mapas conceptuales

7
Mapas Conceptuales El aprendizaje significativo ocurre cuando el aprendiz elige relacionar la nueva información con las ideas que ya conoce (el nuevo conocimiento puede relacionarse en forma sustantiva con el marco existente de conocimiento). Requiere: * Conocimientos previos relevantes (no triviales para la nueva información). *Material significativo (conocimientos relevantes para otros conocimientos, conceptos o proposiciones importantes). *Decisión del aprendiz de relacionar de forma no trivial los nuevos conocimientos con lo ya conocido.

Upload: audra-gonzales

Post on 02-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mapas Conceptuales. El aprendizaje significativo ocurre cuando el aprendiz elige relacionar la nueva información con las ideas que ya conoce (el nuevo conocimiento puede relacionarse en forma sustantiva con el marco existente de conocimiento). Requiere: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas Conceptuales

Mapas ConceptualesEl aprendizaje significativo ocurre cuando el aprendiz elige relacionar la nueva información con las ideas que ya conoce (el nuevo conocimiento puede relacionarse en forma sustantiva con el marco existente de conocimiento).

Requiere:* Conocimientos previos relevantes (no triviales para la nueva información).*Material significativo (conocimientos relevantes para otros conocimientos, conceptos o proposiciones importantes).*Decisión del aprendiz de relacionar de forma no trivial los nuevos conocimientos con lo ya conocido.

Page 2: Mapas Conceptuales

En el aprendizaje significativo, la relación entre la nueva información y la estructura cognitiva existente se produce por lo general en forma de inclusión de conceptos más específicos en otros más generales.

El proceso de inclusión produce cierta modificación en la información almacenada y aunque luego ya no se puedan recuperar los detalles de dicha información, la modificación de la estructura cognitiva continúa facilitando el aprendizaje posterior (inclusión obliterativa).

Page 3: Mapas Conceptuales

A través del aprendizaje significativo se afina el significado de los conceptos de la estructura cognitiva, volviéndose más precisos y específicos (diferenciación progresiva).

Otra diferenciación ocurre cuando se establecen nuevas relaciones (o intervínculos) entre ciertos conceptos de la estructura (por ejemplo, reconociendo similitudes entre ellos). A este proceso se le denomina reconciliación integradora.

Page 4: Mapas Conceptuales

Ausubel propone que el desarrollo conceptual es más eficaz cuando se presentan primero los conceptos generales/inclusivos y luego se van diferenciando progresivamente noción de organizadores previos

Para ser eficaces, los organizadores previos deben cumplir dos requisitos: 1) identificar los conocimientos proposicionales y conceptuales existentes que sean relevantes y específicos, y 2) planificar adecuadamente la organización y secuencia de los nuevos conocimientos para aumentar la posibilidad de que el aprendiz los relacione con los que ya dispone.

Page 5: Mapas Conceptuales

Componentes de los mapas conceptuales

términos conceptuales que expresan conceptos,

conectores que establecen relaciones significativas entre conceptos, y

proposiciones que se conforman a partir de la combinación de los dos anteriores

Page 6: Mapas Conceptuales

Usos de los mapas conceptuales

Organizar el conocimiento para su enseñanza.

Evaluar la comprensión (y el conocimiento previo) y diagnosticar los malos entendidos.

Apoyar el aprendizaje al integrar explícitamente el conocimiento viejo y nuevo.

Apoyo para el trabajo en el aula, que oriente la enseñanza y facilite el aprendizaje.

Uso como andamio para la comprensión de textos.

Page 7: Mapas Conceptuales

Desde esta perspectiva se parte de la premisa de que pensamos principalmente con los conceptos y que el aprendizaje de conceptos y proposiciones es la función primordial de la enseñanza.

Las actitudes y las habilidades son elementos necesarios de apoyo del aprendizaje de conceptos pero, en la mayor parte de la educación, estos elementos son aprendizajes asociados o concomitantes y no constituyen la estructura principal del currículo escolar.