marcoidentidad esp af · 2019. 11. 8. · preferente a los enfermos mentales, a personas con...

24
PRESENTACIÓN Este Marco de Identidad narra quiénes somos, qué hacemos, por qué lo hacemos y cómo lo hacemos. Es el documento institucional para la misión compartida; la referencia imprescindible común para las políticas de dirección, organización y gestión, para todos los centros en cada lugar de nuestra presencia, para la actividad de cada servicio, para los comportamientos concretos de todos nosotros. Te ayuda a conocer nuestra Cultura Hospitalaria Roma, 30 de Octubre de 2010 María Camino Agós Superiora general MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 1

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRESENTACIÓN

    Este Marco de Identidad narra quiénes somos, qué hacemos,

    por qué lo hacemos y cómo lo hacemos.

    Esel documento institucional para la misión compartida;

    la referencia imprescindible comúnpara las políticas de dirección, organización y gestión,

    para todos los centros en cada lugar de nuestra presencia,para la actividad de cada servicio,

    para los comportamientos concretos de todos nosotros.

    Te ayuda a conocer nuestra Cultura Hospitalaria

    Roma, 30 de Octubre de 2010

    María Camino AgósSuperiora general

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 1

  • MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 2

  • HISTORIAHHOOSSPPIITTAALLAARRIIAA

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 3

  • Origen e identidad

    Los orígenes de una institución contienen los motivos de sumisión, su finalidad y la base original de su estilo. Hacermemoria de ellos es parte fundamental del relato de su iden-tidad.

    Por esta razón, el Marco de Identidad de nuestra Instituciónse abre con un capítulo histórico. En él explicitamos, demodo especial, el inicio de la Hospitalidad, que ha perma-necido dinámicamente viva a lo largo de nuestra historia yque actualizamos en nuestros días.

    Los fundadores

    San Benito Menni (1841-1914) junto con María JosefaRecio (1846-1883) y María Angustias Giménez (1849-1897) son nuestros fundadores, poniendo cada uno susdones y funciones en mutuo enriquecimiento.

    San Benito Menni, religioso de la Orden de San Juan deDios, fue un pionero de la renovación psiquiátrica en elsiglo XIX comprometido con la realidad de su tiempo enese campo. Magnífico gestor, centró sus decisiones enel bien integral del paciente y enmarcó un método asis-tencial en el que se integran ciencia y caridad.

    María Josefa y María Angustias, unidas en amistad porla llamada de Dios, acogieron, con determinación yentrega, el carisma de la Hospitalidad para servir a lasmujeres con enfermedad mental que, en aquel momen-to, se encontraban más excluidas de la atención.

    El modelo de Cristo Buen samaritano llevó a los tres aintegrar las cualidades humanas y las preocupacionessociales en el ejercicio de la caridad en la Iglesia para elmundo.

    LOS FUNDADORES

    ORIGEN E IDENTIDAD

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 4

  • Su vida, sus valores y los criterios de su actuación nos sir-ven de referencia para orientar nuestra misión en el presen-te. Con ellos nos hacemos la pregunta ¿cómo tendremosque ser y qué tendremos que hacer para ser hospitalarioshoy?

    Continuidad y actualidad

    A lo largo de una historia centenaria, en sus etapas de con-solidación, expansión y renovación, nuestra Hospitalidadha permanecido fiel a su misión, que describimos en el ter-cer capítulo, adaptándose siempre a las diversas circunstan-cias de tiempos y lugares.

    En un principio cubrió específicamente las necesidadesde las mujeres con enfermedad mental y discapacidadpsíquica y física; en ocasiones se dio respuesta a otrasurgencias.

    En la actualidad mantiene la opción preferente por elmundo del sufrimiento psíquico y se admiten otros ser-vicios de acuerdo con el carisma hospitalario.

    Hoy la Hospitalidad nos llama a hermanas y colaboradorespara desarrollar el Proyecto Hospitalario en misión compar-tida. Esta decisión exige que todos tengamos como referen-cia común un mismo Marco de Identidad de nuestraInstitución.

    Entendemos por Institución Hospitalaria la red de perso-nas, centros, servicios y actividades que realizan lamisión de la Hospitalidad.

