marco curricular comun

6
Marco Curricular Común “Marco curricular común (MCC). A) Basado en desempeño terminales B) Competencias C) Integra la diversidad” (Reforma integral de la educación media superior pag. 47 (3)) El marco curricular común basado en competencias, pretende que los egresados alcancen un buen desempeño, por medio de un tronco común igual para todas las modalidades y llevar algunas asignaturas iguales. Las competencias son habilidades, conocimientos y destrezas que los estudiantes deben adquirir durante su formación académica, para enfrentar cualquier situación en la sociedad o mercado laboral. Estas ayudan a que los estudiantes sepan desarrollarse y enfrentarse al mundo actual. Se cuenta con diferentes tipos de competencias como son las disciplinares y genéricas que ayudan a que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades y destrezas que se necesitan para enfrentar el mundo presente y futuro. Este marco integra una gran diversidad en tipos de competencias, como son competencias genéricas, disciplinares y profesionales, donde las disciplinares y las básicas se dividen en extendidas y básicas porque representan la continuidad de la educación básica al preparar a los jóvenes para el mundo que los rodea. “La elección de un producto entre las distintas alternativas supone una decisión sobre aquello que puede ser más satisfactorio útil y significativo para el estudiante” (Guía para la elaboración de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo pág. 2 María Elena Chan Núñez y Adriana Tiburcio Silver (1)). Con la experiencia que yo he tenido en el transcurso del curso he aprendido que al alumno le gusta más elaborar el material

Upload: lucy-delgadillo

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marco curricular

TRANSCRIPT

Marco Curricular ComnMarco curricular comn (MCC).A) Basado en desempeo terminales B) CompetenciasC) Integra la diversidad (Reforma integral de la educacin media superior pag. 47 (3))El marco curricular comn basado en competencias, pretende que los egresados alcancen un buen desempeo, por medio de un tronco comn igual para todas las modalidades y llevar algunas asignaturas iguales. Las competencias son habilidades, conocimientos y destrezas que los estudiantes deben adquirir durante su formacin acadmica, para enfrentar cualquier situacin en la sociedad o mercado laboral. Estas ayudan a que los estudiantes sepan desarrollarse y enfrentarse al mundo actual. Se cuenta con diferentes tipos de competencias como son las disciplinares y genricas que ayudan a que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades y destrezas que se necesitan para enfrentar el mundo presente y futuro.Este marco integra una gran diversidad en tipos de competencias, como son competencias genricas, disciplinares y profesionales, donde las disciplinares y las bsicas se dividen en extendidas y bsicas porque representan la continuidad de la educacin bsica al preparar a los jvenes para el mundo que los rodea.La eleccin de un producto entre las distintas alternativas supone una decisin sobre aquello que puede ser ms satisfactorio til y significativo para el estudiante (Gua para la elaboracin de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo pg. 2 Mara Elena Chan Nez y Adriana Tiburcio Silver (1)).Con la experiencia que yo he tenido en el transcurso del curso he aprendido que al alumno le gusta ms elaborar el material didctico que simplemente interactuar con l. El alumno mismo expresa las experiencias que ha tenido al elaborar el material, ha dicho que aprende mas elaborndolo y aparte siente que desarrolla ms sus habilidades y lo hace creativamente de diferentes maneras. Yo como docente he aprendido de igual manera las diferentes formas de trabajar con el alumno ahora que se est trabajando con la RIEMS. Y tambin me he dado cuenta cuales son las formas que ms les gusta trabajar para posteriormente aplicarlas en mis secuencias y as tambin trabajar con ellas.La competencia est integrada por una tarea, conocimientos, habilidades, actitudes y valores. (Gua para la elaboracin de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo pg. 4 Mara Elena Chan Nez y Adriana Tiburcio Silver (2)).Si el alumno logra ser competente el podr realizar tareas de tipo profesional en el entorno laboral y para esto tendr los conocimientos necesarios que le ayudaran a desarrollar esta actividad. Que tambin y rpido lo haga adquirir la habilidad para hacerlo as como su comportamiento y forma de ser.Por ello cuando insistimos en esta propuesta en explicitar el producto, nos referimos a una evidencia material, la expresin de ese proceso interno para que se d como un resultado del proceso educativo. (Gua para la elaboracin de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo pg. 8 Mara Elena Chan Nez y Adriana Tiburcio Silver (3)).Mediante la evaluacin de los diferentes productos que el alumno pueda elaborar el docente se va dando cuenta si el alumno est llevando a la prctica las diferentes competencias que nosotros como docentes le estamos aplicando. Dentro de esta se evala las habilidades, conocimientos, actitudes y valores donde manifiesta el saber hacer. Mapa mental.- Es una representacin grfica de la relacin entre diferentes conceptos de mayor a menor inclusividad. En donde se establece de forma clara y precisa las relaciones verticales y horizontales, que ningn concepto se repita, respetar el orden jerrquico y todo debe estar relacionado. (Gua para la elaboracin de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo pg. 11 Mara Elena Chan Nez y Adriana Tiburcio Silver (1)).Con esta actividad el docente podr evaluar que tanto entendi o aprendi el alumno del tema, ya que el desarrollara de forma representativa con dibujos lo de la clase, el estudiante explicara cada uno de los dibujos por qu utilizo estos. El alumno aprende ms cuando el realiza los productos ya que lo relaciona con el tema y se le graba mejor y por tiempo duradero.Investigacin de campo.- Es el proceso de obtencin de informacin in situ para conocer ms profundamente y objetivamente un objeto de estudio. Se sustenta en un marco terico que ayuda a explicar dicho objeto. (Gua para la elaboracin de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo pg. 11 Mara Elena Chan Nez y Adriana Tiburcio Silver (2)).Con la investigacin el alumno lograra experimentar diferentes situaciones al realizar su trabajo, en la cual el aprender a tomar decisiones de que le sirve y que no, comprender la importancia de obtener la informacin de libros, ya que esta es muy segura para cualquier trabajo de investigacin. El alumno adquiere mayores conocimientos ya que el experimenta por s mismo.Presentaciones.- Es la exposicin de un trabajo concreto o abstracto ante un pblico (Gua para la elaboracin de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo pg. 12 Mara Elena Chan Nez y Adriana Tiburcio Silver (3)).La exposicin ayuda al estudiante a prepararse para explicar un tema en frente de todos sus compaeros, con este producto, el alumno desarrollara su mente para aprender que es lo que va a presentar en su exposicin. Otro punto a favor, el estudiante utiliza material y un vocabulario igual al que manejan sus compaeros por lo que es ms fcil que los alumnos del grupo entiendan y comprenden la exposicin hecha.

Evaluacin consiste en recoger un conjunto de informaciones reconocidas como suficientemente pertinentes, vlidas y confiables y examinar el grado de adecuacin entre este conjunto de informacin y otro conjunto de criterios considerados suficientemente adecuados a los objetivos fijados al comienzo o ajustados durante el camino a fin de fundamentar una toma de decisin (De Kelete, J. 1984, pag. 1, citado por Avolio de Cols e lacolutti, 2006) (4).Para establecer calificaciones de los alumnos, es necesario que el docente tenga sus criterios de evaluacin, que va a evaluar, y darle a conocer a los alumnos esos criterios de evaluacin, esta es una de las mejores formas ya que as el instructor logra evitar quejas o reportes por las calificaciones establecidas en las actas de evaluacin durante los parciales. Por lo contrario el alumno sabr que es lo que el docente analizara para establecer las calificaciones de cada uno de los parciales y ellos desarrollaran los conocimientos, habilidades y actitudes para obtener buenas calificaciones. La evaluacin es considerada el estmulo ms importante para el aprendizaje, en cuanto que en cada tarea evaluativa retroalimenta a los estudiantes respecto a lo que deberan estar aprendiendo y como lo deberan hacerlo. (McDonal et al, 2000, pag. 13). (1)Las evaluaciones mejoran al incluir las competencias, ya que el docente puede analizar ms fcil si el estudiante comprendi y aprendi el tema dado, porque al utilizar las competencias los estudiantes realizan los productos por ellos mismos, el instructor ya no los hace para llevrselos y que solo los resuelvan, as que la implementacin de las competencias ayuda a mejorar el aprendizaje dentro y fuera del saln de clases.Rubrica.- una gua que describe los criterios con una escala para caracterizar los niveles de ejecucin a fin de juzgar la calidad de la tarea realizada por los estudiantes. (Dra. Migdalia Prez Miranda., Ed. D., Universidad Interamericano de Puerto Rico) (2).Gracias a la evaluacin por competencias se han desarrollado las rubricas dentro de las clases, ests contienen los instrumentos que el docente utilizara en cada uno de los productos que los estudiantes desarrollaran durante el curso, esto facilita mas al docente en el momento de evaluar ya que se evala de una forma ms completa y tambin se mide el aprendizaje del alumno, para posteriormente retomar o repasar nuevamente donde al alumno le cuesta un poco mas de trabajo. Ahora doy mi punto de vista la realidad yo como docente en las materias de Ingles y Administracin ingrese a trabajar a Cecyteg plantel Abasolo Guanajuato con esta nueva reforma de trabajo por competencias no he trabajado en otra. Yo trabajo en un colegio que aun no cuenta con las instalaciones apropiadas y las condiciones de trabajo no son muy buenas lo que se ha escrito del marco curricular es muy bueno proporcionado en papel llevarlo a cabo en las condiciones en las que estamos no es nada fcil en el marco curricular trabajamos con competencias donde se debe de valorar cada aspecto del alumno no solamente el conocimiento, perfecto se valora absolutamente todo lo que nos indica pero al momento en que el alumno egresa de la escuela para ingresar a un nivel superior lo nico que se les evala es el conocimiento y todo lo dems donde quedo. Estoy totalmente de acuerdo en trabajar de esta manera pero considero que se le debe de dar un seguimiento al MCC tambin en el nivel superior. Tambin considero que se deben de hacer algunos cambios y darle ms peso en lo que realmente el alumno va trabajar una vez que egrese.