mapa

4
Colación En Roma , se permitía la participación de los hijos emancipados en el caudal relicto del paterfamilias el término “colación” proviene de collatio, que significa llevar, traer, aportar, devolver o poner. La colación surgió con la intención de evitar la situación de desigualdad entre los hijos emancipados con respecto de los no emancipados. anteceden tes DEFINICION Cornejo Cavez la colación es el acto por el cual el heredero forzoso o legal, que ha recibido por vía distinta a la herencia uno o más bienes, los añade a la masa hereditaria, de tal modo que no reciba más de lo que recibe un heredero de la misma clase o condición FUNDAMENTO Podemos afirmar que es la ley y no el causante la que se propone encontrar la igualdad patrimonial entre los herederos, y lo hace en una suerte de interpretar el silencio del causante. NATURALEZA Se trata de un derecho personal pero que tiene una singularidad, pues en última instancia viene a ser un derecho compensatorio, en el sentido de equiparar o igualar derechos; REQUISITOS Que el heredero forzoso haya recibido, del causante en vida, un beneficio económico, sin dispensa Que la colación sea requerida por el heredero forzoso no anticipado Que haya concurrencia de herederos forzosos.

Upload: yazmin-guerrero-ortiz

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TYUJKL

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Colacin En Roma , se permita la participacin de los hijos emancipados en el caudal relicto del paterfamiliasel trmino colacin proviene de collatio, que significa llevar, traer, aportar, devolver o poner.La colacin surgi con la intencin de evitar la situacin de desigualdad entre los hijos emancipados con respecto de los no emancipados.antecedentesDEFINICIONCornejo Cavez la colacin es el acto por el cual el heredero forzoso o legal, que ha recibido por va distinta a la herencia uno o ms bienes, los aade a la masa hereditaria, de tal modo que no reciba ms de lo que recibe un heredero de la misma clase o condicin FUNDAMENTOPodemos afirmar que es la ley y no el causante la que se propone encontrar la igualdad patrimonial entre los herederos, y lo hace en una suerte de interpretar el silencio del causante.NATURALEZA

Se trata de un derecho personal pero que tiene una singularidad, pues en ltima instancia viene a ser un derecho compensatorio, en el sentido de equiparar o igualar derechos; REQUISITOSQue el heredero forzoso haya recibido, del causante en vida, un beneficio econmico, sin dispensa Que la colacin sea requerida por el heredero forzoso no anticipado Que haya concurrencia de herederos forzosos.PERSONAS OBLIADAS A COLACIONARLa condicin para asumir la obligacin de colacionar radica en la calidad de heredero forzoso al momento de abrirse la sucesinCASOS ESPECIALES Colacin por representacinColacin de indino y desheredadoColacin del renuncianteBeneficiarios de la colacinse benefician con la colacin son los herederos forzosos que no fueron anticipados y por lo tanto con derecho a solicitarla, no extendindose esta potestad a nadie que no lo sea. Dispensa de la colacinel testador libera a su heredero de la obligacin de colacionar puede hacerse en el testamento o en otro instrumento pblico FORMAS DE COLISIONARColacin en especie Colacin por imputacin Colacin de dinero, crdito o ttulos valores

LA PARTICIONDEFINICIONLa particin constituye la ltima etapa del reparto de la masa hereditaria o herencia. La particin sucesoria, es el acto jurdico mediante el cual se pone fin al condominio de la herencia, adjudicndose a cada sucesor lo que le corresponda (PARTICION EN UNA PERMUTAla particin entre los coherederos termina siendo una permuta, en tanto que efectivamente cuando el coheredero recibe bienes de la comunidad en cancelacin de su cuota, est cediendo su derecho a la universalidad que tiene, y eso mismo ocurre con los dems herederos quienes mutuamente se cambian sus derechos. FINALIDADla particin pone fin a la comunidad hereditaria. Con la particin concluye el proceso hereditario, ya no hay ms comunidad hereditaria. As, los coherederos se convierten en propietarios individuales de los bienes que han recibido en cancelacin de su cuota hereditaria. INTERVINIENTESEl causante Los Herederos Los acreedores de la sucesin o de cualquiera de los coherederos MOMENTOS DE LA PARTICIONParticin Inmediata Particin Mediata CLASES DE PARTICIONEfectuada por el causante Particin extrajudicial Particin judicial SUSPOENSION DE LA PARTICIONSi dentro de los sucesores hay un concebido Suspensin de participacin por acuerdo de sucesores Suspensin por sometimiento a procedimiento concursal EJECUCUON DE LA PARTICIONInventarioParticin prestando en garantaPago en cuotas en especieBienes comodamente partiblesBienes no son susceptibles de divisin materialParticin del testador con errores en excesoParticion de creditosNulidad de Particinla pretericin de un heredero forzoso (pretericin implica el olvido, el dejar fuera de la sucesin al heredero forzoso) conlleva la nulidad de la particin realizada prescindindose de un heredero legitimario Formalidad,cuando todos los herederos son capaces y estn de acuerdo con la particin, se har por escritura pblica tratndose de bienes inscritos en los registros pblicos. En los dems casos, es suficiente documento privado con firmas notarialmente legalizadas .