maslcb 18 hr aaa (e) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro...

24
Hoja 1 de 24 Twitter: @HRRATINGS MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios Más Leasing, S.A. de C.V. HR AAA (E) Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019 Calificación MASLCB 18 HR AAA (E) Perspectiva Estable Contactos Akira Hirata Asociado Sr. [email protected] Yunuén Coria Analista Sr. [email protected] Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS [email protected] HR Ratings ratificó la calificación de HR AAA (E) con Perspectiva Estable para MASLCB 18 por un monto de P$400m La ratificación de la calificación para la emisión de CEBURS Fiduciarios con clave de pizarra MASLCB 18 1 se sustenta en la Mora Máxima que soporta la Emisión en un escenario de estrés de 21.6%, que al comparar con una TIH del portafolio originado de 2015 a 2017 en niveles de 2.8%, resulta en una VTI de 7.7x (vs. 22.0%, 1.5% y 14.6x en análisis anterior). La disminución en la VTI deriva del aumento en la TIH desde la revisión anterior, en particular por el incumplimiento observado en la cosecha de 2016. De igual manera, la Emisión ha mostrado un sano comportamiento en cuanto al aforo y los flujos de cobranza observados. Los principales supuestos y resultados son: Análisis de Flujo de Efectivo y Comportamiento Observado vs. Proyecciones Fortaleza de la Emisión a través de los flujos de cobranza cedidos. La cobranza no realizada por mora que soporta la Emisión es equivalente al incumplimiento de 64.9 clientes, de acuerdo con el monto promedio del portafolio cedido. Adecuado desempeño del aforo al cerrar en 1.39x al cierre de agosto de 2019. El aforo de la Emisión requiere niveles de 1.36x con un mínimo de 1.28x para poder realizar el pago de la contraprestación. Durante la vigencia de la Emisión, el aforo se ha encontrado en niveles iguales o superiores a 1.37x. Flujo de cobranza en niveles menores a los esperados en un escenario base. Derivado de portafolio con atrasos desde 1 hasta 90 días, el flujo de estos arrendamientos no se recibe, por lo cual, la cobranza observada es menor a la de un modelo base donde se asume que se recibirá el 100% durante la revolvencia. Pago de intereses marginalmente mayores a los esperado, con un acumulado de P$40.3m (vs. P$38.7m escenario base y P$39.6m escenario de estrés). Derivado de que los escenarios de HR Ratings esperaban que la disminución en la tasa de referencia ocurriera en periodos anteriores a los que ocurrió y en mayor proporción. Sin embargo, al contar con un instrumento de cobertura, la Emisión se vio beneficiada. Esta cobertura es por una tasa de 8.5% con vencimiento de 2021 y, posteriormente, a una tasa de 10%. Factores Adicionales Considerados Derivado de Cobertura (CAP) para la TIIE a un nivel de 8.5% a enero de 2021, además de contar con uno en niveles de 10.0% para toda la vigencia de la Emisión. Contratado con Scotiabank Inverlat 2 , la contraparte proveedora del derivado cuenta con una calificación de riesgo equivalente a HR AAA en escala local. Adecuada concentración por parte del tipo de bien arrendado, en línea con los criterios de elegibilidad. Estos establecen que el equipo de transporte deberá representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. Concentración de clientes principales en línea con los requisitos de elegibilidad. El cliente principal representa 4.0% y los diez principales acumulan 28.3%, por debajo del límite de 35.0% del Patrimonio. 1 Certificados Bursátiles Fiduciarios (CEBURS Fiduciarios) con clave de pizarra MASLCB 18 (la Emisión). 2 Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 1 de 24

Twitter: @HRRATINGS

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Calificación MASLCB 18 HR AAA (E) Perspectiva Estable

Contactos Akira Hirata Asociado Sr. [email protected] Yunuén Coria Analista Sr. [email protected] Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS [email protected]

HR Ratings ratificó la calificación de HR AAA (E) con Perspectiva Estable para MASLCB 18 por un monto de P$400m

La ratificación de la calificación para la emisión de CEBURS Fiduciarios con clave de pizarra MASLCB 181 se sustenta en la Mora Máxima que soporta la Emisión en un escenario de estrés de 21.6%, que al comparar con una TIH del portafolio originado de 2015 a 2017 en niveles de 2.8%, resulta en una VTI de 7.7x (vs. 22.0%, 1.5% y 14.6x en análisis anterior). La disminución en la VTI deriva del aumento en la TIH desde la revisión anterior, en particular por el incumplimiento observado en la cosecha de 2016. De igual manera, la Emisión ha mostrado un sano comportamiento en cuanto al aforo y los flujos de cobranza observados. Los principales supuestos y resultados son:

Análisis de Flujo de Efectivo y Comportamiento Observado vs. Proyecciones

• Fortaleza de la Emisión a través de los flujos de cobranza cedidos. La cobranza no realizada por mora que soporta la Emisión es equivalente al incumplimiento de 64.9 clientes, de acuerdo con el monto promedio del portafolio cedido.

