mapaconceptualfeudalismo.pdf

Upload: cristin-miller

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 mapaconceptualfeudalismo.pdf

    1/1

    Se caracteriza por:

    La Sociedad Medieval, El Feudalismo,el Comercio y las ciudades

    Se desarrolla desde

    Siglo X al siglo XIIId. C. en Europa

    Surge por

    - Crisis política delImperio Carolingio.- Invasiones en los siglosIX y X d. C. : Normandos(vikingos) musulmanes

    y !"ngaros (magiares). 

    FEUDALISMO

    # Nuevo sistema de organi$aci%n política y socio-econ%mica.# Sociedad triestamental: & clases privilegiadas (cle-

    ro y no'le$a) y una clase no privilegiada (campesi-nos: siervos de la gle'a y villanos.# oder descentrali$ado.# Esta'lecimiento de uertes vínculos de dependen-cia personal (persona-persona) *ue se maniest% enla relaci%n Se+or-,asallo.# oder político y econ%mico asociado a la proe-si%n militar y a la posesi%n de la tierra.# Economía de autoa'astecimiento 'asada en un sis-tema agropecuario autosuiciente *ue gira'a en tor-no al eudo.# Nuevos ideales: idelidad lealtad eroísmo ysentido del onor.

    Tiene como consecuencia

    eudali$aci%n de/a Iglesia

    surge

    0ovimiento reormador en el0onasterio de Cluny. En la1uerella de las investidurasEl apa 2regorio ,II e3co-0ulga al Emperador Enri*ueI,. En el 44&&d.C. El apaCali3to II irma con Enri*ue, el concordato de 5ormsen el cual se delimitan las

    atri'uciones del poder espi-ritual y del temporal.TRANSICIÓN AL MUNDO MODERNO

    Se desarrolla desde

      . .ElsigloXId C

     eroconm6s

     uer$adesdeel

      . .SigloXIIId C

    La favorece

    * -El7umentodelaproduc

      ,ci%nagrícola graciasalas

      -nuevas t8cnicasy erra

      .mientasdela agricultura

    * Consolidaci%nde la ruta

    -9riente 9ccidenteporlas.cru$adas

    # esurgimiento de las ciudades ('urgos) y del comercio.# Nueva clase con poder econ%mico: ;urgueses.# Creaci%n de organi$aciones: conseanto la aparici%n de los Estados 0odernos desapareciendo deinitivamente el sistema eudal.

    Se caracteriza por