mariguana

34
Mariguana Ángel Olhaf Gutiérrez Ortiz Darwin Arath García Romero 3IM8

Upload: arath-garcia

Post on 18-Jun-2015

2.374 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mariguana

Mariguana

Ángel Olhaf Gutiérrez OrtizDarwin Arath García Romero3IM8

Page 2: Mariguana

Que es? La marihuana o cannabis es una sustancia

psicoactiva elaborada a partir de la planta Cannabis sativa, de acuerdo con Organizacion de las Naciones unidas es la droga ilicita que mas se usa en el mundo, en algunos paises es mas legal que en otros, existen los que estan a favor de la despenalizacion de su consumo. El o la cannabis se hace a partir de las flores, hojas y tallos de pistilos maduras de plantas hembras, la resinosa de la sustancia se conoce como Hachís.

Page 3: Mariguana

El compuesto químico psicoactivo predominante en el cannabis es el tetrahidrocannabinol (THC) El cannabis contiene más de 400 compuestos químicos diferentes, entre ellos al menos 66 otros cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN) y la tetrahidrocannabivarina (THCV)

Page 4: Mariguana

Que es la mariguana medicinal?

La Marihuana medicinal se refiere a la utilización de la planta de cannabis como un medicamento, recomendada la terapia a base de drogas, así como sintética de THC y otros cannabinoides. Hay muchos estudios sobre el uso de la cannabis en el contexto de un medicamento. El uso de drogas en general, requiere una prescripción, y la distribución se realiza habitualmente dentro de un marco definido por las leyes locales. Hay varios métodos para la administración de dosis entre ellos, vaporizando o fumar los capullos del cannabis, beber o comer extractos de cannabis, el THC y tomando pastillas sintéticas.

Page 5: Mariguana

El uso medicinal del cannabis es legal en un número limitado de territorios en todo el mundo, entre ellos: México, Canadá, Alemania, Austria, Holanda, España, Israel, Finlandia y Portugal. En Estados Unidos, catorce estados han reconocido la marihuana medicinal.

Page 6: Mariguana

Historia

* El registro más antiguo que se conoce de la marihuana se encuentra en un manuscrito chino que data de hace 8.000 años.

* Llegó a Europa en el año 1500 antes de nuestra era, y 10 siglos después fue citada al principio de un texto sobre plantas medicinales por el filósofo persa Zoroastro. * En el 800 de nuestra era, Mahoma permitió el uso de esta planta, a la vez que prohibió el alcohol. * Los españoles la introdujeron en América en 1545, concretamente en Chile.

Page 7: Mariguana

* La declaración de independencia de Estados Unidos (1776) fue redactada en papel elaborado con Cannabis sativa. Sus redactores eran, en su mayoría, consumidores de esta planta. Aunque existieron cientos de documentos favorables sobre el uso medicinal de la marihuana entre la comunidad médica occidental, como los trabajos del doctor escocés W. B. O'Shaunghnessy (1841) o del francés Jacques-Joseph Moreau (1845), a principios del siglo XX se inició la descalificación de la planta por atribuírsele efectos adversos.

Page 8: Mariguana

Ello inició en 1923, cuando se reportó baja productividad de los mineros sudafricanos que utilizaban el cáñamo índico, en tanto que al año siguiente, durante la Segunda Conferencia Internacional del Opio, se clasificó a este vegetal como narcótico, cuyo consumo tendría que regularse. Finalmente, Inglaterra prohibió su uso en 1928 al considerarlo "planta peligrosa"; la misma resolución adoptó Estados Unidos en 1937 e, igualmente, la OMS y sus naciones miembro en 1948.

Page 9: Mariguana

Efectos

En principio, la marihuana es una droga psicoactiva, o alteradora de la consciencia. Físicamente, sus efectos son moderados y, en su mayor parte, despreciables.

Page 10: Mariguana

El primer punto de acción de la marihuana es el cerebro, particularmente los centros cerebrales superiores que afectan a la consciencia.

Los receptores de la marihuana están concentrados especialmente en el hipocampo, el cual afecta a las funciones superiores de los sentimientos, memoria y acción.

Page 11: Mariguana

La marihuana también puede producir efectos médicos más sutiles por su acción directa sobre los tejidos orgánicos, como los receptores de las células del sistema inmunológico.

Los consumidores de marihuana informan habitualmente de sensaciones placenteras; de ahí sus usos lúdicos. Hay también personas a las que no les resulta agradable.