    Avivar la memoria capacita para actualizar la misión

    CONTINUIDAD Y ACTUALIDAD

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 5

  • MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 6

  • COMUNIDADHHOOSSPPIITTAALLAARRIIAA

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 7

  • Descripción de la comunidad

    Entendemos y definimos como Comunidad Hospitalaria eltejido relacional de todas las personas implicadas en la ObraHospitalaria. Es una comunidad plural, capaz de establecercolaboración y unión alrededor del rostro de quien sufre.

    Forman, por tanto, esta comunidad:

    las personas asistidas, objetivo principal y sujetos acti-vos del Proyecto Hospitalario; los familiares de los mismos, en cuanto partícipes delproceso terapéutico; los colaboradores, que de manera relevante compartenla misión desde sus competencias y responsabilidades; los voluntarios, que enriquecen el servicio gratuitamente;los bienhechores y amigos, que prestan ayudas diversas; las personas en formación, que reciben conocimientosteórico-prácticos y aportan su dedicación; las hermanas, que como comunidad e individualmente,por el don recibido, son núcleo inspirador, presencia ytestimonio de hospitalidad evangelizadora.

    Los enfermos y necesitados son la causa, el centro y el cri-terio fundamental en la atención que realiza la Institución.

    Valoramos siempre, sea cual sea la enfermedad o limita-ción, su dignidad intrínseca, propia de todo ser humano.

    La visión cristiana revaloriza esa dignidad al reconocerque la persona de cada atendido es imagen de Dios,rostro solidario de Cristo.

    El estilo organizativo de la Comunidad Hospitalaria secaracteriza por la corresponsabilidad de todos sus miembrosen la misión. Promovemos:

    DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

    CENTRALIDAD DE LOS ATENDIDOS

    CORRESPONSABILIDAD

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 8

  • La valoración de cada persona, la importancia de todatarea, la información y la participación activa.

    El hacer cooperativo, el trabajo en equipo, la articula-ción de funciones y la asunción de responsabilidades enlos distintos niveles de la organización.

    La pertenencia a la comunidad conlleva procesos formati-vos para:

    Fortalecer la identidad y valores hospitalarios en todos,de modo especial en los profesionales de nueva incor-poración.

    Potenciar la actualización profesional en favor delProyecto Hospitalario.

    Vincular con la Hospitalidad de modo especial a losdirectivos por su gran responsabilidad institucional.

    La Congregación

    La Congregación de Hermanas Hospitalarias del SagradoCorazón de Jesús es la titular de las obras hospitalarias.

    Desde el respeto a la subsidiariedad en los distintosniveles de gobierno, propone: los objetivos generales dela misión para toda la Institución; salvaguarda su aplica-ción en cada contexto; acompaña los procesos de ges-tión según el modo pertinente; evalúa, discierne y deci-de sobre la pertinencia, actualidad y futuro del ProyectoHospitalario.

    La identidad compartida responde a los retos de la Hospitalidad

    FORMACIÓN

    LA CONGREGACIÓN

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 9

  • MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 10

  • MISIÓNHHOOSSPPIITTAALLAARRIIAA

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 11

  • Nuestra Misión

    La Misión Hospitalaria que, en continuidad con su origen carismático y en res-puesta a los desafíos actuales, prolonga en el tiempo yen diferentes contextos, la misión sanadora de Jesús deNazaret,

    consiste en la acogida, asistencia, cuidado especializado ypreferente a los enfermos mentales, a personas con discapa-cidad física o psíquica y otros enfermos, teniendo en cuen-ta las necesidades y urgencias de cada tiempo y lugar, conpreferencia por los más pobres y marginados.

    Desde una visión humanista y cristiana de la persona, con-siderada en su unidad y dignidad inviolables, acoge a todossin distinción de raza, género, religión, ideología o clasesocial y le presta una asistencia integral.

    Esta misión, en su universalidad e interculturalidad, respon-de con identidad propia a necesidades existentes y estáimplementada en países donde su servicio es de solidariaurgencia.

    Estamos presentes actualmente en 25 países de cuatro con-tinentes: Europa, América, África y Asia.

