mas barcos a p - ceu repositorio institucional: página de

4
SEaUNDA ÉPOCA coíviceFe-. A o o i MADRID. Año V. Núm. 1.245. Apartado 466. Martes 6 de Abril de 1915. Teléfono núm. 365. Redacción y Administración: DESENGAÑO, 12. LABOR ANTIPATRIÓTICA UN TEMPLO ESPAÑOL i^wBiiiMW i m i i i i i i . • • • ¡ • • • • • I 11II» iiimniiw •" « •^^•^•••••i^M"""^""""""''——^—^—— LISBOA iraedü anpedir su acdíju (lostnictera-, lian daáo realina'.tti »,I tíaí.te con la suprema i indiseii- —'Kn el mes (?s Juuio se eelelírará la lioda <ip. la. hfllsi. sí^ñorita Araoeli do Silva y For- . , . , . , , • , -,, ' TIijíJT, con T). Altotitio de Marratesíu] V PííTCa |unii«iiO.^ S.1 a. « t e r«squobra.ia<iura, íernble do .Barradas, hijo de la dwiiíe«a^'<ífí"M«nte- del legendario jíoderío inglré faj iinc la pro beida inutilidad dé sus eoIo!=os flotuntís para lbrz;ar los Dardaneloti, es decir,'para realizar •ana importeMtísima oyKiraciÓH de jrucrra, aniui- EL ESPAÑOLISiWO PE LOS AWTiCL'gRiCALES En Lisboa üenen iglesia propia las w-1 Iiabítantes «u Lisboa, un justa rcaeción, l(jriiíis f ran':-esa, italiana y británica. I-.1 tJO b a n ' maniíosía-rio luás vivas y mi poco ' airadas. CoiiviíTBe sabor que auejos al ttimpio fniiííioíaami \m refugio para indigentes con a&isteniús iriédicía, una escuela, u.n a.si]o para niños y una Junta ordenada á remcíiiar ia trata de blancas. ¿Es un ««'litro-logia (jue se nombra dem-ocrático, ó ¡«a, ;«nifro del pyeblo,. deseoso de fiyu- tol(;isin esiiañola careen de templo por- (iin-, si bien es vojrdad que en tienapos di; ^ :MouíjrqiJÍa portuguesa disponíamos loy españoles de varios en la capital fifi vecino reino, y en provincias, procla- mad,! la [íepúhliea, y dictada p o r (;1 ne- íaslo poütico y hombre equívoi-.o Alfon- so CoSita la peí-seentoria bív .de Separa,- león, eotsiksa %iiida, de Sa;a Bernardo. PETICIÓN DE MAXÚ Ha, sido- fíodida la mano de la señorita Ma- >ía del Rosario Rdna v O'PÜTTÍI, sftbrina del DE LA GUERRA EUROPEA MAS BARCOS A P eia,d'asoJ«3i!)neineiit£araiTnido..., ¿en qué podrá es uaiiústro D. .R-raTit-isíio de los Santos.Giiz- JoSiJi Bull, por btíea de ísus ministros v alnñ-i ™^'^> 1'^^ el jover, mallorquín, peri^ueftier- ._._i-. ^,_ _.i.._ . . :.-„ r T) 1 _ if" "• üibiFjeiuda íajmlia, D. Antonio Ribas i-.j''ju, riit fu'>ron nuestros naeionaJcs e.-*;- darle, o! llainado ñ oponerse á la crea- ce.!;! iiaíios en el universa! despojo de bie- pión de todas esas institueiones en bene- rr-.s y ediíic-ios eclesiásticos. De suerte que I íic'io e.xchusivo do los, obreros éspañolevS jíiif.-jíra colonia, diez veces más numero-j e-.mijrrantes en Portugal, ú los cuales de sa (jiic las tres extraajtiras arriba cita-j tu) forma jualtratan las enfermedades y das, juntas, no goza do un teiirplo en eí, la'indigencia? ¿Hasta abí pueda llegar el (pie })ai da predicarse, eatequizarííe y ad-j abominable fanatismo anticatólico..., has- mi uislrarse el Sacramento de la Peni-Ha esos extremos de crueldad maiisea íencia en t'spai'íol. ! blinda? Tratóse de suplir la delieiencia, sm (juj¿ fi ninguno, ni á nu&stra representación ofi- eiaJ en Lisboa, ni á los espa.ñoles residen- tes <:n Portugal se les ocurriera que, crea- di) por ellos, y para fomento de -siií; '.n- trresrs lüoraie-; y m'aterisJes, x-jolaría b. Conslitneión Ju.sitana, ó la'malhadada ÍMJ de Sepaí-ación. lo mismo que hnhmv fuií- dadn y pí>seí;i,n y uí,ili;¿abau sin quobra.i>ío d?. nada v'^ disgusto de nadie, los ingle- ses, fi'anceses é ilalianos. .l'iTO el partido deiriocrátieo (jue diri- ge ('osla, y RJ cual desde que perdió el Poder se ba supeditívlo el, hoy sin aii- toT'J<lad ni adepti^s, Berna.rdino .MatJjudo, vio ocasión {iropieia. de reanudar su la- hoj- disoli'cnte revolucionaria, fojuenta- ¡ Pues no ha faltado <d(JS periódicos ma- tritenses, también muy popula-res, tam- bién muy demócratas, que se han puesto de parte de C'ost-a, y del centro-logia! r-no df> ellos, ^/, Rfi/Ucaí., no ha vist-> en el asunto njás que una "'exportación tle frailes". Rea-lmente, ante el odio al iriLik^ para PJI. Rad/ieal todo debe ceder, hafj-ja, la piedad, basta, la sinq)le humani- dad, y, por supuesto, el españoILsmo... ^7;^ . Liberal, como 1;ÍI ma,yoría de los emjgradc*; españoles á la vecina Bepiifbii- ca «on .arallagos, y entienden el portugués, no ju/-gñ. precisos lui el refugio, ni la es- cuela, ni el asijo, ni la represión del co- mercio eii cari>e humana... ¡ Eso es lógi- ICH, y discurso y sentido ccimiin, y méritos rantfl?, íundacr esos aterradores "'gest(R<" de Jiipileis olíinpieos? P«B-¡ue, á decir w-srdad, á ÍTí;^lateiTa. le está, acaeciendo al.ao semejante á lo de! soldado del famoso cuento: —i Mi capitán!... ¡AÍIIÍH. tengo ua 2>risio- uero!... —¡Tráemclo en siegnida!... —¡Es que no me suelta!... . . CURKO VAKÍÍ.4S »_ -_ , ESPAÑA Y EXTRANIERO DESPACHOS TELEGRÁFICOS iJen;-;. SAN ALBERTO Mañana, feafividad' de San Alberto, cele- brarán sus días el general marqués de S.inta EJená, el conde de Superunda y los señorea Aguilar y García del Busto. VIAJES 13 marqués de Lorcnzana ha llegado á estíi cortiB, ptocede!)f;(! de Fuenf*" del Maestre. ' —^Han regresado de su viaje de •liovios los señores de Cuesta (D. Miguel). AUSTRIA-HUNGRÍA LUCHARA HASTA • — i l l l l l l l W I H ^ I i l l l l l l l l ^ ^ l l l W l l m i I I I IIIIHIIWII^WWIMMÜIMIMIIWII [•••••IIHWIH^WIWWW IIIIMIIIIIillllllllHllllllllllHIIIWW OBTENER LA VICTORIA DEFINITIVA E7, parfe fmiwís dice,que no hay 7iuds que, -eñal-ar desde anteayer tarde. TÍTULOS DEL REIXO 'Se han remiíido á informe de !a Diputa- ción permanente de la. Tfrandeza de España j ios fcjüpedientes de solicitud de los títulos' si- j guicntes: dora de,la indisciplina en. el Ejérc,ii,.j, y I psra erigirae en peyotílice del repnbUea nismo templado! ¿ C u á n d o a,prcTid<;rán los anticlerjcafes ejÑpañoles, do dentro y de fuera, lo que tíU}".ieron siempi'c los jacobinos, los ex-- pufefwes de las Ordenes religiosas, los cxptilia-dores de los StiTriinarios y cansas parroipiialfis. los se.pa.radores de la Igle la anarquía en la soeieda.d civ^l, l.'j'bor enderezada á derribar al Sr. Pime.nta de (.lastro, para substituí?-se los demócrs^tas en el uRufructo del prestüpuesío; y t,Hi'- givei>,an<io la itíaJ.idad y nngiendo pro- pósitos que na^lie abriga y fines' que na- die persigue, declaró la' guerra á la as- piración, necesidad y deiiocho españoles. Afortunadamente, ni,el Gobierno la- LUSB.S 5.—<VABIAS .HOK.\S.) L A .pira de la bandera se ha verificado en Burgos, con asistencia de todas las auterMades y de numeroso i>úii\lír;-o. E'a la plazia de CastMla. se había levaa- tado un altar coa la imagen de la Purísima, ante el ¡cual ofició til cá..,eiláji del Ho.iji^al Mil.í,ar, y d^'ó la beadtrión el Arzobis.po. Los reclutas y los niños de las e-scuelas entonarori el himno é, la bandera. Bn la calle de la iifla rre=enció «! desSle de las fuerzas el generaü Alfau, 'Solemnizando ei d^a, la .guaraición y el Ayuntamlento han distribuido limosnars á los pobres, y el «ímertio ha cerrado sus es- tabltícim íentos. Varios festejas que íiaíbfa en profyeicto, han sido .fus-píndifios por ha'ber caído una lluvia torrencjai. M .^nCXTíMGRAMAS Ik.-^ados á Cádis ha- -"en saber: que ©1 encontraba, el d'om.iftero Dur^o dfi Ikísada, marquesados de Vera, BenieL, Sau Manukí de Aras, Sauceda y S;ui Vicenie, y co..!dndos de Lajarosa, Moraledo, Larrosa y Valdceafías, .Al Consejo de Estaxio se han remitido, las &Ql}citudes. de los marquesados de Poza, Mon- ^c E-mJ, Ca,«inas, Campo-A-Denu y Ga.sa.-E-n- rile;,.condado-de Albar-Fáñez ,y baronía de Arásqiiei. / , i ' : ENJL COLELie ÜE SAN ¿OSÉ DEVALLAlOLJi LAS MISIONES CATÓLICAS ENTííE li>FiEí.S Después el sub-Riarino toP5;)edeó el Sowfh Point, mas como éste mo fué alcanzado, le echó á pique con nueve disparos da cañón. .Luego, diciéndolc á, la tripulación del vapor que le deseaba buen viaje, el sub- marino desapareció. Los náufragos navega,ron. al acaso, yendo 18 en cada bote hasta que, pasan- (io í'erca de ellos el \-apor Hocllington, que había partido de Nowport el mismo Lús moscovitiiís cuentan que cnirc Cal-1 <l''a ^'^a carbón para Buenos Aires, loa vania y Biiwidki cogieron 'tn-iic.lwíi priño- feoogió, y, dcsvia-ndo un poco el nimbo, íjrro.í y\ cxpul'^jron á los alem-ancs de ^"^ desembarcó en las Berlingas. El, coiniimcado aln/mán dÍM que. en Pont-a-Mousson -asacaron los franceses sin éxito, qu,o en el bosque de Pretre los (jcrnuiitos gan-nr&n íerren-o y que los ru- sos afor,aron Mariamppl, siendo recha-s-a- dos por los teutones con 'jrnv.fl'n .. , did^J,s. y\ crpu agic-Un, región, y qve en los Cárpafoí ¡ogr.'i-ron grandes éxitos é hicieron 2.100 prÍHioveros av.-striacús. El RovJh Point i'.ía r-ai ra Filaddfía." gado do gres pa- COyUNlOAOO OFICIAL De Viena viv-o vm. despacliñ radiotcle- ?»»-« AUA-'TCI r>-Mra«i «irnoAM gráfico dando cmnia del terreno que k«.n\^^^ UüA.iitL blílÁlíiAt. ALLlViAil gnnadu las iropas s-usiro-alem<iinis. j . Ejny IC iq^ R ipTOTÍ.LEf ÍTÍ.MTCO EX LOS OOd ii'BKXTES NoRDjgaror 5 (23.20). El Gran Cuartel grtr<»'ral a.le.mán co- SEiíVlCIO TEIiSÜGRAFICO VALJjADOiytD o. En el Colegio de San José se üa ec irla '>3 Panay" se j , , , , L mí.dio día á 60 ¡ """^do cjsta tarde soJemnisimamente .„ , ¿,j,,^„^.,, ,.„,„^^_ millas al Sur de la isla de San Miguel; quo | primera de las tres conterencias orga.ni-1 .Sía l e ^ n Mi«u¡í, y «ae el c^pfj det \ Asociación primana desmontas auxilia- \ ^-^^ ;,^,^,^,.^^. ^^^ ,^^^ • I aliados. „,,,,,,-, -, , . '• Otros vapores de los aliados iue,roiihiLH- El sa=on hallábase adornado con e.^qm-¡ ¿,;^^, ^^^^ los snhmarmas germanos. Y, por iiliim/), fué er,had,o á pique, an. 'P. de Satrtistesrui" es-iwra Ile-gar á Teñe. | ¿oras de las Misiones, asoeíaciaii muy ,• ¿ ¿ ,^,^^ ¡^^^^^ fimgantim.s de los rife el martes por w 'mafiana. I oenementa de Jas elisiones españolas ev ¡ „¡i,^^^ ' —o— .'tendida en muchas ciudades. E 'X el Paseo de] Parque, de Málaga, han' .iura-jo los reclutas la bandera. , , "> Esta fué regalada por la marquesa de | ^"-^ gilSÍO- barios, que la apadrinó, en unión del mar- i Presidió el riiuy ilustre señor .provisor qu«s d.e Mente Alto. \ de la A rchidióeesis, ostentando la repre-. sia y del Est.ado eu FTa.máa.: que el anti- , f- •^?}" asistieron d«i^acion3« de Cor. Up„t.^pj¿ ¿ j emin,.iit.íámo señor Carde-! , „ . .^ , ~, 1 • ,. _>- 1 3 _ i doba, A'jater.sa, CJ-rauada, .laeu y Antequera. , . - , . ... -, ., 7í/ initd^'nh- te.rpi/t- húfftttro hn m'cdofin . . ^.-, . ., ., elencalismo no es articulo de exporta-j p^puág d / i a M'sa do-Waña la° tro- ^^^-Arzobispo, y asistieron las autonda- /^^^^ sdauo.nj eJ part,ido unionist^., lu el evo-j ^iói.. •.' h,a6 y los niño* ..le-las' escuelas dasfllüron des, el elemcito civil y el militar y ^^\^>^í'ií^^'>f>'^do. luciomsta, han securtda,do ací^Kf . a n a.}> Ni. Gambeta prime-m. iiÍ Combes des-j ^ii-^^a. andera: í CT'iblim miaieJWfeinm. Kfirda., hostil, y oiensivf , , - . . , , . . ¡ Ah !, pero V& Wn Elj eomigñif^iio ausiriaco refiere que, en los Cárpatefs, en uno.de.los kidos del I valle de Laborera, fueron expulsados h'^ \/usos de sus posKÍoncs, y que en Fífl.rífi'n' munica quo eu el teatro occid,e.utal de la \re(dia,zaro¡i vn viólenlo aloque de. ¿¡¡.s-, g u e r r a , al Oeste de, Pont-a-Moust»n. loa irance.=;es atacaron sm éxito. Ym el bosque L'e Pretre los a,leniane3, por medio de minas, lograi'ou ganar te- rreno. . . En el teatro oriental de la .guerr-q un ataíjue ruso diri.ítido contra jilarianijiol ha .sido rechazado con graiidti<! p-n'didaa para ellos., moticoviM,-)-, á Jos qui cogv:ron 2.02Ü pri- i iioiKros. '"! La escuadra turca echó á piaue á dos la ; 7, Uu crucero turco se kiuuJió en el niat ',em un-a, minO: Darchwlos eeharoi^ vapor americano en el ineu- del Ñor i rnaa-co acmufi^^an an- >ÍJ , Oanibeía prime-m. tii Combes des-j a^t^, la tandera. ,j„-,.,.,„,, „„„,^.^.,„. , i r, » , - >,, , tensiv* pam Empana. ',^,:^ ^ , ; .^,^ :^,,,^^^_^^, dejaroa de'_.„-„^;-^:, í,!.«ÍíffiM-¿„„i •.»..„,. ' E i i 1» presidencia d.^. haflor .balitase lal, ^"^ ^^;^f« t.ztra,mra ,.ahi.á dé qM se se^nadado algu-W, f*. ] ; , . , , ^ e e r y - a p o U l - l a s obras c a . í ó l i . c a ¿ i ; T * ' ^ ^ ; o ! l a r S S ^^ ««"0«ta« auxiliadora* de l a s ! ^'''^^-'^'^ ff^'^i'^o^^^ P<^ra la p'.z entre lí-um. mo, j'on manuieSori traición, esos ma,los españoles, en el cctranjem, á, .laíuar protestas ó insniltos contra los lau i director de 1 panoles indignos de tal nomí'aré,' pertene- í cicjítes al Centro-logia demoí .noco,«. tan pocos, que, reunidos en una > ,.Í„^- T;'_..„^.:_ ." ,, ' ! 1 ' . ^- . cían. -T rancia. s.sambJca magna, apenas sumaron 50 in- dividuos! Con e\'idente i'a.lta de patriotis-. " ^ . ~ x- 1 • 1 _ -, , >-, •; r T— " "" ——-~7 —; ¡ firioír>t.,iiu o-, lo ..^-,í«,'n^.., ,1 +,„,., «'\r,^,--; -víK •^, •^=..,í -.A^ «+^.,;,.v.^«.« maestros los ajitielericales españoles? ¿No^la bandera, ^ntre eutuj^iíastas,viva.=. ciPsjTrollo c.i la primera el tema . .Movi- m n aniíiestri íraic on, entregáronse . ^ ,, , , . .! « • ' ' ,.. . • : ' mí,^n+,v <ronni.o! ,^.% AIÍ»;,».^ . «,, ;^. ,-.« saento!) como ellos el patriotismo? ¡ . ,3,„^,„^ , ^ ^ •, , . miento genera! de Misiones.—'bu .]mi)or xT- i i j --í- - A *»l*n!SMO se--ha ceitíbrado la jura en ¡ foi-if.iu v oi^taAn Mr-fu-i! \.^íí-.-;íl.iri ^00 ¿.Ni en c. terreno patriotieo vamos af/^ /-,i..„-„i.„ ,...« „_..,.,..- .,./. 1 rancia y ÍSTÍTOO atn.!A!.—Aciivuiaa cíes y Austria. "^T 'fy '^ los-f ra,ih^s. en-las cólotniaü, en .Oriente, .Saa ^iSebasí-ián-, •-íí'fffe-o/lfeoldíado- ei altar eni ^Jisiones. Tf !-*^™-^ porque de esa manera hadan Patria, ha-i el ^ío^co'de,la^-m^Jslca, , ,;- | ICUí,. P. Hilarión Gil, S. J., _ . -->-*„«. » i - . !.xSK£irstiar.?r^rSi'« r"^ ^^ft/'^:- ^^-r-- ^-ifli S5 m oís Ü H J PÍÍI ^-^ -- ¿No entienden ese dualismo de sus y ios áiti.bsd&-las-eV^iiela-sVdteñlaron ante j'^1'' "^^ '^V.'f'""'^^^^^ > i peranza en dables provéete^ do nuestro Gobierno, v{P'>'3ey ^^^eontramos juntus todos los es-i Córdoba,, ison -gran entirsiaismo. los desi-'i'ts y conveniencia de nuestros her- nañolcí plegada en ellas pov los católicos". C OS rumÍH) á, Cartaigena aar^ó de Tortosa 1 ^1 conferenciante eneareeió !a. impor- .., ^ -r, , -.-, , , 1 —o— , , c! torpedero nüni. 1, que filé objeix) | tan.-ia,'de las Misiones, que se han despa- ,riyxnosn;side.ntes_en P o r l n g a L ^ o s c d e t u - .' ' , , , „ , , d-,-una ^.utus¡;^-ta ,de«p«.aida. i rramado en una extensión tal, que abar- vjcron nj aj.iT.c la falsedad y la sapercberia, La, Mpoca de anoche publica el suelto! •^- trvpuiae.áu va agrá decid insana á. las; i„«-,ioci ÍM;.(^V'A< ,-^^^t,^ A., i.^ h-,-,^.^ abusa,ndo del n.jmb-re, de eolectiyidades, Ljgrdente: i atenciones .que Io« tortosiiios .5a han pro. '^'"^ "^ ^"'' tct.tidS paites <\L U buma- -o— "Zl ministro d<.'. Kstítdo, scaor luarqués de! Gií—de cono-1 como La Prfi,ternidad, íau lejos do imitar- les y se.guirlcs poi- el mal canrino, cpie los .má.- do tfi sia. .Si las Asociaciones aludidas, como •fa.lf'S, no se han adherido, es pi:)Tqne sus estatutos les prohiben Lermina.úteme,nte toda actuación política ó religiosa. ¡Fcli- circmosnos de q.ue los 40 ú 5(J miemb-ftis del ccntro4ogJa hayají' obtenido en esta .Cuestión fnito seniejante al que cosechan dj.gad'o. ! nidad. He tratií—decía oí R. P. oBR^^GI0^ TZLEGRAFrCO LoxoKEs 5. Ei pequeño vapor ingbís Oliñne ha si- do torpwleadé entre la isla de. Guernesey y í'ñ.laiH, y el velero i*uso llerni.es, que iba á ]\Iéji(ib, ha sido toi-podcado cu aguas de la isla de Wight. Ambas ti'ipulaeianes han sido K3,lvadas. AUSTRIA-HUi^GRlA LUCHARÁ HASTA E L F i ^ fiEnv ir:JO ^BXBlOrKLmUÁVÍCO F.41iS{>S ECMORES XoRDEíCii .:. (23,20). ' El MonfagshJfd de esta ina,ñnua puWi, ea, I3 fsplics.eión del cotide J-jlius Aa- dras-sy .pctr liabríT com-n-iiícado reciente- tcrentü á ía'Preñan, extranjera que la opo« sición de Itiitigría deseaba trata.r la pazu L\ndra<«y dice: 'stro.s t-neniigos P'insn gran es- en esto, .sufrirán un gran desen- gaño; si los eb'-irv'iitíí.s de la oposición re- flexionan, ]trobablt!n/c:-.íe en el futuro no h.3brá división de opiniones, pudiéndo.sffi asegurar que salílrcvnios AÍctoriosos es esta guerra. Nuestros cnCTñgu.s sufren una gra,» cqnivíjcación f~i oreen que una parto de Hungría fiuieivj facilitarlos ia íaroa," y uu liospita,!; p;ies unueindo otras I ni^ad nacione; on a^iuclía e.... pital t«m,.i>!os y Centros | Sebestén uki|ma.ndo ios preparativos para ¡ .^.^.^a^,, derrumbarse viniéndose'á'tie hcnefieos adecuados-a sus respeelr'as Wfbpc-¡ esta fiesta. ' ,___; j_ ^ , i^^u^fr», a uv. uet!, natura! ei que Küitóa se 'halij ca igual- 1 dad de eircn nstaneias. Uua <k¡ dit-Aíja-s expotáeioDCS es¿á íinnada j jxn- 'Mi señoras, y la otra por 02;^ honíbtvs, cuyos ncFinbrcs ponemos á disposicjóu dr: los pcnóílicos que vieaon barietido injusta c iii. efíofas ée soeieéaó. ED' SU. ca.sa de FA LLECIMIENTOS Lanzarofe iia. fa.lle<;ido la de sus perennes campañas contra las ius-,óportaíia ea,m>)aña «oriíra el pensainiento que htu.tioues y T'c.gimen mouárquicrt eífpa-¡ animu á, la colonia tóoañola de la capital la- respetable señora madre de naeslro compa Sol! Las ansias de hw 30.000 espa'üoles;«toua," , i ñfiro eTj.Ig. Presqsa, y diputado ¡i. Cortes don José B.etancort {Ángel (hierra),'& quien ha- „^ñ-¿^=r--.-7;^;i£;r:;:::;;^;-^_^j;;;;;:^ zzrijiiizzirr7 ' ::rzz;:::zj±=5T; eeTBiig presente la expresión de -nmestro scn- ^ \ .itmjentfu. s^-'^^^^í^ JHON BULL FANTÁSTICO U^isz^t^Ji^££i TEMAS DEL MOMENTO •«"•• l^WÍ-l-Jf - I O i l K n5rf I I^P^aia I ¡^^ ü«,!ores IMavat y Silva Arcas, viuda dd ^,.^..-. .,.,...- ^^^-^.^-.^^ •• -ii"'i - - ..^^_ - •. —•^i..^»^. i-i-iiii"! iTi'w"'ii'rti.-irii'Mii^~w<iiiirw^i»jifcainww ] ^n,LL Lt'jvelísta "D. J-uaií "Valei'a.' i S «K hijos D.' Luis, iuinistj.'o de il.'spaña en Lisboa, y viouible r.n>vt'lista' támbiéü, ca- ísadocon la marquesa, de Vülasinda, y doña 0..-iueij, tíS;iosa,. del . distüignido diplomático B. Francisco Sorrat, enviamos nuestro senti- do pesan:*',. —(E'íi Barcelona, y después dtó ama ouíer- medad larga y penosa., ba fallecido el redac- tor de vn yoti^iero Univeraal !>. Antonio l'e- , o T V -> L ' • , T 1 •• ,, ; í^.*- bi.Í" 'íel, vtiterauo neriodista v senador Ja Nablune Pnert», eciíaadola abajo. Para eso : „i,,,,y^.-„ j). pvancisco Pens IVfen^heta. EN L-03 DARDANEUOS HMJ*^^"^'*'*'"^!-! I Í*I| r^ ^*^inrtrfWii~iO<lti< i ^*^ i mi iM'n'r'r^^ fm^^^U ÉII' T -i i iinfMNnitT^HIHIB'I ni 1iHii^V%|_y*>i<iBilMn iTiniij^^Mt^^u^l"* • ' W - liTL ¡t\lim'\J~ii Dura >a nii «íes pj-óxáínaiBeaíe Ls, prego- ciña de la graij Piensa áe ín^iatera, y &abló al mando así: —T.*i Grtvj ¥>rtíta.ña, ha decidido apoderar- se de.Consiiüitiaopia, dáüdolc un yjfaváa;fm á nada "ítima," (k. IOÜ Dardsnclos. una de las ffiás iiJSoporíaÍ>!eAj ó iwagnantfibles Man ano «fía gaf-n-a. TÍOS viene dando, y... los Ban-ia- r<f'lo¿ U-¡n tarcTfS y tan laaradikis coiao olpri- U'^f dhi. LM verdad c-¿, lector artiablc, .que la origina- lidiid de esta ]n<-h}í europea ihciaos de convenir en iV-iú no consiste iHJÍca.Tn(iiU'« en los obuseá iJc •!.'.', ni en los submarinos, ni en ctfos diá- jijii'cs tic trinchera á trincJifra VIL que los Wíli.í-eranitis so prcgaufaM eajiñosamcnte por i;; í'ainilía, li; arrancan la. Lira, de pdlcjo á sus re<¡'ie't-.fi\os JUivcs ó Eiüjeradores, y eoücki.ye-a ]>t>r oírcisT-^e la easa y ÜT! «igíirñlio. ÍJav aún algo iri;ís jiropin, más carncLerís-J ron dos ««tiajjaü... út¡) di' csia ü'acri-a, y yse algo « .ia serie iu- *íai'al!le de plrtticha^ '.jue t;c tiran día tras tiín, l'tó Ti.iiiisL.ros y los caudillos de algaua» <!ii ¡as aaeioncs beligerantes. iJi el g?'a3i escenario itraiidíal, Jtiou Bulí, soúj'c lodo, ha batido ei record do los Lafaca- zos y Jü la faT.i.'arria... Es el caso de im 'prM.:.i.tr.aao do la If.'.craa, qae aniiricia coa apa- riiio.-o ¿ hiperbóliet) discijrso los e.'-'terimen- to'i, ;,... ni pur easu!)Iidad le ÓCIO uiw, .\':i.'ibÍ!Íiniii fjur !;(, zíiaiba, y laniüíado por ei ncícilo, L'.' iiifcli;; prestidigitador iieíie une ttdudnr.ai' u3 pi^Alo cutre civilcií... .El lílíiiuo e.r¡-:r-Mf:n'-o de :iv.i?iatoiTa referíase á, bjs Dar- dnm.ios. l'.'l señor al'nL'aní<' de las tremendas e;i;.ladras briiá .ica,-! s.' encararnó b<u-i; nn nses c:. !as a!', u'a.s, ;.'(! ajustó el uionócilo, ti^sió tres %v.'i;e<; con es'.rí'i'i'.o. requirió la to'ostd bo- i i'ra, haciendo 'pi'e^ente la obligación que l<xs católicos tienen de aprovechar la oca- sión evitando (pía Jos paganos pucda:n caer en el .protest,3Utismo ó en !a incrt^- dülidad. Onup&é iaego del estado actual de las iíisiones. Los raisiótéros han llegado á penetrar en casi todas bis .regiones del mundo, lle- vando la verdad del -Evangelio, cónvir- tiendo á. los paganos en. una .porción de muchos centenares do. naile-s al aílo. . fLos misioneros han sabido, con. sus vir- tudes y <'pn su ejemplo, eaptai-se el res- peto y las simpatías de todas las gentes, hasta el ptinto de quo en ía actualidad ha.v í/)i millón frcsñmtus mil catecúme- nos esperando entrar en' la Iglesia. Ei E. P. Gil va resumiendo la activi- dad <ln los CatóliccKS p a r a ]a.s Misiones, en es p;piecisi»> forísir los fterdaTTeU», cfísa qwe, en definitiva, IMJ üei'c infi.po:rtancÍ8,...'X'Uí3S5fcros buqnes, podero-set; é ineoutaibles, se laiizaráu en, ei Estretiho, y á eot-la ile algLUjas pér- didas, e! do'UDÍngo do Resar-Pccción estaramos tu Coustantinopla. ;!Ni inedia palabra toas!..., se dijeaxjti p a í a su (apoíc los ueoíralos. iTu.rfj.'níii íia .pa.sado á la - .historia,,.. ,17. I. 1'.! H:ahe> un ¿ilcncio resp<j{jTios<j.- 'TiraiOísetirrie- V T)«sc»rise VÍÍ paa el quei-ido compañero, y reciba el Sr. Peris Mwjí'beta y su distin- guida, fannliael testimoiiio más sentido de nuestro i^saíiie. . . . ENTIERRO . La eoiidiicejóa del cadáver de la Kjspptablcí señora' doña Encarnacióij Carraffa, rinda de García 3lontt'ro, al eeiticnterio do Nufstra Señoi-a de la Alm-udícja, ha resultado 'iria sei'tida, luaTiifcstaeióSii de duelo. A sus hijos, uaestros queridos compafie- ros en la Prensa P. Arturo y D. .A.lb(.rt<,. sa •hundieron alfjunoa j Ga.Tt'fa CaiTaffa, oxpEt-síímos el testimonio de atrora/iidus icgleses y '¡a escna^lra roridando; JJ''í--t™ pcbur. el -E^ircchu... Ealro el público se inicia la E l PÜRTE FRANCÉS DE US TRES BE IA TARDE SERVTCrO TELEGR.'mCft P.\RIS 5. El pa,rte oficir..-^ i s tres de la tardo dice así: '"Nada qne,señalar desde el conmniea- do de ayer tarde. La autoridad militar francesa ba reci- bido iufoi'mes precisos sobre los resulta- dos de) .bombardeo realizado en Bélgica el 26 de ^lar^o por varios' aviones del Ejército británico. Dichos resultados son los «íniieníes: E l cobertÍTO de dirigibles de Bergiieu Baintc Agatlift, seriameute detorior¿ido, así como un dirigible que albergaba; en Ilobüken, los astilleroa an-verscscs do cons- tnjcciones navales han sido destruidos, uti submarino averia.do, 40 ot.-aros alema- nes muertos y 62 heridos." —o— VrrAA a (9.30). " En la Prensa fc.xtranjt.'!-a se e,stán nn- blieando Eoticia.s .>obre las oventualiJa- des do una paz separada de Ausíria- Uungría, y el iiltimo ¡x el Times, que publica una 'noticia del Ki'skojesloiro, se- gún el cni'sd se han esi¡í;''!k'cido neffocia. cionei; entre el Zar y el EiviíMJS'ador Frim- cisco José por mediación deí Papa ó del Gobierno suizo. El ¡Conhui'tau Cístá aa1oriza.'do para declarar que esta noti<-ia, a.sí como otras tintas iguales, son absolutamente falsas. LOS RUSOS SE APUNTAN VARIOS ÉXITOS KEBVrCíO TELEGRÁFICO COMV.MO.VlK> <>!< l€IATi Ei- >U-S8« .!. ETROCrP^iPO 'O. El eomunicado oíicial del Eíítatlo M». yor ruso dice asi: '"Al Oeste del Niemi-n los combates 88 desarrollan favora.bIemenro par•íí''ios ru- sos. El día 2 del actual, entre Calvania y Suwalki, la Caballería rusa ca.rgó sobre numerosos enemigos, haciendo gran nu- mero de prisioneros y expulsando á las fuer;:a-s aiemanajs de aquella región. En los Cárpatos, el mismo di,i obtuvi- mo,s éxitos considcrab!(.!s entre Mezoe y El P. Gil fué aplaudidísirao, recibiendo i to que á coníinuación' iüsertamos como ^"^^^^f*^ Laíowiska donde nos apodera,- numerosas felicitaciones. , ampliación al tflefouema que nuestro co. ' '""*" , '"''^ ^^"í: . ^olaanos, tr.:^ caño- Mañana dará la segunda conferencia.'<rrcí^ponsal ea .Vigo nos remitió a.yp.v dan- \ ^'^%"' , ametralladoras. ' - • - •' - ' En la rqgiou de ZalesiíiKow hemos re- al aqucís las diversos países, citando í'raneia, (pie ha anarchado á la cabeza, on misione-1 UTTM'TkTIUrf'E'lwrT'^^ ros y recursos; á Alemania, que da ya' JttUWLllMlJlií^ 1 iJF tantos frutos como Francia, e.spei-áudtise I nifl ' >^cniTI'M WrfclWrv. mudm mayores por su ori'anikeión; ál ^ ^ ^ «OUUAH rUlNT» Austria, etc., etc., y terminó felicitando-1 se de la acti-vidad de los misioneros <ie i ^^''^"^'''^ ^*^ ^'*^'^^^^^^í*^'^ ^^'*'"^<*^^^'5 Espairn y de la. América española. | Un periódico de LidiToa publica el suel- XEIVIBL.OR DE -»-i E R R A ~o- ¡do menta del naufragio del vapor S>niék\ , " ' " , ^' '^^^^"^ "" ^^SU^.S^ÍIKOW m \Poi-,f, ,ehado á pique por'un submarino; *-'í'^'*^" compWamenle todc^ ios iüipaciencia. El £.;ñor a.bmraiite britáaieo no (iiee esta .ÍMxia «s 'íuía. Y llegíi, el Itomingo da b'esurreecidu, y ' n i mi solo'barco inglés ha conseguido círtrar en los ütrrdanelos. La. ehi- riíjola cosijjopolila se iüi|mii.e, y ya. menudean las carcajadas. . -IJOSS,turcos, coaio es ló.Lñeo, se Sífnrien t.airí- bit'-i'i .... Y']i>s ciada.danos iieiTÍrales,' con scatl- dii ccí'j-.'ú'.i, con iTiajias y con lc,is dalos <3ue ¡Kiblica la Piiensa, .uo lieneu ÍBÓS reiüediD ijüic llegar ác.?l»- conehisión: los s-n,bcüa.rinü« aie- •Ktia.KiS, tjue eit'utJío CMLUÍ Jii/a hundido -oeinH- üclio barcos iiu/iet,e>:, opcranAj cu tod.os !ns nui- tf:s y íl.egai^d.0 á. donde las da la yirna (en las rías eaiiogas y en c! Estrecho bsji sido'viatos va}j sin ipe la áuta ixi^esa loa aoiíatBJiB i¿ BODAS I Ei día 14 d<.jl ei>rrieuie se cj'e,I<'!})rará eu la ! iglesia pari'oquial de la, Concepeión la boda] de la señorita Matilde Uscrivá y Erígola, bi-. ¡ ja dü los barones de Cortes, y cE ingeniero I i). Luis 'üí'ánchcK Guerra y Sáinz, bijo del i mÍ7iis!ro di'' la Gobernación. i Será'ii padriajis la masire del jiovio, doña ].íaisa Sáinz de yánclier. Giiorra, y el ,¡.;adri-' de la uu^'ia. . Actuarán de le.si,igo.s. por parte del novio, el presideut,e del Consejo de ministros, señor Dafo; los ex mini.sLros fíres. Barroso y .lio- drig'áñex, ei director gtJKjraí de Obra.i públi- cas, L. Abilio Calderón, y el conde de Satr JJUÍS, y por la, ni>via el ex minisiro señor Rui/: Tagarino (1>. Triniíariü), el Sr. Tovar y O. Bodrigo de Carlos. Los novios marcharán á Alicaiiú!. díJUíío fi s:s!?,vrcTO VES^ÜR-KÍICO ROitA ñ. Esta ».uañnt)a se hn .senfidí) «a Tioma BU li- gero leínbl'ir de ti«rra ondulatorio. « ^ ' S)® (a Basa ^&aí VARIAS Sü-ilCIAS- i*t"-spaés de de-.pachar <:on lob minislros, ]U'r:naa<jeió ayer por la -rj.añana .S. i3. el Rey trabiviando en sus babitaeiories. Y'oT ia 'mañana pastv'» ayer S. j.\f. la Heiua Doña Aieíoria por la Casa de ><"'aTnpn, aeoTr pañaiía, de la señorita de Heredia. A gii re- <:re.so, rea,nudó la augujíta i5eñora las audien- cias, siendo cumpünMintada por la diiquesa <k^ Pariíení. con-su hija. Ia . sfsñorita-Piedad Iturbe; la «or<desa de Tioaiaiiones y la seño- ra doña. .Alicia de Cuadra. - —Hoy, é las doce ¡y !=r*dia, prest'iirjirá sus c.artíis cTi'deíjciales á S. M. e] R«\y, el nuevo jarán su. rtisidcíicia,- por c,.-,lar düeiiaado en ¡winislr-o plonipotí-nriario do la fí¿p.úbliéa de rq-iclla capital el S^r. SáiK^hoz OueiTa. KSant» LKnniügo, I>. Julio il. Cestero. ¿hi'.fi así el periódico .t.tndido: •'.Se recibió ho.y a,viso en Tjisboa, p a r a que se fuese á buscar á las islas Berlin- gas á. unos náufragos extranjeros que allí habían deíiembairado. . Marchó á dichajs islas el barco salva- vidas de Cascaes, que recogió y trajo á Lisboa á los náufragos. Se trata de las víctimas del ataque de un submarino alemán. El vapor echado á pique fué el í^ouih F(iin.^,.,r\iifí había zarpado .de Carditt á las dos de la madrugada del sábado úl- timo. A' h's dos de la tarde del misTiio sábado, á ,50 millas del cabo Pinisterre, al Norte de '^'igo, avistó al siifcmarino aloman 0'-2í?, ,que intimó ailBmfh Point á que se dctntriera un <Hiarlo.de hora pa.i'a que la tripalajcicoj é«9Pinbái;<;ara. J-«)s 36 hom'l)res que la. componían se metieron <m dos botes,' sin sacar de á bord-o más (pi!; la wi-'a puesta. / EL ESPÍRITU ñUñm Y LOS OBREROS BKÜMICCS UN DISCÍJRSO DE SIR GEORSE Eí discurso pronunciado á los trabajado»» brit-á-nieos .¡xir ei ca,neiilcr dé. Tesoro msi'?». he.a .Ban.gor, coürt^m; algo míercsanwH cjue na (h.áo á corwwr U Agencia. Eeuter, por lo que i eoiirinuarión le tradueiaíos feíitua-mcnís- '"í'i ios abandouríis, TTiglnierra va, á la ruiía. I-S"! jeás, ni tnenos! éviüt^ncia de Iu;-,-i;fte» ira eístá sobre el tapete. El Ejército alemáa ba clavado ^;^s gaiTas, como bestia salvaje, en el cuerpo de .iSrancia, y. todo inteiri» d.o ex- pulsión arranca, nn pedazo de vida á ese her- :irrOso pai!s.'£I avo do rapiña no ha salí.ido todavía á nuosí-ras cosías-, ¿pero de qué nos sirven los dos luillones de liom!)n:s que fiemos redutado y los 20 auilloaes, el doble qae mies- tros Giie;mJ«:os, con que iiodemos y dcbemoa coníñiTiú; ¡¡i lío dos a -posible eqiiiparlos?

