maría elena archila saucedobiblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · humanidades...

181
María Elena Archila Saucedo Evaluación del grado de satisfacción de los usuarios – Docentes, Graduados y Estudiantes - en Administración Educativa, sobre los servicios que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus Central Asesora Licda. Aura Marina de la Vega Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, agosto 2014

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

María Elena Archila Saucedo

Evaluación del grado de satisfacción de los usuario s – Docentes, Graduados y Estudiantes - en Administración Educati va, sobre los servicios que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus Central

Asesora

Licda. Aura Marina de la Vega

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, agosto 2014

Page 2: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

Este informe fue presentado por la autora como resultado del Ejercicio Profesional Supervisado, requisito previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, agosto 2014

Page 3: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

1/3

ÍNDICE Introducción i CAPÍTULO I 1 1. Diagnóstico Institucional 1 1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 2 1.1.6 Finalidades 2 1.1.7 Objetivos 3 1.1.8 Metas 3 1.1.9 Estructura organizacional 4 1.1.10 Organigrama 5 1.1.11 Organización académica 6 1.1.12 Organización departamental 9 1.1.14 Recursos 9 1.1.14.1 Humanos 9 1.1.14.2 Físicos 9 1.1.14.3 Financieros 10 1.2 Procedimientos y técnicas utilizadas para el diagnóstico 10 1.2.1 El análisis documental 10 1.2.2 La observación 10 1.2.3 La entrevista informal 11 1.3 Lista de carencias 11 1.4 Priorización de problemas 11 1.4.1Cuadro de análisis y priorización de problemas 12 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 14 1.5.1 Cuadro de viabilidad y factibilidad 14 1.6 Problema seleccionado 14 1.7 Solución como viable y factible 15

Page 4: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

2/3 CAPÍTULO II 16 2. Perfil del proyecto 16 2.1 Aspectos generales de proyecto 16 2.1.1 Nombre del proyecto 16 2.1.2 Problema 16 2.1.3 Localización 16 2.1.4 Unidad ejecutora 16 2.2 Descripción del proyecto 16 2.3 Justificación 17 2.4 Objetivos del proyecto 17 2.4.1 General 17 2.4.2 Específicos 17 2.5 Metas 18 2.6 Beneficiarios 18 2.6.1 Directos 18 2.6.2 Indirectos 18 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 19 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 20 2.9 Recursos 21 2.9.1 Humanos 21 2.9.2 Materiales 21

Page 5: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

3/3 CAPÍTULO III 22 3. Proceso de ejecución del proyecto 22 3.1 Actividades y resultados 22 3.2 Productos y logros : 23 Evaluación del grado de satisfacción de los usuario s, en Administración Educativa CAPÍTULO IV 114 4. Proceso de evaluación 114 4.1 Evaluación diagnóstica 114 4.2 Evaluación del perfil 114 4.3 Evaluación de ejecución 114 4.4 Evaluación final 115 Conclusiones finales 116 Recomendaciones finales 117 Bibliografía 118 Apéndice: - Guía de observación 120 - FODA 121 - Evaluación del diagnóstico 122 - Evaluación del perfil del proyecto 123 - Evaluación final 124 Anexos: - Cuadro comparativo de los resultados de la evaluación del grado 125 de satisfacción de los usuarios del Departamento de Pedagogía, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, obtenidos en 2011 y 2013. - Cartas trámites

Page 6: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

i

INTRODUCCIÓN

Este informe corresponde al trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La investigación fue enfocada hacia los usuarios de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central: docentes, graduados y estudiantes, para evaluar su grado de satisfacción, acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad; en particular en las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. El informe inicia, en su Capítulo I, con el diagnóstico institucional que corresponde a la evaluación de la institución, el cual se basó en el análisis contextual y documental, con el fin de conocer las características y la situación actual de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además, se recurrió al uso de instrumentos de investigación como la observación directa, entrevistas informales y elaboración de FODA. Con los resultados así obtenidos, se procedió a elaborar una lista de problemas, se analizaron sus causas y se propusieron soluciones. Seguidamente se realizó la priorización de los problemas, al análisis de viabilidad y factibilidad para identificar el problema a resolver, o sea: el bajo nivel de satisfacción de docentes, graduados y estudiantes acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en su campus central En el capítulo II se detalla el perfil del proyecto, el cual identifica el tipo de proyecto, sus objetivos, metas, unidad ejecutora, presupuesto, cronograma de actividades para la ejecución del mismo, e identificación de sus beneficiarios directos e indirectos. La ejecución del proyecto se detalla en el capítulo III y trata de la realización de las actividades necesarias de acuerdo al perfil establecido, al cronograma, a los costos estimados, a fin de concretizar los productos y logros previstos. Finalmente, el capítulo IV presenta los resultados de la evaluación continua del desarrollo del proyecto en cada una de sus fases. Esto permitió asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos, tanto en el diagnóstico como en el perfil, para hacer los ajustes necesarios en la fase de ejecución y facilitar la toma de decisiones de acuerdo al caso y visualizar los logros alcanzados.

Page 7: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

1

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 1.1 Datos generales de la institución 1.1.1 Nombre de la institución Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 1.1.2 Tipo de institución Estatal, autónoma, no lucrativa, laica, según Decreto n°12, Artículo 1, de la Junta Revolucionaria de Gobierno del 9 de noviembre de 1944. 1.1.3 Ubicación geográfica “El Departamento de Pedagogía se encuentra intrínsecamente ligado a la Facultad de Humanidades, dentro del campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, situado en la Zona 12 (Ciudad Universitaria), al final del anillo periférico, al sur de la Ciudad Capital. Ubicado en el edificio S-4, el cual colinda al norte con el parqueo de vehículos, al este con el edificio S-5 que alberga a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, al oeste con el edificio donde se encuentran dos agencias bancarias: Banco de Desarrollo Rural y el Banco G&T Continental, así como la oficina del Plan de Prestaciones de la Universidad de San Carlos, Caja General de la Universidad.” 1.1.4 Visión “Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, político y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional”. (http://www.usac.edu.gt/catálogo/humanidades/pdf. p.2)

Page 8: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

2

1.1.5 Misión "La Facultad de Humanidades es la Unidad académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especializada en la formación de profesionales con la excelencia académica en las distintas áreas de las humanidades, que incidan en la solución de los problemas de la realidad y el desarrollo nacional”. (http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades/pdf. p.2) 1.1.6 Finalidades El Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos se establece con las siguientes finalidades: a. Desarrollar en el universitario una conciencia clara de la realidad educativa nacional, con el objeto de que conozca y trate de satisfacer y solucionar sus necesidades y problemas. b. Investigar los diversos aspectos de la educación nacional con el objeto de aplicarles las mejores soluciones. c. Preparar a los universitarios en las disciplinas pedagógicas propias de los grados académicos del Doctorado y la Licenciatura, así como a los profesores para la docencia de las mismas disciplinas. d. Formar profesionales par la dirección, administración y supervisión de la educación nacional¸ y e. Colaborar dentro del campo de sus propias actividades y disciplinas en la obra de divulgación y extensión universitaria. (Estatuto de Estudios y Reglamentos de la Facultad de Humanidades, p.47,48)

Page 9: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

3

1.1.7 Objetivos La Facultad de Humanidades se propone como objetivos fundamentales: a) "Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y universal de los problemas del hombre y del mundo; b) Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, literarias, pedagógicas, psicológicas, lingüísticas y en los que con ellas guardan afinidad y analogía; c) Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los grados y conforme a los planes que adelante se enuncian; d) Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza (Enseñanza secundaria), tanto en las Ciencias Culturales como en las Ciencias Naturales y en las Artes. Para este propósito debe colaborar estrechamente con las demás Facultades que integran las unidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como las Academias, Conservatorios e Institutos que ofrecen enseñanzas especializadas; e) Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los interesados en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general y de conocimientos sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable para llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad; f) Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado universitario, a fin de articular la función de la Universidad y de sus estudiantes y egresados con las altas finalidades de la colectividad; g) Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para mantener vinculada a la Universidad con los problemas y con las realidades nacionales; Conservatorios y con todas aquellas instituciones que puedan cooperar a la conservación, al estudio, a la difusión y al avance del arte y de las disciplinas humanísticas; i) Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su orientación le competan". (www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.2) 1.1.8 Metas

• "Capacitación del 60% de aspirantes de la Facultad de Humanidades luego de aprobar las pruebas de P.C.B. de lenguaje.

• Incrementar un 20% la inscripción de estudiantes en los en los distintos departamentos que integran la Facultad de Humanidades.

• Mejoramiento de un 75% de los servicios que presta la Facultad de Humanidades a la comunidad universitaria y sociedad en general.

• Autoevaluación y acreditación del 57% de las carreras de la Facultad de Humanidades.

• Cumplimiento del 100% en el pago de salarios y otras prestaciones al personal docente y de servicio que integran la Facultad de Humanidades.

• Fortalecimiento en un 80% a la unidad de planificación de acuerdo a las demandas del servicio.

Page 10: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

4

• Cumplimiento del 100% de los reglamentos normas y demás

disposiciones emanadas de las instancias superiores en cuanto al marco administrativo, legal y financiero.

• Actualizar los pensum de estudio en un 10% de las carreras que sirve la Facultad.

1.1.9 Estructura organizacional La Facultad de Humanidades es el órgano encargado de la educación superior. Para su mejor funcionamiento y de conformidad con las leyes y estatutos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, está conformada por diferentes dependencias de índole administrativa, académica, extensión y servicio. En primera instancia cuenta con una Junta Directiva, integrada por el Decano quien la preside, el (a) Secretario (a) Académico (a) y cinco vocales de los cuales dos son profesores titulares, un profesional representante del Colegio de Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años, exceptuando las estudiantiles que son anuales." El Decanato es la instancia ejecutiva de la Facultad, ejercida por el Decano (profesor titular II-X), quien la representa en actos administrativos y académicos nacionales e internacionales. Es electo tanto por estudiantes como por profesores titulares, para un período de cuatro años prorrogable, con base en el Estatuto Universitario, parte Académica. Del Decanato dependen todas las demás instancias así: Consejo de Directores, ente asesor del decanato que reúne a los directores de los ocho Departamentos: Arte, Bibliotecología, Extensión, Filosofía, Letras, Pedagogía, Post-grado y Departamento de Investigación Humanística, al menos una vez al mes, para tratar respecto de la implementación y ejecución de la planificación académica y presupuestaria anual. La unidad de planificación, también ente asesor del Decanato, en el área específica del currículo, proyectos, planificación, investigación, programación, capacitación, asesoramiento, etc. Coordinado por un profesor (profesor (a) titular (II-X), asignado por un diseñador(a) de currículo (profesor(a) titular (II-X) y un investigador(a) de currículo (profesor(a) titular (II-X). La Secretaria Académica (profesor(a) titular (II-X), funge como secretaria de la Junta Directiva, quien la elige a propuesta de una terna presentada por el Decano, para un período de cuatro años prorrogable. (Manual de Organización y Funciones de la Facultad de Humanidades).

Page 11: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

6ü¡!¡a§ptr(EÉ,:t

IgIffid,É

.!E'

gi,(,tú. l¡-

ooT5ó.I.too.l,

()C.

so

fz5osoEgut?=(JotdTGo€on6E

*al¡elt¡E-

=---*LrlE¡É¡E:-¡E¿C.'],Gt4

:E*É!g-{CltÉG}

8*Iurr,i

=Él#

Page 12: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

6

1.1.11 Organización Académica Junta Directiva Órgano de conducción superior de las políticas facultativas y de toma de decisiones finales. Está integrada por el decano que la preside, un secretario y cinco vocales, de los cuales don son profesores titulares, uno profesional no profesor y dos estudiantes. Son funciones de Junta Directiva, entre otras:

� Velar por el cumplimiento de las Leyes y demás disposiciones relativas a la enseñanza profesional.

� Dictaminar sobre el presupuesto anual de la respectiva Facultad, para someterlo al Consejo Superior Universitario en la época que al efecto se señale.

Los miembros de Junta Directiva duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones, a excepción de los vocales estudiantiles, cuyo período es de un año. (http://www.fahusac.edu.gt/administracion/decanatura p.2)

Decano Instancia de decisión superior que consiste en planificar, organizar, coordinar, dirigir y supervisar la ejecución de las políticas de la facultad y velar porque se cumplan las disposiciones emanadas de Junta Directiva, así como del Consejo Superior Universitario Rectoría.

� Representar a la Facultad en todo aquello que fuere necesario. � Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta

Directiva. (http://www.fahusac.edu.gt/administracion/decanatura p.3) Consejo de Directores "Trabajo técnico y administrativo que consiste en asesorar y coordinar las políticas globales, en congruencia con los fines y objetivos establecidos en los estatutos de la Facultad de Humanidades." Integrado por seis personas quienes regulan el funcionamiento de cada departamento, escuela o sección en particular, en coordinación con la Secretaría Académica. Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta Directiva. Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta Directiva. (http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.3).

Page 13: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

7

Unidad de planificación "La Unidad de Planificación tuvo como antecedente el Organismo de Coordinación y Planificación Académica, OCPA, ente creado en el año 1992, encargado del análisis, diseño y evaluación del desarrollo curricular de la Facultad". Funcionó de 1992 a 2005, fecha en la que se acordó revisar su razón de ser y su producto, concluyendo que era conveniente convertirlo en la Unidad de Planificación, en respuesta a las demandas académicas del momento. La Unidad de Planificación como tal, inició sus labores en enero de 2006" Esta queda establecida en el punto vigésimo primero, Acta 9-2006 de la sesión de Junta Directiva del 18 de abril de 2006. (http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.3) Objetivos

- "Establecer la viabilidad de las propuestas de índole administrativa y curricular.

- Ofrecer condiciones de pertinencia, factibilidad y validez del punto de vista legal, técnico experimental y presupuestario.

- Propiciar la intervención de los estamentos de la Facultad en búsqueda de soluciones a los problemas administrativos y curriculares.

- Planificar los proyectos de mejoramiento administrativo y curricular. - Formular estrategias de integración de actividades para el logro de

metas del mejoramiento curricular y administrativo. - Coordinar, supervisar y evaluar las actividades de desarrollo

administrativo y curricular que se realizan en el interior de la Facultad." (http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.3)

Misión "Orientar la formación, integración, validación, control y asesoría de los proyectos comunitarios y académicos en coordinación directa con otros organismos de desarrollo administrativo y académico". (http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.3) Secretaría Académica Trabajo de decisión superior, que consiste en planificar, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar y controlar tareas técnicas y docentes de la facultad. Se desempeña como secretario(a) de Junta Directiva. Tiene a su cargo: Control Académico, Oficina de Asuntos Estudiantiles, Biblioteca y Centro de Recursos Audiovisuales, CREAH. (http://www.fahusac.edu.gt/es/academicos/secretaria-academica. p.4)

Page 14: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

8

Secretaría Adjunta Trabajo de dirección que consiste en planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el buen funcionamiento de las actividades administrativas y de servicio de la Facultad. Tiene a su cargo los servicios de Información, Tesorería, Impresiones, Archivo, Vigilancia y Servicios. (http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.5) Control Académico Oficina en donde se lleva récord de las asignaturas aprobadas y reprobadas por estudiantes, y archivo de actas por materia; para su desempeño, la coordinación Académico I, además cuenta con otros auxiliares de control académico I, así como secretarias y oficinistas II. Oficina de Asuntos Estudiantiles Corresponde a esta oficina coordinar toda la actividad relacionada con orientación a estudiantes de primer ingreso y, en términos más amplios, atención permanente a los problemas que se presentan a todos los estudiantes inscritos en la Facultad de Humanidades. (http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.4) Biblioteca La Facultad de Humanidades cuenta con una biblioteca enriquecida con obras pedagógicas, didácticas, lingüísticas, históricas, filosóficas y de otras disciplinas. Cumple funciones de adquisición, selección, análisis de libros, en respuesta a las necesidades de los usuarios: Por medio de la actividad de circulación y préstamo, los libros y otros documentos se proporcionan para consulta en la sala de lectura o a domicilio. Para el préstamo interno se puede utilizar cédula o carné vigente y pueden solicitarlo escolares, estudiantes y universitarios, personal docente, administrativo e investigadores. El préstamo externo es únicamente para estudiantes de esta facultad. (http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.4) Centro de Recursos Audiovisuales - CREAH - Este centro es uno de los más importantes para apoyo al docente. Se lleva a cabo el control sistematizado del equipo audiovisual. El objetivo del centro es utilizar la tecnología moderna para el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual cuenta con el siguiente equipo:

Page 15: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

9

� Televisión � Videograbadoras � Videoteca � VHS � Audio grabadoras � Computadora con proyectores multimedia � Pantallas � Retroproyectores � Pantallas interactivas

(http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf p.4)

1.1.12 Organización Departamental La Facultad académicamente está organizada en Departamentos, así: Arte, Bibliotecología, Extensión, Filosofía, Letras, Pedagogía, Postgrado y Departamento de Investigación Humanística. Cada uno responde a alguna de las especialidades en las cuales se imparten diversas carreras, a nivel intermedio como lo son el técnico y los profesorados; a nivel de grado las licenciaturas y a nivel post grado las Maestrías y el Doctorado. Cada Departamento está a cargo de un Director(a) designado por Junta Directiva, a propuesta del Decano, para un período de cuatro años: Para ser Director(a), se requiere ser Profesor titular del II al X, en Arte, Bibliotecología, Filosofía, Letras o Pedagogía, según sea el caso. 1.1.14 Recursos 1.1.14.1 Humanos En lo referente a este personal encontramos las autoridades de la facultad, personal administrativo, técnico, operativo, docentes y estudiantes. El total de laborantes fijos e interinos del Departamento de Pedagogía es de 296 más el personal de la propia Facultad de Humanidades. 1.1.14.2 Físicos El edificio S-4 tiene un área de 1,250 m2 y aproximadamente 120 m2 de área al descubierto; sus ambientes están distribuidos en dos niveles, en los cuales se encuentra las aulas, oficinas administrativas, aula magna, baños y cubículos, en donde funciona el Departamento de Pedagogía, dentro de la Facultad de Humanidades.

