se dispondrn los alumnos enparejas dndose pases con las manosenmovimiento por todo el campo de juego. Luego, endos grupos con y sinbaln seguirnlas instrucciones del profesor.Variantes:

    1. El que entrega va a buscar un baln donde otro compaero.2. Se entregar de cabeza.3. Se amortiguar con el pecho y luego con el muslo.4. Se entregar de mano-borde interno y despus conempeine.5. El que recibe controlar libremente.

    Elongaciones e hidratacin.

    Parte principal

    J uego - Ejercicio 3: Se dispondrn los alumnos en parejas, uno frente al otro, dominandoel baln entre s y permitiendo unbote entre cada golpe.Variantes:

    1. No se podr repetir la superficie con la que se golpea el baln.2. Se debern dar 2 toques por alumno antes de entregar el baln y sin repetir la

    superficie.3. El alumnoque entregaelbaln dircuantos toques se puedendar antes que elotro

    reciba(viceversa).4. Dominio de baln sin bote.

    15

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    18/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Tiempo: 55 minutos.

    J uego - Ejercicio 4: Se realizar ftbol 5 con 5, en que se darn pases con la mano y elalumno no podr avanzar con el baln ms de tres pasos.Variantes:

    1. Realizar un control con cualquier superficie de contacto antes de atrapar el balncon la mano.

    2. No se podr repetir la misma superficie que ocup el ltimo compaero.3. Se deber dar ms de cinco pases para convertir un gol.4. La entrega ser con cualquier superficie de contacto. (Eje: mano - cabeza).

    16

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    19/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Ftbol dirigido: Se formarn 4 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de 5 minutos.Los goles debern ser solamente con la superficie que designe el profesor.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    17

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    20/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    I 4

    Evidenciar la relacin

    jugadorbaln

    Secuencia tcnica

    Objetivo tcnico: evidenciar la relacinjugador y baln.Contenido: secuencia tcnica.Parte inicialActividad 1: Cada alumno con un baln deber trotar por todo el campo de juego y tendrque golpear el baln con la superficie de contacto que el profesor indique.

    Mano - cabeza Mano - pecho

    Mano - muslo Mano - empeine Etc.

    Tiempo: 25 minutos.

    N 4

    18

    Parte principal

    Actividad 2: se dispondrn los alumnos en mitad de cancha donde estarn trotando: lamitad de los alumnos con baln y la otra mitad sinl. El alumno que tenga el baln deberrealizar unpasemano muslo - empeine yluego ir enbuscadeotrocompaero con baln.

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    21/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Variantes:1. El jugador que recibir el baln, deber dar 2 aplausos (palmas) antes de tomarlo.2. Se deber realizar un aplauso y nombrar un equipo de ftbol antes de recibir el

    baln.

    3. Se lanzar el baln con la mano, donde el que recibe lo har realizando una se-cuencia tcnica: muslo empeine - mano; pecho muslo - mano; cabeza pecho muslo - mano; trabajando siempre con los dos perfiles.

    Hidrataciny elongacin.

    Actividad 3: se organizarn los alumnos en parejas en mitad de cancha. Se dominar elbaln con lasecuenciatcnicaempeine derecho - empeine izquierdo y luego deunbote, el

    compaero realizar la misma accin.Variantes:1. Se trabajar con distintas secuencias tcnicas: muslo - empeine (sin bote);2. Muslo derecho - muslo izquierdo - empeine hbil (sin bote).3. Empeine muslo - cabeza y bote.4. Los alumnos inventarn sus propias secuencias tcnicas de 3 superficies de

    contactos conbote, y luego sin bote.Hidrataciny elongacin.

    19

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    22/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Ftbol dirigido: Se organizarn 2 equipos de 10 jugadores que realizarn ftbol libre.

    Parte finalVuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    20

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    23/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    I 5

    Fomentarlarelacinjugador

    y baln

    Secuencia tcnica

    Objetivo tcnico: fomentar la relacin jugador y baln.Contenido: secuencia tcnica.Parte inicialActividad 1: todos los alumnos estarn trotando con baln y lo golpearn haciaarriba (2 metros) con el empeine de los dos perfiles.Variante:

    1. Los alumnos (parejas) se intercambiarn los balones por el aire.2. Se golpear el balnlo ms alto posible.3. Se golpear el baln lo ms alto posible, se esperar el bote y se realizar una

    secuencia tcnica de dos toques.

    Tiempo: 25 minutos.

    N 5

    21

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    24/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte principalActividad 2: los alumnos estarn en parejas en mitad de cancha, dominando el baln ypermitiendo un bote entre cada pase.Variantes:

    1. Los alumnos golpearn el baln hacia arriba a una altura no superior a 3 m ydebern ira buscar otrobaln para realizar lomismo (los balones nopuedendejarde dar botes).

    2. Se golpearn los balones con las superficies de contacto empeine derecho -empeine izquierdo.

    3. Se realizar la misma accin, pero con muslo - empeine (se podr utilizar lasmanos de ayuda para elevar el baln) y muslo - cabeza, utilizando los 2 perfiles.

    Nota: utilizar siempre la mano como ayuda para mantener el baln en el aire.

    Actividad 3: los alumnos se dispondrn en mitad de cancha en parejas con balnrealizando secuencias tcnicas. Ej.: muslo - empeine, pecho muslo - empeine, cabeza -empeine.

    Actividad 4: se conformarn 5 equipos de 4 jugadores cada uno. La idea es pasarse elbaln uno por uno, realizando la misma secuencia tcnica y sin dejar que el baln caiga.(Ej.: muslo - empeine, pecho muslo - empeine y cabeza muslo -empeine).

    22

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    25/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Variante:1. Se deber realizar la tarea con la pierna menos hbil.

    Ftbol dirigido: J ugarn2 equipos yse premiarcon doble anotacin alque logre convertirun gol despus de haber realizado una secuencia tcnica determinada por el profesor.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    23

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    26/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    II 6

    Conocer el pase y

    transferirlo a la realidadde juego

    Pase

    Objetivo tcnico: conocer los distintos tipos de pases.Contenido: el pase (cualidades y tipos).Parte inicialActividad 1: en la mitad de cancha se trabajar en parejas, realizando pases cortos a 2toques (control y pase) y en movimiento alrededor de la cancha.Variantes:

    1. Los pases se darncon elborde interno delperfil hbily luego con elperfil menoshbil.2. Se realizarn pases con el mismo compaero aumentando la distancia y

    utilizando ambos perfiles.