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAS BARCOS A P - CEU Repositorio Institucional: Página de

SEaUNDA ÉPOCA

coíviceFe-. A o o i

MADRID. Año V. Núm. 1.245. Apartado 466. Martes 6 de Abril de 1915. Teléfono núm. 365. Redacción y Administración: DESENGAÑO, 12.

LABOR ANTIPATRIÓTICA

UN TEMPLO ESPAÑOL i^wBiiiMW imiiii i i . • • • ¡ • • • • • I 11II» iiimniiw • " « • ^ ^ • ^ • • • • • i ^ M " " " ^ " " " " " " ' ' — — ^ — ^ — —

L I S B O A

iraedü anpedir su acdíju (lostnictera-, lian daáo realina'.tti »,I tíaí.te con la suprema i indiseii-

—'Kn el mes (?s Juuio se eelelírará la lioda <ip. la. hfllsi. sí^ñorita Araoeli do Silva y For-

. , . , . , , • , -,, ' TIijíJT, con T). Altotitio de Marratesíu] V PííTCa |un i i« i iO .^ S.1 a. « t e r«squobra.ia<iura, íernble do .Barradas, hijo de la dwiiíe«a^'<ífí"M«nte-del legendario jíoderío inglré faj iinc la pro beida inutilidad dé sus eoIo!=os flotuntís para lbrz;ar los Dardaneloti, es decir, 'para realizar •ana importeMtísima oyKiraciÓH de jrucrra, aniui-

EL ESPAÑOLISiWO PE LOS AWTiCL'gRiCALES

En Lisboa üenen iglesia propia las w-1 Iiabítantes «u Lisboa, un jus ta rcaeción, l(jriiíis f ran':-esa, i tal iana y bri tánica. I-.1 tJO ban' maniíosía-rio luás vivas y mi poco

• ' airadas.

CoiiviíTBe sabor que auejos a l ttimpio fniiííioíaami \m refugio pa ra indigentes con a&isteniús iriédicía, u n a escuela, u.n a.si]o para niños y una J u n t a ordenada á remcíiiar ia t r a t a de blancas. ¿ E s u n ««'litro-logia (jue se nombra dem-ocrático, ó ¡«a, ;«nifro del pyeblo,. deseoso de fiyu-

tol(;isin esiiañola careen de templo por-(iin-, si bien es vojrdad que en tienapos di; ^ :MouíjrqiJÍa portuguesa disponíamos loy españoles de varios en la capi tal fifi vecino reino, y en provincias, procla­mad,! la [íepúhliea, y dictada por (;1 ne-íaslo poütico y hombre equívoi-.o Alfon­so CoSita la peí-seentoria bív .de Separa,-

león, eotsiksa %iiida, de Sa;a Bernardo.

PETICIÓN DE MAXÚ Ha, sido- fíodida la mano de la señorita Ma-

>ía del Rosario Rdna v O'PÜTTÍI, sftbrina del

DE LA GUERRA EUROPEA

MAS BARCOS A P eia,d'asoJ«3i!)neineiit£araiTnido..., ¿en qué podrá es uaiiústro D. .R-raTit-isíio de los Santos.Giiz-JoSiJi Bull, por btíea de ísus ministros v alnñ-i ™ ' > 1 '^^ el jover, mallorquín, peri^ueftier-._._i-. ,_ _.i.._ . . :.-„ r T) 1 _ • if" "• üibiFjeiuda íajmlia, D. Antonio Ribas

i-.j''ju, riit fu'>ron nuestros naeionaJcs e.-*;- darle, o! llainado ñ oponerse á la crea-ce.!;! iiaíios en el universa! despojo de bie- pión de todas esas institueiones en bene-rr-.s y ediíic-ios eclesiásticos. De suerte que I íic'io e.xchusivo do los, obreros éspañolevS jíiif.-jíra colonia, diez veces más numero- j e-.mijrrantes en Portugal , ú los cuales de sa (jiic las tres extraajtiras a r r iba ci ta- j tu) forma jua l t ra tan las enfermedades y das, juntas , no goza do un teiirplo en e í , la ' indigencia? ¿Has ta abí pueda llegar el (pie })ai da predicarse, eatequizarííe y ad- j abominable fanatismo anticatólico... , has-mi uislrarse el Sacramento de la P e n i - H a esos extremos de crueldad maiisea íencia en t'spai'íol. ! bl inda?

Tratóse de suplir la delieiencia, sm (juj¿ fi ninguno, ni á nu&stra representación ofi-eiaJ en Lisboa, ni á los espa.ñoles residen­tes <:n Portugal se les ocurriera que, crea-di) por ellos, y para fomento de -siií; '.n-trresrs lüoraie-; y m'aterisJes, x-jolaría b . Conslitneión Ju.sitana, ó l a 'malhadada ÍMJ de Sepaí-ación. lo mismo que hnhmv fuií-dadn y pí>seí;i,n y uí,ili;¿abau sin quobra.i>ío d?. nada v'^ disgusto de nadie, los ingle­ses, fi'anceses é ilalianos.

.l'iTO el par t ido deiriocrátieo (jue dir i ­ge ('osla, y RJ cual desde que perdió el Poder se ba supeditívlo el, hoy sin aii-toT'J<lad ni adepti^s, Berna.rdino .MatJjudo, vio ocasión {iropieia. de reanudar su la-hoj- disoli'cnte revolucionaria, fojuenta-

¡ Pues no ha faltado <d(JS periódicos ma­tritenses, también m u y popula-res, tam­bién muy demócratas, que se han puesto de parte de C'ost-a, y del centro-logia!

r-no df> ellos, ^/, Rfi/Ucaí., no ha vist-> en el asunto njás que una "'exportación tle frailes". Rea-lmente, ante el odio al iriLik^ para PJI. Rad/ieal todo debe ceder, hafj-ja, la piedad, basta, la sinq)le humani­dad, y, por supuesto, el españoILsmo...

7; . Liberal, como 1;ÍI ma,yoría de los emjgradc*; españoles á la vecina Bepiifbii-ca «on .arallagos, y entienden el portugués, no ju/-gñ. precisos lui el refugio, ni la es­cuela, ni el asijo, ni la represión del co­mercio eii cari>e humana.. . ¡ Eso es lógi-

ICH, y discurso y sentido ccimiin, y méritos

rantfl?, íundacr esos aterradores "'gest(R<" de Jiipileis olíinpieos? P«B-¡ue, á decir w-srdad, á ÍTí;^lateiTa. le está, acaeciendo al.ao semejante á lo de! soldado del famoso cuento:

—i Mi capitán!... ¡AÍIIÍH. tengo ua 2>risio-uero!...

—¡Tráemclo en siegnida!... —¡Es que no me suelta!... . .

CURKO VAKÍÍ.4S »_ -_ ,

ESPAÑA Y EXTRANIERO

DESPACHOS TELEGRÁFICOS

iJen;-;. SAN ALBERTO

Mañana, feafividad' de San Alberto, cele­brarán sus días el general marqués de S.inta EJená, el conde de Superunda y los señorea Aguilar y García del Busto.

VIAJES 13 marqués de Lorcnzana ha llegado á estíi

cortiB, ptocede!)f;(! de Fuenf*" del Maestre. ' —^Han regresado de su viaje de •liovios los

señores de Cuesta (D. Miguel).

AUSTRIA-HUNGRÍA LUCHARA HASTA • — i l l l l l l l W I H ^ I i l l l l l l l l ^ ^ l l l W l l m i I I I IIIIHIIWII^WWIMMÜIMIMIIWII [ • • • • • I I H W I H ^ W I W W W IIIIMIIIIIillllllllHllllllllllHIIIWW

OBTENER LA VICTORIA DEFINITIVA

E7, parfe fmiwís dice,que no hay 7iuds que, -eñal-ar desde anteayer tarde.

• TÍTULOS DEL REIXO

'Se han remiíido á informe de !a Diputa­ción permanente de la. Tfrandeza de España

j ios fcjüpedientes de solicitud de los títulos' si-j guicntes:

dora de , la indisciplina en. el Ejérc,ii,.j, y I p s r a erigirae en peyotílice del repnbUea nismo templado!

¿Cuándo a,prcTid<;rán los anticlerjcafes ejÑpañoles, do dentro y de fuera, lo que tíU}".ieron siempi'c los jacobinos, los ex--pufefwes de las Ordenes religiosas, los cxptilia-dores de los StiTriinarios y cansas parroipiialfis. los se.pa.radores de la Igle

la anarquía en la soeieda.d civ^l, l.'j'bor enderezada á derr ibar al Sr. Pime.nta de (.lastro, para substituí?-se los demócrs^tas en el uRufructo del prestüpuesío; y t,Hi'-givei>,an<io la itíaJ.idad y nngiendo pro­pósitos que na^lie abriga y fines' que na­die persigue, declaró la' guerra á la as­piración, necesidad y deiiocho españoles.

Afortunadamente, n i , e l Gobierno la-

LUSB.S 5.—<VABIAS .HOK.\S.)

L A .pira de la bandera se ha verificado en Burgos, con asistencia de todas las

auterMades y de numeroso i>úii\lír;-o. E'a la plazia de CastMla. se había levaa-

tado un altar coa la imagen de la Purísima, ante el ¡cual ofició til cá..,eiláji del Ho.iji^al Mil.í,ar, y d 'ó la beadtrión el Arzobis.po.

Los reclutas y los niños de las e-scuelas entonarori el himno é, la bandera.

Bn la calle de la iifla rre=enció «! desSle de las fuerzas el generaü Alfau,

'Solemnizando ei d^a, la .guaraición y el Ayuntamlento han distribuido limosnars á los pobres, y el «ímertio ha cerrado sus es-tabltícim íentos.

Varios festejas que íiaíbfa en profyeicto, han sido .fus-píndifios por ha'ber caído una lluvia torrencjai.

M.^nCXTíMGRAMAS Ik.-^ados á Cádis ha--"en saber: que ©1

encontraba, el d'om.iftero

D u r ^ o dfi Ikísada, marquesados de Vera, BenieL, Sau Manukí de Aras, Sauceda y S;ui Vicenie, y co..!dndos de Lajarosa, Moraledo, Larrosa y Valdceafías,

.Al Consejo de Estaxio se han remitido, las &Ql}citudes. de los marquesados de Poza, Mon-^c E-mJ, Ca,«inas, Campo-A-Denu y Ga.sa.-E-n-rile;,.condado-de Albar-Fáñez ,y baronía de Arásqiiei. • / , i ' • :

ENJL COLELie ÜE SAN ¿OSÉ DEVALLAlOLJi

LAS MISIONES CATÓLICAS ENTííE li>FiEí.S

Después el sub-Riarino toP5;)edeó el Sowfh Point, mas como éste mo fué alcanzado, le echó á pique con nueve disparos da cañón.

.Luego, diciéndolc á, la tripulación del vapor que le deseaba buen viaje, el sub­marino desapareció.

Los náufragos navega,ron. al acaso, yendo 18 en cada bote hasta que, pasan-(io í'erca de ellos el \-apor Hocllington, que había par t ido de Nowport el mismo

Lús moscovitiiís cuentan que cnirc Cal-1 <l''a ^'^a carbón para Buenos Aires, loa vania y Biiwidki cogieron 'tn-iic.lwíi priño- • feoogió, y, dcsvia-ndo u n poco el nimbo, íjrro.í y\ cxpul'^jron á los alem-ancs de ^"^ desembarcó en las Berlingas.

El, coiniimcado aln/mán dÍM que. en Pont-a-Mousson -asacaron los franceses sin éxito, qu,o en el bosque de Pretre los (jcrnuiitos gan-nr&n íerren-o y que los ru­sos afor,aron Mariamppl, siendo recha-s-a-dos por los teutones con 'jrnv.fl'n .. , did^J,s.

y\ crpu agic-Un, región, y qve en los Cárpafoí ¡ogr.'i-ron grandes éxitos é hicieron 2.100 prÍHioveros av.-striacús.

El RovJh Point i'.ía r-ai ra Fi laddf ía ."

gado do gres pa-

COyUNlOAOO OFICIAL De Viena viv-o vm. despacliñ radiotcle- ?»»-« A U A - ' T C I r > - M r a « i « i r n o A M

gráfico dando cmnia del terreno que k«.n\^^^ U ü A . i i t L b l í l Á l í i A t . ALLlViAil gnnadu las iropas s-usiro-alem<iinis. j .

E j n y I C i q ^ R ipTOTÍ.LEf ÍTÍ.MTCO

EX LOS OOd ii'BKXTES

NoRDjgaror 5 (23.20). E l Gran Cuartel grtr<»'ral a.le.mán co-

SEiíVlCIO TEIiSÜGRAFICO

VALJjADOiytD o .

E n el Colegio de San José se üa ec irla '>3 Panay" se j , , , • , L mí.dio día á 60 ¡ """^do cjsta tarde soJemnisimamente .„ , ¿,j,,^„^.,, ,.„,„^^_

millas al Sur de la isla de San Miguel; quo | pr imera de las tres conterencias orga.ni-1

.Sía l e ^ n Mi«u¡í, y «ae el c ^ p f j det \ Asociación p r i m a n a d e s m o n t a s auxilia- \ ^-^^ ;,^,^,^,.^^. ^ ^ , ^

• I aliados. „ , , , , , , - , -, , . '• Otros vapores de los aliados iue,roiihiLH-E l sa=on hallábase adornado con e.^qm-¡ ¿,;^^, ^^^^ los snhmarmas germanos.

Y, por iiliim/), fué er,had,o á pique, an.

' P . de Satrtistesrui" es-iwra Ile-gar á Teñe. | ¿oras de las Misiones, asoeíaciaii m u y ,• ¿ • ¿ , , ^ ¡^^^^^ fimgantim.s de los rife el martes por w 'mafiana. I oenementa de Jas elisiones españolas e v ¡ „¡i,^^^ '

— o — .'tendida en muchas ciudades.

E'X el Paseo de] Parque, de Málaga, h a n ' .iura-jo los reclutas la bandera. , ,

"> Esta fué regalada por la marquesa de | "-^ gilSÍO-barios, que la apadrinó, en unión del mar- i Presidió el riiuy i lustre señor .provisor qu«s d.e Mente Alto. \ de la A rchidióeesis, ostentando la repre- .

sia y del Est.ado eu FTa.máa.: que el ant i - , f- •^?}" asistieron d«i^acion3« de Cor. Up„t.^pj¿ ¿ j emin,.iit.íámo señor Carde-! , „ . .^ , ~ , 1 • ,. _>- 1 3 _ i doba, A'jater.sa, CJ-rauada, .laeu y Antequera. , . - , . . . . -, . , 7í/ initd^'nh- te.rpi/t- húfftttro hn m'cdofin

. . ^.-, . . , . , • elencalismo no es articulo de exporta- j p ^ p u á g d / i a M'sa d o - W a ñ a la° tro- ^^^-Arzobispo, y asistieron las au tonda- / ^ ^ s d a u o . n j eJ part,ido unionist^., lu el evo-j ^iói.. •.' h,a6 y los niño* ..le-las' escuelas dasfllüron des, el elemcito civil y el mil i tar y ^^\^>^í'ií^^'>f>'^do. luciomsta, han securtda,do a c í ^ K f .an a.}> Ni . Gambeta prime-m. iiÍ Combes des-j ^ii-^^a. a n d e r a : í CT'iblim miaieJWfeinm. Kfirda., hostil, y oiensivf , , - . . , , . . ¡ Ah !, pero V& W n

Elj eomigñif^iio ausiriaco refiere que, en los Cárpatefs, en uno.de.los kidos del

I valle de Laborera, fueron expulsados h'^ \/usos de sus posKÍoncs, y que en Fífl.rífi'n' munica quo eu el teatro occid,e.utal de la \re(dia,zaro¡i vn viólenlo aloque de. ¿¡¡.s-, guerra, al Oeste de , Pont-a-Moust»n. loa

irance.=;es atacaron sm éxito. Ym el bosque L'e Pre t re los a,leniane3,

por medio de minas, lograi'ou ganar te­rreno. . .

E n el teatro oriental de la .guerr-q u n ataíjue ruso diri.ítido contra jilarianijiol ha .sido rechazado con graiidti<! p-n'didaa para ellos.,

moticoviM,-)-, á Jos qui cogv:ron 2.02Ü pri-i iioiKros.

