mapa conceptual de gerencia en venezuela

3
MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIAL ASIGNATURA: INT. A LA GESTION ADMINISTRATIVA Realizado por: Ing. Rubilet Alvarez G. C.I. 12643234 Profesora: Marialberth Medina ABRIL 2015

Upload: rubi1209

Post on 20-Jul-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual de gerencia en venezuela

MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIALASIGNATURA: INT. A LA GESTION ADMINISTRATIVA

Realizado por:Ing. Rubilet Alvarez G.C.I. 12643234

Profesora:Marialberth Medina

ABRIL 2015

Page 2: Mapa conceptual de gerencia en venezuela

Es un proceso que

mediante diferentes

acciones integradas

busca administrar los

recursos

GERENCIA EN VENEZUELA

SE DIVIDE

GERENCIA PUBLICA

GERENCIA PRIVADA

• Se exigen en muchas ocasiones gastos innecesarios,

por lo que se torna ineficaz

• Proporciona servicios sociales para toda la

colectividad

• El administrador publico cuida el que sus acciones se

ajusten a las prescripciones normativas y legales.

• Su capital pertenece al Estado

• Es un medio usado por el Estado para intervenir en la

economía.

• Genera mayor número de puestos de trabajos

directos

Es un conjunto de poderes,

organización, personal

y métodos que se ocupa de

realizar la voluntad

del Estado

Es la coordinación de los

recursos humanos y materiales

de una empresa con la

finalidad de lograr mejores

resultados posibles

SATISFACER LAS

NECESIDADES fundamentales

de los ciudadanos y mejorar su

calidad de vida

Permite alcanzar niveles de

desarrollo que permitan

• La realidad está integrada por un conjunto de actores.• Las posiciones de los actores son cambiantes.• Su estudio determina sus motivaciones y fuerzas.• La viabilidad del Plan depende entre otros aspectos del

estudio de la responsabilidad de los actores en laejecución de las operaciones del Plan.

• se rige por el lucro a obtener, sirve a un grupo muy pequeño o sector de

la sociedad que obtienen ganancias

• Las empresas privadas están formadas por inversionistas, quienes en conjunto

ponen un capital o acciones para obtener ganancias e invertirlo de manera

continua.

• El capital de inversión es propiedad de inversionistas.

• Buscan un beneficio económico a través de la satisfacción de alguna

necesidad.

• Asume los riesgos que puedan ocurrir dentro de alguna actividad económica.

Segu

rid

ad y

Def

ensa

Serv

icio

Dip

lom

átic

oIn

frae

stru

ctu

ra y

Ser

vici

os

blic

os

Serv

icio

s So

cial

esA

ctiv

idad

es E

mp

resa

rial

esR

egu

laci

ón

de

la e

con

om

íaC

ult

ura

, Dep

ort

e y

Rec

reac

ión

Fin

anza

s P

úb

licas

(Im

pu

esto

s)

OB

JET

O D

E L

A G

ER

EN

CIA

PU

BLI

CA

GERENTE PRIVADO

GERENTE PUBLICODirigido por

Dirigido por

Carencia de planes que desarrollen el talento humano de los trabajadores.

*Premiar sus esfuerzos.

*Enseñar nuevas tecnologías y desarrollar sus habilidades.

*La falta de integración desde la misma cúpula gerencial que ocasiona

desintegración entre sus miembros.

*Estructuras administrativas rígidas, poco flexibles y monopolizadas familiarmente.

Page 3: Mapa conceptual de gerencia en venezuela

Gerencia Publica

La finalidad de la gestión publica tiene por objetivo generar de

manera mas eficiente políticas al servicio de los ciudadanos de

calidad y en cantidades de satisfacción para las mayorías

En la gestión publica el tiempo es un factor que incide en los

objetivos y esta delimitado por la constitución y leyes del país

Los campos de estudio jurídico de la gestión pública en el

derecho están vinculados al derecho administrativo, que

estudia todo lo relacionado con la legislación dedicada a la

administración pública

Gerencia Privada

La gestión privada tiene solo por objetivo ser eficiente en la

obtención de recursos y ganancias para la empresa

privada mediante la venta de bienes o prestación de servicios

La gestión privada el tiempo para cumplir las metas esta

determinado por el comportamiento del mercado

El derecho privado o mercantil establece el estudio de la legislación vinculada a las

empresas privadas.

Estas podrían ser algunas

de las principales

diferencias entre los

Mecanismos de la Gestión

Publica y la Gestión

Privada, que van desde

diferencias de forma como

el tiempo y el campo de

estudio jurídico, hasta la

diferencia mas importante

que es el objetivo y

finalidad de cada una,

puede decirse que es esta

diferencia, la que establece

los limites entre Gestión

Publica y Gestión Privada.