marisol montino - ungs.edu.ar€¦ · florencia carusella, el dr. fernando momo y el dr. alejandro...

12
Marisol Montino Lugar y fecha de nacimiento: Olivos, 10 de Junio de 1980. Nacionalidad: Argentina DNI: 28.063.600 Domicilio laboral: UNGS: J. M. Gutiérrez 1150. Los Polvorines. Oficina 2026 PB – Instituto de Ciencias. Teléfono laboral: 4469 -7500 Interno: 7211 E-Mail: [email protected], [email protected] 1. FORMACIÓN ACADÉMICA Título de Grado Profesora en Enseñanza Media y Superior en Física Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Año de egreso: 2006. Estudios de Posgrado Alumna del Posgrado en Historia y Epistemología de la Ciencia Universidad Nacional de Tres de Febrero Materias cursadas: Elementos de lógica, lógica informal y teoría de conjuntos. Introducción a la Investigación histórica. Ciencia y Sociedad. Epistemología I. Historia de la Ciencia I. Epistemología II. Historia de la Ciencia II. Epistemología de las Ciencias Sociales. Concepciones Semánticas. Historia de la Ciencia III. Otros cursos de Posgrado “El problema del realismo: ¿acerca de qué nos habla la ciencia?”. Dictado por la Dra. Olimpia Lombardi. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Duración: 72 hs. Desde Agosto hasta Octubre de 2010. “Teorías de la Referencia”. Dictado por el Dr. Luis Fernández Moreno de la Universidad Complutense de Madrid. Duración: 6 hs. Universidad Nacional de Tres de Febrero, 27 de Septiembre de 2008. “Introducción a los Sistemas No Lineales y a la Dinámica de Poblaciones”. Dictado por la Dra. Ma. Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto a Noviembre de 2007. “Campos conceptuales”. Dictado por el Dr. Gerard Vergbaud de la Université de Paris 8, FRANCIA. Duración: 4 hs. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del 1º Encuentro Nacional sobre Enseñanza de la Matemática, 11 y 13 de Abril de 2007. Becas obtenidas

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Marisol Montino

Lugar y fecha de nacimiento: Olivos, 10 de Junio de 1980.

Nacionalidad: Argentina

DNI: 28.063.600

Domicilio laboral: UNGS: J. M. Gutiérrez 1150. Los Polvorines. Oficina 2026 PB – Instituto de Ciencias.

Teléfono laboral: 4469 -7500 Interno: 7211

E-Mail: [email protected], [email protected]

1. FORMACIÓN ACADÉMICA Título de Grado

Profesora en Enseñanza Media y Superior en Física

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Año de egreso: 2006. Estudios de Posgrado

Alumna del Posgrado en Historia y Epistemología de la Ciencia

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Materias cursadas: Elementos de lógica, lógica informal y teoría de conjuntos. Introducción a la Investigación histórica. Ciencia y Sociedad. Epistemología I. Historia de la Ciencia I. Epistemología II. Historia de la Ciencia II. Epistemología de las Ciencias Sociales. Concepciones Semánticas. Historia de la Ciencia III. Otros cursos de Posgrado

“El problema del realismo: ¿acerca de qué nos habla la ciencia?”. Dictado por la Dra. Olimpia Lombardi. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Duración: 72 hs. Desde Agosto hasta Octubre de 2010.

“Teorías de la Referencia”. Dictado por el Dr. Luis Fernández Moreno de la Universidad Complutense de Madrid. Duración: 6 hs. Universidad Nacional de Tres de Febrero, 27 de Septiembre de 2008.

“Introducción a los Sistemas No Lineales y a la Dinámica de Poblaciones”. Dictado por la Dra. Ma. Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto a Noviembre de 2007.

“Campos conceptuales”. Dictado por el Dr. Gerard Vergbaud de la Université de Paris 8, FRANCIA. Duración: 4 hs. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del 1º Encuentro Nacional sobre Enseñanza de la Matemática, 11 y 13 de Abril de 2007.

