maquinaria para la recolecciÓn de la remolacha...miten alcanzar los objetivos de-seados. en el...

8
LUIS MÁRQUEZ E n el proceso de recolec- ción de la remolacha azucarera, para poder extraer las raíces ente- ras y sin heridas con un nivel de pérdidas mínimo, eliminando la tierra que se les adhiere y las ho- jas que reducen el porcentaje de azúcar y la calidad tecnológica de la raíz, se realizan un conjunto de operaciones sucesivas: descoro- nado/pelado, arranque y limpieza y carga. Para ello se utilizan unos Al mismo tiempo, si al arran- car la remolacha el diámetro de la raíz en la zona de rotura es mayor de 2 cm, parte de la cosecha se queda en el suelo (Figura 1). La cantidad de cosecha que no se re- dispositivos mecánicos que ac- túan sucesivamente y que per- miten alcanzar los objetivos de- seados. En el proceso de descorona- do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte de la raíz supera en 1 cm el nivel recomendado, justo por debajo del nivel de inserción de las ho- jas, una parte de la cosecha se pierde. Pasarse en un centíme- tro significa perder un 8.3% de la cosecha, como se indica en la Figura 1. 32 Julio 2007 agrotécnica sobre el pape l Una vez establecidas las bases agronómicas, llega el momento de conocer y analizar los dispositivos mecánicos que permiten realizar las operaciones sucesivas que conlleva el proceso de recolección de la remolacha azucarera. Parte 2.- Principios mecánicos MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA FIGURA 1. PÉRDIDAS DE COSECHA EN EL DESCORONADO Y EL ARRANQUE

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA...miten alcanzar los objetivos de-seados. En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte

LUIS MÁRQUEZ

En el proceso de recolec-ción de la remolachaazucarera, para poderextraer las raíces ente-

ras y sin heridas con un nivel depérdidas mínimo, eliminando latierra que se les adhiere y las ho-jas que reducen el porcentaje deazúcar y la calidad tecnológica dela raíz, se realizan un conjunto deoperaciones sucesivas: descoro-nado/pelado, arranque y limpiezay carga. Para ello se utilizan unos

Al mismo tiempo, si al arran-car la remolacha el diámetro de laraíz en la zona de rotura es mayorde 2 cm, parte de la cosecha sequeda en el suelo (Figura 1). Lacantidad de cosecha que no se re-

dispositivos mecánicos que ac-túan sucesivamente y que per-miten alcanzar los objetivos de-seados.

En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar lashojas, pero si la altura de cortede la raíz supera en 1 cm el nivelrecomendado, justo por debajodel nivel de inserción de las ho-jas, una parte de la cosecha sepierde. Pasarse en un centíme-tro significa perder un 8.3% dela cosecha, como se indica en laFigura 1.

32Julio 2007 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

Una vez establecidas las bases agronómicas, llega elmomento de conocer y analizar los dispositivosmecánicos que permiten realizar las operacionessucesivas que conlleva el proceso de recolección de laremolacha azucarera.

Parte 2.- Principios mecánicos

MAQUINARIA PARA LARECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA

FIGURA 1. PÉRDIDAS DECOSECHA EN EL

DESCORONADO Y ELARRANQUE

-Sobre el Papel (Remolacha 2) 19/7/07 10:09 Página 32

Page 2: MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA...miten alcanzar los objetivos de-seados. En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte

la recolección en países en desa-rrollo con mano de obra abundan-te y barata. El proceso se comple-ta con la carga manual sobre lacaja del remolque o camión quela traslada hasta la azucarera.

Dispositivos para eldescoronado

Se considera que el descoro-nado es correcto cuando la raíz secorta horizontalmente por la basede inserción de las hojas, de mo-do que en la cabeza de la raíz noaparezcan los haces libero-leño-sos. En un descoronado escasopermanecen hojas en las raíces,lo que acelera las fermentacionesque se producen durante el perio-do de almacenamiento. Además,se dejan en la raíz zonas sin con-tenido de azúcar, por lo que aun-

El empleo de máquinas sim-ples, descoronadoras y arranca-doras, que pueden hacer este tra-bajo con relativa facilidad, deja endesuso las herramientas manua-les, que siguen utilizándose para

coge, se puede relacionar con eldiámetro de la zona por la que serompe la raíz durante el arranque,de manera que, por ejemplo, para4 cm las pérdidas serían del 8%.

