mao zedong y mahatma gandhi son dos figuras importantes de la historia del siglo 20

7
1. BIOGRAFÍA Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX yXX (nació el 2 de octubre de 1869 y murió asesinado el 30 de enero de 1948) conocido principalmente por reivindicar y conducir laindependencia de la India a través demétodos no violentos . Infancia: Nació en Porbandar, una pequeña ciudad costera al oeste de la India, fruto del matrimonio deKaramchand Gandhi (primer ministro de la ciudad) y su cuarta esposa: Putlibai Gandhi. Su madre fue una de sus más importantes influencias en la vida, pues de ella aprendió el respeto por los seres vivos , las virtudes del vegetarianismo y la tolerancia hacia diferentes formas de pensar , inclusive hacia otros credos y religiones. Nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Su verdadero nombre fue "Mohandas Karamchand Gandhi aunque sus allegados lo llamaron Mahatma, que, en sánscrito, significa ""Alma Grande"" (maha = ""grande"", ""suprema"" y atman = ""alma"")." Juventud A la edad de 13 años, Gandhi se casó con Kasturba, una niña de su misma edad. ElMahatma Gandhi casamiento fue arreglado por sus padres. Los Gandhi tuvieron cuatro hijos. Gandhi estudió leyes en Londres y volvió a la India en 1891 para ejercer su profesión. En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica. En esa época, Sudáfrica estaba controlado por los británicos. Cuando intentó reclamar sus derechos como ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufrían idéntico tratamiento. Gandhi se quedó en Sudáfrica 21 años luchando por los derechos del pueblo hindú. Desarrolló un método de acción social directa basado en los principios del coraje, la no-violencia y la verdad llamado Satyagraha. Creía que el modo en que la gente se comporta vale más que lo que consiguen. Satyagraha promovía la no-violencia y la desobediencia civil como losmétodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales. En 1915 Gandhi retornó a la India. En 15 años se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento (ahimsa). India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones. Con 18 años se mudó a Londres para estudiar derecho en la University College London. Cuando finalizó sus estudios regresó a Bombay para intentar ejercer como abogado ,

Upload: luis-fajardo

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biografia Mao Zedong

TRANSCRIPT

1. BIOGRAFAMahatma Gandhi fue un abogado, poltico y pensador indio delsiglo XIXyXX(naci el 2 de octubre de 1869 y muri asesinado el 30 de enero de 1948)conocido principalmentepor reivindicar y conducir laindependencia de la Indiaa travs demtodos no violentos.Infancia: Naci enPorbandar, una pequea ciudad costera al oeste de la India, fruto del matrimonio deKaramchand Gandhi(primer ministro de la ciudad) y su cuarta esposa:Putlibai Gandhi. Su madre fue una de sus ms importantes influencias en la vida, pues de ella aprendi elrespeto por los seres vivos, lasvirtudes del vegetarianismoy latolerancia hacia diferentes formas de pensar, inclusive hacia otros credos y religiones.Naci el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar,India. Su verdadero nombre fue "Mohandas Karamchand Gandhi aunque sus allegados lo llamaron Mahatma, que, en snscrito, significa ""AlmaGrande"" (maha = ""grande"", ""suprema"" y atman = ""alma"")."

JuventudA la edad de 13 aos, Gandhi se cas con Kasturba, una nia de su misma edad. ElMahatma Gandhi casamiento fue arreglado por sus padres. Los Gandhi tuvieron cuatro hijos. Gandhi estudileyesen Londres y volvi a la India en 1891 para ejercer su profesin. En 1893 acept uncontratode un ao para trabajar como abogado en Sudfrica. En esa poca, Sudfrica estaba controlado por los britnicos. Cuando intent reclamar susderechoscomo ciudadanoinglsfue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufran idntico tratamiento.Gandhi se qued en Sudfrica 21 aos luchando por los derechos del pueblo hind. Desarroll unmtododeaccinsocial directa basado en losprincipiosdel coraje, la no-violenciay la verdad llamado Satyagraha. Crea que el modo en que la gente se comporta vale ms que lo que consiguen. Satyagraha promova la no-violencia y la desobediencia civil como losmtodosms apropiados para alcanzarobjetivospolticos y sociales.En 1915 Gandhi retorn a la India. En 15 aos se convirti ellderdelmovimientonacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigi la campaa por laindependenciaindia de Gran Bretaa. Gandhi fue arrestado muchas veces por los britnicos debido a sus actividades en Sudfrica y la India. Crea que era honorable ir a la crcel por una causa justa. En conjunto pas siete aos en prisin debido a sus actividadespolticas. Ms de una vez Gandhi recurri al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento (ahimsa).India alcanz la independencia en 1947, y se separ en dos pases, India y Pakistn, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindes ymusulmanes. Gandhi haba abogado por una India unida, donde los hindes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 aos, comenz un ayuno con el propsito de detener el derramamiento desangre. Tras 5 das, los lderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandon el ayuno. Doce das ms tarde fue asesinado por un fantico hind que se opona a suprogramadetoleranciahacia todos los credos yreligiones.Con 18 aosse mud a Londrespara estudiar derecho en laUniversity College London. Cuando finaliz sus estudios regres aBombaypara intentarejercer como abogado, pero la sobresaturacin de la profesin en aquella poca unida a la falta de experiencia real de Gandhi en los tribunales leimposibilitaron cumplir tal propsito. Por suerte, ese mismo ao (1893) se le present la oportunidad detrabajar en Sudfrica, empleo que aceptin situmotivado por lalucha de resistencia y desobediencia civil no violentaque estaban llevando a cabo sus compatriotas ante la presin y discriminacin del pas hacia los hindes.Aos en Sudfrica All, en Sudfrica, Gandhi comprob en primera persona el fuerte rechazo y odio hacia loshindes, lo que le motiv en 1894 a crear un partido poltico indio que defendiera sus derechos. Tras 22 aos de protestas no violentas en Sudfrica, Gandhi gan el poder y el respeto suficiente como para negociar con el general sudafricanoJan Christian Smutsuna solucin para el conflicto indio.