• Adecuado desempeño del aforo al cerrar en 1.39x al cierre de agosto de 2019. El aforo de la Emisión requiere niveles de 1.36x con un mínimo de 1.28x para poder realizar el pago de la contraprestación. Durante la vigencia de la Emisión, el aforo se ha encontrado en niveles iguales o superiores a 1.37x.

• Flujo de cobranza en niveles menores a los esperados en un escenario base. Derivado de portafolio con atrasos desde 1 hasta 90 días, el flujo de estos arrendamientos no se recibe, por lo cual, la cobranza observada es menor a la de un modelo base donde se asume que se recibirá el 100% durante la revolvencia.

• Pago de intereses marginalmente mayores a los esperado, con un acumulado de P$40.3m (vs. P$38.7m escenario base y P$39.6m escenario de estrés). Derivado de que los escenarios de HR Ratings esperaban que la disminución en la tasa de referencia ocurriera en periodos anteriores a los que ocurrió y en mayor proporción. Sin embargo, al contar con un instrumento de cobertura, la Emisión se vio beneficiada. Esta cobertura es por una tasa de 8.5% con vencimiento de 2021 y, posteriormente, a una tasa de 10%.

Factores Adicionales Considerados

• Derivado de Cobertura (CAP) para la TIIE a un nivel de 8.5% a enero de 2021, además de contar con uno en niveles de 10.0% para toda la vigencia de la Emisión. Contratado con Scotiabank Inverlat2, la contraparte proveedora del derivado cuenta con una calificación de riesgo equivalente a HR AAA en escala local.

• Adecuada concentración por parte del tipo de bien arrendado, en línea con los criterios de elegibilidad. Estos establecen que el equipo de transporte deberá representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%.

• Concentración de clientes principales en línea con los requisitos de elegibilidad. El cliente principal representa 4.0% y los diez principales acumulan 28.3%, por debajo del límite de 35.0% del Patrimonio.

1 Certificados Bursátiles Fiduciarios (CEBURS Fiduciarios) con clave de pizarra MASLCB 18 (la Emisión). 2 Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat

Page 2: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 2 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

• Fideicomiso Maestro de Cobranza a agosto de 2019 ha recibido el 100% de la

cobranza y que ha sido traspasada al Fideicomiso Emisor.

• Presencia de un Administrador Maestro y Sustituto con una calificación equivalente a HR AM3+. Con ello, se busca acotar riesgos por conflicto de interés entre administrador primario y la Emisión. La administración maestra será llevada a cabo por Terracota3.

Factores que Podrían Bajar la Calificación

• Deterioro de tasa de incumplimiento por un desempeño desfavorable en el análisis de cosechas. En caso de que hubiera un deterioro en la TIH a niveles iguales o por arriba de 4.8% llevando a una VTI a niveles inferiores a 4.5x, con lo cual podría haber un impacto en la calificación.

• Disminución del aforo por debajo del mínimo por un periodo mayor a tres meses. Lo anterior llevaría a la Emisión a soportar una menor Mora Máxima, en particular en caso de que baje de 12.6%, la VTI se vería impactada, asumiendo estabilidad en el análisis de cosechas.

• Deterioro en la capacidad de administración por parte del administrador primario. Al poder impactar en la recuperación y morosidad que, a su vez, llevaría a presionar la capacidad de pago.

• Disminución de la cobranza recibida directamente por el Fideicomiso. En caso de que la cobranza se encuentre por debajo del 80.0%, se consideraría un factor de riesgo que pudiera impactar la calificación.

Características de la Transacción La Emisión se realizó por un monto de P$400.0 millones (m) el 3 de septiembre de 2018, a un plazo de 60 meses o cinco años, el cual comprende un Periodo de Revolvencia de 24 meses y un periodo de Pass-Through de 36 meses, donde al final de este periodo, el Fideicomiso deberá liquidar la totalidad del saldo insoluto de principal más intereses de los CEBURS Fiduciarios. El aforo deberá mantenerse en 1.36x con un aforo requerido de 1.28x. La Emisión se encuentra respaldada por contratos de arrendamiento puro que representan el 85.0% del flujo y residuales como máximo al 15% de los derechos de cobro castigados al 60.0% de su valor y administrados por Más Leasing4. Los CEBURS Fiduciarios fueron emitidos por un Fideicomiso constituido por Más Leasing en su carácter de originador, administrador y Fideicomitente de los contratos de arrendamiento; CI Banco5 como Fiduciario, y Monex Casa de Bolsa6 como Representante Común.

3 Administradora de Activos Terracota, S.A. de C.V. (Terracota). 4 Más Leasing, S.A. de C.V. (Más Leasing y/o el Fideicomitente y/o la Arrendadora). 5 CI Banco, S.A. de C.V., Institución de Banca Múltiple (CI Banco y/o el Fiduciario). 6 Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero (Monex y/o el Representante Común).

Page 3: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 3 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Desempeño Histórico de la Emisión Durante la vigencia de la Emisión, la cartera cedida ha mostrado un crecimiento promedio de 0.9%, mostrando un comportamiento estable con un monto promedio a valor presente neto de P$518.9m. En los meses observados, la Emisión no ha mostrado cartera vencida con lo que el índice de morosidad se ha mantenido en niveles de 0.0%, considerado un comportamiento adecuado en la calidad de los activos, no requiriendo cesiones inversas de ningún contrato.

El Periodo de Revolvencia de la Emisión es de 24 meses, quedando 13 meses para que este termine, mientras que el Periodo de Pass-Through es de 36 meses. Durante el primer periodo, se podrán adquirir nuevos Derechos de Cobro y se deberá mantener el aforo en niveles de 1.36x, con un aforo mínimo de 1.28x para poder efectuar el pago requerido para la contraprestación. El aforo se calcula como el resultado de dividir i) la suma del efectivo depositado en las Cuentas y Fondos del Fideicomiso, sin tomar en cuenta la Reserva para Pagos, más el Valor Presente Neto Total, excluyendo los Derechos de Cobro Incumplidos, entre ii) el saldo insoluto de los Certificados Bursátiles. El aforo se ha ubicado en niveles superiores o iguales a 1.37x, cerrando en agosto de 2019 en 1.39x, a través de un Patrimonio del Fideicomiso adecuado debido a las compras de cartera realizadas y al efectivo en el Fideicomiso.

Page 4: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 4 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

En cuanto a la recompra de cartera neta por parte del Fideicomiso, estas han sido por un monto total de P$316.6m igual a un promedio de P$28.8m, teniendo un comportamiento variable mes a mes. Al comparar con el escenario base, este se encontró en niveles marginalmente menores al esperarse un monto por P$297.3m igual a un promedio de P$27.0m.

Page 5: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 5 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Por parte de la cobranza, esta ha tenido un comportamiento estable en los meses de vigencia de la Emisión, con una cobranza total de P$259.5m. Lo anterior equivale a una cobranza promedio mensual de P$23.6m. La cobranza observada se ubica por debajo de lo esperado en un modelo base, con un acumulado de P$303.0m y un promedio mensual de P$27.5m. Lo anterior se debe al comportamiento observado en los buckets de morosidad, en donde un porcentaje de la cartera se encuentra con días de retraso, lo que significa que, el flujo de esa cartera no se está recibiendo a pesar de no estar en cartea vencida. En las proyecciones realizadas por HR Ratings, se asume que durante el Periodo de Revolvencia, no existen este tipo de atrasos además de que en las proyecciones se asume que se acaba el efectivo, situación que no sucede en lo observado.

La Emisión ha pagado en su totalidad intereses por P$40.3m, quedando en niveles cercanos a los proyectados en un escenario base y de estrés, donde se esperaba que se situaran en P$38.7m y P$39.6m. Los intereses observados se encontraron en niveles marginalmente mayores, ya que, en los escenarios HR Ratings esperaba una disminución en las tasas de interés en los últimos tres meses. Es importante mencionar que, MASLCB 18 cuenta con un CAP por un nocional de P$400m a una tasa de 8.5% con vencimiento en enero de 2021. Adicional a este, se tiene otro instrumento CAP a una tasa de 10.0% para toda la vida de la Emisión. Con ello, la Emisión se ha visto beneficiada en diversos periodos, ya que, la TIIE alcanzó mayores niveles iguales o mayores a 8.5%.

Page 6: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 6 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Características del Colateral y Criterios de Elegibilidad La cartera cedida al Fideicomiso con corte a agosto de 2019 se compone de 1,569 contratos de arrendamiento distribuidos entre 309 arrendatarios situados en diversos estados del país (vs. 1,345 y 261 en agosto de 2018). El saldo insoluto de la cartera se situó en P$601.4m resultando en un valor presente neto de P$541.4m (vs. P$553.2m y P$491.4m en agosto de 2018). Por medio de lo anterior, se tiene un saldo promedio por contrato de P$0.4m y por arrendatario de P$1.9m (vs. P$553.2m, P$0.4m y P$2.1m en agosto de 2018). Por otro lado, el plazo promedio original pasó de 40 meses a 43 meses y el plazo remanente promedio ponderado pasó de 26.8 meses a 29 meses.

Page 7: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 7 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Con respecto a los Criterios de Elegibilidad de la Emisión, se tiene un límite de concentración por cliente de 4% y de los diez clientes principales de 35%. Lo anterior favorece un bajo riesgo de concentración de la cartera cedida. De igual forma, se tiene un mínimo de participación de arrendamiento de equipo de transporte, lo que consideramos como una fortaleza dado el mercado secundario y la pulverización de dichas carteras. Por último, la dependencia de la Emisión al pago de residuales es limitada, ya que se establece un límite de 15% sobre el flujo cedido total. HR Ratings considera que la Emisión cuenta con adecuados Criterios de Elegibilidad que reducen posibles riesgos de concentración del portafolio.

Buckets de Morosidad Por parte de los buckets de morosidad del portafolio, se puede apreciar que una proporción importante de los arrendamientos se encuentran con cero días de atraso, específicamente 70.4% del portafolio cedido. Sin embargo, el siguiente bucket con mayor participación es el de 61 a 90 días de atraso con 14.0%, situación considerada como de riesgo ya que esta proporción del portafolio podría caer en vencimiento en los siguientes periodos. Por otro lado, al cierre de agosto de 2019 la Emisión no cuenta con cartera vencida. De esta manera, se considera que el desempeño del portafolio ha sido sano, no obstante, se le dará continuo seguimiento a los activos que pudieran caer en vencida.

La presión observada al cierre de agosto de 2019 se debió a tres casos que contaban con negocios vinculados al gobierno y tuvieron ciertos retrasos en los pagos, sin embargo, en los cortes de cartera subsecuentes se puede observar una mejora en diversos buckets. La cartera con cero días de atraso al 18 de octubre de 2019

Page 8: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 8 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

representó el 73.0%, mientras que el bucket 61 a 90 días disminuyó hasta 1.9%, mitigando los riesgos de convertirse en cartera vencida.

Distribución del Colateral El activo con mayor participación en el portafolio es el equipo de transporte con 62.3% del VPN total, en línea con los criterios de elegibilidad que establecen que debería ser de al menos el 60.0%. El siguiente en importancia es maquinaria y equipo con 25.7% y, en menor medida, se encuentra equipo de cómputo con 7.3% y mobiliario con 4.7%. HR Ratings considera que la participación del equipo de transporte sobre el portafolio total es una fortaleza dado el mercado secundario existente. Por otro lado, se observa que una gran parte del portafolio cedido tiene presencia en la Ciudad de México con 52.9% del total y el Estado de México representa un 14.2%. Esto dado que la casa matriz de la Arrendadora se encuentra en el centro del país, con lo cual más de la mitad de los activos se encuentran por esta zona. El 33.0% restante se encuentra pulverizado en 16 estados diferentes. HR Ratings considera que existe riesgo bajo por concentración ya que, los estados donde hay dominancia, son estados con elevada actividad económica. Por último, se puede observar una buena diversificación del portafolio por industria, ya que la que tiene mayor preponderancia es la manufacturera con 19.9%, seguido por el comercio al por mayor y al por menor con 16.5% y 15.5%. Los siguientes en lista es la industria de transportes, correos y almacenamientos con 11.0% y servicios no gubernamentales con 9.9%. El portafolio restante está repartido entre 16 industrias, considerado adecuado.

Page 9: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 9 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Análisis de Cosechas y TIH Para el análisis de cosechas de la Emisión, se tomó en consideración como cartera vencida aquella que muestra incumplimientos en un plazo mayor a 90 días, en línea con la definición en la documentación legal de Derecho al Cobro incumplido. Con ello, se observa que la cosecha con mayor mora es la originada en el 2015 con un incumplimiento máximo de 4.5% alcanzado en el periodo 50, aunque es importante mencionar que en ese año la colocación tuvo un crecimiento acelerado al pasar de P$145.8m en 2014 a P$414.8m. De igual manera, las cosechas de 2016 y 2017 muestran una tendencia creciente en su morosidad al comparar contra aquella del 2015, sin embargo, su máximo incumplimiento continúa en niveles menores. Dado que, la cosecha del 2016 ya se encuentra en niveles de madurez no se esperaría que mostrara mayores presiones en los siguientes periodos.

Page 10: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 10 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Para el cálculo de la TIH, HR Ratings consideró el portafolio cedido de los años 2015 al 2017, ya que las cosechas de años posteriores no se consideran con la suficiente madurez para ser representativas de un comportamiento real de portafolio. Esto derivado de que el plazo promedio original del portafolio cedido es de 43.0 meses. Por medio de lo anterior, al realizar un promedio ponderado entre la originación y el máximo incumplimiento, se obtuvo una TIH de 2.8% (vs. 1.5% análisis anterior). El crecimiento en la TIH obedece principalmente al deterioro de la cosecha de 2015, siendo el primer año con ese ritmo de originación observado.

Page 11: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 11 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Residuales En línea con el modelo de arrendamiento que lleva a cabo Más Leasing, se analizó el comportamiento histórico de los residuales con corte en agosto de 2019. Se puede observar que la opción de compra ejercida por los arrendatarios ha tenido un comportamiento al alza, en línea con el crecimiento en los activos. Por parte de las renovaciones, cuando un arrendatario renueva contrato por un activo nuevo o por el mismo y que, por lo tanto, aplaza la opción de compra donde estos han tenido variaciones debido a situaciones particulares. En 2013 y 2014 se observa un aumento por un cliente que postergó el pago del residual de una flotilla. En cuanto a las compra por un tercero, donde se incluyen las devoluciones, esto aplica cuando el bien es comprado por un cliente que no necesariamente es el cliente original del contrato y estos habían tenido un comportamiento más controlado tras el 2012. Sin embargo al 2018 y 2019 se presentó un alza debido a dos factores: en el 2018 hubo vencimiento de diversos contratos y en el 2019 hubo un caso de devolución atípico por parte de un solo cliente y que finalmente la Arrendadora vendió los activos a un lote. Con ello, al 2019 del total de residuales, el 36.1% proviene de la compra de arrendatarios, 30.7% por renovación, 27.8% por devolución y 5.4% por siniestro. Para el análisis de flujo, se calculó el promedio histórico de 2014 a 2019 de las compras realizadas por arrendatarios y de los siniestros, al ser los que generan una entrada directa de flujo. Con ello, se hizo un promedio ponderado entre el monto recibido y el porcentaje que estos representan que llevó a un nivel de 64.2%, el cual se incorporó al análisis de flujo. Como punto importante, se debe mencionar que, cuenta con un Fideicomiso de Enajenación para brindar mayor seguridad a la fuente de pago de los CEBURS Fiduciarios correspondiente al valor residual inherente al contrato de arrendamiento.

Análisis de Flujo de Efectivo Para determinar el comportamiento esperado de la Emisión, HR Ratings realizó un análisis de flujo efectivo bajo un escenario base y uno de alto estrés, siendo este último el de mayor relevancia para HR Ratings, ya que a partir de este se determinará la Mora Máxima que soporta la Emisión, manteniendo su capacidad de pago en tiempo y forma. El escenario base, por su parte, busca determinar el comportamiento esperado bajo condiciones económicas probables.

Escenario de Estrés A. Saldo insoluto de la Emisión de P$400.0m (vs. P$400.0m en el análisis anterior).

Page 12: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 12 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

B. Tasa de la Emisión equivalente a una curva de TIIE 28 días más una sobretasa de 2.40%.

C. La Emisión cuenta con cobertura de tasas de tipo CAP a una tasa de 8.5% hasta enero de 2021 adicional a un CAP de 10.0% para toda la vida de la Emisión con una contraparte con calificación equivalente a HR AAA. Con ello, la tasa promedio se coloca en 10.6%.

D. Periodo de Revolvencia de 24 meses donde se podrá hacer compra de nuevos Derechos de Cobro. Una vez que termina, comenzará la Amortización Full Turbo, en donde se utiliza el 100.0% de los recursos para la amortización de los CEBURS Fiduciarios una vez que se cubren los gastos correspondientes y periodo en el cual se incorporó una mora mensual constante.

E. Aforo Requerido de la Emisión igual a 1.36x, el cual deberá mantenerse durante el Periodo de Revolvencia para el pago de la contraprestación. Por otro lado, el Aforo Mínimo se estipuló en 1.28x.

F. Adquisición de cartera mensual promedio por P$35.0m para utilizar el 100% de los recursos y no llevar a cabo amortizaciones anticipadas del saldo insoluto. Esto en línea con la originación mensual histórica promedio de la Arrendadora.

G. Derechos de Cobro adquiridos a un plazo remanente de 29.4 meses (vs. 26.8 meses

en el análisis anterior).

H. Contraprestación de la cartera a ser adquirida durante el Periodo de Revolvencia, calculada como el valor presente neto a la tasa de la Emisión.

I. El análisis incluye un castigo al valor del residual del 64.2% de cada arrendamiento conforme al stick-rate obtenido de la distribución histórica de los residuales comprados por los arrendatarios y obtenidos por siniestros. Adicionalmente, los residuales se encuentran limitados a representar el 15.0% de los derechos de cobro. Considerando un entorno de estrés, se castiga la cobranza del 60.0% del valor esperado de los residuales de los contratos de arrendamiento debido al riesgo de mercado que se tiene.

J. Gastos de Administración y Mantenimiento topados al monto máximo anual de P$5.2m anuales y P$0.13m mensuales (vs. P$5.2m y P$0.13m en el análisis anterior).

K. Reserva de Mantenimiento corresponde a 3 meses de gastos de mantenimiento.

L. Reserva de Intereses al cual se incorpora una reserva equivalente a cuatro periodos de pago de intereses desde el inicio de la Emisión.

M. Uso de todas las reservas para el pago de la Emisión. Por medio de los supuestos planteados con anterioridad, se esperaría que la Emisión muestre el siguiente comportamiento en un escenario de estrés:

Page 13: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 13 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

En el escenario de estrés planteado por HR Ratings se estimó que los siguientes trece meses la cobranza mostrará una tendencia al alza en el Periodo de Revolvencia donde existe la adquisición de nuevos Derechos de Cobro. A partir del mes 25, comienza el periodo de Pass–Through en el cual se da la amortización de los CEBURS Fiduciarios y al dejar de haber cesiones de cartera, se esperaría que comenzara a existir incumplimientos llevando a una menor cobranza. En cuanto al saldo insoluto de los CEBURS Fiduciarios, durante los primeros 24 periodos se esperaría que se mantuviera constante al utilizar los recursos para la adquisición de cartera, pero una vez que comenzara la amortización de cartera comenzaría a decrecer hasta finalizar el plazo legal de 60 meses de la Emisión.

Page 14: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 14 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Por parte del flujo de efectivo, se esperaría que el Fideicomiso reciba ingresos por un total de P$805.3m durante la vigencia de MASLCB 18. Los ingresos provendrían principalmente de las rentas en un 90.8% y de los residuales en 6.1%. Asimismo se tienen recursos en efectivo por 1.0% al inicio de nuestra proyección, el 2.1% restante estaría dado por las inversiones permitidas, la reserva de mantenimiento y la reserva de pagos mensuales. En cuanto a los egresos de la Emisión, se espera que el principal componente sea la amortización de los CEBURS Fiduciarios con una participación de 49.7%, seguido por la compra de cartera con 32.6% del total, en donde el primer sería la cuenta más importante durante el Periodo Amortización Full-Turbo y el segundo sería el principal durante el Periodo de Revolvencia. Adicionalmente habría gastos por intereses de 11.8% y gastos de mantenimiento y liberación de remanentes por 3.4% y 2.6%, cada uno. Es importante mencionar que, los gastos de mantenimiento tendrían un comportamiento estable de manera mensual con un alza en cada cierre de año, a un máximo de P$5.2m en línea con los honorarios pagados con frecuencia anual.

Page 15: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 15 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

La Emisión requiere un aforo de 1.36x igual o mayor para el pago de contraprestación; por otro lado, el aforo mínimo se situó en un nivel de 1.28x. El aforo se calcula como la suma del valor presente neto de los derechos al cobro exigibles (excluyendo derecho incumplido) más las cuentas y fondos del fideicomiso entre el saldo insoluto de los CEBURS Fiduciarios. Para los periodos restantes de la Revolvencia, no se espera que exista mora mensual y se espera liberación de efectivo excedente, el aforo mantendrá un nivel en línea con lo requerido.

Page 16: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 16 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

El escenario de estrés tiene como finalidad calcular la Mora Máxima que soportaría MASLCB 18 con la que pueda cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma. Los supuestos incorporados incluyen el riesgo de mercado en línea con el giro de negocio de la Arrendadora, con lo que los residuales se tomaron a un 60.0% de su valor por un stick rate promedio histórico. Asimismo, se incluyó una mora mensual de 0.0% durante el Periodo de Revolvencia para después incorporar una mora mensual de 1.44% durante el Periodo de Amortización. Por medio de estos supuestos, la cobranza esperada y realizada, a partir del comienzo del Periodo de Amortización, comienzan a tener una diferencia más pronunciada en sus niveles. Con ello, la cobranza esperada sin mora se esperaría en un monto de P$1,007.8m, mientras que la cobranza con mora se esperaría en P$780.1m en donde se incluye el castigo del 60.0% a los residuales. De esta manera, se estimó una MM igual a 21.6% a comparación de la TIH obtenida con el análisis de cosechas que resultó en un nivel de 2.8% derivando en una VTI de 7.7x.

Page 17: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 17 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Escenario Base Bajo el escenario base, HR Ratings contempla los mismos supuestos expuestos en el escenario de estrés, con excepción de la mora mensual, la tasa de interés de la Emisión y la inclusión de residuales, con el fin de hacer comparables los escenarios y analizar el desempeño de la Emisión dentro de un entorno de condiciones económicas favorables. Los supuestos que se modificarían son los siguientes: A. Mora Mensual de 0.2% para el Periodo de Amortización, a diferencia de 1.44% del

escenario de estrés. Derivado de lo anterior, la MM sería equivalente a la TIH de 2.8% resultando en una VTI de 1.0x.

B. El 100% de los residuales ingresarían al flujo del Fideicomiso al no aplicarse un castigo por riesgo de mercado. De igual manera, se utilizó solamente el 68.6% de los residuales en función del promedio ponderado obtenido de la proporción de compras de arrendatarios y siniestros que ha tenido la Arrendadora de forma histórica.

C. Tasa de la Emisión correspondiente a la curva de TIIE proyectada por HR Ratings

en un escenario de estabilidad económica más una sobretasa de 240 puntos base. Por medio de ello, MASLCB 18 obtuvo una tasa de interés promedio de 9.6%. La Emisión cuenta con una cobertura de tasas tipo CAP a una tasa de 8.5%, sin embargo, en este escenario no entraría en ejecución.

Tomando en consideración lo anterior, la cobranza esperada sin mora se colocaría en P$1,007.8m y la cobranza real se posicionaría en niveles de P$887.1m, siendo 13.7% mayor a lo estimado en un escenario de estrés. De esta manera, la MM se ubicaría en los mismos niveles de la TIH, con lo cual, la VTI sería igual a 1.0x. En línea con un

Page 18: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 18 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

escenario económico favorable, la amortización total de la Emisión se daría en el periodo 48, de manera anticipada.

Por parte del flujo de efectivo generado, los ingresos totales del Fideicomiso ascenderían a P$917.2m siendo las rentas recibidas las de mayor participación con 89.8% junto con las reservas que aportarían un 6.9% (vs. 90.8% y 6.1% en escenario de estrés). El 3.3% estaría distribuido entre intereses, reserva de pagos mensuales, reserva de mantenimiento y efectivo en el fondo general (vs. 3.1% en escenario de estrés). Los egresos, serían principalmente por la amortización de la Emisión en un 43.6% y adquisición de cartera con 28.6% (vs. 49.7% y 32.6% en escenario de estrés). Adicionalmente, habría egresos por el fondo general en un 13.8%, gastos por intereses con 9.5% y liberación de remanentes y gastos de mantenimiento con 2.2% (vs. 0.0%, 11.8%, 2.6% y 3.4% en escenario de estrés). Debe tomarse en cuenta que, la liberación de remanentes se observaría en mayores niveles a los de un escenario de estrés, por la amortización anticipada.

Page 19: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 19 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Page 20: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 20 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Anexo - Descripción de la Transacción La Emisión con clave de pizarra MASLCB 18 comprende la bursatilización de los Derechos al Cobro resultantes de contratos de arrendamiento, incluyendo el pago de rentas, residuales, comisiones, seguros, entre otros. MASLCB 18 se colocó en el mercado por un monto de P$400.0m, a un plazo legal de 1,827 días, lo que equivale a 60 meses o 5 años, teniendo la obligación de liquidar la totalidad del saldo insoluto de principal e intereses de los CEBURS Fiduciarios al final del plazo establecido. La bursatilización se realiza a través de un Fideicomiso Emisor constituido por Más Leasing en su carácter de originador, administrador y Fideicomitente de los contratos de arrendamiento; en conjunto con CI Banco7 como Fiduciario y Monex8 como Representante Común. Además, cuenta con un Fideicomiso de Enajenación para brindar mayor seguridad a la fuente de pago de los CEBURS Fiduciarios correspondiente los residuales inherentes a los contratos de arrendamientos y un Fideicomiso Maestro de Cobranza que recibe la cobranza total del Fideicomitente, y transfiere los pagos correspondientes al Fideicomiso Emisor. El Periodo de Revolvencia es de 24 meses, en el cual se podrán adquirir nuevos contratos de arrendamiento. El Periodo de Pass-Through corresponde a 36 meses y durante este se destinará el flujo restante del pago de gastos por intenses, administración y reconstitución de reservas para la amortización del saldo insoluto de los CEBURS Fiduciarios. Del mismo modo, la transacción tiene una Reserva de Pagos, Reserva de Intereses, Reserva de Mantenimiento, Reserva para Nuevos Derechos al Cobro (RNDC) y un Fondo General. Por su parte, la Reserva de Mantenimiento mantiene un saldo objetivo equivalente a 3 fechas de pago, mientras que la Reserva de Intereses tiene un saldo objetivo equivalente a cuatro fechas de pago y, por último, la RNDC se usa para la adquisición de nuevos contratos durante el Periodo de Revolvencia. El aforo se determinó en 1.36x, calculado como la división del Valor Presente Neto (VPN) de los Derechos al Cobro Elegibles, (sin contar los Derechos al Cobro Incumplidos) incluyendo el 60.0% del valor residual del bien arrendado, más todas las cantidades depositadas en las Cuentas y Reservas del Fideicomiso, entre el Saldo Insoluto de los CEBURS Fiduciarios. En caso de que el aforo sea menor al aforo requerido de la Emisión se tiene el derecho, más no la obligación, de realizar aportaciones adicionales en efectivo al Patrimonio con el fin de que después de esta aportación, el aforo sea igual o superior al aforo requerido de la Emisión. Es relevante comentar que no se tiene la posibilidad de liberar excedentes de efectivo. Asimismo, se estableció un aforo requerido de 1.28x que, en caso de incumplirse durante 3 fechas de corte seguidas, hará que se detone un Evento de Terminación Anticipada del Factoraje. La contraprestación se calculará como el VPN de los Derechos al Cobro Transmitidos, descontados a la tasa de la Emisión y, además, se pagará en primer lugar con el Fondo General y en segundo lugar con la RNDC durante el Periodo de Revolvencia, siendo este los primeros 24 del plazo legal. Lo anterior se llevará a cabo siempre y cuando una vez realizado el pago, el aforo sea igual o mayor al aforo de la Emisión. En caso de que no se pueda pagar la contraprestación sin que después del pago el aforo sea igual o mayor al aforo de la Emisión, el Factorante hará un pago parcial de dicha contraprestación hasta la cantidad que sea posible, y pagará el resto de la

7 CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple (CI Banco y/o el Fiduciario). 8 Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero (Monex y/o el Representante Común).

Page 21: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 21 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

contraprestación en la fecha que, después de dicho pago parcial, el aforo sea igual o mayor al aforo de la Emisión. Los residuales están topados a representar el 15.0% del saldo insoluto de los Derechos al Cobro Transmitidos, condición que siempre se cumple sobre el monto disponible para la adquisición mensual de nueva cartera. Para el pago de intereses, estos son de forma mensual a una tasa de interés calculada como la suma de la TIIE hasta 29 días + una sobretasa de 240 puntos base. La Emisión cuenta con un contrato de cobertura (CAP) pactado en 8.5% que vence en enero de 2021, por lo que adicionalmente se planea contratar un CAP en alrededor de 10.0% para toda la vida de la Emisión con una contraparte con una calificación equivalente a HR AAA. Dicha mejora tiene como objetivo cubrir la diferencia entre la TIIE y el nivel pactado para la misma, siempre y cuando la primera sea superior a la segunda. Dentro del Contrato de Factoraje, se tiene una mejora en relación con los criterios de elegibilidad al establecer que el arrendatario debe recibir instrucciones para realizar los pagos correspondientes a las Cuentas y Reservas del Fideicomiso, incluyendo el Fideicomiso Maestro de Cobranza. A partir de la fecha de esta notificación y durante los siguientes tres meses, el Factorado hará sus mejores esfuerzos para que el arrendatario realice los pagos de forma directa a las Cuentas y Reservas del Fideicomiso o Fideicomiso Maestro, sin embargo, en caso de que se concluyan los tres meses y el arrendatario no haya realizado cuatro pagos consecutivos en dichas cuentas, el contrato dejará de ser considerado un derecho elegible.

Page 22: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 22 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

Glosario ABS Aforo. (VPN de los Derechos al Cobro Elegibles (excluyendo cualquier Derecho Incumplido) + Cuentas y Fondos del Fideicomiso) / SI CEBURS Fiduciarios. TIH. Tasa de Incumplimiento Histórica. Mora Máxima. Flujo Vencido Pass Through / Flujo Total Esperado y Ajustado por Stick Rate Histórico en Pass Through. VTI. TIM / TIPPH.

Page 23: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 23 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

HR Ratings Contactos Dirección Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General

Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto I. Ramos +52 55 1500 3130 Aníbal Habeica +52 55 1500 3130

[email protected] [email protected]

Director General

Fernando Montes de Oca +52 55 1500 3130

[email protected]

Análisis

Dirección General de Análisis Dirección General Adjunta de Análisis

Felix Boni +52 55 1500 3133 Pedro Latapí +52 55 8647 3845

[email protected] [email protected]

Finanzas Públicas / Infraestructura Deuda Corporativa / ABS

Ricardo Gallegos +52 55 1500 3139 Hatsutaro Takahashi +52 55 1500 3146

[email protected] [email protected]

Roberto Ballinez +52 55 1500 3143 José Luis Cano +52 55 1500 0763

[email protected] [email protected]

Instituciones Financieras / ABS Metodologías

Fernando Sandoval +52 55 1253 6546 Alfonso Sales +52 55 1500 3140

[email protected] [email protected]

Regulación

Dirección General de Riesgos Dirección General de Cumplimiento

Rogelio Argüelles +52 181 8187 9309 Rafael Colado +52 55 1500 3817

[email protected] [email protected]

Negocios

Dirección General de Desarrollo de Negocios

Francisco Valle +52 55 1500 3134

[email protected]

Page 24: MASLCB 18 HR AAA (E) · representar al menos 60.0% del valor presente neto de los derechos al cobro y al cierre de agosto de 2019 estos representan el 62.0%. • Concentración de

Hoja 24 de 24

MASLCB 18 CEBURS Fiduciarios

Más Leasing, S.A. de C.V.

HR AAA (E)

Instituciones Financieras 12 de noviembre de 2019

México: Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, México, D.F., CP 01210, Tel 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735.

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores.

Calificación anterior HR AAA (E) / Perspectiva Estable

Fecha de última acción de calificación 22 de octubre de 2018

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

enero de 2014 –agosto de 2019

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información financiera, legal y de cosechas proporcionada por el Administrador Maestro, el Fideicomitente y el Agente Estructurador.

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso).

Calificación a Scotiabank Inverlat de largo plazo de mxAAA con Perspectiva Estable y de corto plazo de mxA-1+ otorgada por Standard and Poor´s el 4 de marzo de 2019.

HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

La calificación ya incorpora este factor de riesgo.

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA).

La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis y (iv) las escalas de calificación y sus definiciones. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, al alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Criterios Generales Metodológicos (México), Marzo 2019 Metodología para Activos Financieros – Deuda Respaldada por un Conjunto de Activos Financieros (México), Mayo 2019 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/methodology/