    La Obra Hospitalaria dispone de múltiples equipamien-tos, recursos y dispositivos asistenciales necesarios yadecuados a circunstancias de tiempo y lugar, marca-dos por la humanización y el profesionalismo, la inno-vación y el compromiso social y un fuerte sentido desolidaridad.

    NUESTRA MISIÓN

    UNIVERSALIDAD DE NUESTRA PRESENCIA

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 12

  • Tiene una red de estructuras y servicios, sobre todo enel ámbito del sufrimiento psíquico: abarca el campo dela psiquiatría, psicogeriatría y geriatría, discapacidadmental, medicina y cirugía, y el ámbito socio-sanitario,dando también respuesta a otras situaciones de emer-gencia.

    Alcance y significado

    El servicio hospitalario, abierto y dinámico, configuradodesde una visión y prácticas inclusivas, reintegradoras ypromotoras de vida, constituye una fuerza de transforma-ción social sin fronteras a favor de una humanidad más sanay fraterna.

    Nuestras instituciones, como instituciones de Iglesia en sudimensión socio-caritativa, se caracterizaran siempre por lajusticia y el compromiso de amor concreto al prójimo.

    Por esta razón y desde su origen, el ProyectoHospitalario está al servicio de la evangelización siendoBuena Noticia por el testimonio de su acción sanadoracon enfermos y necesitados.

    Todos los que realizamos el servicio hospitalario, desde dis-tintas visiones unificadas por la Hospitalidad, somos comoel buen samaritano: no pasamos de largo, miramos, vemos,nos dejamos conmover y, compasiva y solidariamente,actuamos; en una palabra:

    somos hospitalarios,es nuestra misión compartida

    ALCANCE Y SIGNIFICADO

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 13

  • MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 14

  • VALORESHHOOSSPPIITTAALLAARRIIOOSS

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 15

  • Consideramos los valores hospitalarios elemento clave dela identidad de nuestra Institución. Ellos manifiestan la ori-ginalidad de nuestra Acción y son rasgo diferencial y apre-ciado de nuestra Obra.

    En cuanto valores humanos, que en nuestra tradición brotandel Evangelio, son asumidos por todos; se encarnan en cadacultura; orientan las decisiones de los responsables e inspi-ran el actuar de cada uno en su tarea.

    Podemos sintetizar todos nuestros valores en uno sólo: HOSPITALIDADLa hospitalidad es un valor humano esencial en losámbitos social, asistencial y sanitario.Consiste en ofrecer espacio y tiempo, atención y cuida-do, humanidad y recursos a los destinatarios de nuestramisión.

    Para explicitar este valor síntesis lo desarrollamos en ochovalores en él implicados y que agrupamos de dos en dos.

    1. SENSIBILIDAD POR LOS EXCLUIDOSNuestra Hospitalidad conlleva y alimenta laempatía preferentemente con los excluidospor la enfermedad o limitación psíquicas.

    2. SERVICIO A LOS ENFERMOS Y NECESITADOSTodo está y todos estamos al servicio de laspersonas que atendemos; ellas son el centrode nuestra organización.

    IMPORTANCIA DECISIVA DE LOS VALORES

    FORMULACIÓN DE LOS VALORES

    Sensibilidadque se haceServicio

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 16

  • 3. ACOGIDA LIBERADORANos caracterizamos por la calidez de la acogidacon paciente gratuidad. Pretendemos la más altarehabilitación. Cuidamos con calor de hogar.

    4. SALUD INTEGRALNuestro trabajo por la salud abarca todas lasdimensiones de la persona según el humanis-mo integral. Nos proponemos curar y cuidar.

    5. CALIDAD PROFESIONALSomos efectivos en nuestro servicio medianteel rigor profesional, la eficiencia en la gestión,el trabajo en equipo, la adaptación de dispo-sitivos y la permanente actualización de losprofesionales.

    6. HUMANIDAD EN LA ATENCIÓNCultivamos explicita y prácticamente la humani-zación en los planteamientos y en cada concre-ta actividad. Nuestra atención es un encuentrohumano que prioriza la dignidad de la persona.

    7. ÉTICA EN TODA ACTUACIÓNNos exigimos ser éticos, según los criterios dela bioética y el principio de la Hospitalidad, entodo nuestro actuar.

