mariana rico unidad 2

9
Unidad 2.- la educación y sus nuevos procesos y modalidades en el contexto de la cibercultura

Upload: mariana-rico

Post on 22-Jan-2017

178 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARIANA RICO UNIDAD 2

Unidad 2.- la educación y sus nuevos procesos y modalidades en el contexto

de la cibercultura

Page 2: MARIANA RICO UNIDAD 2

2.1 La educación y el mundo cambiante: la conformación de nuevos sujetos con nuevas formas practicas comunicativas y educativas

Considerando a la cibercultura como una estructura que nos da para comprender la dinámica que nos quiere mostrar el Internet, ya que es un sistema en el que se plasman las condiciones

internas de nuestra sociedad en busca de la modernidad. Esta también es una nueva forma de cultura, donde el uso de las nuevas tecnologías

forma parte de nuestra cotidianidad, nos apoyamos en ella para realizar todo tipo de actividades, hasta tal punto que se ha convertido en una nueva forma de vivir, en una cultura, está integrada en nosotros de tal forma que "separarnos" de ella es cada vez más costoso.

La cibercultura es que el hombre se ha vuelto dependiente de ésta y ahora la considera como algo necesario para hacerse la vida más sencilla, ahorrando tiempo y en algunos casos hasta dinero.

Page 3: MARIANA RICO UNIDAD 2

La educación acompañada por tecnología digital: el caso de las redes sociales

  Las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas y

ningún grupo siente más su impacto que los estudiantes. La mayoría tiene interacción a diario. No hay duda que los medios de comunicación social han tenido un enorme impacto en la vida de los alumnos, pero lo que está menos

claro es si este impacto ha sido bueno o malo.

  Las redes sociales ya no nada más son para compartir fotos y pensamientos.

Ahora los jóvenes las usan para estar en contacto con el mundo que los rodea y si se les prohíben, les quitarán algo importante de sus vidas.

Page 4: MARIANA RICO UNIDAD 2

      Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan

aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.

      No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas

imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.

      Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.

Page 5: MARIANA RICO UNIDAD 2

Alfabetización digital La alfabetización digital también conocido como alfabetización multimedia es la

habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital.

El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software (particularmente aquellos que más frecuentemente se utilizan en los negocios) de Internet, de los teléfonos celulares, de los ipad de otros dispositivos digitales Una persona que utiliza estas habilidades para interactuar con la sociedad puede ser llamada ciudadano digital.

Los profesores habitualmente imparten enseñanzas de alfabetismo digital proporcionando a estudiantes que utilizan las computadoras, las competencias y conocimientos necesarios para comprender y beneficiarse de la sociedad de la información en la que viven actualmente. Estas enseñanzas incluyen la habilidad para verificar la existencia de fuentes creíbles en la red y para citar los sitios Web.

Page 6: MARIANA RICO UNIDAD 2

Producción de mensajes educativos y convergencia tecnológica

Desde los análisis sociológicos de la complejidad de la expresión ‘convergencia tecnológica’ que ha sido prestada de los matemáticos, este artículo tiene como objetivo la comprensión de la manera polifacética de reificación de la tecnología que va más allá de la producción material.

Los análisis de la Sociología actualizan el debate bajo el tema del concepto y ubican hacia los factores que constituyen una nueva convergencia tecnológica, añadiéndoles todavía más la dimensión simbólica e ideológica.

Page 7: MARIANA RICO UNIDAD 2
Page 8: MARIANA RICO UNIDAD 2

EL PEDAGOGO Y EL ENTORNO DIGITAL El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable

para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo.

Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula de clase

Hoy en día  la interacción entre docentes y estudiantes se enfrente a los procesos de digitalización  bajo el estudio.

el eje problemático se hace evidente en el aula de clase cuando al no ser aprovechados los medios tecnológicos como herramientas de aprendizaje, por lo tanto se hace necesario construir un concepto pedagógico aplicativo para que aprovechen los estudiantes.

 La metodología utilizada aborda la definición de los conceptos básicos principales  de una combinación de recursos, interactividad, apoyo y actividades de  aprendizaje estructuradas.   Para realizar todo este proceso es necesario conocer las posibilidades y portales de distribución de contenidos.  Es  una combinación de limitaciones que el soporte informático o

plataforma virtual nos ofrece.

Page 9: MARIANA RICO UNIDAD 2