más allá de los recursos tecnológicos

10
Universidad Estatal a Distancia Escuela de Educación Curso: Pedagogía de la Informática Educativa Informática Educativa Prof.: FRANZEL FONSECA DIAZ RESUMEN DEL TERCER CAPÍTULO MÁS ALLÁ DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS Estudiante: MADRIGAL CORDERO SERGIO

Upload: sergio-alexander

Post on 02-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen del artículo

TRANSCRIPT

Universidad Estatal a Distancia Escuela de Educación

Curso: Pedagogía de la Informática Educativa

Informática Educativa

Prof.: FRANZEL FONSECA DIAZ

RESUMEN DEL TERCER CAPÍTULO

MÁS ALLÁ DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

Estudiante:

MADRIGAL CORDERO SERGIO

MÁS ALLÁ DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS: informáticos, comunicativos y de multimedia en un ambiente de aprendizaje

El impacto de la actual

tecnología se analiza a

partir de dos nociones:

el potencial tecnológico

y el ciberespacio. Este

análisis se realiza con

una óptica filosófica y

pedagógica,

conciliando los puntos

de interés mutuo.

El potencial tecnológico de los recursos informáticos,

comunicativos y de multimedia.

• El potencial tecnológico indica el espacio de amplitud y

multiplicación de los efectos

producidos por los recursos

tecnológicos.

• El potencial tecnológico

es un concepto utilizado

para dar énfasis a las

características y

capacidades de los recursos

tecnológicos en cuanto a sus

usos y efectos en la sociedad

actual.

• El lenguaje oral y la escritura son recurso tecnológicos

que se han visto favorecidos por la impresora; con ésta

ya no sólo se puede acumular y salvaguardar el

conocimiento humano, sino también difundirlo

masivamente en textos impresos.

• Los componentes de ubicación temporal y de orden en

la ocurrencia de los eventos caracterizan al estilo

secuencial y lineal.

• Los cambios en los medios de comunicación y de

información tienden a romper las fronteras, mayor

apertura a su acceso que incluyen la navegación por la

INTERNET. Se convierten en medio masivos y simultáneos

que tienden a la globalidad de la difusión de las ideas,

añaden recurso de hipermedia para su funcionamiento

y su utilización práctica, con la fidelidad de los procesos

de comunicación.

Alcances y limitaciones del potencial tecnológico

informático, comunicativo y

de multimedia.

• La red física en cuanto

a las características

tecnológicas.

• El acceso a la red física,

se propicia a brecha digital.

• La utilización de la red

física, de los programas y

otros recursos tecnológicos:

multimedia, cámaras,

scanner, sensores, entre otros.

• La persona usuaria requiere saber cómo obtener un

mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos en

cuanto a las posibilidades técnicas que ofrecen, el

alcance, la fidelidad, la conexión con internet, lenguaje

con la programación.

• Un conocimiento adecuado de los recursos

tecnológicos en los ámbitos técnico y pedagógico,

contribuye a determinar su potencial tecnológico.

• Los recursos tecnológicos informáticos, comunicativos y

de multimedia se utilizan con

frecuencia como apoyos

didácticos para el desarrollo de

contenidos, el diseño de tareas

artísticas y el desarrollo de

contenidos, el diseño de atarea

artísticas y el desarrollo de

procesos cognitivos mediante el

uso de lenguajes de

programación u otras

programas utilizados para

resolver problemas.

• El uso de recursos tecnológicos no sólo adquiere una

importancia estratégica para el desarrollo social y

económico, sino también para ampliar oportunidades

culturales.

Según Collins la tecnología informática permite la siguientes

aplicaciones dentro del aula.

Entornos de

aprendizaje

interactivos

construidos para

integrar

diferentes

experiencias de

aprendizaje.

Redes de

comunicación

donde el

personal

docente y sus

estudiantes

interactúan

Simuladores y

juegos que

construyen los

estudiantes o

parte de

actividades

lúdicas

Sistemas

integrados de

aprendizaje a

partir de

ejercicios

relativos al

curriculum.