' " ! La escuadra turca echó á piaue á dos la ; 7,

Uu crucero turco se kiuuJió en el niat ',em un-a, minO:

Darchwlos eeharoi^

vapor americano en el ineu- del Ñor i

rnaa-co acmufi^^an an- >ÍJ , Oanibeía prime-m. tii Combes des-j a^t^, la tandera. ,j„-,.,.,„,, „„„,^.^. ,„. , i r , » , - >,, , tens iv* p a m Empana. ', ,: ^ , ; . , :^,,,^^^_^^, dejaroa d e ' _ . „ - „ ^ ; - ^ : , í , ! . « Í í f f i M - ¿ „ „ i • . » . . „ , . 'Ei i 1» presidencia d. . haflor . b a l i t a s e l a l , ^"^ ^ ^ ; ^ f « t.ztra,mra ,.ahi.á dé qM se se^nadado algu-W, f*. ] ; , . , , ^ e e r y - a p o U l - l a s obras c a . í ó l i . c a ¿ i ; T * ' ^ ^ ; o ! l a r S S ^^ ««"0«ta« • auxiliadora* de las! ''' -' ' ff^'^i'^o^^^ P<^ra la p'.z entre lí-um.

mo, j'on manuieSori traición, esos ma,los españoles, en el cctranjem, á, .laíuar protestas ó insniltos contra los lau

i director de 1

panoles indignos de tal nomí'aré,' pertene- í cicjítes al Centro-logia demoí .noco,«. tan pocos, que, reunidos en u n a > , . Í „^ - T;'_..„^.:_ ." , , ' ! 1 ' . ^- . c ían. -T rancia. s.sambJca magna, apenas sumaron 50 in­dividuos! Con e\'idente i'a.lta de patr iot is- . " ^ . ~ x- 1 • 1 _ -, , >-, •; r T — " " " ——-~7 — ; ¡ firioír>t.,iiu o-, lo .. -,í«,'n .., ,1 +,„,., «'\r,^,--;

-víK •^, • =..,í -.A^ «+^.,;,.v.^«.« maestros los ajitielericales españoles? ¿No^la bandera, ^ntre eutuj^iíastas,viva.=. ciPsjTrollo c.i la primera el tema . .Movi-m n aniíiestri íraic on, entregáronse . ^ ,, , , . .! « • • ' ' ,.. . • : ' mí,^n+,v <ronni.o! , .% AIÍ»;,».^ . «,, ;^. ,-.«

saento!) como ellos el patriotismo? ¡ . , 3 , „ ^ , „ ^ , ^ ^ •, , . miento genera! de Misiones.—'bu .]mi)or xT- i i j --í- - A *»l*n!SMO se--ha ceitíbrado la jura en ¡ foi-if.iu v oi^taAn Mr-fu-i! \.^íí-.-;íl.iri ^00

• ¿.Ni en c. terreno patriotieo vamos a f / ^ /-,i..„-„i.„ ,...« „_..,.,..- .,./. 1 rancia y ÍSTÍTOO atn.!A!.—Aciivuiaa cíes

y Austria. 'í " ^ T ' f y '^ los-f ra,ih^s. en-las cólotniaü, en .Oriente, .Saa ^iSebasí-ián-, •-íí'fffe-o/lfeoldíado- ei altar eni ^Jisiones.

Tf !-*^™-^ porque de esa manera h a d a n Pa t r i a , h a - i el ^ío^co'de,la^-m^Jslca, , ,;- | ICUí,. P . Hilarión Gil, S. J . , _ . - - > - * „ « . — „ » i - —

. !.xSK£irstiar.?r^rSi'« r"^ ^ ft/' :- ^ -r-- -ifli S5 m o í s Ü H J PÍÍI ^-^ --¿No entienden ese dualismo de sus y ios áiti.bsd&-las-eV^iiela-sVdteñlaron ante j'^1'' "^ ' V.'f'""'' ^ ^ > i peranza en

dables provéete^ do nuestro Gobierno, v{P'>'3ey ^^^eontramos juntus todos los es-i Córdoba,, ison -gran entirsiaismo.

los desi-'i'ts y conveniencia de nuestros her- nañolcí

plegada en ellas pov los católicos".

C OS rumÍH) á, Cartaigena aar^ó de Tortosa 1 ^1 conferenciante eneareeió !a. impor-.., ^ -r, , -.-, , , 1 —o— , , c! torpedero nüni. 1, que filé objeix) | tan.-ia,'de las Misiones, que se han despa-

,riyxnosn;side.ntes_en P o r l n g a L ^ o s c d e t u - .' ' , , , „ , , d-,-una ^.utus¡;^-ta ,de«p«.aida. i r r amado en una extensión tal , que abar-vjcron nj aj.iT.c la falsedad y la sapercberia, La, Mpoca de anoche publica el suel to! •^- trvpuiae.áu va agrá decid insana á. l as ; i„«-,ioci ÍM;.(^V'A< ,-^^^t,^ A., i. h-,-,^.^ abusa,ndo del n.jmb-re, de eolectiyidades, L jg rden t e : i atenciones .que Io« tortosiiios .5a han pro. '^'"^ " ^ ^"'' t c t . t idS pa i tes <\L U buma-

-o—

"Zl ministro d<.'. Kstítdo, scaor luarqués de ! Gií—de cono-1 como La Prfi,ternidad, í au lejos do imitar­les y se.guirlcs poi- el mal canrino, cpie los .má.-do tfi cá sia. .Si las Asociaciones aludidas, como •fa.lf'S, no se han adherido, es pi:)Tqne sus estatutos les prohiben Lermina.úteme,nte toda actuación política ó religiosa. ¡Fcl i -circmosnos de q.ue los 40 ú 5(J miemb-ftis del ccntro4ogJa hayají ' obtenido en esta .Cuestión fn i to seniejante a l que cosechan

dj.gad'o. ! nidad. He tratií—decía oí R. P .

oBR^^GI0^ TZLEGRAFrCO

LoxoKEs 5. Ei pequeño vapor ingbís Oliñne ha si­

do torpwleadé entre la isla de. Guernesey y í'ñ.laiH, y el velero i*uso llerni.es, que iba á ]\Iéji(ib, ha sido toi-podcado cu aguas de la isla de Wight .

Ambas ti'ipulaeianes han sido K3,lvadas.

AUSTRIA-HUi^GRlA LUCHARÁ HASTA EL F i ^

fiEnv ir:JO ^BXBlOrKLmUÁVÍCO

F.41iS{>S ECMORES

XoRDEíCii .:. (23,20). ' E l MonfagshJfd de esta ina,ñnua puWi,

ea, I3 fsplics.eión del cotide J-jlius Aa-dras-sy .pctr liabríT com-n-iiícado reciente-tcrentü á ía'Preñan, extranjera que la opo« sición de Itiitigría deseaba trata.r la pazu

L\ndra<«y d ice : 'stro.s t-neniigos P'insn gran es-

en esto, .sufrirán u n gran desen­gaño ; si los eb'-irv'iitíí.s de la oposición re­flexionan, ]trobablt!n/c:-.íe en el futuro no h.3brá división de opiniones, pudiéndo.sffi asegurar que salílrcvnios AÍctoriosos e s esta guerra.

Nuestros cnCTñgu.s sufren una gra,» cqnivíjcación f~i oreen que una parto de Hungr í a fiuieivj facilitarlos ia íaroa,"

y uu liospita,!; p;ies unueindo otras I ni^ad nacione; on a^iuclía e....pital t«m,.i>!os y Centros | Sebestén uki|ma.ndo ios preparativos para ¡ .^.^.^a^,, derrumbarse v i n i é n d o s e ' á ' t i e hcnefieos adecuados-a sus respeelr'as Wfbpc-¡ esta fiesta. ' • ,___; j _ ^ , i^^u^fr», a uv. uet!, natura! ei que Küitóa se 'halij ca igual- 1 dad de eircn nstaneias.

Uua <k¡ dit-Aíja-s expotáeioDCS es¿á íinnada j jxn- 'Mi señoras, y la otra por 02; honíbtvs, cuyos ncFinbrcs ponemos á disposicjóu dr: los pcnóílicos que vieaon barietido injusta c iii.

efíofas ée soeieéaó.

E D ' SU. ca.sa de

FA LLECIMIENTOS

Lanzarofe iia. fa.lle<;ido la de sus perennes campañas contra las ius-,óportaíia ea,m>)aña «oriíra el pensainiento que htu.tioues y T'c.gimen mouárquicrt eífpa-¡ animu á, la colonia tóoañola de la capital la- respetable señora madre de naeslro compa Sol! Las ansias de hw 30.000 espa'üoles;«toua," , i ñfiro eTj.Ig. Presqsa, y diputado ¡i. Cortes don

• José B.etancort {Ángel (hierra),'& quien ha-„^ñ-¿^=r--.-7; ;i£;r:;:::;; ;- _ j;;;;;: zzrijii izzirr7 ' ::rzz;:::zj±=5T; eeTBiig presente la expresión de -nmestro scn-

^ \ .itmjentfu.

s -' ^ í JHON BULL FANTÁSTICO U^isz^t^Ji^££i TEMAS DEL MOMENTO • « " • • l ^ W Í - l - J f - I O i l K n 5 r f I I ^ P ^ a i a I ¡^^ ü«,!ores IMavat y Silva Arcas, viuda d d ,. ..-. .,.,...- ^ - . -. ^ • •• -ii"'i - - .. _ - •. —• i.. » . i-i-iiii"! iTi'w"'ii'rti.-irii'Mii ~w<iiiirw i»jifcainww ] n,LL Lt'jvelísta "D. J-uaií "Valei'a.'

i S «K hijos D.' Luis, iuinistj.'o de il.'spaña en Lisboa, y viouible r.n>vt'lista' támbiéü, ca-ísadocon la marquesa, de Vülasinda, y doña 0..-iueij, tíS;iosa,. del . distüignido diplomático B. Francisco Sorrat, enviamos nuestro senti­do pesan:*',.

—(E'íi Barcelona, y después dtó ama ouíer-medad larga y penosa., ba fallecido el redac­tor de vn yoti^iero Univeraal !>. Antonio l'e-

, o T V -> L ' • , T 1 •• , , ; í .*- bi.Í" 'íel, vtiterauo neriodista v senador Ja Nablune Pnert», eciíaadola abajo. Para eso : „i,,,,y^.-„ j) . pvancisco Pens IVfen^heta.

EN L-03 DARDANEUOS HMJ*^^"^'* '* '"^!-! I Í*I| r *^in rtrfWii ~iO<lti< i *^ i mi iM'n'r'r^^ fm^^^U ÉII' T -i i iinfMNnitT^ HIHIB'I ni 1iHii V%|_y*>i<iBilMn iTiniij^^Mt^^u^l"* • 'W - liTL ¡t\lim'\J~ii

Dura >a nii «íes pj-óxáínaiBeaíe Ls, prego- • ciña de la graij Piensa áe ín^iatera, y &abló al mando así:

—T.*i Grtvj ¥>rtíta.ña, ha decidido apoderar­se de.Consiiüitiaopia, dáüdolc un yjfaváa;fm á

nada "ítima," (k. IOÜ Dardsnclos. una de las ffiás iiJSoporíaÍ>!eAj ó iwagnantfibles Man ano «fía gaf-n-a. TÍOS viene dando, y... los Ban-ia-r<f'lo¿ U-¡n tarcTfS y tan laaradikis coiao o lp r i -U'^f dhi.

LM verdad c-¿, lector artiablc, .que la origina-lidiid de esta ]n<-h}í europea ihciaos de convenir en iV-iú no consiste iHJÍca.Tn(iiU'« en los obuseá iJc •!.'.', ni en los submarinos, ni en ctfos diá-jijii'cs tic trinchera á trincJifra VIL que los Wíli.í-eranitis so prcgaufaM eajiñosamcnte por i;; í'ainilía, li; arrancan la. Lira, de pdlcjo á sus re<¡'ie't-.fi\os JUivcs ó Eiüjeradores, y eoücki.ye-a ]>t>r oírcisT-^e la easa y ÜT! «igíirñlio.

ÍJav aún algo iri;ís jiropin, más carncLerís-J ron dos ««tiajjaü... út¡) di' csia ü'acri-a, y yse algo « .ia serie iu-*íai'al!le de plrtticha^ '.jue t;c tiran día tras tiín, l'tó Ti.iiiisL.ros y los caudillos de algaua» <!ii ¡as aaeioncs beligerantes.

iJi el g?'a3i escenario itraiidíal, Jtiou Bulí, soúj'c lodo, ha batido ei record do los Lafaca-zos y Jü la faT.i.'arria... Es el caso de im 'prM.:.i.tr.aao do la If.'.craa, qae aniiricia coa apa-riiio.-o ¿ hiperbóliet) discijrso los e.'-'terimen-to'i, ;,... ni pur easu!)Iidad le ÓCIO uiw,

.\':i.'ibÍ!Íiniii fjur !;(, zíiaiba, y laniüíado por ei ncícilo, L'.' iiifcli;; prestidigitador iieíie une ttdudnr.ai' u3 pi^Alo cutre civilcií... .El lílíiiuo e.r¡-:r-Mf:n'-o de :iv.i?iatoiTa referíase á, bjs Dar-dnm.ios. l'.'l señor al'nL'aní<' de las tremendas e;i;.ladras briiá .ica,-! s.' encararnó b<u-i; nn nses c:. !as a!', u'a.s, ;.'(! ajustó el uionócilo, ti^sió tres %v.'i;e<; con es'.rí'i'i'.o. requirió la to'ostd bo-

i i'ra, haciendo 'pi'e^ente la obligación que l<xs católicos t ienen de aprovechar la oca­sión evitando (pía Jos paganos pucda:n caer en el .protest,3Utismo ó en !a incrt^-dülidad.

Onup&é iaego del estado actual de las iíisiones.

Los raisiótéros han llegado á pene t ra r en casi todas bis .regiones del mundo, lle­vando la verdad del -Evangelio, cónvir-tiendo á. los paganos en. una .porción de muchos centenares do. naile-s al aílo. .

fLos misioneros han sabido, con. sus vir­tudes y <'pn su ejemplo, eaptai-se el res­peto y las simpatías de todas las gentes, hasta el ptinto de quo en ía actualidad ha.v í/)i millón frcsñmtus mil catecúme­nos esperando en t ra r en' la Iglesia.

Ei E. P . Gil va resumiendo la activi­dad <ln los CatóliccKS pa ra ]a.s Misiones, en

es p;piecisi»> forísir los fterdaTTeU», cfísa qwe, en definitiva, IMJ üei'c infi.po:rtancÍ8,...'X'Uí3S5fcros buqnes, podero-set; é ineoutaibles, se laiizaráu en, ei Estretiho, y á eot-la ile algLUjas pér­didas, e! do'UDÍngo do Resar-Pccción estaramos tu Coustantinopla.

;!Ni inedia palabra toas!..., se dijeaxjti paía su (apoíc los ueoíralos. iTu.rfj.'níii íia .pa.sado á la - .historia,,.. ,17. I. 1'.!

• H:ahe> un ¿ilcncio • resp<j{jTios<j.- 'TiraiOísetirrie-V

T)«sc»rise VÍÍ paa el quei-ido compañero, y reciba el Sr. Peris Mwjí'beta y su distin­guida, fannl iael testimoiiio más sentido de nuestro i^saíiie.

. . . ENTIERRO . La eoiidiicejóa del cadáver de la Kjspptablcí

señora' doña Encarnacióij Carraffa, rinda de García 3lontt'ro, al eeiticnterio do Nufstra Señoi-a de la Alm-udícja, ha resultado 'iria sei'tida, luaTiifcstaeióSii de duelo.

A sus hijos, uaestros queridos compafie-ros en la Prensa P . Arturo y D. .A.lb(.rt<,.

sa •hundieron alfjunoa j Ga.Tt'fa CaiTaffa, oxpEt-síímos el testimonio de atrora/iidus icgleses y '¡a escna^lra roridando; JJ''í--t™ pcbur. el -E^ircchu... Ealro el público se inicia la

El PÜRTE FRANCÉS DE U S TRES BE IA TARDE

SERVTCrO TELEGR.'mCft

• • P.\RIS 5. E l pa,rte of icir . . -^ i s t res de la tardo

dice as í :

'"Nada qne,señalar desde el conmniea-do de ayer tarde.

La autoridad mil i tar francesa ba reci­bido iufoi'mes precisos sobre los resulta­dos de) .bombardeo realizado en Bélgica el 26 de ^lar^o por var ios ' aviones del Ejército británico.

Dichos resultados son los « ín i ieníes : E l cobertÍTO de dirigibles de Bergiieu

Baintc Agatlift, seriameute detorior¿ido, así como un dirigible que albergaba; en Ilobüken, los astilleroa an-verscscs do cons-tnjcciones navales han sido destruidos, uti submarino averia.do, 40 ot.-aros alema­nes muertos y 62 heridos."

—o— VrrAA a (9.30). "

E n la Prensa fc.xtranjt.'!-a se e,stán nn-blieando Eoticia.s .>obre las oventualiJa-des do una paz separada de Ausír ia-Uungr ía , y el iiltimo ¡x el Times, que publica una 'noticia del Ki'skojesloiro, se­gún el cni'sd se han esi¡í;''!k'cido neffocia. cionei; entre el Zar y el EiviíMJS'ador Frim-cisco José por mediación deí Papa ó del Gobierno suizo.

El ¡Conhui'tau Cístá aa1oriza.'do pa ra declarar que esta noti<-ia, a.sí como otras t i n t a s iguales, son absolutamente falsas.

LOS RUSOS SE APUNTAN VARIOS ÉXITOS

KEBVrCíO TELEGRÁFICO

COMV.MO.VlK> <>!< l€IATi

E i - > U - S 8 «

.!. ETROCrP^iPO 'O.

E l eomunicado oíicial del Eíítatlo M». yor ruso dice as i :

'"Al Oeste del Niemi-n los combates 88 desarrollan favora.bIemenro par•íí''ios ru­sos.

E l día 2 del actual, entre Calvania y Suwalki, la Caballería rusa ca.rgó sobre numerosos enemigos, haciendo gran nu­mero de prisioneros y expulsando á las fuer;:a-s aiemanajs de aquella región.

En los Cárpatos, el mismo di,i obtuvi-mo,s éxitos considcrab!(.!s entre Mezoe y

E l P . Gil fué aplaudidísirao, recibiendo i to que á coní inuación ' iüsertamos como " ^ f* Laíowiska donde nos apodera,-numerosas felicitaciones. , • ampliación al tflefouema que nuestro co. ' '""*" , '" ' '^ ^ ^ " í : . ^olaanos, tr.:^ caño-

Mañana dará la segunda conferencia. '< rrcí^ponsal ea .Vigo nos remitió a.yp.v dan- \ ^'^%"' , ametralladoras. ' - • - •' - ' E n la rqgiou de ZalesiíiKow hemos re­

al aqucís

las diversos países, ci tando :í í ' raneia , (pie ha anarchado á la cabeza, on misione-1 UTTM'TkTIUrf'E'lwrT'^^ ros y recursos; á Alemania, que d a y a ' J t t U W L l l M l J l i í ^ 1 iJF tantos frutos como Francia , e.spei-áudtise I n i f l ' > ^ c n i T I ' M W r f c l W r v . m u d m mayores por su o r i ' an ike ión ; á l ^ ^ ^ « O U U A H r U l N T » Austria, etc., etc., y terminó felicitando-1 se de la acti-vidad de los misioneros <ie i ^''^"^'''^ ^*^ ^ '*^ '^^^^^^í*^ '^ ^^'*'"^<*^^^'5 Espairn y de la. América española. | Un periódico de LidiToa publica el suel-

X E I V I B L . O R D E -»-i E R R A ~o-

¡do m e n t a del naufragio del vapor S>niék\ , " ' " , ' '^^^^"^ " " ^^SU^.S^ÍIKOW m \Poi-,f, ,ehado á pique p o r ' u n submar ino ; *-'í'^'*^" compWamenle todc^ ios

iüipaciencia. El £.;ñor a.bmraiite britáaieo no (iiee esta .ÍMxia «s 'íuía. Y llegíi, el Itomingo da b'esurreecidu, y ' n i mi solo'barco inglés ha conseguido círtrar en los ütrrdanelos. La. ehi-riíjola cosijjopolila se iüi|mii.e, y ya. menudean las carcajadas.

. -IJOSS,turcos, coaio es ló.Lñeo, se Sífnrien t.airí-bit'-i'i.... Y']i>s ciada.danos iieiTÍrales,' con scatl-dii ccí'j-.'ú'.i, con iTiajias y con lc,is dalos <3ue ¡Kiblica la Piiensa, .uo lieneu ÍBÓS reiüediD ijüic llegar ác.?l»- conehisión: los s-n,bcüa.rinü« aie-•Ktia.KiS, tjue eit'utJío CMLUÍ Jii/a hundido -oeinH-üclio barcos iiu/iet,e>:, opcranAj cu tod.os !ns nui-tf:s y íl.egai^d.0 á. donde las da la yirna (en las rías eaiiogas y en c! Estrecho bsji sido'viatos va}j sin ipe la áuta ixi^esa loa aoiíatBJiB i¿

BODAS I Ei día 14 d<.jl ei>rrieuie se cj'e,I<'!})rará eu la !

iglesia pari'oquial de la, Concepeión la boda] de la señorita Matilde Uscrivá y Erígola, bi-. ¡ ja dü los barones de Cortes, y cE ingeniero I i ) . Luis 'üí'ánchcK Guerra y Sáinz, bijo del i mÍ7iis!ro di'' la Gobernación. i

Será'ii padriajis la masire del jiovio, doña ].íaisa Sáinz de yánclier. Giiorra, y el ,¡.;adri-' de la uu^'ia. .

Actuarán de le.si,igo.s. por parte del novio, el presideut,e del Consejo de ministros, señor Dafo; los ex mini.sLros fíres. Barroso y .lio-drig'áñex, ei director gtJKjraí de Obra.i públi­cas, L. Abilio Calderón, y el conde de Satr JJUÍS, y por la, ni>via el ex minisiro señor Rui/: Tagarino (1>. Triniíariü), el Sr. Tovar y O. Bodrigo de Carlos.

Los novios marcharán á Alicaiiú!. díJUíío fi

s:s!?,vrcTO VES^ÜR-KÍICO ROitA ñ.

Esta ».uañnt)a se hn .senfidí) «a Tioma BU li­gero leínbl'ir de ti«rra ondulatorio. • « ^ '

S)® (a Basa ^&aí VARIAS Sü-ilCIAS-

i*t"-spaés de de-.pachar <:on lob minislros, ]U'r:naa<jeió ayer por la -rj.añana .S. i3 . el Rey trabiviando en sus babitaeiories.

—Y'oT ia 'mañana pastv'» ayer S. j.\f. la Heiua Doña Aieíoria por la Casa de ><"'aTnpn, aeoTr pañaiía, de la señorita de Heredia. A gii re-<:re.so, rea,nudó la augujíta i5eñora las audien­cias, siendo cumpünMintada por la diiquesa <k^ Pariíení. con-su hija. Ia . sfsñorita-Piedad Iturbe; la «or<desa de Tioaiaiiones y la seño­ra doña. .Alicia de Cuadra.

- —Hoy, é las doce ¡y !=r*dia, prest'iirjirá sus c.artíis cTi'deíjciales á S. M. e] R«\y, el nuevo

jarán su. rtisidcíicia,- por c,.-,lar düeiiaado en ¡winislr-o plonipotí-nriario do la fí¿p.úbliéa de rq-iclla capital el S r. SáiK^hoz OueiTa. KSant» LKnniügo, I>. Julio i l . Cestero.

¿hi'.fi así el periódico .t.tndido:

•'.Se recibió ho.y a,viso en Tjisboa, para que se fuese á buscar á las islas Berl in­gas á. unos náufragos extranjeros que allí habían deíiembairado.

. Marchó á dichajs islas el barco salva­vidas de Cascaes, que recogió y t ra jo á Lisboa á los náufragos.

Se t r a t a de las víctimas de l ataque de un submarino alemán.

El vapor echado á pique fué el í^ouih F(iin.^,.,r\iifí había zarpado .de Cardi t t á las dos de la madrugada del sábado úl­timo.

A' h's dos de la t a rde del misTiio sábado, á ,50 millas del cabo Pinis terre , al Norte de '^'igo, avistó al siifcmarino aloman 0'-2í?, ,que intimó ailBmfh Point á que se dctntriera u n <Hiarlo.de hora pa.i'a que la tripalajcicoj é«9Pinbái;<;ara.

J-«)s 36 hom'l)res que la. componían se metieron <m dos botes,' s in sacar de á bord-o más (pi!; la wi-'a puesta . /

EL ESPÍRITU ñUñm Y LOS OBREROS BKÜMICCS

UN DISCÍJRSO DE SIR GEORSE

Eí discurso pronunciado á los trabajado»» brit-á-nieos .¡xir ei ca,neiilcr dé. Tesoro msi'?». he.a .Ban.gor, coürt^m; algo míercsanwH cjue na (h.áo á corwwr U Agencia. Eeuter, por lo que i eoiirinuarión le tradueiaíos feíitua-mcnís-

'"í'i ios abandouríis, TTiglnierra va, á la ruiía. I-S"! jeás, ni tnenos! L« éviüt^ncia de Iu;-,-i;fte» ira eístá sobre el tapete. El Ejército alemáa ba clavado ; s gaiTas, como bestia salvaje, en el cuerpo de .iSrancia, y. todo inteiri» d.o ex­pulsión arranca, nn pedazo de vida á ese her-:irrOso pai!s.'£I avo do rapiña no ha salí.ido todavía á nuosí-ras cosías-, ¿pero de qué nos sirven los dos luillones de liom!)n:s que fiemos redutado y los 20 auilloaes, el doble qae mies-tros Giie;mJ«:os, con que iiodemos y dcbemoa coníñiTiú; ¡¡i lío dos a -posible eqiiiparlos?

Page 2: MAS BARCOS A P - CEU Repositorio Institucional: Página de

Maifes 6 dB Abrí! de Wt5. IX DEBATA 'wmünm. mé r. 'mm. T2M," g n e i r a n o - s e g a n a - e a el eampo d e b a - ] E s inMl—^aJ íade—^para r e a l i z a r u n a re--

ífecQa, fáno p o r los t-rafbs,^,do3-Hs en las Sibr i - ¡ for/113 suTnflrgíriios e a H u a leg i s l ac ión d e • ••«as. Hki Aloííjaiiia unen sns fuerzas patro-ncjsj n i ia eí icacia d u d o s a , q u e n o d e j a r í a d e ' y obreros, en bien ác Ja Pa t r i a , mivnír-3s <i''^ ¡ i ] np l i ca r c amb ios p r o f u n d o s en l a v i d a W6»tros disentís aupjetitos ric .locialen, q u e m a , . ^ .^^^^.^ j ^ ^ ^^^^^^^ ^ ^ - ^ s o c i e d a d ; s i es t ra jaa ja r so .0 cinco rlip.s a i . , .«.riai.a, y eim«» n e c e s a r i a Ja p r o M b i c i ó n c o m n l e t a d e l al-"ití cnirais a t raba ja r rcsiutaja iisutíles, p o r q i » ^

1.490 PMSIOMEROS V

SIETE AMETRALLADORAS

,es tiene dominado el aieolio!. La suerte de In -. p a t e r a no pueda depender ci- e^to. Vuestra aüeión al alcohol perjudica 3:;ls :í In^datetra «lite todos li)s submarinos ífleinanea. Tiíuferao-i <^ue vereer, y podcioiií!. Qujzij peiisíis -jce digo eosas que debería ooultar ai eneííiia'o; podéis i-cnev la seíí-urjdad de que lo sabe t.0'3'">, y qwi yo no qaiero Ofinllar al pueblo eoí'r-iw que i?ebe saber. Una r.aejóri. qwe no puede sopurlasi' J:i T<>rdad, no os íipi-opiada p a r a la giicrra. l \o íio-'jo-; i]u pu-^blo cobarde. Apelarnos á JÜ eola- j i>i!;aeiéi; de p;ú~onof', \ obreros y úA público. |

"Nc-.s biirlfimus ce eo^üri alcmau;!:!. ÍJU;- Azhd^ 1 r ian asusiarnoy.

Ved có'-riüo baecii ios ¡líemanes pan do patsi-tñ . Yo sólo os dÍ£;o que este e,-<píril.a, frente »; p a n de pa ta ta , íai^ereeo m:';3 romor que bni'la^ Y P le teTO más que la enérfriea es í ra lér iea de Hindenbur.cr. Creo qne nos anima el mis-wio e^ipíriíu, pero ia gcineralidad de los iuí;'lc-ses tíA-l e

coíiol, TÍOS s o m e t e r e m o s á e l l a ; p e r o nos --otros c r eemos (\ue se p a e d e n a d o p t a r m e ­d i d a s i n t e r m e d i a s q u e so a p l i c a r í a n es-l iec ia l inen ie ;'i laí'- resrJones en q u e sij fa -1 l í r i ca m a t e r i a l d e j í u e r r a . " 1

xenta de burcíano, y yo les im'iio á sesraiv ei ejemplo de sus eneamigos."

