mario bunge

6
PRIMER CAPITULO Es una introducción en los conceptos de la ciencia y sus métodos, tan necesarios para los estudiantes de ciencias y de filosofía de la ciencia y que son de suma importancia para su mejor manejo, nos da las bases más importantes, así como los conceptos más importantes de la ciencia, cual es su significado, y cuáles son sus implicaciones, cuales son las perspectivas de dicho concepto. Cuáles son las diferentes ciencias, cuales son las diferencias entre ciencias fácticas y ciencias formales, y cuáles son sus interrelaciones. Realiza una minuciosa descripción de las características de la ciencia ,es decir si es analítica, si es especializada, si es clara y precisa, y como el método científico es tan universal que tiene todas las características para poder ser verificable y además de que puede ser enseñada o comunicada a todos sin distinción ¿QUE ES LA CIENCIA? La ciencia es el método, mediante el cual desarrollamos un conocimiento específico, por ejemplo la Química y la Física las cuales nos enseñan a interactuar en el mundo que nos rodea. La ciencia se divide en dos aspectos muy importantes, que son; la ciencia formal y la ciencia fáctica. LA CIENCIA FORMAL Esta ciencia no es objetiva, estudia entes ideales que se dividen en los abstractos y interpretados que sólo llegan a existir en la ciencia humana. No existe en la realidad, sino en la imaginación del hombre. Por ejemplo las Matemáticas es una ciencia que estudia los números, pero estos números no existen en la realidad, solo son representaciones imaginarias para denominar ciertos objetos. Estas son las ciencias formales, por que sus objetos no son cosas ni procesos, sino para emplear el lenguaje pictórico, de la mente humana, donde podemos verter un surtido ilimitado de contenidos. Se comunica con la realidad atraves del lenguaje humano, por ejemplo en las Matemáticas él numero (3), es un signo que un signo que utilizamos para contar objetos y este lo podemos representar ya sea escrito o hablado. LA CIENCIA FÁCTICA Se refieren en su mayoría a sucesos y procesos. Necesitan mas que la lógica formal o una teoría, necesita de sucesos reales, como la observación, para confirmar sus enunciados. Esto quiere decir que necesitan basarse en la realidad para poder experimentar con esta y comprobar sus teorías, por ejemplo la medicina no puede inventar una droga y colocarla inmediatamente al mercado sin antes probarla para conocer si es o no eficaz.

Upload: katy-yucra

Post on 09-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mario Bunge

TRANSCRIPT

PRIMER CAPITULO

Es una introduccin en los conceptos de la ciencia y sus mtodos, tan necesarios para los estudiantes de ciencias y de filosofa de la ciencia y que son de suma importancia para su mejor manejo, nos da las bases ms importantes, as como los conceptos ms importantes de la ciencia, cual es su significado, y cules son sus implicaciones, cuales son las perspectivas de dicho concepto. Cules son las diferentes ciencias, cuales son las diferencias entre ciencias fcticas y ciencias formales, y cules son sus interrelaciones. Realiza una minuciosa descripcin de las caractersticas de la ciencia ,es decir si es analtica, si es especializada, si es clara y precisa, y como el mtodo cientfico es tan universal que tiene todas las caractersticas para poder ser verificable y adems de que puede ser enseada o comunicada a todos sin distincin

QUE ES LA CIENCIA?

La ciencia es el mtodo, mediante el cual desarrollamos un conocimiento especfico, por ejemplo la Qumica y la Fsica las cuales nos ensean a interactuar en el mundo que nos rodea.

La ciencia se divide en dos aspectos muy importantes, que son; la ciencia formal y la ciencia fctica.

LA CIENCIA FORMAL

Esta ciencia no es objetiva, estudia entes ideales que se dividen en los abstractos y interpretados que slo llegan a existir en la ciencia humana.

No existe en la realidad, sino en la imaginacin del hombre. Por ejemplo las Matemticas es una ciencia que estudia los nmeros, pero estos nmeros no existen en la realidad, solo son representaciones imaginarias para denominar ciertos objetos.