InspiracinDurante sus aos en Sudfrica, Gandhi se inspir en laBhagavad-guitay en los libros deTolstoi, particularmente enEl Reino de Dios est en Vosotros. En la dcada de 1880 Tolstoi se haba convertido profundamente a la causa delanarquismo cristiano. Gandhi tradujo otro libro de Tolstoi llamadoCarta a un indioescrito en 1908, en respuesta a los nacionalistas indios que apoyaban la violencia. Gandhi permaneci en contacto con Tolstoi hasta la muerte de este en 1910.4La carta de Tolstoi se basa en lasdoctrinas hinduistasy las enseanzas del diosKrisnaen relacin con el creciente nacionalismo indio. Gandhi tambin se inspir en el escritor estadounidense, y tambinanarquista,Henry David Thoreauque escribi el famoso ensayoLa desobediencia civil. El mismo Gandhi, en parte, se ha convertido en un referente muy representativo delanarquismo pacifista.Regreso a la India En el ao 1915 Gandhiregres a la India, donde contino promulgando sus valores religiosos, filosficos y especialmente polticos. De estos ltimos aos destacarondos grandes protestas sociales: lamarcha de la sal(1930) y lareivindicacin de la independencia de la India del imperio britnico en el marco de la Segunda Guerra Mundial(1939-1945). Esta ltima, que involucraba involuntariamente a la India en la guerra como dependencia britnica, junto con todos los aos de lucha no violenta, condujeron finalmente a laindependencia oficial de la Indiael15 de agosto de 1947..La Segunda Guerra Mundial estall el 1 de septiembre de 1939, cuando la Alemania nazi invadi Polonia. Inicialmente, Gandhi haba favorecido la poltica de indiferencia y no violencia contra los britnicos, pero la inclusin unilateral de la India en la guerra, sin la consulta de los representantes del pueblo, ofendi a otros lderes del Congreso. Todos los miembros del Congreso eligieron dimitir en masa.Despus de largas deliberaciones, Gandhi declar que la India no podra ser partidaria de una guerra que, aparentemente, era una lucha para la libertad democrtica, mientras que esa misma libertad le era negada a la India.Mientras progresaba la guerra, Gandhi intensific su reclamo de independencia, bosquejando un llamamiento para que los Britnicos abandonasen la India. La rebelin de Gandhi y la ms definitiva del Partido del Congreso tuvo como objetivo el asegurar la salida britnica de la India.En el congreso del partido en 1942, Gandhi fue criticado por algunos miembros del mismo y por otros grupos polticos indios, favorables a los britnicos y opuestos a la posicin de Mohandas. Opinaban que el no apoyo a Gran Bretaa en su lucha a vida o muerte contra el nazismo era inmoral.Para la India fue el movimiento ms poderoso de la historia de su lucha, con detenciones y violencia en una escala sin precedentes. Millares de combatientes por la libertad murieron o cayeron heridos por el fuego de la polica, y centenares de millares fueron arrestados.Gandhi y sus partidarios tuvieron claro que no apoyaran el esfuerzo de la guerra a menos que le fuera concedida la independencia inmediata a la India. l incluso tuvo claro que esta vez el movimiento no parara aunque fueran cometidos actos individuales de violencia, y orden decir que la anarqua alrededor de l era peor que la anarqua verdadera. l invit a todos los miembros del Congreso e indios a mantener la disciplina vaahimsa(no violencia), ykar ia mar(hecha o dada) en la causa ltima de la libertad.Los britnicos arrestaron