• E l ir^CIOFJTE SEHViO-iOieABO av.üVIO'M TEitiKGIÍAFTCfi

Soí-iÁ 5. • Di-silo S a l ó n i c a ielegrraí ' ian i) IM Tfilut-'Hf! d i c i éndo le q u - el ÍDcidentc s£>rvio-bá!-g a r ó Tnotivf-do p o ? <A a t a q u e d e óstfflá á n n p u e r t o cío T)i*oto(;cióu do l a v í a í'h'fiíi s e n \ i a , h^. ( j ucdado s o j u e i o u a d o , psesVo o u e el Gí ih ine te bi ' i igaro b a hetiho »ab»e al d e Sí 'vvja c|uc le d a r á íor la c-ySe <fe sa t i sLacc ioucs p o r t a l ssfie&ión, p r o m » -tit>ndo cas t i í í a r á s u s a.utoros.

NoRDiírcH 5 ( 2 3 ^ 0 ) , B'l Cubi- tel í íeiieral a a s t ñ a c o d ice q u e

en los Cárp;-!.tos, c u el v a l l e d e l s ío L a -" '~' I borcíia. a s í c o m o e n ifis r e s i o n e s a d v a -

L A S S I M P A T Í A S E S P A Ñ O L A S I "'-"t*-'^"' <^<^níÍJ^"' ^^ v i o l e n t a l u c h a . , . « I r- KAA-T-iM» ' ^ ^ ala-unoí! s i t i o s (ie ]a>; d e m á s [paitfss ^ L G L N " L E M A T I N " jdeJ fventtí h u b o d u e l o d e A r n i l e r í a .

I ( 'oí'ca d e U s c i e h i s k ' i p i e , E s t e d e 2íales ; zezyki , !'iiei.'íc*i f í tu l inge i i t e s n t s o s i n t e n -

PAIÍIC; .3. i l a r o n pofler p i e en l a orilla, S u r d e l r í o E l d i a r i o L^ llfalin p u b l i c a JIOV UUMS • D n i é s t e r , .-litíudo r e c h a z a d o s t r a s u n a l u -

(íl'íciíiraciorios <Io los ex m i n i s t r o s señor^ 'S: cha fJe v a r i a s hora.*!. ' * n a v a r r o J í eve r to r . L o p e . M u ñ o , y P é r e z . Kue«>n h e c h o s p r i s i o n e r o s L 4 0 0 r a s o s f | | | j [j | | ¡ [[5 P | | | | | | j ; | | | ¡ [ 5 | | J [ | [ f | | j | [ f | Gaba l l e ro . e x p r e s a n d o s u s s i m p a t í a s .por-y "om^tííi; s i e te a n s e t r a i l a d o r a s .

BULGARIA PERfiSANEOEHA NEUTRAL^

SEBViOIO TELEGRÁFICO

t(Ki-.g^s^sBEgBBses...^íáeífctíífe!as sgrwñim d í ína»-ASB*^rtterás. ¥m:& «Uo l ia «yrganijsatfe» dos iu te -j!eí5aiiíe&-*!OTifereiaeiai> e n umón de los Siodiea-t í s a d í e n l a s «satóüeos de Poaakíez y Tor-dosilias, q a e tendrán iM raj- el día 5 de los co­rrientes, á las t.re.s do la t a rde e n Poza idea, ia p r imera , y 'á la miísína. bora del siguiente día t), en Tbrdesillas, la. seyjndn,.

Asis t i rán á ellas ";i representación de l a Fcdcraeióu, 1). Anselnío "ViJlaiineva, vocal del Coisejo d i r fc t i ro , y el eon»iliario reverendo padre Nicvares, S. -T., y es tarán encarsrados de desarrol lar y exponer el toasa "iLa rci-ons-tit.ueióii del viñeíio por la vid arfiericana'', los Sres. D . (Carlos SrJano, 3:r;arq;ués d e la Sola­n a ; iijsjeniero jefe del servicio asn-onómieo de ia pi"ovinjeia y vocal dvl Conriejo directivo do ia lAideración, y 1>. Antonio García Rom-'^ro, infreiiiero aerónoír.o, afecte al stnn'ieio de la Gríinja Agr i io la y profesor de la Eseaela de Pe r i tos agrónomos de la niisma.

HABLANDO CON EL PRESIDENTE ! 1 1 pi'cpidente de! Consejo La recibifío tsn

teleiiTariifr de, Zarai;()>!a en que se le njíinifiesta nuc alnniiadn allí Ja o/)inión públiea por r-l rumor eircuhiJo qnw atr ibuye al Rr. l í a t e eí propÓ!,ito de llevaí- á Barcelona el doerotti sobre zonas iicuiralus, ainvivi-^-íiamio ca r a

fc""ranf3Ía, á i a q u e juzgan , d i g n a de; a d m i í 'ación y ríe la p r a i i t u d d e t o d a la i t iuaa-í i i dad .

Tin S r . P é r e ü Ca-balloro a ñ a d e cu s u de-cliíració:^. q u e recu i - rda u n a couv^ersacjón q u e t u v o con el K a i s e r , d u r a n t e l a CU.'JI d i jo éste t e x t u a l m e n t e , q u e p o r s u situsa.-

I r-ién uiOi-al y geográíica., E s p a ñ a necesa -I l i a m e a t e <lebía unir .se á F i ' a n c i a .

- © . -

N O T i C í A S O F I C Í A L E S

Jío:viA o. E i p 'm'bajador e n Tloma, S r . i í i tozf , d e s -

j u i e n t e q u e el C o m i t é c e n t r a l d e Mace -t iou ja p.-irticiipe d e l m o v i m i e n t o c o n t r a S e r v i a .

L O S I L I M N E S 6ANM TERRENO I estr icta Ufíutralidad para s u pa í s . — I ] J 0 S mOTimientos d e los ma ' cedon ios—

.síñiVíCiO ^.mmTWíssGs&viaG \ <li.Ío—no s o n alenta-dos p o r el G o b i e r n o bú l j í a ro .

V T E N A 5 m,2b).

C<*muiiicfln d e l C u a r t e l g e n e r a l qufi n o s o t r o s y n u e s t r o s a,liados h e m o s o c u p a ­do UTi t e r r e n o am. s eg i in los d a l o s d e t a -i i ados de l G o b i e r n o , e s t á d i v i d i d o e n l a f o r m a s i g u i e n t e : E n l a l l anu ra , d e K'alisz, 9.961,3 v e r s t a s , con L l 8 3 . 8 0 0 h a b i t a n t e s :

I l l a n u r a d e P e t r o k o w . 16 .763 , con l . ; j8L3f)6

R<XMA 5. 'Esta 'Tiañana. se iia celebrado en l a ig)e^

s i s de las Eeparradoras solftames f u n e r a t e p o r ei eterno <lesca.rif3o de la condesa d e .BoKwnar,

Asistieron j.-is embajadores de Espaí ' a se­ñores P i n a y cj-nide de la Viñavia, y rmichnif, y Tíray distin^niidos representantes de ¡a colo­n ia española y sos Ordenes rtdigiosas.

UNA MUJER MDERTfl

p a r a que niíiutti.'pa 'ju ,ironie,sa de JJD au.-;-! t rae r tíU-i impnri¡ifr<; .i.sii'ilo á ií), flf'f-i*ióii ílell '^•''^' i'arlanjer.f.0.

F i rman el de-'.paebo el iUcalde, ei ure-sidnít-te de la Dipuiación, ja Asuciacióii de labra­dores, los obrei'íss ííaiólieos, les dire.í-lorcs de j)criódieo>=, los firesidentcs d« Sncieilades y todos los !-cpfesenf;uit,es de bin fuerzas vivaá ¡oeaies.

El Sr. li:ii,o ha eoulestado qne jiia.itiene Ja pa labra dada á D. Basilio Pai-aíno ea el men­tido eíi que sñímpre se ha expresado, ó sea bacicndo salxir que CD ia cuestión de nonas neutralr-s 310 procedirá po r líeci-eto, '.iriO qnu büT-á que el rai-hmjeoto e j ,npii;¡ímes sea quiíiu decida lo ruiás lavontWí! á !<>?. gciiera-ícs intereses.

ilül Sr , Dato despaííhó ayer anfiñanu, seg-ón ( eostiimbre, con S. M. el itcj-.

TiO bjeici'on tarabi^ií los ini-nigtj-os de j tado y de Gracia y Just icia.

l.-tts OíiOíüií-.j/Mjes á Kpg!sf.ros, ;•

J'ji .jiiiriero de bis'ja/ieia* presentjidas en ' ía, í),;T.-íf'fióri ;j:i^crr:il á,' !„? ií<:>2-ivíros pa ra ¡•-is (ipivieiore.-. a anjebidísh á p l a w s de l e -S'.--tr;,iloms .!/• I,-,. iVí.i.ieda-fl, e j a- r,!,l(i,

\ .ni-: i''í>>iRVTri ,

i'avitvt.í'nis»

' l l l :

otvrrjrtiite, ílu

i'íil ¡o Orjr.'j-, pObiicas ';•• ,'la ]¡\ i-"i,'');-aci..*m, ei lá si'ba.si,!;. pary, eons-

2:: (Ul

ti'ucci-: , de «ari-cu^ras en IMS pi-o-í-yuMas de <:err>na. Córdbb:.. ¡.ciu, .]d.m. \iwlv,o7., Gá-cervs, .xhnerNí y \ a>.l-"il«i;:, y o.[ 2s"de ' . e«-rrieiíTc de liíl earre teras en ias pniv".r'ei,« de Ovio.',., S.>-ri,a, H<-,-o-K-ia León, -Áurucnr.!.. Hnei-ya, Sa.t tanner, {Vinarias, Avila, ix>p:orio y

El !2 de ilayí,. :-r!>xiu!>> «« wlei irarán f?inc50 S!iba.sus pura, ü-br<vs de rc|):iraí'jóíi de ca-rvet/-ry.- pn l,i,-. j.i-.ivi-u-iay; ..í-,-- León y (>. iedo.

Vacias iiofjrsaíi. H a ylsixad.s a l .miiiisiro de Pouienu» OHa

CoTOisión de represo;jkiui<-- en ('orí*-- p o r ' 'anarias para ])edLrie x Hevea á cabo varias

iqnelia resíión. r. r t í a r l e ha dit¡*ido una coiinmiea-

" ! con l i e s . i

IA BSTSLLA N.4VJ\L ÜE OBESil SEH,V I C X O BADiaESL^GSEAFÍCO

C O X S T A V W ^ ' O Í Í J A 5 .

C o i ü u u i c a n de l C u a r t e l genera,! t u r c o «iu<- !ii íT-.cuadra tu rc j i h a h u n d i d o dos b a r -<.\)s niKos a y e r , á l a a l t u r a d e O d e s a ( B u -s i a ) .

o n 143.400 h a b i t a n t e s ; llanur.>i d e W a r s -j z a w a , 5 .832,5 , c o n 148.400 h a b i t a n t r - s ; l la-

n u f a d e PJock , 6.216. cou 172.120 hab í -i t a n t c í i ; l l anui ' a de S u w a l k i . ; 3.407.006 habi tante^! .

5 .412,2. c o n 1 frcnif t

E l e m b a j a d o r t e r m i n ó maui fes i í ando q u e e l i n c i d e n t e d e l a t ' ron tc i ' a se ha. r e ­s u e l t o p a e í t i c s m e n l e .

o - _ _ _

EL PIRTE OFICIAL FRANCÉS DE LAS ONCE BE LA NOCHE

P A K I B 5 .

D i c e a s í :

J o ) ' u a d a d e ila-sia y n i eb l a e n tod.o d

«—lias noticias de ILamiccos no acusan

Y UN HOMBRE HERIDOjSsr/Sírs ' tS^rc^Sit : ! nal y ganado. i •—lEl Consejo de minií-tro» annnciad

ouras o ._...,-pi y

e

PróxÍDumiente á las sr^sve de l a SKidje de ayer se desarrolló im trágico suceso en la calle de V e n t u r a de la V e p i , frente al nú­mero 11 , y en el qne perdió la vida tiDa j o ­ven de vein+idós años de edad»

E.lvira, Rodrígnev: García, qne ÍÍSÍ se lla­maba la. modista!, sostuvo iiacc tie.mpo, y con el beneplácito .familiar, relaciones amorosas

j con I J i s in io CarbaUeda Fon i i a s , 'mozo "ceba-i do r" , <jne presf™"ii)a servicio en un café cén­

trico de Madrid. .KH.t,aíi relaciones formularon b a m anos SCÍH

mese.s, po r voJn'n,tad expresa, de la joven, qne \ x'f'ía, en el ?»PLO do sn, novio circunstancias y

If'brará e.; In. Presidencia Jiov. á '¡•.r-, la, tiirde.

eioT! a! ministro d<' í i sUdo, á fm rlr- que pida, por la vía dfpjoni.álica, á 1,-Í Coiu:r,a'';ía, de Fe -iTocarnleí del Alwliodía do Franc ia , Pacilite el mayor iMÍinero posible de '.aaone.í p a - a la

^ exporsación de Ja naranja po r la b r o a de '• ce-1| Cervére.

O U ü ' r n í-., I

Kl imo, .-1 NaU.ick Providcü, d e 2.000 "tüiiHiatias,, y el o t r o , e l YadUschnaja, do 1.500.

}l;a-i s ido üpt-esados los t r i p ' . i l an t e s . (i.

UNA CARTA DE VENIZELOS

! E n e l b f > s q n ü d e A i l l y . S i i d e s t c d c S a i n t j d e i a U e s que íe £B3,?íirabaJt un amargo por-! Mih ie l , h e m o s t m u a d o t r e s l íncí is Sfueesi- ^^enir. v a s d e t r i n t í h e r a s .

L a tah'ü. de A t e n a s , p u b l i c a la. c a r t a : q<ic 'S'cnizelos diri^ 'e a 31. Zí>yrrapbos, m .nistro d e Ne.gocios E x t r a n j e r o s

E l ,:x pff-sin.^iip' p r o cesta en .''fia c o n t r a i D u r a r t e e=iíoH dos h u n d i m i e n t o s se. j-.g eouccs iones que , s e g ú n e l ú l t i m o co­

a c e r c ó e: fi-ucer.} t n r c o i'/fc?,;''.-?',?»-. (3 .200 jounir -ado oñ^hú. ] -uedcn h a c e r s e á B u l -ioiiei'ií!iíf,5. cpi" sha en busca de lo.s b a r - g a ñ j i .

'C(,'S di';i,s,'u?linas, eneinjítíos.

T a m b i é n h e m o s t o m a d o u u a p a r t e d e l a or<ía,nizaií-ión e n e m i g a d e l N o r d e s t e d e K(>'Mñeville.

• o —

FIRIlIfA DEL REY De 'la -T'resitíencía.

Real dt¡<;rcto resolviendo la, (^irípeLencJa entre el gobernador civil dn la. pro\i.-icia de J a é n y el juez de instrucción de Mancha l íeal , '-que no ha debido suscitafsc"'.

jdem resolviendo la competericio entre e) yob'f i íador de "Valerjci.-;, y Ja iWidiencia A>i la

qiic (lio lia debido susci-!.l •misma (-wiiún ía.-se",

Jd'^m fcsoívieiiijo cotripncnria onlre el .s^obemador de Almería v el ¡nez de primerc

Lthj tm principio sopor to i'esi.anado R i g i - , :;„,:{^,„,Í,J, a , l',in,br.ua, " á favor de ia anto-nio la dccisióü de Elvíra , i>ero á poco reiteró 1 rid^d judicial' ' ' . sus TObenieiitas deseos de proseímir d no- j Tdeni resoL-irVxlo el T(>m-v^(^ de qneia p^o-viazsfo mt,errraic.ido, y naevamra ie , y con la j „„>vid.o por la Sala do e-ebiemo de ia \ni\'m mayor asiduidad, salía al encuentro de ía | ,.\.^ ^e Granaibs, conira 'e l alcalde do ÍVscollo^

E^ ex itiiiiiííiro Kr. Urz í i a ha visitado al director nv-nei-di de Coiaiercio p a r a fei i í i tar-.e y íiablarlc de ;.suj.itoi relacionadot, .-oa sw ííef)artaiacnt<j.

J>eí'<-í-hoK pñswvK ríe? >ta.gl«te.H<». J-ia.-.iliwicH.íH-.s £,>,prebadaí>: A 'O. í-aiiream

Plores Santümar ía . r_oa.(>:,i,ro de b''jr,i<';¡. 35fl pesí«us anua les ; á 1). Gre-or io Ortiz de Ele-.lalde, tíx: A.miirrio, 1.1.^0, y a doñ-a T-nacia Frirate;-. Rinawva. de í-diec;'!;-,. 1.140. _ _Pensior..e;4 a>n<Knida;-,: A .lona. Jo^.fi'n P i - • jVirc, :\T.X,V. pftseUts ai-ia!.-;: ;i ¡ioña .Madia^ ü. \-if\u'.''; > Villünncv.-i, qr'), > ;'! á,~r,x\ Ataría L-iii.v<i -Mp'idez V bjfl-ü-ai.,,.^, 'w.'j,;!;;.

'" ^ R A R P n T I l o n n Q Í M M O V / t r n A n ??'**"' acompañándola por la ea,lle, y con pa- | de Guadix, '--que lia lupar al recurso". I D M r X O U i U n ; U U OUV Í M U V C U A U labras SDplicímtes proU<n-dis rehacer los labios ; l¿^.^¡^ rcPonriando (.1 artículo 9.' ' del de

Eii los a ' rededoi -es d e l f u e r t e r u s o Ot -(l!yi>(.)-.v y ''U 1;,' o r i l l a r u s a , e i c r u c e r o t u r c o cboi-ó con un;) l ü ina i ' o l a n t e . y i 'n -1 óo'M) ñ p i q u e .

O í r o s ])ar<-.os d e g u e r r a tiu'coí-; recoffie-r<>n á b o n l o l a T r ipu l ac ión del Mr;flfdij<;.

''-"/•; -'¡uu-inos se p o r t a r o n he t -o icamente . . \ i U c í de liue d c r u c e r o se i iund i í ra fue-7-i-;i (|iilli!ilos t o d o s lo> cien-es , p.M-vs'Ochos y Ciíñou"^.

n i i-rucero f i í r , ademíu-, iC iPcd i ' ado p a ­r a qui; qucdaJ 'a inservJi.^c. caso (ic p o ­n e r l o ;'. vlíáe el (•{ie(ni<',',i.

T u 'h ' - i j rauiinas enemi^'O se (jiíiíJit ace r ­r a r ;i.v¡'!' á ¡"s O a r c í a n í l o s ,

^ la a l u i r a de K u a k a l o í u é b a t e r í a s t u r

S K I Í V i r ÍO JÍ..VTJlOrBIjEGBAFICO

XoRi>Eion 5 (23 ,20) .

L a a g e n c i a " M i l l i " , d e C o n s t a n t i n o p l a ,

Síp í'e nombra, í;n MIHV miícci'ari'-! dei i 'uarto, arrapo de •;! K;'c¡.d!,ad de Dorif.bd de Is versirlad de !.ia.-cr¡o-ní¡ á .f\ io.-<>5 M de lír's.

ÜHÍ-: F r í a s '

dcisaparecidcss.

"F.¡ i n i m a t r o (i'-oe «labcr—dice Veuize-ios—-c|iii> el a n t e r i o r G a b i n e t e r e c h a z ó | r e b r i é n d o s e a l comuniea .do oficial raso, enér j í i ca inen te t o d a id<;a de conces iones . " i sfrírún el c u a l los r u s o s h a b í a n b o m b a r -

T H , CU otíuír) (le lí. '14, el Gobi i ; rno ha -1 dea/ io con éx i to el Bos fo ro , fisí como á u n bía. r ec ib ido la sef. 'ui ' idad oficial de q u e | rn i r i spor t í i t u r c o q u e p o r ü n fué vola.do l a s p o t e n c i a s de i a vnh.nie n o fo-Tísula- j p o r su tr ipuJaci íSn, declara, q u e los rusos , r í a n n i n g u n a d e m a m l a de concesiones , y i a u n q u e d i s p a r a n d o u n o s 240 p r o y e c t i l e s e a 12 de E u u r o de 1915 f u e r o n ra. t i í ica-i con t r a flicho b a r c o , n o l o g r a r o n h a c e r d a s t<iles a í inpacio . ) ; \ s . n a cvícnlr- se h a - ¡ b l a n c o , y q u e á l a s s ie te d e la noche oí

J)iqiK- j'O e3s.

Pi:r h,-ni en i(i: {'v< ute?..

•'MCÍÍO d e l a -

l l a b a d ispues ta , á q^ie se c o n c e d i e r a n í' Grecia ventaji.-s ei; Asbi 3 ' c n o r , si se p r e s ­t a b a ;'; avüi i j i r á. ¡íiervia. Sólo se ped ía á G r e c i a DO o p o n o i s e á l a s c s J o u e s t e r r i ­t o r i a l e s q u e Se rv i a h a r í a á i iu i t^a r ia , y q u e Vi-iiÍ7.etos cs í i juaba c a p a c e s do a l t e -

iado á i i'íir ol cn.iiili ü i o baJkán i co . I " E i a i m a c a j l a cotn ' idencial u u e ¡üv i s í

t rau.spor ' te l legó a l p u e r t o , d o n d e fué des­ca r r i ado .

n o !i!iv n.-ida qn-' s e ñ a i a r la!;'"'!'>s jii e n lo-> d e m á s

ai R e y — d i c e Veu . ize los—expuse mi c r i t c -

Lñ QESIMCCIÓH OEL IMMl PMOBI SPTRVICIO ' r B I J i G E A P I C O

ISv i ra maní tañíase finoiu en su propósito. Ayer salió la modista de #a ea^a, ^'c'ntura

de ]a Vega, núm. 10, tewMro izquierdíL, con ánimo de reaiLíair n a encargo á un taller dí ; íec-ció la calle fiel Barquillo. Ai i lepar á la oe A.1-cal'á. se le unió Higíinio, que al parecer acc-fiha,ba po r Jas inmíídiacione-^ de la casa, j ' aun cua.ndo la chica se opuso terminantemen­te á, caminar jnntos , él hizo cafo omiso >• continuó a l lado de la joven.

L^ia i aeontceió á, la vneli.;i, 4ospué« que Fb ' i r a desempeñarsi sn comisión, an^n qac me-lestadü sobremanera po r ¡a ac t imd de su ex üiovio, y cansa/da. de escuchar su eotiversa-ción, hubo do despedirle en f'oiTtia nn tanlo a i rada al l legar á la esquina de las calles del Barcjuillo y Alcalá.

ijMomcíitos anr<53 de llefrar Elv i ra á su do­micilio, sintió que Higiiiio I.1 ila.nia,cai; an­tes de volver la cabeza, sonaron cua t ro d is ­iparos, y la pobní muohaeba caía al suelo mortalmente herida por el mozo, que con-ti-Buó t r a s ella, y acto s&g«ido volvió el arma

I de Febrero de 1910, sobre reetiacaciót.- i T>!í •EÍSTA0O "

«••risií;, que en los paisas de .¿.inérieá &niín. de \-,í -uí-iTí», que está

_ ! ,-i-=fi.j;--b á Kui-qw. ha laniado tal ,-;iráeter idi-- ;.>T:Í.C<:I,-;W„ ,,IJ<. ,.¡W¡;,, ¿ ía es iniís i'miijiiente

del Censo electoral. | Jdem reformando el arl.ícüdo I í ú/A re-río-1

me.nto dr 2;> de Febrejo tlf l')OS, líobrc pro- * ^''''' ^'^' *""" ' ion á la f'ioducción "Nacional., j - adicii

nando otro artícido á dicho regia ¡nento. , . i mi inovriiniO.ito popular ,

'•=-;="• • T)e Grac ia y JiJiütiída. hniReria. T>erdara-ado qu" ÜO han Irliibidn .-siLS^ritar. i '''•= '-'- í ^ s " i-obre ¡i:]eJ.;ra <«:,loiiia en el Pe ­

se ]a.s coTrpelí'nciij.s entre lor-: juefes de ins- .'""• í>«ffli>-aeíta ce sa !.Tiuie!r.sii mayoría de bra_ Imceií'm. de 'hhwvh-.y líc-al y la Andienca de | '* '"'*" "-'¡''c, dss^pcjdidos de b s sali treras chile-Víilcncia <-on {o- ii'liernadorefi di' J a é n y X^n-• i'"-i. pa radas en su «a.s'. iotaiida-d. van reco-, lencifl,, refifHT-ii'.-.'nnente. ! rrien.do lo,-- 2>aíseft vm-ij jf, l]eíi'a.iid<; souí ea '

produeiiio po r la'

-Honlvien-rl avor de la i):.itori.<}?i,rl -itu- i i-K^s-imoso esta'lo. Aculen -l'V-f.-.íña, daude sf-n eswisos

al (,üJisulado los foa-dicial t-i, conqK'l.(^n-RJa, e~itie el Gobernador de : *''''

Almería y el jut>5i de primera, in'.^tancia ,:íe | "" ' p a r a .luxiliarajt., y van á ia I^.Síwión de r'iircben.-i. ( í;i->i Mf:jcr-tad, á ia ¡ jw no lo es pofible at«n-

r io , q u e era el de q u e s i n o h a b í a o t r o j el r n m o r c i r c u l a d o d e fe destnicció'D del

A'iggi Parodi, a c h a c á n d o l o u n o s

líOJMA 5. l í a ea.usado g r a n i m p r e s i ó n en I t a l i a i ' r ' '^ ' ^^' í^.iji^^'^'-'sc también <írave.aiente cwi

el a rma misma con qne a i r eba t a r a la vida á su ex novia.

Casualmente pstsr.bc po r el Instar del sncc-m e d i o T)ai-a pr'-; ' ' 'C\-ar;ios d e l peiinrro bu l -1 v a p o r X

p a r o , no m«' 'qioüdi- ía á la ces ión de 2.000 i á los subma. r inos a l e m a n e s y o t r o s á u n a | so el agente de Policía Sr. Carvajal , a.fccto kiir .metroh ( üíiJ.fji.ios d e t e r r e n o o a M.a- ! a v e r í a . ! ,i la sépt ima brijrada, que se precipi tó á de-

VAPOa AMEMC HUNDIDO oeootua oner j í a i

iíislfíi'ios d e t e r r e n o o a M.a- ¡ a v e r i a , n l a s cond ic iones s i- i

F.l Mz^l', rfpi'(idiic.-"f/íindres r.e;íú-n e1 c n s í , b i d a s O!' '{'••••niO, se s?bp rica.nf) (irrry, l',rvit eu el T.K.r ii'-; X ^ n

•.toda :.la tr ion' ,)"iÓ!i .

D 1,3 ra P A K I Ó Ó.

•íjn <iespac!''.o do p o r n o t i c i a s Tfiíi-l ''-' ' ' ' ' ' ,

i vas (I:-.! qui ' ei Vapor am.e- \

P e d i r p a r a G r e c i a en l a rcjr ión d e ! > y di'- C í u c r s u e l i . l a e x t e n s i ó n d e ;

.1,000 k i l ó m e t r o s cuad i ' ados , p a r a c e r r a r i la b.r;-i-.".:a qu'> exis te eu n u e s t r a s f r o n t e - ;

X . de l a Mficedonia. ' Bnlpfaria s a l d r í a do la neutralid,•?d !

OTRAS NOTICIAS RADIOTELEGRÍriCAS

l»TlCr.',ff>»XTIí?S DE! L\ i iL , \T í í f lKA y FRAXOfA

P o L o m - 5 (23 ,30 ) .

C o m u n i c a n d e W a s h i n g t o n qt te se h a

DOS ERAN ESPAÑOLES

felíliViC if! 'iT.IAígTÜAFICí--

J j ' ) \ i > : ¡ l „ - , :>.

E l l.,i(.>y(b. conruTiJca HV.V.. nota, ¡iicicij-di) q u e de los cíua,tro liombrcN q u e pert;-•ciei'on d e la t r i p u l a c i ó n de] CihJ-ofBrr-•iii-cv, 1o) 'pedeado eu a g u a s d e L a n d s . ' u d e! douiinjro. d o s de ellos t ;ran foxonero^ «>.f!p;:üole«, y so l l a m a b a n G a r c í a y O n r i a .

i;e renació a p i q u e i , " . . babiéndosr . s a l v a d o • ' •' '^"'^"'i** t i e m p o q u e n o s o t r o s , como a l i a - j

; da üiie^tra. y de S e r v i a . \ ••',- L a - ; r -áoncs cli t e r r i t o r i o se e fec - ¡

1 Ui, ir íap desr i 0St(-7.1taba. la I d e n t a l de .-Lsia ^ - i j i o j , CD litía e.ví¡'us)óu j ciio c o n t r a a i m i r a n b :

; i 4 ' i 000 kiióm"T!-os. | m e n t e a.lguuaí.-, p a l a b r a s fue r t e s a n t e el • Lidji-aria se o c u p a r í a n C o m i t é dei C o u g r e s o acn rca del esleído d e os b i en es de s u s stibdiitos | p r e p a r a c i ó n do ta A r m a d a no r t ea tue r i -

v-év. fJe If! «- jer ra , si G r e c i a r e t i r a d o e l e o a t r a a l m i r a n t e J^-isk. sobs^T; üí; il'^ la l i a r t e occi- I J a m a l a a l e n c i ó u e l b o c h o d e que, d i -

p r o G u n c i ó r ec i en t^ -

! tener al ap-e^sor y auxil iar á ambos heridos, I con la ayuda voluntar ia de varios tra-nsetm-i íes, ^ ITiginjo fué eondneido á la Casa de Soex>-

r ro del districo del Congreso, apreciár.dole les médicos de guardia una herida de arma

i de fuego si tuada &i la ríígión temporal de­recha, y o t ra en el parietal opuesto, aaibas sin ofjfieio de salida, y de pronóstico prrave.