Estas son las ciencias formales, por que sus objetos no son cosas ni procesos, sino para emplear el lenguaje pictrico, de la mente humana, donde podemos verter un surtido ilimitado de contenidos.

Se comunica con la realidad atraves del lenguaje humano, por ejemplo en las Matemticas l numero (3), es un signo que un signo que utilizamos para contar objetos y este lo podemos representar ya sea escrito o hablado.

LA CIENCIA FCTICA

Se refieren en su mayora a sucesos y procesos. Necesitan mas que la lgica formal o una teora, necesita de sucesos reales, como la observacin, para confirmar sus enunciados.

Esto quiere decir que necesitan basarse en la realidad para poder experimentar con esta y comprobar sus teoras, por ejemplo la medicina no puede inventar una droga y colocarla inmediatamente al mercado sin antes probarla para conocer si es o no eficaz.

Por el contrario de las ciencias formales, las ciencias fcticas utilizan smbolos interpretados, por ejemplo el agua, tiene en Qumica su smbolo que es H2O, y este smbolo representa dos molculas de hidrogeno y una de oxgeno, que al contrario del smbolo 3 si existen en la realidad.

LA CIENCIA ES ANALITICA

Es analtica por que trata de descomponer todo en elementos y as poderlos analizar mejor, intenta descubrir la composicin de los elementos o cosas.

La investigacin descompone los objetos para descubrir el mecanismo y as poder observar los cambios o procesos que intervienen en determinada ciencia.

Este anlisis nos ayuda a entender mejor las ciencias por que descubre los interrogantes de una manera didctica y expresiva.

INVESTIGACION CIENTIFICA ESPECIALIZADA

Es especializada por que se divide ramas que estudia diferentes saberes humanos tales como la Medicina se divide por ejemplo en Otorrinolaringologa, Ginecologa, etc.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO

Este procura resolver los distintos problemas con resultados claros, al mismo tiempo que procura la precisin.

1. Los problemas se formulan de manera clara.

1. La ciencia parte de nociones que parecen claras al iniciado.

La ciencia define la mayora de sus conceptos.

EL CONOCIMIENTO CIENTFICO ES COMUNICABLE

Es comunicable ya que el ser humano con la necesidad de compartir sus conocimientos, ha creado un lenguaje con el cual expresar sus ideas, y con esto poder trabajar en equipo para trabajar por el mejor desarrollo de las ciencias.

SEGUNDO CAPITULO

En el segundo ensayo nos indica las partes del mtodo cientfico, desde que nos indica que la ciencia es medible y verificable, adems del diseo del experimento, y de los diferentes modelos para el planteo de las hiptesis y de sus formas de verificacin, as mismo un anlisis para observar si el mtodo cientfico es o no dogmtico

CUL ES EL METODO DE LA CIENCIA?

LA CIENCIA CONOCIMIENTO VERIFICABLE

Es verificable por que con diversas pruebas se puede dar conocer la certeza de un enunciado por ejemplo el agua se evapora a los 100 grados esto lo podemos comprobar colocando a hervir una hoya con agua.

VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD

Un postulado cientfico es postulado desde que se lo propone por ejemplo cuando antes se crea que todo giraba alrededor de la tierra pero hoy sabemos que no es as. Ese es un postulado pero con la tecnologa hemos podido verificar de que es errneo, pero las que ya se verifican pasan a ser hiptesis cientficas.

2.3 METODO CIENTIFICO TECNICA DE PLANTEO Y COMPROVACION

Cuando una hiptesis cientfica puede estudiarse en diferentes niveles:

1. El lgico, el psicolgico y el sociolgico.

1. El lgico no es deductivo, el psicolgico estudia la forma de pensar del hombre y el sociolgico se encarga de la estructura social.