Page 16: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

10

1.1.14.3 Financieros El Departamento de presupuesto de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es el organismo encargado de la administración financiera general de la universidad y de la asignación presupuestaria a cada una de las facultades que la integran, entre ellas la Facultad de Humanidades. 1.2 Procedimientos y técnicas utilizadas para efect uar el diagnóstico La realización del diagnóstico se utilizó las siguientes técnicas de investigación: observación, encuestas, entrevistas informales, elaboración del FODA, a fin de identificar las principales fortalezas, necesidades y problemas que caracterizan a la institución. Se identificó el problema alrededor del cual se elaborará el proyecto correspondiente al EPS, para plantear y seleccionar las alternativas más apropiadas para su solución. Los instrumentos de investigación fueron aplicados, en un 90% en la Facultad de Humanidades, tanto en el edificio S-4 como en el S-12, en las áreas de uso común, en Departamentos del Ministerio de Educación y en domicilios particulares, a los grupos de interés: personal docente, administrativo y estudiantes. En cuanto a los egresados de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, se localizó a algunos dentro de las instalaciones de la USAC, a otros en sus sitios de trabajo, como oficinas del Ministerio de Educación y a otros en sus domicilios. Se utilizó las siguientes técnicas: 1.2.1 El análisis documental Se consultó el Catálogo de Estudios, versión electrónica 2000 de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Facultad de Humanidades, así como el Manual de Organización y Funciones de la Facultad de Humanidades. Los mencionados documentos proporcionan información detallada acerca de la misión, visión, objetivos, metas, políticas, políticas de docencia y políticas de investigación y sobre la organización académica y administrativa de la Facultad. 1.2.2 La observación Se realizó a través de una guía de observación, cubriendo aspectos como las condiciones de la infraestructura de la Facultad, la funcionalidad de sus ambientes, la disponibilidad del mobiliario, equipo y material, las condiciones de los sanitarios. En cuanto al personal administrativo y operativo se observó con especial atención el tipo de comunicación que manejan en su trato cotidiano tanto entre sí, como con el público.

Page 17: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

11

1.2.3 La entrevista informal En ocasión de la aplicación de las encuestas, se tuvo la oportunidad de conversar con algunos miembros de los grupos de interés, quienes opinaron acerca de sus relaciones con la Facultad, sus aspectos positivos y negativos. 1.3 Lista de carencias A través de la aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación antes citados se identificaron algunas carencias de que adolece la Facultad de Humanidades en cuanto a los servicios que ofrece en las áreas académica, administrativa, de investigación, de proyección social y operativa. LISTA DE CARENCIAS 1.Falta de enfoque de la docencia hacia el desarrollo de competencias. 2. Inadecuada metodología educativa. 3. Insuficiente actividad de investigación académica en el campo educativo. 4. Falta de un centro de documentación. 5. Lentitud en los procesos administrativos. 6. Infraestructura insuficiente (edificio S4). 7. Sobrepoblación estudiantil. 8. Insuficiente cobertura en el uso de los recursos tecnológicos modernos, tanto en el campo administrativo como docente. 9 Falta de dinamismo en los procesos de acreditación de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. 1.4 Priorización de problemas

Luego de la evaluación institucional, se concluyó que el problema más significativo y que puede recibir una pronta solución, con los recursos disponibles es la siguiente: "INSATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE LOS SERVICIO S ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS QUE OFRECE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

Page 18: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

12

1.4.1 Cuadro de análisis y priorización de problem as

PROBLEMA FACTORES ALTERNATIVAS

1. Insatisfacción, de usuarios, sobre los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades.

2. Inexistencia de investigación académica.

1. Falta de información oportuna y pertinente al personal docente, sobre la gestión educativa. 2. Falta de consenso entre los miembros del personal docente. 3. El pensum de la carrera no está actualizado de acuerdo a los cánones internacionales de la educación superior. 4. Sobrepoblación estudiantil en algunas jornadas. 5. Los servicios administrativos no cuentan con espacios funcionales, ni con el mobiliario y equipo apropiados. 6. Deficiencias en el desempeño técnico del personal administrativo, y en la calidad de su interacción con el público.

Opción 1: Aplicar instrumentos para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios -docentes, graduados y estudiantes - de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Faculta de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central. Opción 2: Organizar un Seminario sobre el grado de satisfacción de los usuarios -docentes, graduados y estudiantes - de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Faculta de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central. 1. Desconcentrar la actividad investigativa: los estudiantes de las diversas especializaciones deberían involucrarse en la investigación a partir del 8° semestre de la carrera. 2. Recurrir a edición en la nube.

Page 19: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

13

PROBLEMA FACTORES ALTERNATIVAS 3. Inexistencia de centro de documentación

1. Falta de tecnificación en la gestión documental.

1.Sistematizar electrónica mente el centro. 2. Recurso al e-libro. 3. Crear un sitio electrónico, actualizado sistemáticamente, que proporcione al estudiante todo tipo de información referente a la gestión de su carrera estudiantil.

4. Insuficiente uso de los recursos tecnológicos, tanto en el campo administrativo como docente.

1. Falta de revisión constante de las políticas de gestión de la Facultad.

1. Reestructurar los servicios educativo y administrativo, con el apoyo de los sistemas informáticos administrativos y de las TIC's.

5.Infraestructura insuficiente

1. Falta de recursos para realizar trabajos de ampliación o de construcción de nuevas instalaciones. 2. Saturación de usuarios

1. Reevaluar el presupuest o. 2. Reestructurar los sistemas de enseñanza: - educación presencial - educación a distancia 3. Evaluar el pago de una matrícula ponderada a los estudiantes del sistema de educación a distancia.

6.Lentitud en los procesos de certificación de las carreras en Pedagogía y Administración Educativa.

1. Aún en etapa de recopilación, interpretación y sistematización de datos.

1. Integrar los datos y elabora r el informe.

Page 20: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

14

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 1.5.1 Cuadro de análisis de viabilidad y factibili dad

No. Indicadores de análisis de viabilidad y factibilidad

Opción 1 Opción 2

Área administrativa legal SI NO SI NO 1 ¿Se tiene autorización legal para la realización

del proyecto? X X

2 ¿Se han cumplido las especificaciones

apropiadas en la elaboración del proyecto? X X

3 ¿El tiempo programado es suficiente para

ejecutar el proyecto? X X

Área política 4 La institución será responsable del proyecto X X 5 El proyecto es de vital importancia para la

institución X X

Área financiera 6 ¿Se cuenta con suficientes recursos

financieros? X X

7 ¿El proyecto se ejecutará con fondos propios?

X X

Totales 7 1 1 6

1.6 Problema seleccionado

Insatisfacción de los usuarios sobre los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, campus central.

Con las siguientes soluciones:

• Opción 1: Aplicar instrumentos de investigación para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios - docentes, graduados y estudiantes - de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, campus central, dentro del proceso de acreditación de dichas carreras.

Page 21: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

15

• Opción 2: Organizar un seminario para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios - docentes, graduados y estudiantes - de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, campus central, dentro del proceso de acreditación de dichas carreras.

1.7. Solución propuesta como viable y factible

Aplicar los instrumentos elaborados y validados, según los parámetros establecidos por la Agencia Acreditadora, a fin de evaluar el grado de satisfacción de los usuarios - docentes, graduados y estudiantes - de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, campus central y entrega del informe respectivo a la autoridades correspondientes.

Page 22: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

16

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2. Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales del proyecto 2.1.1 Nombre del proyecto Aplicación de instrumentos de investigación (encuestas) requeridos por el Sistema Nacional de Educación Superior (SINAES), validados por la División de Evaluación Académica Institucional, DEAI. 2.1.2 Problema Insatisfacción de los usuarios, sobre los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central. 2.1.3. Localización La Facultad de Humanidades ocupa el edificio S-4, dentro del campus de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada al final del Anillo Periférico Sur, Zona 12 de la Ciudad Capital. 2.1.4. Unidad Ejecutora Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 2.2. Descripción del proyecto Aplicar instrumentos de investigación, validados por la División de Evaluación Académica Institucional, DEAI a los usuarios del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades: Docentes, Graduados y Estudiantes de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, acerca de su grado de satisfacción sobre los servicios que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central. Procesar la información recabada, o sea proceder a su clasificación, interpretación y tabulación de datos y elaborar el informe correspondiente.

Page 23: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

17

2.3 Justificación El uso de técnicas y la aplicación de instrumentos de investigación antes mencionados, permitirá conocer la opinión de los principales grupos de interés: Docentes, Graduados y Estudiantes de la Facultad de Humanidades, sobre su grado de satisfacción acerca de los servicios Académicos, Administrativos y Operativos que ofrece la Facultad. La Agencia acreditadora requiere de los datos obtenidos de la aplicación de los instrumentos de investigación utilizados, para analizar la situación real de la Facultad de Humanidades, la calidad de los servicios que presta, detectar sus carencias y sus aciertos, dentro de los parámetros de calidad de la Educación Superior, exigidos actualmente a nivel internacional. El análisis de los resultados de la evaluación y de las recomendaciones del Organismo acreditador, deberá generar la elaboración de proyectos orientados a superar las carencias detectadas, a fin de mejorar la calidad de los servicios educativos que brinda la Facultad de Humanidades. La Facultad de Humanidades se propone acreditar las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, con el fin de asegurar la competitividad de sus egresados a nivel nacional e internacional. 2.4 Objetivos del proyecto 2.4.1 General Evaluar el grado de satisfacción de los usuarios sobre los servicios académicos, administrativos y operativos dispensados por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central, a fin de acreditar las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. 2.4.2 Específico

• Aplicar instrumentos de investigación (encuestas). • Analizar la información recabada, clasificarla, tabularla y preparar el informe

de resultados. • Entregar el informe a las autoridades competentes.

Page 24: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

18

2.5 Metas

• Aplicar instrumentos de investigación (encuestas) a miembros de los grupos de interés para los fines de la investigación: docentes, 50; graduados 50; estudiantes, 100 en las cinco jornadas que dependen del campus central, según muestreo incidental, aleatorio simple.

• Entregar un informe (documento físico y digital) a la Unidad de Planificación y a la Coordinadora de la Comisión de Autoevaluación de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

2.6. Beneficiarios 2.6.1 Directos Docentes, estudiantes, personal administrativo y operativo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central. 2.6.2 Indirectos

• Comunidad universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala • Futuros estudiantes de dichas carreras

Page 25: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

19

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto: La ejecución financiera del proyecto estuvo a cargo de la Comisión de Autoevaluación del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanid ades: Rubro Descripción Costo

Unitario Q

Costo Total Q

Total General Q

Papelería y útiles 1 engrapadora 20.oo 20.oo 1 sacabocados 75.oo 75.oo 100 hojas papel bond tamaño carta 15.oo 15.oo 20 hojas papel milimetrado 10.oo 10.oo 2 Marcadores fluorescentes 8.oo 16.oo 2 lápices 5.oo 10.oo 1 tabla Shannon 7.oo 7.oo 1 docena de bolígrafos 3.oo 36.oo 1 caja de CD's 50.oo 50.oo 1 cartapacio tamaño carta 15.oo 15.oo Fotocopias 100.oo 100.oo 1 empastado 500.oo 500.oo 854.oo Equipo de cómputo

Alquiler computadora con servicio de internet

7.-hora 560.oo

1 USB 85.oo 85.oo Quemado de CD's 5.oo 50.oo 695.- Transporte Combustible 37.-/gal. 370.oo 370.- Insumos Imprevistos 500.oo 500.oo 500.- Total presupuesto 2,419.oo

Total de recursos utilizados Q. 2,400.oo

Page 26: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

20

2.8 Cronograma de las actividades de ejecución del proyecto

Año 2013 Mayo Junio Julio Agosto Sept.

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Asignación del tema

de investigación y

entrega de

instrumentos, por parte

de la Asesora

2. Reproducción y

compaginado de

instrumentos

3. Elaboración de

muestreo

4. Aplicación

instrumentos

5. Tabulación de datos

6. Elaboración de

gráficas

7. Interpretación de

resultados

8. Redacción del

informe

Page 27: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

21

2.9 Recursos 2.9.1 Humanos

� Epesista � Asesora � Coordinadores de Jornada � Estudiantes de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en

Administración Educativa (III al VI semestre) y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa ( III al X semestre), en las jornadas matutina, vespertina y nocturna del plan diario y de plan fin de semana en el Campus central.

� Docentes de la carrera, en sus diferentes jornadas � Egresados de la carrera

2.9.2 Materiales

� Papelería y útiles de oficina � Mobiliario y equipo � Suministros y transporte

Page 28: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

22

CAPÍTULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados

ACTIVIDADES RESULTADOS Asignación del tema de investigación Lectura del documento de referencia Recepción de instrumentos de investigación a reproducir.

Lectura y análisis de los instrumentos. Compaginación. Clasificación en tres grupos: Docentes, Graduados y Estudiantes

Establecimiento del muestreo Muestreo incidental aleatorio simple. Aplicación de los instrumentos Sondeos para obtención de i nformación

en las diferentes aulas y grupos de estudiantes, graduados y docentes presentes en las instalaciones de la Facultad de Humanidades y otros Salones que la Facultad ocupa en otras Facultades -S12-. En sitios fuera de la USAC, como el Ministerio de Educación de Guatemala y domicilios particulares de algunos graduados

Tabulación de datos Clasificación manual Elaboración de gráficas Programa Excel Interpretación de resultados Se analizaron los datos obtenidos, a fin

de sintetizar la opinión de la comunidad educativa que participó en el ejercicio, seguido de las conclusiones y recomendaciones del caso.

Redacción del informe Con base en la información recabada se

redactó el informe correspondiente.

Page 29: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

23

3.2 Productos y logros: Evaluación del grado de sa tisfacción de los usuarios, en Administración Educativa

PRODUCTOS LOGROS Informe sobre la insa tisfacción de los usuarios - Docentes, Graduados y Estudiantes - de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, acerca de los servicios académicos, administrativos y educativos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

La Comisión de Autoevaluación dispone de un instrumento que pone de manifiesto las principales fortalezas y carencias de la comunidad educativa de la Facultad: docentes, graduados y estudiantes. Instrumentos de investigación (encuestas). La aplicación de los instrumentos de investigación permitió:

� conocer las fortalezas y carencias del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus central

� situar a la institución evaluada en relación a los parámetros de calidad internacional de la educación superior.

� documentar el expediente de solicitud de certificación de las carreras evaluadas, ante el organismo acreditador.

� elaborar el plan de mejoras que permita superar las carencias detectadas y mantener las fortalezas.

Page 30: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

María Elena Archila Saucedo

Evaluación del grado de satisfacción de los usuario s – Docentes, Graduados y Estudiantes - en Administración Educati va, sobre los servicios que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus Central

Asesora

Licda. Aura Marina de la Vega

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, agosto 2014

Page 31: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 32: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

1/2

INDICE

Introducción

Unidad 1 1 I. Plan de mejoras 1 1.1 Antecedentes 1 1.2 Justificación 1 1.3 Objetivos 2 1.3.1 General 2 1.3.2 Específicos 2 Unidad 2 3 II. Resultados y conclusiones de Docentes 3 2.1 Factor desarrollo docente 3 2.2 Factor metodología enseñanza-aprendizaje 3 2.3 Factor investigación 4 2.4 Factor gestión de la carrera 4 2.5 Factor contexto 6 Unidad 3 8 III. Resultados y conclusiones de Graduados 8 3.1 Factor con relación a los Graduados 8 3.2 Factor metodología enseñanza-aprendizaje 9 3.3 Factor etapa estudiantil 9 Unidad 4 11 IV. Resultados y conclusiones de estudiantes 11 4.1 Factor contexto 11 4.2 Factor metodología enseñanza-aprendizaje 12 4.3 Factor gestión de la carrera 13 4.4 Factor vida estudiantil 13 Unidad 5 V. Gráficas 5.1 Gráficas sobre la opinión de docentes 16 5.2 Gráficas sobre la opinión de estudiantes 66 5.3 Gráficas sobre la opinión de graduados 70

Page 33: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

2/2

Conclusiones/ Recomendaciones 88

Bibliografía 89

Page 34: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

INTRODUCCIÓN

La presente sección del informe global, presenta los detalles del trabajo de investigación realizado dentro de los requerimientos del Ejercicio Profesional Supervisado - E.P.S. - de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El objetivo de la investigación es evaluar el grado de satisfacción de los usuarios: docentes, graduados y estudiantes de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades - en sus tres jornadas del plan diario, y en sus planes de fin de semana - de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a fin de documentar el informe de solicitud de certificación de las carreras antes citadas, ante el Sistema Nacional para la Educación Superior - SINAES - La investigación se desarrolló de acuerdo a las etapas siguientes: a) Inicia con la elaboración del diagnóstico institucional, mediante el análisis contextual y documental y de acuerdo al uso de instrumentos de investigación tales como la observación directa, entrevistas formales e informales, y realización de FODA. El diagnóstico reveló las características propias de la institución y permitió elaborar una lista de problemas, analizar sus causas y proponer algunas soluciones. Seguidamente se procedió a la priorización de los problemas, y luego del análisis de viabilidad y factibilidad se identificó el problema a resolver. b) Tomando como marco la naturaleza del problema a resolver, se elaboró el perfil del proyecto, estableciendo sus objetivos, metas, el presupuesto estimado y se estableció el cronograma de actividades necesarias a la ejecución del proyecto. c) La ejecución del proyecto tuvo como elemento de base las encuestas autorizadas por la División de Evaluación Académica e Institucional - DEAI - de la Universidad de San Carlos de Guatemala - que en el presente caso - iban dirigidas a los siguientes sectores: Docentes, Graduados y Estudiantes. Luego de determinar las dimensiones de las muestras, se procedió a aplicar las encuestas; una vez respondidas fueron clasificadas y tabuladas, lo que permitió elaborar el cuadro de presentación de resultados. d) Se presenta la evaluación de cada una de las diferentes etapas del proyecto. Finalmente se presenta un análisis comparativo - cuantitativo y cualitativo - entre los resultados obtenidos en el presente trabajo realizado durante 2013, con el realizado en 2011, bajo los mismos parámetros. Se somete el presente trabajo a la consideración de autoridades académicas y profesionales interesados en el quehacer del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la confianza de que el mismo aportará elementos de interés.

Page 35: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

24

(1) Unidad 1 Plan de mejoras 1.1 Antecedentes De acuerdo a los requerimientos de SINAES, organismo acreditador, se impone la realización de una auto evaluación del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, campus central, mediante la aplicación de instrumentos de investigación a Docentes, Graduados y Estudiantes de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. La información recabada ofrecerá un panorama de la situación actual de la Institución, de cara al proceso de acreditación de las carreras arriba indicadas. 1.2 Justificación Los instrumentos de investigación fueron elaborados de acuerdo a los requerimientos de la Agencia acreditadora, según los parámetros internacionales de calidad de la educación superior. Se tuvo como referente el trabajo de investigación realizado en octubre 2011 por la epesista Mayra Roxana Monterroso García, asesorado por la M.A. Ana María Saavedra, titulado: "Investigación al personal docente, estudiantes y graduados de la carrera de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en relación a los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sede central; dentro del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior - SINAES-" Se hace necesario entonces analizar la información recabada, evaluar los servicios que presta la Facultad de Humanidades, para adoptar las estrategias que permitan superar las carencias detectadas y cumplir con los estándares de calidad de la educación superior, a nivel nacional e internacional. El Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central, se propone acreditar las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Administración Educativa, con el fin integrarse al grupo de universidades reconocidas a nivel nacional e internacional por la calidad de la formación académica, servicios administrativos y operativos que ofrece a la comunidad universitaria. Obtener esta certificación significará que la Institución afirmará su competitividad en el ámbito de la educación superior nacional e internacional, lo cual beneficiará en particular a sus egresados al permitirles un mejor acceso al mercado laboral.

