marco referencial

19
Marco Teórico Estructure argumentativamente la importancia del enfoque Estratégico; para lo cual debe seleccionar teóricos que aporten sobre las temáticas mencionadas y elaborar el escrito con citas (textuales breves o extensas). Hacer las referencias bibliográficas pertinentes. Marco Referencial

Upload: marhel-nia

Post on 01-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Marco Teórico

•Estructure argumentativamente la importancia del enfoque Estratégico; para lo cual debe seleccionar teóricos que aporten sobre las temáticas mencionadas y elaborar el escrito con citas (textuales breves o extensas). Hacer las referencias bibliográficas pertinentes.

Marco Referencial

EL MARCO TEORICO

CITA (Norma 5613)Párrafo o idea extraído de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado. Se clasifican en:

*CITA DIRECTA O TEXTUAL BREVE*CITA DIRECTA O TEXTUAL EXTENSA*CITA INDIRECTA*CITA DE CITAS

EL MARCO TEORICO

CITA DIRECTA O TEXTUAL BREVE

Se transcribe textualmente. La cita textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación.

EL MARCO TEORICO

EJEMPLO DE CITA DIRECTA breve

Ander Egg presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relacionados o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”¹

__________ˡ¹ ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social.

Buenos Aires: Humanistas, 1969. p. 28

EL MARCO TEORICO

CITA DIRECTA O TEXTUAL EXTENSA

Se transcribe textualmente. La cita textual extensa, de mas de cinco renglones; aparece como una inserción dentro del texto y se deja una sangría de cuatro espacios a ambos lados, que se conserva hasta el final de la cita. Se escribe a un renglón, sin comillas y se separa del texto por dos renglones.

EL MARCO TEORICO

EJEMPLO DE CITA DIRECTA extensa

A propósito del análisis de riesgo. Royal P. Fisher dice:

----un análisis de riesgo o valoración de riesgo puede ser --------efectuado en cualquier momento. sus objetivos son:----1. ayuda en la identificación de exposición----2.ayuda en la cuantificación de los valores de exposi --------ción.----3.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx -------- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.¹ ----

__________ˡ ¹ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social.

Buenos Aires: Humanistas, 1969. p. 28

EL MARCO TEORICO

CITA INDIRECTA

Hace referencia a las ideas de un autor, con las palabras de quien escribe. Aparece dentro del texto, no lleva comillas y el numero correspondiente se escribe despuesdel apellido del autor y antes de citar su idea.

__________

EL MARCO TEORICO

EJEMPLO DE CITA INDIRECTA

Como dice Mabbet¹, el éxito de la producción de las frutas en Chile, está asociado a factores como el clima, la geografía y el talento técnico y empresarial.

__________ˡ¹ MABBET, Terry .Fruta Chilena un éxito fenomenal. En:

Agricultura de las Américas. Nueva York: Humanistas, 1994. Vol 4. Nº 1, p. 5

EL MARCO TEORICO

CITA DE CITA

Cuando no se tiene a la mano ni seconsultó el texto original, pero estefue citado por otro autor, se debereferenciar el primer en formacompleta o con los datos posibles ,seguido de la frase “Citado por” y lareferencia completa del textoconsultadoˡ

EL MARCO TEORICO

EJEMPLO DE CITA DE CITAS

…Summer y Keller, “creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan automáticamente, que superan la capacidad de influencia y de control individual que producen efectos que son solo propios de ellos”¹.

__________¹SUMMER G. and KELLER T., The cientific of society, Citado por KLIEM, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alta , 1986. p. 154.

CITA DE FUENTES ELECTRONICASSe debe tener en cuenta que después del título

deldocumento debe aparecer en paréntesis

cuadrados laexpresión [En línea]: seguida de la fecha deElaboración del documento o su publicación y

acontinuación debe aparecer en paréntesis

cuadradosla expresión [fecha de consulta año-mes-día],seguido de la frase Disponible en internet: y ladirección en la cual se encuentra.

EJEMPLO CITAS ELECTRONICAS“en el carnaval de miseria y derroche propio delcapitalismo tardío se oye a la vez lejana y ausente la vozde Goethe y Marx que nos convocaron a un trabajocreador, difícil, capaz de situar al individuo concreto a

la

altura de las conquistas de la humanidad”¹. 

¹RAMÍREZ GONZÁLEZ, Alberto. Metodología de la

investigación científica [En línea]: 26 de Agosto de 2005[fecha de consulta 2010-07-11]. Disponible en internet:<http://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documentsALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdf>  

USO DEL IBIDLa abreviatura Ibíd., se utiliza cuando una misma

obra secita dos o más veces consecutivas, es decir, cuando

no seintercala otra referencia diferente.

EJEMPLO:1 ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización en la vidapersonal y colectiva y otros ensayos. Elogio de ladificultad. Bogotá: Procultura, 1985. p. 13.2 Ibíd., p. 24.3 Ibíd., p. 49.4 Ibíd., p. 85.

USO DEL OP.CIT.

La abreviatura Op. Cit., se utiliza para citar la obra de un

autor ya citado anteriormente en forma completa, pero

no en la referencia inmediatamente anterior. Esta se

escribe a continuación del apellido del autor separado

de este por una coma y luego se agregan los números de

las páginas correspondientes precedidos de la letra p,

antecedidas por una coma.

EJEMPLO USO OP.CIT.1 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología

de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw Hill, 2006. p 350.

2 ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Elogio de la dificultad. Bogotá: Procultura, 1985. p. 13.

3 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Op. Cit., p 450.

 

Marco Conceptual

•Seleccione los diferentes conceptos que deben referirse como palabras clave en la investigación. Términos que el investigador considere relevantes para orientación del lector.•El significado del término no debe ser muy extenso. Si es textual mencione en paréntesis el autor del concepto

Marco Referencial

Marco Legal•Identifique los artículos de las diferentes normas internacionales, nacionales, regionales, municipales que aportan al desarrollo del proyecto.

•(Leyes, decretos, estatutos, normas, reglamentos etc.)

Marco Referencial

Marco Geográfico

Marco Referencial

Precisar en una plancha la localización del objeto de estudio. Puede realizarse a nivel de macro-localizacón y micro-localización señalando los aspectos geográficos mas importantes: limites, relieve, clima, población, economía, cultura, política.

Marco Histórico

Marco Referencial

algunos antecedentes que sustenten el problema que nos ocupa, investigaciones realizadas sobre el problema objeto de estudio en orden cronológico.