Page 12: Mariguana

 Impresiones más comúnmente descritas de un "colocón" Descenso del umbral mínimo de percepción

de los estímulos sensoriales, especialmente los táctiles, gustativos y sonoros; gran interés por la comida y la música.

>Un torrente libre de ideas en una sucesión rápida, suelta, como en sueños; alucinaciones moderadas con una "doble consciencia" de que algunas semejanzas o conexiones no son percepciones reales.

Page 13: Mariguana

La primera vez La primera vez que uno consume

marihuana es una ocasión especial. Por razones que no están aun nada claras, mucha gente no siente nada la primera vez que la toma. Solo la notan a la segunda o tercera vez que la prueban, como si de alguna manera fuera necesario prepararse para la experiencia.

Page 14: Mariguana

Interacción con otras drogas Algunas drogas pueden interactuar con

la marihuana produciendo taquicardia, entre ellas el antidepresivo nortriptilina, y posiblemente, el popular estimulante y antiasmático conocido como efedrina (uno de los ingredientes del "herbal ecstasy", o éxtasis vegetal).

Page 15: Mariguana

Efectos físicos de la marihuana

Los efectos de la marihuana se sienten casi de inmediato después de fumar. Si se toma por ingestión oral, se pueden retrasar una hora o más.

Page 16: Mariguana

Normalmente desaparecen tras una buena noche de sueño.

Los consumidores crónicos, los que fuman marihuana todos los días, pueden sentir unos efectos más prolongados, aunque mínimos, durante días o semanas después de dejar el hábito. Las causas de esta "confusión cannábica" son dudosas.

Page 17: Mariguana

La mayoría de cannabinoides inhalados en un porro acaban en cualquier otro sitio distinto del cerebro. Vuelven lentamente al torrente sanguíneo después de varios días.

Page 18: Mariguana

Sobredosis de marihuana y tratamientos En algunos casos, los consumidores

pueden experimentar reacciones agudas de pánico, caracterizadas por ansiedad, paranoia, timidez, perdida del autocontrol, pensamientos atropellados y desorientación.

Page 19: Mariguana

Las reacciones de pánico son más habituales entre consumidores novatos con dosis excesivas (esos pasteles...) y en entornos desagradables.

la marihuana puede producir síntomas físicos desagradables, que incluyen dolores de cabeza, vértigo, náuseas y vómitos.

Page 20: Mariguana

Las sobredosis tóxicas son más escasas con la marihuana inhalada que al ingerirla oralmente, ya que los fumadores pueden percibir instantáneamente que ya tienen suficiente o que la droga es muy potente.

A lo sumo, los fumadores pueden ir "una calada más allá del punto" antes de darse cuenta de que están demasiado colocados y detener el consumo. Las dosis orales son mucho más difíciles de controlar.

Page 21: Mariguana

Las intoxicaciones de marihuana eran más habituales a finales del siglo pasado y principios de éste, cuando los preparados médicos eran potentes tónicos que contenían cientos de dosis por litro.

Page 22: Mariguana

Escenario La marihuana tiene la capacidad

"paradójica" de producir reacciones opuestas en circunstancias diferentes.

Aunque es típico de ella calmar las náuseas, la epasticidad, el dolor y el insomnio, puede también agravarlos en situaciones excepcionales o sujetos determinados.

Page 23: Mariguana

Una vez más, hemos de decir que la marihuana puede producir euforia, placer o relajación, en una ocasión, y malestar, depresión o ansiedad en otra.

La naturaleza paradójica del cannabis procede del hecho de que sus efectos son filtrados a través de los centros superiores de la consciencia humana.

Page 24: Mariguana

Dicen que la marihuana les ayuda a pensar en cosas serias, a ponerse introspectivos y espirituales, a captar la esencia de las cosas.

La persona a la que no le gusta la marihuana se queja de ansiedad, inseguridad, paranoia, timidez, irritabilidad, disforia y pérdida del autocontrol. Pueden también percibir que interfiere en su capacidad laboral, concentración y funciones.

