mapas mentales

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MAPA MENTAL Autor: Mora Oswaldo C.I.: 25.242.110 Profesora: Paola López

Upload: mayelis-barbosa

Post on 05-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mapa mental

TRANSCRIPT

Page 1: mapas mentales

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN MATURIN

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

MAPA MENTAL

Autor: Mora Oswaldo

C.I.: 25.242.110

Profesora: Paola López

Maturín, Julio 2015

Page 2: mapas mentales

TRES EJEMPLOS DE CÓMO SE REALIZAN LOS MAPAS MENTALES

Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en

mente, utilice las siguientes instrucciones:

1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice

únicamente ideas clave e imágenes.

El siguiente es un ejemplo de un mapa mental de un "Proyecto de

vida".

2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea

central (Objetivo) y remarcándolo, a partir de esa idea central, genere una

lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema, para darle más

importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las

manecillas del reloj.

Page 3: mapas mentales

3. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas,

poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para

diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas, sea creativo, dele

importancia al mapa mental y diviértase al mismo.

Page 4: mapas mentales

MAPAS MENTALES

Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y

dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una

palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy

eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa

de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar

sus reflexiones sobre un tema.

Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados

como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en

particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.

IMPORTANCIA DE LOS MAPAS MENTALES

Son importantes porque son una forma creativa en la cual se conjugan

la mente con el cúmulo de nuevas ideas que se desean o aspiran poner en

práctica. Los Mapas Mentales son un apoyo al proceso del pensamiento

mediante la visualización de los pensamiento de una forma gráfica,

transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que le

permite identificar de forma precisa que es lo que realmente desea, sin

divagaciones y poner el pensamiento en función de la acción, es decir de

aquello que se desee conseguir.

FUNCION DE LOS MAPAS MENTALES

El Mapa Mental es una herramienta que permite la memorización,

organización y representación de la información con el propósito de facilitar

los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así

como la toma de decisiones. Lo que hace diferente al Mapa Mental de otras

técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar

Page 5: mapas mentales

nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los

hemisferios cerebrales.

PARA QUE SIRVEN

Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos

personal, familiar, educacional y empresarial,1incluyendo la toma de notas, el

brainstorming, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica

o como medio para explicar ideas complejas.

Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un

mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por

ejemplo, los sistemas expertos o los motores de búsqueda. Para hacerlo, los

mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción

de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos

que se enlazan desde el propio mapa.

CLASIFICACION

MAPA CONGITIVO DE AGUA MALA: Es un esquema que simula la

estructura de una medusa. Sus características son:

En la parte superior (primer •  recuadro) se anota el título del tema.

•  En los recuadros subsiguientes, las divisiones del tema.

•  En los hilos o líneas de la medusa se colocan las características o

elementos de cada subtema.

MAPA CONGITIVO TIPO PANAL: Es un diagrama conformado por

cuatro celdillas hexagonales centrales y ocho subsecuentes que simulan un

panal. Sirve para organizar o clasificar cualquier tipo de información. Sus

características son:

Page 6: mapas mentales

•  En la parte central del panal (recuadro del centro) se anota el

nombre p título del tema.

•  En las características principales de los temas o subtemas a

comparar.

MAPA COGNITIVO DE ARCOIRIS: Es un diagrama que representa la

figura del un arco iris, en uno de cuyos extremos se coloca el origen o inicio

del tema. En los arcos se indican las características o el procedimiento para

obtener el resultado o fin del tema estudiado. Sus características son:

•  En la parte central se anota el título del tema.

•  En el extremo izquierdo se coloca el origen o inicio del tema.

•  En los arcos siguientes se registran las características.

•  En el extremo derecho se escribe el resultado o fin del tema.