    Tiempo: 25 minutos.

    Parte principal

    Actividad 2: En mitaddecancha los alumnos realizarn pases a una distancia aproximadade 6 m. con ambos perfiles.

    Variantes:1. Al sonido de un silbato, el alumno que queda sin baln deber abrir sus piernas y

    quien lo posea tendr que pasarlo por entre las piernas de su compaero. Cuandoesto ocurra, inmediatamente se seguir con los pases (si el baln no pasa por ellugar indicado, el alumno deber repetir la accin).

    N 6

    24

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    27/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    2. Al sonido de 2 silbatos los jugadores debern realizar un duelo (1 contra 1).Elongacine hidratacin.

    Ftbol dirigido: J ugarn2 equipos yse premiarcon doble anotacin alque logre convertirun gol despus de haber realizado 3 pases consecutivos.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    25

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    28/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    II 7

    Desarrollar el pase Pase

    Objetivo tcnico: desarrollar los distintos tipos de pases.Parte inicialActividad 1: 10 alumnos se ubicarndentrodeuncuadrado de 15 x 15 m que se marcarenlamitaddecancha. En esesectordebern darsepases a dos toques (control ypase) conun baln en movimiento sin que ste salga de los lmites.Variante:

    1. Se incorporarn balones al grupo hasta lograr tener 5 balones en movimiento.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha conarcos, elsticos, estacas y petos.

    Parte principal

    Actividad 2: Se marcar un cuadrado de 15 x 15 m que en dos de sus lados tendr una

    zona rectangular de 2 m. de ancho, como lo muestra la imagen. Dentro del cuadrado losalumnos debern tener 6 balones en movimiento, uno de ellos de color diferente.El profesor tocar el silbato para que el baln distinto sea enviado desde una zonarectangular a la otra por medio de un pase a media altura.Variante:

    1. Cuando el profesor toque el silbato dos veces sernlos 5 balones los que deberncumplir la misin.

    N 7

    26

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    29/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Hidrataciny elongacin.

    Actividad 3: Los alumnos estarn frente a frente a unos 15 mdivididos por un elstico a 1m de altura, el cual servir para que los alumnos practiquen pases areos. Se entregarnpases que al otro lado lleguen con y sin bote.Variantes:

    1. Aumentarn las distancias entre los compaeros.2. El pase debe llegar al compaero.

    Actividad 4: Se utilizarla misma zonadelimitadaanteriormente y se ubicarn dos gruposde seis alumnos a cada lado, los cuales ensu readeberndarse 3 pases consecutivos deprimera y luego enviar un pase a media altura, superando el elstico que separa a los dosgrupos (as sucesivamente).

    27

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    30/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Variantes:1. Se realizar lo mismo, pero ahora se involucra un rival en cada sector, quien

    deber ingresar al rea despus del control.2. Despus debern entrar dos rivales.

    Ftbol dirigido: J ugarn2 equipos yse premiarcon doble anotacin alque logre convertirun gol despus de haber realizado 5 pases consecutivos.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    28

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    31/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    II 8

    Ejecutar los distintos tipos

    de pases en realidad dejuego

    Pase

    Objetivo tcnico: ejecutar los distintos tipos de pases en realidad de juego.

    Parte inicial

    Actividad 1: 10 alumnos se ubicarn dentro de un cuadrado de 15 x 15 mque se marcaren la mitad de cancha. En ese sector debern darse distintos tipos de pases: corto, largo,rasante, media altura, etc., con un baln en movimiento sin que ste salga de los lmites.Variante:

    1. Se incorporarn balones al grupo hasta lograr tener 5 balones en movimiento.

    Tiempo: 25 minutos.

    Parte principal

    Actividad 1:2 equipos juegan ftbol libre con la condicin de pasar el baln por entre las marcas. Cadavez que el baln pase por las marcas se cuenta como un gol.

    N 8

    29

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    32/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Materiales: Balones, cancha conarcos, elsticos, estacas y petos.

    Ftbol dirigido: J ugarn2 equipos yse premiarcon doble anotacin alque logre convertirun gol despus de haber realizado 5 pases consecutivos.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de los

    distintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    30

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    33/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    II 9

    Ejecutar los distintos tipos

    de pases en realidad dejuego

    Pase

    Objetivo tcnico: ejecutar los distintos tipos de pases en realidad de juego.

    Parte inicial

    Actividad 1: 10 alumnos ms arqueros, se ubicarn dentro de un cuadrado de 15 x 15 m.En ese sector debern darse distintos tipos de pases; corto, largo, rasante, media altura,etc. con un baln en movimiento sin que ste salga de los lmites. Realidad de juego.

    Variante:1. Se incorporarn balones al grupo, hasta lograr tener 3 balones en movimiento.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha conarcos, elsticos, estacas y petos.

    N 9

    31

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    34/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte principal

    Ftbol dirigido: J ugarn2 equipos yse premiarcon doble anotacin alque logre convertirun gol despus de haber realizado 5 pases consecutivos.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    32

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    35/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    III 10

    Desarrollar el control

    orientado

    Control orientado

    Objetivo tcnico: conocer el control orientado y transferirlo a la realidad de juego.Contenido: control orientado.

    Parte inicial

    Actividad 1: en una mitad de cancha se encontrarn todos los alumnos, de los cuales 10estarn con baln. Todos los jugadores comenzarn a desplazarse dentro de la zona,

    donde los que tenganbaln lo conducirn y les darn pases a los compaeros que deseenposeerlo.Variante:

    1. El jugador que tiene el baln, despus de dar el pase deber salir de la canchapara reingresar de inmediato.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos, conos y petos.

    N10

    33

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    36/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte principalActividad 2: todos los jugadores con baln, en la mitad de cancha tendrn que seguir lasinstrucciones del profesor. El ejercicio consiste en lanzar el baln conla mano hacia arribapara posteriormente hacer un control orientado hacia donde el profesor indique.

    Ej.: adelante, atrs, derecha e izquierda.Todos los alumnos debern estar en constante movimiento.

