marco general del programa

23
FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. SUMINISTRO DE INFORMACION Y ASESORIA PARA EL CONSUMIDOR FINANCIERO Marco General del Programa Tutor Virtual: JORGE IVAN GOMEZ MONCADA

Upload: jorge-ivan-gomez-moncada

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EN ESTE ARCHIVO ENCONTRARA EL MARCO GENERAL DEL PROGRAMA SUMINISTRO CONSUMIDOR FINANCIERO

TRANSCRIPT

Page 1: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

FORMACIÓN EN AMBIENTES

VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

SUMINISTRO DE INFORMACION Y

ASESORIA PARA EL CONSUMIDOR

FINANCIERO

Marco General del Programa

Tutor Virtual:

JORGE IVAN GOMEZ MONCADA

Page 2: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Contextualización del Curso Muchos de nosotros tenemos un producto o un servicio con el sector financiero colombiano, incluso a

veces no somos muy conscientes de ello. En efecto, o tenemos una cuenta de ahorros o utilizamos un

cajero automático o hacemos un ahorro para nuestra pensión o tenemos un seguro, por ejemplo SOAT,

o todo lo anterior… en fin!!! Este Curso le permitirá tener un mejor manejo de esos productos y de esos

servicios. Así, aprenderá y comprenderá aspectos jurídicos, técnicos y prácticos del sector financiero,

todo ello en beneficio suyo pues superará esa desinformación generalizada sobre la materia.

Para el desarrollo del curso es importante que Usted conozca la referencia de las principales normas

que regulan la materia, de tal manera que si las quiere consultar,

pueda hacerlo. Se trata de las siguientes:

1. Ley 1328 de 2009: sus primeros 22 artículos que son los que hacen expresa referencia a la temática de

la Protección al Consumidor Financiero.

2. El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, EOSF, Decreto 663 de 1993, es una gigantesca

compilación de toda la normativa aplicable al sector financiero, asegurador, previsional, del mercado de

valores, etc.; es un texto particularmente extenso y se puede consultar por materias o temas, si así lo

necesitara Usted.

3. Ley 546 de 1999, también conocida como Ley de Vivienda, que regula muchos de los aspectos de los

créditos que nos permiten comprar una vivienda.

4. Ley 1266 de 2008 o Ley de Habeas Data, que regula lo relacionado con los reportes a las centrales de

información.

5. La Superintendencia Financiera de Colombia expide normas que tratan temas específicos mediante

Circulares Externas, éstas también podrán ser consultadas por temas o por fecha de expedición, en la

página web de la Superintendencia, www.superfinanciera.gov.co, enlace "Normativa" o enlace "Consumidor

Financiero";

Page 3: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Esquema de desarrollo curricular

Cronograma de Actividades

Cronograma de Actividades Propuesto

SUMINISTRO DE INFORMACION Y ASESORIA PARA EL CONSUMIDOR FINANCIERO

INICIA JUEVES 7 DE FEBRERO Y TERMINA MIERCOLES 6 DE MARZO DEL 2013

Unidad Temática

Resultado de Aprendizaje

alcanzar

Tipo de Evidencia

% de Calificación TIEMPOS DE ENTREGA

% por Evidencia

% Semanal

Inicia Termina

Actividades Previas

Presentación Foro Social

07/02/2013 7/02/2012 Tutorial Demo

Plataforma

Semana 1:

Interpretar el marco conceptual de la normatividad para el Consumidor Financiero de acuerdo con las normas y políticas Institucionales.

Evidencia 1 Foro 1

5 %

RAP1 100% 07 /02/2013

13/02/2013 Evidencia 1

Cuestionario en línea

25 %

Semana 2:

Interpretar el marco conceptual de la normatividad para el Consumidor Financiero de acuerdo con las normas y políticas Institucionales.

Evidencia 2 Foro 2

5 %

RAP 2 100% 14/02/2013 20/02/2013

Evidencia 2 Cuestionario en

Línea 20 %

Page 4: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Semana 3

Aplicarlos mecanismos procedí - mientos legales para presentar una reclamación relacionada con una entidad vigilada por la Súper Intendencia Financiera de Colombia Calificar: El servicio prestado por las entidades del sector Financiero y tramitar las quejas y reclamos ante las instancias correspondientes. Ejercer : Derechos y Deberes asumiendo actitudes en relación a la prestación del servicio de las entidades del sector financiero teniendo en cuenta las normas legales.

Evidencia 3 Foro 3

5 %

RAP 3 100% 21/02/2013 27 / 02 /2013

Evidencia 3 Cuestionario en

Línea 20 %

SEMANA 4

Aplicar: La metodología apropiada para desarrollar hábitos relacionados con la planeación financiera, para convertirse en un consumidor financiero informado, con la capacidad de decidir, construir y planear un futuro financiero sólido.