Becas obtenidas

Page 2: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Beca Inicial de Doctorado de la ANPCyT asociada al PICTO UNGS 2008 Nº 0084. Período: 1/10/2011 al 30/4/2013.

2. ANTECEDENTES LABORALES

Docencia Universitaria de grado Universidad Nacional de General Sarmiento

13 de Marzo de 2014 a la fecha

Investigadora – Docente, categoría D1. (Equivalente a Jefe de Trabajos Prácticos). Regular.

Dedicación Exclusiva. Instituto de Ciencias. Área: Física.

Materias dictadas: Mecánica Elemental - Historia y Filosofía de las Ciencias Naturales. Agosto de 2007 a Marzo de 2014

Investigadora – Docente, categoría D2-2. (equivalente a Ayudante de primera). Regular desde Mayo de 2009.

Dedicación Exclusiva. Instituto de Ciencias. Área: Física.

Materias dictadas: Física General, Mecánica Clásica y Termodinámica. 1 de Marzo 2011 a Diciembre 2013

Parte del equipo docente a cargo del dictado de las Materias Educación II y Residencia II para el Profesorado de Física en la UNGS.

Agosto de 2006 a Agosto de 2007

MAF (contratada, equivalente a Ayudante de primera).

Instituto de Ciencias. Área: Física.

Materias dictadas: Física General, Mecánica Clásica y Termodinámica

Universidad de Palermo

Agosto de 2008 a Febrero de 2009

Profesora Adjunta. Facultad de Arquitectura. Materias: Física Aplicada I y II y Matemática II

Marzo 2008 a Julio 2008

Jefe de Trabajos Prácticos. Facultad de Arquitectura. Materias: Física Aplicada I y II y Matemática II.

Marzo 2007 a Febrero 2008.

Ayudante de Primera. Facultad de Arquitectura. Materias dictadas: Física Aplicada I y II y Matemática II.

Docencia Universitaria de posgrado

Page 3: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Docente del curso/taller de postgrado "Metodologías de enseñanza compatibles con la Didáctica de las Ciencias y la innovación sistemática en cursos de ciencias" a cargo del Dr. Diego Petrucci; dictado en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de la Pampa.

Docencia en Nivel Medio

Septiembre 2008 a Marzo 2011

Profesora. Materias dictadas: Física y Biofísica. 2do. y 3er. año de la modalidad Ciencias Naturales. Nivel Polimodal. Colegio Santa Ethnea, Bella Vista.

Marzo de 2006 a Julio de 2007

Ayudante de laboratorio. Colegio Santa Ethnea, Bella Vista. Tareas: elaborar prácticas de laboratorio para el nivel secundario y trabajar con el equipo docente del nivel primario en las clases referidas Ciencias Naturales.

Octubre de 2005 a Diciembre de 2005.

Profesora. Colegio San Marcelo, Don Torcuato. Materia: Matemática. Nivel EGB 3.

Cursos de capacitación y actualización docente

- “La evaluación en ciencias naturales: desarmando supuestos y repensando la tarea desde la didáctica especial”. Docentes capacitadores: Silvia M. Pérez y Marisol Montino. Dictado en el Colegio San Marcelo de Don Torcuato a los docentes del área de Ciencias Naturales. 2012.

- "Innovación colaborativa en clases de Física". Ciencias Naturales y Físico-Química. Docentes capacitadores: Diego Petrucci, Marisol Montino, María Alejandra Aleman y Gladys Antúnez. Puntaje otorgado por la DGYC: 0.19. Todavía no ha sido dictado.

- “Física de las Galaxias”. Ciencias Físicas, Ciencias Naturales. Docentes a cargo: Claudio D. El Hasi, Marisol Montino, María Florencia Carusela y Diego Petrucci. Puntaje otorgado por la DGYC: 0.24. Todavía no ha sido dictado.

Producciones y tareas asociadas a la labor docente

- Elaboración del cuadernillo de estudios y de las guías de trabajos prácticos de la materia Historia y Filosofía de las Ciencias Naturales. UNGS.

- Elaboración de guías de trabajos prácticos y material didáctico para las materias Física Aplicada II y Matemática II de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Palermo, junto a la Prof. Laura Chiabrando.

3. ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN Categoría como investigadora

Categoría V.

Page 4: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Comisión Nacional de Categorización. Regional Metropolitana. Desde 2009.

Participación en Proyectos de Investigación En curso

“Entender y explicar: el aprendizaje de la Física”. Directora: Mg. Silvia M. Pérez. Instituto de Desarrollo Humano - UNGS. Desde el 1 de enero de 2013 a la fecha.

“TIC en entorno de popularización científica”. Director: Dr. Mariano De Leo. Instituto de Ciencias - UNGS. Desde Enero de 2014 a la fecha.

Finalizados

“Modelos de popularización científica”. Director: Dr. Mariano De Leo. Desde Agosto de 2011 a Marzo de 2014

“La experimentación en la enseñanza y el aprendizaje de la física” (PICTO-2008-00084). Director: Dr. Diego Petrucci. ANCyT – UNGS. Desde Marzo de 2011 a Septiembre de 2013.

“La experimentación en la enseñanza y el aprendizaje de la física” (30/5005). Director: Dr. José Ernesto Ure. Codirector: Dr. Diego Petrucci. UNGS, Proyecto de Investigación Inter Institutos ICI e IDH. Desde el 1 de enero de 2009 al 31 de Diciembre de 2012.

“Ciencia ilustrada tecnología y sociedad a fines del siglo XVIII: nuevas perspectivas históricas” (UBACyT 20020100100285, resolución (CS) Nº 2657/11). Director: Guillermo Ángel Boido. FCEyN, UBA. Desde Agosto de 2011 a Septiembre de 2012.

“La experimentación en el aprendizaje de la física” (30/1046). Director: Dr. José Ernesto Ure. Codirector: Dr. Diego Petrucci. UNGS, Proyecto de Investigación Inter Institutos ICI e IDH. Desde el 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2008.

4. PUBLICACIONES

En revistas

CHIABRANDO, L. y MONTINO, M. (2016). Estudio de las propiedades que utilizan estudiantes de nivel medio para explicar situaciones de mecánica. Revista de Enseñanza de la Física, Extra (28), pp. 197-204. ISSN 0326-7091. EISSN 2250-6101.

CHIABRANDO, L. y MONTINO, M. (2015). Las explicaciones de los estudiantes: análisis de las respuestas a un cuestionario sobre temas de mecánica. Revista de Enseñanza de la Física, Extra (27), pp. 183-190. ISSN 0326-7091. EISSN 2250-6101.

MONTINO, M. y CHIABRANDO, L. (2015). Repensando las leyes de Newton. Revista de Enseñanza de la Física, Extra (27), pp. 669-674. ISSN 0326-7091. EISSN 2250-6101

DIBAR URE, María Celia; MONTINO, Marisol. “La gravedad, el magnetismo y la acción a distancia: un estudio de las respuestas a cuestionarios”. Revista de Enseñanza de la Física. Córdoba: Asociación de

Page 5: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Profesores de Física Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. 2014: vol. 16 n°1. pp. 37 - 44. ISSN 0326-7091. EISSN 2250-6101.

KENIG, Francisco; MONTINO, Marisol; PÉREZ, Silvia Margarita. “¿Qué sienten y qué hacen los estudiantes cuando no entienden?”. Revista de Enseñanza de la Física. Córdoba: Asociación de Profesores de Física Argentina. 2014: vol. 26 n°extr. pp. 167 - 173. ISSN 0326-7091. EISSN 2250-6101

ALÍ, Salvador; DI GIACOMO, María Angélica; GALLARDO, Susana; MONTINO, Marisol. “Definición de "Elemento químico": implicancias didácticas”. Educación en la Química. Buenos Aires: Asociación de Docentes en la Enseñanza de la Química de la República Argentina. 2013: vol. 19 n°2. pp. 110 - 119. ISSN 0327-3504. EISSN 2344-9683

ALÍ, Salvador; DI GIACOMO, María Angélica; GALLARDO, Susana; MONTINO, Marisol. “Definición de "elemento químico": problemas en la enseñanza”. Revista Educación en la Química. Buenos Aires: Asociación de Docentes en la Enseñanza de la Química de la República Argentina. 2012: vol. Extra. pp. 283 - 287. ISSN 0327-3504. EISSN 2344-9683.