Míen t r i s él recibía la asisteneia convenien­te en el benéfico es tab lc imien io , el cadá.v-er de Elvira era levantado y cond'.,c/d- ;d D<>-pósito judicial por orden del juez d(= sr.-tí\.r-

•—^R.oíolvi<índo que hay hií?ar d ríiCiiTí;.) promovido xx»x la S;¿a, de sobiorrai de 1;;. Aiifliencta de Granada eont,ra el a-lealdc de Co,s'oilo.s d'-> G.iiad'-.':,

• -Raf'oríü.'diiio ei ar i . ñ." del 2Í do Febrero !?e ;)!310 sobre reeí i ftcrií-dóa. dcí CeTr~o p}ec-torai .

—-Tdem tí cr t . l l del lí<'j;iamento do 2;-í de Febrero de 1908, sobre protíiccióa á la ppr;du.cclón naraonal, y afbciouando otro a r -tícrflo á dicho Reglamento.

Xombrando masrlstradíjs de la Audiencia, terri torial de Madr id á D. Enr ique Daniel Rniz del Castillo y D. 'Fa,ustino .Menónder Pidal , <ste iiltimo por a"=ccnso.

—VTem <ie l a de Barctílo-na á. D . Joaqafn Brequera .

—•-Ídem presidente de lo. jwovinoiaíl de Va-lladolid, á ü , José .Muría de Fiábe y Dis-dier.

rtcT .-i lan nmuereicías ])eticianes de aux i io y rcp-atriaci'é-1.

Y á pesar de que eu aquellos países ya nO p - i í ' d , ^ ' f,-).stei',i-f-!? " os e\;,T,)iije:-os ..i|ik' en

jcil",-, €>t.í-íT íi.rr-íui'.-adi.N. (:f;n|.niuí;ii llfirando allí '.-y.y.L.'á-i-'iv.M'-'., to.'!tó'a;í,;íds> por fíci ck'ncií!

j aprosii-nad.'i. de I 4." G i e c i a }

del jv.^r.-'te de "! reS' iect ivos, b i e m s q u e s e n h u t a s a d o s p o r ; cana , uriri í nijjisjibi inu'CLiacional, íoruiada. poi? j J-os r e p u b l i c a n o s p r ^ r a m a r í r a s u re t i -u i i r e p r e s e n t a n t e Cu- cada u n a íie l a s po-1 r o como n u e v a p r u e b a d e l a incapacida,d.

d e la p o l í t i c a j n i l i t a r y naival d e m o c r á -teiii-ias d e la nitanic." A'enizclos eom-lnye d i c i e n d o q u e l a p u -

blicai-ión de l e o i a u n i c a d o ol icial t end rá , cotir) r e s í t l r ado e l ])iestarí<ü á exig-eucias do Rii j í /aria.

Oo j i t c s t ando á. e s t a a f i rmac ión , el ac -11!;)! ] ' - tesideníe, Gouna í ' i s , diri í^e á su

>A-, con-uc ex-píotan ú jos inioíJcof-; í-,raljiaja-

dores, ;v aiu) á voces á peoucñ;,-» en-pleados. arfBbatá.ni-'i'-.ies á utuis lo.s í>sr«fc;„s re.-.ios de sus pequeños patr imonios, y <ja,n,io hig'ar á q'ie líjs otros a.b,andonon destinos t>.ico re-miT^teradoR, sí, jjero .sejíuros, á ca.-nbio de fantást icas cr<.-¡riienc,iai]es en enti'dad'f. co,mer-ciailes é .mdustriak*, q.ue no exi. '^i; , po r las que cebran p r imas más ó menos eíovatdas, c<>mCTÍfindo vordaderas est'a{i!.s > de.já-:. b los sh-amhytYüÁr» (sa imísea que T » eor«*r-en. d»nde ite vjd'd es. car 'áima, y sin espei.¡.-.yan de re-Ti-n-ir lo n^sííisario píüR>. rpgre«;Hr á F.sraña, únáVíft TocTirso qne los, queda, rrarít a o i-erecer do miiPeriíí. — ídem ñífti-L de fe -(nisma Audie?KJfl á doTí

Javier ValenvÁa Buréaspa í . | Aíi sacrificio que supone h, expatria/ñón j - -Mom pru->s:.i;'eT!ie (k la ptv>vinc;jí! de Bmr- ^'^ penailidades 3 riefjros dp un ¡.i.-cro '=iaj'n

gOB, á ]>. F•!l 1 raeo Xeve. —IdeiTi pi.r a-:-«;nso pfes-viidentc d s Fíafla, de

íí!, provisicja,]- de Las Pdlnia.'í, á D . Tiorenzo

A lúa que ú'<.s"OBÍ>area!n <jn aqiifUa.-^ ]i']ayas. SOS© les (spera.n d máa .-i-uca do.-< "^ni.íío y JVi íniísT-riíi,. . \sí !o nifflnifief-ta al '\r-!,í';erio

día, períionado en el lugar del saugTlc;ito del Frcr^ao. ' I de Estado c4 rrjpresí-ntaaie de Su ?.i,i j.-stad, • i"í" 'a . : — I riere majii-tra-dr, de la ierritoria:'! aie Z a . | =-' ^-''-ma.

La herida qne cansó la inneríe de l a p o - ; !¥>p,íy.n. A T) Va.n.uei 'Mañrn: Gon¿r.ái.i>!. bre niucáiaeha est,aba s i tuada en la r e g i ó n ' — \ dem p'wid.->nUí de la pro-v-iticial .del oecüpital Í5!q'TÍerda, eun salida del proyectil ' Cuenca, á D. Rafadl >V«liy Cam.poí Moro.

—Tdcjii pr<-isideni.e dtí iii <k: .'Vviifci, á doii •Miguel Siüz Gómea.

---Tdcmi tiicaj rl<! la, de Ha.lamatica, á don Miguel Fcrnánde?; y Pernánde:';.

LA LUCHA El ALCOHOLISMO EN rafflijTERSA "":^::s:T^ú:;i:;::zx:'SMn

iiaeia una po l í t i ca ([Ue t i e n d e á, c o n j u r a r .Fil .-ilcobolismo t i e n e í-a Íi><i:la1erra \ e] pciij^-ro b ú h r a r o , y á, conseprnir q u e

g r a n d e s p r o r o r c i . o n " s . I Cr-íicia y l-biJiraria a .bandouen .s imuhá,nea-La c a r t a d i r i g i d a p o r ei ,v!:i-etacio ¡)a,r.

t i c i i a r dcí R e y -Jorge al min i s t i ' o d e l i s -cp"ada , y en la cu^il e l Sobocano h a c e r e - GovaLa.. s a l t a r l a ncces' id.jd d e t o m a r m(>cLcla.s vi-j.íuro;-,as py í ' a c o n d m t i r ;;l a lco l ioüsmo, ha p r o d i i c i d ü u n a p^ofund-T senso--"lón.

T o d o s los pc;'i'V!.ií>'^s lo d,'".ii:an ex ten

t)C.3.

Desde el d í a 1 l a f lot i l la d e los aü í idos d e los Da3*danelos ¡,ia e s t a d o ^ruzain..do f ren t í ; ;i M i t y l e n e .

Ayc^r y h o y so fia o ído c a ñ o n e o e n d i ­recc ión de l Est rec ího, lo c u a l p r u e b a qu ; his a l i a d o s l i an r e a n u d a d o la ofons iva .

E J d ía ;> u n c r u c e r o .br i tánico locó e n Mi t j ' l ene .

m e n t e la n e u t r a l i d a d , m e d i a n t e l a e m ó u i ^ ' ' a n u n c i a la r e t i r a d a do A l e m a n i a d o d e Ga?:as, de S a r i c l i a b a u , d e D r a m a , y de i ^ ' agJ '«gados mil i tares) de los E s t a d o s

por la fi 'onlal, qtier!ñ.ndo atrüVfcada la masa encefálica.

El agresor tiene veinticuatro años, CJS .rsa-t n r a l de C.-istro-Verde (Lugo), y habita eu Ja calle del Olivar, aúm. 10.

La pistola cou que cometió el delito se ]a I había podido pres tada por la t a rde á un com-I pañero del café.

f lAJES DE POLITICQS Tí-Ti regresfwlo de 'M'á.líie'a el ex mini.'iír© H-

l«"irid !), K'diiardo Cobián. - -Mañ-ana, .maT)sb}i,rá ¿ Poníev'íMÍL-a, donde

tícnmaiiioíX'Ttí. irnos , Í . | ' J I . ei i ''.".onffreso, íSr. Gonzáilt^ Pesada,.

.-j-¿rtni,/> icjgj.

I UNA CONFERENCIA DEL ABATE LUGAN

— — — o ' '•

TTnidos. L a s ; :omp,msaclories e\^^ntaales n o con- \ - - ^ exp l i cac ión oficial es q u e y a I tan

t i r a r í a n el p e l i n r o : solament-? ha i ' án niic '• ' li^píiflq s u m^isión, p e r o e^ta r a z ó n n o d e j " de s e r n c u i r a l . ' s a t i s f ace a l p ú b l i c o , e s p o e i a l m e n t e p o r ­

q u e h a c e sólo u n a s s e m a u a s quís es tos (M',". ' ÍP d e j " de s e r n c u i r a l .

i JJi <<abiuete l a s a c e p t a r í a t ambié r i . pe -

Küfi co' .neniai ' jos,

Kf Times e s c r i b e :

'•í;(>nio eí Roy n o s recue rda , e a s n c a r - í t a , 3a realizaci-6n feliz d e tina, ;^uer ra en la cual t o d o lo q u e poseemos está e n j u e -^ o , e s t á des'vdrttj-ad.i, p o c los h á b i t o s de, e t p b r i a g a e z de i a cia.ie obví.va.

Ahora, Mc-n; e n es t a hora, g r a v e , t i ídos ios i iombrcs d i g n o s del nomb?-e d e ítii^Ie-s."S. desd-'i e l p.alaci(i b a s t a ia c a b a o a y

110 ]'ecba.zíiudo l a s conces iones ter i - i tor ia- ''íí'*f'Sfido^ e n B e r l í n f u e r o n l l a m a d o s á ; le-s q u e v u e s t r a po l í t i c a a d m i t e . "

vn l a t r i n c h e r a ,

o b r e r a . [>rmíin pr!>"t' í]r. If, •ias"!

EN LOS CÁRPATOS

SIGUE DETENIDA LA GRAN OFENSIVA RUSA

SlJjyiClO ftópiOTErjBGRAlFICO

Vn,--,, 5 . El C n a r r d • /enoral a i i s t ro -húc i ravo co-

!:iuniea o l i c i a lmen te rpui en los C á r p a t o s Ks pos ib le CjUe l a s m e d i d a s lejioie--' scs-! contitíúa-u los c o m b a t e s e u l a s a l t u r a s d-j

Jas p u e d a n conjnr . ' i r e l peb< ; ro : j )ero se-ríi;, -oiuciio m á s p re f e r i b i e q n e í(i;!a>- lar­d a s e s d e 1.a s o c i e d a d s igu iesen e l e j e m u l o <íe S. M .

H a y q u e escoger e n t r o la a b s t i n e n c i a v c l n n t a r i a y la p r o h i b i c i ó n . N o se p u e d e t o l e r a r o b s t á c u l o a l g u n o par.-t. la tei-mi-uaci íJn do esta, gue r ] ' a , y cffto «n el p l a z o j a á s b r e v e p o s i b l e . "

El Globo, d i e e :

" T o d a d i s t i n c i ó n d e c í a s e i'ii e s t a m s -i e r i a es o t \ m s i v a ; p e r o , c i e r t a m e n t e , si l a s c l a ses d i r e c t o r a s .aceptasen d a r el

e j e m p l o , los e l e c t o s s e r í a n iuealculablc .s . i t a n t o q u e seóaVar

¡b>s dos ia.:los del val lo d" L;-;boi\-za. Lino de í-llos. 'il E s t e íh) la,^ a l i n e a s .

e l eM"niiií'o fiu' ;f.yer e x p u l s a d o de s u s po-s iHones p o r u:) con t r aa . t aque de n u e s t r a s 1roy¡as.

Ta-mbién al E s t e d e \ ' i a r a -^a !\ié r e ­c h a z a d o u n viülentv) í i taor.e r t iso.

Kn t s tes c o m b a t e s do a y e r hcmo -> c a p ­t u r a d o 2.020 p r i i i o n e r o s L-U!«OS.

'Sjií s i í u a s i ó u (m el des í ikd i^ro d e F s -¡•iok n o ha c a m b i a d o .

E l n u e v o a t a tp i e d e los fusor-; fué re-CfUjSí-ido d e s p u é s de breves l o i u b a í s s .

lún. A1 JVKÍXH de U>s f^a« tcs n a * ^ J S ' Í S Í -

W á s h i n g l o n p o r ra.üones o e se rv ic io . I Q

I Des í r aós d e 'bi-eve e s t á ñ e l a c u l a i s l a d o ! Te íiedos, lo.« p e r i o d i s t a s h a n fe^uido q u e j e v a c u a r Ja isla, p o r o r d e n s u p e r i o r .

Se 'dice q u e los b ú l g a r o s q u e i n v a d i e ­r o n S e r v i a h a c e d.ías l l e v a b a n i i n i r o r m e s m i l i t a r e s .

S u ataqii i- fué recha i íado p o r u n r cg i -j u i e n t o .servio, ({üc c o n s i g u i ó expu l sa r l a - i dol t e r r e t t o .

I J O S b i d g a r o s se l l eva ron k su s*beridos.

s i ió la-4 t)-iui-lieras f r ancesas . F u é rec ib i ­do p o r el Rey . \ l b e r t o , y coi idecoró á a;-guuo-^ olíi-iales be lgas , e n reeonocimi'^jri.o á los se rv ic ios p i v s l a d o s á F r a n c i a p o r el E j é r c i l e b<'lga.

Isx Kísderíiftíón de Valladolídí.

Bl (-'oi.'ítijo ibrecli'.o .k> la .Fídoiiifió-) de

BUJEAO 5. E l publicista 'beiaa, afeito L'ti-ga,n, que re ­

corre diversfuí capitales de F/Síiaña, ha dado rma eonfr-reiK-ia en el salón d.3 la FiJa-nné-ai-ea sobre cuestiones sociales, esponiendo la labor que el par t ido católico ha reaÍi?:a.do en los últimos veinticinco años qae llc«va en el poder , desde el pimto de vists. pob't,ieo, social é intí'lcK't.níi,!.

Al ocuparse de la gmorta, k> hizo mtiy IBO-deradíi'ircnte, elogiando á España , que con sus suscripciones art'udó al pueblo belga indisrente.

..41 ímfd pidió qne so res]:x,48,se á Bélgica, que hoy pasa por m¡ t rance tan amargo.

Mañana da,rá o t ra conferencia sobre " L a SRíutrabdad de Bé!gi(;a y los derechos m s t i a -nos . "

DIEZ HOMBRES AHOGADOS

F K K R O I J O.

Kmconírándo-íc en l a s f a e n a s d e l a pes-i-a *il v a p o r Fcrnanrixi, ex^ílotó l a ca lde ra i', co i i secuene ia d e l t e m p o r a l .

YJ] v a p o r ha, queda.do de s t rozado , í ibo-gándo.-,c -10 t r i p u l a n t e s .

" 'GACETA" -o-

- ) ; UJI-IIM. .--[•;. I

Prrnno-.icudo á prcside.,3tt^ de la d<! Cfu dsíf l?rífi,f, á D, Juan Ronilla y Gwznota.

—Ide-ío. á presiideiitc de la de Ijérida, á TJ. Diego (.*3rrión y O n r a J .

—-Idcui á ma^is.li'a.rlo de la d(r> ,Taén 3 dum Ar,'+onio Ilemándr:?; de Sa,nta María .

— -Ídem á inagistrado 1* la, d'c CÓIKJOIM, á ü . José Vjjctw! Oc.ainpo.

.—JubiJaíi.do á í». Jn.a-.i Libo , mac---ira<4ni de b lerriroriai] do Albaeet/O.

POR LOS HHiNISTERiOS

'EJ mini-stro de la Gohprración ft>cibió ayer mañana diversas visitíiíí, despachando con el di­rector general de Comaj-:icaeioncs.

I ) e s p u « recibió á loa periedisí,as, an te quie­nes desmintió la inforraacjón de vn .pí^nódiee de ia Hiañajia, que afirma que existea en ii;ói'-doba s«i.-» mil obrí;ros aam'fcsíentos.

E i Sr . Sánchez Guerra ie;.-ó ,1! eí'eeíx' u i tí'lc.gram»» del whe rnado r de ía eiíada pro-zin-«ia, en e' -quc da cuenta de h-aiber mc.'orado la crisis del t rabajo , aio siend(! y a precis" el re -parí-o de racioneó.

También dio cucata de otro telíSírama dol al­calde de Abnodóvar, diciendo que .'ha .sido ru! 1-r a d a la Guard ia civil.

.1*01" la, feírde.

E a e] AUnisterlo de la. Gobernación, á fal­t a de otras noticias, se facilitaron a\-er íunlc ijn telegrama riel giAernador de ^ 'a!iadobd, dando cuenta de haberse dosborrlado el -i-ío .Si>rntillo; otro del gobernador de ,\Injería, •notilicando la constitufñóií de la J u n t a ei\r-va,nti 'ia; otro del .'.^obei'nador de Córdoba, par t ic ipando !a Cílebni-ióu de la jm-'i de la liandera, y otro, po r fin, ñ-] gob'-rnador do Valencia, dando cneni'.-i ih 'i'ü.bcise ccicbrido u a mit in feíTO^'iatio sin, incídeatcs.

fhs m'aíirugíMia.

—Tía nia.-reíhiids> á C/ÓT'doba ni <'.v nv n.stro T>. A-ntonio Barroso,

da i.f; e-<-'iy. de st.-'jcu'id^i i-lase del Mérito Nava!, cou d i s i imi ' o bbv.ico, de que se halla CM po­sesión I i •)íic;fii ma>'<>f del Cuerj)o de Seecio-;if'S íli -irchiví! T). José A'-iiouio Fienocal Gi»ri-ido.

f'(ji/í,ei.'í,,.-~uiuliii-i'í:iii-Io á la Rocif-d-id Be-Sindií-atos ( al!^lil-(ls de Valladolid, irunijiviii-i)- pési;.-):- £(:,i.Hntef= d" carüDücs ñf Biin-eloíja, rá la-' conferenciab ti'cnicai, que proytíct.a <-t,- para i'5»iaja">' un de|>óbiio flotante e'.í iü balua Irlfvur iiara la djvul'íucióu de los con<vjim-ieB- d'- <'ádi.i^. ,oa-ra la --^ÍIUÍ ric carbo.ies.

il orden dcciaríaido pensión;),- j El gubsccnitario di-, Gobeniaci ' in, a l re<-i-birnos e;-,ta njadnigaíbi, 'nos dijo que en Ago­nes (Oviedo), se había celebrado !a •!!'.',í;i del Árbol; oue en ,íaén, eí senador b r . Aimi ¡ iia''>í;i, piK.sto á difí>)o:-ición de la J i m t a de Sub- I sisicia-ias, y al ¡'«'«-io que é,-,r,;<, acuerde, 2.'(.00e i í ' ioií^ii d<í {fi<!\,>; que en Granad;! y Casíi'.jóv se Wbía, eclfbradu !a j u r a dí> !a b;indff;i, ^ ( ^ df, Gra,-'Rda. salíy'i p a r a .Úrica w\\ re-

KX BAR<:?E:T,OX.4L

PZr^SlOüES ÍPIRA Ik ¥ iJEZ o ~

Sr .BVICIO TfiLiíGIi&FiC-O

B.'VRCJEÍO.íSA 5. Rcc íhcnsc Hol ie ias d e S a n .Sa<iu ui de

N o y a , p! ;eblo d e cst-a provJncL-'j .-iündo c t i en ta d e la ?.aaugiir,iOÍéu d e bi. <'aja, da peu.-,iO;:..;L-, pavd. ia vt-je¿

.Mn Ii3 í istación .fueron T'ícibídos po*- n u ­m e r o s o pi'iblicc JOS e)em.C'.itos ot iciaies q n e c o n e u r r i c r o i i a i liom'Ciia.io d e los v ie jos I v a b a j a d o r e s y á Jos jnicJadorers de las peufíioui^s y v e t i m s pa ' ' a íodov '.'.x\ bah i -l*utei4 t ie l j u g a r .

S o g u i d a í m e n í e ce lebróse en -[a igies ia una . S'.-b.^mpe t ies ta , of ic iando el tlnsli-í;-.!.-m o s e ñ o r Ob i spo d e j-í;-,i-(>(>b>ua, . r e c t o r

E l doe io t ' 'Más pi'ouancif» u n a '"•l'^-iien-í-r- o r a c i ó n eTi-4,lteciei::drt los s e n i i r n e a t o s d e f r a t e r n i d a d c r i s t i a n a .

D e s p u é s t u v o J u g a r i a as-amblea <pio h i c i o ' o n u s o d e ia 'palabra. 10. rt'S /.vloi-a<.ras, C a n e b a , 'ZtiJuet."!, P V i d a l , Malu-tiucp y ei gobemnf jo r - i ' Ja pro-viucia.

T o d o s las ot-djdoix^ abogaí-eii p<xr " ' p rn-gí'ev.i so -ia.! d e l a iivovju'-la, y d' riic-iron írran-des alabnnza.-- á, !;i. (':a,talana, ' le P e a -si<'fies y v\ .'«--.fitulo Níicionsl <ie P'-evi-.-aón pi)f !a, hcireficioFin b tbf f ec i t i ' . ín iea q u e rea l iza t ; .

Se leytircrn telegra.rdas d e adh'osión a i ac to del K.cy, de l jíd'e del (íoliiei-pii y d e los S r e s . Sáiiclu-./; Guer j 'n , -'^J'.cárab; y ge-ijcí'ai .\iarva,.

-L-t, aASiubion. t ' -rmirn' COTÍ n a ! ' loi-u;ntí-

'1 l a eño-

1 df;

si 11)0 dis( tr- -,0 •proiiüPcia.do })i^-v v\ ihis trf-siíuo-(jocíívi.- H"!g, q u e f u é m u y --¿[liaucudo.

Bl l*)stilu'!í> N'acioiíai d.e r f r v i , , i ó n h a <*ff-ecído a.poyar ' ' ticaxiut.iiti ' iodo,-; estos ac tos . <4i(e ta.olo boiiidii-iati á la eí 'oisomía •'«K'ionaU

Page 3: MAS BARCOS A P - CEU Repositorio Institucional: Página de

mADRiD.Año V.Nóm. 1.245, EL DEBATE Martes 6 de Abril de f9fS.

T O R O S Y T O R E R O S

Msta^nres: PjgTOR, GALLO,

áwLlVfü Y BELMOÑIE : : :

Jmm, OCHO: Cnatre rie BEW-Júmi y cuatro de SALAS : :

OUt "; fin.;

sJi

.•.;iip. rne.'ino, .iiiw Aa t ipo .>' <'<"'

!,¡.ii-.];i,:» 'ii Í..1 í-üoLuí las (;u*firi1]i.)t. dií L'astor

\ .ii;(-i-iU' üc ;je^^ (ííi[MÁr/,os pcrdienrio ten.'e-do íicbíifilüido ííu T1.U0.

i':jni.>i() puM; uiiy ;iraii vara. Ropí-teo'. Cid vi> o:ra --upeiiov. (Ovaídón á ambos.) Vnc've •'•.•u-,..oii.,- coiL s>iru, estiipemla.

<¿urf!;i,'i Tior- caballos sobre Ja arena. Soi'do c.uoí rrt inofíio pi í r ; digne <ÍÜÍ> oiro

ii]ii-ví.!, (0>;)(.Í!''ii.) i-Fjií'íi luí'uo >.!orotiuo

' 1. (',)•> üí-iÓP.) l':i:-l(.L- Uiit-v Uíiíi bi-ovfí lacn

l.'e:í\i:l;uio:-'.i' uivo d<; la mtín, 'iütrn. á ina-r. (lí-aMiL. íLC-flia csUiííada mi poquito cí'í-

I Octavo. I 1 Gflloiniri'Hf), Dtigro zaino, de bastante p-r^-j Koa-eia y con dos pitones de TerdsLÜ. ; Bt4monte ¡.iropina cuatro ví^mnicas, todas | . (Has muy valionti»?, poro SÍTI e\ lacimii^nlo ¿te i otras vpeos, p o r <^uedáTselc el bioJio. ! KI Golondrino a(-;<;pta íniatro picotazos y • mata. <1OÍ: rjaballoá. I Iví) los í[ijitcs, Pastor. 1 JjeijiiOdU' pa^a. <ic miil<'r.a valic/otillo y (ion j ganas do ak'írrar al auditorio, pero o] arii-I malito fli'-t' fMiu .'iones, y la cosa, resulta dos-j lui'-ida. i Sofíaia iji,', ,p)iiehaao en lo alw, f/ntra5i<io

mal. (Pitori.) Vuelve por uvas y deja todo el estoqiif en lugar qne mata . í p a y d« todo.)

SUCESOS! NOTICIAS

(trtn oiro p a r , que

i nieta,

l iy j[s fiis y mmi BAROUILLO, 6 duplicado

V'S ATJ3-NTADO AJÜ AiETE

LA ISTATÍIA DE MONTERO RÍOS

Varios .

df-

5.0f() Tiiiierc, ; i : t ¡'.•:•)(;;;.>!

.pjlDiitó. De- divetrtü

;í-.;lÍ':U. <i.-'!¡u da i-'

,"á..:il';^:' p!.ir i lo (•¡í'O.)

! • • !

:. casi entera perpc-ndicLilíir. y c! de Ivtabajadorcs ovo

c •i-iin f.ue otro pito.

Segundo. -•["•do en 'leriov,

licsro, boiiticro, raa& iier(! más recíosido de

•:•, !•(» bermajios Kaí'aet y J o -

:itro lanees muy ateptablea, t i -lli.rno al ea,lle,if>ü. ( l 'al ínas y <le

•• ••n Ya.ra.s, Tiiatando lui ai-m. i'n nn los OjUite,*. i'ritafi baüderülonn bien. Me-

pa-xvj poi- alto. En el t s r -írpo. Continúa mny iriiedoso

I) l-liü'lpl

í ' .úatrro y ,Ma, Jíii'. ;'! priíüi'fo.

\''u.,':.í-\ (u) fi-iri

< <}K'.-.ÚI> c.piV'ifcidas formidables. KM ia p n -.',;i-i-;i, ofar-iiáM qu;'; Hc If pr^ríenta nníra euar-lainO'i, mctioi.do Í:ÍÍV\ indo el Cdtoqiic delan-ii.i-¡! y 11:1 poco ftaído. DcíícaMla á pnJso y oye piio.--.

botiuero y

dí.'l rri ••••crlwio. berr'íiií") <'n negro-

íiiiíi t ipo que i.'J anterior . ;ii!.o ('..idily'n citieo \oroiiicas auperiores ; \cor; í ; ;na,s;''Mlí<-.o. (Ovatióii.) Ti'o, .<íiii;n. -f: piv-a ;:1 bn^ho superior-

Ríspoudiendo á u n a rsizoPadA cart-a de pro-toüstr, suseripta por distinguidos y pretti^^io-Bos sajitiagiieseí:, la Academia de J3ellas Ar t e s stj o(:iUí>a ea ditíc-utir ci proyecto do omplaza-miííixto de -una estatua á iMontoro Eíos en la suntuosa, plaza, del Hosp i ta l , de •Saaú.igo d e

i (.'o.!iipoí?tel3. Paxe<;e «uc la eifcada Coi¡poraeióii, velando

por los fueros d d ar te , se dispone á emit ir r.piuión contraria, á t a l eaBiplazamieato, eon-fonne á los deseos de los que han solicitado üii iiiforriue, .\- haciéndose eco de las rfizonadas protes tas que lian aparecido eu periódicos de diversos matieep.