AHHHHH

Evidencia 4 Foro 4

5 %

RAP 4 100% 28/02/2013 06 / 03 /2013

Evidencia 4 Cuestionario en

Línea 20 %

Solo se recibirán Todas las ACTIVIDADES de este curso Virtual hasta el día MARTES 05 DE MARZO a las 12.00 del mediodía. Este curso virtual se cierra el Día Viernes 06 de marzo en la horas de la noche, la anterior instrucción es para que se programen, estimados aprendices.

Page 5: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Temáticas

Semana 1: Estructura Básica del Sector

Financiero

Semana 2: Estructura del Mercado de Valores

Semana 3: Derechos y Deberes de los Consumidores

Financieros

Semana 4: Metodología para la Elaboración de un

Presupuesto

Page 6: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Competencia laboral y/o Profesional

Dar asesoría comercial y financiera que conduzca a

la satisfacción de las expectativas y necesidades

reales del cliente.

Diagnosticar la situación de los clientes para ofrecer

soluciones a sus necesidades financieras.

Page 7: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Resultados de aprendizaje Interpretar el marco conceptual de la normatividad para el

Consumidor Financiero de acuerdo con las normas y políticas Institucionales.

Aplicar los mecanismos y procedimientos legales para presentar una reclamación relacionada con una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Calificar el servicio prestado por las entidades del Sector Financiero y tramitar las quejas y reclamos ante las instancias correspondientes, teniendo en cuenta las normas legales vigentes y procedimientos establecidos por el sector financiero.

Ejercer derechos y deberes asumiendo actitudes proactivas en la relación y prestación de servicios de las entidades del sector financiero, teniendo en cuenta las normas legales vigentes y políticas institucionales.

Aplicar la metodología apropiada para desarrollar hábitos relacionados con la planeación financiera, para convertirse en un consumidor financiero informado, con la capacidad de decidir, construir y planear un futuro financiero sólido.

Page 8: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Propósito

Población Objeto

Este Curso está dirigido a todos los

colombianos que tienen relación con el

Sistema

Financiero Colombiano, bien sea en su

calidad de Clientes, Usuarios o de

potenciales

clientes y en particular a los Consumidores

Financieros que necesiten incorporar

herramientas prácticas y conceptuales en

materia de Protección al Consumidor

Financiero.

Page 9: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Perfil de Salida

Normatividad:

Normas básicas en materia de protección al consumidor

financiero. Ley 1328 de 2009, Título I.

Aspectos Generales:

Objeto y ámbito de aplicación.

Definiciones: Cliente, usuario, cliente potencial, consumidor

financiero, productos y servicios, contratos de adhesión,

quejas y reclamos, entidades vigiladas.

Principios y conceptos: Debida diligencia; libertad de

elección; transparencia e información cierta, suficiente y

oportuna; responsabilidad de las entidades en el trámite

de quejas; manejo adecuado de conflictos de interés y

educación para el consumidor financiero; asociación y

representación adecuada.

Page 10: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Beneficios

Derechos y Obligaciones

Derechos de los consumidores financieros

Practicas de protección propia por parte de los consumidores

financieros.

Obligaciones especiales de las entidades vigiladas.

Sistema de Atención al Consumidor Financiero

Políticas, procedimientos, controles, información y educación

financiera,

capacitación a funcionarios, entre otros.

Información al Consumidor Financiero

Productos y características, servicios, derechos y obligaciones,

tarifas,

oportunidad de la información, entre otros.

Clausulas y prácticas abusivas

Prohibición de utilización de cláusulas abusivas en contratos y sus

efectos.

Conductas que constituyen prácticas abusivas.

Page 11: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Requisitos Requisitos de ingreso:

Requisitos exigidos por la plataforma Blackboard.

Conocimiento y manejo de las TIC (Tecnologías de Información y

Comunicación).

Se requiere que el aprendiz sea un consumidor financiero activo y

esté interesado en profundizar en el tema, para un mejor manejo de

sus finanzas y de los productos financieros que le ofrece el sector

financiero; así mismo, que quiera conocer sobre los aspectos

prácticos, técnicos y normativos, para superar la desinformación

sobre la actividad de las entidades financieras en Colombia y su

papel como cliente potencial, usuario o futuro cliente.

El aprendiz AVA debe tener dominio de los elementos básicos

relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de

comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores

de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet,

navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas

necesarias para la formación virtual.

Dedicación diaria de dos horas para la realización de las actividades

Page 12: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Estrategias Metodológicas

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de

la formación en el marco de la formación por competencias, el

aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas para

AVA (ambientes virtuales de aprendizaje) que estimulan el pensamiento

para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el

utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,

integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso

recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad

cotidiana y el desarrollo de las competencias.

Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la

reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje

que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de

información para la construcción de conocimiento:

El instructor - Tutor

El entorno

Las TIC

El trabajo colaborativo

Page 13: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Herramientas Tecnológicas

Requeridas

El aprendiz debe tener buen manejo del computador y conocimientos

básicos en herramientas ofimáticas tales como procesadores de texto,

visores de imágenes y presentadores de diapositivas. Además debe

tener acceso a Internet por lo menos dos horas diarias.

Page 14: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Criterios de aprobación del Curso

Es fundamental que tengan claro desde el principio las

condiciones que se tienen estipuladas en el SENA para la

aprobación de cursos virtuales.

En el cronograma de actividades del curso esta claramente

descrito el porcentaje que tiene cada actividad, al sumar

los porcentajes da como gran total 100%, esa es la meta

que ustedes como aprendices deben lograr.

El curso lo aprobarán si la nota final se encuentra entre

en el el 100% para ello deben ser constantes y

responsables en el proceso formativo.

Page 15: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Duración del programa

Este curso esta diseñado para desarrollarse en 40 horas

con una dedicación de dos horas diarias, como Mínimo

Cada semana de formación corresponde a una Unidad de

Formación.

El curso inicia hoy 07 Jueves 7 de Febrero del 2013 y

finaliza el dia Miercoles 6 de Marzo del 2013.

Estimado aprendiz debe saber que se recibirán actividades

de este curso virtual solo hasta el día Martes 05 de MARZO

hasta las 12,00 del medio día, a partir de ese día hora y fecha

usted estimado aprendiz no podrá ver los enlaces . Lo invito

de una manera cordial a que se programe desde ahora.

Page 16: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Políticas de rechazo

Estimado aprendiz la única forma que usted se

puede ver afectado en el rechazo del curso en la

plataforma SOFIA PLUS es que se inscriba en el curso y

después de iniciado el mismo usted estimado aprendiz

nunca vuelva a ingresar al curso.

Por este motivo si usted no se presenta en el curso

después de iniciado y al finalizar es considerado como

desertado, la plataforma SOFIA PLUS lo inhabilitara

para realizar cursos por un espacio de 3 meses.

Estimado aprendiz si usted considera que no va a

realizar el curso debe realizar el procedimiento de retiro

de curso voluntario.

Page 17: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Reglas del aprendiz

Compromiso de cumplir con la ejecución de todas las actividades

programadas para cada unidad en el cronograma del curso.

Participar en los foros de discusión con una actitud de respeto.

Seguir las indicaciones de uso de la plataforma tecnológica que se

establecen en las actividades de cada unidad didáctica.

Respetar las fechas para la ejecución y entrega de evidencias, al

igual que los enlaces habilitados para su envío.

Participar de manera activa en el desarrollo del proceso de

formación.

Ser consciente del proceso de auto-formación que implica

autenticidad en la presentación de informes, evaluaciones y

demás actividades.

Page 18: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Reglas del instructor

Establecer y conservar el buen trato y la cordialidad en la

expresión escrita.

Lograr un texto escrito claro y comprensible, sin errores

gramaticales, ortográficos o de tipo tipográfico.

Las actividades y evaluaciones serán calificadas y

retroalimentadas en un máximo de 48 horas.

Publicar las calificaciones a tiempo para que puedan ser valoradas

por los aprendices..

Informar a sus aprendices en caso de enfermedad o algún

inconveniente personal o laboral que impida cumplir con las

responsabilidades del curso.

Page 19: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Derecho de Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual es la denominación que recibe la protección

legal sobre toda la creación del talento o del ingenio humano, dentro del

ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial.

La copia de material de diversas fuentes o la falta de respeto a los

derechos de autor se penalizan en la calificación del curso.

Es muy importante que siempre citen al final de cada actividad escrita

entregada, la fuente de información y el autor de la misma.

Page 20: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Normas básicas de comportamiento en el

ciberespacio

NETIQUETAS DE INTERNET El decálogo de la Netiqueta

Aunque a lo largo de la historia se han escrito muchos manuales de netiqueta, suele

considerarse el libro “NETiquette” de Virginia Shea la versión definitiva de estas reglas;

el libro se publicó en 1994 y contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red.

Las reglas son las siguientes:

Regla número 1:

Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con

sentimientos que pueden ser lastimados.

Regla número 2:

Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.

Regla número 3:

Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura. Se debe de enviar siempre en color de Fuente negro

.

Page 21: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Regla número 4:

Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

Regla número 5:

Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga

en línea.

Regla número 6:

Comparta su conocimiento con la comunidad.

Regla número 7:

Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y

educativo.

Page 22: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

Regla número 8:

Respete la privacidad de terceras personas, hacer un

grupo contra una persona está mal.

Regla número 9:

No abuse de su poder.

Regla número 10:

Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no

afecte el general.

Page 23: MARCO GENERAL  DEL  PROGRAMA

ESTRATEGIAS PARA LA

ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE

FORMACIÓN EN AMBIENTES

VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

Marco General del Programa

Tutor Virtual:

JORGE IVAN GOMEZ MONCADA