marco teorico

7
MARCO TEORICO LA CAPA DE OZONO Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta 1 de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. A pesar de su frecuente utilización, el término "Capa de ozono" es entendido, generalmente, de una manera que se presta al equívoco. El término sugiere que, a una cierta altura de la atmósfera, existe un nivel de ozono concentrado que cubre y protege la tierra, a modo de un cielo que estuviese encapotado por un estrato nuboso. Lo cierto es que el ozono no está concentrado en un estrato, ni tampoco por lo tanto, está situado a una altura específica, si no que es un gas escaso que está muy diluido en el aire y que, además, aparece desde el suelo hasta más allá de la estratosfera. (Mercedes,2005) LA CAPA DE OZONO ENTRE EL SOL Y LA TIERRA

Upload: ignaciopescador

Post on 15-Jun-2015

964 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco teorico

MARCO TEORICO

LA CAPA DE OZONO

Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene

una concentración relativamente alta1 de ozono. Esta capa, que se extiende

aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono

presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de

alta frecuencia.

A pesar de su frecuente utilización, el término "Capa de ozono" es entendido,

generalmente, de una manera que se presta al equívoco. El término sugiere que, a

una cierta altura de la atmósfera, existe un nivel de ozono concentrado que cubre

y protege la tierra, a modo de un cielo que estuviese encapotado por un estrato

nuboso. Lo cierto es que el ozono no está concentrado en un estrato, ni tampoco

por lo tanto, está situado a una altura específica, si no que es un gas escaso que

está muy diluido en el aire y que, además, aparece desde el suelo hasta más allá

de la estratosfera. (Mercedes,2005)

LA CAPA DE OZONO ENTRE EL SOL Y LA TIERRA

El ozono se forma por acción de la luz solar sobre el oxígeno. Esto lleva

ocurriendo muchos millones de años, pero los compuestos naturales de nitrógeno

presentes en la atmósfera parecen ser responsables de que la concentración de

ozono haya permanecido a un nivel razonablemente estable. A nivel del suelo,

unas concentraciones tan elevadas son peligrosas para la salud, pero dado que la

capa de ozono protege a la vida del planeta de la radiación ultravioleta

cancerígena, su importancia es inestimable. Por ello, los científicos se

preocuparon al descubrir, en la década de 1970, que ciertos productos químicos

llamados clorofluorocarbonos, o CFC (compuestos del flúor), usados durante largo

Page 2: Marco teorico

tiempo como refrigerantes y como propelentes en los aerosoles, representaban

una posible amenaza para la capa de ozono. Al ser liberados en la atmósfera,

estos productos químicos, que contienen cloro, ascienden y se descomponen por

acción de la luz solar, liberando átomos de cloro que reaccionan fuertemente con

las moléculas de ozono; el monóxido de cloro resultante puede, a su vez,

reaccionar con un átomo de oxígeno, liberando otro átomo de cloro que puede

iniciar de nuevo el ciclo. Otros productos químicos, como los halocarbonos de

bromo, y los óxidos de nitrógeno de los fertilizantes, son también dañosos para la

capa de ozono.

Las primeras evidencias sobre la destrucción del ozono debida a los CFC se

remontan a la década de 1970 y llevaron a la firma, en 1985, del Convenio de

Viena para la Protección de la Capa de Ozono, cuyo principal cometido era

fomentar la investigación y la cooperación entre los distintos países. En mayo de

ese mismo año, varios científicos británicos publicaron un documento que

revelaba y confirmaba la disminución espectacular de la capa de ozono sobre la

Antártida. El llamado agujero de la capa de ozono aparece durante la primavera

antártica, y dura varios meses antes de cerrarse de nuevo. Otros estudios,

realizados mediante globos de gran altura y satélites meteorológicos, indicaban

que el porcentaje global de ozono en la capa de ozono de la Antártida estaba

descendiendo. Vuelos realizados sobre las regiones del Ártico, descubrieron que

en ellas se gestaba un problema similar. Estas pruebas llevaron a que, el 16 de

septiembre de 1987, varios países firmaran el Protocolo de Montreal sobre las

sustancias que agotan la capa de ozono con el fin de intentar reducir,

escalonadamente, la producción de CFCs y otras sustancias químicas que

destruyen el ozono. En 1989 la Comunidad Europea (hoy Unión Europea) propuso

la prohibición total del uso de CFC durante la década de 1990. En 1991, con el fin

de estudiar la pérdida de ozono global, la NASA lanzó el Satélite de Investigación

de la Atmósfera Superior, de 7 toneladas. En órbita sobre la Tierra a una altitud de