a Gandhi y a todo el comit de trabajo del congreso en Bombay el 9 de agosto de 1942. Retuvieron a Gandhi durante dos aos en elpalacio de Aga KhanenPune. Fue entonces cuando Gandhi sufri dosgolpes terribles en su vida personal. Su secretaria Mahadev Desai (de 42aos) muri de unataque al corazn6das despus y su esposa Kasturb muri tras 18meses de encarcelamiento, en febrero de 1944; Gandhi sufri seis semanas ms adelante un ataque grave demalaria. Lo liberaron antes de finalizar la guerra, el 6 de mayo de 1944, debido a su dbil estado de salud y a la necesidad de curarse. El Raj britnico no quera que l muriera en prisin y que eso produjera odio en la nacin.Aunque el movimiento no violento de la India tuvo moderados xitos en su objetivo, la despiadada represin del movimiento trajo el orden a la India a finales de 1943. Con el final de la guerra, el imperio britnico dio indicaciones claras que el poder sera transferido a manos indias. En este punto Gandhi orden suspender la lucha, consiguiendo que liberaran a alrededor de 100000presos polticos, incluyendo la direccin del Partido del Congreso.Particin de la India (1945-1947)Gandhi recomend al Congreso rechazar las propuestas del Plan de la Misin del Gabinete creado por los britnicos en1946. Desconfiaba de la idea de compartir el poder con la Liga Musulmana y las divisiones y descentralizacin que proponan los britnicos.Entre 1946 y 1947, ms de 5000personas murieron en enfrentamientos entre hinduistas y musulmanes. La Liga era popular en las regiones donde haba una mayora musulmana, comoPanyab,Bengala,Sindh, NWFP yBaluchistn.El plan de la divisin de la India fue aprobado por el Congreso como una forma de evitar una guerra civil hinduista-musulmana a gran escala. Los lderes del Congreso saban que si bien Gandhi era visceralmente opuesto a la particin de la India, tambin era prcticamente imposible aceptar el plan sin la aprobacin de Gandhi, porque el respaldo de que gozaba en toda la India era muy fuerte. Sadar Patel, persona de confianza de Gandhi, fue el encargado de lograr su consentimiento al plan de divisin.Gandhi gozaba de gran influencia en las comunidades hinduistas y musulmanas. Su mera presencia evitaba y paraba desrdenes y motines. Se opona vehementemente a cualquier plan que implicara la particin de la India. Por otra parte, laLiga Musulmanaargumentaba que la superioridad numrica de los hinduistas oprimira sistemticamente a la minora musulmana en una India unida y que una nacin musulmana separada era la nica solucin. Sin embargo, muchos musulmanes en la India vivan junto a hinduistas,sijes,budistas,cristianos,yainas,parsisyjudosy eran partidarios de la unidad de la India.PeroMuhammad Ali Jinnah, lder de laLiga Musulmanatena un amplio respaldo en Panyab Occidental, Sindh, NWFP y Bengala Oriental, es decir todo lo que forma hoy en daPakistnyBanglads. El da de la transferencia del gobierno, Gandhi no lo celebr como en el resto de la India y estuvo solo ese da en su residencia enCalcuta.1.5. Muerte: Unos meses ms tarde, el 30 de enero de 1948,Gandhi fue asesinadoporNathuram Godse, un fantico ultra-derechista hind relacionado con el gobierno, que encontr en Gandhi un obstculo para levantar su proyecto del alzamiento del hinduismo en perjuicio del resto de creencias y religiones. De esta manera, por defender su ideologa de una sociedad igualitaria, Gandhi morira asesinado a la edad de78 aos.