Page 36: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

25

(2) 1.3 Objetivos 1.3.1 General Determinar el grado de satisfacción, de los usuarios: Estudiantes, Graduados y Docentes sobre los servicios académicos, administrativos y operativos dispensados por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central, a fin de certificar las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. 1.3.2 Específico Recopilar la información, analizarla y elaborar el informe a transmitir a las autoridades responsables: Director(a) del Departamento de Pedagogía y Coordinadora de la Comisión de Auto evaluación de la carrera.

Page 37: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

26

(3)

Unidad 2 II. Resultados y conclusiones de Docentes A continuación los resultados de los instrumentos aplicados a los docentes de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. 2.1 Factor desarrollo docente El 44% de los docentes consideró, con un acuerdo parcial, a los mecanismos para convocatoria en reuniones de coordinación El 44 de los docentes manifestó su acuerdo parcial a las estrategias recibidas El 67% de los docentes mostró un acuerdo parcial en cuanto al cumplimiento del normativo que regula derechos y deberes de los docentes Un 44% de los docentes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la pertinencia de los incentivos y mecanismos de promoción para propiciar el desarrollo profesional. El otro 44% se dividió entre 22%: Acuerdo total y 22%: Desacuerdo parcial Un 33% de los docentes manifestó su acuerdo total, otro 33% su acuerdo parcial y otro 33% su desacuerdo parcial en cuanto a que la jornada de contratación favorece la participación en la vida académica 2.2 Factor metodología enseñanza-aprendizaje El 44% de los docentes consideró, mediante su acuerdo total, que la carrera ofrece facilidades para participar en actividades fuera de la universidad El 44% de los docentes manifestó un acuerdo total en cuanto a que los mecanismos utilizados para evaluar le permiten valorar la adquisición de habilidades de los alumnos Los docentes manifestaron: 33% acuerdo total, 33% acuerdo parcial y 33% desacuerdo parcial en relación a los mecanismos utilizados para evaluar le permiten valorar las destrezas de los alumnos. El 56% de los docentes manifestó un acuerdo parcial acerca de la adecuación de la secuencia de los cursos del pensum de estudios. El 56% de los docentes marcó un acuerdo parcial en relación a la pertinencia de la frecuencia en el uso de la tecnología.

Page 38: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

27

(4) ...Resultados y conclusiones de docentes 2.3 Factor investigación El 56% de los docentes consideró un acuerdo total en cuanto a que la carrera le brinda la oportunidad de realizar investigaciones en el campo educativo El 78% de los docentes manifestó su acuerdo total al hecho de que la carrera le ofrece oportunidades para la actualización en el campo de su especialización El 63% de los docentes indicó un acuerdo parcial en cuanto a que sus actividades de investigación las ha realizado durante los últimos 4 años El 40% de los docentes consideró un desacuerdo parcial a si los recursos para la realización de investigaciones son suficientes El 50% de los docentes manifestó su desacuerdo total sobre si los incentivos que ofrece la carrera para desarrollar investigación son suficientes 2.4. Factor gestión de la carrera El 33% de los docentes indicó un acuerdo parcial en relación a si es adecuada la influencia, en la carrera, del liderazgo del director del Departamento de Pedagogía El 44% de los docentes manifestó su acuerdo parcial a la efectividad de los mecanismos utilizados para el control en la ejecución del pensum El 50% de los docentes marcó su desacuerdo parcial en cuanto a si recibe la información sobre los cambios en el pensum de estudios, antes de su puesta en vigencia El 33% de los docentes consideró mediante su acuerdo total al hecho de que la Facultad cuenta con un espacio para reuniones del personal académico El 33% de los docentes manifestó un acuerdo parcial en cuanto a si la frecuencia con que se realizan reuniones posibilita obtener información sobre aspectos académicos de la carrera El 33% de los docentes manifestó su acuerdo parcial sobre si las reuniones realizadas permiten el diálogo sobre el avance de las mejoras de la carrera.

Page 39: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

28

(5) .../Resultados y conclusiones de docentes El 67% de los docentes calificó con su acuerdo parcial el hecho de que la carrera cuenta con integración entre los contenidos de sus cursos El 50% de los docentes indicó un acuerdo parcial acerca de si los fines de la carrera guían el proceso educativo. El 44% de los docentes consideró mediante acuerdo parcial que los objetivos guían el proceso educativo Un 40% de los docentes marcó su acuerdo total, mientras el otro 40% su acuerdo parcial en cuanto a si el pensum de la carrera está actualizado según referentes internacionales Un 38% de los docentes manifestó un acuerdo total, mientras el otro 38% un acuerdo parcial en cuanto a si hay congruencia entre el perfil de ingreso y actitudes requeridas del alumno, de acuerdo a la naturaleza de la carrera El 40% de los docentes manifestó su acuerdo total en relación a la congruencia que existe entre el perfil de egreso y el ejercicio profesional del alumno El 33% de los docentes está parcialmente de acuerdo con la cantidad del personal administrativo El 33% de los docentes estuvo parcialmente de acuerdo con la eficiencia del personal administrativo El 56% de los docentes manifestó su acuerdo parcial a la cantidad del personal técnico El 56% de los docentes otorgó su acuerdo parcial a la eficiencia del personal técnico El 63% de los docentes manifestó su acuerdo parcial sobre la cantidad del personal operativo El 56% de los docentes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la calidad de los servicios que recibe del personal administrativo El 56% de los docentes expresó su acuerdo parcial sobre el trato que recibe del personal administrativo El 67% de los docentes indicó un acuerdo parcial sobre la calidad de los servicios que recibe del personal técnico

Page 40: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

29

(6) .../Resultados y conclusiones de docentes Un 44% de los docentes manifestó su acuerdo total y otro 44% su acuerdo parcial en cuanto al trato que recibe del personal técnico. El 44% de los docentes manifestó su acuerdo total a la calidad de los servicio del personal operativo El 44% de los docentes manifestó su acuerdo total sobre el trato que recibe del personal operativo. 2.5 Factor contexto El 67% de los docentes manifestó su acuerdo total a las condiciones de higiene del edificio de la Facultad de Humanidades El 50% de los docentes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a las condiciones de seguridad dentro de la Facultad El 44% de los docentes manifestó su acuerdo parcial sobre las condiciones de salud ocupacional en la Facultad El 56% manifestó su desacuerdo parcial sobre la disponibilidad de infraestructura del edificio Un 33% de los docentes manifestó su desacuerdo parcial y otro 33% su desacuerdo total sobre la disponibilidad de la capacidad de la Facultad El 56% de los docentes manifestó su desacuerdo parcial acerca del estado de la infraestructura del edificio El 44% de los docentes manifestó su desacuerdo parcial sobre el mobiliario que se utiliza en las aulas El 33% de los docentes manifestó su desacuerdo parcial sobre la cantidad del espacio físico asignado a las labores docentes El 33% de los docentes manifestó su desacuerdo parcial acerca de la idoneidad del espacio físico asignado a las labores docentes El 39% de los docentes consideró un desacuerdo parcial acerca de la oportunidad del espacio físico asignado a las labores docentes

Page 41: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

30

(7) .../Resultados y conclusiones de docentes El 44% de los docentes indicó un desacuerdo parcial a los horarios que presta la oficina de información El 56% de los docentes manifestó su acuerdo parcial a la calidad del servicio que presta la oficina de información El 50% de los docentes manifestó su desacuerdo parcial en relación a la disponibilidad de bibliografía obligatoria en la biblioteca. El 33% de los docentes manifestó su acuerdo parcial y el otro 33% su desacuerdo parcial en relación a los recursos de materiales necesarios para el proceso formativo de los alumnos El 40% de los docentes manifestó su acuerdo parcial a la calidad del servicio que presta el centro de ayudas audiovisuales.

Page 42: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

31

(8) Unidad 3 III. Resultados y conclusiones de graduados De acuerdo a los resultados de los instrumentos aplicados a los graduados de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa 3.1 Factor con relación a los graduados El 52% de los graduados está parcialmente de acuerdo en cuanto a que la preparación recibida le permite un desempeño profesional satisfactorio. El 40% de los graduados manifestó su acuerdo parcial a la meta de alcanzar los objetivos del perfil de egreso, mientras un 35% consideró su desacuerdo parcial al alcance de la misma meta. El 52% de los graduados manifestó su acuerdo total al hecho de que la formación recibida le ha permitido continuar aprendiendo en su campo laboral. El 48% de los graduados consideró un acuerdo total en relación a que los conocimientos adquiridos durante su formación los aplica en su ejercicio profesional. El 52% de los graduados adjudicó su acuerdo total al hecho de que la formación recibida le ha permitido continuar aprendiendo en su formación. Un 35% de los graduados manifestó su acuerdo parcial y otro 35% su desacuerdo parcial acerca de si existe congruencia entre el perfil de egreso y el ejercicio profesional. El 35% de los graduados manifestó su acuerdo parcial sobre si existe integración de contenidos de ética para el ejercicio profesional en los cursos de la carrera. El 50% de los graduados. consideró su acuerdo total en cuanto a que la preparación obtenida le brinda oportunidades de actualización profesional.

Page 43: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

32

(9) ...Resultados y conclusiones de graduados 3.2 Factor metodología enseñanza-aprendizaje El 42% de los graduados manifestó su acuerdo total sobre la realización de actividades en el aula requeridas en los cursos Un 29% de los graduados manifestó su acuerdo total y otro 29% su desacuerdo total acerca de la realización de actividades fuera del aula requeridas en los cursos Un 29% de los graduaos manifestó su desacuerdo parcial, mientras el otro 29% su desacuerdo total sobre si se ofrecieron facilidades para que los estudiantes participaran en actividades fuera de la universidad El 32% de los graduados manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la incorporación de prácticas según la naturaleza de la carrera Un 27% de los graduados manifestó su acuerdo total y el otro 27% su desacuerdo total sobre si se disponía de espacios para actividades extra clase Un 40% de los graduados manifestó su desacuerdo total a la adecuación del espacio para actividades extra clase El 32% de los graduados expresó su desacuerdo total en cuanto a la disponibilidad de materiales audiovisuales en las aulas cuando se requería 3.3 Etapa estudiantil Un 26% de los graduados expresó su acuerdo parcial y el otro 26% su desacuerdo parcial acerca de las normas de seguridad que se aplicaban en la Facultad El 41% de los graduados manifestó su desacuerdo parcial acerca de las normas de higiene de los ambientes de la Facultad El 43% de los graduados expresó su acuerdo parcial a las jornadas de salud que se aplicaban en la Facultad El 39% de los graduados expresó su desacuerdo total a la cantidad del personal administrativo El 36% de los graduados expresó su desacuerdo total a la eficiencia del personal administrativo

Page 44: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

33

(10) .../Resultados y conclusiones de graduados El 33% de los graduados expresó su acuerdo parcial a la cantidad del personal operativo. El 55% de los graduados expresó su acuerdo parcial en relación a la eficiencia el personal operativo. El 54% de los graduados expresó su acuerdo parcial sobre la calidad de los servicios recibidos del personal administrativo El 53% de los graduados expresó su acuerdo parcial en cuanto al trato que recibió del personal administrativo. El 38% de los graduados expresó su acuerdo parcial en relación a la calidad de los servicios que recibió del personal operativo El 38% de los graduados expresó su acuerdo parcial acerca del trato que recibió del personal operativo El 58% de los graduados manifestó su acuerdo parcial hacia la calidad de los servicios académicos Un 28% expresó su desacuerdo total y el otro 28% marcó sin evidencia en relación a la inducción a los estudiantes del primer ingreso Un 31% de los graduados expresó su desacuerdo total y el otro 31% su acuerdo total acerca de la libertad de expresar sus opiniones sin temor a represalias El 41% de los graduados manifestó su acuerdo parcial a los horarios del centro de información El 29% de los graduados expresó su acuerdo parcial en cuanto a la calidad de los servicios del centro de información El 42% de los graduados expresó su desacuerdo parcial sobre la frecuencia del uso de material audiovisual en las aulas Un 39% de los graduados expresó su acuerdo parcial y el otro 39% su desacuerdo parcial acerca del estado del material audiovisual usado en las aulas El 41% de los graduados expresó de acuerdo parcial en cuanto al liderazgo que ejercía el director de la carrera.

Page 45: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

34

(11) Unidad 4 IV Resultados y conclusiones de estudiantes A continuación aparecen los resultados de la aplicación de los instrumentos de investigación a los estudiantes de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa 4.1 Factor relación con el contexto El 41% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la información que se le brindó sobre la formación de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa El 42% de los estudiantes consideró, acuerdo parcial, estar informado sobre la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa El 35% de los estudiantes expresó su desacuerdo parcial sobre el material informativo recibido sobre el pensum de estudios El 35% de los estudiantes expresó su acuerdo total sobre la información que recibió acerca del tiempo promedio de graduación, el cual inicia desde el primer semestre de la carrera, hasta el examen privado El 37% de los estudiantes expresó su acuerdo total sobre la información recibida acerca de los pagos que se deben realizar para ingresar a la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa El 41% de los estudiantes manifestó su acuerdo total sobre la información recibida acerca de los requisitos de ingreso para la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa El 52% de los estudiantes indicó un acuerdo parcial acerca de la información recibida sobre la relación entre el perfil de ingreso y actitudes requeridas con la naturaleza de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa El 43% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial en cuanto a la información recibida sobre el reglamento de evaluación para estudiantes de la Facultad de Humanidades El 50% de los estudiantes reconoció, mediante acuerdo parcial, estar informado acerca del pensum de estudios de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Page 46: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

35

(12) ...Resultados y conclusiones de estudiantes El 50% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial en cuanto a la atención dispensada a los alumnos de primer ingreso a la carrera El 41% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre la divulgación realizada acerca de derechos y obligaciones de los estudiantes El 44% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre la información recibida acerca de los mecanismos de admisión empleados para la promoción de la carrera 4.2 Metodología enseñanza-aprendizaje El 57% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial en cuanto a la realización de actividades dentro del aula requeridas en los diferentes cursos de la carrera El 49% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial referente a la realización de actividades fuera del aula requeridas en los diferentes cursos de la carrera El 43% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial acerca de si se ofrece facilidad para que los estudiantes participen en actividades fuera de las instalaciones de la universidad El 43% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la incorporación de prácticas según la naturaleza de la carrera El 33% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la disponibilidad de espacios para actividades extra clase El 40% de los estudiantes consideró, mediante un acuerdo parcial, la adecuación del espacio para actividades extra clase Un 29% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial y el otro 29% su desacuerdo parcial en relación a la disponibilidad de equipo multimedia en las aulas cuando se requiere El 36% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la aplicación de la metodología adecuada a los cursos de la carrera El 46% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial sobre la realización en cuanto a si realizan actividades que enriquecen el aprendizaje de los estudiantes

Page 47: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

36

(13) ...Resultados y conclusiones de estudiantes El 38% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial en cuanto a si se aplican los mecanismos apropiados para la evaluación del aprendizaje. 4.3 Factor Gestión de la carrera El 36% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la información de que dispone sobre los cambios que se realizan en el pensum de estudios antes de que sea puesto en vigencia El 31% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la información de que dispone sobre los mecanismos para la evaluación del pensum de estudios El 31% de los estudiantes reconoció su acuerdo parcial en relación a la información que posee sobre los mecanismos para la revisión del pensum de estudios El 26% de los estudiantes indicó su acuerdo parcial en cuanto a los mecanismos para la actualización del pensum de estudios El 35% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en relación a la secuencia de los cursos en el pensum de estudios 4.4 Factor Vida estudiantil El 43% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial sobre la información que posee acerca de la existencia de una oficina para la atención integral del estudiantado El 41% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial sobre la información de que dispone acerca del cumplimiento de las leyes y normas vigentes en materia de discapacidad en esta institución Un 24% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial y el otro 24% su acuerdo total de haber sido informado acerca del cumplimiento de las leyes y normas vigentes en materia de hostigamiento sexual en esta institución El 49% de los estudiantes consideró su acuerdo parcial sobre la información que posee en cuanto a las facilidades que ofrece la carrera para su funcionamiento

Page 48: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

37

(14) ...Resultados y conclusiones de estudiantes El 51% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre la información de que dispone acerca de la instancia responsable del registro de aspectos académicos de los estudiantes El 45% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre la información que le fue proporcionada acerca de la instancia responsable del control académico El 43% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial en relación a la información que ha recibido sobre la instancia responsable de la certificación académica. El 58% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en relación a la información que ha recibido sobre los procesos administrativos fundamentales de la carrera El 50% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la información de que dispone sobre las normas de seguridad que se aplican en la Facultad El 46% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre la información de que dispone acerca de las normas de higiene que se aplican en la Facultad El 41% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a su conocimiento acerca de las jornadas de salud que se aplican en la Facultad El 36% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre la cantidad del personal administrativo El 38% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial acerca de la eficiencia del personal administrativo El 40% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre la cantidad del personal operativo El 35% de los estudiantes manifestó su desacuerdo parcial acerca de la eficiencia del personal operativo El 45% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la calidad de los servicios que recibe del personal administrativo El 32% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial sobre el trato que recibe del personal administrativo El 34% de los estudiantes expresó su desacuerdo parcial acerca de la calidad de los servicios que recibe del personal operativo

Page 49: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

38

(15) ...Resultados y conclusiones de estudiantes El 47% de los estudiantes 47% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre la calidad de los servicios académicos Un 30% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial y el otro 30% su desacuerdo parcial acerca de la inducción proporcionada a los estudiantes de primer ingreso de la carrera El 35% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto a la libertad de expresar sus opiniones sin temor a represalias El 34% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial y el 30% su desacuerdo parcial sobre los horarios de los servicios de información. El 38% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial referente a la calidad de los servicios del centro de información El 29% de los estudiantes expresó su acuerdo parcial sobre la frecuencia del uso de equipo multimedia en las aulas El 33% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial en cuanto al estado del equipo multimedia que se utiliza en las aulas El 39% de los estudiantes manifestó su acuerdo parcial sobre el liderazgo que ejerce el director en la carrera.

Page 50: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

Gráficas ilustrativas sobre la opinión de Docentes,

Campus central

Page 51: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

39

(16) Unidad 5 - V. Gráficas 5.1 Gráficas sobre la opinión de docentes I. FACTOR DESARROLLO DOCENTE

1.1 Mecanismos para convocatoria y participación en reuniones de coordinación con relación a la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Se aprecia un alto grado de satisfacción, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total,

acerca de los mecanismos para convocatoria y participación en reuniones de coordinación, con

relación a la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

1.2 Estrategias recibidas en la carrera, que permiten actualización.

Los docentes expresaron un grado de satisfacción que supera la media, entre Acuerdo parcial y

Acuerdo total, en cuanto a las estrategias recibidas en la carrera y que les permiten actualizarse.

22%

44%

22%

0 11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

44%

22%

0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

d. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 52: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

40

(17) ....Docentes Factor desarrollo docente. 1.3 El cumplimiento del normativo que regula derechos y deberes de los docentes

Los docentes expresaron un alto grado de satisfacc ión superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto al cumplimiento del normativo que regula sus derechos y obligaciones. 1.4 Pertinencia de los incentivos y mecanismos de promoción para propiciar el desarrollo

profesional

El nivel de satisfacción expresado por los docentes es superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación a la pertinenc ia de los incentivos y mecanismos de promoción para propiciar su desarrollo profesional.

11%

67%

11%

0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

44%

22%

11% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 53: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

41

(18) ...Docentes Factor desarrollo docente 1.5 Jornada de contratación la cual favorece la participación en la vida académica de la carrera

Los docentes manifestaron un alto grado de satisfac ción, superior a la media entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en cuanto a la jornada de contratación en favor de su participación en la vida académica de la carrera. II.FACTOR METODOLOGIA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 2.1 Facilidades que ofrece la carrera para particip ar en actividades fuera de la universidad

El resultado marca un alto grado de satisfacción, p or arriba de la media, entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en relación a las facilidades que ofrece la carrera para participar en actividades fuera de la universidad.

33%

33%

33%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

44%

33%

11%

0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 54: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

42

(19) ...Docentes Factor metodología enseñanza aprendizaje 2. 2 Mecanismos utilizados para evaluar permiten va lorar la adquisición de habilidades por parte de los estudiantes

Los Docentes manifestaron un alto grado de satisfacción, superior a la media, entre Acuerdo total y

Acuerdo parcial, en cuanto a la pertinencia de los mecanismos utilizados, que les permiten evaluar

la adquisición de habilidades por parte de los estudiantes.

2.3 Mecanismos utilizados para evaluar permiten valorar la adquisición de destrezas de los

estudiantes

Los resultados reflejan un alto grado de satisfacción de los docentes, superior a la media, entre

Acuerdo total y Acuerdo parcial, acerca de los mecanismos que se utilizan para valorar la

adquisición de destrezas de los estudiantes.

44%

22%

33% a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

33%

33%

33%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 55: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

43

(20)

...Docentes

Factor metodología enseñanza aprendizaje.

2.4 Adecuación de la secuencia de los cursos del pensum de estudios

Los docentes manifestaron un alto grado de satisfacción, superior a la media, entre Acuerdo parcial

y Acuerdo total, en cuanto a la adecuación de la secuencia de los cursos del pensum de estudios.

2.5 Pertinencia de la frecuencia en el uso de tecnología de información.

Los docentes expresaron un alto grado de satisfacción, por arriba de la media, entre Acuerdo

parcial y Acuerdo total, en relación a la pertinencia de la frecuencia en el uso de tecnología de

información.

11%

56%

22%

11% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

33%

56%

11% 0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 56: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

44

(21)

... Docentes

III. FACTOR GESTION DE LA CARRERA

3.1 Adecuación de la influencia en la carrera, del liderazgo del director del Departamento de

Pedagogía en el ejercicio de sus funciones.

Los resultados indican un alto grado de satisfacció n de los docentes superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la ade cuación de la influencia en la carrera, del liderazgo del director del Departamento de Pedagogí a. 3.2 Efectividad de los mecanismos utilizados por l a dirección del departamento, para el control en la ejecución del pensum de estudios.

Se evidencia un alto grado de satisfacción de los d ocentes, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre la efectividad de l os mecanismos utilizados por la dirección del departamento, para el control en la ejecución del p ensum de estudios.

22%

33%

11%

22%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

44%

11%

11%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo parcial

e. Sin evidencia

Page 57: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

45

(22) ...Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.3 Información en cuanto a los cambios en el pens um de estudios es proporcionada antes de que éste sea puesto en vigencia.

Los docentes manifestaron un alto grado de insatisf acción, superior a la media entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total, en cuanto a la recepción de información sobre los cambios en el pensum de estudios antes de que éste sea puesto en vigencia. 3.4 Espacio para reuniones de personal académico de ntro de la Facultad

Se observa una correlación de resultados entre el g rado de satisfacción (Acuerdo total/Acuerdo parcial) y el grado de insatisfacció n (Desacuerdo parcial/Desacuerdo total), en relación al espacio para la realización de reunione s de personal académico dentro de la Facultad.

20%

0

50%

20%

10%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

33%

11%

22%

22%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 58: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

46

(23) ...Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.5 Frecuencia con que se realizan reuniones favor ece la obtención de información sobre aspectos académicos de la carrera

Los docentes manifestaron un grado de satisfacción superior a la media, entre Acuerdo parcial y

Acuerdo total, en cuanto que la frecuencia con que se realizan reuniones favorece la obtención de

información sobre aspectos académicos de la carrera.

3.6 Realización de reuniones permite el diálogo sob re el avance de las mejoras de la carrera

El resultado es favorable, los docentes manifestaro n un grado de satisfacción superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cu anto a la realización de reuniones como medio que permite el diálogo sobre el avance de la s mejoras de la carrera.

22%

33% 11%

22%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parc ial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

33% 0

22%

22%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 59: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

47

(24) ...Docentes Factor Gestión de la carrera 3.7 Integración de la carrera en cuanto a los conte nidos de sus cursos

Se destaca un alto nivel de satisfacción de los doc entes, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, referente a la integración de la carrera en cuanto a los contenidos de sus cursos. 3.8 Fines de la carrera como guía del proceso educa tivo de los estudiantes

El resultado es favorable, los docentes manifestaro n un grado de satisfacción superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cu anto a si los fines de la carrera guían el proceso educativo de los estudiantes.

22%

67%

0

11% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

30%

50%

0

20%

0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 60: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

48

(25)

---Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.9 Objetivos de la carrera como guía del proceso educativo de los estudiantes

Se observa un alto grado de satisfacción de los doc entes por arriba de la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación a si los objet ivos de la carrera sirven como guía del proceso educativo de los estudiantes. 3.10 Actualización del pensum de la carrera en refe rentes internacionales

Los docentes manifestaron un alto grado de satisfacción, superior a la media, entre Acuerdo parcial

y Acuerdo total, en cuanto a la actualización del pensum de la carrera en referentes

internacionales.

33%

44%

0

22%

0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

40%

40%

20%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 61: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

49

(26)

...Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.11 Congruencia entre el perfil de ingreso y acti tudes requeridas del alumno, de acuerdo a la naturaleza de la carrera

Los resultados son satisfactorios, superiores a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la congruencia entre el perfil de ingreso y actitudes requeridas del alumno, de acuerdo a la naturaleza de la carrera. 3.12 Congruencia entre el perfil profesional de e greso y el ejercicio profesional del alumno.

La apreciación de los docentes es favorable, entre Acuerdo parcial y Acuerdo parcial se alcanza un porcentaje superior a la media, en cuant o a la congruencia entre el perfil de egreso y el ejercicio profesional del alumno.

38%

38%

13%

13% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

40%

30%

0

10%

20%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 62: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

50

(27) ...Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.13 Cantidad del personal administrativo es adecu ada

El resultado es favorable, superior a la media, ent re Acuerdo parcial y Acuerdo total sobre el número de personal administrativo.

3.14 Eficiencia del personal administrativo

El resultado es favorable, los docentes expresaron un grado de satisfacción superior a la media,

entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a los niveles de eficiencia del personal

administrativo.

22%

33%

22%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

33%

22%

11%

El

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 63: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

51

(28)

...Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.15 Cantidad del personal técnico

Los docentes expresaron un alto grado de satisfacci ón superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre el número de persona l técnico.

3.16 Eficiencia del personal técnico

Los docentes manifestaron su satisfacción, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre el nivel de eficiencia del per sonal técnico.

22%

56%

11%

0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

56%

11%

0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 64: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

52

(29) ...Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.17 Cantidad del personal operativo

El resultado es favorable, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca del

número de personal operativo.

3.18 Eficiencia del personal operativo

El grado de satisfacción es favorable, supera la me dia entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca del nivel de eficiencia del personal operati vo.

25%

63%

13% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

56%

11%

0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 65: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

53

(30) ...Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.19 Calidad de los servicios que recibe del person al administrativo es adecuada

Los docentes expresaron un alto grado de satisfacci ón, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total en cuanto a la calidad de l os servicios que reciben del personal administrativo. 3.20 Trato que recibe del personal administrativo

El grado de satisfacción expresado por los docentes es favorable, supera la media entre Acuerdo

parcial y Acuerdo total, acerca del trato que reciben del personal administrativo.

22%

56%

11%

11% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

56%

22%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 66: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

54

(31)

...Docentes

Gestión de la carrera

3.21 Calidad de los servicios que recibe del person al técnico

El resultado es favorable, los docentes manifestar on un alto grado de satisfacción entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la calid ad de los servicios que reciben del personal técnico. 3.22 Trato que recibo del personal técnico

Existe un alto grado de satisfacción por parte de l os que entre Acuerdo parcial y Acuerdo total alcanzó un índice cercano a la excelencia, sobre el trato que reciben del personal técnico.

22%

67%

11% 0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

44%

44%

11% 0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidenci

Page 67: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

55

(32)

...Docentes

Factor Gestión de la carrera

3.23 Calidad de los servicios que recibe del person al operativo

El resultado es favorable, supera la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la

calidad de los servicios que los docentes reciben del personal operativo.

3.24 Trato que recibo del personal operativo

El grado de satisfacción expresado por los docente s supera la media, entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en relación al trato que reciben d el personal operativo.

44%

33%

22%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

44%

22%

22%

0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidenciaq

Page 68: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

56

(33) ...Docentes

IV.FACTOR INVESTIGACION

3.25 Oportunidad para realizar investigaciones en el campo educativo, en el ámbito de la carrera

Los docentes acordaron un alto grado de satisfacció n, expresado entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en cuanto a la oportunidad que se les brinda en el ámbito de la carrera, para realizar investigaciones en el campo educativo. 3.26 Oportunidades que ofrece la carrera para la ac tualización, en el campo de su especialización

Se registra un alto grado de satisfacción por parte de los docentes, mediante un Acuerdo total superior a la media, en cuanto a las oportunidades que les ofrece la carrera para la actualización en el campo de su especialización.

56%

33%

0 0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

78%

11%

11% 0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 69: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

57

(34) ...Docentes

Factor Investigación

3.27 Actividades de investigación realizadas durant e los últimos cuatro años

Los docentes manifestaron un grado de satisfacción a nivel de excelencia, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre la oportunidad que h an tenido de realizar actividades de investigación durante los últimos cuatro años. 3.28 Recursos suficientes para la realización de in vestigaciones

Los grados de satisfacción y de insatisfacción son equivalentes, en relación a la disponibilidad de recursos para la realización de investigaciones.

38%

63%

0 0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

20%

30%

40%

10% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 70: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

58

(35) ...Docentes

Factor Investigación

3.29 Incentivos suficientes ofrecidos en la carrera para desarrollar investigación

Los resultados expresados son insatisfactorios, sup eran la media entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial, acerca de si los incentivos ofr ecidos en la carrera son suficientes para desarrollar investigación.

IV- FACTOR CONTEXTO 4.1 Condiciones de higiene del edificio de la Facul tad de Humanidades

Los docentes calificaron con un alto grado de satis facción, superior a la media, las condiciones de higiene del edificio de la Facultad de Humanidades.

0 13%

38%

50%

0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

67%

11%

22%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 71: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

59

(36)

...Docentes

Factor Contexto.

4.2 Condiciones de seguridad dentro de la Facultad

El resultado es altamente favorable, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total en relación a las condiciones de seguridad dentro d e la Facultad. 4.3 Condiciones de salud ocupacional

Se expresa un alto grado de satisfacción, superior a la media, en cuanto a la salud ocupacional.

30%

50%

10%

0 10%

a. Acuerdo total

b. acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

44%

22%

11% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 72: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

60

(37)

...Docentes

Factor Contexto.

4.4 Disponibilidad de infraestructura del edificio de la Facultad

El resultado es significativamente insatisfactorio, superior a la media, entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total sobre la disponibilidad de infra estructura del edificio de la Facultad. 4.5 Disponibilidad de capacidad instalada de la Fa cultad

El grado de insatisfacción manifestado por los doce ntes supera la media, entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo parcial, sobre la disponibilid ad de capacidad instalada de la Facultad.

22%

11%

56%

1% 0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

11%

33%

33%

0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 73: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

61

(38)

...Docentes

Factor Contexto. 4.6 Estado de la infraestructura del edificio de l a Facultad

Los docentes manifestaron un alto grado de insatisfacción superior a la media, en cuanto al estado

de la infraestructura del edificio de la Facultad.

4.7 Mobiliario que se utiliza en las aulas de la F acultad

Se registran niveles de equivalencia entre los grad os de satisfacción y de insatisfacción expresados por los docentes, acerca del mobiliario que se utiliza en las aulas de la Facultad.

22%

11% 56%

11% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

22%

44%

0

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 74: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

62

(39) ...Docentes

Factor Contexto

4.8 Cantidad del espacio físico asignado para las labores docentes

Se hace evidente el índice de insatisfacción expres ado por los docentes, superior a la media, acerca de la cantidad del espacio físico asignado p ara las labores docentes. 4.9 Idoneidad del espacio físico asignado para las labores docentes

El grado de insatisfacción expresado por los docent es es superior a la media, en cuanto a la idoneidad del espacio físico asignado para las labo res docentes.

22%

11%

33%

22%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

11%

33%

22%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 75: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

63

(40) ...Docentes

Factor Contexto.

4.10 Oportunidad del espacio físico asignado para las labores docentes

Se refleja un resultado favorable, superior a la me dia, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la oportunidad del espacio físico asignad o para las labores docentes. Sin embargo, cabe destacar que el grado de insatisf acción alcanzó valores cercanos a la media. 4.11 Horarios de servicio de oficina de informació n

Se observa un resultado favorable, con un grado de satisfacción superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a los ho rarios de servicio que practica la oficina de información. Sin embargo, cabe señalar que nivel de insatisfacci ón alcanzó un porcentaje cercano a la media, con un Desacuerdo parcial.

20%

31%

39%

10% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

33%

44%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 76: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

64

(41) ...Docentes

Factor Contexto.

4.12 Calidad de los servicios que presta la oficina de información

Los docentes manifestaron un alto grado de satisfac ción, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación a la calidad d e los servicios que presta la oficina de información. 4.13 Disponibilidad de bibliografía obligatoria e n la biblioteca

Los docentes manifestaron su insatisfacción, median te un porcentaje que corresponde a la media, en cuanto a la disponibilidad de bibliografí a obligatoria en la biblioteca.

22%

56%

22%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

25%

25%

50%

0 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo parcial

e. Sin evidencia

Page 77: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

65

(42) ...Docentes

Factor Contexto. 4.14 Recursos materiales necesarios para el proceso formativo de los estudiantes

El resultado es favorable, el grado de satisfacción manifestado por los docentes en relación a los recursos materiales necesarios para el proceso formativo de los estudiantes, es superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total. Sin embargo, se refleja un importante grado de insa tisfacción entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total. 4.15 Calidad de servicio que presta el centro de a yudas audiovisuales

Se refleja un resultado favorable, con un grado de satisfacción equivalente a la media, entre

Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la calidad de servicio que presta el centro de ayudas

audiovisuales.

Sin embargo, se observa también un alto nivel de insatisfacción, entre Desacuerdo parcial y

Desacuerdo total.

22%

33%

33%

11% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

10%

40%

20%

20%

10%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 78: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

Gráficas ilustrativas sobre la opinión de Estudiantes,

Campus central

Page 79: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

66

(43) 5.2 Gráficas sobre la opinión de Estudiantes I-FACTOR RELACION CON EL CONTEXTO 1.1 Relación con el contexto de la carrera de Licen ciatura en Pedagogía y Administración Educativa

El resultado es favorable, el grado de satisfacción supera la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la relación con el context o de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. 1.2. Formación de la c arrera de Licenciatura en Pedagogía y Administració n Educativa.

El grado de satisfacción sobre la formación de la c arrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa expresado por los estudian tes es favorable, supera la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo.

39%

41%

17%

1 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

33%

42%

17%

3%

1 a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 80: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

67

(44)

...Estudiantes - Relación con el contexto.

1.3. Entrega de material informativo sobre el pensu m de estudios.

Se expresa un nivel de satisfacción superior a la m edia, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total en cuanto a la entrega de material informativo sobr e el pensum de estudios. Sin embargo, cabe notar que el grado de insatisfacc ión es significativo. 1.4. Tiempo promedio de graduación, el cual inicia desde el primer semestre de la carrera hasta el examen privado.

Los resultados obtenidos son satisfactorios, supera n la media entre Acuerdo total y Acuerdo parcial en relación al tiempo promedio de graduació n.

24%

33%

35%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

35%

30%

22%

9%

4%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 81: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

68

(45) ...Estudiantes. Relación con el contexto. 1.5 Pagos que se deben realizar para ingresar a la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

El grado de satisfacción alcanzado supera la media, entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en cuanto a los pagos que se deben realizar para ingre sar a la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. 1.6 Requisitos de ingreso para la carrera de Licenc iatura en Pedagogía y Administración Educativa.

El grado de satisfacción es favorable. El valor alc anzado entre Acuerdo total y Acuerdo parcial supera la media, referente a los requisitos de ingr eso a la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

37%

28%

17%

15%

2%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

41%

35%

13%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 82: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

69

(46) ...Estudiantes. Relación con el contexto.

1.7 Relación entre el perfil de ingreso y actitudes requeridas con la naturaleza de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativ a.

Los estudiantes manifestaron un alto de satisfacció n, por arriba de la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la relación entr e el perfil de ingreso y actitudes requeridas con la naturaleza de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. 1.8 Reglamento de evaluación para estudiantes de la Facultad de Humanidades.

El grado de satisfacción manifestado por los estudi antes es favorable, supera la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación al re glamento de evaluación que se les aplica.

26%

52%

11%

11% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

24%

43%

15%

11%

7%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 83: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

70

(47) ...Estudiantes. Relación con el contexto 1.9. Información a estudiantes acerca del pensum de estudios de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

El grado de satisfacción expresado por los estudia ntes es favorable, superior a la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, referente a la in formación que se les brinda acerca del pensum de estudios de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. 1.10 Atención requerida por los alumnos de primer ingreso de la carrera.

El grado de satisfacción es favorable, superior a l a media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la atención requerida por los al umnos de primer ingreso de la carrera.

26%

50%

13%

9% 2%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

23%

50%

18%

9% 0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 84: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

71

(48) ...Estudiantes. Relación con el contexto. 1.11 Divulgación de derechos y obligaciones del est udiante.

El grado de satisfacción es favorable, supera la me dia entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, referente a la divulgación de derechos y obligacion es del estudiante. Cabe notar que el grado de insatisfacción alcanzó u n valor importante. 1.12 Mecanismos de admisión empleados para la prom oción de la carrera.

El grado de satisfacción es favorable; supera la m edia entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de los mecanismos de admisión empleados para la promoción de la carrera. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la insatis facción alcanzó un porcentaje importante, entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total.

14%

41%

32%

9%

5%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

9%

44% 24%

18%

4%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 85: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

72

(49) ...Estudiantes II.FACTOR METODOLOGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE- 2.1 Realización de actividades dentro del aula requ eridas en los diferentes cursos de la carrera.

El grado de satisfacción expresado por los estudian tes es favorable: supera la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en lo que se refie re a la realización de actividades dentro del aula requeridas en los diferentes cursos de la carr era. 2.2 Realización de actividades fuera del aula reque ridas en los diferentes cursos de la carrera.