    Actividad 1:2 equipos juegan ftbol libre con la condicin de pasar el baln por entre las marcas. Cada

    vez queelbaln paseporlas marcas ysearecibido porun compaero que,a su vez orientael baln hacia un costado, se cuenta como un gol.

    34

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    37/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Ftbol dirigido: jugarn 2 equipos y se premiarcon doble anotacin al que logre convertirun gol despus de haber realizado 2 controles orientados por diferentes jugadores.

    Parte finalVuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    35

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    38/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Objetivo tcnico: evaluacin secuencia tcnica y pase.Nivel 1:El jugador utilizar solo tres superficies de contacto de forma repetitiva (secuencial).CABEZA MUSLO EMPEINE.Esta accin la realizar con su pierna hbil.

    N DE SECUENCIAS Puntuacin10 y ms

    7-9

    4-60-3

    4

    3

    21

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    III 11

    Evaluacin EvaluacinN2: Evaluacin

    Sumativa

    N11

    36

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    39/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Objetivo tcnico: ejecutar los distintos tipos de pases, rasante y media altura, pasando elbalnporunprtico de 1 m. Esta accinse realizar lanzando 10 veces con la pierna hbily 10 veces con la menos hbil.Nivel 2:

    10m

    ACCIN DE PASES PuntuacinEl pase llega a destino

    El pase llega a destino pero por fuera de la zona de conos

    El pase no llega a la zona de conosEl pase no llega a la zona de conos ni al jugador

    9a10

    7 a 8

    5 a 61 a 4

    37

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    40/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    III 12

    Ejecutar los distintos tipos

    de control orientado enrealidad de juego

    Control orientado

    Objetivo tcnico: conocer el control orientado y transferirlo a la realidad de juego.Contenido: control orientado.Parte inicialActividad 1: en una mitad de cancha se encontrarn todos los alumnos, de los cuales 10estarn con baln. Todos los jugadores comenzarn a desplazarse dentro de la zona,donde los que tengan baln lo conducirn y le darn pases a los compaeros que deseenposeerlo.

    Variante:1. El jugador que tiene el baln, despus de dar el pase deber salir de la canchapara reingresar de inmediato.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos, conos y petos.

    Parte principalActividad 2: todos los jugadores con baln, en la mitad de cancha tendrn que seguir lasinstrucciones del profesor. El ejercicio consiste en lanzar el baln conla mano hacia arribapara posteriormente hacer un control orientado hacia donde el profesor indique.

    Ej.: Adelante, atrs, derecha e izquierda. Todos los alumnos debern estar en constantemovimiento.

    N12

    38

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    41/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Ftbol dirigido: J ugarn2 equipos yse premiarcon doble anotacin alque logre convertirun gol despus de haber realizado 3 controles orientados por diferentes jugadores.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    39

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    42/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    III 13

    Ejecutar los distintos tipos

    de control orientado enrealidad de juego

    Control orientado

    Objetivo tcnico: desarrollar el control orientado y transferirlo a la realidad de juego.Contenido: control orientado.

    Parte inicialActividad 1: La estrella. Control y pase para un mnimo de 6 jugadores. El ejercicioconsiste en dar un pase e ir al lugar donde se entregar. Quien recibe el baln debercontrolar, realizar unpase e ir al lugar donde entreg, y as sucesivamente hasta completar

    el ejercicio.

    Variantes:1. Se complicar el ejercicio realizndolo con dos balones y 11 jugadores al mismo

    tiempo, ubicndose 3 donde se inicia el ejercicio y 2 alumnos por punta.Los balones saldrn desde el mismo lugar, donde el segundo baln entrar enaccin cuando el primero est en el tercer cono.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos, conos y petos.

    N13

    40

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    43/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Ftbol dirigido: jugarn 2 equipos y se premiarcon doble anotacin al que logre convertirun gol despus de haber realizado 5 controles orientados por diferentes jugadores.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    41

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    44/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    III 14

    Ejecutar los distintos tipos

    de control orientado enrealidad de juego

    Control orientado

    Objetivo tcnico: ejecutar los distintos tipos de control orientado en la realidad de juego.Contenido: control orientado.

    Parte inicialActividad: se dispondrnendos filas separadas a 10 m. de distancia. Un grupo estar conbaln; el otro, sin. El ejercicio consistir en que se den pases: el jugador que parte con elbaln dirhacia donde debeserelcontrol (adelante, atrs, derecha e izquierda). La ideaes

    que nombre la direccin cuando el baln est en la mitad de su trayectoria. Los pasespartirn a ras de suelo, luego con la mano y despus mano - empeine. Un punto muyimportante es que ocupen todas las superficies de contacto y los dos perfiles.Variante:

    1. Los jugadores se pondrn a mayor distancia.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: Balones, cancha con arcos, conos y petos.

    Parte principal

    Actividad 3: Ftbol 5 con 5: laideaes seguir las instrucciones del profesor, quien dirhaciadnde deber ser el control orientado (adelante, atrs, derecha e izquierda), el cual sersolo por algunos segundos.

    N14

    42

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    45/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Variante:1. Controles slo hacia adelante.2. Sin arcos, slo deben completar 10 pases.

    Ftbol dirigido: jugarn 2 equipos y se premiarcon doble anotacin al que logre convertirun gol despus de haber realizado 5 controles orientados por diferentes jugadores

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    43

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    46/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    IV 15

    Conocer el dribbling y

    transferirlo a la realidadde juego

    Dribbling

    Objetivo tcnico: Desarrollar y ejecutar el dribbling (duelo) en realidad de juego.Contenido: Dribbling (duelo).

    Parte inicialActividad 1: en la mitad de cancha se dispondrn 2 equipos de 5 jugadores los cualesdebernrealizar10 pases con lamano sinque los intercepte elrival. No se podrn darmsde tres pasos con el baln. Esto se hace para fijar el fundamento.

    Variante:1. Se realizar el mismo trabajo, pero con el pie y a ras de suelo.2. Se le dar direccin al juego con la posibilidadde tener metas, alcanzando la lnea

    de fondo.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos, conos, estacas y petos.