Asesinato y sus ltimas palabrasEl30 de enerode1948, cuando Gandhi se diriga a una reunin para rezar, fue asesinado enBirla Bhavan(Birla House) enNueva Delhi, a los 78aos de edad porNathuram Godse, un radicalhinduistaaparentemente relacionado con grupos ultraderechistas de la India, como era el partido hinduista Hahasabha, quienes le acusaban de debilitar al nuevo gobierno con su insistencia en que le fuera pagado a Pakistn el dinero prometido.Godse y su coconspirador Narayan Apte fueron juzgados y condenados a muerte. Su ejecucin se realiz el15 de noviembrede1949. Sin embargo, el que se considera como instigador del asesinato, el presidente del partido Hahasabha,Vinayak Damodar Savarkar, qued libre sin cargo alguno por falta de pruebas.Una prueba de la lucha de Gandhi y su bsqueda de Dios est en sus ltimas palabras antes de morir exclam: Hey,Rama!. Esto se interpreta como un signo de su espiritualidad, as como su idealismo en la bsqueda de la paz en su pas. Estas palabras estn escritas en el monumento erigido en su honor enNueva Delhi.

ReconocimientosGandhi nunca lleg a recibir elPremio Nobel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948. Dcadas despus, sin embargo, el Comit que administra el premio Nobel declar la injusticia de tal omisin, que atribuy a los sentimientos nacionalistas divididos que negaron tal premio a Gandhi.El Gobierno de la India otorga un premio al que denominan elPremio de la Paz de Mahatma Gandhi. Uno de los que recibi dicho premio es el dirigente sudafricanoNelson Mandela.En la India, cada2 de octubrese celebra el da deGandhi Yaianti.El30 de enerose celebra elDa Escolar de la No Violencia y la Paz(DENIP) en recuerdo de Gandhi. En los pases con calendarios escolares propios del hemisferio sur esta jornada se conmemora el30 de marzo.EnMontevideo, una importante avenida costera lleva el nombre derambla Mahatma Gandhi.

Datos:1.-Mohandas Karamchand Gandhinaci el 2 de octubre de 1869, en Porbandar, India. Creci en un hogar encabezado por un funcionario estatal de grado elevado, mientras que su madre fue una religiosa apasionada, quien se remontaba a las antiguas y sagradas tradiciones brahmnicas e hindes; este ambiente familiar y ordenado que domin en su hogar, dej una huella indeleble en su memoria.

2.-Su educacin bsica la curs en su patria y a los 20 aos, en 1889, tuvo su primer contacto con la cultura occidental, ya quese traslad a Londres, donde esperaba perfeccionar sus estudios jurdicos.

Luego de una breve temporada, el joven Mahatma regres a su ciudad natal, sin embargo, no permaneci ah durante mucho tiempo, ya que en 1893 viaj a frica meridional, donde realiz la obra de redencin y de elevacin moral y social de muchos miles de indios, que residan en este lugar.

3.-De 1896 a 1897,Gandhi realiz diversas iniciativas humanitarias, tales como instaurar colonias agrcolas y hospitales, y tratar de eliminar las castas y religiones que dividan a su pueblo, lo que le vali a tener enfrentamientos con autoridades gubernamentales sudafricanas.

Instaur un mtodo de lucha social, que planteaba mantener el respeto por los seres humanos y evitar las revueltas armadas, y en 1906, puso en practica la nombrada "satyagraha" (obstinacin por la verdad), que tiempo despus se conoci en Occidente con el nombre de "resistencia pasiva".

4.-En 1914, el joven pacifista de 25 aos regres la India, donde se mantuvo retirado hasta 1918, ao en queinici el movimiento nacionalista, en el que instaur mtodos de lucha social como la huelga de hambre y el rechazo a lucha con armas-

5.-En 1920 en la sesin extraordinaria del Congreso Nacional Indio en Calcuta y en la ordinaria celebrada poco despus en Nagpur, Gandhi obtuvo un gran xito, ya que se ratific la puesta en prctica de una gradual resistencia pasiva, deseada y ardientemente propugnada.

A partir de este momento, se convirti en una importante figura, no slo para el Congreso, sino tambin para la poblacin india, quien le adjudicoel ttulo de "Mahatma", que significa "el magnnimo" y alude a sus dotes de "profeta" y de "santo", que el pueblo le reconoci y lo seala para la posteridad.6.-En 1930 el pacifista escribi una vigorosa llamada directa al pueblo, que fue sancionada por el Congreso; llamada en la que se siente vibrar toda la pasin y todo el amor de Gandhi por su tierra madre y su anhelo por liberarla de la dominacin extranjera.

Ese mismo ao en contra de las leyes del monopolio de la sal, convoc a una memorable marcha de tres semanas, osada y simblica al mismo tiempo, realizada en medio del entusiasmo irrefrenable de las muchedumbres a lo largo del recorrido que separa la ciudad de Ahmedabad de la pequea localidad costera de Dandi.

7.-A finales de 1931 particip en Londres en la segunda conferencia de la Mesa Redonda, no obstante sta fue considerada un fracaso para la causa india.

8.-En 1940, durante la segunda Guerra Mundial, y con indmita constancia, continu luchando por aquellos ideales de cuya fe nunca se apart; y as mantuvo una esperanza inquebrantable hasta el da de su sacrificio.

9.-En 1942, Londres envi como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrar una solucin satisfactoria, stos radicalizaron sus posturas.

Gandhi y su esposa Kasturba fue encarcelados y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan, donde ella muri en 1944, mientras l realizaba 21 das de ayuno.

10.-Una vez conseguida la independencia, el 14 de agosto de 1947, Gandhi trat dereformar la sociedad india, apostando por integrar las castas ms bajas y por desarrollar las zonas rurales; desaprob los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India ydefendi a los musulmanes en territorio hind, razn por la que a los 78 aos de edad,el 30 de enero de 1948 fue asesinado por Nathuram Godse, un fantico integrista indio.Sus cenizas fueron arrojadas al ro Ganges.