    8. CONCIENCIA HISTÓRICAFomentamos la conciencia individual y colec-tiva de formar parte de la historia hospitalaria,fieles a los orígenes, protagonistas del presen-te, constructores del futuro hospitalario.

    Los valores identifican nuestras obras,inspiran el comportamiento de todos

    Acogidapara la

    SaludIntegral

    CalidadProfesional

    con especial

    Humanidad

    Ética en todoy

    ConcienciaHistórica

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 17

  • MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 18

  • MODELOHHOOSSPPIITTAALLAARRIIOO

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 19

  • EL MODELO HOSPITALARIOcomprende: un modelo asistencial; un modelo de gestión y admi-nistración; un modelo de relación con los colaboradores; y, tam-bién, el diálogo con la sociedad.

    Se fundamenta en la atención a la dimensión biológica, psicológi-ca, social, espiritual y religiosa de la persona, a través de pautasde tratamiento personalizadas e interdisciplinares. Desarrolla eltrabajo en equipo y el compromiso en la mejora continua de lacalidad integrando ciencia y humanismo y adecuando las estruc-turas a las necesidades de las personas.

    Abarca la prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserciónen el entorno habitual, mediante la continuidad del procesode atención.

    La atención pastoral constituye una dimensión fundamentalde la asistencia integral incorporándose plenamente en sudinámica.

    La Institución, en coherencia con su compromiso permanen-te por la mejora de la asistencia y el progreso profesional desus colaboradores, potencia y desarrolla las iniciativas deinvestigación, formación y docencia.

    El voluntariado realiza una contribución significativa en larelación individualizada con cada persona asistida.

    Basado en el legado de San Benito Menni, se fundamenta en lossiguientes principios inspiradores de nuestra gestión:

    Principios básicos:coherencia con la identidad institucional, ética y legalidad,orientación de los recursos económicos en bien del destinata-rio, equidad y solidaridad, sobriedad, inexistencia de ánimode lucro, y transparencia.

    MODELO ASISTENCIAL:

    MODELO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 20

  • Principios operativos:capacidad técnica, integración de las nuevas tecnologías, efi-cacia y eficiencia, autofinanciación y sostenibilidad, proactivi-dad en relación a las nuevas necesidades, establecimiento desinergias entre centros y provincias, y fomento de la innova-ción.

    Consideramos colaborador a toda persona que, trabajando ennuestras obras, está al servicio de los destinatarios de la misiónaportando sus conocimientos, compartiendo el ideario de laInstitución y comprometiéndose activamente con el proyecto.

    Las políticas de desarrollo de los colaboradores tienen comoobjetivo fundamental su efectiva integración en la misión institu-cional y el sentido de pertenencia a la Comunidad Hospitalaria.Comprenden el especial cuidado del proceso de incorporación, laformación permanente en todos sus elementos, un modelo derelaciones laborales fundamentado en la legalidad, la ética y laconfianza mutua, y el establecimiento de comunicación interna yámbitos de participación activa.

    Nuestra Institución establece canales de comunicación y diálogocon el entorno social de referencia, adecua los planes de comuni-cación a cada cultura y motiva que cada colaborador sea un entu-siasta comunicador de nuestros proyectos.

    Asumimos un compromiso social, voluntario y basado en valo-res a favor de una humanidad equitativamente sana.

    Nuestro propio modelogarantiza hospitalidad y calidad

    MODELO DE RELACIÓN CON LOS COLABORADORES:

    DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD:

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 21

  • MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 22

  • MIRADA AL FUTURO

    Desde los inicios hemos sido fieles a nuestra misiónadaptándonos a las exigencias de cada época y lugar.

    Hoy, encontramos retos nuevosque nos piden, una vez más, creatividad.

    Nos comprometemos en la identidad de nuestra Instituciónpara garantizar el futuro de la Hospitalidad.

    Este Documento esla luz que nos guía

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 23

  • Edita:Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús

    Octubre 2010

    Diseño y maquetación:eMeDeCe Diseño Gráfico

    Impreso en España

    Dep. Legal:P-3/2011

    MarcoIdentidad_ESP_AF 12/1/11 19:32 Página 24