Ciiantos conozcan la belleísa y el valor ar-íjueológico de los Tnontunent/OS que eireundan ia renombrada, plaza, earripostelana, anhelarán fervientemente que iio se coloque en ella nada que altere .su severa y gTan.dio,sa majestíid, Ix) contrar io sería un atentado a! a r te , inferido ¡>ajo pretexto de realizar vin homenaje e s -clusivamonte 'iKilíitico.

Sí so desea íólo levantar a u a esstataia á Montero Ríos, sirios aíjropiados sobran eti Siuitiago p a r a su «raplaüamiento: pero no se tome á empeño (folocarla ante la magníñea fa­chada Qbradoiro de la Catedral conip«stelana, pues sobre sor ínsito inadimisible desde el pun ­to do vista arqueológico, no lo es menos por la aigniíjcación ideológica y polít ica del per­sonaje A quien se consagra. /

• i l l ;

LOS MAESTROS UTERINOS - o

Jja AsamWea «ac iana l .

C o n t i r m ó a y e r s u s ses iones l a A s a m b l e a Xi i f i í raa l ác. los m a e s t r o s i n t e r i n o s .

¥¡] p r i m e r t e m a p u e s t o á d i s c u s i ó n f u í e l r e f e r e n t e a l e s t u d i o d e l m e d i o m á s b r e ­ve pos ib l e p a r a l a p r o n t a co locac ión d e los iriaosti 'os con d e r e c h o .

Be e o n s u m i e r o n d o s t u r n o s : t r aos de ­c ían q u e el p r o c e d i m i e n t o m á s Ibreve e r a q u e l a D i r e c c i ó n g e n e r a l h ic iese l a con­v o c a t o r i a y los Eeeto jsados l a pi"oi)uesta, y o t r o s q u e to(io, c o n v o c a t o r i a y p r o p u e s ­t a , e s tuv i e se á c a r g o d e l a D i r e c c i ó n ge-laeral .

S e s o m e t i ó á v o t a c i ó n , y se. a p r o W lo ú l t i m o .

El S r . YíU'oua d e f e n d i ó u n tem;i a d : c iona l ; e n el q u e so l ic i tó q u e t o d o s a q u e ­llos i n t e r i n o s q u e u o se a c o g i e r o n á, l a Jíea] ordfin d e 2 1 d e Febn.TO d e 1 9 1 ? p a r a co locarse e n propie<lad , y , e n cam­bio, í ihora se l i an acog ido á l a d e 24 d e F e b r e r o de 1914:, n o t e n g a n d e r e c h o á lu ­g a r p r e f e r e n t e s o b r e a q u e l l o s i n t e r i n o s q u e r e c l a m a r o n ¡sil colocaeióc e n p r o p i e ­d a d en v i r t u d d e la R e a l o r d e n del a ñ o 1913 .

S e 'pone e s t e t e m a á d i scus ión . Kl S r . M a r t í n e z , e n t r e l a h i l a r i d a d de

los a s a m b l e í s t a s , d i c e q u e se h a d a d o el caso con él d e d.srlc á u n t i e m p o l a p o ­ses ión y el cese y h a b e r seirvido, en ol espac io d e dí>s meses , c u a t r o escue las .

LAJS :3sa.nibleísías se m u e s t r a n u n á n i -

.loK ho]iii3T!o=; bacei; infinitas nionc-lf¡3 quites. -Me.ior, José.

's, co ic ]a> banderillas, recortando ., ,j..,.'ii,'''-y!ido como quiere. (Ovación.) Cuan-ilo .'1 iK'.vcc-n. cambia colosalmente. (Ovación.)

•'• í'ir. cnii (iini ;J1 ciJa,rfeo, estupendo, y po-',.. ••• i'Tcero ai hilo de ia« tablas exíraeolo-r.:i' í(ti ;;,cinn;iZfl.)

.,fi,-c!ito (••;ipi<'/L: coii uu liiitural, huperior; í.lvd, uicjov: otro, tvnrpcnlo , y el delirio.

' ' ' , : í iuúii . eeix-a y valiente, siendo eorí'ado. i rii;t:-nr'i.i bien, ¡V-^ÍM c;);-i todo ei estoque un ;'i:!|i ;io C'iídü.

!;i toro «e r-''ue.pta al poco, y el tiiño cs-iSiic!!,! una i'ítiippnd,'i ovación.

Cuarto. I

i/'>','j/,?/-o. cárdeno bragao, grande y con ! di-.v L'-tupendo-s pilones. |

t;"lii]'V.ir<-; díi lees lances, t>oi*dioiido terreno.

i'jl ío''ii ('•} tuevlo, y c.-í vcliríido.

Cuarto bi?;. \)v í-iída-', n:''i.-5 chico y ton jiH-.'iioá pitosic?

,¡:Í;. C;¡ .'interior. i;;;'.ü'iO!it.t; da. ncri verónica-.- y vin farol es-

1.::jr'.'iido. (OvaciíjiL ;.',raodc.) Veneno pone ii-.! iiuyazo cuiosai. W quite,

Pas tor , que lo hwu \-;i:Jc)'nVliao y lucido. (O",'ación.)

Vito y Calderón ponen Ist; de reglamento, sin pena ni gloria.

Belmente da un priuicr pase hincando u a a rodilla en t i e i r a ; sale aahuchado, pero Pas to r le hace el quiíe. ' Sigue muleteando metido materialmente entre los pitones, daiuio jia.'íeri incompara.bles. (Ovaeionazas.)

E.n los tercios del lO, sédala ari pinsbaíío malo. Más p.-isc;; dr-,-,ie muy cerca, p a r a me- ^ t e r un tercio de o^ioque cu lo alto. Más pa- ; m e s en q u e los 1.000 q u e q u e d a r o n d e ses, y el público enn>ieza á dar señales de ! los q u e n o t o m a r o n poses ión c u a n d o l a s impaciencia. In ten ta el desca,bello sin a<5cr-ta r . Llega el pr imer a.v¡so, y el turo se acine­ta. (Palmas y algunos pitos.)

Quinto.

-Por im u-rra.plén de Ja <-ülle de Toledo rodó el niño Manuel Tuigor, ea,u:!á adose lesiones de pianósfcico rtsícrva-do.

—A. iusta¡ii«ia de D. Pedro Gerbolé-s, fué detenido e a la plaza ¿el Callao José IgJe-sia.-s BJan*o, aeuíiado de ^.'elito de es^tafa po r \-alo.r de 38() p<íscta.=. ¡

— J M I Ja «alie dn; San Bernardo fué a t r o . | l iellida Ja joven de veinte aüos Margari ta , ' Gestón Encina p o r el carro que guijiba Mar i ­no i. 1 a reía..

.La n-iuchacba iv.-nJtó c-on gra.ví-íiinas heri-díií-, de las que fué curada en la C.s»a, de So-oorio f>l djí^tritx) de ['alacio, i:igresando ¡de*-jiuós en el HokSpiuü de la Prince.-a.

E l carre tero quedó detenido. —Eiii la Casia de Socorro do Buenavisto.

jiigTcgó un reiiitar con una grave herida en el jiei^o, que él mismo se causó en \m momen­to de desesperación.

E! herido se llama J>. Carlos López Odioa, a? piirnor tieniente de Ingenieros y \-iv-e'en la c^!k de Goya, núm. -H, entresiielc).

•—Ün automóvil, p ropiedad de D . U r t e n o J . Peña € l ¡ávar r i , de la 'matríeula do Ma,-drid, núm. 2.377, atropello, al pasíur p o r I» calle -de Bravo aílurillo, á José M a r í a Mai-tín Góniez:, -de veintiocho años, siríic-nte, que ha­bita ou la ealle de üíontelcon, nií-naL 15, bajo , produciéndole una herida de 20 eení-ímetros, si tuada desde la ceja derecha á Ja región oe-ci])ifal de igual lado, ealiíieada de grave en la Casa de SoeoiTo de ChamTjeri.

E l eJiauffetir, Alber to Díaz Roidgaes, fjm detenido.

-^-En la calle de la Verdad , nrán. 3 , so cayó Rafael de la T7é í í o d r ^ j c z , de seis años de edad, frax5fu.rándose ia clanácula iTquicrda.

—^Trahajando en las obras de -la Gran Vía el afbañil Fe l i p* Alvarez Cuesta se prodtijo nna 'herida en la cabeza, d e pronóstico r e ­servado.

-—José {íraiiados Exp«)SÍto sirfrió ignabnen-tt; un accidente diel waha jo en un tal ler ñ'o carpinter ía establecido en la paseo de Maríf-neK Cam-pos, mira. 30.

B'"sult/ó' con graves eontusiootiS. — E n ia i'.'lasa do Socorro sucursal de lo»

Cuatro 'Ca.ininos, falleció Cíáest-ina F e r n á n ­dez, de sesenta y cua t ro años, qiie se sin­tió enferma en un lavadero pró^cimo al citar-do esrableciariont» benéfico.

Vivía en la eaile de Almansa , -74. —^Por acridente casual, se f rac tnró el hiwtie-

ro izquierdo eti l a rond'a de Valencia, -José Ro-drígues Casas , de cincnenta y octho años d-e edad.

—Ju l i án BtLzóa Criadto falleció repent ina-meute en la t aberna sifcuadsi en el urna. 5 de la calle de Graviria.

iSe praet icaron, -por ord*!ii judicial, las d i ­ligencias p rop i a s -del caso.

—^En la, estación del I\'orfce fué coigido entro un vagón y el carro que conducía, Podro Puebla Hernández , de t re in ta y ocho años, soltero, que resultó con la tibia y el perouií izquierdo fraet.ura<k)s.

En ol Sen-icio Sani ta r io de la est-aeiiwi se le p res tó asistencia facraltativa.

Jj» tempepatiirí t .

E'l t-ermómetro marcó .ayer: A Jiifi oohjj ijc l a maúaíia, ocho grados. A las d-.7ee ídem, 12. A -la? cuatro de la ífirdc. 10. Tempera tura máxima, 20. í dem Dtínima, seis. E l barómetro marcó 7¡)."> nmi. Varialíie.

¡ tan darte del reglniiento de 3»fapj'a Cristina -de-j lanto <ie los <le su regimiento, de Iníenden-I cia y iSiinidad Militar, ¡ A la d::recba. de cada bandei-a ó est-síndartfi

se s i tuará , pie á t ierra , ol mayor, y á l a JK-quierda el capellán y ei ayudan.ie.

í).° P a r a ser rcvistíi-íos por Su Majchtiid el .Key, ias columna?, si tuadas sobre los an­denes, una \-<:z eístableeidas, doblarán dando frente al centro, ou-dando en línea de á ciia- ; :^, r-^v^^-^^f-a i^^ diis-estiones; ñero no ¡aav tro, pasando al nuevo fronte la oiKiíaiidy.d y ! riingu'na ca'.paas <le c u r a r ]a in-digrestión .ha-, aiinoándofic pior él "

A los dispépticos*

la cuFacién asegurada Viira, -curarsie (las «ii.forjii-©dades del es to»

m a g o , n o ponas personas consumen vana., mentó en-ornies suma.'? in'v-irt'.'ió.n'dot.as en, r e -me-iioa s in valor. Se puede dar e l caso d e

ift alp-uua ipr«paraci.óTi -nor mcdo aociden»

Los t.ísicus, osf'rofulosos, raíjiuticos y auérai-eos se curan tomando la Neurdutina Chorro.

Segiin dice La Época, o.n los círculos fi­nancieros se asej^nra que los Cuusejos de las Compañías de íí irroeamhTí <spaño](M5 tiejien en e-studio la cuantía del proemio dividendo

í que lutn de abonar á sus accioni.stas. E l de la Compañía de! Mediodía se cal­

cula en ] ó pesetas pró^imanieate, .si.n deduc­ción de impuestos, j - el de la del Norte en igual cant idad, pe ro con la i'eferida deduc­ción.

E t MKJUR P O S T R E

MERMELADAS TREYIJANO En el Salón de Ar te Moderno (Carmen, 13) ,

se ha inaugurado ayer la E.x;posici.ón "Cam-puzano"', que ha sido ímiy visitada., y es tará abierta ha.sta el día 15 del corriente mes.

laósicas. Los recluías i p,ólo «riiará.ii ai ííanco corr-aspoiidicnte. i 7." Cuando .Sii ^füjoslad haya paíiado la

re^ ista, so tocará, atención general, p a r a que los Ciierpo,=j á pie, los ]:-eli>i:oiies do rerdutas y los cn.atro regimierdos do, la liiviíióu de (Jaballería, girón, para, da r fronte al al tar , de r'ora-.ií que ;f;ueden los priaisros en column;-;. do secciones y pelotones, y los últimos en eobim-na de á cuatro, sin ocrrpar t-co.Teno al- \ t ión .arti'ficial; lo que Iia-ieH es tonÉficar e! gnno del pa5eo centra l ; ei rtll;jnlient^•| del l íey i estíjmago, .gracia.í 6. su wjimip-o-siiaíión, r e a l a a r destacará los gastadores p a r a da r S'uardia. a l ! ' -^ í'-ier-za-s de los órganos dig-estivos «smpe, al tar , y al eosta^lo derecho de éste "so coloca- ; •^'«a'^'-'s, facMitar l a s digest iones n a t u r a l e s .

r án las músicas de los regtndentos del Rey i y sc'.gu;.i.do rio ZapadoiT*, p a r a tocar duraatí-j; Ja Misa ; oJ déeimo de Art-illería avanzará d-'S- • W% é^lB W "«% a f d . la calle de Aba.crd, por el paseo cen.tral . F l i d O r a S r l l l k cíe fa L.-añi.c-llana, nasta quedar con su e&K-zn '• á la altura do la.s columnas de In fan te r í a ; v el i . í'^^ Pí.l•^^;l•as P iok se balla.n de ventajan-cnarto avanzara por ja indicada vía central , | liaíita llegar con ,su cabeza, á la altura d<¡ las i

[ 0 1 1 D[

bitiia!. P a r a oonsegu-ii' uu re su l t ado posL t ivo ipreciso es q.ue el i'emedjo tenga aic-«ióii! Bob.j'e los ó i g a n o s digestivo.? y n o sobre su¡ contenido. Jl-;í me-dicambuto n o h a de efec­t u a r 81 tra'bajo pTopio ácñ e s tómago: üo qu© lia tic ha-.r-er e-s que <Jl esLó-mago sea capa / do desempeñar sus pro-pías fu-niCi-ones. B-sín-es lo iiue las Pildora?; i-'ink consiguen. I,fas, PIhinr,'is Pinlc n.o es-tán co.mjpuestas son fcr, men tos digest;i:v'o.=; (jue procuran uaia d ige s - '

Eun también de efel'tos soberanos corntra la> neuras ten ia .

Ia caja 6" %1 pese tas las seis isajas.

EN MADRID

colu:r)-j.!ia3 de Caballería. 8." Ent ro la colurntia de reclutas y línea

de banderas, se s i tuará duraníe la Misa, á caballo, <;! c-xceleutísi:mo señor general, go-1 bernador .tnilitar; y íerT.inada aquélla, la Via-i- • dcra del regimiento del K^y y el excelenlí-i simo é ilustrísimo ÍProvicario .g-sneral cas-1 trense, se colocará á su iz,-iuierda; dicho ge- | nerai dirá en voz a l ta lo q-ue precentáa el | a r t . 4.", título UX, t ra tado I I I de. jíis Or - ; denanKas, re.siK)ndiendo los recbítas COTÍ lo qno I en el ¡riásuio artículo se exjiresa; y á. conti- I Ruación, el e.!ícelen.i,ÍHÍaii> é i-linstrísinno Provi- i cario d i rá io consignado en el últimu páiTa- i fo d'el citado a r t i u l o . Todos ios ,iJiavoros re- !

I ^^^•^^^k^ 'M ' iS 'WP'^ '

151 capitÜTi gene ra l de la p r imera ríígi6-a h a puíblica-do Ja s iguiente o r d e n g e n e r a l :

E l fiolerano ac to de p r e s t a r los r-ochitas fel juTaimento de fidelidad S. lias ba-ndsras, se ver i f l íará á la,5 -die» del -próximo día S, con las f-or-mal.da-des qiie previeiteu e l títutlo IX, tratad-o I H de l a s R-eales Or-denanzas y de la Rea l o r d e n dr ieular de 18 de Marzo de 190.? (Ocleosión Ijogislativa, n ü m . -17).

:ioa t a l mot ivo , el ex<3elentIsim-o señor j punto de atención, p a r a que los re<^lut-as, con-j ducidos po r los ayudantes, desfilen dos vcíies

ante sus respectivas banderas ó estandartes,

BIBLIOTECAS aHATUITAS

PARA TODOS Kl I*aU'onato Social tíe Bueuas Xiocturaa

ofrece á Jo s í-ac-tores de uaes t ro pe,riódico lo que nunca se concedió al ptiblico: el medí» de formar gra tui tam' ínte un;i, selecta y n u ­merosa Biblioteca-

El iirimdr año remit i rü GKATTJITAMSiíí-t Tl-j 1Í:.S siguientes nota-bi]ísima.s obraia: .El Aicíilde de Zalamea ( d r a m a ) , por Calá^

rftrt de la Barca. ,• > I '•f , 1 , , , , IJa l 'crfecta Cítsaila, r>or Fr . Luis .do León.

petjran la formula del ,7urair,cnt*>, y ios ca- , LJ, .!-;st.-erai. de- SOTUIJÍ ( ü r a m a l , vor Lope, do'

)Ja Gituninü (novéis, •--ji3m}>lar), por Miguel pfíUancs de los Cuerpos las frases raglaíijen-tar ias .

cap i t án genera l se h ^ serv ido diE7>o-ner:

L" IC'oznenzará el acto .por la eeíebracióa de liua Misa de ean^paña en el a l tar que se el a l tar hal lará estaliloeido cu la .glorieta deJ ÜIM-JS»-eo, del pasíio de Ja Ca.s1;c!lana.

2." Con las fuerzas veteranas de psía guar­nición y sus cantones, so organizai.ín las uni-dad<>s siguieiLíes:

Una divisióii á las órdenes del .¡íeneral don

„ „ . • , -, , " e Corvantes Saavedra. i). UD-a veü venheado esto, s o tacara vu . El sí de fa-s a iñas , ooirif.áijj. ea pro.su, por Mo-.

rat ín. Roiíiance«> general císcogido. l ia .Sagrada ]l''asión, por Pv. Jjuis de Graiiada.i. Ija Goloniirína (novtíi-a p remiada) , por Me-*-

nündez Pelayo. CarUis «Se! ii^lmoín Rancio (Padre Alrm^;

r a d o ) . lai verdad sospech-osa (comedia) , por Alar-

cón.

sbgíi'A detei-mina eJ a r t . 5.° ídel iniismo t í tu­lo y t ra tado , volviendo desnués á sus puestos de " " toKTiacion.

í l Qfil 01 El

] d a z a s se d i e r o n , se les exelny<3, aprobá,ii-dose p o r uniniiimirlaíl oí t e m a .

H a n ^ g g o d e una, puerta,.

IGffmo confiecuen<áa de las invesitigaciones hedbas p a r a aver iguar el pa rade ro de las p ie ­dras da la an t igua p u e r t a de S a n Vicente, el alcalde, ayudado p o r el secretario del Ayun­tamiento, Sr . .Ruano, y del bibliotecario muni­cipal, iSr, luientes , ha comprobado que las piedras qne existan en el Ret i ro pertenecen é la ant igua puerta,, que unos lla-maban de San Fermín y otros de Fel ipe I V , y que estuvo eiaplazada en las proxiaaidades de San .Jeró­nimo el EeaL

Miiiy en breve el alcaüde propond.rá a! Ayun­tamiento la instalación de dicha pue r t a en la calle de--Alfonso X U , ccono entra-da al ^^^rte-nw.

Adqiiisicádn d e m a l o s .

E l . Ayuntamien to h a comprado p o r 25.000 pesetas 22 mulos en perfecto estado de sani­dad y con Ja edad en la boca.

OtK>siiciones do Tetori<iiai;ilos.

E n las oposieioíies á piaans de veter inarios csunieipales qnc se están •veriiiea.ndo se cele-

Gabriel de Orozeo, de la n.ue ío imarán v,;xr i l'-iectrotécweo, con la del segu^ido de Zapa-ic:: la p r imera o r i aada de" la j ; r i ;nera d iv i - ! fl^ 'P"''; i"» < « Aviíición, con la de, F t r roca r r i -sión, mandada p o r su -.Tcncrai; tina b r i sada j '-^^ '"*' '''^ ^^ Br igada de Esta/Jo Mavor, con de Ingenieros, á las órdenes de su e^xon- j ' est-aiídarte do T-clégraios. y los -(ie i-ü-íen-dante general, constituMa p o r el secrundb riv-i'^'^!"'^i^ •>' ^"-"itlud, t ' « eí esta.nd'nrta . id rea3-gimietito de Zapad-ores^minadorps y e! resri-)™^™'^° ^'^"-^^^"^'^ •"^''''"'''' mieato de Teló;rrafos, v o t ra b r i s ada .mixta, i ^^- '-^^^^ ^^ fuerzas csiaiáii inand;idas al maffido dí;l general de Ja se-junda división^ P'''" ^^ exeelentísríno señor capi tán general ; formada p o r u-n batallón d<d r e á m i e n t o de As- | ' "^ honores que deben ej^^cutarsc, tanto iur ias . ei de EerrocaiTÍle«, cuatro eoím-pañías i <i"raiit^ I'" 'M'««- como ñ Sus Majestades y 3.J-de la Ckja,rdia civil, con .bandera, constitii- '. ^^''"'""J Keales, -* narán ;d t^xjue de su corneta vendo un batallón, Ja Br igada Obrera v Topo- | ^ <^rdeues. P o r el mismo medio se indicará

i gráfica de Es tado Mayor y Milicianos nació- i **' '¡"^'^i^ento de que las b.anderas v-uelvan á ! nales. ' i ' •' Cuerpos cuando haya terminado el act-i. i U s regim-ientos de ' Art-Uiería de campaña ; ^^- Terniinada la j u r a , desfilarás! las fuia--i y las fuerzas de Intendencia v Sanida.d Mi- i "'^ '^"^^ *1 P^ - o ^^ ^^ Castellana, cii couim-i i ta r consti tuirán o t ra brigada! -rnandiida por i •,'••* ^^^ ^•<'"«'"-' -• '" =^"'i- '^ 1»' dereclia, .into el eoffnandante íreneral de Arti l lería. ' ' " ' Ma.]estades, que se hal larán en la -unión

P o r últ imo, la divisiíai de Caballería, á las!*^** *<:'^" P a ^ « f-'"' ' <•'*''« * -Feroando el órdenes de iSu Al teza Real cITiit-anie I>on C a r - ' ^ '" '^o- 1 1 orden dr ' • - •'•' •" - • los d e Borbón, á la que be agregarán el re-gimiontf) ,Cázad-ores de Mar í a Cristina y mi escuadrón, con est-andarte, de la, Cua rd i a ci­vil del decimocuarto tercio.

í)." Es t a s fuerzas so hallarán formadas é Jas nueve y reedia, en el paseo de la Cas­tellana y call-es inanediatas, en la forma que á continuación se expresa :

ff) E a ol andén occidental del trozo d e , paseo eorarprondido m i r e las glorietas de l , '^°^ ^'^- <® "'"^^'-^ succión o -pelotón a la pr i -Obeliseo y Marqués del Du-?ro ss s i tuará en "'* '' ''- '- ' s iguiente; en columna, de ba.t.eríaa, columna, con frente a l a l tar , la pr imera b r i ­gada de la pr imera división.

En el andén oriental , y con la misma fo r

L-os reclutas de Salxoya y Wad-Rás eiíui-pliiián estos preceptos con ]a bandera del i El .idilio Se Kobleda (novela p remiada) , jpor

Mtínéndcz Pelaj-o. Cuento» (Je PATKIA, por varioís autores, ea-'

tro ellos Menfindez Pelayo, Rodríguez Ma­rín, Ocaiiíos, Concha Espina, ete. Para, tener derecho á ^ste envío gra t id t*

es condición iijdií5ponsable suscribirse á

ha,tallón de la Guardia e ivü; Jos de Cova-donga, con la ido As tu r i a s ; los d-ri (íentro

Les P í$ ! t aS^ l lS^BÁRATe |^m^

Psr gfst 5.51 tm ñM si^r^u^l^t y nuraen» .-•c.-rrioan las publicaeioues

ejeniplai-ps que s-iguen; • Tj'n ejoinipiar r-iensual de Jj» Buena P rea» sa y E l Buen í.-ibrc.

Diez ejemplares meflsuales d« l ia C o l t o w r o p u l a r .

Biez laem id. áe Van y Cat^x^tSQio. Cinco ídem id. de i'>aslos y Monjas;. .D(^l)emos advert i r que j)or poco más de vtn

c tn t imo diario es itnpo.íible «•nsegair mft» Isntjra»

HOrjETIX I)Ki STJSCBIPOIOiV

des'íle será el siguiente: Escuadrón de ia Guardia civil, rcohdas de to­dos ios Cnerpas por el orden en que Jian si­do idencionados, sceoióa ciclife-ta dü la í 'api-

| i an í a gcner.Ql, división á las óivlenos del ge-i neral Oroy.co, br igada de Artiiler.'a y di\isióii ! do iCaballería. Los pehitcmcs do reclutas y i fuerzas de la guarnición á pie , otí eoliiiiü.ia i de pek>tones ó s«:cioncs, asrupad-as por ba-I tallones, con ULI metro de distancia do la so­

la Ar-tiellría de camipaña; ea eobimna de blo­ques, la Caballería, y los demás, con cuatro carruajes ó cuatro cargas d'e frente, y todos

mación y frente que el anterior , la br igada á ] * ' P^^o. Las -banderas, con snts escolta?!, cinco pasos

delante del centro de la pr imera sección del primer batal lón; las jefes, delanto de ellas, >

d e qy-ic n o sean a t e n d i d o s los i n t e r i n o s |

BarguiUero, berrendo e-i negns, eaiñrote ¡ a c u d i r á n á l a s g r a d a s d e l T r o n o , es a p r o

Sidra Vereterra y Cangas prefer ida por ruantot í 1s conocen.

E! próximo jueves, á las siet,e'do la (arde, da rá ei R." P . Torras, de la (Compañía de •Tcsús, ja pr imera crmferencia doctrinal e-x

botinero, de presencia y bien puesto de he-rríuuientas.

Vicente da unos ijapoia'/r.'-: movidos, y F a r -nesio entra á picar, cae ai d-s-scubierto y, en­tre el de Tiiaun y el <lc ^Madrid le hacen el (¡aitc, que rou 'La esíupendo. ("Ovacirá- á lo.si dos.)

Muere mi pr.tico. .iVrmillita y Mor.sTio, banderillean. E l pri­

mero cuelga UQ rui' muy malo, otro bueno, y el segundo, uno superior.

Pas tor da los pr imeros ¡lases con algo de emb;millamieni,o y eon g;iaíi movimiento do peanas.

Siifre tres colarlas de órdagtt. Sigue pasa.,"di:., nada más que regular, p a r a ¡ la igle.^ía de la calle de la_ Flor .

niia estocada baja, que" prodúeo el ví'iLr.ito, y i Confeiuaráu todos los jueves. Tnata, (PalTnii;i.s y pito".)

Sexto. -

Miraflores, bei-vcndo en €011 nucos piterie.-,.

El pítblieo Je p-i'ote.stK. El »nimalii,y cnoipl'; eii

sa.rdinas. -íoseiito hace íjüaiido Sí' éí

ios palos, .pero le. ob.liga á dej;,

BanderUleaii mente.

L;a presencia de) G-alio as acogi.da <!on s i seótj.

Muletea ii!o\ido, pero cerca, de los pitonci-t-0,-1.

Algunos panCS t ou a,buf;heados por el •rea .petahle.