MONTINO, Marisol; PETRUCCI, Diego; URE, José Ernesto; ALEMAN, Alejandra; PÉREZ, Silvia Margarita. “Una propuesta de trabajos prácticos de laboratorio que favorece el aprendizaje de conceptos”. Revista Ciência & Educação. Bauru: Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências. 2011: vol.17 n°4. pp. 823 - 833. ISSN 1516-7313.

MONTINO, Marisol; DIBAR, María Celia; URE, José Ernesto. “¿Qué es esa cosa llamada gravedad?”. Revista Ideítas. Número 7, Volumen 2, 2011.

En Anales con doble referato:

Chiabrando, L.; Kenig, F.; Montino, M. y Ure, J. E. (2013). “La relación entre el gusto de los

estudiantes por un tema de física y la sensación de entenderlo”. Libro de actas del 1º Wef@. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil 2013.

Dibar, M. C. y Montino, M. (2012). “La gravedad, el magnetismo y la acción a distancia: un estudio de las respuestas a cuestionarios”. Memorias del XI Simposio de Investigación en Educación en Física organizado por la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Editado en CD. Esquel, 2012.

Chiabrando, L.; Kenig, F; Montino, M.; Péres, S. M.; Petrucci, D. y Ure, J. E. (2012). “Análisis de las dificultades conceptuales del movimiento circular a través de la resolución de problemas y la experimentación”. Memorias del XI Simposio de Investigación en Educación en Física organizado por la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Esquel, 2012.

Arias Regalía, D.; Chadwick, G.; Kenig, F.; Montino, M.; Pérez, S. M. y Ure, J. E. (2011). “Un espacio de interacción libre con el material de laboratorio como apoyo para la comprensión de conceptos y resolución de problemas de movimiento circular”. Memorias de la XVII REF. XVII Reunión Nacional de Educación en la Física. Villa Giardino, Córdoba. Septiembre de 2011. Editado en CD.

Montino,M.; Petrucci, D. y Ure, J. E. (2010). “Coincidencias y diferencias entre profesores y estudiantes sobre los trabajos prácticos de laboratorio”. Memorias del SIEF 10. Misiones, Octubre de 2010. Editado en CD.

Page 6: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Dibar, M. C.; Aleman, M. A. y Montino, M. (2009). “Aprendiendo sobre imanes”. Memorias de las II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales. La Plata, Octubre de 2009.

Montino, M.; Petrucci, D.; Ure, J. E.; Aleman, M. A. y Pérez, S. M. (2008) “¿Por qué empezar los trabajos prácticos de laboratorio con una pregunta?”. Memorias del SIEF 9. Rosario, Octubre de 2008. Editado en CD.

Montino, M.; Pérez, S. M.; Petrucci, D. y Ure, J. E. (2007). “Propuesta de modalidad de trabajo práctico de laboratorio para el nivel universitario básico” en:

- Memorias del VI Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências. Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil; Diciembre de 2007.

- Actas de la XV REF. Villa de Merlo, San Luis, Octubre de 2007. Editado en CD

- Actas de las I Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el cambo de las Ciencias Exactas y Naturales. La Plata, Octubre de 2007. Editado en CD.

Montino, M.; Petrucci, D. y Ure, J. E. (2006). "¿Magia o Física? Los estudiantes universitarios y los trabajos prácticos de laboratorio". Memorias del SIEF 8. Gualeguaychú, Octubre de 2006. Editado en CD.

5. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

Comunicaciones en congresos y reuniones

Póster: “Estudio de las propiedades que utilizan estudiantes de nivel medio para explicar situaciones de mecánica”. XIII Simposio de Investigación de Educación en Física organizado por la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. San Juan. Octubre 2016.