    Parte principal

    Actividad 2: se dividir la cancha en varios rectngulos. En cada uno de ellos estar unapareja como se muestra en el dibujo. La idea es que se produzcan duelos de uno contrauno, cuyo fin es depositar el balnen la zona final.Se contarn los puntos de cada jugador.

    N15

    44

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    47/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Variantes:1. Como meta final, se pondr un cono para que lo boten.2. En la meta final existir un aro para dejar el baln dentro de l.

    Hidrataciny elongacin.

    Actividad 4: enla mitadde la cancha estarndos hileras rivales mirando de frente al arco.El profesor lanzar el baln y cuando toque el silbato saldr la primera pareja que intentarhacer el gol. Al tener el mismo objetivo ser un duelo por finiquitar. La jugada terminarcuando el profesor lo disponga (20 segundos), si es gol, o la pelota sale. La vuelta sertrotando por los costados y luego se realizar un descanso activo en la pausa.

    Variantes:1. Los jugadores partirn de espalda, de guata o sentados.

    45

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    48/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Ftbol dirigido: jugarn 2 equipos yse premiarcondoble anotacin al que logre convertirun gol despus de haber ganado un duelo (dribbling).

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    46

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    49/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    IV 16

    Desarrollar el dribbling y

    transferirlo a la realidad dejuego

    Dribbling

    Objetivo tcnico: desarrollar el dribbling y transferirlo a la realidad de juego.Contenido: dribbling.Parte inicialActividad 1: se jugara ftbol en espacio reducido 10 x 10 m, donde cada equipo deberantes de convertir un gol, driblear a 3 jugadores distintos.Variante:

    - Se realizar el mismo trabajo, y una vez ingresado al rea, el jugador debe eludir al

    arquero y dejar el baln en la lnea de meta.- Se le dar direccinal juego con la posibilidad de tenermetas, alcanzando la lnea defondo.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos, conos, estacas y petos.

    N16

    47

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    50/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte principalActividad 2: se dispondrn 3 jugadores por cada sector delimitado. Slo el jugador quelleva el baln podr avanzar una vez que haya eludido al rival.

    Ftbol dirigido: jugarn 2 equipos yse premiarcondoble anotacin al que logre convertirun gol despus de haber ganado 3 duelos (dribbling).

    48

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    51/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    49

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    52/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    V 17

    Conocer ydominartodas las

    variedades de tiros

    El tiro

    Objetivo tcnico: conocer y dominar todas las variedades de tiros.Contenido: tiro

    Parte inicial

    Actividad 1: se jugar ftbol enespacio reducido 10 x 10 m, donde el equipo que logredar3 pases quedara liberado de tirar a portera con la intencin de convertir un gol.

    Variante: se realizarel mismo trabajo, y una vez ingresado al rea, al jugador que lleva elbaln nadie podr marcarlo. Este jugador tendr 5 segundos desdeque entraal rea hastadefinir con un tiro.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos, conos, estacas y petos.

    N17

    50

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    53/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte principal

    Ftbol dirigido: jugarn 2 equipos y uno esperar afuera. El equipo que marque el gol semantiene jugando, a diferencia del equipo que le convierten, que automticamente debe

    salir para dar paso al equipo que esperaba.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    51

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    54/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VI 18

    Desarrollareljuego areoen

    realidad de juego

    J uego areo

    Objetivo tcnico: desarrollar el juego areo en realidad de juego.Contenido:juego areo.Parte inicialActividad 1: se dispondrn 10 jugadores en el centro de un crculo formado por10 jugadores diferentes, dondecadauno de ellos estar con un baln enlas manos, el queentregar a los jugadores que se le acerquen desde el momento que el profesor indique.Esta accin la repite 3 veces cada equipo, con pausas completas.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos, conos, estacas y petos.

    N18

    52

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    55/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte principalFtbol dirigido: jugarn 2 equipos, buscando marcar la mayor cantidad de goles yutilizando las bandas para convertir el gol de juego areo. Se desarrollarn 4 series de 5minutos con pausas completas.

    Observaciones:

    53

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    56/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VI 19

    Evaluacin EvaluacinN3: Evaluacin

    Formativa - Ftbol Dirigido

    Se conformarn 2 equipos de 10 jugadores cada uno, parejos en el nivel tcnico, pararealizar unpartido deftbol libre. La idea es poder realizar undiagnstico general del juegocolectivo de los equipos.El profesor evaluar el desempeo del alumno subjetivamente. Los alumnos deberndemostrar y aplicar todos los fundamentos tcnicos desarrollados en las praxis delprograma.

    N19

    54

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    57/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VI 20

    Evaluacin EvaluacinN4: Evaluacin

    Sumativa:Controlorientado,pase y tiro

    Control orientado:

    El jugador que est en el centro del cuadrado deber realizar un control orientado en ladireccin que le indique el jugador que le enviar unpase a ras de piso. El primer contactodeber ser dentro del cuadrado y el segundo contacto (pase) fuera de l.

    ACCIN PuntuacinBuen control orientado y pase

    Buen control orientado y mal pase

    Deficiente control orientado y mal paseMal control orientado y pase no llega a destino

    4

    3

    21

    N20

    55

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    58/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Pase: 2 jugadores frente a frente, realizarn pase a 20mde distancia, rasantes o media, procurandoalcanzar el objetivo la mayor cantidad de veces.

    ACCIN PuntuacinBuen pase

    Buen pase pero no llega convelocidad requerida

    Deficiente pase llega pero por fuera de las marcasMal pase no llega a destino

    4

    3

    21

    Tiro: 1 jugador tirar a portera 10 balones consecutivos a una distancia de 20 m,

    sin rivales. El objetivo ser que el baln llegue y se convierta un gol .

    INDICADOR PuntuacinMuybueno

    Bueno

    RegularInsuficiente

    4

    3

    21

    56

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    59/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VI 21

    Transferir todos los funda-mentos aprendidos en el

    desarrollo del programa, atravs deuncampeonato enrealidad de juego

    Campeonato deApertura

    COPACHILEDEPORTES

    Objetivo: Conocer y desarrollar todos los fundamentos del programa en uncampeonato.

    Contenido: Campeonato COPA CHILEDEPORTES 2009.

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha conarcos y petos.