.Echándose riieivi sédala rin piricha?;^ m-'ilo. i,' •(Pitos.) Otro i ;.''!a,!, ; sigue is orqueí'ta. Más |

j ce

' t(.

las órdenes del general de la segunda divi­sión.

b) L a br igada d e Ingenieros, en columna, en la calle del General Martímez Campos y ! lo.i otlcialss, id costado deredio do sus coiu-si tuando su cabo/.a en la glorieta del Obe- \ pañías. liseo. I Las fu^r /as veteranas y reclutas dejarán

c) La br igada de Art i l ler ía , con los regí- ' entre batallones ó Cuerpos diferentes, u n a micntos un columna de baterías con interva- i distancia de veinte pasos, y treinta ent re la,s

brará uno de estos días el ejercicio práct-i-: las cer rados : el s-:.g!mdo y quinto, en la ca- i divisiones y brigadas. eo, y no ihabien-do p o r fo r tuna enferrato en , lie del General Oráa , s i tuando la cabeza del i 12. El croquis adjiíifuo detalla. Ia situai-ión

F l t-"-m del S r P . i r d o o u e e n *>! r--<^- "" ' i^^na de las cuadras municipales, el alcalde sogu-ndo en la desembocadura de la glorieta ! de todas las .fuer.^.as, las cuales rtH-ábirán ins-'' ' • . ' • ' , ." , ' '.I . . ' ! solicitará del capi tán general permiso p a r a i del Obelisco; el décimo, en la calle de Abas- i irucciones pera su eñtr.i-da en formación y re-

qup pueda celebrai'se en alguno do los cuar- ! cal, cerrando la dt-sembocadura de ést¡i en i giv^so á Jos cuíirteles. teles en que haya caballeríaíi enfermas. i la Oíst^Jlaj ia; el cuarto, <'n la calle de fíkn \ 1,3. 1-;1 t ra je será d'» cíHÍa-t I;-. Infanv^rífi,

C o m i n o d e m í a ca,s». ; Rosas, avanzando por el paseo iat«ral del H i - ¡cor: guerrera y sin 'QocJiilsi m ^ 13 ^ j! ^ -i 1 1 I pódromo. hasta ,oue la cabeza lleaiie á la a l - ! 110 Ueviirá aJ>ri-'>o Los r-' cbíf:!- -f-i Kíl alcalde ha, firmado una esen tu ra do ad-1 í , , ' • • \ . , i 1 , T-, ' • i '"-^" ' ' ' ' ¡"n^o- .M> i.íi.u ... -...

t u r a de! re.oiarHonto de Lanceros del Pr inc í - 1 puesta v con guante liianco.

Córtese este Boletín y remíta.-sc l inuado y íranqiíea<lo como cai-ta á las oficinas del .Patronato de Buenas Ijectnras, Bailen, 35, Mmirid. Oon . . . . . „ . , „

de profesión. „ . domici­liado en pro­vincia de „ c a . lie núm. ..,: ss ,su,sc'r¡be á los periódicos más económS-c-oK de España, y desea recibir las doce obras que para, ia fundación de una Bi­blioteca gra tu i ta ofrece el Pa t rona to So-ciai (Jo Tíuciias; Lccíuras . Sólo queda obli­gado á satiSi'aef.r otíis. crip.jiún ?i locí f-i»r;úrti::i

[•O, precio de sus-

l ' i r n i n ,

AGABEMIAS Y SOGIEOADES

bado. Y se levainíó la sesión. piTii'u';

quisicum de la casa num. 9 de la calle de T e - , y , . i ^ j - ¡_ • j -i i - , . .;' , , .,. , _, . . j - T. j 11 1 A .. - -1 pe. J-»as t r opas de in-teiirtencia v hanidad, 1-Í-. Tos i^'o-berradoras -r-jbtares de PadaiOK tuan, abonan-do -por ella el Avumam¡''ni,-o l a ! . • •,, , , ' i-'o?'vr,"'-''''-"""J--- - ' - i ' - '^* * " - •''lua-jun sama de 101.!íi>8 pesetas.

IJOS m a e s t r o s m-miscipales.

eoiorao, chicf» y

var;tó, ii'ia.t.ando dos

i ni

l i l i '

.-1 ;.rl< i'ii

io"'- loh lia el

qnil-es. te.níio,

iiúbüeo, con i

lílIT'ít-i V ei C

eos sus

IJCO

ve Ri pri'ii t

jcedi

jfuel •stas,

ana-

TJ:na nuaiierosísi;m,a Comi.sióu de mae-stros de _ _ _ _ _ _ j escu-elas municiiialcs lia visitado al alcalde, ha-C O N F E R E N C I A S D O C T R I N A L E S eiéndole euuogn de un escrito .«>n la.s i'irinas

df ia casi ioialidad de lor¿ maestros .mmiici-pai-ffs de Miii-driá, ..hacíeudo eoristai' que carece de fuiíd-arnento la denuncia hedía en la so-sióa del sábado po r el -Sr. Besteiro y corrobo­rada por el Sr. .A.lvai'ez Ar ranz , con i"eferen-fia -ii un anónimo que había recibido, referen-t;- á que ae Íes había e l ig ido la renuncia del

unas y ot ras fdn cargas y con sólo ios ca- ! y .Sesrovia. sujetándose i r ruajes , en eolusia-na, en la vía oceidental dei i paseo, <s(Ki la cabeza en la glorJata d;'d Olio-

iisco y á la a l tu ra du la columna del geiicral Orozcv.

d) Ei>, los andenes p a r a circulación ár cp-ballos, dei trozo de paseo comprendido pctr-.: la glorieta del iMarqirés d?l Dn.s-ero y el Tíipó-dromo, se situ.-írá la división do ClabiüJería, estaliJeciendo sus briffa<]as c-11 Jínea, dándose

NUEVA IGLESIA DEL CRISTO DE LA SALUD

prcs'iene en : esta orden y en la .for.ra qtic R'> lo 'permitan i l.d fuerzas que guarneí;' 'n dic'has localidades, '• dispondián lo conveniente yiara tomar, tam­bién el día S, el iura,!ncnto de fidelidad á los d'e Guadalaj-ira. i

iri. Kl v!Ús:no día de .la j u r a sa da rá un. ' rancho extraordinari-t con cargo a,l fondo de : materia!.

Ifi. Loe «eñorrs -J-C-'Íerales con mand asimilados que no foiTP^eii con las 1;ropai3, ! uí-ueiipañarín á caballo á su excelencia. |

Según indica el croquis, los Explora- ' I 50 por ItíO d« los at rasos por indemnización I por casa, si el Ayuntamiento consignaba la I cantidad necespiria en el presupuesto de est« j

MañatiLi, á la-s doce, tívndrá lugar en ei s o . lar lie Ja, eslíe de Ayala. nám. ti, Ja «;erí!moffia de la ci>locaA'-,ión. de la pr imera p iedra de la nueva i.a'l'isia del Santísimo C-risto d<t la Salud.

A-isrJrcí-.n a l sieio S S . .MM. y A A . l í B . L H . lunta encarga! Ja do al icgar reciu^iíos

p a r a las fibras die .la nueva iglc5>ia la oi",fis--titnyeti i';i í-ondesa de Torre-Ariras. piT.sidrii-t a ; Ja. -marquesa de Santa Cri.sí-ijia, tesorí 'ra; la crriidesa da .Ronianone», sócrcUiria; doña T-rtóá rk' .;\rteaga. viceseei'cUir-ia, y las vocales señoras duquesas de Xájera , Saitito Mauro , .-Vlja.sra, Za,rago.za, viíala de Sotoiiiíiyor y M.oníí.'lb'm»i, iiiia'q.iKísa.s de Va^-o;eo!mo!s, Li-luiro-s. Mina, A-nilíoagt! y (xKm.Ulas, coniüesas d ' ('asa!, l í e red ia Spínola, V.ÍIÍJM*;, f inat y

año, corno en é.fecto lo ha hecho. Los maestros, unánimemente, defendieron

la conducta de su actual habilitado, y e x p r o saiido su gra t i tud hacia Jos Sres. Bej-'td'iro y .-U'vareí; Ar ranz por el inferas que h¡(,bíaTi demostrado en deteiider ios derechos de los maestros munif-ipaJas, ro.aaron que el p a g o , se Cíintinuara haciendo, como has ta aíjní, por j ^^"^J ^''•"'^ el habilitado, y no directamente p o r la Te- 1 •*'• ^^ sorería rnuniciral , pue&'o que con la inodiíi-cacióni se bas irroga.ba ),>erjuieioB.

En presencia del propio Sr. Besteiro, de-cJararoT» solemnemente no s<ír cietiaii las ini-pnlaciones qun se 'hacían « i el anónimo de r e ­ferencia.

l i» ta.rjfa do los ti's.nvías.

frente la de Lanceros en el p-idcn occiden­tal y la de Húsa re s en el orioiifaí. K; regi-

: ndento do María Cristina, cu c&i-i"re'.-i di-- ,-i. i cuatro, en la. V:í» o-rientai dw carruajes, con. dores de -España, niños de las escuelas -n:ii-; Ja cabeza en la glori^-ta del C.be¡i.sco y ex- j rdcipalcs y los de cole.üios parth-n.ikre.s. po-; tendiéndose hacia el IlipíHirumo.

EJ escuadrón de Ja Onardia eii-il, cu <i;-Imniia, en la calle de Mari ínez de la Rosa, cotí la cabeza en la desoTrbiínsidii.ra de dii-,ba callo a-1 paseo de la OasteJlana.

I/) La, sección ciclista áe Í;L t.'n.-pitanía ge­neral , sobre el arco dt andén de la •filo.'riBt¿i leí

' drán pi-ofenciar ha ;iuni etí el íind-én del ... do -de los ¡lares y trozo neai'ca(io en el ero-ouis entre la glorieta del Ob;-bst;o y la calle I do Tási:!. • , . '•

IJO (¡He de ord'm de B. E . so liae-c s:ib&r ea la iioneral de (;;>:'<•. iiía pa ra conocimiento y -r.'iiplimirinto.—Ei irenerul jefe de Es tado M;'

Conferencia inanr i s t a .

^E- i el satüii de fiestas del Hot,el Bi ta da-iá esta tarde , á las seis y media, la do<:e con­ferencia de la serie oi^anizada por la J u ­ventud maurista, el catedrático de la línivea.'-' sidad Central 1>. Pío Zabala.

Disertará, sobre el t.^ma " í'U iberi-smo, el in-rfil^^K;i!,!i finjo espiri tual sobro pnñbios de raza- espa-oiiCiñii-oau „ ' ' .^ ^ , . , .-I 1

iioia y la e.\'pa::sioTt coioma], como jdeaJet jwsibles de .nueslra vida exterior".

VenvtFo diC Xteíesasa. Socúd.

Mañíuií), á las seis y media de la taasde, dará- una con-fertTicia en el Cfeatro de De­fensa Social el profí«or numerario de Ja EB-ciiela Sii;;;erior de Comercio de Barcekma I>. .Juan .M-art.ín Maílleu, sobre el tema " t J n « visita a l teniplo c.'ipiatoTJo de l a Sagradít Famil ia , de Bai'Wílona".

i E l con.fereaeia.nte empleará el aparaáo d*' i proycí?,ci<)nes.

CaníL (le }of« .%t4!icato8.

Kl domiii-gii 11 del actual, á las ocfao y, media en punto de la noche, ten-drá Jugar cu. el salón de actos del (Jentro del Sa.gradD C<v-razííji. Duque do Ostma, 3 , ia velada, oonme-rnw'ñtiva de! ¡ l i ajdvirtisario i¿i la. fumlacióu lie ia i.'asa de Jos .Sindicatos.

íiiJ acto ,se a jus tará al siguiente p rogHBia i

PfaiIt-iRA PJiETK 5iní"f.>ruo ):y^T la orquesta de banSa-J

Obelisco, á la izquierd.a de la eaile del Go- jyo r , Jo^é Moría Olaguer-Fd¡ú.

distintos I

i-eclutas de los qistmtos léuer-pi>s se situarán sobre h'w andenes d<;l ]');i.s('o, | jr^^y CJJARTA PLANA. con frente al N'orte, en el trozo comiprcndido I entví- la glvirieia del Obe!i:,( ^lüki de (Uiééi del :Ris(íal, e'n- dos coliLmiiaü de desigual i longitud, que constitniiran: Ja de ¡a iz:i'aier- I da , mrncionado.'í de c<da á catx'zu, pa ra oue ; i-esulten en el orden cu O«Í'. lia;! de ser re -

e tiri.T; iianí, ini-i casi cidpi-a, pe^scue-; „ ', , i . . ' , , ! _ ^ _ , .- ,. ara. Intenta -1 d.M-.bello. a c e r t a r l o á i „ ! <^^'-r«íí^ri«' y 1^ «enorita ;.^tm«. Candelaria üidiar - c e r a intentona. AP:chos.Hitos.) Larrenechca. _ ; de ios

Los excj'ílcntüsiinos seniora-. iSicücio v ODi~- j)adíi '-épíimii.

Galiardüo. luící-fficio c t nt-^Tír. graufie y con buenas defens.-ir?.

üno-r-; biK-rie-; cuipotazo;'. de-••;vi ünn S'';dM. 1.1S f--¡; Jiicc;'! Qiiitamio, re -bdrii,a:ii,c ani-nado.

•üiiidcrilias. que cuelíran co-

Joseü to end''',;;; jando' al bicim ;ji-:

Los do'S liri"l:,-'(! sul tando e! t(-''cio

Después C'i.cei mo x'erdadoro.-. i.-i.-''<-sÍ!'o>i (;¡¡. nester.

JoSelito, í.o'o. y en I0.S muleta al 'iO\<¡. r''•r•••-, . .!ld > n en que predorLÚnuii •.•¡~ -vie mas.)

Deja, nieduí, t.-si-imad;.. et! eon el braráto siie]<o.

DtíBeabdJa ai seg-uíido m-toaso. (Palmas.)

' son en cstH me-

medios, t'iiVü. de ;•-) -^e-ie de pases, 10'-. (Mucliíi.s pal-

vu ->iii'i, entriitido

rio de Madrid-Alcalá Jan co;:oedido iii-dnigen. cias á .r-.ua.ntni pers.o.vas coad^nvcn á la obra con ,sns donatiri/s, que pueden en t regar á cualquiera de las señoras de la Janfci ó en la a,(-íiml «¡.pilla, Ato&ba, 58.

EN HONOR DE SANTA TERESA

vistados y. de^iíia.j* def- i--i!c,s lo.-, del Tíey, León, ' Bajo la pKíside.icia del Sr. RetortiiJo, se | Salx)ya, Wad-Ráa , A!st.urjiis, IxA'Mdonsa, sc-

Ita reunido la subcomisión .nombrada p a r a es- | gando de Zapador tó , Centro Elcetrotcenico, las bases para l;i imiíica/'ión y rebaja I Avinción, Fe r roca r r i l e s Trdégrafos, Bri.gada t:ra,nvías. ' d e E.stado Mayor , ,sc,gundo, cuarto, quinto y

.a la Jmiiortaucia del asunto, y tenie'ii-i décimo Montados, Reina, Príncipe, Pr incesa do ivn cuenta lo que Isi cuestión supone para \y Pav í a ; y la de Ja derisc-'ia, por <d uvismo or­los intereses del vecindario, y desea.ijdo al j dcri 'neneioiiados, los de IMaría K'-risfina, In-propio tienijio dar cuanto ante;; a n a soluiSón al asunto, la subconiisióa ha sicordado Jijar dos días á la semana, qne ?(rt(\v. los miérco­les y s.íbad/.>s, 4"iara reunirse S las cuafro d(>

JíVSMi'íOÁ.Mi. y^VAüK KM AFR-K3A. COTlZ.VCÍOiXTT-i TXK E O I R Í S . I X P O R -M.íiOfOX >Í1Í4T.VR. I>K a í \ K í N . \ . I « . P K O T . l O t l O S . BOLSA Iffi TíTRAli/ iJO

UUk EXPLOSIdi^

: 1." Si: ¡ iria-s y gu i ta r ras del <.;ÍTV:U1O de •M'tiest.ra S Í Í -I ñora de Covado'-ga.

'_*." Discurso de ia pnasidencia. 3.''' Poesía leída T'ior .Maximino Eosch, d«

la Jiive.ntud SOC.LH.1 (,';ar,61ica. I 4," l;i,-^curí50 por Joaqu ín U b r r a s , de la I misma, Juveijtnd. I .").'' 'IdcTn po r Ca.fl"'i=', l 'crez Soimner, de I la Federación. , ¡i.'"' Ídem po r ,4ntoaio F . Perdoncíí, secr&-; tar io general de la Casa de los Sindicatos.

^ ' 7." Intermedio por el Orfeón de San J O ­RO, bajo la dirccíjén del intoligierkte maes t i» ü . Rafae l Gavoeo,

la ta rde , con objeto de Jiacer un detenido y concife-n^iudo exa-me^i de los contratos, pai'u

— — o Ija, J u n t a í'íirecli'S'a del Centro 'de Defensa

Social proyecta la celebración, oa uno de las }>ri-;ici.pales teatros de Madrid, de ima solciii-nísitna ^<'

SI'lRVÍGlü^JEL?,fíB--^FICO

B-i.KciiíriON'A 5.

E n la porieríy. de a n a casa rj<\ la calle d'e

.V:üTi'iíD..\ P.ílí ' l 'K

o o

.dada, en honor de SxvitJi T(íresa de -ÍCiÚS.

A ú n -sto «".tá ii jada ia fecha, lin ol M-Xo haráu, ri.M> d'c i

üMientes oradores . palabí-a, rio-

tendencia y Sanidad'.Nfilitar. | C-ardeif- ocurrió e.=ta mañana á .|as orice u n a ó." Así que cada- Cuerjio líecíue á su pues- ' explosión de gas, que caiií/> extraiaardiaaiio

!o íle l.'orira,c)ói!, d '^vacará Ja bandera ó es-• susto en toda la. )>a.rria,da, y se ormino jior t audar te , <¡ue ir.á á .sitL¡ar.->e frente á ICJS re- un esca,TXí del filudo on el m a r i o de -los Cí-nn-eJu-tas y en e¡ lado opuesto do -la vía central , ; tad-,'>res, situ-tidos -detrá.s de Ja.s babitaeioiic.3 donde no haya, txdutones á aaibüs costados; j del por tero .

l>oder plantea,r COÜ verdadero conoeimiení'.o i v a.l frente de tsus nschitas, dándoles la es- | El kiosco á(t ia por te r ía quei::ft> d>estro»ado .3- - .'. ! . 4-.' . . . 1 . . ,- Zí^ 17 .< 1... i " 11 -í . . _ . . ,_ , * . i _ . . _ _ . - , ? ? ' - i . . . . I : •. J * J _ de cau.sa Ja fórmula que permita llegar á la unificación y rebaja sin lesión p a r a los in­tereses mu n ic i pales.

Los tenientes de alcalde de Chamberí y de ia í-nclasa, Sres. Bellido y Silvela, han do-eomisadií gran cantidad de pan falto de peso, (oie lian repar t ido entre los pobre».

Ijalda, en el trozo en (jue Jos haya á nn eos- \ y una parwí iranediata al mi.^m« mmdida en tado y oí !'o, d<' tal saerr« que quode cadti varios sitios. una en el c.entro de lc»s pelotones de su Ctier- | TJBS -pueríii,s d« eií trada á ios p i ío s p r imení po en la forma <|Ue indica el croffifis. | y se.ím.ndo quedaron dercjbndaíi y rotos los

L a bandera del batallón de la Guardia e ivü, ! eri,-;,fa.!cs de toda Ja cíi^gj, se .situará orifrontc de los pelotones de Sa~ ' l-'^s oscombrcR d¡f; |fc parod meocíoaaiSa boya y Wad-Rás . Ut de Asturias , fronfio á los i causaron daños e;i -ia ífe-ida veci-na.

*de su 'Cuerpo y las de Coi'íu]-ong.Ei, y el es-1 ..Wgutios v4=4Úfi» imfrieroi-!. coiitusiona-s.

íSinfwuía. I^a comwlia en. prosa y verso, en n»

acto, t i t idada Lo qv-c n'^riAa Dios, ;por el cuEfc' dro artístico del C'írciTÍo J e Xiicstr-a Señora de Covadoiiga.

3." E l saínete en u a acto y en prosa Des* pacho parroquial, p<x el ;.r!smo cuadro.

4." El U'avno da Zo,"? Sindicados, pdjr e! citado Orfeón.

1 nuestros suscriptores y paqueteros. H«^amosi á jiiu^;t.ros favorecedores q n e . n o se haiift-s al co-rriejite eji eí pag,» «ie s a s suscr ipciones QUO, p a r a íac í i i to r l a bi:eiia -auiixeXis, de la admin is t rac ión de l l)í-,ri()dleo, tenjran !a bondad de reni i -tirncxs e l impoi-tc cto s n s (.íescubiertofs»

Page 4: MAS BARCOS A P - CEU Repositorio Institucional: Página de

martes 6 de Abril de 1815. L EB A T E MADRID. Año V. Nú yy. 1.'>^5.

C U L T O S P A R A H O Y

i>Ll 6 .—M-IBTKS

iSaii Sixto I, P a p a y auar t i r ; Saafcos T i í ao t so , Mai'coUno y BiSgcaes , m á r t i r e s ; ®su iC^ti'nsíiuo, P a p a y «JoufcEor, y San Cel­so , ObiaiJO.

LQ, Missa y Oficiu cli-v'ut. tmn de !a Fa ­l l a I I I de Paf-oaa, OÚ r i to doble dé p r i . m e r a clase v color Illanco.

-.idoriacióii XOCIUTE;.! .—-Turuo: Bmt Is i ­d r o .

Cor ío tl<» 3iaiia.~-«Nueís¡:ra Señora d-e. C«-• a d o n g a , •on tu pa r roqu ia , 6 u i Sau Luib, S' d e Atoclia, eu el Bucji Suoeso.

C a a i e n t a Finas.—-I^arrociuia do'' Carmel Capil la del A r e Mana .—A. la^ t nr Mi

88, Iloi>arlo y tonj^irla á 40 mi i je ics •¡>o'^ et Cala t rava».— A las o t l io y r u c i e ""ÍIST

de Coinunien , y coi i t inüan lüs K l u t i o s ác Oos T i t e o J í a r t e s ¿ Sau Autonio l<a& c]i«/ y Biedia erapieza el snlenmij T n ¡uo i fem Fi^aucibi'o de Pau la ; ú. ront i iu ia i6a ¿, Mi­s a ECloruiie; 1 la-j fcis. Esijo.-iav i RooO lO y serijuñu, p reJ ican t lo rx L«ais C^lpena

G6iijíOoa.«3.—A las once. coiilinuAij '«s Troce Ma i l« s á San Araonio .

íg l fs ia •Poiííiíit . ia.—Continúan los '] r t c e Martes á San A u t o a ' o ; á lab oitio "W' a J„ i''omur..i6ii geiueral con S. 1>. M. incinilf t-o ea e" aHar J.sl Santo , Ejerci'-''o b o n d i d ó u j Rc&erva.

Ig les ia d e í a .Itoiudena^-^Kfr-eta de fa Cor-i r de Honor de Nues t ra Sonora J e la 4. m u d e n a . A loa octi-o, Misa de Ccaia-niun g^ ne ra l , y é las ehieo de la t a r J e , üxiiobiciOii, •Sermón po r el Sr. V á z u u c í C a m i r ^ s a iJia gisítral dü la Cátedra ' do Madrid y Rihei Ta, pn la que oiiciará el Sr. Xun lo il© bn Sant idad .

JíupbtJ'a Seíior» de f'-oTañonga — S 1 J ; J « loa TreC" M a r t e : - i í-aa Antonio , i la uue^ti d© la niciüa'aa.

PaíTíMIula del Ca.rjm«a (Caaremta H o r a s ) , A las siete. Misa y Esposieidii . A las diez, Misa majyor. A las cua t ro ly media cont inúa la NoTeaa, predicando e l Sr. Gómez Roj í .

Sasite Báj-bára..—^Siguen los Trece Mar­t e s á San Arntonio; á las o'dlio. Misa de Co-1111UI1Í6D; general , píát ica y KjeTOlcios.

S a n lasis.—-Silguen los T í e e e Mar tes á San Antonio.

Sam lidefoaíso.—^Siguen los Tr«éo Mar tes á, San Ajitomo, reKán-dose los Sjere tc ios .<i-u. r a n t e la Misa de -doce . ' • •

C U L T O S P A R A M A Ñ A N A

O&IA' 7.—-MJaHIKC-O'IiES

. ®aai ' SSpifanío, Obisiw y ' m á r t i r ; San C l r a c o y 10 000 fompciñeíoí, iniTt"' '«s, y B'>v '^a* n ! i "o Otri 5t r coiií8«o

L A "Viba y O J C I O anm-o '-o-n J e ' a F e lid V ele ira-scua on l i to esfuidob''^ j olor WdU-tO

AíScMaooM. 'Nt 'c t 'uma—'Tnino San T«^c O t r t e d e >taj w —T x Di m i Pa^^roia en

'-luii M a i t " o lo Po ' -a^e l í , en San AI Han t u a r e n i a HJIO-< P a u o q u i a lu i Ca mea Cíimllí» tiel Í5» iüti'i.tiiio €ii«-to tic Ssa. (n

lies — 4.1 t o q u e ia oíacioi^e.. Aícd l a e i d i , j i c s a n o 5 e T o

Igies'A «Je Calí í t iaTas — 4. las ^ \ sz j n om Mi^i iL iyoi jjoi ' a t d ia d las s e »

oTit lina O Ti ^uo a '^an P r a u n J e P A U la p í t J i c a í do el Si Calncaa

F a i r o q u i a del C a r m e n ((Hai-eata H.>r»s) A la« biets Mifei j B\t>osiCiOú. ^ las 3IP¿! M ba f a n t a d a , a. ' a s ua t ro y mo-i'a con-iintla J-. ^í^vf.Ba di Sant ís imo Sa ra inen to p r t d t c u J o t i Si &oa- / Rojl

%j*iáíIo C c i a ' o i i y han T^taTM-i^^o <le B o i ) ^ —ü. ia<< oclic Misa de C c m u i u m ^a a I"» " j n g i t ^ a 1011 de Ku ' t í a $k;ii'nr¿, jcj L > i J a a '''>5 &PAS Bi-vOfai 1011 llo>-í"ix> j fciüioii p«i f l r e v t cndo oaa - e cli-t ta i

l o m i j c o n > Reserva

¡1 p iir úíhf } ••V t u lita cott ccftb 're etle-

CiiüZACIOIES Í E BSLSIS

5 DE ABRIL DÍS 1915

• BOLSA DK MADRI0

? Q t t < l o s p ñ i j i l c í > s , l a t e r i o i ' Vli *-« e r i o 5*', do oil.jiiJ í>o3aÉa3 ao^n i f íales . •••

* í í , » 25.üy0 » » . » . . , » 1), » ia.fti>9, » » „ . .

» 0 , • .'j.OiM) • » . . . . » í í , » 2.i>0;) » * . . . . • A, » e ó j » • . . . . • ' i V n , di» i 0 9 } ' ZJí) p t a s . u o m l n i s .

P-I! iífCi'OUieg ;3L'Í93 , . . . . . . . Ideni ftu de tti3 i , itíeni M u i>i'ós;íino. ., AmGFtiaabiO;ü 5 ' i Idero 4'/a 0 Ut ia» b a n c o i l i p e t " \!s p "!> l i , I \tCL10l 4 Obhgn. loi 0 l e ! T fi-) Oí if,-i 111»'! 1 C Y W 1 > / feoeictUd 0 c í i i ú I íud o i > r !e I r i i - i ' 1 i 1 (. 1 il » b f p í e t f a i i s \ ' i f i'-'í'X Iti gpT 1** j , 1 1*0 • a i j e c i p a i n i i "icciot c«" í'^ H \ " 0 5 'í í.» T ¡(•e! 1 11 3 \ r i i ! u \ l o « , . íf'eni i i lotG^ n o lo í n l i U s la •>=! ! l i [í e 1 o5 !9 iS! 0 íc s f o t 1 toíi^. r , k í» 1 •, > iRol Ir ij iá 1»i»U i Co ií í \ ^n \ r on í l í i i o l í ítsco s ( \ri-^ií n 'o Ed i^ía l ' i a fu •• lUg ¡<!emOpí i l a i n s l íKi 4} ' c í i 1 d B¡ t^ ^ f i©r í> ii-> ' le 0 í i ' 5 i \ ! c o o5 1- ^ í-í ->! i > „

I I d e TI íl*^ItlA - ff T o l j í j 114eiii í s i ianoidf ío i^ylonvai

1 A y í a s i t a 5 » i j a £ t > 4® W:£ X-'ii*

C m p . l SSObl! it, 0 !•> U ) >3íjf •> A s m u r £rj íl n l i e n ' vp ro i s i i c i t ! ! ' ' ^ it * J i I d o i e 1 c " 1 i ! . !fi(.i 1 e n 1 O b u V 1 t I J j i i . . i o ^ 1 9'-i

P r -eccl9i!ta-

7t,70 7 i , ; « 71.70 72,<5íf 7tj,0^ 7 Í , 8 J

76,0 J 77.75 OOjjti

TS,-9 Vi. 7o sa.iB 86,75 « ! 00

D 1 s §e lOJ ¿,0

JO

9 00 "0 n éa <lü

4 1 / „tf í »a

1 01 Mi)

u» 0 S 5

' J 3 I > S

í l i 00

1 00 1 m i so 1 fO

)8 .' •* 00

ejeo j )

" ^ 0 ) OJ 0» 0 j

r» D

Da hoy

.7i,sa 71.60 7!.rB 73,75 76,fl(3 77,lJ 77,9J 78.S0 79.06 71.85 08;oj 9¡i,S» 56, ÍM "Si 60 8„ 5

loo 9J 01J >

00 3) OJ 3 OJlfl Ok 01

H 0 "J 9J

BO 00 18 » «1 3<J 3) u

^uDOT ^ 2 8 Oi)n U 61

0 (, 00 •t< (•&

ío«a 03 08

»(j|)61

J -íí) IG Jí. 00 "ij m 0 •I i j M 0

5 po r l o o , 92 ,35 ; N«rt«s, 68,70; Alieat tcs , 08.05; OrcBses, 14,87; Andalnees, 00.00,

BOLSA D3S PAKIS

- Exter ior , 87,80; Fraxicés, 73 ,10 ; F . C. 'Sút-te A& España , 3 3 3 ; Alioantes, 357 ; Kítitinto, 1.547; CrecLit Lyomiais, 1.07S; Bancos ; Na-eisDal fie Méjieo, 326 ; Londres y Méjico, 00,00; Central M«jieane, . 00¡0e.