Comunicación oral: “Las explicaciones de los estudiantes: análisis de las respuestas a un cuestionario sobre temas de mecánica”. Montino, M. y chiabrando, L. 19º Reunión Nacional de Educación en la Física organizada por la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Buenos Aires. 2015.

Comunicación oral: “Repensando las leyes de Newton”. Montino, M. y chiabrando, L. 19º Reunión Nacional de Educación en la Física organizada por la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Buenos Aires. 2015.

Comunicación oral: “¿Qué sienten y qué hacen los estudiantes cuando no entienden?”. Kenig, F.; Montino, M.; Pérez, S. M. XII Simposio de Investigación de Educación en Física organizado por la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Tandil, Buenos Aires. Octubre 2014.

Póster: “Reconquistando el laboratorio - INVOFI 2013”. Montino, M.; Scaglioti, A.; Chiabrando, L.; Cerdeira. S.; Flores, N. y Murua, M. 99ª Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Asociación de Física Argentina. Argentina. Tandil. 2014.

Póster: “Imaginación y aventura: una experiencia de popularización basada en contenidos procedimentales”. Resiulsch, E.; Cerdeira, S.; De Leo, M.; Montino, M.; El Hasi, C.; Dell Elicine, E.;

Page 7: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Murúa, R.; Alabart, M.; Rodrígúez, M. L.; Trillini, M. P.; Carruego, R. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria - II Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y el Caribe. Organizado conjuntamente por la Secretaría de Extensión Universitaria y el Consejo Asesor de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Rosario, Santa Fé. 2014.

Comunicación oral: “La relación entre el gusto de los estudiantes por un tema de Física y la sensación de entenderlo”. Chiabrando, L.; Kenig, F.; Montino, M. y Ure, J. E. 1er. WEF@. Mayo de 2013 en Tandil, Argentina.

Comunicación oral: “Definición de elemento químico: análisis histórico y filosófico”. Alí, S.; Di Giacomo, M. A.; Gallardo, S.; Montino, M. Encuentro. VIII Encuentro de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur. Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur. Chile. Santiago de Chile. 2012.

Póster: “Propuesta de trabajo integrado entre la resolución de problemas y la experimentación para el Movimiento Circular”. Montino, M.; Arias Regalía, D.; Chardwick, G.; Kenig, F.; Pérez, S. M.; Ure, J. E. Segunda Reunión Conjunta SUF-AFA - XII Reunión de la SUF y 96 Reunión Nacional de la AFA. Facultad de Ingeniería, Universidad de la Republica. Uruguay. Montevideo. 2011.

Comunicación oral: “La gravedad, el magnetismo y la acción a distancia: un estudio de las respuestas a cuestionarios”. Dibar, M. C. y Montino, M. XI Simposio de Investigación en Educación en Física organizado por la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Octubre de 2012 en Esquel, Argentina.

Comunicación oral: “Análisis de las dificultades conceptuales del movimiento circular a través de la resolución de problemas y la experimentación”. Chiabrando, L.; Kenig, F; Montino, M.; Péres, S. M.; Petrucci, D. y Ure, J. E. XI Simposio de Investigación en Educación en Física organizado por la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Octubre de 2012 en Esquel, Argentina.

Comunicación oral: “Definición de elemento químico: análisis histórico y filosófico”. Alí, S.; Di Giacomo, M. A.; Gallardo, S. y Montino, M. VIII Encuentro de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur. Octubre de 2012 en Santiago de Chile, Chile.

Comunicación oral: “Un espacio de interacción libre con el material de laboratorio como apoyo para la comprensión de conceptos y resolución de problemas de movimiento circular”. D. Arias Regalía, G. Chadwick, F. Kenig, M. Montino, S. M. Pérez, y J. E. Ure. XVII Reunión Nacional de Educación en la Física. Villa Giardino, Córdoba. Septiembre de 2011.

Póster: “Propuesta de trabajo integrado entre la resolución de problemas y la experimentación para el movimiento circular”. M. Montino, D. Arias Regalía, G. Chadwick, F. Kenig, S. M. Pérez, y J. E. Ure. II Reunión Conjunta SUF-AFA: XII Reunión de la SUF y 96ª Reunión Nacional de la AFA. Montevideo, Uruguay. Septiembre de 2011.