    Parte principal

    Se formarn 4 equipos. Se jugar un campeonato todos contra todos y al trmino de laprimera fase, los dos equipos que obtengan elmayorpuntaje, jugarn la final. Los otros dosequipos, el 3er y 4 lugar.Cada partido tendr una duracin de 15 minutos. El ganador recibir unestimulo por parte

    del profesor.

    N21

    57

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    60/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    58

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    61/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VI 22

    Evaluacin EvaluacinN5: Evaluacin

    Diagnstica

    Objetivo tcnico: Evaluacin diagnstica generalEvidenciarla relacinjugador y baln (Individual y colectiva)Contenido: evaluacin diagnsticaMateriales: 1 baln para cada alumno, 4 juegos de petos, 2 arcos.

    Parte inicialJ uego - Ejercicio: (5minutos). Calentamiento, cada jugador conduce el baln por todo el

    campo de juego; siguiendo las instrucciones del profesor.Tiempo: 25 minutos.

    N22

    59

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    62/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte principalEvaluacin diagnstica individualJ uego - Ejercicio: (20 minutos). Los alumnos realizarn secuencias tcnicas (cabeza muslo - empeine y pecho muslo - empeine) para poder evaluar la tcnica individual de

    cada jugador.

    Evaluacin diagnstica grupal

    Realidad de juego: se conformarn 2 equipos de 11 jugadores cada uno, parejos en elnivel tcnico, para realizar un partido de ftbol libre. La idea es poder efectuar undiagnstico general del juego colectivo de los equipos.

    Tiempo: 55 minutos.Materiales: balones, 4 juegos de petos, 2 arcos.

    60

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    63/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte final:

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    61

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    64/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VII 23

    Conocer y desarrollar los

    principios generales deljuego

    Nocin de bloque

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios generales de juego.Contenido: nocin de bloque.J ugar agrupados. Achicar el equipo, no tener jams el equipo largo o cortado, estar juntospara defender (reduciendo espacios) como para atacar (creando espacios).Parte inicialCalentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor).

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:jugarn en un campo delimitado dos equipos, que tienen como misinmarcar goles en susrespectivos arcos. El gol vale si el equipo que marca el tanto (ej.: azul), tiene todos susjugadores en campo rival. Si uno de sus jugadores (azul)qued parado en supropio campoal momento de que su equipo marc el gol, el tanto ser anulado, y por el contrario si un

    jugador del equipo rival (ej.: rojo) qued situado en campo contrario al momento de recibirun gol, este tanto valdr doble. Con esto obligamos a que el equipo se mueva en bloque,tanto cuando se ataca como cuando se defiende.

    N23

    62

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    65/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Ftbol dirigido: se formarn 4 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de 5 minutos.Los goles debern ser solamente aplicando el principio de juego trabajado.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    63

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    66/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VII 24

    Conocer y desarrollar los

    principios generales deljuego

    Visin panormica

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios generales de juego.Contenido: visin panormica.

    No basta conmirar, es necesario ver, observar el juego, tenerel panorama clarodelo que ocurre en torno al baln y en el campo en general. Todo esto parte de hacer que elnio - jovenconduzcaelbaln con lacabeza levantada, elbaln se ve perono se mira haciaabajo. Debe observarse el campo de juego, dar lectura correcta a lo que ocurre.Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor).

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:jugarn en un campo delimitado dos equipos que tienen como misin marcar goles en

    cualquiera de los arcos endonde el arquero levantar un peto de color rojo o azul que serla seal para que el equipo de ese color de peto pueda anotar los goles. El profesor tendrque ir dando las seales respectivas a los cuatro arqueros para que vayan cambiando decolor depeto cada cierto tiempo.Con esto los jugadores tendrnque estar constantementevisualizando (visin panormica) cada uno de los arcos con el fin de marcar un tanto.

    N24

    64

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    67/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Ftbol dirigido: se formarn 4 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de 5 minutos.Para que el gol sea vlido, el jugador que entregue el baln tendr que decir a qucompaero le dar el pase, para as obligarlos a que tengan un amplio dominio del campode juego (visinpanormica).

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin:(10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    65

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    68/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VII 25

    Conocer y desarrollar los

    principios generales deljuego

    Reconversin

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios generales de juego.

    Contenido: reconversin.Reconversin, de defender a atacar, de atacar a defender. Saber reaccionar

    acertadamente cuando el baln cambia de dueo. Elegir acertada y rpidamente la accinque corresponde en ese preciso instante en que se pierde el baln o se recupera, en

    cualquier parte del campo.Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (librecreatividaddel profesor). J uegos dereaccinpara preparara los alumnos al trabajo principal.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    J ugarn en un campo delimitado dos equipos que tienen como misinmarcar goles enlosarcos respectivos. Una vez que uno de ellos tir a portera, rpidamente el baln es jugadohacia una de las bandas para que un jugador (apoyo) inmediatamente produzca el ataque(reconversin). El equipo que defiende, tendr que volver prontamente a su propio campo(reconversin de ataque a defensa) para as, una vez que recupera el baln, jugarrpidamente hacia unjugador dela bandapara iniciar el ataque(reconversindedefensa aataque). Los jugadores que corren por las bandas (apoyos color naranjo segn la grfica),podrn centrar o jugar hacia el interior del campo de juego.

    N25

    66

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    69/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Lo importante es que una vez que se recupera elbaln, o ste sale porlalneade fondo, enforma rpida se iniciar el juego por las bandas.

    Ftbol dirigido: se formarn 4 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de 5 minutos.Para que el gol sea vlido, el jugador que entregue el baln tendr que decir a qucompaero le dar el pase, para as obligarlos a que tengan un amplio dominio del campode juego (visinpanormica).

    67

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    70/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    68

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    71/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VIII 26

    Conocer y desarrollar los

    principios generales deljuego

    Amplitud

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios ofensivos de juego.Contenido: amplitud.