2.4 METODO EXPERIMENTAL

Es la experimentacin de un enunciado cientfico para convertirlo con hechos claros en una hiptesis por ejemplo: el postulado que dice que el gas es un combustible con el experimento puede comprobar que colocando un fsforo encendido al gas; este prende.

METODOS TEORICOS

La ciencia fctica especial elabora sus propias tcnicas de verificacin. Toda ciencia es un sistema de ideas que al ser experimentadas y as comprobadas como realidades llegan a ser teoras. Estas teoras dan cuenta de los hechos proyectando modelos conceptuales de estos mismos en cuyos trminos puede explicarse y predecirse al menos en principio, cada uno de los hechos de una clase.

El mtodo garantiza la realizacin de la tarea que nos hemos propuesto; a la vez abre y muestra otros mltiples caminos para la superacin del problema, de los cuales antes no s tenia la menor idea.

EN QUE SE APOYA UNA HIPOTESIS CIENTIFICA

En la ciencia de las teoras son apoyadas por la hiptesis que estas plantean y las hiptesis no solo tiene soporte cientficos sino tambin extra cientfico, algo no real.

Esta hiptesis plantea la necesidad de justificar los conocimientos de una forma razonada, es decir, ordenada y lgica. Solo es verdadero aquello que se puede aprobar suficientemente, basando en otro conocimiento o razones demostradas.

Por ejemplo, cuando se dice que todo es mayor que las partes. Esta afirmacin es un conocimiento verdadero, puesto que se ha comprobado que una parte es menor que el todo, ya sea por la experiencia o por la pura intuicin. Esta es una razn que se considera como suficiente para sustentar la valides del conocimiento anterior.

LA CIENCIA: TECNICA Y ARTE

La mayora de las ciencias son muy extensas y abarcan temas muy amplios por ejemplo la medicina que a pesar de todos sus conocimientos sobre la salud humana cada da amplio mas sus teoras por eso la ciencia es un arte en el sentido de que no pueden ser reducidas a la simple aplicacin de un conjunto de reglas que pueden formularse todas explcitamente y que pueden elegir sin que intervenga el juicio personal.

LA PAUTA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

La explicacin de la ciencia se la puede tomar de diferentes formas gracias a la variedad de habilidades e informacin que exigen el tratamiento de un campo cientfico.

La investigacin cientfica se la toma de la siguiente manera:

Planteo del problema , Reconocimiento de los hechos , Descubrimiento del problema , Formulacin del problema , Construccin de un modelo terico , Seleccin de los factores pertinentes , Invencin de las hiptesis centrales , Traduccin matemtica , Deduccin de consecuencias particulares , Bsqueda de soportes racionales, Bsqueda de soportes empricos , Prueba de las hiptesis , Diseo de la prueba , Ejecucin de la prueba , Elaboracin de los datos , Inferencia de a la conclusin , Introduccin de las conclusiones , Comparacin de las conclusiones con las predicciones , Reajuste del modelo , Sugerencias acerca del trabajo ulterior

EXTENSIBILIDAD DEL METODO CIENTIFICO

Todo mtodo cientfico puede extenderse ilimitadamente ya que este no tiene limites en sus conocimientos, por ejemplo: la fsica con nuestra tecnologa actual puede extenderse a campo universal tratando temas como la gravedad a velocidad C (velocidad de la luz).

TERCER CAPITULO

En el tercer ensayo nos explica de manera minuciosa cuales son las cuatro vertientes del concepto de ley cientfica, que a final de cuentas en una consecuencia buscada del mtodo cientfico, haciendo uso de ejemplos con los cuales nos es fcil entender los diferentes significados de esta ley cientfica que andbamos buscando a travs del mtodo cientfico

QUE SIGNIFICA LEY CIENTIFICA

CUATRO SIGNIFICADOS DE LA LEY CIENTIFICA

Probablemente la mayora de los cientficos y metafsicos concuerda en que la corriente central de la investigacin cientfica consiste en la bsqueda ampliacin y explicacin de las leyes cientficas. Estas leyes cientficas se concluyen gracias a la experimentacin que ha hecho el hombre para comprobarlas por ejemplo la ley de NEWTON del movimiento se interpreta unas veces como cierta pauta objetiva del movimiento mecnico.