Comunicación oral: “De la capacitación a la investigación colaborativa”. M. A. Aleman, G. C. Antúnez, M. Montino y D. Petrucci. 1eras Jornadas de Investigación Participativa en Educación en Ciencias Naturales, Ambiente y Salud. Dolores, Buenos Aires, Octubre de 2010.

Page 8: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Comunicación oral: “Coincidencias y diferencias entre profesores y estudiantes sobre los trabajos prácticos de laboratorio”. M. Montino, D. Petrucci y J. E. Ure. 10º Simposio de Investigación de Educación en Física. Misiones, Octubre de 2010.

Comunicación oral: “On some similarities between students and teachers in describing the practical laboratory work”. M. Montino, D. Petrucci y J. E. Ure. GIREP - ICPE - MPTL 2010 International Conference. Reims, Francia, Agosto 2010.

Póster: “Interacción Gravitatoria: analizando lo “invisible””. Montino, Marisol. 1ª Conferencia Latinoamericana del Grupo Internacional de Historia, Filosofía, y Enseñanza de las Ciencias. Maresias, Brasil, Agosto 2010.

Comunicación oral: “Aprendiendo sobre imanes”. M. C. Dibar, M. A. Aleman y M. Montino. II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales. La Plata, Octubre de 2009.

Póster: “Con las manos en la masa”. M. Llera, M. Montino y L. Romanelli. 94ª Reunión de la Asociación de Físicos de Argentina (AFA). Rosario, Septiembre de 2009.

Comunicación oral: “¿Por qué empezar los trabajos prácticos de laboratorio con una pregunta?” M. Montino, D. Petrucci, J.E. Ure, S. M. Pérez y M. A. Aleman. 9º Simposio de Investigación de Educación en Física. Rosario, Octubre de 2008.

Póster: “¿Por qué empezar los trabajos prácticos de laboratorio con una pregunta?”. M. Montino, D. Petrucci, J.E. Ure, S. M. Pérez y M. A. Aleman. 93 Reunión Nacional de Física Argentina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; del 15 al 19 de Septiembre de 2008.

Póster: “Experiencias reales, Fuerzas ficticias”. M. Llera, M. Montino y L. Romanelli. 93 Reunión Nacional de Física Argentina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; del 15 al 19 de Septiembre de 2008.

Comunicación oral: “Propuesta de modalidad de trabajo práctico de laboratorio para el nivel universitario básico”. M. Montino, S. M. Pérez, D. Petrucci y J.E. Ure. VI Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências. Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil; del 26 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2007.

Comunicación oral y póster: “Propuesta de modalidad de trabajo práctico de laboratorio para el nivel universitario básico”. M. Montino, S. M. Pérez, D. Petrucci y J.E. Ure. XV Reunión Nacional de Educación en la Física. Villa de Merlo, San Luis, 29 de Octubre al 4 de Noviembre de 2007.

Comunicación oral: “Propuesta de modalidad de trabajo práctico de laboratorio para el nivel universitario básico”. M. Montino, S. M. Pérez, D. Petrucci y J.E. Ure. I Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Plata, 18 y 19 de Octubre de 2007.

Comunicación oral: “Los trabajos de laboratorio y el rol del experimento en el aprendizaje de la física.” M. Montino, D. Petrucci y J. E. Ure. I Primer Encuentro Internacional del Proyecto: “Definición de un Programa de Postgrado en Enseñanza y Aprendizaje de las ciencias”. City Bell, Buenos Aires 5 de Mayo de 2007.

Page 9: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Póster: "¿Magia o Física? Los estudiantes universitarios y los trabajos prácticos de laboratorio". M. Montino, D. Petrucci y J. E. Ure. 8° Simposio de Investigación de Educación en Física. Gualeguaychú, Entre Ríos, 4 al 6 de Octubre de 2006.

Asistencia a Congresos

XIII Simposio de Investigación de Educación en. San Juan. Octubre 2016.

19º Reunión Nacional de Educación en la Física. Buenos Aires. Septiembre 2015.