El grado de satisfacción es favorable, superior a l a media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la realización de actividades fu era del aula requeridas en los diferentes cursos de la carrera.

17%

57%

13%

9%

4%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

15%

49%

17%

15%

4%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 86: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

73

(50) ...Estudiantes. Factor metodología enseñanza aprendizaje.

2.3 Facilidad para que los estudiantes participen e n actividades fuera de las instalaciones de la universidad.

El grado de satisfacción manifestado por los estud iantes es favorable, superior a la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de l a facilidad para que participen en actividades fuera de las instalaciones de la universidad. 2.4 Incorporación de prácticas según la naturaleza de la carrera.

Resultado favorable, los estudiantes manifestaron s u satisfacción a un nivel superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en re lación a la incorporación de prácticas según la naturaleza de la carrera.

21%

43%

17%

11%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

23%

43%

15%

9%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 87: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

74

(51) ...Estudiantes. Factor metodología enseñanza aprendizaje. 2.5 Disposición de espacios para actividades extra- clase.

Alto grado de satisfacción manifestado por los estu diantes entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, por arriba de la media, relativo a la dispon ibilidad de espacios para actividades extra-clase. Cabe señalar la importancia alcanzada por la insatisfacción, entre Desacuerdo parcial, Desacuerdo total. 2.6. Adecuación del espacio para actividades extra- clase.

Resultados favorables sobre el grado de satisfacció n, por arriba de la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la adecuación del espacio para actividades extra-aula. Sin embargo, el grado de insatisfacción alcanzó val ores importantes entre Desacuerdo parcial, Desacuerdo total.

22%

33%

20%

11%

13%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

19%

40%

17%

13%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 88: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

75

(52)

...Estudiantes. Factor metodología enseñanza aprendizaje. 2.7 Disposición de equipo multimedia en las aulas c uando se requiere.

Los valores alcanzados entre grado de satisfacción y grado de insatisfacción son prácticamente equiparables, en cuanto a la disposic ión de equipo multimedia en las aulas cuando se requiere. 2.8 Aplicación de metodología adecuada a los cursos de la carrera.

El grado de satisfacción es favorable, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la aplicación de la metodología adecuada a los cursos de la carrera. Sin embargo, el grado de insatisfacción alcanzó val ores importantes entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total.

18%

29%

24%

18%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

19%

39%

23%

18%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 89: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

76

(53) ...Estudiantes. Factor metodología enseñanza aprendizaje. 2.9 Realización de actividades que enriquecen el ap rendizaje de los estudiantes.

Los estudiantes expresaron decididamente su satisfa cción, en un nivel superior a la media, mediante su Acuerdo parcial y Acuerdo total, refere nte a la realización de actividades que enriquecen su aprendizaje. 2.10 Aplicación de mecanismos apropiados para la ev aluación del aprendizaje.

El grado de satisfacción manifestado por los estudi antes supera la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la aplicación de mecanismos apropiados para la evaluación del aprendizaje. Sin embargo, el grado de insatisfacción, entre Desa cuerdo parcial y Desacuerdo total alcanzó un valor significativo.

22%

46%

11%

17%

4%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

17%

38% 19%

19%

6%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidendia

Page 90: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

77

(54) .../Estudiantes III. FACTOR GESTION DE LA CARRERA. 3.1. Información sobre los cambios que se realizan en el pensum de estudios, antes de que sea puesto en vigencia .

El grado de satisfacción expresado por los estudia ntes entre Acuerdo parcial y Acuerdo total es cercano a la media, en cuanto a la información q ue reciben sobre los cambios que se realizan en el pensum de estudios, antes de que ést e sea puesto en vigencia.

Es significativo el alto porcentaje alcanzado por l a opción Sin evidencia. 3.2 Mecanismos para la evaluación del pensum de es tudios.

Los resultados obtenidos son equiparables entre gra do de satisfacción y grado de insatisfacción, aunque este último supera al primer o, sobre los mecanismos para la evaluación del pensum de estudios.

12%

31%

24%

24%

10%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

11%

36%

15%

11%

28%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 91: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

78

(55) ...Estudiantes Factor Gestión de la carrera 3.3. Mecanismos para la revisión del pensum de estu dios.

Los estudiantes manifestaron un grado de insatisfac ción cercano a la media, entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total, en cuanto a los mecanis mos aplicados para la revisión del pensum de estudios. 3.4 Información sobre los mecanismos para la actua lización del pensum de estudios .

Los estudiantes manifestaron un alto grado de insat isfacción, cercano a la media, entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total, en cuanto a la información de que disponen sobre los mecanismos para la actualización del pensum de estu dios.

9%

31%

24%

24%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

13%

26%

23%

23%

15%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 92: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

79

(56) .../Estudiantes Factor Gestión de la carrera 3.5. Secuencia de los cursos en el pensum de estudi os.

El grado de insatisfacción supera la media, entre D esacuerdo parcial, Desacuerdo total, en lo que se refiere a la secuencia de los cursos en el p ensum de estudios. Los valores alcanzados por el grado de satisfacción son cercanos a la medi a. IV. FACTOR VIDA ESTUDIANTIL. 4.1 Existencia de una oficina para la atención inte gral del estudiantado.

El grado de satisfacción manifestado por los estudi antes, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total es superior a la media, en cuanto a la existencia d e una oficina para la atención integral del estudiantado.

7%

35%

24%

24%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

15%

38% 28%

9%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 93: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

80

(57)

...Estudiantes Factor Vida estudiantil. 4.2 Información sobre el cumplimiento de las leyes y normas vigentes en materia de discapacidad en esta institución.

El grado de satisfacción expresado por los estudian tes es superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la información de que disponen sobre el cumplimiento de las leyes y normas vigentes en materia de discapaci dad en esta institución. 4.3. Información sobre el cumplimiento de las leyes y normas vigentes en materia de hostigamiento sexual en esta institución.

El grado de satisfacción expresado por los estudian tes es cercano a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre la información de qu e disponen sobre el cumplimiento de las leyes y normas vigentes en materia de hostigamiento sexual en esta institución.

14%

49%

30%

8%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

24%

24% 22%

9%

20%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 94: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

81

(58) ...Estudiantes Factor vida estudiantil. 4.4 Facilidades que ofrece la carrera para su funci onamiento.

Los estudiantes acordaron un grado de satisfacción superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de las facilidades que ofre ce la carrera para su funcionamiento. Sin embargo, se observa un alto grado de insatisfacción , entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total. 4.5 Instancia responsable del registro de aspectos académicos de los estudiantes.

El grado de satisfacción supera la media, entre Acu erdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la información de que disponen los estudiantes acerca de la instancia encargada del registro de aspectos académicos que les conciernen.

18%

45%

15%

15%

8%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

13%

51%

20%

7%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 95: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

82

(59) ...Estudiantes Factor Vida estudiantil. 4.6 Instancia responsable del control académico.

Resultado favorable, los estudiantes manifestaron u n grado de satisfacción, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cu anto a su conocimiento de la instancia responsable del control académico. 4.7 Instancia responsable de la certificación acadé mica.

Se expresa un grado de satisfacción favorable, supe rior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto al conocimiento de que dis ponen los estudiantes sobre la instancia responsable de la certificación académica.

20%

45%

18%

9%

7%

a.Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

15%

43%

24%

11%

7%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 96: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

83

(60) ...Estudiantes Factor Vida estudiantil. 4.8 Procesos administrativos fundamentales de la ca rrera.

Resultado favorable: el grado de satisfacción manif estado por los estudiantes supera la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre su con ocimiento de los procesos administrativos fundamentales de la carrera. 4.9 Normas de seguridad que se aplican en la Facul tad.

El grado de satisfacción expresado por los estudian tes es favorable, supera la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en lo referente a las normas de seguridad que se aplican en la Facultad.

11%

58%

13%

9%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

9%

50%

16%

14%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 97: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

84

(61) ...Estudiantes

Factor Vida estudiantil. 4.10 Normas de higiene que se aplican en la Facult ad.

Se observa un resultado favorable, superior a la me dia, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a las nomas de higiene que se aplican en la Facultad.

4.11 Jornadas de salud que se aplican en la Faculta d.

El nivel de satisfacción expresado por los estudian te es favorable, supera la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a las jo rnadas de salud que se aplican en la Facultad.

13%

46%

20%

7%

15%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d.Desacuerdo total

e. Sin evidencia

15%

41%

22%

2%

20%

a. Acuerto total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 98: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

85

(62) ...Estudiantes Factor Vida estudiantil 4.12 Cantidad de personal administrativo.

El nivel de satisfacción entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, es cercano a la media, en cuanto al número de miembros del personal administr ativo. 4.13 Eficiencia del personal administrativo.

Resultados equiparables entre el grado de satisfacc ión y el grado de insatisfacción, en cuanto al nivel de eficiencia del personal administrativo.

10%

36%

28%

12%

14%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

14%

34%

23%

18%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 99: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

86

(63) ...Estudiantes. Factor Vida estudiantil 4.14 Cantidad del personal operativo.

El grado de satisfacción es favorable, con un valor superior a la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre el número de miembros del pers onal operativo. 4.15 Eficiencia del personal operativo.

Los resultados entre el grado de satisfacción y el grado de insatisfacción son equiparables, ambos cercanos a la media, en cuanto al nivel de ef iciencia del personal operativo.

13%

40% 24%

13%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

14%

32% 35%

8%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 100: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

87

(64) ...Estudiantes Factor Vida estudiantil 4.16 Calidad de los servicios que recibe del person al administrativo.

Los estudiantes manifestaron un grado de satisfacc ión cercano a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la calidad que l os servicios que reciben del personal administrativo. 4.17 Trato que recibe del personal administrativo .

El grado de satisfacción expresado por los estudian tes supera la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca del trato que reciben del p ersonal administrativo. Sin embargo, se observa un alto grado de insatisfac ción entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial.

9%

40%

28%

11%

13%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

19%

32%

26%

15%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 101: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

88

(65) ...Estudiantes Factor Vida estudiantil 4.18 Calidad de los servicios que recibe del perso nal operativo

Se observa un perfecto equilibrio entre los resulta dos del grado de satisfacción con el grado de insatisfacción por parte de los estudiantes, en rel ación a la calidad de los servicios que reciben del personal operativo. 4.19 Trato que recibe del personal operativo.

Los estudiantes expresaron un grado de satisfacción favorable, cercano a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto al trato que reciben del personal operativo. El grado de insatisfacción entre Desacuerdo parcial , Desacuerdo total alcanzó un porcentaje importante.

17%

28%

30%

15%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

17%

32% 34%

11%

6%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

c. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 102: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

89

(66) .../Estudiantes Factor Vida estudiantil 4.20 Calidad de los servicios académicos.

Los estudiantes manifestaron un grado de satisfacci ón favorable, superior a la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación a la c alidad de los servicios académicos. 4.21 Inducción proporcionada a los estudiantes en el primer ingreso a la carrera.

Los estudiantes acordaron un grado de satisfacción favorable, superior a la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación a la i nducción proporcionada a los estudiantes en el primer ingreso a la carrera.

13%

47%

23%

11%

6%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

21%

30%

30%

7%

12%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 103: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

90

(67) .../Estudiantes Factor Vida estudiantil 4.22 Libertad de expresar sus opiniones sin temor a rep resalias.

El resultado favorable, el grado de satisfacción ex presado por los estudiantes, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total supera la media, en cuanto a la libertad de expresar sus opiniones sin temor a represalias. 4.23 Horarios de los servicios del centro de infor mación.

El resultado es favorable: el grado de satisfacció n supera la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación a los horarios de los se rvicios del centro de información.

22%

35%

14%

20%

8%

a.Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

18%

34%

30%

9%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 104: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

91

(68) .../Estudiantes

Factor Vida estudiantil 4.24 Calidad de los servicios del centro de informa ción.

Se observa un resultado favorable: el grado de sati sfacción supera la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la calidad de los servicios del centro de información.

4.25 Frecuencia en el uso de equipo multimedia en l as aulas.

El grado de satisfacción es favorable, superior a l a media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la frecuencia en el uso de equipo multimedia en las aulas.

16%

38% 20%

11%

16%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

22%

29%

20%

16%

12%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 105: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

92

(69) .../Estudiantes Factor Vida estudiantil 4.26 Estado del equipo multimedia que se utiliza e n las aulas.

El grado de satisfacción es cercano a la media, ent re Acuerdo parcial, Acuerdo total, en cuanto al estado del equipo multimedia que se utiliza en l as aulas. 4.27. Liderazgo que ejerce el director del Departam ento en la carrera.

Los estudiantes manifestaron un grado de satisfacci ón superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, acerca del liderazgo que ejerce el director del Departamento en la carrera.

15%

33%

22%

17%

13%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

19%

35% 21%

14%

12%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 106: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

Gráficas ilustrativas sobre la opinión de Graduados,

Campus central

Page 107: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

93

(70)

5.3 Gráficas sobre la opinión de los Graduados

I- CON RELACION A LOS GRADUADOS

1.1 Preparación recibida que permite un desempeño profesional satisfactorio

El grado de satisfacción manifestado supera la medi a, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación a la preparación recibida, que permite a los graduados un desempeño profesional satisfactorio.

1.2 Se alcanzaron los objetivos generales estableci dos en el perfil de egreso de la carrera.

El resultado es favorable, el grado de satisfacción expresado por los graduados supera la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en rel ación a que se alcanzaron los objetivos generales establecidos en el perfil de egreso de la carrera.

26%

52%

13%

5% 4%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

25%

40%

35%

0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 108: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

94

(71)

... Con relación a los graduados

1.3 Formación recibida que permite continuar aprend iendo en el campo de su labor docente

Los graduados manifestaron un grado de satisfacción favorable con valores superiores a la media, entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en cu anto a la formación recibida que les permite continuar aprendiendo en el campo de su lab or docente.

1.4 Formación recibida permite continuar aprendiend o en su formación.

Los graduados manifestaron un alto grado de satisfa cción, superior a la media, entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, referente a que la formaci ón recibida les permite continuar aprendiendo en su formación.

52%

29%

19%

0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

52% 24%

8%

4%

12%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 109: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

95

(72)

...con relación a los graduados

1.5 Se le presentaron adversidades personales por lo cual se extendió el tiempo establecido para

graduarse

El grado de satisfacción es favorable, superior a la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a si los graduados debieron extend er el tiempo establecido para su graduación, por adversidades personales. Se observa un alto nivel de insatisfacción.

1.6 Aplicación, en el ejercicio profesional, de los conocimientos adquiridos durante la

formación académica

Alto grado de satisfacción, manifestado los graduados entre Acuerdo total y el Acuerdo parcial, que superan la media, en cuanto a la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación académica, en el ejercicio pro fesional.

29%

29%

12%

29% a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

48%

26%

17%

9%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 110: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

96

(73) ...con relación a los graduados

1.7 La preparación obtenida en la carrera brinda oportunidades de actualización profesional

Los graduados manifestaron un grado de satisfacción superior a la media entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en cuanto a que la preparación ob tenida en la carrera les brinda oportunidades de actualización profesional.

1.8 Existe congruencia entre el perfil de egreso y el ejercicio profesional de la carrera.

Los resultados son equiparables entre grados de satisfacción e insatisfacción expresados por los

graduados, en cuanto a la congruencia que existe entre el perfil de egreso y el ejercicio profesional

de la carrera.

50%

21%

25%

4%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

17%

35%

35%

13%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 111: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

97

(74)

...con relación a los graduados

1.9 Existe integración de contenidos de ética para el ejercicio profesional en los cursos de la carrera

El resultado es favorable, superior a la media, ent re Acuerdo parcial y Acuerdo total, referente a la integración de contenidos éticos para el ejercic io profesional en los cursos de la carrera. II-FACTOR METODOLOGIA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 2.1 Se realizaron actividades dentro del aula requer idas en los diferentes cursos de la carrera

Los graduados expresaron un grado de satisfacción, superior a la media, entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en cuanto a la realización de acti vidades dentro del aula requeridas en los diferentes cursos de la carrera.

26%

35%

13%

26% a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

42%

25%

21%

13%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 112: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

98

(75) ...Graduados Metodología Enseñanza Aprendizaje 2.2 Se realizaron actividades fuera del aula requer idas en los diferentes cursos de la carrera.

Se expresa un grado de insatisfacción de los gradua dos, superior a la media entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial, acerca de la realizació n de actividades fuera del aula requeridas en los diferentes cursos de la carrera. Sin embargo, el grado de satisfacción es cercano a la media, entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial. 2.3 Se ofrecieron facilidades para que los estudiantes participaran en actividades fuera de las

instalaciones de la universidad

El grado de satisfacción expresado por los graduado s es favorable, supera la media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a las fa cilidades ofrecidas a los estudiantes para que participen en actividades fuera de las instalac iones de la universidad. Sin embargo, se observa un alto índice de insatisfa cción entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial.

29%

17% 25%

29%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

24%

29% 19%

29%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 113: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

99

(76) ...Graduados Metodología Enseñanza Aprendizaje 2.4 Incorporación de prácticas según la naturaleza de la carrera

El grado de satisfacción supera la media, entre Acu erdo parcial y Acuerdo total, acerca de la incorporación de prácticas según la naturaleza de l a carrera. Sin embargo, se observa un alto nivel de insatisfa cción, entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial. 2.5 Disponíbilidad de espacios para actividades ex tra clase

Se observa un equilibrio entre los resultados alcan zados entre grado de satisfacción y grado de insatisfacción, en lo que se refiere a la dispon ibilidad de espacios para actividades extra clase.

27%

32%

14%

27%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

27%

23% 23%

27%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 114: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

100

(77) .../Graduados Metodología Enseñanza Aprendizaje 2.6 Adecuación del espacio para actividades extra clase

El grado de satisfacción alcanzó la media, entre Ac uerdo parcial y Acuerdo total, acerca de la adecuación del espacio para actividades extra clase . 2.7 Disponibilidad de materiales audiovisuales en l as aulas cuando se requería

Se destaca el alto grado de insatisfacción, superio r a la media, entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial, en cuanto a la disponibilidad d e materiales audiovisuales en las aulas cuando se requería.

19

36

27

10

8

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

14%

27%

27%

32% a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 115: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

101

(78) … /Graduados

III. EN SU ETAPA ESTUDIANTIL 3.1 Normas de seguridad que se aplicaban en la Facu ltad

El grado de satisfacción es favorable, superior a la media, entre Acuerdo total y Acuerdo parcial, en

cuanto a las normas de seguridad que se aplicaban en la Facultad.

Sin embargo, se observa un nivel de insatisfacción cercano a la media, entre Desacuerdo parcial y

Desacuerdo total.

3.2 Normas de higiene de los ambientes de la Facultad

El grado de insatisfacción expresado por los gradua dos es superior a la media, entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total. Sin embargo, se observa un alto grado de satisfacci ón, cercano a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total.

26%

26%

26%

21%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

24%

24%

41%

12%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 116: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

102

(79) ...Graduados

Etapa estudiantil.

3.3 Normas de salud que se aplicaban en la Facultad

Tanto el grado de satisfacción como de insatisfacción alcanzaron los mismos valores, referente a

las normas de salud que se aplicaban en la Facultad.

3.4 Cantidad del personal administrativo

Se observa un alto grado de insatisfacción, superio r a la media, entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial, en relación al número de person al administrativo.

7%

43%

29%

21%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

6%

28%

28%

39% a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 117: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

103

(80)

.../Graduados

Etapa estudiantil.

3.5 Eficiencia del personal administrativo

El grado de insatisfacción expresado por los gradua dos equivale a la media, entre Desacuerdo total y Desacuerdo parcial, en cuanto al nivel de e ficiencia del personal administrativo.

3.6 Cantidad del personal operativo

El resultado general es satisfactorio, superior a l a media entre Acuerdo parcial y Acuerdo total., en cuanto al número de personal operativo.

9%

23%

14%

36%

18%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

33%

33%

25%

8%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 118: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

104

(81) .../Graduados

Etapa estudiantil.

3.7 Eficiencia del personal operativo

El grado de satisfacción es favorable, superior a l a media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre el nivel de eficiencia del personal op erativo. 3.8 Calidad de los servicios que recibió del perso nal administrativo

Los graduados manifestaron un alto grado de satisfa cción, por arriba de la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en relación a la c alidad de los servicios que recibieron del personal administrativo.

18%

55%

0

27%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

8%

54%

0

38%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 119: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

105

(82) ... Graduados Etapa estudiantil 3.9 Trato que recibió del personal administrativo

Se hace evidente el alto grado de insatisfacción po r parte de los graduados, superior a la media, entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total, acerca del trato que recibió del personal administrativo.

3.10 Calidad de los servicios que recibió del personal operativo

El nivel de satisfacción expresado por los graduado s supera la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la calidad de los servic ios que recibió del personal operativo. Sin embargo, se observa un alto grado de insatisfac ción entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total.

11%

16%

53%

21%

0

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

15%

38%

31%

15%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 120: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

106

(83) ...Graduados Etapa estudiantil 3.11 Trato que recibió del personal operativo

El grado de satisfacción supera la media, entre Acu erdo parcial y Acuerdo total, acerca del trato recibido por los graduados por parte del pers onal operativo. 3.12 Calidad de los servicios académicos

Los graduados manifestaron un alto grado de satisf acción, superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, en cuanto a la calidad de los servicios académicos.

23%

38%

31%

8%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

13%

58%

9%

19%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 121: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

107

(84) ... Graduados. En su etapa estudiantil. Estuvo satisfecho con... 3.13 Inducción proporcionada a los estudiantes en el primer ingreso a la carrera

Se observa un alto grado de insatisfacción, cercano a la media, en relación a la inducción que se proporciona a los estudiantes en el primer ingre so a la carrera. Es importante notar el alto porcentaje alcanzado po r la opción "Sin evidencia". 3.14 Libertad de expresar sus opiniones sin temor a represalias

El resultado es favorable, los graduados acordaron un alto grado de satisfacción, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total superior a la media , en cuanto a la libertad de expresar sus opiniones sin temor a represalias. Sin embargo, se observa un alto nivel de insatisfac ción entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo total.

8%

20%

16% 28%

28% a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. desacuerdo total

e. Sin evidencia

31%

25% 13%

31%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 122: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

108

(85)

...Graduados. En su etapa estudiantil. 3.15 Horarios de los servicios del centro de inform ación

El resultado es favorable, con un grado de satisfac ción superior a la media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total, sobre los horarios de los servicios del centro de información. 3.16 Calidad de los servicios del centro de informa ción

Se destaca el grado de insatisfacción manifestado p or los graduados, que supera la media entre Desacuerdo parcial, Desacuerdo total, acerca de la calidad de los servicios del centro de información.

24%

41%

18%

18%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

14%

29%

19%

19%

19%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 123: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

109

(86) ...Graduados. Etapa estudiantil. 3.17 Frecuencia en el uso de material audiovisual en las aulas

Se evidencia el grado de insatisfacción, entre Desa cuerdo parcial y Desacuerdo total superior a la media, en cuanto a la frecuencia en el uso de ma terial audiovisual en las aulas. 3.18 Estado de los materiales que se utilizaban en las aulas

Se observa correlación entre los valores alcanzados por la satisfacción y la insatisfacción en cuanto al estado de los materiales que se utilizaba n en las aulas.

11%

21%

42%

26%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

11%

39%

39%

11%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 124: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

110

(87) .../Graduados. En su etapa estudiantil estuvo satisfecho con: 3.19 Liderazgo que ejercía el Director del Departamento en la carrera

El resultado es favorable, los graduados expresaron un alto grado de satisfacción, superior a la

media, entre Acuerdo parcial y Acuerdo total en relación al liderazgo que ejercía el Director del

Departamento en la carrera.

Sin embargo, se observa un alto nivel de insatisfacción entre Desacuerdo parcial y Desacuerdo

total.

18%

41%

29%

12%

a. Acuerdo total

b. Acuerdo parcial

c. Desacuerdo parcial

d. Desacuerdo total

e. Sin evidencia

Page 125: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

111

(88)

Conclusiones:

Una vez establecida el área de investigación, se pr ocedió a:

1. Realizar la evaluación institucional del Depart amento de Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanida des de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2. Analizar y sistematizar los datos recabados.

3. Ejecutar el plan determinado en el perfil del p royecto.

4. Elaborar el informe de lo actuado, mostrando lo s resultados obtenidos.

Recomendaciones:

Con el fin de facilitar y agilizar el proceso de re alización del E.P.S., es conveniente: 1. Que el Epesista pueda portar un documento ofici al de la Facultad de Humanidades que le apoye ante la comunidad universi taria, y le facilite el acceso a las diferentes fuentes de información. 2. Que se realicen reuniones periódicas entre Aseso r/Epesista, vitales para asegurar el seguimiento de los proyectos de investi gación.

Page 126: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

112

(89) BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Hernández, Marielos Revista de Ciencias Sociales (Cr), año/vol. II-III, número 92-93 Universidad de Costa Rica - San José, Costa Rica La evaluación institucional de las universidades, t endencias y desafíos Alcaide Inchausti, Angel Arenales Abad, Carmen Rodríguez Ruiz, Julián Estadística (Introducción) Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid Cabezas, Horacio Metodología de la investigación Editorial Piedra Santa Cantoni Rabolini, Nélida Mónica Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales ISSN 1969-1555 - Volumen 7, no2 (2009) Chávez Zepeda, Juan José No tiene información editorial. Módulos de auto aprendizaje Elaboración de Proyectos de Investigación Galo de Lara, Camen María Introducción a la investigación cuantitativa en edu cación Editorial Piedra Santa Hernández Sampieri, Roberto Metodología de la investigación Quinta edición McGraw Hill

Page 127: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

113

(90) Nigro, Patricia La educación en medios de comunicación Grupo Editorial Lumen Scott, Patrick B. Introducción a la Investigación y Evaluación Educat iva Universidad de San Carlos de Guatemala Dirección General de Docencia División de Desarrollo Académico Reedición División de Desarrollo Académico: Julio 2000 Zúñiga Diéguez, Guillermo Técnicas de Estudio e Investigación Litografía Llerena

Catálogo de estudios 2000 (versión electrónica) de la Universidad de (89)San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades

Estatuto de Estudios y Reglamentos de la Facultad d e Humanidades Imprenta Universitaria, Septiembre 1962 Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervis ado, 2011 Criterios mínimos para la elaboración, el seguimien to y la evaluación de planes, programas y proyectos de desa rrollo en las entidades y dependencias universitaria Secretaría de Planeación y Reforma Universitaria Comisión de Planeación y Evaluación del Grupo Técnico de Responsables de Estadística y Planeación Institucional Universidad Autónoma de México. e-grafía http://www.monografias.com/trabajos87/calculo-del-tamano-muestra http://www.ecured.cu/index.php.hp/investigaci%C3%B3n http://html.rincondelvago.com/conceptos-y-muesreo-html http://monografias.com/traba/calculo-del-tamano-muestra

Page 128: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

114

CAPÍTULO IV 4. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4.1 Evaluación del diagnóstico Para evaluar esta etapa se utilizó una lista de cotejo, ver apéndice, donde aparece que las actividades previstas fueron realizadas, con la aplicación de la técnica de observación de acuerdo a una guía, que incluye los aspectos de infraestructura, recursos materiales, interacción del personal entre sí y con el público usuario. Se tomó en cuenta también el contenido del FODA, que recopila la opinión y comentarios emitidos por algunos docentes, graduados y estudiantes, entrevistados informalmente en el transcurso de la preparación del diagnóstico. A través del análisis de viabilidad y factibilidad del problema detectado: Insatisfacción de los usuarios, sobre los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central, se determinó que el proyecto a realizar es la Aplicación de instrumentos de investigación requeridos por el SINAES: Encuestas dirigidas a docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Humanidades, en el área de la Administración Educativa. 4.2 Evaluación del Perfil del proyecto Mediante una lista de cotejo, ver apéndice, se evaluó el perfil del proyecto. Se verificó la validez de su estructura, así como la congruencia entre el proyecto y el problema detectado. Se analizó el aspecto financiero que sustenta el proyecto y se tomó en cuenta la opinión de las autoridades académicas y administrativas respecto a la pertinencia del mismo. 4.3 Evaluación de la ejecución del proyecto La evaluación de la ejecución del proyecto se realizó a través del cronograma establecido, pudiéndose constatar que el mismo había sido bien delimitado en sus alcances, que los objetivos general y específico correspondían a la naturaleza del problema a resolver y de la objetividad de sus metas. Lo que permitió ir ajustando la realización de las actividades al esquema general del proyecto, en su oportunidad.

Page 129: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

115

De acuerdo a los requerimientos de la agencia acreditadora, se confirmó la necesidad de proceder a la elaboración de un instrumento que recopile las opiniones de docentes, graduados y estudiantes acerca de los servicios que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central. 4 .4 Evaluación final La fase final fue evaluada a través de una lista de cotejo, ver apéndice, que incluye las etapas de diagnóstico, perfil del proyecto y ejecución del mismo, tanto del aspecto de la conceptualización de estas etapas, como de su desarrollo y realización. Así, se pudo verificar que se había alcanzado el objetivo específico de la investigación, o sea: conocer el grado de satisfacción de los usuarios sobre los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades. Y, finalmente, que la información recabada había sido analizada, compilada y estructurada, mediante la elaboración de un documento a transmitir a la Dirección del Departamento de Pedagogía y a la Coordinación de la Comisión Auto evaluación, responsables del proceso de acreditación de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, dispensadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central.

Page 130: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

116

Conclusiones

1. Se aplicaron los instrumentos de investigación c onsistentes en encuestas, dirigidas a docentes, graduados y estudi antes de la Facultad de Humanidades, del área de Administración Educativa. 2. Se analizó la información recabada, la cual reve ló los resultados siguientes:

Usuarios 2011 2013 Docentes 14% 22% Graduados 18% 23% Estudiantes 20% 17% Total global 17% 21% 3. Se elaboró el informe y se entregó un ejemplar a la Coordinadora de la Comisión de Autoevaluación de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Administración Educativa y Licenciat ura en Pedagogía y Administración Educativa, encargada de solicitar la acreditación de ambas carreras y un ejemplar al Dir ector del Departamento de Pedagogía.

Page 131: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

117

Recomendaciones

A la Coordinadora de la Comisión de Autoevaluación de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Administraci ón Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativ a: 1. Analizar e interpretar los datos de este infor me de evaluación del grado de satisfacción de los usuarios de la Fac ultad de Humanidades, sobre los servicios académicos, admini strativos y operativos que ofrece la Facultad. 2. Integrar los resultados mencionados en el párraf o 1, a los obtenidos por los otros Epesistas que investigaron sobre otros factores requeridos por SINAES y elaborar la solici tud de acreditación de ambas carreras.

Page 132: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

118

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Hernández, Marielos Revista de Ciencias Sociales (Cr), año/vol. II-III, número 92-93 Universidad de Costa Rica - San José, Costa Rica La evaluación institucional de las universidades, t endencias y desafíos Alcaide Inchausti, Angel Arenales Abad, Carmen Rodríguez Ruiz, Julián Estadística (Introducción) Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid Cabezas, Horacio Metodología de la investigación Editorial Piedra Santa Cantoni Rabolini, Nélida Mónica Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales ISSN 1969-1555 - Volumen 7, no2 (2009) Chávez Zepeda, Juan José No tiene información editorial. Módulos de auto aprendizaje Elaboración de Proyectos de Investigación Galo de Lara, Camen María Introducción a la investigación cuantitativa en edu cación Editorial Piedra Santa Hernández Sampieri, Roberto Metodología de la investigación Quinta edición McGraw Hill

Page 133: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

119

Nigro, Patricia La educación en medios de comunicación Grupo Editorial Lumen Scott, Patrick B. Introducción a la Investigación y Evaluación Educat iva Universidad de San Carlos de Guatemala Dirección General de Docencia División de Desarrollo Académico Reedición División de Desarrollo Académico: Julio 2000 Zúñiga Diéguez, Guillermo Técnicas de Estudio e Investigación Litografía Llerena

Catálogo de estudios 2000 (versión electrónica) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades

Estatuto de Estudios y Reglamentos de la Facultad d e Humanidades Imprenta Universitaria, Septiembre 1962 Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervis ado, 2011 Criterios mínimos para la elaboración, el seguimien to y la evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo en las entidades y dependencias universitaria Secretaría de Planeación y Reforma Universitaria Comisión de Planeación y Evaluación del Grupo Técnico de Responsables de Estadística y Planeación Institucional Universidad Autónoma de México. e-grafía http://www.monografias.com/trabajos87/calculo-del-tamano-muestra http://www.ecured.cu/index.php.hp/investigaci%C3%B3n http://html.rincondelvago.com/conceptos-y-muesreo-html http://monografias.com/traba/calculo-del-tamano-muestra

Page 134: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

A P É N D I C E

Page 135: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 136: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

120

GUIA DE OBSERVACIÓN

Verificación de aspectos significativos, de interé s en la elaboración del diagnóstico

No. Aspectos Bueno Regular Malo

1 Ubicación de las oficinas X

2 Funcionalidad de las oficinas X

3 Iluminación de las oficinas X

4 Ventilación de las oficinas X

5 Iluminación de las aulas X

6 Ventilación de las aulas X

7 Mantenimiento del edificio X

8 Disponibilidad de mobiliario X

9 Funcionalidad de los cubículos X

10 Disponibilidad d equipo X

11 Interacción entre los miembros del personal

X

12 Condiciones higiénicas de los sanitarios

X

Page 137: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

121

FODA: La elaboración del FODA como instrumento de investigación es fundamental, pues permite tener una visión de conjunto de la institución que se evalúa. El documento a continuación contiene información recopilada durante las entrevistas informales realizadas a algunos miembros de los grupos de interés - docentes, graduados y estudiantes - en el marco de la presente investigación.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

1. Universidad nacional 1.Representatividad nacional, regional e internacional

1. Infraestructura insuficiente

1.Baja asignación presupuestaria

2. Reconocida trayectoria de la Institución

2. Intercambios y convenios interuniversitarios

2. Mobiliario insuficiente

2.Intereses políticos

3. Alto nivel académico del cuerpo docente

3. Participación en políticas y planes educativos del Estado

3. Administración deficiente

3. Constantes cambios e innovaciones en la enseñanza superior a nivel regional e internacional

4. Comunidad educativa heterogénea

4. Proyección social 4. Equipamiento administrativo insuficiente

4.Bajo nivel de competitividad en relación a otras universidades

5. Sistema laico 5.Diversificar la oferta de carreras, para dar una mejor respuesta a la demanda político-social y económica del país

5.Falta de equipamiento multimedia

5. Mejor cotización de egresados de otras universidades

6.Facilidad de ingreso a toda la población

6.Creación de un sitio electrónico informativo especializado - actualizado permanentemente- para poner a disposición del estudiante todo lo referente a la gestión de su carrera

6. Sobrepoblación estudiantil

6.Emigración estudiantil hacia centros de estudio más modernos y actualizados

7. Facilidad de transporte

7.Profesionalización del personal administrativo

7. Las carreras en Pedagogía y Administración Educativa no están certificadas

7.El perfil de egreso no facilita la contratación en todos los sectores

Page 138: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

122

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educati va

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

La evaluación del diagnóstico se basa en una lista de cotejo que verifica los aspectos fundamentales del mismo. No. Indicadores SI NO

1 ¿Las actividades realizadas corresponden al plan del diagnóstico? X

2 ¿Se recopiló la información necesaria? X

3 ¿Se utilizaron adecuadamente los instrumentos de investigación? X

4 ¿Se contó con la colaboración de la comunidad educativa y administrativa?

X

5 ¿Se contó con la aprobación de esta etapa? X

6 ¿Se alcanzaron los objetivos propuestos? X

Page 139: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

123

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativ a

EVALUACION DEL PERFIL DEL PROYECTO

La evaluación del perfil del proyecto se basa en una lista de cotejo que verifica los aspectos fundamentales del mismo.

No. Indicadores SI NO

1 ¿La estructura del perfil corresponde a la naturaleza del proyecto? X

2 ¿Se delimitaron los objetivos del proyecto? X

3 ¿Se elaboró el cronograma de actividades para asegurar el control y seguimiento de las mismas?

X

4 ¿Se identificaron las fuentes de financiamiento del proyecto, de acuerdo al presupuesto elaborado?

X

5 ¿El balance financiero final corresponde a lo planificado? X

6 ¿El proyecto es de interés para la Facultad de Humanidades? X

7 ¿La institución evaluada aprobó la realización de esta etapa? X

8 ¿Se alcanzaron los objetivos propuestos? X

9 ¿La realización del proyecto beneficia a la comunidad educativa de la institución en particular y del sistema educativo en general?

X

10 ¿Se encontró respuesta al tema de la investigación? X

Page 140: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

124

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativ a

EVALUACION FINAL

La evaluación final del proyecto se basa en una lista de cotejo que verifica los aspectos fundamentales del mismo.

No. Indicadores SI NO

1 ¿Se ejecutó el proyecto? X

2 ¿Las actividades se desarrollaron de acuerdo a lo planificado? X

3 ¿El tiempo de desarrollo fue el adecuado? X

4 ¿Se alcanzaron los objetivos planteados? X

5 ¿Se lograron las metas propuestas? X

6 ¿Se cumplió con el propósito de la investigación? X

7 ¿La institución consideró de interés los resultados obtenidos mediante la ejecución del proyecto?