    Trasladarelbaln a lo ancho delacancha, abriendoeljuego mediante cambios dejuego, para poder ingresar a la defensa rival por las bandas, ocupar todo el ancho de lacancha, hacer uso de todo el frente para poder crear espacios en la lnea defensiva rival yrecin ah penetrarla.Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). J uegos de pases largos y detraslado del baln de un sector a otro, para preparar a los alumnos al trabajo principal.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:jugarn en un campo delimitado dos equipos que tienen como misin marcar goles en losarcos respectivos. Para que el gol sea vlido, tendrn que jugar el baln hacia una bandapara que el apoyo (color naranjo segngrfica), una vez que toqueel balningresea jugarpara el equipo que le dio el pase. Luego, lo mismo por la otra banda. Con esto, una vezjugado en amplitud ingresando a los dos apoyos de color naranjo, recin en ese minutopodrn ir en demanda del arco rival para anotar un tanto.

    N26

    69

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    72/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Ftbol dirigido: se organizarn4 equipos de5 alumnos que jugarn partidos de5 minutos.Para que el gol sea vlido, deber venirun pase centro poruna de las bandas. Conesto seobliga a que el equipo que quiera marcar un tanto tenga que jugar en amplitud.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    70

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    73/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VIII 27

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosofensivos de juego enrealidad de juego

    Posesin de baln

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios ofensivos de juego.Contenido: posesindel baln.

    Asegurar el baln. Sabertenerlo y saber paraqu.Tenerel balnparamantenerlo,para crear espacios, para atacar, para conservar un resultado, para recuperar energas,para cansar al rival, etc. Saber proteger el baln haciendo un buen uso de la tcnicaindividual y colectiva.

    Este principio es la base del buen juego, de las acciones colectivas, de lascombinaciones y para ello se requiere de otros principios ofensivos de juego que deben

    manifestarse de manera permanente: movilidad, desmarcacin, simpleza, acompaar aquien lleva el baln, cambios de juego, etc..

    Parte inicialCalentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego, juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). Ejemplo: dos equipos tienen lamisin de darse 10 pases consecutivos con la mano (partido peleado).

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principalJ uego tctico menor:J ugarn en un campo delimitado dos equipos (azul - rojo). El equipo rojo tiene la misindurante 3 minutos de marcar goles en cualquiera de los 4 arcos. El equipo azul evitar losgoles manteniendo la posesin del baln. Una vez finalizado el tiempo de juegoestablecido, se invierten los roles: el equipo azul marcar goles y equipo rojo mantendr laposesin del baln. El equipo que marque ms goles ser el ganador.

    N27

    71

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    74/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Ftbol dirigido: Se armarn 4 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de 5 minutos.Para que elgol seavlido, elequipodeberdarse10 pases consecutivos para poder anotarun tanto. El profesor deber observar y podr disminuir el nmero de pases antes del gol.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    72

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    75/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VIII 28

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosofensivos de juego enrealidad de juego

    Movilidad

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios ofensivos de juego.

    Contenido: movilidad.Movilidad es querer el baln, es mostrarse, es brindar posibilidades de pase al

    compaeroque lo tiene, es crearespacios, ocuparlos yaprovecharlos mediante ladinmicayayuda permanente al portadordel baln. Esteprincipio dejuegocobra mayor importanciabajo la siguiente premisa esencial: El jugador que da inicio a la jugada es el que no lotiene.

    Parte inicialCalentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). Ejemplo:

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:Se dispondrn dos equipos, cada uno de ellos en un cuadrado de 20x20 m (los doscuadrados uno al lado del otro). Cada equipo de 4 jugadores y 1 rival jugarn en el terrenosealado conla finalidad de:

    J uego 1: tratarde llegara 10 pases y enconstante movimiento (juego eltontitoo rondo).

    J uego 2: cada vez que un jugadorle da un pase a su compaero, deber salir del cuadradoy volver a entrar a jugar (movilidad constante).

    J uego 3: cada vez que un jugador le da un pase a un compaero dentro del cuadrado Atendr que pasar rpidamente al cuadrado Ba recibir el pase de uncompaero. Es decirhabr una movilidad constante de los jugadores que tendrn que pasarrpidamente de uncuadrado (A) al otro (B).

    N28

    73

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    76/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Nota: si el balnes recuperado por el nico rival que hayencada cuadrado, todo el equipopagar una penitencia establecida por el profesor. El jugador que perdi el baln pasar arecuperarlo.

    Ftbol dirigido: se organizarn 3 equipos que jugarn partidos de 5 minutos. Los golesdebernser solamente aplicando el principio de juego trabajado. Los jugadores estarn enmovilidad constante.

    74

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    77/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    75

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    78/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VIII 29

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosofensivos de juego enrealidad de juego

    La pared / Dos-uno

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios ofensivos de juego.

    Contenido: pared y dos-unoRealizar ambas jugadas en cualquier parte del campo, pues mediante ellas

    evitamos el dribbling y podemos a travs de esta simple accin eliminar uno, dos o variosadversarios al mismo tiempo. Ambas jugadas tienen un efecto mortal en el rea rival si se

    llevan a cabo en forma eficaz. Es necesario dejar en claro que la pared es una devolucinde primera del compaero y en el dos-uno, la devolucin es de dos toques (pausa).

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego, juego pre-deportivo (libre creatividaddel profesor). Ejemplo: enparejas darse pasesen diferentes direcciones y cuando se acerque un jugador sin baln, realizar una pared odos-uno y seguir tocando el baln.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    jugarnen un campo delimitado dos equipos (azul y rojo)yse considerar un punto cuandoun equipo sea capaz de realizar una pared con su compaero a travs de un cono.

    N29

    76

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    79/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    El equipo que logre realizar 5 veces una pared, es el ganador. Variante: lo mismo pero serealiza el dos-uno.

    Ftbol dirigido: se formarn 4 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de 5 minutos.Para que un gol sea vlido, el equipo deber realizar 2 paredes o dos-uno a un rival demanera consecutiva para poder anotar un tanto. El profesor deber observar y seguir decerca la jugada para que se realice correctamente el fundamento a trabajar.

    77

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    80/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    78

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    81/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VIII 30

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosofensivos de juego enrealidad de juego

    Saber qu hacer con el

    baln antes de recibirlo

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios ofensivos de juego.

    Contenido: saber qu hacer con el baln antes de recibirlo.sta es una de las acciones ms importantes del juego en el aspecto ofensivo. Es lo quems se debetrabajar conlos nios yjvenes futbolistas: que antes detomarcontacto con elbaln, tengan definido qu van a hacer al recibirlo. (Control orientado encadenado a otraaccin, pase o tiro de primera).

