maría isabel heraso · maría isabel heraso viajeros en tránsito una perspectiva diferente de la...

15

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción
Page 2: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

María Isabel Heraso

Viajeros en tránsitoUna perspectiva diferente

de la muerte

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01

Page 3: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorpora-ción a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o porcualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por graba-ción u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. Lainfracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delitocontra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesitafotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar conCEDRO a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 70219 70 / 93 272 04 47.

Primera edición: marzo de 2015

©Ma. Isabel Heraso Aragón, 2015© Editorial Planeta, S. A., 2015Avda. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España)www.zenitheditorial.comwww.planetadelibros.com

ISBN: 978-84-08-13615-6Depósito legal: B. 2495 - 2015Fotocomposición: Víctor IgualImpresión y encuadernación: Egedsa

El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre decloro y está calificado como papel ecológico.

Impreso en España - Printed in Spain

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 6 04/02/15 20:01

Page 4: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

7

ÍNDICE

Prólogo a la nueva edición................................... 9Prólogo.................................................................... 11Prefacio, por la doctora Juliana Fariñas

González ......................................................... 15

1. ¡Buenas noticias! Lo que entendemospor muerte ¡no existe! .................................... 17

2. Experiencias cercanas a la muerte,peldaños de conocimiento ............................ 27

3. El poder del pensamiento ............................. 394. La importancia del amor en estos momentos 495. Cómo dejar las cosas organizadas antes

de irse ............................................................... 596. Para un tránsito cómodo y apacible............. 677. Expansión de la conciencia ........................... 818. ¿Adónde vamos después?............................. 919. Prácticas para cambiar de plano mental

voluntariamente ............................................. 109

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 7 04/02/15 20:01

Page 5: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

8

10. El gran momento del despegue.................... 11911. ¿Existe la reencarnación?............................... 12712. Despedida con «honores» ............................. 137

Conclusiones.......................................................... 143Pérdida trágica de un ser querido....................... 149Apéndice ................................................................ 173Bibliografía............................................................. 191

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 8 04/02/15 20:01

Page 6: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

17

1

¡BUENAS NOTICIAS! LO QUE ENTENDEMOS

POR MUERTE ¡NO EXISTE!

Tengo una buena noticia. El concepto que tenemosde muerte no existe, ¡así es, no existe! Y si lo quesucede, como vamos a ver, es algo totalmente dife-rente de lo que normalmente pensamos, ¿por quédarle el mismo nombre?

¿Cómo pensamos que morimos?Los más escépticos piensan que dejamos de respi-

rar o se nos para el corazón, a veces entre grandessufrimientos. Luego nos meten en una caja, nos entie-rran y se acabó.

Otros, con más elevadas miras, piensan que igual-mente dejamos de respirar, o se nos para el corazón,y nos morimos, y si hemos sido buenos, vamos alcielo y, si no, al infierno.

En general, las personas ajenas a la medicinasólo han visto morir a familiares, lo que les ha oca-sionado gran sufrimiento, y preocupados por suspropias emociones de pérdida, no han percibido

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 17 04/02/15 20:01

Page 7: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

18

realmente las vivencias de la persona que se iba.Si realmente la hubieran observado, se habríansorprendido de lo dulce y felizmente que se mar-chaba.

¿Sabías que mientras nos estamos sintiendo lle-nos de vida y en absoluto amenazados por la muer-te nuestras células, algunas muertas y otras mori-bundas, están sustituyéndose constantemente?

¿Cómo puede ser que nos sintamos vivos si esta-mos muriendo a cada rato?

Cada siete años se han renovado todas las célulasde nuestro organismo y no queda nada del cuerpoque había antes. No deja de ser un tránsito. El cuer-po que teníamos hace diez años está muerto.

¿Lloramos por él? ¿Nos aterroriza que nos vuelvaa pasar?

Imagina por un momento que eres un niño yalguien de más edad te explica el adulto en el que tevas a convertir. Es un gran tránsito. ¿Se os ocurriríaresponder: qué será de mí?, ¿angustiarnos por ladesaparición de ese niño que tiene que dejar de exis-tir para dar paso al adulto?

A todos estos razonamientos seguramente contes-taréis: «Bueno, esos tránsitos tienen lugar tan despa-cio, tan lentamente, que prácticamente no se notan;se va uno adaptando sin darse cuenta».

Cierto, desde la distancia son exactamente comolos has visto, acontecen poco a poco. Y algo funda-

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 18 04/02/15 20:01

Page 8: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

19

mental: no sientes una prevención expresa contraellos que te tenga atemorizado.

¿Qué dirías si te cuento que el tránsito que tantonos preocupa y nos atemoriza no lo vamos a percibirmás rápidamente que los anteriores? ¿Por qué nosasustamos de lo que llamamos inapropiadamente«muerte»? La muerte es solamente el resultado finalde la transformación de nuestra envoltura y no nosva a pillar dentro, puesto que el tránsito en sí tienelugar bastante antes.