Para realizar la recolecciónmanual, el proceso seguido ha si-do el del arranque de la remola-cha con una herramienta denomi-nada gancho o bidente, semejan-te a una azada en la que se hasustituido la hoja por una horquillade dos púas, que se clava en elsuelo por debajo de la zona másancha de la raíz, lo que permite ti-rar de ella hacia arriba, del mismomodo a como se extrae el corchode una botella; a continuación serealiza el descoronado con un ho-cino o cuchillo, sujetando la remo-lacha arrancada por la parte bajade la raíz y apoyándola sobre larodilla, ya que por su tamaño re-sulta difícil sostenerla sólo con lamano. Los tiempos necesariosdependen de la habilidad de lapersona que lo realiza, pero pue-den estimarse en 100 h/ha para elarranque y 200 h/ha para el des-coronado y amontonado.

Como consecuencia de queel tiempo necesario para el des-coronado era dos veces superioral de arranque, se diseñaron he-rramientas especiales para inver-tir el proceso. Así, se ofrece laconocida como ‘pala descorona-dora’ (sistema ‘Pommriz’), quereduce el tiempo de descorona-do a la cuarta parte del necesariopara el descoronado con hocino.Esta operación se realiza cuandola raíz está todavía en el suelo,antes de realizar el arranque. Es-ta pala descoronadora disponede una chchilla de 17 a 20 cm delongitud, unida a un mango for-mando un ángulo de 135º (ver Fi-gura 2).

Para sustituir el gancho se di-señó una horquilla con mango lar-go que se clava vertical junto a laraíz para arrancarla posteriormen-te por palanca, que, aunque noreduce el tiempo del proceso dearranque, hace que el trabajo seamás cómodo, ya que no obliga amantener la espalda doblada.

33Julio 2007agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

No aparecen haces libero-leñosos en el corte

FIGURA 2. PALA DESCORONADORA Y HORQUILLAARRANCADORA ‘POMMRIZ’

FIGURA 3. DESCORONADO CORRECTO

� LA CANTIDAD DE

COSECHA QUE NO SE

RECOGE, SE PUEDE

RELACIONAR CON EL

DIÁMETRO DE LA ZONA

POR LA QUE SE ROMPE

LA RAÍZ DURANTE EL

ARRANQUE�

-Sobre el Papel (Remolacha 2) 19/7/07 10:09 Página 33

Page 3: MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA...miten alcanzar los objetivos de-seados. En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte

que aumente la cosecha entrega-da en la azucarera se reduce elporcentaje de azúcar.

Un descoronado excesivosignifica reducir la producción. Siel corte es oblicuo, simultánea-mente se dejan hojas sobre la raíz y se elimina parte de la cose-cha, que se queda en el campo.El descoronado es mejor cuantomás uniforme es el tamaño delas raíces producidas.

Como regla práctica para va-lorar la calidad del descoronado,se puede tomar como referenciaque sólo el 10% de las raícesdescoronadas lleven adherida al-guna hoja. En cualquier caso, lascostumbres en las diferentes zo- del conjunto respecto al suelo en

función del tamaño de las raíces yla cantidad de hojas. La oscilaciónqueda limitada por un resorte oamortiguador que obliga al palpa-dor a permanecer apoyado. Eldescoronador simple es frecuen-temente utilizado en cosechado-ras de 1 y 2 filas, tanto arrastra-das como autopropulsadas.

Deshojador-descoronador El dispositivo actúa en dos

fases, en la primera de las cualesse seccionan las hojas que so-bresalen de la cabeza de la raíz(deshojado) para proceder segui-damente al corte de la parte su-perior de la raíz (descoronado).

