marti zaa

13
 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME ESTADÍSTICO TÍTULO ESTRUCTURAS METÁLICAS” AUTOR: CALAMPA SOPLA, JHEZEL Y CALDERON MEDINA, EIMAR DOMINGUEZ HENRIQUEZ, MARITZA ASESOR: TRUJILLO – PERÚ 2015

Upload: paul-sandoval-gutierrez

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

INFORME ESTADSTICOTTULOESTRUCTURAS METLICASAUTOR:

CALAMPA SOPLA, JHEZELYCALDERON MEDINA, EIMAR DOMINGUEZ HENRIQUEZ, MARITZA

ASESOR:

TRUJILLO PER 2015

NDICE

1. INTRODUCCIN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......31.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA..31.3 HIPTESIS....31.4 FORMULACIN DE OBJETIVOS......4

2. MARCO METODOLGICO

3.1. IDENTIFICACION DE VARIABLES......73.2. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.....73.3. TIPO DE ESTUDIO.........73.4. POBLACIN, MUESTRA Y MUESTREO....83.5. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS......94. RESULTADOS............115. CONCLUSIN....26

ResumenHoy en da, las estructuras metlicas son uno de los materiales de construccin de mayor importancia al nivel mundial. Por muchas caractersticas deseables, las estructuras metlicas han llevado a que se utilicen en gran variedad de aplicaciones. Estn disponibles en muchas formas de productos y ofrecen una alta resistencia inherente. Tienen un mdulo de elasticidad muy alto, de manera que las deformaciones bajo carga son muy pequeas. Adems poseen una gran ductilidad y su mdulo de elasticidad es el mismo a tensin que a comprensin.

I. IntroduccinLas estructuras metlicas constituyen un sistema constructivo muy difundido en varios pases, cuyo empleo suele crecer en funcin de la industrializacin alcanzada en la regin o pas donde se utiliza. Se lo elije por sus ventajas en plazos de obras, relacin coste d emano de obra, coste de materiales, financiacin, etc.Las estructuras metlicas poseen una gran capacidad resistente por el empleo de acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes luces, cargas importantes. A l ser sus piezas prefabricadas, y con medios de unin de gran flexibilidad, se acortan los plazos de obra significativamente.La estructura caracterstica es la de entramados con nudos articulados, con vigas simplemente apoyadas o continuas, con complementos singulares de celosa para arriostrar el conjunto. En algunos casos particulares se emplean esquemas de nudos rgidos, pues la reduccin de material conlleva un mayor unitario y plazos y controles de ejecucin ms amplios. Las soluciones de nudos rgidos cada vez van emplendose ms conforme la tecnificacin avanza, y el empleo de tornillera para uniones, combinados a veces con resinas. comportamiento estructural:Estas estructuras cumplen con los mismos condicionantes que las estructuras Diseadas para resistir acciones verticales y horizontales. En el caso de estructuras de nudos rgidos, situacin no muy frecuente, las soluciones generales a fin de resistir las cargas horizontales.Pero si se trata de estructuras articuladas, tal el caso normal en estructuras metlicas, se hace necesario rigidizar la estructura a travs de triangulacin (llamadas cruces de San Andrs), o empleando pantallas adicionales de hormign armado.1.1 Planteamiento del problema:De acuerdo al proyecto que estamos realizando nos basamos en el tema de estructuras metlicas y queremos lograr ver el inters de los alumnos de 7sptimo al 10 decimo ciclo de Ing. civil de la UCV ya que tienen nociones desarrolladas sobre este tema desde el inicio de su carrera.

Queriendo verificar el nivel de responsabilidad y capacidad del alumno.

1.2 Formulacin del problema:Cul es el nivel de conocimiento de los alumnos del 7septimo al.10 decimo ciclo de la UCV sobre estructuras metlicas?

1.3 Hiptesis:Los alumnos tienen conocimiento sobre estructuras metlicas ya que es ms beneficioso y econmico.1.4 Formulacin de objetivos:

0bjetivo general: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes del 7 sptimo al 10 dcimo ciclo dela UCV en el ao 2015 sobre estructuras metlicas.

Objetivo especfico: Describir los beneficios que habra al construir con estructuras metlicas Conocer el nivel de conocimiento de los alumnos del 7 septimo.8 octavo, 9 noveno, 10 dcimo ciclo de la UCV sobre estructuras metlicas. Establecer la relacin entre conocimiento y concepto que tienen los alumnos del 7 sptimo, 8 octavo, 9 noveno, 10 dcimo ciclo acerca de estructuras metlicas. Determinar la relacin entre estructuras metlicas y otros tipos de materiales.