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). Ejemplo: 5 jugadores con unbaln irndndose pases con la mano, al momento, justo antes derecibir el baln deberndecirunpas sin repetirlo. En esta introduccinal trabajoprincipal estimularemos enel nio joven a que piense antes de recibir el baln.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    En un terreno delimitado dos equipos jugarn primero dndose pases con la mano (tipopartido peleado)y antes derecibir elbaln debern decir elnombre del compaero al que ledarn el pase. El jugador, antes que reciba el baln, deber tener un amplio dominio delcampo de juego (visin panormica) para tener claro con qu compaero jugar el baln.

    N30

    79

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    82/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Luego se realizar lo mismo pero con baln a ras de piso (realidad de juego).

    Ftbol dirigido:se formarn4 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de5 minutos. Los goles debernser solamente aplicando el principio de juego trabajado.

    80

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    83/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    81

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    84/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VIII 31

    Evaluacin EvaluacinN6: Evaluacin

    Sumativa

    Objetivo tcnico: Evaluacin sumativaEvidenciar la relacinjugador y baln (Individual y colectiva).

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: 1 baln para cada alumno, 4 juegos de petos, 2 arcos.Contenido: evaluacin sumativa.

    Parte inicialJ uego - Ejercicio 1: (10 minutos). Calentamiento, cada jugador conduce el balnpor todoel campo de juego, siguiendo las instrucciones del profesor.

    N31

    82

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    85/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte principal

    J uego - Ejercicio: se conformarn2 equipos de11 jugadores cada uno, parejos ensu niveltcnico, para realizar unpartido de ftbol libre. La idea es poder realizar una evaluacindel

    juego individual, grupal y colectivo.

    Tiempo: 55 minutos.Materiales: balones, 4 juegos de petos, 2 arcos.

    Muy Bueno (MB): Ha alcanzado unalto nivel de desarrollo.Se destaca (Nivel avanzado).

    Bueno (B): Nivel de desarrollo superior claramente manifestado. Susceptiblede mejorar. (Nivel superior).

    Regular (R): Nivel de desarrollo aceptable de superar (Nivel regular).

    Bajo (B): Nivel de desarrollo escaso. Necesita mejorar (Nivel bsico).

    83

    EVALUACIN TCTICA (POR J UGADOR)UNIDADES A EVALUAR M.Bueno Bueno Regular Bajo

    DOMINIO DEL PUESTO12345

    67

    8

    910

    NOCIN DE BLOQUE

    VISIN PANORMICA

    RECONVERSIN

    AMPLITUD

    ASEGURAR EL BALN(POSESINEL BALN)

    MOVILIDAD

    PARED / DOS-UNO

    SABER QU HACER CON EL BALNANTES DE RECIBIRLO

    VALORACIN GENERAL(INTELIGENCIAAL J UEGO)

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    86/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    84

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    87/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VIII 32

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosofensivos de juego enrealidad de juego

    Desmarcacin

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios ofensivos de juego.

    Contenido: desmarcacin

    Salir de la marca sorpresivamente o atraer marcas, crear espacios conmovimientos rpidos e inteligentes para otro compaeroytener la intencinpermanente de

    no dejarse marcar o de entregarse a la marca, facilitarle la accin que se desea realizar.Llevar la iniciativa de la jugada ante el rival que lo marca, iniciar la accin siguiente o dar laposibilidad de realizarla.

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). Ejemplo: se formanparejas (rivales) que intentarn recibir el balnde uncomodnofensivo (jugadorneutro quejugar para el equipo que tenga el baln). Para que el jugador reciba el baln tendr quedesmarcarse a fin de que una vez que lo reciba, se lo devuelva al comodn, quien ir en

    busca deotrojugador para repetiresta accin. Cadatres veces que realice ladevolucin deun jugador, ser un punto.

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    En un cuadrado de 25 x 25 m, dos equipos (4x 4) jugarn enrealidadde juego, intentandojugar con un compaero que estar por fuera del cuadrado, apoyndose, el cual sermarcado por un rival. Mediante la desmarcacin recibir el baln y lo entregar a uncompaero para seguir jugando.

    N32

    85

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    88/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Si un equipo es capaz de jugar 4 veces con un compaero por fuera del cuadrado ser elganador.

    Desmarcacin azul

    Ftbol dirigido:Se formarn 4 equipos de 5 alumnos cada uno. Los goles sern vlidos despus de que eljugador se haya desmarcado. Con esto, los jugadores estarn aplicando el principio dejuego trabajado.

    86

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    89/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    87

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    90/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    VIII 33

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosofensivos de juego enrealidad de juego

    Anticipacin ofensiva

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios ofensivos de juego.

    Contenido: anticipacin ofensiva.Ante cualquier accin ofensiva con baln en movimiento o de tctica fija, los

    atacantes deben salir violenta y rpidamente de las marcas e ir al encuentro del baln.Llegar a tomar contacto con l antes que el defensor, ya sea para recibir, desviar o pasar a

    un compaero o para convertir.

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). Ejemplo: 2 jugadores con unbaln irn dndose pases con la mano, al momento justo antes de recibir el baln deberna lo menos dar 3 pasos e ir en busca del baln. En esta introduccin al trabajo principal,estimularemos en el nio joven a que salga en busca del baln.

    Tiempo: 25 minutos.

    Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    En un terreno delimitado por tres zonas (2 zonas de finiquitacin y 1 zona media), dosequipos jugarn de la siguiente manera: el jugador azul (A) le dar un pase al jugador azul(B) que estar en la zona de finiquitacin del equipo azul. Al momento del pase, el jugadorazul (B) saldr rpidamente a la zona media a controlar el baln (anticipacin ofensiva),girar e irendemandadel arco rival. El jugador rojoque marcabaal jugador azul (B)nopodringresar a la zona media.

    N33

    88

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    91/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Lo mismo para el equipo rojo una vez que recupere el baln en su propia zona.

    A

    B

    Ftbol dirigido:Se formarn3 equipos de5 alumnos que jugarn partidos de5 minutos. Los goles debernser solamente aplicando el principio de juego trabajado.

    89

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    92/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    90

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    93/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    IX 34

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosofensivos de juego enrealidad de juego

    Marcacin

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios ofensivos de juego.