600 km, la nave mide las variaciones en las concentraciones de ozono a diferentes

altitudes, y suministra datos completos sobre la química de la atmósfera superior.

Page 3: Marco teorico

EL OZONO BUENO Y EL OZONO MALO

Para no confundir el ozono bueno y el ozono malo aremos una pequeña

explicación. El 90% de las moléculas de ozono se encuentran en la alta atmosfera

y forman nuestra capa protectora de ozono. Pero el ozono también está presente

en niveles más bajos de la atmosfera LA TROPOSFERA.

En la ESTRATOSFERA el ozono nos protege de las radiaciones peligrosas UV;

sus efectos son positivos. Pero a una altura menor, es decir el la TROPOSFERA

se convierte en un contamínate dañino para los animales y vegetales, puede

provocar problemas respiratorios, enfermedades pulmonares, irritación de los ojos

y asma. Para concluir el ozono bueno se encuentra en LA ESTRATOSFERA y el

malo en LA TROPOSFERA

Los principales agentes de destrucción del ozono estratosférico, son mayormente

el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con ese gas.

Las concentraciones de cloro y bromo naturalmente presentes en la atmósfera,

son escasas especialmente en la estratosfera y por consiguiente, pobres en la

generación del agujero de ozono, en cuanto a su extensión y los valores

recientemente observados. 

El cloro, en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmósfera a

causas antropogenias, especialmente desde la aparición de los clorofluocarbonos

(CFC) sintetizados por el hombre para diversas aplicaciones industriales.

 La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV

arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de

cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego

combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas.

El proceso es muy dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de

destruir hasta 100.000 moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente

Page 4: Marco teorico

cuando este átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo

neutraliza. (Marinsalta. 2008)

EL SOL

El Sol es una estrella que está en el centro de nuestro sistema solar. Nueve

planetas giran alrededor del Sol; la Tierra, en la que vivimos, es uno de ellos. Es la

estrella más cercana a nuestro planeta, por esta razón, es el objeto más brillante

del cielo. Y además es tan grande que un millón de Tierras cabrían en él.

Nuestro Sol es esencial para nuestra vida diaria: nos envía la radiación y la

energía necesaria para mantenernos calientes, y luz para poder ver. La energía

del Sol nos permite vivir en nuestro planeta. La Tierra está a una distancia tan

perfecta del Sol - ni demasiado lejos, ni demasiado cerca - que es el único planeta

del sistema solar donde se puede encontrar vida.

LA TIERRA

Una atmósfera rica en oxígeno, temperaturas moderadas, agua abundante y una

composición química variada permiten a la Tierra ser el único planeta conocido

que alberga vida. El planeta se compone de rocas y metales, sólidos en el exterior,

pero fundidos en el núcleo.

Page 5: Marco teorico

BIBLIOGRAFIA

Guía para generar proyectos de medio ambiente.

Juego ECOAULA www.medioambientecantabria.com/juegos/

Maria mercedes 2005 consultado en

http://www.edunet.ch/activite/wall/encyclopedie/pagozono/principal.htm

consultado el dia 18 de noviembre del 2012

Marinsalta 2008 consultado en

http://www.edunet.ch/activite/wall/encyclopedie/pagozono/principal.htm

consultado el dia 18 de noviembre del 2012

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

PACK AMBIENTAL. Guía para los profesores de primaria. 2006

Página Web de la Secretaría del Ozono:

http://www.unep.ch/ozone/spanish/index.asp