mariposas ciegas sin tiempo - nana rodriguez romero

14
2 Mariposas ciegas sin tiempo Nana Rodríguez Romero MINIANTOLOGÍAS INTERNACIONALES

Upload: la-inter

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Colección de Microantologías Internacionales N°2, que contiene 10 microrrelatos de la escritora colombiana Nana Rodriguez Romero, elaborada por Internacional Microcuentista, 2012.

TRANSCRIPT

2

Mariposas ciegas sin tiempo

Nana Rodríguez Romero

MINIANTOLOGÍAS INTERNACIONALES

2

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................3 BORGES Y LOS GATOS..............................................................................................4 CAJA CHINA ................................................................................................................5 EL ASTROLABIO .........................................................................................................6 POST FELLINI .............................................................................................................7 PARAÍSO AMERICANO ..............................................................................................8 CONCEPTO DE IDENTIDAD E INFINITO ............................................................9 AJEDREZ ....................................................................................................................10 NARCISO ....................................................................................................................11 PLANOS ALTERNOS ................................................................................................12 DIBUJANTE DE SUEÑOS ........................................................................................13 ACERCA DE LA AUTORA ........................................................................................14

“Mariposas ciegas sin tiempo” de Nana Rodríguez Romero (No. 2) es una edición digital

de Internacional Microcuentista, revista de microrrelatos y otras brevedades, que integra la colección Miniantologías Internacionales.

Comité Editorial:

Martín Gardella (Argentina), Esteban Dublín (Colombia), Víctor Lorenzo (España), Fernando Remitente (España), José Manuel Ortiz Soto (México)

y Rony Vázquez Guevara (Perú).

Publicación no venal para descarga gratuita desde Internet, con el propósito de difundir la obra de la autora.

En la web: http://revistamicrorrelatos.blogspot.com

En Facebook: Internacional Microcuentista - En Twitter: @Imicrocuentista Contacto: [email protected]

© 2012, Nana Rodríguez Romero.

Fotografía: Gentileza de la autora.

Diseño y selección de textos: Comité Editorial de la Internacional Microcuentista.

Prohibida su comercialización sin autorización.

3

INTRODUCCIÓN

Las ideas originales de los amigos de Internacional Microcuentista, me han

tomado por sorpresa de manera grata, a través de la creación de este espacio

virtual lleno de buena literatura, entrevistas, minilibros, asombros, y

perplejidades, multitud de amigos y escritores que acudimos allí como a una

casa llena de ventanas para asomarnos o escaparnos a otros mundos, otras

voces que navegan por el ciberespacio como cápsulas del tiempo, ancladas

en un instante frente a nuestras pantallas, para abrirlas con un clic mágico y

ver cómo se desgranan de su interior las sonrisas cómplices, el fino humor,

la admiración, el ingenio, el rumor del lenguaje con su carrusel de imágenes y

de poesía.

La lectura de los clásicos de la brevedad es un banquete, y asumir este

camino es un reto a veces estéril, pues el territorio de la brevedad es difícil,

lleno de espejismos y peces jabonosos que se escapan de entre las manos.

Cuando podemos bucear y atrapar algunos de ellos, con gran regocijo los

vamos colocando en la cesta con paciencia, para que al final de la pesca

podamos tener un libro o una Miniantología, como en este caso. La

selección de textos que realizó el ojo avizor de Esteban Dublín recoge

algunas piezas de tres libros publicados en los últimos doce años, bajo el

efecto mariposa que produce el sabor del tiempo, en una casa ciega.

La posibilidad que brinda este proyecto maravilloso de los amigos de

la Internacional, además de ser un acto generoso por el trabajo y el tiempo

invertido, es una magnífica forma de acercarnos a la obra de los escritores y

escritoras de minificción, una comunidad caracterizada por el respeto, la

solidaridad y el afecto.

Desde estas páginas, les envío un saludo y un abrazo a todos los

seductores y seducidos por la minificción.