1. APROBACIN:Definicin:La accin y efecto de aprobar. El trmino procede del latnapprobato. El verbo aprobar refiere adar por bueno o suficiente algo o a alguien.Aceptacin de algo que se da por algo bueno y eficiente. En este caso el proyecto que se realizara a alumnos de Ing. Civil del 7 sptimo al 10 decimo ciclo sobre el tema de estructuras metlicas en la cual brinda saber sobre el conocimiento e informacin que tienen sobre el tema y donde se encuentran estos productos las compras y costos que este material tendra.Tipos de aprobacin:Hay tipos de aprobaciones y cada uno est asociado con una de las cuatro reas especficas: Departamental Financiera Compras Ventas

2. BENEFICIOS:Definicin:Del latnbeneficium, unbeneficioes unbienque se hace o se recibe. El trmino tambin se utiliza como sinnimo deutilidadoventaja.Son aquellas facilidades, conveniencias, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus clientes, orientados a ahorrarles esfuerzo y ahorro.Tipos de beneficios:En cuanto a sus exigencias: Cuan resistente es el material Estructuras metlica es mejor que el concreto Se construye con mayor seguridad ante los sismos o fenmeno natural

II. MARCO METODOLGICO.

VARIABLES.

Identificacin

Variable del problema Investigacin. Nivel de aceptacin

Variable del tem Nivel de aceptacin. Conocimiento del proyecto. Definicin del proyecto. Propsito del expositor acerca del proyecto. Consideracin de la Importancia del proyecto. Beneficios del Proyecto

Clasificacin.

Variable del problema Investigacin

Variablesnaturalezaescala

cuantitativacualitativanominalordinalraznintervalo

Nivel de aceptacinXX

Variable del tem Nivel de aceptacin

Variablesnaturalezaescala

cuantitativacualitativanominalordinalraznintervalo

Conocimiento del proyectoXX

Definicin del proyectoXX

Propsito del expositor acerca del proyecto.

xx

Consideracin de la Importancia del proyectoXX

Beneficios del ProyectoXX

OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES

Variable Definicin ConceptualDimensiones (subvariables)Indicadores

NIVEL DE ACEPTACIN

Accin desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera voluntaria y de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia

Aprobacin

Conocimiento del proyecto.

Definicin del proyecto

Propsito del expositor acerca del proyecto.

Beneficios Consideracin de la Importancia del proyecto.

Beneficios del Proyecto

3.3. Tipo de estudio

La investigacin de Tipo DESCRIPTIVO, porque pretendemos recolectar la informacin para conocer el nivel de conocimiento del alumno respeto al tema de estructuras metlicas.

3.4. Poblacin, muestra y muestreo Poblacin: En nuestro visitamos las aulas de los alumnos de Ing. Civil. Del 7 sptimo al 10 dcimo de la UCV. Muestra:La muestra de alumnos que se tom para esta investigacin obtuvo utilizando la frmula de la poblacin conocida.Se utiliz la siguiente formula:

CONFIABILIDAD

Dnde:N= poblacin de alumnos del ingeniera civil del 7 sptimo al 10 dcimo ciclo de la UCVZ= coeficiente de confiabilidadP=proporcin del xitoQ= proporcin del fracasoE= error de estimacinLos valores utilizados fueronN=1500 alumnos Z= 1.65P= 0.50Q= 0.50E= 0.1

El resultado de la muestra fue: 68 alumnosEste resultado indica que debemos encuestar a 68 alumnos, con un grado de confiabilidad dela investigacin del 95%.la muestra estudiada representa el 2.5% de los alumnos.

Muestreo tipo.Para que la muestra de los alumnos sea representativa, en la presente investigacin se decidi aplicar un muestreo aleatorio.Justificacin del muestreo utilizado:El diseo utilizado fue una muestra probabilstica con la finalidad de tener representatividad de la poblacin y tener resultados confiables que sustenten los hallazgos de esta investigacin. Se utiliz un muestreo aleatorio simple, porque no hemos propuesto especificar alguna caracterstica que las diferencien a los trabajadores (por ejemplo: genero. Edad, etc.) Unidad de anlisis:La unidad de anlisis es un alumnoCriterio de inclusin: La muestra se tom a los alumnos, porque son a ellos quienes van a ser encuestados.3.5. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datosLa tcnica La encuesta es la tcnica empleada para el desarrollo de la investigacin ya que esta nos permitir la recopilacin de datos y caractersticas de la unidad de anlisis.