Procesadores de

texto, hojas de

cálculo,

grágicos,

lenguajes de

programación,

correo

electrónico.

• La formación continua del personal docente en área

que fundamenten su quehacer con tal recurso se vuelve

una necesidad. Dichas áreas obedecen a la

comprensión de los procesos pedagógicos que ocurren

al utilizar esos recursos tecnológicos; informáticos y

ramas afines, didáctica, psicología, antropología y

epistemología.

• Una de las principales estrategias es no descartar ningún

recurso tecnológico con características audiovisuales ni

programas, así como incorporar recursos didácticos más

tradicionales como murales, mesas redondas, plasticina,

pinturas, entre otros

¿Cómo se persive el papel

de los recursos en las

instituciones educativas?

Da un valor

agregado a la

institución,ésta es

percibida con un

prestigio social y

mayor

colaboración a la

comunidad.

Mejoramiento de los

procesos de enseñanza y

aprendizaje con los

recursos tecnológicos.

Según Tiffi, J. 1997

El cambio de la enseñanza global hacia la

individualizada. favorece los intereses y la necesidades

de las personas.

El cambio de la clase magistral y la exposición oral a

una clase más autónoma.

La inclusión de las niñas y niños menos o más

aventaados en el ámbito escolar, es decir en el

quehacer cotidiano de las clases.

El cambio hacia un mayor compromiso de los

estudiantes con las tareas.

El cambio de una evaluación de los aprendizajes basada

en exámenes a una evaluación concentrada en los

procesos y productos asociados con las metas y

esfuerzos de los estudiantes.

El cambio de una estructura competitiva a una

estructura cooperativa de trabajo

El ciberespacio:

• Consiste en el potencial tecnológico de los recursos

informáticos, comunicativos y de multimedia, ha

permitido elaborar un espacio de construcción para su

desarrollo.

• Es un escenario mágico en el que “cobran vida”

experiencia de todo tipo; por ejemplo motivaciones en

Power Point, que producen efectos e imágenes

realmente especiales.

• Es un medio en el que se pueden proyectar ideas,

sentimientos, eventos y fantasías.

• Permite describir y habitar mundos virtuales que

trascienden la ciencia ficción y en la actualidad forma

parte de las rutinas cotidianas, hablar, intercambiar

ideas y asumir personajes creados por uno mismo.

• Permite programar, navegar, escribir, construir,

experimentar o comunicar.

• Una manera de aprovechar la internet es mediante

actividades planificadas en las que tenga claro el

objetivo que se persigue y los sitios, previamente

definidos por el personal docente, en los que pueda

consultar alguna información

Internet

Medio básico de

comunicación con

modem.

FTP, medio básico de

transimición de

archivos.

Listas, medios de

discución en grupo.

News, grupos de

noticias o foros de

discusión

Chat, charlas

interactivas.

Finger y whois,

sistemas de

búsqueda de

direcciones correo

electrónico.

El internet es el ejemplo más representativo

de la unión del potencial tecnológico y el

ciberespacio. Significa el escenario

pedagógico en el que cobran vida la

transformaciones educativas asociadas con

los recursos tecnológicos informáticos,

telemáticos, comunicativos y de multimedia

Diseño de medios y situaciones de aprendizaje:

• Estimar en el alumno la actividad intelectual y el deseo

de acudir a otros recursos.

• Asegurar la apropiación de cada elemento aprendido

par que convierta en punto de partida hacia nuevos

aprendizajes.

• Tener en cuenta que la eficacia del mensaje depende

tanto del contenido como de su presentación, o bien de

la interfaz icónica y gráfica.

• Permitir cierta flexibilidad de uso.

• Presentar contenidos que, surgidos del currículo, se

integren en el medio afectivo, social y cultural del

alumno.

Diseño de

medios y

sus fases de

producción

Fase de concreción del

producto, decisiones

creativas, gráficas y

técnicas.

Fase de producción y

posproducción,

decisiones tomadas

en el diseño.

Fase de evaluación y

cumplimiento de los

objetivos y los

resultados observados.