Page 25: Mariguana

Estadísticas mexicanas Consumidores de droga estimados en México (información del año 2002) Inhalantes = 40,925 Cocaína = 99,202 Marihuana = 334,731 Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones - Secretaría de Salubridad y Asistencia, 1998   Resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Adicciones (Realizada en 2002)* De cada 100 mexicanos entre 12 y 65 años de edad que habitan en la población urbana: 5.27% han consumido drogas ilegales alguna vez 1.23% lo hicieron durante el último año 0.83% lo hicieron en el último mes El uso en el último mes de cualquier droga fue registrado en 0.83% (403,510 personas)

de la muestra estudiada, y representa menos de la quinta parte de los que consumieron alguna vez en su vida, o sea el 5.27% de la población (2.5 millones de personas)

Las drogas que más se utilizan en México son: Marihuana: 0.70% (334,731 personas) la usaron en el último mes Cocaína: 0.21% (99,202 personas) la usaron en el último mes Inhalantes: 0.09% (40,925 personas) los usaron en el último mes

Page 26: Mariguana

Marihuana   La marihuana o cannabis procede de una planta de gran

tamaño, la Cannabis Sativa, que crece en los países cálidos y secos. Toda la planta incluso sus raíces está cubierta de pequeños filamentos, aunque la mayor concentración de los mismos se encuentra en las flores y las hojas superiores. Dichos filamentos producen una resina marrón pegajosa. Las plantas se secan y trituran para producir “marihuana”, o se recoge la resina y se comprime en tortas o tabletas conocidas como “hashish”.

 

Page 27: Mariguana

Normalmente el cannabis se fuma en cigarrillos hechos a mano, conocidos como “puchos” o “canutos”. El humo del cannabis tiene un efecto dañino sobre el pulmón más rapido que el tabaco, y aumenta considerablemente el riesgo de contraer cáncer del pulmón. También hay pruebas de que el “tetrahidrocannabinol” THC (sustancia que se encuentra en todas las partes de la planta excepto en las semillas) reduce la capacidad del organismo para resistir enfermedades infecciosas y puede causar alteraciones en los sistemas reproductores, tanto masculinos como femeninos. También hay riesgo para el feto durante el embarazo y en lactantes, al atravesar la barrera placentaria y distribuirse por la leche materna. [3]

Page 28: Mariguana

Los efectos a corto plazo del uso de la marihuana incluyen problemas con la memoria y el aprendizaje, percepción distorsionada, dificultad para pensar y resolver problemas, pérdida de la coordinación y un aumento en el ritmo cardíaco, ansiedad y ataques de pánico.

El consumo de marihuana es más elevado en los rangos de edad de 0 a 15 años y 16 a 20 años de edad, siendo un poco menor en las edades de 21 a más años con una tendencia constante a lo largo del período analizado. [4]

Page 29: Mariguana
Page 30: Mariguana

Datos curiosos Sabias que una de las primeras plantas

cultivadas por el hombre es el Cannabis? Desde hace 10.000 años se utiliza para papel, cuerdas y ropa. En China e India, empezó a fumarse en el 2700 a. C. 2- Herodoto, el historiador griego, menciona que los Escitas solían quemar hojas de cannabis en las hogueras durante sus festivales.

Page 31: Mariguana

3- George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, cultivaba cannabis. 4- En Vietnam, donde la maria crece salvaje y libremente, normalmente no se fuma. En cambio alimentan a sus cerdos, consiguiendo cerdos muy gordillos y muy tranquilos y relajados los colegas

Page 32: Mariguana

Conclusiones 1-Los efectos adversos del consumo de la Marihuana, superan 

sus ventajas.

2.El hábito de consumir Marihuana es un hábito tóxico.

3.Entre los efectos adversos, predominan en orden decreciente, los pertenecientes al sistema nervioso y aparato respiratorio fundamentalmente.

4.Enfermedades como la Esquizofrenia, Cáncer de Pulmón e Infarto del Miocardio resultan las de mayor relevancia.

5.El hijo de madre consumidora de la droga es un retrasado mental en potencia.

6.El  consumidor de Cannabis, pone  en riesgo su salud y estabilidad psicosocial.

Page 33: Mariguana

Fuentes de consulta http://

www.seguridad.gob.sv/observatorio/publicaciones/SERIES%20ESTADISTICAS%20CONSUMO%201990_1999.htm

Marihuana y hachis (editorial) [artículo en línea]. D-lamente.org 2006; [6 pantallas].<http://www.d-lamente.org/sustancias/marihuana.htm>.

     [consulta: febrero/2008]

Page 34: Mariguana

19.----. Ventajas de la Marihuana: Todo Queda En Humo. [artículo en línea]. Droga es droga. Zenit.org 2005; [3 pantallas].< http://www.ewtn.com/vnews/getstory.asp?number=57812>.[consulta:marzo/2008].

[3]David Stockley EDEX Kolektiboa, Drogas. Guìa IlusIlustrada para Agentes de Policía. 1997.

[4]Graficas elaboradas por la Comisión Salvadoreña Antidrogas con base a datos de la ficha del Perfil del Paciente Atendidos en FUNDASALVA.