• BOIiS."! DE L O X B B Í ^

.iExterÍM', 84,,50; OoTisoIidado ÍTis'é.3 2 % per 100,- 66,63; Álemáa 3 p» r lÓO. 00 00 ; Ruso 1906 5 por 100, 96,25; Japonés 1907, 9 1 ; Mejicano 1899 5 por 100, 6 0 , 5 0 ; ' U r u ­guay 3 Vs P«r 100, 64,50.

BOliSA DE OHII iE BaDc-i' éc L U e , 1 7 1 , l^^paf >i i-fe C^ j

le 321 •"'• ^ — - « •

- d -

A O T í C f \ S O P I C I l i S S

Ri í Miiaitlrute g t d t i a l de Mel i lk ttiii-UH -t»^ {, • ' i T u t i - i i s a ( oites- •~oñor«í t inH d t GJTT ,., ' \ a \ a r r o Kcver iu % Liiu-ia, 1 1 a i a í\be ^lanai-a el ro to el H a t i i de Jkm-

•^ •'1 ^ po i l^ t w d , •'CümpiñaJos de die a " itoiiJa-^ db p t ^ <°i«iKs de l i f a a i i y aia in 11

A La'"-í.<^ Ikgó t i \ a p o i Cu^«, ¿Af^TxJasat id > fersoiial > ganado ^m iio\ttdad

r T t í lán bv, lai ii^tendiado u^i» chtiía (' i' j i ' t o e ío d t t ropa en la pcsieiun de llf. 'a lei qnemsndo'ít ala mus PÍecto>-

=» 5 A 81 ,t,alr<i> 00 00 , h

B O L . » ' i r>f B l R t K L O S A

J L J l ñ „ -LJ "1 8 i l t . t " ^3.-

ARI NA \ 4B1AS N O T T J I Í S

H " Si ¡ K jd'-j''„fü i<íi"e d í l d í t t a l l »' ' i

\^ id-í t?a ma,o i d- j 4.'^tllal dd Ca<idsrd..i<i

el capitá» ^ «wbeía D. FrandtBe» J . ífe Enrite.

—-St) ha «oticedido aútígiiedad de 26 de Ag'cfeío, de 1914 .al cout iaakni rante D. J o a ­quín GutiéiTeK de RiAateara , y de 26 de Septiembre de 1913 al de igual graduación D. J u a n de Carra'fl-M.. ;

'—Para eveatuali¿atíes del -servieio, ha ,qué-ñs.é^•^ en esta -cwrte el ea-pitán. de corbet» 'don Mateo G.B,rcía de te.RcyeH.

—Se bíi coiwcdí'd.o abona de t iempo de ser-yicio a l por te ro ; quinto ' de este ministeri*, Aifldrés G.ar«ia Keynelta. ,- •• , • ¡

1—Han ascendido á sus iwniediatos empleos; el eegun.d'o maxi¡uini&ta. Josísé Lores, el tercero J u a n Ocanipo y el aprenííiz Casimiro Silva.

írFOIlMCiÓr MILITAR C u r s o . d e tír». ;

b e dtspo'ie asista al «arso de t i ro de la

Art'HcTia e i Tíldela una eornpafiía de Aeros­

tación > una b0c«i6si de Aviación.

Arwiasrík» milltaii'.

Se ha Duesfo á la, venta.' él de este año en

t i LV t»tfito df, la Guerra, al precio do eiaeo

ptsdtas (j^iuplar. Matrimwiuios.' ^

Se (ontcdtju Reales lioencias p a r a eontraer-

'0 a I06 piimeros tenientes ,de Art iUería (es-

e-ila de ití¡3«r\a) ,1). Lais Armada y de los

R K S y 1) Mi i ae í Sodrígí ies Mjejías. , , .

Á)er bdlio d t esta, oorfce el director gen«-i

ral de Carabineros S r . Macías, emi el fin;je >

pa-íji leyjsfa a var ias Coinisndancias de L e - j

Tant* > del Mediodía. '•»,<i-^^^.n.¡m,~ '

ISPEÜTACULOS PMi-HQf HSFAí fOl . .—(Func ión 160.» ip a l i o n o ) . —

A l a s diez. Los «•óij'denados, (reviBioii í e a -trail) y u n a buéna va ra .

CSOtMIEDM (FuBclóft" ¡poimlar) .—A' laü diez. E l gavi lán . - i-

PBI.N'OBSA,—(FuincróB, ©speeiaSl, á pr©-eiOB especíalos).—A^ las seis, P rüne rose .

• ' •hA)RA:—A^ la« s e ' s ' y media Oáoble), La . au to r idad iCoróitetente.' ( t r e s a-otos).—^A las diez y medi^. ( d o M e ) , L a au to r idad eomi>e. t e n t e : ( í t é s ' a c t o s ) .

ZMWÜVIÍHJA.—A ;las seis y med ia (<io%Ie), Una ía i í je r ind,eí.Ksá < y S I pr íncipe bohe» mió.—A. latí diez y media (d«b.te), Margot*,

AiPOUO.—A l a s ' s e i s ' (fi6n,«iilla), ÍJI filtí. tuo í í l iu to .—A las s le to y oaiarbo (sencilla,) , FA 'pí íncípe iCiasto.—-A las diez y . .cuarto (sei ic tUa) , La . n<oid'ae vie:ia.—-A Tas raice, j t r es iCiuartoa,. ha, ,paixci.ereta. i

CM'Í%'VAmTJm.-—A- las seis y m e d i a ( seo . elén y e r m o u t l i ) , Pa'Stor '¡f Bor rego (dos ac ­tos en .-ruatro Buadros ) .—A la« diez y m e ­dia, •{'tití'iíie). Mi quer ido Pep« (dos a c t o s ) .

C'OM'C5í>.—,.A las diez y .m¡edréa ídobnc) , j'ijfe Mi fe-flores... y á, prtí*!!»!' ('eos a c t o s ) ,

^ T B I A S O X F M i A i O B . — (Moda).—-,.A tes siete, (senícilla), El ojo d« ,sristal y Modas. A" las ijiez! y •media (espec ia l ) , La bella P í a . gu i t e . , - , ' ,, . . ,

' PBÍNí0.rPE AíLBTííMSO.—Ci-n^ta tf« TOÍ^ da.—-De cinco 'y m e d i a á doce y 'mediía, seo-ojones de cinematógrafo.^—To€os los d ías isensaeioTiales es t renos .

Kogiunos á Buesíros suser ip tores so si rvan mani fes ta rnos , l as íüeficleiiriaí • «jU© Jialíea em eí r e p a r t o del peñMico , É l i DEB.VHS deslberá recibi rse ante»-

• <lc ' las l í B é r e ' d © ' l a niaiñaiía. *-:

I M P R E N T A : P IZAKRO. 1 4 ,

i, PLATERÍA, R E U UERiA, BISUTERÍA FII^A, ORFEBR

Coloca capitales (grandes y pequeños) a! 9 por 1®9 a a s a l (pago mensuai) en prj.meras' Mpeteeas, eomstitnídas precissmeQl® á nombre do los imponentes que las'so iciían, y siempre sobre fincas r e f r e í c o n s t r s i í d a s (la iBeJor garantía) eseatas Se toda clase de impuestos, contribueioiies y arbitrios. (Le'-' 12 de Junio de 1911.) Lera de próvifieiss por giro. Pídanse prospeetos á

RJVl B IM , IM/U M El R O 3.3y- lVl A D R I p-ERlA^ÍE^ARfÉTAWíCÜLGS: DE • PIEL ,.y OBJETOS;. PARA ^REGALOS,

A i OCHA, 86, MABEID. - PMIMCIPS ALFOM>0,. 9,. MURCIA

f *.

•'• '•',;, _- •'í ..I 'í ssiio reloj Rulsera, coa la ©sfcn 1.'"'- ,\ 'I l ü i o s a por í i a á l o (s© ve en ,ia ODS

por su marcha exaeta y garan t i zada e í el reloj áncora , d© pla ta , -con pulsera

d© cuero, "Ba ta l l a " , que cues ta

curld-aid sirx 1IÍE>,

SOCiEDAD : • • ' , •

« » • ' ,

.A.i>

* . j

j ><'->

A cada r&loj aco!m.pañ-a

CEIfIFICIii lE ilillTll f'V iiili i i l i i i iiil iPPÍl

M A D R I D

CllÍF/lErC.EiCilMl,22 E e m e s a s á proyineias .

Tí í . J' '?!.

ír-i-J?:".;.* '-Mi * '

BILBAO

^y'^^s^v m'fSi rÁBRIGAS Ei BARAGALOa Y SESTAO

,:^:

sry í r s - j i .

* "V

..%¿. ^XT^"^'. '- >- •--«nit

'ims. V "^ ^v"

5 ^

m i i i .

Lingote al cok de calidad su­perior ]YuV'A fundiciones y hor­nos Martí n-Siemens.

Aceros Bes.«emer y Sieraens-Maí-tin en las dijriensiones usua­les para el comercio y cons­trucciones.

Carriles Vignoles, pesados y ligeros, para icrrocarriles, mi­nas y otras industrias.

Carriles Phoeníxó Braca .aara traii vías eléctricos.

•> - í

« » i 4.4V

Viguería pam toda clase ñe eonstriicciones.

Chapas .írruesas y finas Construcciones ds vigas arma­

das para puentes y edificios. Fabticación especial de ítí^a*

lata. Ciibrjs y Ban&s galvamzadt>s. Latería para fálsrieas de con­

servas, Envasss de hojalata para di-

Tersas ap.'ioaéioiies.

ciEieiHTODá LA omiiEWundmmk

Ui.EFO>(0 333

m^Bixmt s ff^Toesz»^ ,s»SEif4 g^siexa^

taoras»» SiiaaHai S1,S«RBIS ffiasfi^saa Stagaa^ . litsmssm, s.o i2, — ÍÍSD81B

S e edssaStcjx essjssalas ísíú'sta Isa t r e s d e la msáiifagrada e a l a I j sp r«a ta j CAl,! ,^ Xti P . Í A a S J , t i . iíuo p a g o s ac l a l aa t adas .

TA5 IFA "aE S U B U C I ü A B

A r t í c u l o s i n d u s t r i a l e s , l í n e a B n t r e f i i e l s . " NoUciaE " B i b í i o g r a f í a " R e c l a m o s " E n Ifi c u a r t a p i a r í a " í d e m Id. p l a n a e n t e r a . " í d e m id. m e d i t i p l a n a . . " í d e m Sd. c u a r t o p l a n a , " í d e m id . Of^tavo p l a n a . "

Pías.

PíifcClOS.BS SOSCRIPCIÓH

A

iQWU03 ¡£h

! L. 3 A O

o-ir ,j

í ^ - ' 3 ;i!g-i iNlNCíOS BREVES ¥ El M a d r i d T-'ro v l n c i a s P o r t u g S i ! . . B x t r a i . j e r o U n i ó n p o s t a l N o c o m p r e n d i ­

d a s feia üTindo s-Hí! •

- c a s .

40 ¡.28

60 l"i39i k

i Sfl iüü.

l ü N E A D E BUEKOS A I R E S . .

, Servicio m e a s u a l sa l iendo d© Bar.celo-Jia el 4, de Málaga e l 5 y de Cádiz e) 7. p a r a Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buonos Aires ; emprgn'diendo e Tiaje de regreso desde Buenos Aires ' e l día 2 y de Monteyiiffeo e l 8.

LrSHEA D-E NEW-l 'OR-í í , CUBA T 3IEJIOO

. S©rvieto mensua l sa l iendo de Génava el 21 , d« Barcelona e l 25, de Málaga ^i 28 y de Cádiz el ao , pa ra ís'ew-York, Habana , Veracruz y P u e r t o Méjico. Re­greso da Veraeriiz e l 27 y d© H a b a n a el 30 de cada mes .

LINEA B E CUBA S-IEJICO

Ser t í c io m-ensual, aBíieado áe - Bi lbao e l 17, de Sfain.taji>a6r el 19, áe Gijón «1 20 y de Coruña el 21 , pa ra H a b a n a • y Veracn iz . -Sa l idas de Veraeruz ©1 i 6 y de H a b a n a el 20 de cad,a mes^ para Oorufia y San tander .

l i l S E A D E V B . N Í ; Í 5 U B L J 1 - C € > L O M B I . Í L SeTTicio íjL'aasual caliendo de Basi^ei-oaa el 10, ©1 11 de Vaien>cia, el 13 de

Ks,}aga, y de C M Í B el 15 de e&áa. nics, pa r* ,La« Pa lmas , San ta Cruz de Tene-ri-í.<?, San ta CÍTUK de la Pa lma , F u e r t e Rico , H a b a n a , P u e r t o L imen , Golda, Sa-t<aailla, Curacao, P u e r t o Cabello, y Ija Gaayra . Se ' a d m i t e pasaje y «arga cion t r a s b o r d o ' p a r a V«ra¡oniz, Tampico.. P u e r t o Bar r ios Car tagena d e ' i n d i a s , Ma-xaüal'bo. Coro, Onmaná , Carúpano , Trjní i ied y pue r tos del Pmií&so.

L I S E A D E F I L I P I S A S

T r e c e v!a.f68;aittiia,les, a r r a n c a n d o ' d « Liverpool y hacien-io las esoalas de Co-spufiá. Vigo, Lisboa, Oádiz, Car tagena y Valencia, p a r a sa l i r de B,areeIona eads cuat ro , mióreoles, ó sea: 6 Enero , 3 E'ebrBro. 3 y 31 Marzo, 28 Abri l , 26 Mayo, t'¿ J u n i o , 21 Ji i l io, IS Agosto, 15 Sept iembre , 13 Octubre , 10 Noviembre y 8 Bic iembre ; p a r a Por t -Sa id , Suez, Colombo, Singapore, l io l io y Manila. Sali­d a s do • Mani la cada exiatro mar t e s , ó sea : 36 Bnero , 28 F e b r e r o , 23 Marzo. 20 Abri l , 18 Mayo, 15 Jiu,aio_ 13 Jul le , 16 A,go-sto, 7 Sept iembre , 5 Octubre , 's y 30 Noviembre y 28 Bicierabre, pa ra Singapore y demá® escalas in te rmedias q,ii« á la ida b a s t a Barcelona , prosiguiendo e l viaje p a r a Oádiz, Lis,boa, San.ta,ude:-y Líiverpoiol. Servicio por t r a sbo rdo p a r a y de los puer tos d« la costa or iea ta l d e Alr i«a, d« la India , Ja,va, Sumat ra , Cnina, J a r f e Y Aas t ra i ia ;

• ' LINDA » B F E R N A N D O I 'OO ©ervicio measua" sa l iendo de Barce lona el 2, de Valeaela e l 3, d e Alioaitt»

e l 4, d-e Caidiz el f, para Tánger , Casablan:aa, Slazagán,, Las Pa lmas , Santa Crua de Tener i fe , S a n t a Cruz de la P a l m a y pue r tos de la .costa oeeid,ent'a! <ie África.

Regreso de Fe roaa t í©-Póo »l 2, íiaeiemdo las escalas de Caiia,Tias y de la l'emí-asu.la ind icadas en, e l ' viaje d© ida. '

M N E A BIS' BBASIL-FLATA Serviei» mens-ual saiHcndo de Bi lbao y San tande r él 16, áe G-iJon el 17,

á e Coruiia e l I S , de Vigo al 19, de L i sboa e l 20 y de, O M Í E e l 23 p a r a Rió J a n t i r o , M'oatsvideo y Buenos Ai res ; «mpremdieiido e l viaje d e ' regreso desds B u e a o a Aires el 18 para Montevideo, Sa^ntos, Río Jane i ro , Canar ias , Lisboa, "Vigo. Ccnii'fia, Gíjén, San tander y Bi lbao. '

-••• - • » . - * ' ' y i & ' - . 4 * f . ' - ^ ' . í í "

Barcelona, Bilbao, Gijón, Madrid, Sevilla, Valencia.

D e ú t r o d e es ta ísecciún imbUcaretnos a a n u i c i ^ enya estensUSu n o se» siipei-ior á 30 i)ala,bi-as. Sn !>recio es el de 5 eéa t ímos po? pa iab ia . E n es ta Ser<'ión t end rá cabían I» Bolsa del Tcabajo, qu»^ sci'á g r a tu i t a p a r a las demaiitta.3 de ti-afeajo si los animcios m»? son de tnás (le 10 pa labras , p a i ^ n d o cada dos palaiM'as qne ex«' cedan de este n ú m e r o 5 céntí inos, eíeanpre «fffle los nüMiros ln«^ tí i -S idos dsn pcTOonalmeMte la o rden d« pnWieidad «& e s t e Ad»'

mlnistraciíMi.

•'ARA EL C U L T l l . \ L \ G K \ E S . Pasos , Be-

enes, e a m p a s a s ; pídanse ^talegos. Secundlno Ca­sa. Riera de San J o a n , S, segundo. Barcelona.

JO%TEN, practico eu ids i enfermos, oíréees«. Rete . reacias Inmojorabies. Ja r -áine», 7, ! . • íáqnierda.

CABPII9TKBO eon tsaii-co y b e r r a m l e a t a ofreces» t r a b a j a r j o m s ü ; encsarga-Tíase do obra j » r admi-* aistraoiftn, Ma4'rid 6 fn«-i ra , Toledo, 86, Vietoriaao!

ARIOS P A R A los ar t r r t icos r«-

iin«mdainos como a t a l l -le el AGUA DE COR-ONTB.

O F R É C E S E señor i ta de-peBdteata , com&rcio, easa, i¡íartlneis. lorma! , «ducar BÍSOS &Í i ,„ ___,_. a c o m p a s a r señor iUs . Sanj ca.BiUa^aEM> dfssea C C Í ABdres, 1 d u p l k a á o . j iocacián. p<w modes ta guei

SEJSOWMA m e c a n o g r a - i P a - ' ^ * ' ^ ^ » *^ ' segoad©. fista, desea eolocacifin ma- | isqatsFdia.

_ . d € 8 t a . J e sús d»l ysBo, U^ P B O T S ^ B da ' cántolí b T í ' G u K N T O M.lOíCOlprineipal.^ :___ltefier ftaiteno, d a leccto-.^

pa tentado. supriBQ« caHos.j si , ;s-OK.% dís t inguSdaJaes á cambio de bospe-larezas , en t r e s días. Far-.py^g^¡j.j^ gjj labores , d»s®ai<laje. Razón : Admims tea -'lacia Puer to . K a s a S«n:j,oj^g¡j,.gg_ ijjjjj^j„jjj|j,gg jjj.;ci6n DEBATE. ld®Ccnso, 4.

Wlf^'A ., ^f<' . - . 1 . .

AÜTOMOVIl>IST. '%S. A e - i r W é n . _!foriflee. Aléala, 9, La ?*•]' CtHXíOMHOW: la desea;

Imat'rJiQoaia solo, parst-

«•&-'-b4Mhi!.b'£ ÍAA\ ; » » , iia¿l\j£Si

'^PATRIOTISMO Y, CIYISMOI^^^.Sfc^SS r>i a -u-ih '^ ' •^" 'B^ Se h a pues to á la v s a t a , a i precio de 56 eén t i a ios jEnconi ienda , 80 , duplica-' Plaza, d© Bilbao, ~. |^ }„ Conferencia i naugura l d e l c u r s o organizado porjílo. .apar tado 171 . Madrid-

Ii Gran depósito de lino-,4:13, Juven tud Maur i s t a ; p r o n u a c i a d a por el l l a s t r í s i - '— ' ' '

ílIi i üiilirfl

asorio». reparaeíóB. gara-1 j o i ' E H es tud ian te , gín's^**'^®'' «»sa de campo ó se. Sociedad Bxifalslor. A l . I r ^ a r s o s ^ venido provSa- "

^^areí de Baana. £.^ ^__ie!as, desea «ecre ta r la pasr-~ liOS "que-•tiefiea ÁRE-|'"«"j5ar S inepoccidn eote-.N-ILLAS sana rán bebiendo Si®, a y u d a r s e c a r r e r a . I el AGUA 0 E OORCONTK. i ^"«"«'«•'•ral. 22. por twia .

' ' PERS.oÑ ' .% formal, FABRICA de campanas de

^ teum y hules de piso, g i j ^ o g-.. Q . Antonio Gokoe. ihea ¡ C Í M N E la nsejor ecra liquida a í t r i c t i s m o y C i v i s m o " .

para car brilio a log pisos. ^ : Se ven-de en el Klose» de KIi DEBATE.

sobre el t e m a " í ' a - i E M | L | 0 C O R T E S ! ^'Í"-" •*" Ignacio l iorf la Por ta l de Urbina, fi. Vi­toria .

relojes pablicos de los «oEfiaaza. desea cargo en

AHuacios en general . J a i - o n i e t r e / o , 5 0 , p r i m e r o .

sñe i sa , sabiendo OontabU^ dad. Razón: Taboíia de las Descalzas, 4, i.' ia-

¡teriop.

fiB«a die Toare©; ©1 mar ld« es . eo&^uisdio ea a sun tos de agricatóiíEa. i n fo rmes : £>. Narciso-BlPlaiji , e® ÍÍB.* e«Hite.

S E S O R I T A, ©fréce.í«' Sima de goMerao. lA&i^ da^ Correos, postal 459.

GK.4N sur t ido en baños.; I > K L I N E . \ . \ T E . maue-

í'B.4C3meA}STE MedlCí.,' |Ba, Cirugía, b u e n s condae-; ¡ta, d e s ^ o a í s c a c l ^ {n< forroaifta: Marqués O r á a i , ' avabos, r s t e rc lose t s . ca - i . . ^ , , • ,

tentadores, etc. . e tc . Tü- l f* ' ' ' i ° t oda cl^se de ir&^\^^ ^g ^^^_ herías para con ÍIUCCÍÓB ae,; trumentos, oír&c6.se: b u e - | _ L ^ _ ^ agua. Exportación á p j ^ . i nos informes Lóngora , 3 , , S.4C3ERBOTE g raduado . vincías. I^corna Herm&-!'lL=®i'5„_l^l'":?™*i: ¡eon múfcca práctica, da nos. Paseo de , San Juao , ! OFRBCKSE parii acota-iJ«c,ci«iv^ do p r imera y se-; 44, Barceloaa. ipañar seSora 6 Beñoritas !guada «aseñanza á doml- ,

leilio. EazóD, Príacápa, T,-' principal .

i Ijas obras completas- de Danos© Cortés , «yae cues­tan- 5 0 ptas . , las, a d q u i r i r á n nues t ro^ EU©.;rip-tores p o r " 3 5 , haciendo el en, ;argo dire-otamente á la Ad-minÍ8t.rac:-Ó3i - de EL D E B A T E .

NuíKitros suscr iptores de fuera de Madrid, remi­t i r án adeiESs, 3 ptas . p a r a e l f ranqueo y c«rtificade.

Acreditados tallares del escultor

iSE¥iLtA, 16 PanamáSj MusMínas ians, Baiis'Eas, Papaünes, ISBenrsa l : Percales estampados, Lanería, árganáíes, Oéfi-lARENAL, 20 ros, Picísiés, Bcilss, Tapatss Siiio.

Imágenes, Altares y toda elase d© carpintería i-e-ligiosa. .Activiüad demostrada en los múltiples en» ;ca.rgo3, debido al numeroso é instruido personal. i P a r a l a corrsa^aaEleisrSji, '•

' V I C E N T E TEMA, esc i s l to r . -VALENCIA

" ¿ L AGUA DE COR-!???I?.*;_.l-..., CONTÉ es. 3a me jo r a sua j T R A B A J .4 R A eaal-3e m«sa, recom«iidad,a por quier cosa iior eoinida, jo-j PIíOFBSOR¿i. de i ran­ia elase médica. ^ ^ jvea íc rmaU sabe escrita-i ees. Lecciones á domicilio.^ n " m ".1.1.1 7™Zi . - .« l i ' ' ^ ' ^ - > í e í « ' ' s a e i a 3 - . ceda. 1 Honora r ios módicos. Se-Bolsa tlil traaáj!B|i^J«^.:.___ _ . . . . J . .__„! í - fano. s o . bajo, iaterion

i — • — •• ' i . VTüBA sin fajraiia, de-; "^^^^eha. ,

:IÍECES1TAS TRABAJOi'sea serYir_8acer4ote ñ e a s a i K M P M S . ^ B O Estado.^lE-

iiiodista, ofrécese 4 domi.k^j^eRfi 'aS;; ^ « « - J S . J . « _ ^ ° ° -"•"'« Mora-i P R O F E S O R práct ico. cilio. Keopdmica.

Ssiaíema MasjOn, ofrécese ^^i'^ro 13.49S. tín 3S. 4.»

O F R É C E S E profesor á jpa ra le«.c¡ones. Lis ta , eé, domicilio, mgres©, asigna, 'dfela a ü m . ^ 4 ^ - 8 1 t u r a s Baebil ler . Escuela* "" Pías de San F e r n a a d a .

soilioita adminis t rac iones! Lis ta Correos, cédula aíí*

i ira 3E3E 3S£:: 3eE 3^3=

SEÑORA, feu-enog iafo?» .mes, se ofreee compañí»

COCINERA «8,a 'imtor. jó dirección e n casa eató!j=. á o s , oírécase. Mora t ía , 33, ¡ca. Costanilla Desampara -cuarto. ' ¡ des, 3 bajo derecha.

E.stes vapores ajdaiiiteii carga ©a las ?ondiei<3ir6,s-íni)S.s favoTabies y pasajeros, ' i& (jfuieoaes la Compañía da a-l-ojamiento ni,u,y c6m,odo y t r a t o esmerado , como h a 9cr©dita,á>o en síi d i l a t ado servirie-. Todos los vapores t i eoen t e l eg ra í i a sin nilo-B. - •

También se ad-niite carga y se e x p i a e s pasajes p a r a todos ios pnieríos 'd-el •muad-Oi servidos .por l íneas regula-reB, - ' "'"*. ' " - """" • - .- ~

EL.-roiAL MONÁRQUICO E J E , INCONMOVIBLE DE. LA VIDA NACIONAL

Conferencia de I>. F é ü s Maisos y Tor i ig i ia . Se vende, a l iwecío de &0 e-éstlriiofi. e i r:¿-Klí^co

i e E L BBBATÍ3./

fiééf I RISI BE LA ESPERMZr É ffl H p o K BON .TOSE i Elí^FTaS: I

A N T O N I O . B A L E O X T I N J Vii'&hliía J

r>E ^1£V1^A B N E L K I O S C O d e «IL B S i i 4 f i ' ~

3 H 5 3 B E

¡Clemente Plnl l la .

; cXBXíJ ' -LSt t<>"r f¿ ímaÍ •otréC€.se .,gefcwtark>, admL S K S O B . A viuda, desoa! . C E N T R O P O P U Í Í A R in is t rador , í a r g o confi*,ii2a. *®*'í^S'a"*'"'''«^ora O aiñosjOA1?OLICO DE LA IN',. ÍLÍ. ,cédu-Ia 33 .133. '^ cuidar de easa. Taaibié«|MACÜIj,'iBíA«—-í5.9.y F r a n . \—'— ~ — ' • ^—.—^—- a e e p m r í a por ter ía , pues j elíseo, rv—Siay « t e t a s de I.:, S E Ñ O R I S P A . .de iáo,m,pa-'tiene a p bljo mayoi" de: t raba jo s« fa - lo» tósáiís s-i-;ñla ofrécese buena caiea.íQdad. tíüarSp Peüssee , S.igüien.tes: S7Wí4aat»s d e c e . i Sabe pla:,ao. Olivar, G. ipr ies lpal teterloT. ' . -rrajero y ea ta r imadorea .