En los diseños antiguos (Fi-gura 6) se han utilizado uno odos rotores de látigos, con ejesperpendiculares o paralelos alsentido de marcha, que golpeanla cabeza de las raíces paraarrancar las hojas y un palpadorde patín inclinado con cuchilladescoronadora.

En los diseños modernos (Fi-gura 6) se utiliza un rotor de ma-yales metálicos, que corta la hojapor encima de su inserción giran-do sobre un eje perpendicular alsentido de marcha, junto con unrotor de látigos, de eje paralelo alanterior, que realiza el acabado(en algunos equipos se incorporapor delante del arrancador, obien se prescinde de él dejandoel resto del trabajo a la cuchilla).

nas remolacheras sonbastante diferentesen cuanto a la valora-ción del descoronado,en cierto modo comoconsecuencia de queparte de las hojaspueden caerse por sisolas cuando las tem-peraturas son eleva-das (recolección deverano), o bien porefecto de las heladas.

Los dispositivosque realizan el desco-ronado se pueden cla-sificar en dos grupos:

Descoronador simpleRealiza el descoronado de

manera completa en una sola fa-se, seccionando la parte superiorde la raíz de manera exacta y eli-minando junto con la cabeza dela raíz todas las hojas, incluso lasmás antiguas.

Sus elementos esencialesson un palpador, o guía que diri-ge el corte, y una cuchilla inclina-da que lo efectúa, y como ele-mentos accesorios se suele in-cluir un rotor de dedos de gomapara eliminar las hojas residualesy un transportador para recogery almacenar o picar las coronas.

El palpador suele ser unarueda formada por discos múlti-ples, con el exterior acanalado,accionada con una velocidad degiro algo superior a la de avancede la máquina, de manera que alarrastrar las hojas hacia atrás seconsiga un corte de la raíz per-fectamente horizontal (Figura 4).

La cuchilla fija, inclinada res-pecto a la dirección de avance, sesitúa lo más próxima posible a lavertical que pasa por el eje del pal-pador y a una distancia ajustablesegún el volumen de hoja de la re-molacha. En otros equipos la cu-chilla es giratoria, accionada des-de un eje vertical, lo que favorecela expulsión lateral de la corona ylas hojas que la acompañan.

El conjunto palpador-cuchillase monta sobre un brazo que lepermite oscilar, variando la altura

34Julio 2007 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 4. DESCORONADOR SIMPLE

AJUSTE DEL PALPADOR DE PEINE CONLA CUCHILLA

� EN UN DESCORONADO

ESCASO PERMANECEN HOJAS

EN LAS RAÍCES, LO QUE

ACELERA LAS

FERMENTACIONES QUE SE

PRODUCEN DURANTE EL

PERIODO DE

ALMACENAMIENTO �

-Sobre el Papel (Remolacha 2) 19/7/07 10:09 Página 34

Page 4: MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA...miten alcanzar los objetivos de-seados. En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte

ces. En algunos casos habrá quereducir la velocidad de trabajo dela máquina. En cultivos con raí-ces muy desiguales, o en losque la altura a la que sobresalendel suelo es muy diferente, re-sulta más difícil conseguir undescoronado homogéneo. Cuan-do la cantidad de hoja presentees muy diferente de unas remo-lachas a otras, también es másdifícil el descoronado, aunquelos palpadores de peine facilitanla tarea en estos casos.

En los descornadores moder-nos, para el deshojador se reco-mienda hacer la regulación sobreuna superficie horizontal, y man-teniéndolo paralelo al suelo tantoen sentido longitudinal comotransversal. La altura debe ser la

da de la rueda palpadora, de la se-paración entre el palpador y la cu-chilla o de la presión del palpadorsobre el cultivo. También cuandose utiliza una cuchilla poco afilada.

La mala regulación se ponede manifiesto cuando se produ-ce un descoronado oblicuo, la ro-tura de la parte superior de lasraíces y el removido de las raícescon la rotura de las ‘colas’. Cuan-do las raíces son desiguales re-sulta difícil realizar una regula-ción del dispositivo descorona-dor apropiada, tanto para lasraíces grandes como pequeñas.