¿Es todo cuestión de tiempo para nosotros? Si esasí, entonces tranquilo. Vas a tener ocasión de cono-cer, en el capítulo 7, al hablar de la dilatación oexpansión de la conciencia, que en los últimos díasde vida aquí, durante períodos largos, estaremos enplanos en los que el tiempo no existe y quizá tenga-mos más vivencias, descubrimientos y sensación delpaso del tiempo que en el período empleado en latransformación de niño a adulto.

Los miedos son los que te van a perjudicar.Pregúntate quién te ha metido esos miedos en elcuerpo y qué ganancias ha sacado con ello.

En las antiguas creencias no existían esos miedos,pero algunas de las religiones actuales viven denuestros miedos y nuestros complejos de culpa; nose ahorran detalles macabros como el crujir de dien-tes, con qué nos vamos a encontrar, y nos ponen fren-te a un crucifijo, con un Cristo sangrante, sufriente y

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 19 04/02/15 20:01

Page 9: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

20

agonizando. Estoy segura de que a Jesucristo lehubiera gustado tener otra imagen para la posteri-dad, más en consonancia con la persona amorosa yoptimista que fue.

Mi experiencia con enfermos terminales me ha lle-vado a asistir a muchas muertes, a veces bastantelargas, durante días o semanas. Mi única preocupa-ción, hasta antes de mi cambio de vida, era quesufrieran lo menos posible, ellos y sus familias, paralo cual, llegado el momento, procuraba drogar alpaciente y sedarlo lo más posible. Algunas vecespara que estuviera dormido, y otras, para que nopercibiera la realidad de su entorno; con esto se con-seguía, además, que la familia, viéndole tan tranqui-lo y sin sufrir, respirara aliviada, y todo el trance leresultara más llevadero.

Esa meta parece a simple vista suficiente, inclusobuena. Sin embargo, tras mi experiencia cercana a lamuerte, las vivencias que había tenido no se parecíanen nada al concepto de muerte que yo veía habitual-mente. Entonces comencé a investigar profun-damente, no sólo a través de todos los autores quehan escrito sobre la muerte, algunos de los cualesvamos a ir repasando a lo largo del libro, sino a travésde los nuevos enfermos que requerían mis servicioscomo Unidad de Dolor para sus últimos momentos.

Debo decir, para aquellos que no lo sepan, quedirijo la Unidad de Dolor del hospital San Francisco

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 20 04/02/15 20:01

Page 10: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

21

de Asís, de Madrid. Y a partir de aquella experienciavivida, creé la Fundación Internacional del Dolor,que actualmente presido.

Empecé por tomar en serio lo que los pacientesdecían que veían y sentían. Las mismas cosas queantes me parecían alucinaciones y desvaríos y a con-secuencia de las cuales los sedaba, ahora me parecíaninformación privilegiada que compartía con el enfer-mo. Este, a su vez, al sentirse escuchado y tomado enserio, se explicaba mucho mejor. No digo que se sen-tía más acompañado, porque en realidad no lo nece-sitaba. En cambio, el hecho de compartir con el restode la familia este proceso maravilloso, lejos de entris-tecer, contagiaba una gran expectación y esperanzaque desembocaba en un desenlace milagroso y tran-quilizante que dejaba llenos de paz a todos los fami-liares y allegados.

¿Sabías que, primero, se hace el tránsito al otrolado y que, posteriormente, al cabo de unas horas,incluso un día, terminan las constantes vitales? Pero¡tú ya no estás dentro del vehículo de tu cuerpo enesos momentos!

¿Sabías que lo que realmente sientes al irte es unasensación a la que estás muy habituado? ¿Cuántasveces te has quedado traspuesto en el sillón viendola televisión y has dado unas cabezadas en las quehas sentido una maravillosa sensación de lejanía?¿Es o no placentero?

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 21 04/02/15 20:01

Page 11: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

22

¿Sabías que todos tenemos garantizada la salva-ción, que no existe el infierno tal y como nos lo hanexplicado? ¡Todos vamos al cielo! Pero claro, cadauno a la clase de cielo que espere.

Todo lo que aquí expongo tiene un fundamentoserio y lo pretendo esclarecer en los capítulossiguientes.

Los médicos sabemos que existen palabras conconnotaciones negativas que procuramos no nom-brar. Pero ¡los tiempos cambian!

Antes, se evitaba decir a un paciente que estaba«loco», ya que eso significaba reclusión a perpetui-dad y otras muchas cosas... Ahora, los pacientes psi-cóticos tienen un buen pronóstico, con tratamientomédico y dentro del entorno familiar. Y claro, ahoranos reímos de esa palabra, «loco», y tranquilamentepodemos decir: «Me estoy volviendo loco», y eso nosignifica nada.

Antes, decir a un paciente que tenía cáncer era total-mente inadecuado, pues suponía una sentencia demuerte a corto plazo. En la actualidad, la mayoríade los cánceres tienen un buen tratamiento y muchosenfermos obtienen la curación total. Y claro, ahoranos permitimos el lujo de decir, por ejemplo: «Tengoun cáncer en la cara», señalándonos un lunar.

Decir «muerte» todavía nos pone los pelos depunta y tratamos de no nombrarla. Espero que enpoco tiempo aumente el conocimiento real de lo que

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 22 04/02/15 20:01

Page 12: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

23

sucede y entonces nos permitamos decir: «Cuandome vaya de este mundo, tendré un tránsito agrada-bilísimo».

¿Qué significado puede tener la palabra «muer-te»? A mí me parece que describe perfectamente losprocesos por los que pasa un cuerpo, o «carcasa»,una vez que deja de estar habitado. Podríamos com-pararlo con un vaso de cartón con agua abandonadoa la intemperie en verano, que tras evaporarse lenta-mente el agua y quedarse seco se va deteriorando,pero para entonces, ¿dónde estará el agua?

Una de las causas de este descubrimiento para mífue a través de uno de mis pacientes. Era un hombrejoven, A. R., de unos cuarenta y siete años, que teníaun tumor cerebral y una gran hipertensión intra-craneal, lo que le producía unos dolores insoporta-bles. La familia requirió de mis servicios comoUnidad del Dolor, porque no podía resistir más losgritos de dolor que profería ese hombre. Su mujerestaba deshecha, ya que, aparte de su desolación, lle-vaba varios días sin dormir. Les habían dicho que noviviría mucho en tal estado, pero el desenlace no seproducía, y el enfermo estaba sufriendo enorme-mente. Continuamente llamaba a gritos a su «madri-na». Su mujer me explicó que esta era quien lo habíacriado, pero que había fallecido hacía varios años.

Lo primero que hice fue quitarle el dolor. Cuandoestuvo más tranquilo, después de unas horas, como

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 23 04/02/15 20:01

Page 13: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

24

hablaba entre dientes, pedí a la familia que anotaraen un cuadernillo todo lo que decía, pues yo ya esta-ba empezando a observar.

Al día siguiente, tanto la familia como yo pudimospercibir que lo que sufría el enfermo era un grandesasosiego, más que dolor. El paciente no dejaba derepetir:

—Madrina, por favor, ayúdame, que no puedo,¡no puedo!

—¿Qué es lo que no puedes? —insistíamos noso-tros.

—¡No puedo pasar! ¡No puedo pasar!Así estuvo toda la tarde y parte de la noche.

Finalmente, de madrugada, exclamó:—¡Ya he pasado!Y a partir de ese momento no cesó de dar las gra-

cias a su madrina.—¡Gracias, madrina! ¡Ya estoy al otro lado, ya he

pasado, qué bien, ya he pasado!Su semblante estaba radiante, no se quejaba de

ningún dolor, sus constantes se regularizaron y,poco a poco, a lo largo de la mañana, se fue quedan-do dormido plácidamente. Se mantuvo así variashoras, y al llegar la noche se fueron espaciando susrespiraciones, hasta que cesaron por completo.

Su mujer estaba sorprendida, porque nunca habíaimaginado que se pudiera seguir de esta forma elfallecimiento de un ser querido, ya que pudimos

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 24 04/02/15 20:01

Page 14: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

25

reconocer el tiempo transcurrido entre el tránsito alotro lado y el fallo de las funciones vitales. Luegotuvimos una larga charla y se sintió muy confortada,lo cual tiene también mucha importancia, porquesegún se viva la pérdida de un pariente cercano, asíse desarrollará el duelo posterior. Un duelo patoló-gico puede acarrear consecuencias en la salud dequien lo padece.

En este caso real, en el que por supuesto he omiti-do el nombre del paciente, se puede ver claramenteel proceso de tránsito, de «marcharse», de dejar alcuerpo abandonado a su extinción, con una diferen-cia de bastantes horas con el proceso posterior de lamuerte. Esto nos permite ver claramente que aquelloque está dejando de existir no es la persona, sino unvehículo vacío.

¿No será esta situación la que algunos identificancomo «la mejoría de la muerte»?

Realmente, la muerte le ocurre a «algo» que, enesos momentos, ya no somos nosotros.

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 25 04/02/15 20:01

Page 15: María Isabel Heraso · María Isabel Heraso Viajeros en tránsito Una perspectiva diferente de la muerte 032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 5 04/02/15 20:01. No se permite la reproducción

032-118018-VIAJEROS EN TRANSITO.indd 26 04/02/15 20:01