XII Simposio de Investigación de Educación en Física. Tandil, Buenos Aires. Octubre 2014.

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria - II Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y el Caribe. Organizado conjuntamente por la Secretaría de Extensión Universitaria y el Consejo Asesor de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Rosario, Santa Fé. 2014.

1er. Workshop “Enseñanza de la Física en Argentina: los desafíos de la investigación educativa y la formación docente”. Tandil, Buenos Aires. Mayo 2013.

XI Simposio de Investigación de Educación en Física. Esquel, Chubut. Octubre 2012.

AFA-SUF 2011: XII Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física y 96ª Reunión Nacional de la Asociación Física. Montevideo, Uruguay. Septiembre 2011.

1ª IHPST-LA: 1ª Conferencia Latinoamericana del Grupo Internacional de Historia, Filosofía, y Enseñanza de las Ciencias. Maresias, Brasil, Agosto 2010.

II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales. La Plata, Octubre de 2009.

9º Simposio de Investigación de Educación en Física. Rosario, Santa Fe. Octubre 2009.

AFA-SUF 2008: 93 Reunión Nacional de Física Argentina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; del 15 al 19 de Septiembre de 2008.

REF XV, XV Reunión Nacional de Educación en la Física. Villa de Merlo, San Luis, 29 de Octubre al 4 de Noviembre de 2007.

Conferencia: “Mis alumnos no aprende Ciencias ¿Por qué? ¿Qué puedo hacer?”. Dr. Juan Miguel Campanario. Universidad de Alcalá, España. 22 de Junio de 2007, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.

Primer Encuentro Internacional del Proyecto: “Definición de un Programa de Postgrado en Enseñanza y Aprendizaje de las ciencias”. City Bell, Buenos Aires 5 de Mayo de 2007.

1º Encuentro Nacional sobre Enseñanza de la Matemática. Tandil, Buenos Aires, 11 al 13 de Abril de 2007.

8º Simposio de Investigación de Educación en Física. Gualeguaychú, Entre Ríos, 4 al 6 de Octubre de 2006.

Page 10: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

Organización de reuniones científicas

Colaboración en la Jornada de Didáctica de la Física con motivo de la despedida de la Dra. Celia Dibar Ure. CEFIEC. FCEyN. UBA. Buenos Aires, 6 de noviembre de 2007.

Otros datos de interés

Socia de la Asociación de Profesores de Física de Argentina, desde 2006.

6. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

- Codirectora de la beca de Investigación y docencia UNGS. Becaria: Gabriela Aspiroz. Inició en marzo de 2017.

7. ACTIVIDADES DE GESTIÓN

- Integrante del equipo de apoyo a las actividades del Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario". Universidad Nacional de General Sarmiento. Desde Junio de 2008.

- Miembro titular por el Instituto de Ciencias del Consejo Asesor de “La Uni”. UNGS. Desde Octubre de 2013 a marzo 2016.

- Diseño y definicón de los contenidos mínimos de las materias de Física de la Escuaela Secundaria UNGS. Junto con E. Cyrulies y S.M. Pérez, convocados por la Secretaría Académica de la UNGS.

- Coordinación, desde el 2015, del uso del laboratorio de Física de la UNGS con los profesores del Área de Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria UNGS.

- Trabajo conjunto con la profesora de la materia Ciencias Naturales de 1er año de la Escuela Secundaria UNGS para diseñar y planificar la Unidad de "Movimiento". Luego del dictado de las clases planificadas se realizó un trabajo de mostración experimental en el laboratorio de Física con los dos cursos de 1er año. A cargo de la Prof. Marisol Montino (ICI – UNGS) y la Prof. Alicia Ruiz (Escuela Secundaria UNGS). 2015.

- Participación como jurado de la selección de docentes de Físico Química ypara la Escuela Secundaria de la UNGS. 2015.

- Participación como jurado de la selección de personal del Museo Imaginario. 2013.

