marco conceptual

4
1000 Servicios SA 2012 Marco conceptual - I ¿Qué es un marco conceptual? Hay muchos modos de definir un marco conceptual, algunas definiciones son las siguientes: Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fáciles de comunicar a los demás. Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades. La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones. Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto. Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo adopta para un trabajo conjunto. ¿Por qué necesitamos un marco conceptual en el trabajo de investigación? El marco conceptual nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares. Podemos utilizar un marco conceptual como un mapa de viaje. Somos capaces de interpretar un mapa porque otras personas han inventado símbolos comunes que marcan calles, lagos, carreteras, ciudades, montañas, ríos, etc. La escala del mapa nos indica la distancia real entre diferentes puntos, para que nos podamos hacer una idea de lo que tardaríamos en 1 [email protected]

Upload: felix-luque

Post on 24-May-2015

471 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco conceptual

1000 Servicios SA 2012

Marco conceptual - I

¿Qué es un marco conceptual?

Hay muchos modos de definir un marco conceptual, algunas definiciones son las siguientes:

Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fáciles de comunicar a los demás.

Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades.

La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones.

Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto.

Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipoadopta para un trabajo conjunto.

¿Por qué necesitamos un marco conceptual en el trabajo de investigación?

El marco conceptual nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares.

Podemos utilizar un marco conceptual como un mapa de viaje. Somos capaces de interpretar un mapa porque otras personas han inventado símbolos comunes que marcan calles, lagos, carreteras, ciudades, montañas, ríos, etc. La escala del mapa nos indica la distancia real entre diferentes puntos, para que nos podamos hacer una idea de lo que tardaríamos en desplazarnos de un lugar a otro. El mapa también nos muestra las diferentes trayectorias que existen para llegar al mismo punto.

El marco conceptual nos ayuda a decidir y a explicar el camino que hemos decidido tomar: por qué hemos escogido ciertos métodos y no otros para llegar a un punto determinado. Puede que haya personas que hayan tomado trayectorias similares y hayan tenido experiencias diferentes usando una u otra vía. También es posible que existan trayectorias que nunca han sido exploradas. Con un marco conceptual podemos explicar por qué hemos intentado seguir esta vía o esta otra, basándonos en las experiencias de los demás, y en lo que a nosotras nos gustaría explorar o descubrir.

1 [email protected]

Page 2: Marco conceptual

1000 Servicios SA 2012

MARCO CONCEPTUAL

El marco conceptual se entiende como una manera organizada de pensar en el cómo y el por qué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades. Nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. Se puede señalar que el marco conceptual nos puede servir como un mapa cuando emprendemos un viaje. Y es que el medio ambiente es un campo tan basto que “tener un mapa” para la consulta resulta no sólo importante, sino también imprescindible. Se puede decir, de modo global que hoy estamos inmersos en una emergencia planetaria en donde es necesario dar respuesta a problemas tales como el calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, urbanismo especulativo, destrucción de la biodiversidad, explosión demográfica, el agujero de la capa de ozono, la falta de equidad planetaria, la marcada huella ecológica de los países ricos, etc. Todos los problemas medioambientales más acuciantes exigen una respuesta que pasa por la por una máxima común: todos ellos precisan de la participación de la sociedad. Por ello la primera aspiración del área de medio ambiente es trabajar en materia de educación y sensibilización medioambiental como “arma cargada de futuro”, que además sólo entienda el medioambiente en un contexto que incluya además las perspectivas sociales y económica. Otra de las ambiciones de inicio lo constituye la aspiración de ser próximo y fácil de comprender por quienes se asomen a estas líneas, o cuando menos que lo que lea no le resulte indiferente. Porque no tratamos de colocar sólo información; nuestra meta es ir un paso más allá, alcanzar un grado más: la concienciación. En cuanto a la contestación del CÓMO de este nuestro marco conceptual no podemos sino poner sobre el tapete nuestra insaciable sed por conocer y probar nuevas herramientas y caminos para llegar a la sociedad de manera amena, sorprendente, divertida,... En la respuesta al por qué más profundo del marco conceptual las personas que se asomen a este lugar de la red, encontrarán unas aspiraciones entroncadas con una cierta ingenuidad idealista: “los  seres   humanos   seremos   capaces   de   alcanzar,entre   todos   un mundo mejor, un mundo sostenible”. Utopia que como recuerda Galeano “nos sirve para caminar” para dar pasos, aparentemente imperceptibles, hacia esa transformación a la que, aunque hoy se nos presente inalcanzable, nunca se debe renunciar.

2 [email protected]