maria malave

11
Instituto universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Escuela de ingeniería: Industrial Asignatura: Elementos de maquinas Esfuerzo y deformación Realizado por: María Malavé C.I21012358 Porlamar, 04/11/2013

Upload: maria-malave

Post on 25-Jun-2015

240 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maria malave

Instituto universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión Porlamar

Escuela de ingeniería: Industrial

Asignatura: Elementos de maquinas

Esfuerzo y deformación Realizado por:

María Malavé

C.I21012358

Porlamar, 04/11/2013

Page 2: Maria malave

Las deformaciones que presentan los cuerpos

dependen de los tipos de carga a los que están sometidos. A continuación conoceremos un poco mas sobre esfuerzo deformación, elástica, plástica, torsión, tensión y otros de elementos de los materiales.

Introducción

Page 3: Maria malave

Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas

dentro del material por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia.

Esfuerzo

Page 4: Maria malave

Es el cambio en el tamaño o forma de un

cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.

Deformación

Page 5: Maria malave

Modo de deformación en que el material no

regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.

Deformación plástica

Page 6: Maria malave

El cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación.

En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.

Comúnmente se entiende por materiales elásticos, aquellos que sufren grandes elongaciones cuando se les aplica una fuerza, como la goma elástica que puede estirarse sin dificultad recuperando su longitud original una vez que desaparece la carga. Este comportamiento, sin embargo, no es exclusivo de estos materiales, de modo que los metales y aleaciones de aplicación técnica, piedras, hormigones y maderas empleados en construcción y, en general, cualquier material, presenta este comportamiento hasta un cierto valor de la fuerza aplicada; si bien en los casos apuntados las deformaciones son pequeñas, al retirar la carga desaparecen.

Al valor máximo de la fuerza aplicada sobre un objeto para que su deformación sea elástica se le denomina límite elástico y es de gran importancia en el diseño mecánico, ya que en la mayoría de aplicaciones es éste y no el de la rotura, el que se adopta como variable de diseño (particularmente en mecanismos). Una vez superado el límite elástico aparecen deformaciones plásticas (que son permanentes tras retirar la carga) comprometiendo la funcionalidad de ciertos elementos mecánicos.

Deformación elástica

Page 7: Maria malave

El punto P indica el límite de proporcionalidad; E, el

límite elástico Y, la resistencia de fluencia convencional determinada por corrimiento paralelo (offset) según la deformación seleccionada OA; U; la resistencia última o máxima, y F, el esfuerzo de fractura o ruptura.

El ensayo de tracción consiste en someter a una probeta normalizada realizada con dicho material a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Para ello se coloca la probeta en una máquina de ensayo consistente de dos mordazas, una fija y otra móvil. Se procede a medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza móvil.

Diagrama esfuerzo-deformación

Page 8: Maria malave

En la mecánica de sólidos deformables elásticos

la distribución de tensiones es mucho más complicada que en un resorte o una barra estirada sólo según su eje. La deformación en el caso más general necesita ser descrita mediante un tensor de deformaciones mientras que los esfuerzos internos en el material necesitan ser representados por un tensor de tensiones. Estos dos tensores están relacionados por ecuaciones lineales conocidas por ecuaciones de Hooke generalizadas o ecuaciones de Hooke, que son las ecuaciones constitutivas que caracterizan el comportamiento de un sólido elástico lineal.

LEY DE HOOKE

Page 9: Maria malave

Es la solicitación que se presenta cuando se

aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.

La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas.

Torsión

Page 10: Maria malave

Tensión mecánica, es la fuerza interna aplicada, que actúa por unidad de superficie o área sobre la que se aplica. También se llama tensión, al efecto de aplicar una fuerza sobre una forma alargada aumentando su elongación. Tensión eléctrica o voltaje, en electricidad, es el salto de potencial eléctrico o la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Tensión superficial de un líquido, es la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de volumen. Tensión de vapor, en termodinámica, es la presión de vapor.

TENSION

Page 11: Maria malave

Se ha realizado el concepto de esfuerzo en un punto,

donde se muestra que una carga axial puede producir esfuerzos cortantes así como esfuerzos normales, dependiendo de la sección considerada diseño de cualquier elemento o de un sistema estructural. Sabiendo que La elasticidad es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al removérsele. Algunas sustancias, tales como los gases poseen únicamente elasticidad volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, elasticidad de forma. Un cuerpo perfectamente elástico se concibe como uno que recobra completamente su forma y sus dimensiones originales al retirarse el esfuerzo.

Conclusión