X

Page 141: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

A N E X O S

Page 142: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

CUADRO COMPARATIVO DE

LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL GRADO DE

SATISFACCIÓN, DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE

PEDAGOGÍA, DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA,

OBTENIDOS EN 2011 Y 2013,

DENTRO DEL

SISTEMA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

- SINAES-

Page 143: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

125

Evaluación del grado de satisfacción de los usuarios - Docentes, Graduados y Estudiantes de las carreras de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa - acerca de los servicios académicos, administrativos y operativos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central Cuadro comparativo de los resultados obtenidos en 2 011 y 2013, dentro del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior - SINAES –

A B C D E Acuerdo total Acuerdo

parcial Desacuerdo

parcial Desacuerdo

total Sin evidencia

100% 75% 50% 25% 0% ESTUDIANTES I-FACTOR RELACIÓN CON EL CONTEXTO Estoy debidamente informado acerca de:

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0%

Item no.4

La formación de la carrera de licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

2011:25 2013:39

2011:49 2013:41

2011:19 2013:17

2011:3 2013:1

2011:4 2013:0

5 La carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

2011:28 2013:33

2011:42 2013:42

2011:19 2013:17

2011:5 2013:36

2011:6 2013:1

6 La entrega de material informativo sobre el pensum de estudios

2011:25 2013:24

2011:37 2013:33

2011:23 2013:35

2011:8 2013:9

2011:7 2013:0

7 El tiempo promedio de graduación el cual inicia desde el primer semestre de la carrera hasta el examen privado

2011:30 2013:35

2011:34 2013:30

2011:20 2013:22

2011:7 2013:9

2011:9 2013:4

8 Los pagos que se deben realizar para ingresar a la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

2011:33 2013:37

2011:27 2013:28

2011:22 2013:17

2011:8 2013:15

2011:10 2013:2

9 Los requisitos de ingreso en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

2011:39 2013:41

2011:32 2013:35

2011:15 2013:13

2011:8 2013:11

2011:6 2013:0

10 La relación entre el perfil de ingreso y actitudes requeridas con la naturaleza de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

2011:24 2013:26

2011:36 2013:52

2011:23 2013:11

2011:7 2013:11

2011:10 2013:0

11 El reglamento de evaluación para estudiantes de la Facultad de Humanidades

2011:21 2013:24

2011:32 2013:43

2011:25 2013:15

2011:9 2013:11

2011:16 2013:7

12 Información a alumnos acerca del pensum de estudios de la carrera en Pedagogía y Admin. Educativa

2011:18 2013:26

2011:42 2013:50

2011:19 2013:13

2011:13 2013:9

2011:8 2013:2

13 La atención requerida por los alumnos de primer ingreso de la carrera

2011:19 2013:23

2011:44 2013:50

2011:23 2013:18

2011:8 2013:9

2011:6 2013:0

14 La divulgación de derechos y obligaciones del estudiante

2011:13 2013:14

2011:42 2013:41

2011:24 2013:32

2011:12 2013:9

2011:9 2013:5

15 Los mecanismos de admisión empleados para la promoción de la carrera

2011:18 2013:9

2011:35 2013:44

2011:24 2013:24

2011:11 2013:18

2011:12 2013:4

Page 144: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

126

...Estudiantes

II.FACTOR METODOLOGIA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Estoy debidamente informado acerca de:

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% Item no.

16 Se realizan actividades dentro del aula requeridas en los diferentes cursos de la carrera

2011:23 2013:17

2011:47 2013:57

2011:19 2013:13

2011:6 2013:9

2011:5 2013:4

17 Se realizan actividades fuera del aula, requerida en los diferentes cursos de la carrera

2011:14 2013:15

2011:28 2013:49

2011:27 2013:17

2011:11 2013:15

2011:20 2013:4

18 Se ofrece facilidad para que los estudiantes participen en actividades fuera de las instalaciones fuera de la universidad

2011:15 2013:21

2011:25 2013:43

2011:25 2013:17

2011:16 2013:11

2011:19 2013:9

19 Se incorporan prácticas según la naturaleza de la carrera

2011:23 2013:23

2011:36 2013:43

2011:22 2013:15

2011:10 2013:9

2011:9 2013:11

20 Se dispone de espacio para actividades extra-clase

2011:14 2013:22

2011:25 2013:33

2011:26 2013:20

2011:19 2013:11

2011:16 2013:13

21 Se adecúa el espacio para actividades extra-clase

2011:14 2013:19

2011:24 2013:40

2011:25 2013:17

2011:18 2013:13

2011:19 2013:11

22 Se dispone de equipo multimedia en las aulas cuando se requiere

2011:13 2013:18

2011:28 2013:29

2011:22 2013:24

2011:23 2013:18

2011:14 2013:11

23 Se aplica la metodología adecuada a los cursos de la carrera

2011:13 2013:19

2011:35 2013:39

2011:29 2013:23

2011:15 2013:18

2011:7 2013:0

24 Se realizan actividades que enriquecen el aprendizaje de los estudiantes

2011:14 2013:22

2011:41 2013:46

2011:25 2013:11

2011:13 2013:17

2011:7 2013:4

25 Se aplican los mecanismos apropiados para la evaluación del aprendizaje

2011:15 2013:17

2011:42 2013:38

2011:22 2013:19

2011:15 2013:19

2011:6 2013:6

III.FACTOR GESTION DE LA CARRERA Estoy debidamente informado acerca de : A:100% B:75% C:50% D:25% E:0%

26 Los cambios que se realizan en el pensum de estudios antes de que sea puesto en vigencia

2011:9 2013:11

2011:25 2013:36

2011:24 2013:15

2011:20 2013:11

2011:22 2013:28

27 Los mecanismos para la evaluación del pensum de estudios

2011:12 2013:9

2011:29 2013:43

2011:26 2013:30

2011:19 2013:18

2011:12 2013:0

28 Los mecanismos para la revisión del pensum de estudios

2011:10 2013:9

2011:26 2013:31

2011:29 2013:24

2011:19 2013:24

2011:16 2013:11

29 Los mecanismos para la actualización del pensum de estudios

2011:13 2013:13

2011:30 2013:26

2011:27 2013:23

2011:15 2013:23

2011:15 2013:15

30 La secuencia de los cursos en el pensum de estudios

2011:19 2013:7

2011:29 2013:35

2011:24 2013:24

2011:14 2013:24

2011:14 2013:11

Page 145: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

127

...Estudiantes IV-FACTOR VIDA ESTUDIANTIL Estoy debidamente informado acerca de: A:100% B:75% C:50% D:25% E:0%

31 La existencia de una oficina para la atención integral del estudiantado

2011:18 2013:17

2011:30 2013:43

2011:19 2013:31

2011:14 2013:10

2011:19 2013:0

32 El cumplimiento de las leyes y normas vigentes en materia de discapacidad en la institución

2011:10 2013:21

2011:27 2013:38

2011:29 2013:26

2011:18 2013:14

2011:16 2013:0

33 El cumplimiento de las leyes y normas vigentes en materia de hostigamiento sexual en la institución

2011:12 2013:24

2011:22 2013:24

2011:24 2013:22

2011:17 2013:9

2011:25 2013:20

34 Las facilidades que ofrece la carrera para su funcionamiento

2011:16 2013:19

2011:34 2013:49

2011:22 2013:16

2011:15 2013:16

2011:13 2013:0

35 La instancia responsable del registro de aspectos académicos de los estudiantes

2011:14 2013:13

2011:37 2013:51

2011:24 2013:20

2011:15 2013:7

2011:10 2013:9

36 La instancia responsable del control académico 2011:15 2013:20

2011:35 2013:45

2011:25 2013:18

2011:12 2013:9

2011:9 2013:7

37 La instancia responsable de la certificación académica

2011:20 2013:15

2011:30 2013:43

2011:25 2013:24

2011:13 2013:11

2011:11 2013:7

38 Los procesos administrativos fundamentales de la carrera

2011:17 2013:11

2011:31 2013:58

2011:29 2013:13

2011:13 2013:9

2011:10 2013:9

39 Las normas de seguridad que se aplican en la Facultad

2011:11 2013:9

2011:33 2013:50

2011:24 2013:16

2011:14 2013:14

2011:17 2013:11

40 Las normas de higiene que se aplican en la Facultad

2011:14 2013:13

2011:31 2013:46

2011:24 2013:20

2011:14 2013:7

2011:17 2013:15

41 Las jornadas de salud que se aplican en la Facultad

2011:12 2013:15

2011:32 2013:41

2011:20 2013:22

2011:26 2013:2

2011:10 2013:20

Estoy satisfecho con:

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% 42 La cantidad del personal administrativo 2011:15

2013:10 2011:34 2013:36

2011:23 2013:28

2011:15 2013:12

2011:13 2013:14

43 La eficiencia del personal administrativo 2011:102013:13

2011:31 2013:40

2011:29 2013:24

2011:18 2013:13

2011:12 2013:9

44 La cantidad del personal operativo 2011:12 2013:14

2011:29 2013:32

2011:28 2013:35

2011:19 2013:8

2011:12 2013:11

45 La eficiencia del personal operativo 2011:13 2013:14

2011:29 2013:32

2011:27 2013:35

2011:21 2013:8

2011:10 2013:11

46 La calidad de los servicios que recibo del personal administrativo

2011:12 2013:11

2011:30 2013:45

2011:26 2013:20

2011:22 2013:16

2011:10 2013:7

47 El trato que recibo del personal administrativo 2011:12 2013:19

2011:31 2013:32

2011:23 2013:26

2011:24 2013:15

2011:10 2013:9

48 La calidad de los servicios que recibo del personal operativo

2011:14 2013:17

2011:34 2013:28

2011:24 2013:30

2011:19 2013:15

2011:9 2013:9

49 El trato que recibo del personal operativo 2011:14 2013:17

2011:33 2013:32

2011:25 2013:34

2011:19 2013:11

2011:9 2013:6

50 La calidad de los servicios académicos 2011:13 2013:13

2011:37 2013:47

2011:23 2013:23

2011:19 2013:11

2011:8 2013:6

51 La inducción proporcionada a los estudiantes en el primer ingreso a la carrera

2011:12 2013:21

2011:34 2013:30

2011:29 2013:30

2011:17 2013:7

2011:8 2013:12

Page 146: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

128

...Estudiantes

...IV-Factor Vida estudiantil. Estoy satisfecho con:

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% 52 La libertad de expresar mis opiniones sin

temor a represalias 2011:14 2013:22

2011:31 2013:35

2011:25 2013:14

2011:22 2013:20

2011:8 2013:8

53 Los horarios de los servicios del centro de información

2011:11 2013:18

2011:29 2013:34

2011:27 2013:30

2011:25 2013:9

2011:8 2013:9

54 La calidad de los servicios el centro de información

2011:13 2013:16

2011:27 2013:38

2011:27 2013:20

2011:22 2013:11

2011:11 2013:16

55 El uso frecuente de equipo multimedia en las aulas

2011:11 2013:22

2011:21 2013:29

2011:27 2013:20

2011:26 2013:16

2011:15 2013:12

56 El estado del equipo multimedia que se utiliza en las aulas

2011:12 2013:15

2011:25 2013:33

2011:24 2013:22

2011:19 2013:17

2011:20 2013:13

57 El liderazgo que ejerce el director en la carrera 2011:13 2013:21

2011:27 2013:39

2011:27 2013:24

2011:17 2013:16

2011:15 2013:0

Page 147: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

129

GRADUADOS I-FACTOR CON RELACION A LOS GRADUADOS

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% Item no.1

La preparación recibida le permite un desempeño profesional satisfactorio

2011:34 2013:26

2011:52 2013:52

2011:11 2013:13

2011:3 2013:5

2011:0 2013:4

2 Se alcanzaron los objetivos generales establecidos en el perfil de egreso de la carrera

2011:26 2013:25

2011:58 2013:40

2011:10 2013:35

2011:4 2013:0

2011:2 2013:0

3 La formación recibida le ha permitido continuar aprendiendo en el campo de su labor docente

2011:55 2013:52

2011:25 2013:29

2011:5 2013:19

2011:3 2013:0

2011:1 2013:0

4 La formación recibida le ha permitido continuar aprendiendo en su formación

2011:65 2013:52

2011:26 2013:24

2011:6 2013:8

2011:2 2013:4

2011:1 2013:12

5 Se le presentaron adversidades personales por lo cual se extendió el tiempo establecido para graduarse

2011:48 2013:29

2011:23 2013:29

2011:7 2013:12

2011:11 2013:29

2011:11 2013:0

6 Los conocimientos adquiridos durante su formación los aplica en su ejercicio profesional

2011:59 2013:48

2011:36 2013:26

2011:2 2013:17

2011:1 2013:9

2011:2 2013:0

7 La preparación obtenida en la carrera le brinda oportunidades de actualización profesional

2011:59 2013:50

2011:33 2013:21

2011:6 2013:25

2011:2 2013:4

2011:0 2013:0

8 Existe congruencia entre el perfil de egreso y el ejercicio profesional de la carrera

2011:39 2013:17

2011:39 2013:35

2011:13 2013:35

2011:3 2013:13

2011:6 2013:0

9 Existe integración de contenidos de ética para el ejercicio profesional en los cursos de la carrera

2011:40 2013:26

2011:41 2013:35

2011:11 2013:13

2011:6 2013:26

2011:0 2013:0

II-FACTOR METODOLOGÍA ENSEÑANZA APRENDIZAJE

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% 10 Se realizaron actividades dentro del aula requeridas

en los diferentes cursos de la carrera 2011:36 2013:42

2011:47 2013:25

2011:11 2013:21

2011:4 2013:13

2011:2 2013:0

11 Se realizaron actividades fuera del aula requeridas en los diferentes cursos de la carrera

2011:31 2013:29

2011:45 2013:17

2011:15 2013:25

2011:4 2013:29

2011:5 2013:0

12 Se ofrecieron facilidades para que los estudiantes participaran en actividades fuera de las instalaciones de la universidad

2011:15 2013:24

2011:44 2013:29

2011:23 2013:19

2011:11 2013:29

2011:7 2013:0

13 Se incorporaron prácticas según la naturaleza de la carrera

2011:47 2013:27

2011:35 2013:32

2011:10 2013:14

2011:5 2013:27

2011:3 2013:0

14 Se disponía de espacios para actividades extra clase

2011:21 2013:27

2011:36 2013:23

2011:23 2013:23

2011:11 2013:27

2011:9 2013:0

15 Se adecuaba el espacio para actividades extra clase

2011:19 2013:20

2011:36 2013:20

2011:27 2013:20

2011:10 2013:40

2011:8 2013:0

16 Se disponía de materiales audio visuales en las aulas cuando se requería

2011:28 2013:14

2011:34 2013:27

2011:23 2013:27

2011:11 2013:32

2011:4 2013:0

Page 148: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

130

...Graduados III-EN SU ETAPA ESTUDIANTIL Estuvo satisfecho con:

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% 17 Las normas de seguridad que se aplicaban en la

Facultad 2011:23 2013:26

2011:36 2013:26

2011:27 2013:26

2011:8 2013:21

2011:6 2013:0

18 Las normas de higiene de los ambientes de la Facultad

2011:20 2013:24

2011:35 2013:24

2011:23 2013:41

2011:19 2013:12

2011:3 2013:0

19 Las jornadas de salud que se aplicaban en la Facultad

2011:10 2013:7

2011:20 2013:43

2011:21 2013:29

2011:17 2013:21

2011:32 2013:0

20 La cantidad del personal administrativo 2011:15 2013:6

2011:36 2013:28

2011:20 2013:28

2011:19 2013:39

2011:10 2013:0

21 La eficiencia del personal administrativo 2011:17 2013:9

2011:34 2013:23

2011:23 2013:14

2011:19 2013:36

2011:7 2013:18

22 La cantidad del personal operativo 2011:13 2013:33

2011:36 2013:33

2011:26 2013:25

2011:15 2013:8

2011:10 2013:0

23 La eficiencia del personal operativo 2011:13 2013:18

2011:35 2013:55

2011:27 2013:27

2011:14 2013:0

2011:11 2013:0

24 La calidad de los servicios que recibió del personal administrativo

2011:23 2013:8

2011:39 2013:54

2011:18 2013:0

2011:9 2013:38

2011:11 2013:0

25 El trato que recibió del personal administrativo 2011:17 2013:11

2011:36 2013:16

2011:24 2013:53

2011:17 2013:21

2011:6 2013:0

26 La calidad de los servicios que recibió del personal operativo

2011:15 2013:15

2011:35 2013:38

2011:29 2013:31

2011:16 2013:15

2011:5 2013:0

27 El trato que recibió del personal operativo 2011:18 2013:23

2011:35 2013:38

2011:27 2013:31

2011:8 2013:8

2011:12 2013:0

28 La calidad de los servicios académicos 2011:23 2013:13

2011:36 2013:58

2011:23 2013:9

2011:7 2013:19

2011:11 2013:0

29 La inducción proporcionada a los estudiantes en el primer ingreso a la carrera

2011:23 2013:8

2011:47 2013:20

2011:18 2013:16

2011:7 2013:28

2011:5 2013:28

30 La libertad de expresar sus opiniones sin temor a represalias

2011:21 2013:31

2011:43 2013:25

2011:22 2013:13

2011:8 2013:31

2011:5 2013:0

31 Los horarios de los servicios del centro de información

2011:31 2013:24

2011:27 2013:41

2011:22 2013:18

2011:14 2013:18

2011:6 2013:0

32 La calidad de los servicios del centro de información

2011:22 2013:14

2011:37 2013:29

2011:21 2013:19

2011:14 2013:19

2011:5 2013:19

33 El uso frecuente de material audiovisual en las aulas

2011:15 2013:11

2011:40 2013:21

2011:25 2013:42

2011:13 2013:26

2011:7 2013:0

34 El estado de los materiales que se utilizaban en las aulas

2011:16 2013:11

2011:36 2013:39

2011:35 2013:39

2011:7 2013:11

2011:5 2013:0

35 El liderazgo que ejercía el director en la carrera 2011:12 2013:18

2011:40 2013:41

2011:35 2013:29

2011:6 2013:12

2011:6 2013:0

Page 149: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

131

DOCENTES I-FACTOR DESARROLLO DOCENTE Estoy de acuerdo con: A:100% B:75% C:50% D:25% E:0%

1 Los mecanismos para convocatoria y participación en reuniones de coordinación con relación a la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

2011:39 2013:22

2011:32 2013:44

2011:12 2013:22

2011:5 2013:0

2011:12 2013:11

2 Las estrategias recibidas en la carrera porque permiten actualización

2011:40 2013:22

2011:30 2013:44

2011:14 2013:22

2011:7 2013:0

2011:9 2013:11

3 El cumplimiento del normativo que regula derechos y deberes de los docentes

2011:42 2013:11

2011:26 2013:67

2011:9 2013:11

2011:7 2013:0

2011:16 2013:11

4 La pertinencia de los incentivos y mecanismos de promoción para propiciar el desarrollo profesional

2011:28 2013:22

2011:30 2013:44

2011:19 2013:22

2011:9 2013:11

2011:14 2013:0

5 La jornada de contratación, la cual favorece la participación en la vida académica de la carrera

2011:35 2013:33

2011:28 2013:33

2011:19 2013:33

2011:9 2013:0

2011:9 2013:0

II-FACTOR METODOLOGÍA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Estoy satisfecho con:

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% 6 La carrera ofrece facilidades para participar en

actividades fuera de la universidad 2011:51 2013:44

2011:21 2013:33

2011:11 2013:11

2011:10 2013:0

2011:7 2013:11

7

Los mecanismos utilizados para evaluar le permiten valorar a adquisición de habilidades de los alumnos