Nana Rodríguez Romero

4

BORGES Y LOS GATOS

Jorge Luis Borges amaba a los tigres y sentenció que Dios creó al gato

para que el hombre pudiera acariciar al tigre. Es así que bajo la caricia de la

lengua áspera de los pequeños felinos en sus manos, conoció la secreta

escritura, el enigma que guardan en el fondo de sus ojos, la adoración que

provocaron entre los faraones del antiguo Egipto.

Mi gato sube cadencioso las escaleras del altillo, se acerca, lame las

manos del retrato de Borges, me mira, se acuesta a sus pies y para mi

asombro, forma un círculo frente al sendero de miradas que se bifurcan.

Efecto Mariposa, Colibrí Ediciones, 2004.

5

CAJA CHINA

El escritor engolosinado con el tratado de estructuras narrativas se

enamoró de la llamada caja china. El cuento inicial le resultó tan infinito que

nunca pudo hallarle un final. Se hundió en un abismo narrativo que lo

persigue sin cesar.

El único alivio son sus encuentros fortuitos con Scherezada que se lo

come a cuentos, hasta que de nuevo la aurora los sorprenda…

El sabor del tiempo, Colibrí Ediciones, 2000.

6

EL ASTROLABIO

Cierto científico, acostumbrado a poner en práctica sus

conocimientos, tomó el astrolabio para medir la distancia entre sus éxtasis

amorosos y los de su amante.

Pudo comprobar que su amor era infinito, pues el solo contacto de

los labios los enviaba directamente a las estrellas.

La minificción en Colombia, Universidad Pedagógica Nacional, 2002.

7

POST FELLINI

Cuentan que Federico Fellini guardaba en sus archivos miles de

fotografías de los más insólitos rostros que desfilaron por el casting que

realizó para sus películas.

Después de su muerte, un coleccionista encontró algunas de ellas, y

tras una ardua búsqueda, logró contactar algunos de los personajes ya

ancianos, cambiados, más marcada la caricatura de ellos, especie de

hipérbole fellinesca para un guión de horror, el infierno del Dante o la

pesadilla más elaborada del cineasta. De repente, apareció uno de los rostros

más bellos y ultraterrenales de la galería, quizá la Beatriz que el director

siempre añoró llevar al cine, lo extraño era que estaba intacta, igual a la

fotografía; como una gasa levitaba al lado de sus compañeros del casting de

sobrevivientes.

Maravillado el coleccionista, vio cómo la mujer se desvanecía al entrar

en la polvorienta pantalla del estudio 5 del Cinecitá.

Los comprimidos memorables del siglo XXI, Universidad Nacional de Colombia,

2010.

8

PARAÍSO AMERICANO Américo Vespucio creía que la tierra de indias era la sede del muy

conocido paraíso terrenal, pero tres cosas le sembraron la duda:

Hasta ese momento, Eva no le había ofrecido la fruta, y eso que

andaba por ahí toda desnuda y provocativa; la serpiente era tan monstruosa

que era capaz de comerse al padre Adán; y la gran riqueza de la fauna le hizo

pensar que todos esos animales no podrían haber cabido en el arca de Noé.

Segunda antología de cuento corto colombiano, Universidad Pedagógica Nacional,

2007.

9

CONCEPTO DE IDENTIDAD E INFINITO

A Manuel Suárez

Al filo de la madrugada, rodeado de tratados de astronomía, física

cuántica y topología, con las manos sobre la frente, asombrado ante la

curvatura e infinitud del espacio, de los millones de soles y de galaxias que

pueblan el universo; los agujeros negros, la antimateria, el tiempo, levantó

los brazos aterrorizado y gritó a su compañera:

—¡Eloísa, Eloísa, no somos nada! ¡No somos nada!

Ella, entre dormida y despierta le contestó:

— ¡Claro, si usted siempre me ha negado!

Y volteó la espalda para continuar durmiendo.

La casa ciega y otras ficciones, Editorial Magisterio, 2000.

