mapas optativa

5
PROBLEMA CATEGORÍA CAUSAS CONSECUENCIAS RELACIÓN CON CAMBIO CLIMÁTICO DEFORESTACIÓN: es la eliminación de un bosque o un grupo de árboles. AGUA: El ciclo del agua también se ve afectado, debido a que los árboles ya no evaporan el agua, resultando en un clima mucho más seco. AIRE: Los árboles o el carbón vegetal derivado se utilizan como combustible SUELO: causa una pérdida de suelo de aproximadamente 2 toneladas métricas por kilómetro cuadrado además aumenta las tasas de erosión del suelo. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería. Tala inmoderada para extraer la madera. Incendios. Construcción de espacios urbanos y rurales. Plagas en los árboles. Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías. Alteraciones climáticas. Reducción de la biodiversidad (plantas y animales). Calentamiento global. Conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global. Produce cambios en la secuencia de las lluvias y temperatura en distintos lugares de la tierra. EROSIÓN: Pérdida gradual de suelo fértil y del material que constituye el suelo, debido a que el agua y el viento arrastran la capa superficial de la tierra. SUELO: Pérdida de la fertilidad del suelo. AGUA: Agua turbia se mezcla con el agua clara, arrastrando partículas de tierra a puntos distintos los cuales se sedimentan en el fondo, afectando la - La deforestación: Un suelo desprovisto de vegetación no está cohesionado. Las raíces de las plantas sujetan el suelo que se encuentra a su alrededor. Cuando un suelo pierde la mayor parte de sus plantas corre el riesgo de que las Pérdida progresiva de la fertilidad, lo que en la mayoría de los casos induce a los agricultores a incrementar las cantidades de fertilizantes, entrando en un círculo vicioso que acaba con la inutilización del suelo para cultivo. La erosión máxima está relacionada con la presión humana. Las tasas más altas de erosión coinciden con la modernización de las prácticas agrícolas, en particular la utilización de maquinaria pesada para nivelar el terreno.

Upload: betty-zonrikz

Post on 27-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas optativa

PROBLEMA CATEGORÍA CAUSAS CONSECUENCIAS RELACIÓN CON CAMBIO CLIMÁTICO

DEFORESTACIÓN: es la eliminación de un bosque o un grupo de árboles.

AGUA: El ciclo del agua también se ve afectado, debido a que los árboles ya no evaporan el agua, resultando en un clima mucho más seco.AIRE: Los árboles o el carbón vegetal derivado se utilizan como combustibleSUELO: causa una pérdida de suelo de aproximadamente 2 toneladas métricas por kilómetro cuadrado además aumenta las tasas de erosión del suelo.

Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.Tala inmoderada para extraer la madera.Incendios.Construcción de espacios urbanos y rurales. Plagas en los árboles.

Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.Alteraciones climáticas.Reducción de la biodiversidad (plantas y animales).Calentamiento global.

Conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global.Produce cambios en la secuencia de las lluvias y temperatura en distintos lugares de la tierra.

EROSIÓN: Pérdida gradual de suelo fértil y del material que constituye el suelo, debido a que el agua y el viento arrastran la capa superficial de la tierra.

SUELO:Pérdida de la fertilidad del suelo.AGUA:Agua turbia se mezcla con el agua clara, arrastrando partículas de tierra a puntos distintos los cuales se sedimentan en el fondo, afectando la vida marina.

Aumenta la incidencia de inundaciones.Se deteriora la calidad del agua por el arrastre de productos químicos y desperdicios.

- La deforestación: Un suelo desprovisto de vegetación no está cohesionado. Las raíces de las plantas sujetan el suelo que se encuentra a su alrededor. Cuando un suelo pierde la mayor parte de sus plantas corre el riesgo de que las tasas de erosión aumenten.- Los malos usos agrarios: Unas prácticas agrarias incorrectas pueden causar que la erosión se acelere y sea un problema grave. En el punto anterior ya hemos comentado que

Pérdida progresiva de la fertilidad, lo que en la mayoría de los casos induce a los agricultores a incrementar las cantidades de fertilizantes, entrando en un círculo vicioso que acaba con la inutilización del suelo para cultivo.

Las partículas suspendidas en el agua limitan la cantidad de luz solar que reciben los arrecifes en ocasiones causándoles la muerte.

La erosión máxima está relacionada con la presión humana. Las tasas más altas de erosión coinciden con la modernización de las prácticas agrícolas, en particular la utilización de maquinaria pesada para nivelar el terreno.La degradación biológica de los suelos se ha traducido en una disminución general de suCalidad que hace que, enLugar de ser capaces de retener decímetros o metros de lluvia y evitar

Page 2: Mapas optativa

el sobrepastoreo de una zona puede ser peligroso.- Las sequías: El descenso de las precipitaciones provoca que los suelos se queden sueltos por la muerte de parte de las plantas que los sustentan y la disminución de la humedad.- Otras actividades humanas: acciones como las actividades mineras poco cuidadosas o las modificaciones en los cauces de los ríos.

Inundaciones y erosión, losSuelos pueden retener sóloUnos pocos milímetros oCentímetros de la lluvia que reciben.

AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO: zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono.

Superficie terrestre estará expuesta a niveles cada vez mayores de estos rayos.AIRE:El clima: Va a variar por las emisiones de CFC, las cuales pueden contribuir al calentamiento global. La atmósfera actúa como un invernadero para la tierra al dejar pasar la luz, pero retiene el calor. El aumento de la cantidad de ciertos gases aumenta la capacidad de la tierra para

Por el debilitamiento o disminución de la concentración del ozono en la estratósfera, lo que provoca un adelgazamiento de la misma, por uso de freones que están compuestos por CFC, por las temperaturas bajas y los vientos de la Antártida.Por el uso de sprays en aerosol o envases

La superficie terrestre expuesta a niveles mayores de rayos UV, provocando enfermedades como cáncer de piel, cataratas en los ojos y otras afecciones oculares, disminuciones en el sistema inmunológico.También se provoca daños en ecosistemas marinos y plantas.Igualmente altera los ciclos bioquímicos del carbono lo cual puede tener influencias sobre el efecto invernadero.

Causa sequías, aumento de lluvias en zonas en donde no llovía.

Page 3: Mapas optativa

bloquear el calor, lo cual causa temperaturas más elevadas y cambios climáticos.AGUA:El nivel del mar aumentaría como consecuencia de la expansión de sus aguas, cuando se recalienten y derritan los glaciares. Entre otros fenómenos extremos se producirán huracanes, ciclones, olas de frío intenso y tifones.

EXTINCIÓN DE ESPECIES: es la desaparición total de una especie en el planeta

Al verse afectado el ecosistema, también se ve afectado el ser humano y el planeta como tal, no solo seres vivos, un ejemplo de ello es la tala excesiva, produce cambios dramáticos en el clima y en la secuencia de las lluvias y temperaturas en distintos lugares de la tierra, una de las soluciones y la más obvia es el manejo y uso moderado de los recursos vegetales, animales y minerales también.

La extinción de flora y fauna se debe al impacto directo o indirecto de las actividades humanas.Actividades humanas como la destrucción y modificación de los hábitats naturales, la cacería, el tráfico de flora y fauna y el cambio climático.

Crisis de la biodiversidad: pérdida acelerada de variedad genética, de especies y ecosistemas.Se considera que desde el siglo XVII se ha registrado por lo menos 717 especies animales y 87 especies vegetales como extintas.Actualmente más de 17 mil plantas se encuentran en peligro de extinción.Rompimiento de cadenas tróficas

Al extinguirse una especie se ve alterado todo un ecosistema completo que trae como consecuencia la falta de balance en la proliferación de otras especies.

Page 4: Mapas optativa

EQUIPO:DIEGO GONZÁLEZ MARÍA NOEMÍ

LORA ESPINOZA MARISOLVILLA SAN JUAN BEATRIZ