2011:51 2013:44

2011:35 2013:22

2011:9 2013:33

2011:5 2013:0

2011:0 2013:0

8 Los mecanismos utilizados para evaluar le permiten valorar la adquisición de destrezas de los alumnos

2011:37 2013:33

2011:47 2013:33

2011:12 2013:33

2011:2 2013:0

2011:2 2013:0

9 La secuencia de los cursos del pensum de estudios es adecuada

2011:42 2013:11

2011:32 2013:56

2011:12 2013:22

2011:7 201311

2011:7 2013:0

10 La frecuencia en el uso de tecnología de información es pertinente

2011:30 2013:33

2011:32 2013:56

2011:21 2013:11

2011:5 2013:0

2011:12 2013:0

Page 150: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

132

...Docentes III-FACTOR GESTIÓN DE LA CARRERA - Estoy satisfecho con:

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% 11 La influencia del liderazgo del director del

departamento de Pedagogía en el ejercicio de sus funciones en la carrera es adecuada

2011:44 2013:22

2011:33 2013:33

2011:7 2013:11

2011:2 2013:22

2011:14 2013:11

12 La efectividad de los mecanismos utilizados por la dirección del departamento para el control en la ejecución del pensum de estudio es adecuada

2011:37 2013:22

2011:33 2013:44

2011:14 2013:11

2011:7 2013:11

2011:9 2013:11

13 La información en cuanto a los cambios en el pensum de estudios le es proporcionada antes de ser puesto en vigencia

2011:32 2013:20

2011:30 2013:0

2011:14 2013:50

2011:12 2013:20

2011:12 2013:10

14 La Facultad cuenta con un espacio para reuniones de personal académico

2011:32 2013:33

2011:33 2013:11

2011:14 2013:22

2011:7 2013:22

2011:14 2013:11

15 La frecuencia con que se realizan reuniones posibilita obtener información sobre aspectos académicos de la carrera

2011:19 2013:22

2011:42 2013:33

2011:16 2013:11

2011:14 2013:22

2011:6 2013:11

16 Las reuniones realizadas permiten el diálogo sobre el avance de las mejoras de la carrera

2011:37 2013:22

2011:32 2013:33

2011:5 2013:0

2011:12 2013:22

2011:14 2013:22

17 La carrera cuenta con integración entre los contenidos de los cursos

2011:38 2013:22

2011:25 2013:67

2011:8 2013:0

2011:4 2013:11

2011:25 2013:0

18 Los fines de la carrera guían el proceso educativo de los estudiantes

2011:53 2013:30

2011:28 2013:50

2011:5 2013:0

2011:2 2013:20

201112 2013:0

19 Los objetivos de la carrera guían el proceso educativo de los estudiantes

2011:56 2013:33

2011:33 2013:44

2011:2 2013:0

2011:2 2013:22

2011.7 2013:0

20 El pensum de la carrera está actualizado en referentes internacionales

2011:42 2013:40

2011:25 2013:40

2011:12 2013:20

2011:5 2013:0

2011:16 2013:0

21 Hay congruencia entre el perfil de ingreso y actitudes requeridas del alumno de acuerdo a la naturaleza de la carrera

2011:49 2013:38

2011:21 2013:38

2011:16 2013:13

2011:7 2013:13

2011:7 2013:0

22 Hay congruencia entre el perfil profesional de egreso y el ejercicio profesional del alumno

2011:42 2013:40

2011:33 2013:30

2011:16 2013:0

2011:7 2013:10

2011:2 2013:20

23 La cantidad del personal administrativo es adecuada

2011:30 2013:22

2011:34 2013:33

2011:23 2013:12

2011:5 2013:22

2011:8 2013:11

24 La eficiencia del personal administrativo es adecuada

2011:26 2013:22

2011:43 2013:33

2011:17 2013:22

2011:9 201311

2011:5 2013:12

25 La cantidad del personal técnico es adecuada 2011:27 2013:22

2011:32 2013:56

2011:34 2013:11

2011:3 2013:11

2011:4 2013:11

26 La eficiencia del personal técnico es adecuada 2011:39 2013:22

2011:40 2013:56

2011:9 2013:11

2011:7 2013:11

2011:5 2013:0

27 La cantidad del personal operativo es adecuada 2011:44 2013:25

2011:30 2013:63

2011:19 2013:13

2011:2 2013:0

2011:5 2013:0

28 La eficiencia del personal operativo es adecuada 2011:39 2013:22

2011:40 2013:56

2011:14 2013:11

2011:2 2013:11

2011:5 2013:0

29 La calidad de los servicios que recibo del personal administrativo es adecuada

2011:37 2013:22

2011:44 2013:56

2011:14 2013:11

2011:3 2013:11

2011:2 2013:0

30 El trato que recibo del personal administrativo es adecuado

2011:44 2013:22

2011:40 2013:56

2011:12 2013:22

2011:2 2013:0

2011:2 2013:0

31 La calidad de los servicios que recibo del personal técnico es adecuada

2011:44 2013:22

2011:32 2013:67

2011:12 2013:11

2011:7 2013:0

2011:5 2013:0

32 El trato que recibo del personal técnico es adecuado

2011:44 2013:44

2011:40 2013:44

2011:12 2013:11

2011:2 2013:0

2011:2 2013:0

33 La calidad de los servicios que recibo del personal operativo es adecuada

2011:53 2013:44

2011:35 2013:33

2011:7 2013:22

2011:5 2013:0

2011:0 2013:0

34 El trato que recibo del personal operativo es adecuado

2011:56 2013:44

2011:35 2013:22

2011:9 2013:22

2011:0 2013:0

2011:0 2013:11

Page 151: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

133

...Docentes IV-FACTOR INVESTIGACIÓN

A:100% B:75% C:50% D:25% E:0% 35 La carrera le brinda oportunidad para realizar

investigaciones en el campo educativo 2011:51 2013:56

2011:30 2013:33

2011:7 2013:0

2011:12 2013:0

2011:0 2013:11

36 La carrera le ofrece oportunidades para la actualización en el campo de su especialización

2011:64 2013:78

2011:10 2013:11

2011:9 2013:11

2011:14 2013:0

2011:3 2013:0

37 Las actividades de investigación las ha realizado durante los últimos cuatro años

2011:56 2013:38

2011:10 2013:63

2011:11 2013:0

2011:9 2013:0

2011:14 2013:0

38 Los recursos para la realización de investigaciones son suficientes

2011:28 2013:20

2011:35 2013:30

2011:14 2013:40

2011:11 2013:10

2011:12 2013:0

39 Los incentivos que ofrece la carrera para desarrollar investigación son suficientes

2011:23 2013:0

2011:30 2013:13

2011:21 2013:38

2011:14 2013:50

2011:12 2013:0

V-FACTOR CONTEXTO Estoy de acuerdo con relación a: 40 Las condiciones de higiene del edificio de la

Facultad de Humanidades 2011:54 2013:67

2011:26 2013:11

2011:9 2013:22

2011:9 2013:0

2011:2 2013:0

41 Las condiciones de seguridad dentro de la Facultad

2011:37 2013:30

2011:42 2013:50

2011:5 2013:10

2011:14 2013:0

2011:2 2013:10

42 Las condiciones de salud ocupacional 2011:30 2013:22

2011:40 2013:44

2011:14 2013:22

2011:14 2013:11

2011:2 2013:0

43 La disponibilidad de infraestructura del edificio de la Facultad

2011:29 2013:22

2011:36 2013:11

2011:23 2013:56

2011:7 2013:1

2011:5 2013:0

44 La disponibilidad de la capacidad de la Facultad 2011:21 2013:22

2011:25 2013:11

2011:21 2013:33

2011:21 2013:33

2011:12 2013:0

45 El estado de la infraestructura del edificio de la Facultad

2011:23 2013:22

2011:44 2013:11

2011:10 2013:56

201114 2013:1

2011:9 2013:0

46 El mobiliario que se utiliza en las aulas de la Facultad

2011:34 2013:22

2011:45 2013:22

2011:7 2013:44

2011:11 2013:11

2011:3 2013:0

47 La cantidad del espacio físico asignado para las labores docentes

2011:23 2013:22

2011:37 2013:11

2011:14 2013:33

2011:19 2013:22

2011:7 2013:11

48 La idoneidad del espacio físico asignado para las labores docentes

2011:28 2013:20

2011:32 2013:31

2011:14 2013:39

2011:19 2013:10

2011:7 2013:0

49 La oportunidad del espacio físico asignado para las labores docentes

2011:30 2013:56

2011:26 2013:33

2011:19 2013:0

2011:21 2013:0

2011:2 2013:11

50 Los horarios que presta la oficina de información 2011:40 2013:22

2011:23 2013:33

2011:20 2013:44

2011:16 2013:0

2011:2 2013:0

51 La calidad del servicio que presta la oficina de información

2011:42 2013:22

2011:30 2013:56

2011:7 2013:22

2011:19 2013:0

2011:2 2013:0

52 La disponibilidad de bibliografía obligatoria en la biblioteca

2011:21 2013:25

2011:30 2013:25

2011:23 2013:50

2011:23 2013:0

2011:2 2013:0

53 Los recursos materiales necesarios para el proceso formativo de los alumnos

2011:28 2013:22

2011:37 2013:33

2011:16 2013:33

2011:14 2013:11

2011:5 2013:0

54 La calidad de servicio que presta el centro de ayudas audiovisuales

2011:42 2013:10

2011:21 2013:40

2011:14 2013:20

2011:14 2013:20

2011:9 2013:10

Page 152: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

134

RESUMEN DE RESULTADOS COMPARACIÓN ENTRE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS

EN 2011 Y 2013, POR POBLACIÓN, POR FACTOR. A=100% B= 75% C= 50% D= 25% E= 0%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 24% 28% Acuerdo parcial 38% 41% Desacuerdo parcial 23% 20% Desacuerdo total 9% 12% Sin evidencia 9% 2%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 16% 19% Acuerdo parcial 33% 42% Desacuerdo parcial 24% 17% Desacuerdo total 15% 14% Sin evidencia 12% 7%

ESTUDIANTES

I- Factor relación con el contexto

II- Metodología enseñanza aprendizaje

Page 153: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

135

...estudiantes A=100% B= 75% C= 50% D= 25% E= 0%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 13% 10% Acuerdo parcial 28% 34% Desacuerdo parcial 26% 23% Desacuerdo total 17% 20% Sin evidencia 16% 13%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 14% 16% Acuerdo parcial 31% 44% Desacuerdo parcial 24% 21% Desacuerdo total 16% 10% Sin evidencia 14% 7%

Grado de satisfacción 2011 2013

Acuerdo total 13% 16% Acuerdo parcial 32% 35% Desacuerdo parcial 26% 26% Desacuerdo total 20% 13% Sin evidencia 11% 10%

III- Gestión de la carrera

IV-Vida estudiantil - Estoy debidamente informado acerca de:

Vida estudiantil

V -Vida estudiantil - Estoy satisfecho con:

Page 154: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

136

A=100% B= 75% C= 50% D= 25% E= 0%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 47% 36% Acuerdo parcial 37% 32% Desacuerdo parcial 8% 20% Desacuerdo total 4% 10% Sin evidencia 3% 2%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 28% 26% Acuerdo parcial 40% 25% Desacuerdo parcial 19% 21% Desacuerdo total 8% 28% Sin evidencia 5% 0

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 18% 17% Acuerdo parcial 36% 35% Desacuerdo parcial 25% 26% Desacuerdo total 13% 20% Sin evidencia 9 2

GRADUADOS

I- Con relación a los graduados

II- Metodología enseñanza aprendizaje

III-Etapa estudiantil. Estuvo satisfecho con:

Page 155: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

137

A=100% B= 75% C= 50% D= 25% E= 0%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 37% 22% Acuerdo parcial 29% 46% Desacuerdo parcial 15% 22% Desacuerdo total 7% 2% Sin evidencia 12% 7%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 42% 33% Acuerdo parcial 33% 40% Desacuerdo parcial 13% 22% Desacuerdo total 6% 2% Sin evidencia 6% 2%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 40% 28% Acuerdo parcial 34% 42% Desacuerdo parcial 13% 13% Desacuerdo total 5% 11% Sin evidencia 8% 6%

DOCENTES

I-Desarrollo docente. Estoy de acuerdo con:

II-Metodología enseñanza aprendizaje. Estoy satisfecho con:

III-Gestión de la carrera

Page 156: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

138

...docentes A=100% B= 75% C= 50% D= 25% E= 0%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 44% 38% Acuerdo parcial 23% 30% Desacuerdo parcial 12% 18% Desacuerdo total 12% 12% Sin evidencia 8% 2%

Grado de satisfacción 2011 2013 Acuerdo total 32% 27% Acuerdo parcial 33% 26% Desacuerdo parcial 14% 31% Desacuerdo total 16% 8 % Sin evidencia 5% 2%

IV- Investigación

V- Contexto. Estoy de acuerdo con relación a:

Page 157: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

139

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS,

ENTRE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN 2011 y 201 3, POR MUESTRA, POR FACTOR,

SEGÚN EL SISTEMA NACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR - SINAES -, QUE ESTABLECE LOS SIGUIENTES RANGOS: A=100%; B= 75 %;

C=50%; D=25%; E=0%

I- Factor relación con el contexto En el factor contexto, el grado de satisfacción de los estudiantes, establecido por SINAES, registró un marcado incremento, tanto en el Acuerdo parcial como en el Acuerdo total. Por su parte, el desacuerdo decreció ligeramente en el Desacuerdo parcial, mientras que el Desacuerdo total mostró un leve incremento. II- Metodología enseñanza aprendizaje De acuerdo a la clasificación de SINAES, los valore s obtenidos en el factor de Metodología enseñanza aprendizaje, marcan una mejor ía significativa: aumento en los valores correspondientes a los grados de satisf acción y decrecimiento en los grados de insatisfacción. III-Gestión de la carrera Según SINAES, el grado de satisfacción en el factor de Gestión de la carrera muestra un incremento significativo, tanto en el ra ngo Acuerdo parcial como en el de Acuerdo total. En cuanto a la manifestación del grado de insatisfa cción se observó un ligero decrecimiento en el Desacuerdo parcial, contra un i ncremento en el Desacuerdo total, en iguales proporciones.

ESTUDIANTES

Page 158: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

140

...Análisis cualitativo resultados 201/2013 Estudiantes IV- Vida estudiantil - Estoy satisfecho con: De acuerdo a la clasificación SINAES, los resultado s obtenidos en cuanto al grado de satisfacción de los estudiantes en su etapa de v ida estudiantil, reflejan una importante mejoría, tanto en el Acuerdo parcial com o en el Acuerdo total. Los valores expresados en cuanto al grado de insati sfacción son también favorables, puesto que el Desacuerdo parcial se man tuvo estable, mientras el Desacuerdo total manifestó un marcado decrecimiento .

Page 159: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

141

...Análisis cualitativo Resultados 2011/2013 I-Con relación a los graduados Según la valoración de SINAES, se hace evidente el grado de insatisfacción de los graduados, pues se observó un decrecimiento tanto e n el rango de Acuerdo parcial como en el de Acuerdo total A los anteriores resultados se agrega un marcado cr ecimiento en los rangos de insatisfacción, tanto en el Desacuerdo parcial como en el Desacuerdo total. II-Metodología enseñanza aprendizaje Según SINAES, los graduados manifestaron una dismin ución de su grado de satisfacción en el factor de la Metodología enseñan za aprendizaje, tanto en el Acuerdo parcial como en el Acuerdo total. El grado de insatisfacción se acentúa, observándose un incremento en los valores correspondientes al Desacuerdo parcial y al Desacue rdo total. III-Etapa estudiantil. Estuvo satisfecho con: De acuerdo a SINAES, el grado de satisfacción de lo s graduados acerca del factor de su etapa estudiantil, se mantuvo sin mayor varia ción, tanto en el rango de Acuerdo parcial como en el de Acuerdo total. Por el contrario, el grado de insatisfacción se hiz o evidente a través del incremento en los valores tanto del Desacuerdo parcial como de l Desacuerdo total.

GRADUADOS

Page 160: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

142

...Análisis cualitativo Resultados 2011/2013 I-Desarrollo docente. Estoy de acuerdo con; Según SINAES, en el Factor Desarrollo docente, se o bservó un importante incremento en el grado de satisfacción de los docen tes, principalmente en el rango del Acuerdo parcial; por el contrario, el Acuerdo t otal reflejó un importante decrecimiento. El grado de insatisfacción mostró un crecimiento im portante sobre todo en el Desacuerdo parcial, mitigado por los resultados alc anzados por el Acuerdo total, que reflejaron una significativa disminución. II-Metodología enseñanza aprendizaje. Estoy satisfe cho con... De acuerdo a SINAES, en el factor de Metodología en señanza aprendizaje, los docentes manifestaron un importante incremento en s u grado de satisfacción, en particular en el Acuerdo parcial. Sin embargo, en e l rango de Acuerdo total su grado de satisfacción disminuyó en un porcentaje importan te. En cuanto al grado de insatisfacción, éste aumentó en el rango del Desacuerdo parcial, pero decreció en el rango del Desacuerdo t otal. III-Gestión de la carrera Según SINAES, la valoración del factor Gestión de l a carrera reflejó los siguientes resultados. El grado de satisfacción de los docentes marcó una relativa mejoría, pues si bien el porcentaje del Acuerdo parcial aumentó, el del Acue rdo total sufrió una disminución importante. En cuanto al grado de insatisfacción, éste se mantu vo estable en el rango del Desacuerdo parcial, mientras que el rango del Desac uerdo total reflejó un incremento importante.

DOCENTES

Page 161: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

143

...Análisis cualitativo Docentes. Gestión de la carrera IV-Investigación En el factor Investigación, de acuerdo a los criter ios de SINAES, los docentes expresaron un aumento de su grado de satisfacción. El Acuerdo parcial reflejó un incremento importante , mientras que el Acuerdo total decreció. Los valores expresados para el grado de insatisfacc ión muestran un incremento en el Desacuerdo parcial; el Desacuerdo total se mantu vo estable. V-Contexto. Estoy de acuerdo con relación a: La evaluación del factor Contexto, según SINAES, re flejó un decrecimiento en el grado de satisfacción de los docentes. En general, los valores del grado de satisfacción d isminuyeron tanto en el Acuerdo parcial como en el Acuerdo total. En cuanto al grado de insatisfacción, éste sufrió u n incremento importante. La nota positiva acerca de este factor la aporta el porcentaje alcanzado por el Desacuerdo total, que disminuyó significativamente.

Page 162: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

INSTRUMENTOS VALIDADOS POR LA

DIVISIÓN DE EVALUACIÓN ACADÉMICA E

INSTITUCIONAL,

EN EL MARCO DE S.I.N.A.E.S.

Page 163: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 164: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 165: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 166: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 167: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 168: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 169: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 170: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 171: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 172: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 173: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 174: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 175: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 176: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 177: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 178: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 179: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 180: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,
Page 181: María Elena Archila Saucedobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5432.pdf · 2016-11-08 · Humanidades y dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,