10

AJEDREZ

Se dice que el juego del ajedrez originariamente era una técnica de

adivinación que interpretaba el resultado de la batalla entre las fuerzas del

Ying y del Yang.

Más tarde en Praga, con la humedad de un sótano como testigo, un

hombre de ojos tristes vislumbró el ajedrez como un castillo habitado por

reyes, damas, caballos y alfiles invisibles, custodiados por peones

sonámbulos y torres que no duermen. Mientras en Buenos Aires, con fervor,

un hombre de ojos que miran al infinito, poetizó que Dios mueve al jugador, y

este a la pieza… ahora, yo solitaria, en el silencio de una ciudad sumergida, sobre

mi cuadrícula de luces y de sombras, veo cómo el caballo traza una ele

movido por mi mano, y relincha como una señal de la escritura de Dios,

deseoso de que algún día, en esta secreta partida pueda finalizar en tablas.

Cuentos de ajedrez, Páginas de Espuma, 2005.

11

NARCISO

Mi rostro reflejado en el manantial ha sido arrebatado por ninfas de

miradas húmedas.

Yazgo entre algas y guijarros. Vienes desnuda a contemplar tu belleza

en el espejo.

Te miro desde el fondo del pozo, te corono de nenúfares.

¿Qué fuerzas te protegen para que no caigas a mi lado?

El oro de los Dionisios, Colibrí Ediciones, 2005.

12

PLANOS ALTERNOS

Mientras en alguna parte del universo, tras una pataleta, el niño

rompe un libro justo en la página donde se encuentra el dibujo de un átomo,

en otro distante lugar, las sombras de las víctimas quedan estampadas en los

muros, después de la explosión nuclear.

Efecto Mariposa, Colibrí Ediciones, 2004.

13

DIBUJANTE DE SUEÑOS

Heráclito no puede conciliar el sueño. Hace algo más de cuatro

meses, veinte días y tres horas que permanece en estado de vigilia. Al

comienzo, probó todos los remedios, pastillas, técnicas y terapias

recomendadas por su familia y por el médico, hasta que desilusionado,

terminó por aceptarlo.

En compensación, ha desarrollado una enorme capacidad para

dibujar. No hay un solo centímetro de su casa que no esté signado por sus

dibujos extraordinarios. Allí se cuentan historias de los sueños que noche a

noche perturban o hacen felices a su esposa y a sus hijos, inclusive las

cacerías vertiginosas de Valentín, el gato que duerme la mayor parte del

tiempo.

Sin embargo, este ejercicio se ha tornado conflictivo de unos días para

acá, pues cada noche los deseos ocultos de su esposa, se han convertido en

una insoportable sucesión de imágenes eróticas con otros hombres, sus hijos

le escriben cartas llenas de reclamos que le producen una vergüenza y un

dolor enormes, hasta el gato ya no se frota contra sus piernas, sino que se

lanza con violencia para morder su cuello.

La familia cree que ha enloquecido por el insomnio, ninguno quiere

aceptar la evidencia gráfica de sus ocultos sueños.

Universos, libro inédito.

14

ACERCA DE LA AUTORA

Nana Rodríguez Romero nació en Tunja,

Colombia, en 1956. Ha publicado los libros de poesía

Permanencias, Hojas en mutación, Lucha con el ángel, El

bosque de los espejos, El oro de los Dionisios, La piel de los

teclados; los libros de microrrelatos El sabor del tiempo,

Efecto Mariposa y La casa ciega. Su estudio literario

Elementos para una teoría de minicuento es una de las

referencias teóricas más importantes en relación a los orígenes del

microrrelato y a los análisis narrativos.

Gracias a su trabajo literario, Nana ha sido becaria del Ministerio de

Cultura y ganadora del Premio Nacional de Poesía Ciro Mendía en 2008.

Representó a Colombia en el VI Congreso Internacional de Minificción

celebrado en Bogotá, Colombia.

Actualmente, se desempeña como docente de la Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia.