mas ii-ondas.pptx

Upload: elijah-emerzon-herrera

Post on 05-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLELic. Juan Roger Yucra ApazaSeguridadTelfono en caso de emergenciaUbicacin de extintoresRuta de evacuacinLugares de refugioPeligros potenciales de la sala

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLELic. Juan Roger Yucra ApazaObjetivosAplicar los conceptos del movimiento armnico simple y su semejanza con el pndulo simple.Explicar en forma terica los conceptos de las oscilaciones amortiguadas y forzadas.Resolver problemas diversos aplicados en diversas situaciones.4ImportanciaLa Fsica como ciencia fundamental , que sirve como base a otras ciencias.

La utilizacin del movimiento armnico simple como inicio del estudio de los movimientos oscilatorios y su aplicacin en sistemas reales.

5TemasEnerga Cintica y potencial del movimiento armnico simplePndulo simplePndulo fsicoOscilaciones forzadas

6Energa en el movimiento armnico simpleLa energa cintica del cuerpo es

La energa potencial del resorte es

No hay fuerzas no conservativas que efecten trabajo, as que se conserva la energa mecnica total

PnduloElpndulo(del lat.pendlus, pendiente)es un sistema fsico que puedeoscilar bajo la accin gravitatoria u otra caracterstica fsica (elasticidad, por ejemplo) y que est configurado por una masa suspendida de un punto o de un eje horizontal fijos mediante un hilo, una varilla, u otro dispositivo que sirve para medir el tiempo8PNDULO SIMPLE.Es aquel sistema constituido por una masa m de pequeas dimensiones suspendidas de un hilo inextensible y peso despreciable que puede oscilar alrededor de su posicin de equilibrio.

9Continua

ContinuaLEYES DE PNDULO.El periodo de un pndulo no depende de la masa que oscila.El periodo de un pndulo es directamente proporcional a la raz cuadrada de la longitud del pndulo.El periodo de un pndulo es inversamente proporcional a la raz cuadrada de la aceleracin de la gravedad local: Ley del isocronismo.- El movimiento pendular tiene un periodo independiente de la amplitud angular, siempre que 10.El pndulo bate segundos, cuando la oscilacin completa (ida y vuelta) la hace en 2 seg.

PNDULO FSICOUnpndulo fsicoopndulo compuestoes cualquier cuerpo rgido que pueda oscilar libremente en el campo gravitatorio alrededor de un eje horizontal fijo, que no pasa por su centro de masaContinua El periodo de las oscilaciones es

En donde I es el momento de inercia del cuerpo respecto al eje de suspensin

MOVIMIENTO AMORTIGUADOLas fuerzas amortiguadoras reducen la energa mecnica total del sistema, normalmente mediante una transformacin en calor. Un pndulo puede estar oscilando durante un tiempo considerable; sin embargo, si no se le suministra energa para compensar la resistencia del aire y el rozamiento en el pivote de giro, la amplitud de oscilaciones ira disminuyendo gradualmente, la energa total es proporcional al cuadrado de la amplitud. MOVIMIENTO FORZADOA veces el oscilador amortigundose encuentra sometido tambin a una fuerza impulsora peridica externa que impide la disminucin de las oscilaciones, o incluso acta incrementando su amplitud, como sucede en el caso de los relojes accionados elctricamente, juguetes y relojes accionados por una cuerda mecnica, tropas en marcha rtmica sobre un puente o los impulsos que se dan en un columpio.

PROBLEMASUna partcula realiza un M.A.S. a partir de su posicin de equilibrio con un perodo de 6s y una amplitud de 8 cm. Hallar la velocidad y aceleracin de la partcula luego de 2s. de iniciado al movimiento.

ContinuaUn cuerpo que describe un M.A.S. tiene la siguiente ecuacin de movimiento: x = 10 sen (t + /3) cm.Calcular el periodo de oscilacin y su velocidad cuando est a 6 cm de la posicin de equilibrio.

17ContinuaHallar el perodo de un vibrador, si una masa que vibra tiene una amplitud de 10cm y pasa por el punto de equilibrio con una rapidez de 0,4 m/s.

ContinuaUna partcula que oscila armnicamente toma 1s. para pasar por dos puntos de su trayectoria que se encuentran separados en 20cm con la misma velocidad. En 2 segundos ms vuelve a pasar de regreso por el segundo punto. Calcular el valor de su amplitud.

ContinuaDespus de que intervalo de tiempo de empezado el M.A.S. de una partcula, su elongacin equivale a los cuatro quintos de la amplitud de su movimiento. Se sabe que el perodo del M.A.S. es de 54s. Considerar que la partcula inicia su movimiento cuando su elongacin es mxima.(asumir 53 = 3/10)

ContinuaUn cuerpo cuelga del extremo de un resorte y oscila verticalmente con un perodo de 2 seg. Al aumentar la masa del cuerpo en un kg, el nuevo periodo es de 4 segundos.Cul es el valor de la masa inicial?ObjetivoIdentifica los conceptos de un Movimiento Armnico Simple (M.A.S.)Identifica las caractersticas de un pndulo simple y un pndulo fsico.Resolver problemas diversos aplicados al movimiento armnico simple, pndulo simple, y pndulo fsico .

22ImportanciaLa Fsica como ciencia fundamental , que sirve como base a otras ciencias.

La utilizacin del movimiento armnico simple como inicio del estudio de los movimientos oscilatorios y su aplicacin en sistemas reales.Brinda un reto para los participantesComentar experiencia limaComentar lo difcil de aceptar el cambioSolicitar mente abierta a los participantes23Siguiente SesinTema: OndasExpositor: Juan Roger Yucra ApazaAmbiente: El mismoHora: 8 a.m.Pre requisito: MAPA CONCEPTUAL DE ONDAS, PROBLEMAS DEL TALLER

24MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEFacilitador: Juan YucraGracias