- Colaboración en la revisión de los cuadernillos y en la capacitación a los docentes del Programa “Valiciencia” del Museo Imaginario. El programa cuenta con ocho 8 maletines que contienen el instrumental apropiado para el desarrollo de la experimentación y el aprendizaje participativo de las para el docentes y con las actividades para los estudiantes. Dirigido a escuelas primarias y secundarias.

Page 11: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

8. ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA O PEGAGÓGICA

- Desde el 2016 participa del ciclo “Experimentando con Física y Química” organizado por El Área de Popularización de la ciencia, el Museo Imaginario y la Secretaría General de la UNGS.

- Asesoramiento en los contenidos sobre temas de luz para el armado de la muestra “Cielito lindo” del Museo Imaginario. Redacción del marco teórico correspondiente para la capacitación de los guías animadores del Museo. 2016.

- Taller "Luz y pigmentos" en el marco de la XIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en el Museo de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario" a cargo de la Prof. Marisol Montino y de la Dra. Silvia Cerdeira. Septiembre de 2016.

- Talleres sobre temas de luz dictados en la Escuela Secundaria UNGS. Junto con Silvia Cerdeira, Javier Servín y Natalia Beraha. Marzo 2016.

- Taller “Experimentos de Química y Física del Museo Imaginario de la Universidad Nacional de General Sarmiento”. Dra. Silvia Cerdeira; Lic. Eduardo Reciulschi, Prof. Marisol Montino y equipo de colaboradores en las X Jornadas Nacionales y VII Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica, Octubre 2015.

- Charla la "Química y Física para golosos" dirigida a todos los estudiantes de la Escuela Secundaria UNGS. A cargo de la Dra. Silvia Cerdeira, la Prof. Marisol Montino y Melina Sarni, Marzo de 2015.

- Taller “El Rompecabezas de la ciencia”. Con Silvia Cerdeira, Javier Servín, Nadia Flores y equipo del Museo Imaginario. En el marco de la XIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Junio de 2015, Museo Interactivo Imaginario (UNGS).

- Taller “Laboratorio de invisibilidad”. Con Natalia Beraha. En el marco de la XIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Junio de 2015, Museo Interactivo Imaginario (UNGS).

- Taller “Re-Sonando”. En el marco de la XII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 6 de Junio de 2014, Museo Interactivo Imaginario (UNGS).

- Expositor en un corto radial para el programa Interferencias sobre la conceptualización de la interacción gravitatoria y cómo la percibimos. Entrevistados: Marisol Montino y Lisandro Raviola. Programa Interferencias, Radio La Uni – UNGS.

- Taller “Resonando”. En el marco de la XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Septiembre 2013, Museo Interactivo Imaginario (UNGS).

- Entrevista realizada al Dr. Miguel Ángel Virasoro para el Boletín Informativo de la Asociación de Física Argentina. Disponible en http://www.fisica.org.ar/boletin/?p=871. 2013.

Page 12: Marisol Montino - ungs.edu.ar€¦ · Florencia Carusella, el Dr. Fernando Momo y el Dr. Alejandro Rivas. Universidad Nacional de General Sarmiento. Duración: 60 hs. Desde Agosto

- Taller “Con las manos en la masa” con M. F. Carusella y C. Urcolla. En el marco de la IX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 16 de Junio de 2011, Museo Interactivo Imaginario (UNGS).

- Participación como tutora en el Programa de Estimulación en Ciencias para Jóvenes, desarrollado en el Museo Interactivo Imaginario (UNGS).

- Disertante en la Jornada de Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Octubre de 2008. Dirigidas a estudiantes y docentes de nivel medio. Talleres presentados:

- “Cuando lo natural no nos resulta tan natural” con M. F. Carusella y H. D. Salomone.

- “Cosas que re…suenan!...¿Qué tendrán en común?” con M. F. Carusella y H. D. Salomone.

- Jurado en las 3º y 4º Ferias Regionales de Ciencia y Tecnología en la Región 6. 2008 y 2009.

- Organización de las actividades presentadas por el Museo Imaginario en la 3º Feria Regional de Ciencia y Tecnología en colaboración con el Lic. Gastón Westergaard Coordinador de las ACTJ Región 6. 2008.