Se aconseja para realizar unbuen descoronado ajustar el dis-positivo descoronador para quese descoronen correctamentelas raíces grandes, aunque eldescoronado de las pequeñassea insuficiente, completando eldescoronado utilizando un rotorde dedos de goma, así comoajustar el brazo del palpador paraque se adapte con rapidez a lasvariaciones de altura de las raí-

El proceso lo completa un palpa-dor de peine con cuchilla desco-ronadora. La unión del palpadoral bastidor cada vez es más fre-cuente que se realice medianteun sistema de paralelogramo de-formable, lo que hace que la cu-chilla se mantenga horizontalcon independencia de la alturadel suelo a la que se realice elcorte (Figura 7).

Los sistemas antiguos han si-do abandonados progresivamen-te para evitar algunos inconve-nientes, como el alto consumode energía, el removido de las raí-ces con rotura de colas e inclusoarranque de las mismas, la incrus-tación de tierra en las raíces y eldescoronado irregular cuando eldeshojado es insuficiente. Todosestos inconvenientes se evitancon los sistemas modernos.

Defectos en el descoronadoSe producen por mala regula-

ción del dispositivo, como conse-cuencia de la velocidad inapropia-

35Julio 2007agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 6. DESCORONADORES/PELADORES ANTIGUOS

FIGURA 5. ESQUEMA DE UN DESCORONADOR MODERNO

FIGURA 7. MONTAJE DELCONJUNTO CUCHILLA-PEINE

EN PARALELOGRAMODEFORMABLE

-Sobre el Papel (Remolacha 2) 19/7/07 10:09 Página 35

Page 5: MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA...miten alcanzar los objetivos de-seados. En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte

suficiente para que el rotor demayales actúe por encima de lascabezas de las raíces más eleva-das que se encuentren en elcampo. Asimismo, la carga sobrelas ruedas de apoyo, si existen,no debe de sobrepasar los 50 kg.

Para el palpador que dirige lacuchilla se recomienda que lapresión sea máxima sin llega aaplastar las raíces, dejando unseparación entre el palpador y lacuchilla de 1 a 3 cm. El bisel (la-do afilado) de la cuchilla debe dequedar hacia abajo. Es conve-niente, para la correcta regula-ción, tomar como referencia lasinstrucciones que se encuentranen el manual del operador de lamáquina utilizada.

Descoronado posterior alarranque

En algunos equipos diseña-dos para trabajar en zonas conpiedras se ha preferido realizar elarranque por tracción, utilizandocomo punto de agarre el de la in-serción de las hojas a la raíz, conlo que el arranque ha de hacersecon anterioridad al descoronadoy cuando las hojas están fuerte-mente unidas a las raíces

En estos casos, las raíces,una vez arrancadas, se mantie-nen entre dos correas inclinadascon respecto al suelo, de mane-ra que van subiendo desde elpunto de arranque hasta un nivelelevado situado por encima de latolva. En este momento una cu-chilla de disco, similar a las quese utiliza para cortar madera, rea-liza el descoronado, con lo quequeda separada la raíz, que cae a

ños importantes. Progresiva-mente han evolucionado hastalos actuales sistemas de arran-que de rejas oscilantes, o me-diante sistemas de disco y patín.

Junto con los arados con reja,se han utilizados púas, horquillasy formones, que han quedado endesuso por su tendencia a produ-cir roturas en las raíces, y tam-bién arrancadores de ruedas enángulo con rotación libre o accio-nadas (Figura 8). Estos sistemasse adaptan bien a cultivos irregu-lares, pero arrancan la raíz conmayor cantidad de tierra; con lasruedas accionadas se puede tra-bajar en condiciones muy húme-das, aunque en condiciones se-cas el nivel de daños en la raíz au-menta considerablemente. Lasexperiencias en las condicionesde los suelos españoles no handado resultados satisfactorios.

Arrancadores de rejasSon de empleo generalizado

para diferentes condiciones desuelo y contenidos de humedad,pudiendo ser las rejas fijas u os-cilantes en sentido longitudinal otransversal. Son las rejas oscilan-tes (Figura 10A) las que más seutilizan en los arrancadores mo-dernos, ya que requieren menosesfuerzo para el arranque y reali-zan la extracción más completade la raíz.

El montaje de las rejas per-mite, por una parte, un desplaza-

la tolva, de la corona con las ho-jas, que también pueden deposi-tarse en una tolva auxiliar parasu posterior aprovechamientocomo alimento para el ganado(Figura 12).

Dispositivos para elarranque

Se considera que el arranquees apropiado cuando la remola-cha sale del suelo entera, rom-piéndose la raíz en una zona cu-ya sección tenga un diámetro demenos de 2 cm. Además, con-viene que salga lo más verticalposible para que la cantidad desuelo removido sea mínima.

Para realizar el arranque, enun principio se han utilizado ara-dos con rejas especiales, perocon ellos la cantidad de suelo re-movido era muy elevada, lo quedemanda mayor esfuerzo detracción, y las raíces reciben da-

36Julio 2007 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 8. SISTEMAS DE ARRANQUE EN DESUSO:HORQUILLAS, PÚAS Y RUEDAS EN ÁNGULO

FIGURA 9. TURBINAS LIMPIADORAS QUE APROVECHAN LA FUGA CENTRÍFUGA

-Sobre el Papel (Remolacha 2) 19/7/07 10:09 Página 36

Page 6: MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA...miten alcanzar los objetivos de-seados. En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte

Arrancadoras de disco-patín

Se adaptan bien a suelos suel-tos de manera que se mantienefácilmente el dispositivo sobre lalínea. En suelos muy secos conelevado contenido de arcilla, asícomo en los muy húmedos, au-menta considerablemente la tarade tierra, por lo que en las situa-ciones que se producen en algu-nos países como España no com-piten con los arrancadores de reja.

Aunque son constructiva-mente más sencillos, en generalresulta difícil su ajuste correcto.Se recomienda que el disco for-me un ángulo de 20 a 30º con lalínea del patín (Figura 10C - 2),quedando situada la parte trase-ra del disco sobre la línea en laque se sitúa el patín. La distanciaentre el patín y la parte anteriordel disco debe estar entre 150 y190 mm (Figura 10C - 3).

La penetración en el suelode la parte trasera del patín debeestar entre 20 mm (condicionessecas) y 60 mm (condiciones hú-medas) (Figura 10C - 4), y los dis-cos deben penetrar de 30 a 60mm por debajo de los patines(condiciones secas) o situarse almismo nivel (condiciones húme-das) (Figura 10C - 5).

Arranque por tracciónEn algunos equipos diseña-

dos para trabajar en suelos pedre-gosos se utiliza la tracción comoalternativa a los sistemas dearranque habituales, aunque no seprescinde de una pequeña reja

• Remolacha normal: 30 a 40 mm.• Remolacha pequeña: 25 a 35 mm.• Remolacha grande: 40 a 45 mm.

En cuanto a la posición de lasrejas con respecto al suelo, seaconseja mantener el bastidorsensiblemente horizontal, aun-que con suelo muy húmedo sepuede hacer talonar la máquinapara mejorar la calidad de trabajo.

Cuando se trabaja en sueloseco es imprescindible montar re-jas nuevas, mientras que con elsuelo húmedo se pueden utilizarrejas con algún desgaste, siempreque se regulen correctamente.

miento lateral de 5 cm, que haceque las rejas se centren en la lí-nea por autoguiado, así comouna oscilación de adelante haciaatrás, simultánea o alternativa,que ayuda que las raíces salganverticales moviendo poca tierra.

Se necesita adaptar las rejasal tamaño de las raíces (Figura10B - 1). Así, la separación entrelos talones de las rejas que serecomiendan son:

37Julio 2007agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 10. MONTAJE Y OSCILACIÓN DEL CONJUNTO DE LAS REJAS

FIGURA 11. ARRANQUE POR TRACCIÓN FIGURA 12. DESCORONADO POSTERIOR CON SIERRA DE DISCO

A

B C

-Sobre el Papel (Remolacha 2) 19/7/07 10:09 Página 37

Page 7: MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA...miten alcanzar los objetivos de-seados. En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte

que remueve el terreno en lasproximidades de la raíz (Figura 12).

Para realizar la tracción se uti-liza dos correas de goma acciona-da por un conjunto de poleas quelas mantienen juntas, y que estánsituadas formando un ángulo conel suelo, de manera que en la par-te inferior quedan en contacto delas plantas, lo que permite abra-zarlas en el punto de inserción delas hojas con la cabeza de la raíz yelevarlas del suelo.

Para poder utilizar este tipode arrancador, que también seemplea en otros cultivos como lazanahoria, se necesita que las ho-jas estén fuertemente unidas a laraíz y que las raíces estén bien ali-neadas. Los mecanismos de estesistema de arranque son más de-licados y sensible al desgaste.

Recogida, limpieza ycarga de la raíz

Siguiendo la secuencia deoperaciones, a continuación se re-aliza la recogida de las raíces pre-viamente arrancadas y acordona-das, eliminando la tierra adheriday los terrones o piedras que lasacompañan, evitando que se pro-duzcan heridas y roturas. Tambiénse incorporan elementos limpia-dores en algunas arrancadoras.

Para ello se utilizan distintoselementos como son: las cade-nas transportadoras, los siste-mas rotativos y las mesas limpia-doras con rodillos dotados de re-saltes.

donadas. Estos rodillos se sitúantanto en sentido longitudinal co-mo transversal al flujo de las raí-ces.

Son muy eficientes tanto paraseparar el barro que acompaña lasraíces cuando se trabaja en condi-ciones muy húmedas, como paraeliminar los terrones que apare-cen trabajando en los suelos fuer-tes y secos. Algunas raíces muypequeñas o rotas también son eli-minadas por estos rodillos.

En las recogedoras-cargado-ras, además del sistema de lim-pieza en el que se combinan loselementos anteriormente indica-dos, se utilizan diferentes siste-mas para la recogida de las raí-ces previamente acordonadas.El más sencillo es una turbina in-clinada que penetra en el suelounos centímetros por debajo delcordón de raíces. En otros casosse prefiere un transportador-ele-vador de cadenas que actúa derecogedor, ayudado por una con-tra-cadena, o elemento similar,que le da apoyo desde arriba pa-ra facilitar la subida de las raíces(Figura 15).

Estos equipos pueden dispo-ner de tolva propia (generalmen-te en máquinas autopropulsadas)o bien realizar la descarga en unremolque que avanza en paralelo,relacionándose su capacidad detrabajo con la longitud del recorri-do que siguen las raíces hasta latolva o remolque. La velocidad de

Las cadenas transportadorastienen un efecto de limpieza re-ducido, lo que obliga, para au-mentar el grado de limpieza, aun incremento del tamaño de lamáquina. Generalmente se utili-zan en los recorridos hasta la tol-va o remolque

Los sistemas rotativos (turbi-nas o ‘soles’) tiene mayor efectolimpiador, ya que aprovechan lafuerza centrífuga generada por larotación, lo que además permiteajustarla al estado de la cosecha(tierra que acompaña a las raí-ces) y se pueden montar en es-pacios reducidos, lo que lleva amáquinas más compactas.

Estos sistemas rotativos sonlos más empleados tanto en lasarrancadoras-hileradoras como enlas recogedoras-cargadoras. Enlas turbinas que están próximas alas rejas, y que reciben directa-mente las raíces procedentes delos arrancadores, la parte delante-ra de las turbinas no debe pene-trar en el suelo, sino quedar a raso ligeramente por encima (20mm) (Figura 13 - 1). Las turbinasposteriores deben de quedar aúnmás elevadas: unos 70 mm condos turbinas) y 120 mm con tres(Figura 13 - 2).

Trabajando en condicioneshúmedas, la distancia entre lasturbinas y los elementos arranca-dores debe de aumentarse en loposible, ya que de esta maneraentra menos tierra junto con lasraíces. Por el contrario, en condi-ciones secas habrá que acercar-las para evitar que algunas raícespasen por debajo de la máquina(Figura 13 - 3).

En cuando a la velocidad delas turbinas hay que modificarlasen función de las condiciones dehumedad, así como el espacia-miento entre rejillas, para quedejen pasar la tierra pero no lasraíces más pequeñas:

Las mesas limpiadoras de ro-dillos con resaltes (Figura 14) sesuelen situar inmediatamentedetrás de las rejas arrancadoras,o de los elementos de recogidade las raíces previamente acor-

38Julio 2007 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 13. ARRANCADORA-LIMPIADORADE TURBINAS O ‘SOLES’

FIGURA 14. LIMPIADORA DERODILLOS CON RESALTES

-Sobre el Papel (Remolacha 2) 19/7/07 10:09 Página 38

Page 8: MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA...miten alcanzar los objetivos de-seados. En el proceso de descorona-do/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte

con mayor nivel de tecnología,ya que proporciona buena capa-cidad de trabajo sin generar de-masiados inconvenientes para eltraslado de las máquinas entreparcelas.

Aunque los principios mecá-nicos que utilizan las máquinasson muy similares. A medida quese aumenta el nivel de tecnolo-gía, se incorporan sistemas me-cánicos, hidráulicos y electróni-cos que permiten incrementar lacapacidad de trabajo de la máqui-na, ya que se adaptan, con míni-ma intervención del conductor, alas variaciones que se producenen el cultivo que se recoge. Encualquier caso, las experienciasde campo ponen de manifiesto lainfluencia que en las prestacio-nes de la máquina y en la calidaddel trabajo tiene la capacitaciónde la persona que la maneja.

La decisión para elegir el sis-tema más apropiado para cadausuario es fundamentalmenteeconómica, ya que las máquinascon mayor nivel de tecnología ne-cesitan una mayor inversión y hayque amortizarla sobre la base demayor número de horas de utiliza-ción por año. En un próximo artí-culo se analizarán los criteriostécnicos y económicos para la se-lección del equipo de recolecciónde la remolacha azucarera.■

estos sistemas, la remolacha seentrega en unas condicionesaceptables, aunque es conve-niente realizar la molturación enel menor tiempo posible.

Agrupación deoperaciones

A partir de los diferentes sis-temas que permiten realizar lasoperaciones básicas, se puedenrealizar las agrupaciones másadecuadas en función de las ne-cesidades e interesas de los cul-tivadores de remolacha.

Aunque hay equipos comer-ciales que permiten trabajar con9 y con 12 filas, el estándar de 6filas se ha impuesto en equipos

las turbinas y demás elementosde limpieza deben de ajustarse alcontenido de tierra con que lle-gan las raíces y a la velocidad deavance de la máquina.

En algunas zonas de Españacon abundancia de piedras, seviene utilizando un cargador for-mado por uno o varios rodilloscon púas que se apoyan en elsuelo donde se encuentra la re-molacha previamente arrancada(Figura 16).

Las púas se clavan en las raí-ces, con lo que estas se elevanal girar el rodillo, de manera quela llegar a la parte superior unalámina paralela al eje del rodillo ypróxima a las púas obliga a lasraíces a desprenderse.

La capacidad de trabajo deestas máquinas es baja y las raí-ces resultan dañadas por el efec-to de las púas; sin embrago, porlas bajas temperaturas en lasque se realiza la recolección enlas zonas en las que se utilizan

39Julio 2007agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 15. CARGADORA-LIMPIADORA DE ARRASTRE

FIGURA 16. CARGADORA DE RODILLO CON PÚAS

FIGURA 17. DESCARGA LATERAL DE HOJA EN UNACOSECHADORA PARA 6 FILAS

-Sobre el Papel (Remolacha 2) 19/7/07 10:09 Página 39