    Contenido: marcacin.Ganar el duelo para despojar del baln o quedarse con l.

    Es la actitud y movimiento que manifiesta el defensor frente al atacante, con el objeto dequitarle el baln, impedir que lo juegue de manera cmoda o retardar la jugada a travs de

    una optima posicin basal impidindole que avance. Al tener marcado a su atacante, eldefensor tendr varias ventajas pero la principal es que se evitar el duelo, pues es muydifcil que le jueguenel baln a su jugador si l est ah, apegado.

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). Ejemplo: 5 jugadores con unbaln irn dndose pases y el rival impedir que lo reciba con comodidad (marcando).

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    En unterreno delimitado, jugarn dos equipos: rojos y azules. Cada jugador de los respec-tivos equipos tendr un nmero (1 azul, 2 azul, etc., y 1 rojo, 2 rojo, etc.).Se jugar ftbol normal pero cuando el 1 azul tenga el baln, el 1 rojo tendr que estarmarcndolo para evitar el gol. Cuando el equipo rojo tiene el baln se invertirn los

    papeles (eje: rojo 2 tiene el baln y azul 2 lo marcar).

    N34

    91

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    94/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    As se formarn parejas: por un lado un equipo en marcacin y el otro equipo en posesindel baln.

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    4

    4

    5

    5

    Ftbol dirigido:se organizarn 4 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de 5 minutos. Los golesdebernser solamente aplicando el principio de juego trabajado.

    92

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    95/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    93

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    96/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    IX 35

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosdefensivos de juego enrealidad de juego

    Anticipacin defensiva

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios defensivos de juego.

    Contenido: anticipacin defensiva.Es intuir y salirrpiday sorpresivamente. Es llegaral baln antes que elatacante e

    interceptar el baln que le haba sido jugado a ste por un compaero.

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). Ejemplo: 3 jugadores con unbaln irndndose pases con la mano; al momento dela seal (silbato) del profesor, delosdos jugadores que estn sin baln, uno recibir el pase de su compaero y el segundojugador, anticipar al que recibira el pase. En esta introduccin al trabajo principalestimularemos enel nio jovenque no tiene el baln, que no se quede parado y salga enbusca del baln que dio el rival a un compaero (anticipacin defensiva).

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    en un terreno delimitado por tres zonas (2 zonas defensiva azul y rojo, y 1 zona media endonde juegan 4 con 4), dos equipos jugarn de la siguiente manera: el jugador rojo (1) ledarunpasealjugadorrojo(2) que estar enlazona defensiva del equipoazul.Al momentodel pase, el jugador azul (A) saldr rpidamente en busca del baln (anticipacindefensivaal jugador rojo 2), controlando el baln y jugndolo a un compaero azul de la

    zona media (una vez realizado el pase, volver rpidamente a su zona defensiva azul).

    N35

    94

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    97/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Lo mismo para el equipo rojo.

    Ftbol dirigido:se formarn 3 equipos de 5 alumnos que jugarn partidos de 5 minutos. El gol ser vlidouna vez recuperado el baln a travs de una anticipacin defensiva.

    95

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    98/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    96

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    99/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    IX 36

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosdefensivos de juego enrealidad de juego

    Coberturas

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios defensivos de juego.

    Contenido: coberturas.Cubrir al compaero que est en duelo tratando de quitar el baln. Estar siempre

    ubicado para poder intervenir endicha jugada, ms an si el compaero ha sido superado.Cubrir, adems, un espacio en su zona defensiva que ha dejado un compaero,

    que fue a la marcacin de otro rival. Crear el hbito de que cada vez que un defensor essuperado, ste debe ir a tomar otra ubicacin til.

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor). Ejemplo: 3 jugadores con unbaln, dos estarnenduelo (pasivos) y el tercer jugador estar a espaldas del jugador queintenta recuperar el baln (cobertura).

    Tiempo: 25 minutos.

    Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    enunterreno delimitado por tres zonas, jugarn ftbol libre. En cada una delas zonas habrun comodn defensivo (jugador color naranja) que tendr la misin de que cada vez que elbalnentre ensu zona, deber hacerlacobertura aljugadorque est enduelo. Es decir, encada una de las zonas el jugador que intente recuperar el baln, tendr a sus espaldas aljugador naranja que har la cobertura. Si es sobrepasado, es el jugador naranja quienrecuperar el baln.

    N36

    97

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    100/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    El jugador que es sobrepasado cubrir al jugador naranja.

    Ftbol dirigido:se formarn2 equipos que jugarn ftbol dirigidoyelprofesor harnfasis enque cadavezque haya un duelo, se realicenlas coberturas oportunamente.

    98

    Cobertura

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    101/116

    2009

    INSTITUTO

    NACIONALDEDEPORTES/CHILEDEPO

    RTES

    CLASE

    pg.

    www.chiledeportes.clwww.chiledeportes.tv

    Parte final

    Vuelta a la calma, explicacin y evaluacin: (10 minutos). Elongaciones de losdistintos grupos musculares y comentarios finales de la clase.

    Observaciones:

    99

  • 7/30/2019 manualdefutbol3-120429194212-phpapp01

    102/116

    CLASE

    Manual

    EscuelasdeftbolIII

    2009

    pg.

    UNIDAD CLASE N OBJ ETIVO CONTENIDO

    IX 37

    Conocer, desarrollar y

    ejecutar los principiosdefensivos de juego

    Despejar hacia las orillas

    Objetivo: conocer y desarrollar los principios defensivos de juego.

    Contenido: despejar hacia las orillas.Toda accin que signifique despejar o alejar el peligro de nuestra rea, deber

    realizarsecon laintencinclara y definida delanzarelbaln lejos yhacia los costados;ojalasiempre areo, pero si la situacin lo permite, jugar dicho baln hacia los costados a uncompaero que est ubicado sobre las bandas para salir jugando.

    Parte inicial

    Calentamiento: movimientos libres que involucren los grandes grupos musculares.Luego, juego pre-deportivo (libre creatividad del profesor orientado al fundamento atrabajar).

    Tiempo: 25 minutos.Materiales: balones, cancha con arcos y petos.

    Parte principal

    J uego tctico menor:

    dos equipos, azules y ro