marca ecuador

11
Marca Ecuador Integrantes: Kevin Oscar Labra Luna Nely Ayda Solis

Upload: naida-labra

Post on 10-Jan-2017

35 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Marca Ecuador

Integrantes: Kevin Oscar Labra

Luna Nely Ayda Solis

Chagua

INTRODUCCION

• Ecuador no es el primer país en adoptar una marca para sí mismo y se ha unido a la tendencia mundial que impulsa a las naciones a vender sus identidades con un objetivo claro de reconocimiento y diferenciación que les permita obtener una ventaja competitiva, misma que debe provocar un beneficio directo a los productores locales de diferentes bienes y servicios de exportación.

¿QUÉ ES LA MARCA PAÍS?

Una marca país es la suma total de todas las marcas de una nación en la mente a nivel internacional que puede contener una cierta cantidad de los siguientes elementos: Gente, cultura, lenguaje, historia, comida, moda, caras famosas (las celebridades), marcas globales etcétera.

El propósito o el resultado de la marca país busca la competitividad de nación, aceptar actividades políticas, culturales, comerciales y casuales y mejorar o realzar la imagen o reputación de una nación.

MARCA PAIS

Ecuador entiende la importancia de las marcas para posicionarse en el contexto global en pos de ser visto como un país que ofrece calidad

En el 2001 arranca el primer intento de Ecuador de convertirse en una marca, denominada "La Vida en Estado Puro". Se creó una imagen natural del país, sin embargo no fue utilizada en todo su potencial.

En el año 2003 la marca La Vida en Estado Puro, donde por primera vez se logra elaborar material para la promoción del país, con una imagen clara y coherente; el concepto de los Cuatro Mundos del Ecuador y el Decálogo Turístico; este último resume en 10, las principales fortalezas turísticas del país, desde entonces se incorpora a la promoción del Ecuador como destino turístico.

El 16 de octubre de 2010, el Ministro de Turismo, Freddy Ehlers, presentó la marca turística Ecuador y su lema “Ecuador ama la vida”. Fue realizada como marca turística principalmente, pero en lo posterior se estableció como propia, dicha propuesta fue elaborada por el grupo “Uma ”.

MARCA PAIS El ministro de Turismo, Freddy Ehlers, explicó que el logotipo: “Está basado en el sol, en la vida, en la tierra, la megadiversidad, en los

diseños precolombinos, los tejidos, las flores, la fauna, entre otros. En esta marca están todos los colores que el ojo humano puede percibir. Creo que es algo muy completo, es el resumen del mundo entero en este pequeñísimo país. Ese es el nuevo símbolo que vamos a exhibirlo en el mundo entero, en nuestro país primero” , el asegura que Ecuador es el gran destino turístico de América Latina e internacional.

En noviembre del 2013, el Ministerio de Comercio Exterior toma las riendas de la Marca País e impulsa un proceso de revalorización de la misma, enfocada en los productos exportables que tenemos y la mejor forma de exponer el orgullo de ser ecuatorianos.

EL DISEÑO

Partimos desde el concepto de Ecuador como país equinoccial, ubicado en el centro del mundo desde donde todo irradia hacia el infinito. El equinoccio es el eje base, que gira a 6 grados.

EL DISEÑO

El logotipo, basado en la construcción de micro rectas, genera movimiento, dinamismo, y curvas sinuosas utilizando el criterio radial heredado por nuestros antepasados, compuestas por veinte tonos de la paleta cromática, representando a todo el colorido existente en todas las regiones del país; su gente, paisajes, etnias, artesanías, gastronomía y expresiones culturales de todo tipo.

Si bien es cierto el Ecuador se encuentra en el centro del globo, el lugar donde se dividen los dos hemisferios, llevado a la práctica, es muy acertado englobar la idea resumiéndola en un perfecto círculo, ya que dicho elemento geométrico abarca a cada uno de las subformas que contiene en su interior, generando una armonía visual, la búsqueda de evocar “el todo”.

CROMÁTICA Veinte son los tonos de nuestra paleta cromática, representando a todo el colorido

existente en todas las regiones del país; su gente, paisajes, etnias, artesanías, gastronomía y expresiones culturales de todo tipo.

Las gamas de amarillos, rojos, lilas, azules y verdes, se suceden una detrás de otra, con colores de transición entre cada gama, y se disponen dentro de los siete círculos según el patrón justificado.

El concepto gráfico se basa en un país multicolor, mega diverso, donde se reflejan todos los colores que el ojo humano percibe, buscando establecer a este icono como un emblema más para ganar un espacio distintivo en América Latina y en ciertos lugares del mundo. A pesar de esto, se abre un debate del uso de la gama cromática, ya que empieza con colores fríos en vez de cálidos, como cuando Apple inició con una gama extensa, y por su excesiva saturación se vieron en la necesidad de abstraer el color, dejando un solo color neutro.

Trabaja con un uso tipográfico, sencillo, inequívoco comprensible, legible, estableciendo la palabra “Ecuador” como jerarquía principal, sugiere relacionar rápidamente al símbolo con la palabra, aunque en primera instancia cree cierta ambigüedad al momento de decodificarlo.

SLOGAN Otros elemento de discusión, es el eslogan utilizado, “Ama la

Vida”, ya que crea cierta distracción; es muy peligroso sumar palabras como slogan a una marca país, si no se entiende el símbolo, pues se quedarían con el logotipo y viceversa tergiversando la esencia de lo que se busca al representar una nación a través de una imagen gráfica.

Si un extranjero desconoce que Ecuador se caracteriza por ser un lugar diverso y multiétnico, cuando trate de decodificar el mensaje del slogan, podría generar un dilema retórico: cuando hablamos de la palabra “vida”, ¿a qué tipo de vida nos referimos?.

ANÁLISIS BASADO EN LA ARQUITECTURA DE LA MARCA:

CUATRO PILARES FUNDAMENTALES