mariana proyecto

10

Click here to load reader

Upload: mariana-barreto

Post on 14-Jun-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mariana proyecto

MARIANA LISSETH BARRETO MACIAS

TEMA DEL PROYECTODOMOTICA

MAPA DEL SITIO http://www.domoprac.com/protocolos-de-comunicacion-y-sistemas-domoticos/historia-de-la-domotica-pasado-presente-y-futuro.html

http://www.domodesk.com/content.aspx?co=51&t=21&c=43

Resumen

Domót icaSe entiende por domótica el conjunto de sistemas capaces deautomatizar una vivienda, aportando servicios de gestiónenergética, seguridad, bienestar y comunicación, y que

pueden estar integrados por medio de redes interiores yexteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyocontrol goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera delhogar.

AutomationMeans the set of home automation systems capable of

automate a home, providing management servicesenergy, safety, welfare and communication, andcan be integrated through internal networks and

external communication, wired or wireless, and whosecontrol has certain ubiquity, from within and outside the

home.

IntroducciónEl término domótica proviene de la unión de las palabras

Page 2: Mariana proyecto

- domus(que significa casa en latín)- robótica (de robota, que significa esclavo, sirviente encheco).Se entiende por domótica el conjunto de sistemas capaces deautomatizar una vivienda, aportando servicios de gestiónenergética, seguridad, bienestar y comunicación, y quepueden estar integrados por medio de redes interiores yexteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyocontrol goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera delhogar.Se podría definir como la integración de la tecnología en eldiseño inteligente de un recinto.

BeneficiosLos beneficios que aporta la Domótica son múltiples, y en general cada día surgen nuevos. Por ello creemos conveniente agruparlos en los siguientes apartados:

a) El ahorro energético gracias a una gestión tarifaria e "inteligente" de los sistemas y consumos.b) La potenciación y enriquecimiento de la propia red de comunicaciones.

c) La más contundente seguridad personal y patrimonial.d) La teleasistencia.e) La gestión remota (v.gr. vía teléfono, radio, internet, tablet, consola juegos, etc.) de instalaciones y equipos domésticos.f) Como consecuencia de todos los anteriores apartados se consigue un nivel de confort muy superior. Nuestra calidad de vida aumenta considerablemente.

Aplicaciones de la DomóticaLas posibles aplicaciones son

innumerables dadas las posibilidades de la Domótica y las posibles necesidades de los propios usuarios, por ello trataremos de agruparlas en algunas comunes. Son:

En el ámbito del ahorro energético.a) Programación y zonificación de la climatización.b) Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo

Page 3: Mariana proyecto

eléctrico en un momento dado. Reduce la potencia contratada.c) Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida.En el ámbito del nivel de confort.a) Apagado general de todas las luces de la vivienda.b) Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.c) Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente.d) Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo.e) Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor.

En el ámbito de la protección personal y patrimonial.a) Detección de un posible intruso.b) Simulación de presencia.c) Detección de conatos de incendio, fugas de gas, escapes de agua.d) Alerta médica. Teleasistencia.e) Cerramiento de persianas puntual y seguro. En el ámbito de las comunicaciones.a) control remoto.b) Transmisión de alarmas.c) Intercomunicaciones.

Tipología de la viviendaSeparamos dos tipos de vivienda: la existente y la de nueva construcción, así como los edificios terciarios.La oferta actual de productos y servicios Domóticos es atractiva y se adapta a cualquier tipología de vivienda y/o edificio, ya sea existente o de nueva construcción.

Ventajas de la domóticaConfort

La domótica aporta una serie de comodidades, que redundan en unamejor gestión de nuestro entorno (tanto personal comoprofesional), consiguiendo un ambiente más confortable y habitable.

Iluminación y climatizaciónEncendido y apagado de los sistemas de iluminación y climatización por medio desensores de presencia y temperatura. Regulación de la intensidad luminosa en funciónde la cantidad de luz ambiental existente. Grabación y reproducción de escenas deiluminación.

Sensores de movimiento Controladores de estancia

Persianas y toldos

Page 4: Mariana proyecto

Control manual (mediante pulsadores) y/o control automático, dependiendo de laclimatología o de un horario establecido. El sistema automático actuará, por ejemplo, siestá lloviendo. En ese caso se recogen los toldos y se bajan las persianas. Si hace sol, sebajan los toldos y se suben las persianas. Si hay viento se suben los toldos, etc.

EnchufesControl de los aparatos conectados a los enchufes mediante el corte del suministroeléctrico de los mismos. Este sistema puede ser muy eficaz para evitar que los niñossufran descargas eléctricas al introducir los dedos o algún objeto en los enchufes odesconectar o conectar los enchufes conectados a aparatos de televisión, HI-Fi, horno,ventiladores, radiadores. Este control también puede hacerse remotamente a través delteléfono o de Internet.

Enchufes

Visualización y controlConocimiento en tiempo real del estado de todos los elementos de la instalaciónDomótica, a través de pantallas informativas o táctiles, y/o a través de Internet/intranet.En función del estado del sistema, se podrá controlar los elementos deseados. AsimismoSe podrán controlar los elementos del sistema a través del teléfono.

Seguridad

Page 5: Mariana proyecto

La domótica/inmótica permite integrar las diferentes áreasde seguridad existentes y gestionarlas de una manerainteligente, proporcionando mayor protección ytranquilidad al usuario.

Incidentes y averíasMediante sensores se pueden detectar los incendios, humos, fugas de gas y agua y,mediante el módulo telefónico, desviar la alarma a un número predeterminado(Número propio, servicios de urgencia...)

Seguridad de los bienesGestión del control de acceso y control de movimientos, así como la simulación dePresencia y alarmas anti-intrusión.

Alarmas técnicasMediante sensores se pueden detectar incendios, fugas de gas y agua. En caso dedetectar alguna de estas eventualidades, la instalación corta el suministro y avisa porteléfono a un número prefijado por el usuario. Para llevar a cabo este control, existensensores de:

Humo y fuego Gas Inundación

Alarmas médicasEste tipo de alarmas son de especial utilidad para las personas mayores y los enfermos.Por medio de un pulsador de radiofrecuencia que accione el usuario, el sistema puedeavisar a los servicios de urgencia, como ambulancias, policía...

Pulsador para alarmas médicas

Page 6: Mariana proyecto

Intrusión y video-vigilanciaDetección de intrusos por medio de sensores y cámaras de video IP, lo que permitevisualizar el vídeo en tiempo real a través de internet/intranet. Aviso a un número deteléfono prefijado, en caso de alarma.

Sensores dePresencia Cámaras IP Software de videovigilancia

Simulación de presenciaProgramación del encendido y apagado de luces para simular actividad en el edificio ovivienda, así como apertura y cierre de persianas.

Ahorro energéticoEl diseño de una instalación domótica está enfocado en gran medida hacia el ahorrode consumo energético y el aprovechamiento óptimo, económico y racional de laenergía necesaria para el funcionamiento del edificio o vivienda.Se puede gestionar eficazmente y de manera óptima el consumoenergético de las instalaciones eléctricas o de combustibles fósiles, loque contribuye a la protección del medio ambiente y permite reducirsignificativamente el consumo energético.Abacotech S.L. ofrece las siguientes características para potenciar elahorro energéticoIluminaciónApagado general: mediante una simple pulsación, el usuario puede apagar una zona otodas las luces del edificio o vivienda. Por otra parte, los detectores de movimientoconsiguen que las luces no estén encendidas más tiempo del necesario. En el caso delalumbrado exterior, los sensores de iluminación regirán el encendido o apagado delmismo.Asimismo, la regulación constante de la iluminación en zonas de mayor tránsito evitael ciclo de encendido y apagado de la iluminación fluorescente. Es posible lograr unahorro de energía de hasta un 75% en iluminación, llevando a cabo un control de luzpor medio de sensores de luminosidad y presencia. Conexión/Desconexión del

Page 7: Mariana proyecto

alumbrado exterior.

Sensores de movimiento

Temperatura / ClimatizaciónMediante el control individualizado por zonas y estableciendo perfiles de temperaturaindividuales, se puede alcanzar un ahorro de energía de más de un 30% al año. De lamisma manera, el sistema permite acondicionar aquellas zonas que se estén utilizando ydejar el resto a una temperatura de ahorro. Una gestión inteligente de persianas y toldosayuda a reducir sensiblemente el consumo de la climatización.

Controlador de estancias Suelo Radiante

EnergíaLa energía solar es una energía limpia y ecológica. Con su uso se consigue unimportante ahorro energético. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizarde dos formas diferentes: para producir electricidad (energía solar fotovoltaica) o paraobtener calor (energía solar térmica).o Energía Solar Fotovoltaica: Generación de electricidad, que sevende íntegramente a las empresas eléctricas. Conexión a la redeléctrica pública. El sistema básicamente se compone de placassolares y un generador fotovoltaico.o Energía Solar Térmica: utiliza la energía solar para calentar agua.Este agua podrá ser utilizado para:�agua caliente sanitaria (ACS) de una vivienda

Page 8: Mariana proyecto

�suelo radiante (para vivienda o calentar agua de piscina)

Placas solare

Griferíala grifería domótica promueve el ahorro del consumo de agua, empleando sólo lacantidad necesaria de la misma. Para ello, utiliza los siguientes mecanismos:o Detección de presencia: Los grifos se abren y cierran gracias a unaelectroválvula conectada a un sensor.o Temporizador: El agua deja de salir cuando vuelve a pasar la manopor delante del mismo o cuando transcurre la duración programada.o Control de temperatura: se consigue la temperatura deseada demanera precisa, sin necesidad de hacer una regulación manual, conel gasto de agua adicional que esta regulación supone.o Contador de consumo de agua.o Limitación de caudal máximo (esta función no es programable através de EIB).

o Alarmas:�por exceso de tiempo abierto�por ausencia de uso durante un tiempo determinado�por obstrucción o roturaMediante la utilización de este tipo de grifería, se puede llegar a conseguir hasta un40% de ahorro en consumo de agua.

Grifería domótica

Page 9: Mariana proyecto

CASA DOMÓTICA

Se trata de sistemas con los que podrá subir y bajar persianas a distintas horas y diferentes días, encender o apagar la calefacción, las luces, etc. Además, con este sistema de casa domótica, en caso de fuga de gas o agua se cortará automáticamente el suministro, dando aviso al sistema o medio que se haya programado (vigilante, teléfono móvil, Central Receptora de Alarmas, etc).

Observe las múltiples ventajas de disponer de una casa domótica:

Alarmas contra incendiosLos detectores de humo, instalados en diferentes puntos del edificio, son los elementos principales del sistema de alarma contra incendios. Se pueden combinar con otras funciones, por ejemplo en caso de incendio las luces pueden encenderse y los ventiladores apagarse.

Puertas cortafuegosEl control y la supervisión de las

posiciones de las puertas cortafuegos pueden implementarse con un cable resistente al fuego. Control y supervisión de todas las compuertas de entrada y salida de aire de los sistemas de ventilación.

Control de la iluminaciónControl local o central de uno o varios puntos de luz con diferentes programaciones horarias, interruptores de luz, detectores de movimiento, sensores de intensidad luminosa o controles remotos portátiles. Regulación de todos los tipos de cargas luminosas, programación de escenarios luminosos, etc.

Page 10: Mariana proyecto

Control de persianasControl de persianas desde estaciones locales o centrales por medio de pulsadores o de controles remotos. Control para varias persianas del tipo "completamente abiertas" o "completamente cerradas". Control automático basado en la velocidad del viento o en la intensidad luminosa.

CalefacciónControl de la temperatura de cada habitación en función del momento del día, de la presencia de personas y del estado de las ventanas. Definición de los puntos de ajuste y supervisión de las temperaturas desde un PC central. Regulación local de los puntos de ajuste.

Ventanas y puertasSupervisión de ventanas y puertas por medio de contactos magnéticos o detectores de rotura de cristal. Se pueden combinar con un termostato que apague automáticamente la calefacción de una habitación cuando se abre la ventana.

Supervisión del consumo de energíaSupervisión del consumo de energía, agua y gas en diferentes puntos del edificio a

través de módulos contadores de pulsos. Transmisión de los valores a un PC central, que se encuentre en otro lugar, por medio de un módem GSM, un módem de marcación automática o a través de internet.

Control y supervisión vía GSMEn caso de alarma se pueden enviar mensajes SMS, definidos en función del usuario, a uno o varios teléfonos móviles. También es posible solicitar y recibir datos a través de mensajes SMS y conmutar las salidas.

HMI (Interface hombre-máquinaEl estado de la instalación puede visualizarse y controlarse desde las diferentes estaciones por medio de pantallas táctiles, displays de texto o paneles mímicos con LEDs. El servidor de la red permite el control y la supervisión a través de la red interna o de internet.

Interface con el sistema de gestión del edificioSe pueden unir varias redes y que cada una controle una sección del edificio. Gracias a un protocolo abierto y al fácil acceso a los datos, toda la red puede conectarse a cualquier tipo de sistema de gestión de edificios.