marco mesmis proyecto semestral

4
Marco MESMIS 1.-Caracterización general del sistema agrícola. > Predio que cuenta con 2,905 hectáreas, las cuales se distribuyen en tres sectores. El primer bloque cuenta con tunales y un huerto frutal, el segundo bloque corresponde a paltos, granados, cítricos, ciruelo y el tercer bloque está dedicado a vides de mesa variedad Red Globe y vides pisqueras variedad Pedro Jimenez. > Toda la producción está destinada íntegramente al mercado interno, en este caso ferias libres de Ovalle y Andacollo. > Se cuenta con apoyo gubernamental por parte de INDAP con lo cual se ha podido desarrollar un proyecto de riego en el cual lo beneficiaron con un estanque de 20.000 lts. Recibe turnos de agua cada tres meses. > posee un gallinero con 20 aves (gallus gallus domesticus) actualmente utilizadas para consumo propio. 2. Determinación de los puntos críticos. Se realizó un análisis de fortalezas y debilidades para lograr determinar los puntos críticos, en base a los atributos de sustentabilidad del mesmis. ATRIBUTO FORTALEZAS DEBILIDADES Productividad -asesorías técnicas - Dependencia de insumos externos - bajos ingresos -baja producción - escaso conocimiento de manejos agrícolas Estabilidad Confiabilidad Resilencia -conservación de recursos naturales. -terreno propio -apoyo entidades -carencia de recurso hidrico

Upload: felipe-padilla

Post on 26-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco MESMIS Proyecto Semestral

Marco MESMIS

1.-Caracterización general del sistema agrícola.

> Predio que cuenta con 2,905 hectáreas, las cuales se distribuyen en tres sectores. El primer bloque cuenta con tunales y un huerto frutal, el segundo bloque corresponde a paltos, granados, cítricos, ciruelo y el tercer bloque está dedicado a vides de mesa variedad Red Globe y vides pisqueras variedad Pedro Jimenez.

> Toda la producción está destinada íntegramente al mercado interno, en este caso ferias libres de Ovalle y Andacollo.

> Se cuenta con apoyo gubernamental por parte de INDAP con lo cual se ha podido desarrollar un proyecto de riego en el cual lo beneficiaron con un estanque de 20.000 lts. Recibe turnos de agua cada tres meses.

> posee un gallinero con 20 aves (gallus gallus domesticus) actualmente utilizadas para consumo propio.

2. Determinación de los puntos críticos.

Se realizó un análisis de fortalezas y debilidades para lograr determinar los puntos críticos, en base a los atributos de sustentabilidad del mesmis.

ATRIBUTO FORTALEZAS DEBILIDADESProductividad -asesorías técnicas - Dependencia de insumos

externos- bajos ingresos-baja producción- escaso conocimiento de manejos agrícolas

EstabilidadConfiabilidadResilencia

-conservación de recursos naturales.-terreno propio-apoyo entidades gubernamentales.

-carencia de recurso hidrico

Adaptabilidad -alta biodiversidad dentro del predio

--------------

Equidad -ingresos repartidos entre los miembros de la familia

---------------

Autogestión --------------------

-baja participación familiar como mano de obra-bajo conocimiento de

Page 2: Marco MESMIS Proyecto Semestral

mercados y técnicas de venta-falta de organización en labores culturales

3.- Selección de indicadores

ATRIUTOS INDICADOR DESCRIPCION

productividadeficiencia del sistema productivo, nivel de ingresos

relación entradas y salidas, diferencia entre costos totales y costos empleados

estabilidadindependencia de insumos externos, acceso a recurso hídrico

nivel de disponibilidad de agua, costos de producción de origen externo

equidadDistribución de ingresos, equidad en toma de decisiones.

porcentaje de asignación de ingresos, numero de decisiones tomadas en consenso o por un solo miembro

adaptabilidad nivel de biodiversidadíndice de diversidad de especies existentes en el predio

autogestiónautosuficiencia alimentaria, potencial de innovación

porcentaje de alimentos para autoconsumo, capacidad de ejecutar proyectos nuevos

4. Medición y monitoreo de los indicadores.

De acurdo a la información recopilada en terreno, y en base a los indicadores expuestos anteriormente, mediante un sistema de cuantitativo de grafico ameba, se medirán los índices existentes de cada uno de estos parámetros:

-adaptación a cambios climáticos

-cantidad de agua

-diversidad de especies

-materia orgánica

-presencia de erosión

-pendiente

-producción de paltos

-producción uva de mesa

Page 3: Marco MESMIS Proyecto Semestral

-producción uva pisquera

-salinidad

-técnicas de innovación

5. Presentación e integración de resultados.

6. Conclusiones y recomendaciones

- establecimiento de pozos profundos para mejorar niveles hídricos

- aumento de materia orgánica en base a compost

- mantener y aumentar progresivamente la biodiversidad ya existente en el lugar

-aumentar productividad en base a polinización con abejas, y mejores y mayores manejos culturales.