marcadores discursivos

2
MARCADORES DISCURSIVOS * Estructuradotes de la información - Permiten regular la organización informativa de los discursos, es decir, la creación de temas y comentarios. - Presentan el miembro discursivo que introducen como un nuevo comentario. Comentadores Pues, bien, pues bien, así las cosas, dicho esto/eso, ahora bien, pero. Ordenadores (cierre, continuidad, apertura) En primer lugar/en segundo lugar, por una parte/por otra parte, de un lado/de otro lado, así mismo, por lo demás, igualmente, luego, del mismo modo, después, finalmente, en fin. Digresores Por cierto, a todo esto, a propósito, dicho sea de paso, entre paréntesis, otra cosa, pero, a este respecto. Conectores - Cuentan el 1º y 2º miembros discursivos. - Vinculan semántica y pragmáticamente un miembro del discurso con otro miembro anterior o con una suposición contextual fácilmente accesible. Conectores aditivos Además, encima, a parte de, incluso, por añadidura, también del mismo modo, y. Conectores consecutivos Por tanto, en consecuencia, de ahí, entonces, pues, así pues, y es que, por esta razón, con ello, de modo que, por consiguiente, así, por ende. Conectores causales Ya que, dado que, puesto que, a causa de, a fuerza de, merced a. Conectores contraargumentativos (Reconsideran la información anterior. Lo que sigue guía las conclusiones) En cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien, empero, eso sí, aun así, más bien, al menos, pero, aunque, si bien. Reformuladores Reformuladores explicativos (Aclaraciones en textos explicativos) O sea, es decir, esto es, en otras palabras, a saber, en otros términos, dicho de otra forma, así. Reformuladores de rectificación Mejor dicho, más bien, digo, mejor aún. Reformuladores de distanciamiento (Reconsideración) En cualquier caso, en todo caso, de todos modos, de cualquier manera, al fin y al cabo, después de todo, en definitiva, al fin de cuentas, total, si bien. * Tabla modificada y ampliada a partir de: Portolés, José. Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel Practicum, 2001.

Upload: natalia-londono-r

Post on 13-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lista de marcadores discursivos y para qué sirven.

TRANSCRIPT

Page 1: MARCADORES DISCURSIVOS

MARCADORES DISCURSIVOS*

Estructuradotes de la información

- Permiten regular la organización informativa de los discursos, es decir, la creación de temas y comentarios.

- Presentan el miembro discursivo que introducen como un nuevo comentario.

Comentadores Pues, bien, pues bien, así las cosas, dicho esto/eso, ahora bien, pero.

Ordenadores(cierre, continuidad, apertura)

En primer lugar/en segundo lugar, por una parte/por otra parte, de un lado/de otro lado, así mismo, por lo demás, igualmente, luego, del mismo modo, después, finalmente, en fin.

Digresores Por cierto, a todo esto, a propósito, dicho sea de paso, entre paréntesis, otra cosa, pero, a este respecto.

Conectores - Cuentan el 1º y 2º

miembros discursivos.- Vinculan semántica y

pragmáticamente un miembro del discurso con otro miembro anterior o con una suposición contextual fácilmente accesible.

Conectores aditivos Además, encima, a parte de, incluso, por añadidura, también del mismo modo, y.

Conectores consecutivos Por tanto, en consecuencia, de ahí, entonces, pues, así pues, y es que, por esta razón, con ello, de modo que, por consiguiente, así, por ende.

Conectores causales Ya que, dado que, puesto que, a causa de, a fuerza de, merced a.

Conectores contraargumentativos

(Reconsideran la información anterior. Lo que sigue guía las conclusiones)

En cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien, empero, eso sí, aun así, más bien, al menos, pero, aunque, si bien.

Reformuladores Reformuladores explicativos (Aclaraciones en textos

explicativos)

O sea, es decir, esto es, en otras palabras, a saber, en otros términos, dicho de otra forma, así.

Reformuladores de rectificación

Mejor dicho, más bien, digo, mejor aún.

Reformuladoresde distanciamiento (Reconsideración)

En cualquier caso, en todo caso, de todos modos, de cualquier manera, al fin y al cabo, después de todo, en definitiva, al fin de cuentas, total, si bien.

Reformuladores recapitulativos

(Vuelta a lo anterior para extraer lo esencial)

En suma, en conclusión, en definitiva, en fin, en resumen, en síntesis, en pocas palabras, en resumidas cuentas.

Operadores discursivos Operadores de refuerzo argumentativo

(Refuerzan el argumento del miembro en que se encuentran

frente a otros – explícitos o implícitos-)

En realidad, de hecho, claro, desde luego, sin duda, en el fondo, en rigor, por supuesto, es más, incluso.

Operadores de concreción Por ejemplo, en concreto, efectivamente, en este caso, tal como, verbigracia, en tal caso.

* Tabla modificada y ampliada a partir de: Portolés, José. Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel Practicum, 2001.