El instrumento. El instrumento empleado ser el Cuestionario o encuesta ya que atreves de este obtendremos la recopilacin de informacin.Cuestionario.El cuestionario est integrado por 16 tems

Mtodos de anlisis de datos. Anlisis descriptivo.Utilizaremos Cuadros, grficos y medidas estadsticas para definir nuestros objetivos. Las formulas estadsticas consideradas para este trabajo fueron:Moda: Es el valor ms frecuente. Anlisis inferencial.Utilizaremos la correlacin para determinar la relacin que existe entre las variables dichas, y prueba de hiptesis para saber si lo realizado es de mucha significancia.I. RESULTADOS1. Anlisis Estadstico"Conocimiento de la poblacin de alumnos del 7 sptimo al 10 dcimo ciclo de Ing. Civil de la UCV.cuadro N 1

ConocimientoN%

SI. conoce4261.8

NO, conoce2638.2

Total68100

Fuente: Encuesta

Elaboracin: Propia

Fuente: Encuesta

Elaboracin: Propia

Interpretacin: Se puede observar en la grfica que el 61.8% de los pobladores encuestados tiene conocimiento sobre el temas de estructuras metlicas y el 38.2% No conoce bien sobre el tema.

ENCUESTASe desea conocer el nivel de conocimiento de los alumnos del 7 sptimo al 10 dcimo ciclo de Ing. Civil de la UCV ao 2015 sobre el tema de estructuras metlicas, para esto necesitamos conocer sus opiniones, la informacin obtenida es confidencial y de uso netamente acadmico.Marque con un aspa (x) o encierre con un crculo la alternativa que usted crea conveniente y responda segn las preguntas.I. INFORMACIN SOCIODEMOGRAFICA:1. Ciclo: ______2. Edad: _________aos3. Gnero Masculino Femenino

II. APROBACIN: 1. Tiene conocimiento de que son las Estructuras Metlicas?a) Sib) No

2. Por qu construir en Estructura Metlica?a) Tiene importantes ventajas en la construccinb) Debido a las propiedades fsicas del materialc) Permiten diseos ms limpios, ms livianos y ms resistentes que otros tipos de materiales

3. Usted cree que es ms costoso construir en Estructura Metlica?a) Depende de las caractersticas de cada proyectob) La implementacin de tecnologas de produccinc) Al reducir los tiempos de construccin

4. Este sistema puede ser Hipotecable?a) Si son garantizables b) De acuerdo al contratoc) No debido a que no son viviendas tradicionales

5. Este tipo de construccin resiste bien los temblores y los terremotos?a) Tienen mejor estabilidadb) Se destruyen rpido

6. Este sistema es uno ms de los llamados casas prefabricadas?a) La diferencia se da por el tipo de materialb) Sistemas Industrializadosc) Tienen una calidad ms alta

7. Cul es el comportamiento de estas viviendas frente al fuego?a) Son altamente resistentes al fuegob) Presentan un importante tiempo de retardo ante la propagacin de las llamasc) Se pueden incendiar muy rpidoIII. BENEFICIO:8. De qu manera se debe pensar en construir en Estructura Metlica?a) Grandes lucesb) Voladizosc) Formas y figuras no tradicionales

9. Qu ventajas tiene la Estructura Metlica con respecto a la construccin en concreto? Considere ms de una respuesta:a) Medio Ambienteb) Limpieza de Obrac) Agilidad

10. Puedo efectuar ampliaciones de la vivienda con este sistema?a) Si, Cuando se prevn las posibles alternativasb) No, se pueden deformar en el procesoc) Se necesita informacin previa

11. Se pueden colocar elementos de seguridad: rejas, persianas, etc.?a) No existe ningn inconvenienteb) S, porque podran daar la estructura

12. Necesitan mayor mantenimiento que las viviendas tradicionales?a) Requieren el mismo mantenimientob) Se necesita un mayor mantenimiento por la corrosinc) No es casi necesario un mantenimiento

13. Se pueden trasladar?a) Son construcciones fijasb) No puede ser desmontada y armada en otro lugarc) Son verstiles

14. Estas casas son resistentes a los agentes climticos?a) Sib) Noc) Depende a la calidad del material