Las leyes cientficas se designan de la siguiente manera:

Ley uno o simple ley:trabaja las relaciones en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.

Ley dos o enunciado nomologco:esta designa toda hiptesis cientfica que constituye una reconstruccin conceptual.

Ley tres o enunciado nomopragmtico:designa la regla mediante la cual se puede coordinar una conducta.

Ley cuatro o enunciado metanomologico:lleva a cabo el principio general de los enunciados.

EJEMPLIFICACION DE LAS DISTINCIONES

Toda ley puede ejempleficarse o ser expresada de otra manera, en otras palabras de una manera resumida o ms entendible. Por ejemplo el rea del tringulo es igual a la medida de su radio multiplicado por la misma medida de su radio por l numero universal de la diferencia entre el permetro de un circulo y su radio, esto expresado matemticamente es: A=r2.

CUARTO CAPITULO

En el ltimo ensayo nos habla de cmo tener contacto con la ciencia a travs de la filosofa, o la filosofa a travs de la ciencia, (filosofa de la ciencia ) o de la epistemologa, para el autor es de suma importancia la baja cantidad de cientficos que hay en Latinoamrica, que aunque se ha ido recuperando, no es lo suficiente, tambin es importante saber cmo se debera de tomar la ciencia y la enseanza de esta en las universidades desde un punto de vista humanstico para una mejor comprensin de la misma, as para un mejor desarrollo de los mtodos cientficos para el desarrollo

FILOSOFAR CIENTIFICAMENTE Y ENCARAR LA CIENCIA FILOSOFICAMENTE

LUGAR DE LA EPISTEMOLOGIA

Como sabemos el nivel cientfico en Latinoamrica es muy bajo comparado con otros continentes como EUROPA y NORTEAMERICA en nuestro pas Colombia solo tenemos un cientfico destacado ELKIN PATARROLLO por la vacuna de la malaria, ya que en nuestro pas no hay un suficiente apoyo econmico para la ciencia.

FILOSOFIA Y CIENCIA

La filosofa a ido ligada de la ciencia desde los orgenes del hombre en GRECIA la cuna del pensamiento humano filsofos como TALES DE MILETO comenz a pensar l por que de la vida y as descubrieron muchos conceptos cientficos.

En la actualidad la filosofa y la ciencia se relacionan de una manera abstracta ya que el pensamiento humano se ha alejado un poco de la ciencia por las nuevas preocupaciones que existen en nuestra sociedad.

Pero debemos saber que gracias a la filosofa la ciencia a podido avanzar por que es esta la que condiciona el pensamiento humano e investigar y profundizar cualquier inquietud planteada por el hombre, para un mejor vivir de nuestra sociedad.

DISCIPLINAS CONTIGUAS A LA EPISTEMOLOGIA

La epistemologa es toda relacin que existe entre la filosofa y la ciencia que conducen al conocimiento cientfico, mediante la formulacin de normas, leyes, teoras, etc. , que permiten integrar sistemticamente el pensamiento en la bsqueda de la verdad.

La epistemologa adopta una postura tan altanera y cerrada como la del historiador de la filosofa que ignora la existencia de la filosofa y de la ciencia en los diferentes campos ya que aveces solo se preocupa por la lgica y no por el pensamiento del hombre o viceversa.

Las disciplinas mas destacadas son la lgica, la teora del lenguaje, la historia de la ciencia y la filosofa, la psicologa y la sociedad de la ciencia; que se esfuerzan por saber que es el saber.

CIENCIA Y HUMANIDADES

Tenemos en cuenta que la ciencia es lo que distingue la cultura contempornea en diferentes campos de la cultura contempornea, ya que la cultura social y la persona se torna con el tiempo cada vez mas cientficas.