maría reconciliadora de los pueblos (betania)

7

Upload: api-3740908

Post on 07-Jun-2015

1.415 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Advocación de la Virgen en Finca Betania, Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: María Reconciliadora de Los Pueblos (Betania)
Page 2: María Reconciliadora de Los Pueblos (Betania)

La historia de la Virgen de Betania se encuentra directamente relacionada con María Esperanza Medrano de Bianchini, quien desde muy niña vivió apariciones de Santa Teresita del Niño Jesús y de la Virgen, entre otros fenómenos.

A través de estas señales, María Esperanza supo de un lugar en el centro norte de Venezuela, al cual cientos de personas acudirían a rezar, a dar gracias y a acercarse a la Iglesia. Una mariposa azul sería la clave que tendría ella para saber que había llegado al sitio correcto.

Y así fue. El 29 de marzo de 1974 cuando pisó la hacienda, ubicada en el Km. 11 de la carretera Cúa - San Casimiro en el Estado Miranda, Venezuela a unos 65 Km. de la ciudad de Caracas, la capital,,una hermosa mariposa de alas azules revoloteó por la zona. Sin embargo, fue dos años después cuando la Virgen se le apareció en Betania.

Page 3: María Reconciliadora de Los Pueblos (Betania)

A las 8:30 de la mañana, sobre un gran árbol en la pendiente de una colina por la cual desciende un arroyo que forma una cascada, apareció la Virgen. La única que la vio en esa ocasión fue María Esperanza, pero unas 80 personas que estaban con ella aseguran que una nube cubrió la colina, y que presenciaron extraordinarios fenómenos luminosos y movimientos circulares en el sol.

La Santísima Virgen le comunicó a María Esperanza que deseaba ser conocida como la Virgen y Madre Reconciliadora de los Pueblos y Naciones.

Desde entonces, la Madre de Dios ha visitado la hacienda un buen número de veces, especialmente los sábados, domingos y durante las fiestas marianas.

Luego de su primera aparición, la Virgen continúo manifestándose. Uno de los sucesos más relevantes ocurrió ocho años después, el 25 de marzo de 1984, cuando más de ciento cincuenta personas presenciaron el hecho, de las cuales ciento ocho dieron testimonio de haber visto clara y nítidamente, en siete oportunidades, apariciones continuas de la Santísima Virgen, con intervalos de quince minutos entre cada una.

Page 4: María Reconciliadora de Los Pueblos (Betania)

Es en ese momento, cuando el entonces Obispo de la Diócesis de Los Teques, estado Miranda, Monseñor Pío Bello Ricardo empezó a investigar las apariciones. El estudio incluyó las entrevistas a aproximadamente 200 testigos, y el análisis de 381 declaraciones escritas. Tres años más tarde, después de una profunda evaluación y de consultar con el Papa Juan Pablo II y el Cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se llegó a la conclusión de que dichas apariciones eran auténticas y sobrenaturales, por lo que Finca Betania debía considerarse un lugar sagrado, dedicado a la peregrinación, culto y oración, donde podían celebrarse actos litúrgicos. Betania representa la cuarta aparición aprobada en el Siglo XX por la Iglesia Católica.

Page 5: María Reconciliadora de Los Pueblos (Betania)

Extractos de los mensajes de la Madre de Dios

"Es la hora difícil para toda la humanidad y es necesario detener los malos entendidos entre hermanos; las naciones deben unirse… el amor de mi Jesús será la puerta que abrirá los corazones para dar paso a una hermosa era que debe resucitar a los pueblos a una gloriosa enseñanza de unidad. Aprovechad el tiempo, pues, está llegando la hora en que Mi Hijo se presentará ante vosotros como Juez y Salvador; debéis estar en las condiciones necesarias para convivir con Él ese Gran Día; no creáis que está lejos…""El hombre actualmente está abusando de las gracias recibidas y va hacia la perdición; si no viene un cambio y mejora de vida sucumbirá bajo el fuego, guerra y muerte."

Page 6: María Reconciliadora de Los Pueblos (Betania)

El 8 de diciembre de 1991, día de la Inmaculada Concepción, mientras el capellán de Betania, el padre Otty Ossa, estaba celebrando la Santa Misa en la capilla del santuario, en el momento de la consagración la Sagrada Hostia comenzó a sangrar. El padre Otty explica lo ocurrido: "Partí la Hostia en cuatro partes. Cuando miré el platillo, no podía creer lo que veían mis ojos: Vi una mancha roja formándose en la hostia y de ella comenzaba a emanar una sustancia roja, de modo similar a la manera que la sangre sale de una perforación. Después de la Misa, tomé la hostia y la protegí en el santuario. Al día siguiente, a las seis de la mañana, observé la hostia y encontré que la sangre era fluida y luego empezó a secarse. Sin embargo, hasta hoy, todavía luce fresca. Asombrosamente, la sangre está solamente por un lado, sin pasar al otro lado a través de la excesivamente delgada hostia".  La Hostia se conserva en la localidad de Los Teques, en el convento de las Religiosas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, donde es expuesta para la adoración de los fieles y es visitada por numerosas personas, incluso peregrinos que vienen del exterior.

Coincidencialmente, el siguiente año de 1992 se dieron dos intentos de golpes de Estado, con pérdidas de vidas de venezolanos, siendo dirigido el primero por el actual Presidente de la República

Page 7: María Reconciliadora de Los Pueblos (Betania)

Santa María, Madre de Dios y Madre de la Iglesia, te damos gracias por haber visitado nuestra tierra como madre bondadosa que mira por sus hijos. Has venido a un mundo secularizado y descreído para renovar nuestra fe y la vivencia de las realidades sobrenaturales; has venido a nuestro mundo enfermo para curar los cuerpos y sanar las almas, has venido a nuestro mundo dividido por los odios, las injusticias y la violencia para invitarnos a la reconciliación y al amor fraternal.

Santa María, Virgen y Madre, Reconciliadora de los Pueblos, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.