mÁster plan para la revitalizaciÓn de …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/26967.pdf ·...

167
UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Arquitectura y Diseño MÁSTER PLAN PARA LA REVITALIZACIÓN DE ÁREAS RECREATIVAS DE LA ALDEA DE CHICHIMECAS, VILLA CANALES, GUATEMALA JENA ELISA CORZANTES NOWELL Guatemala, 12 de febrero de 2011

Upload: lythuy

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Arquitectura y Diseño

MÁSTER PLAN PARA LA REVITALIZACIÓN DE ÁREAS RECREATIVAS DE LA ALDEA DE CHICHIMECAS, VILLA CANALES, GUATEMALA

JENA ELISA CORZANTES NOWELL

Guatemala, 12 de febrero de 2011

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Arquitectura y Diseño

MÁSTER PLAN PARA LA REVITALIZACIÓN DE ÁREAS RECREATIVAS DE

LA ALDEA DE CHICHIMECAS, VILLA CANALES, GUATEMALA

Presentada al Consejo de

Facultad de Arquitectura y Diseño

por

JENA ELISA CORZANTES NOWELL

Al conferírsele el título de

ARQUITECTA

EN GRADO DE LICENCIATURA

Guatemala, 12 de febrero de 2011

DEDICATORIA

Principalmente a Dios y la Virgen María por dejarme existir, darme fortaleza y permitirme llegar a este punto de mi vida, a

mami y papi por formar mi futuro, a “la abuela y el abuelo” por creer en mí y darme la confianza necesaria para siempre

salir adelante y toda mi familia y amigos por el apoyo incondicional.

.

AGRADECIMIENTOS

A Dios por todo lo que me da cada día de mi vida, por permitirme conocerlo, por su amor incondicional y apoyo.

A mi mamá por su ejemplo, su templanza, su fortaleza y sus ganas por de siempre salir adelante, “mami te amo y mil

gracias por todo” gracias por demostrarme siempre que los sueños son metas y son un motivo para cada día ser una

mejor persona, gracias porque cada día nos demostras que nos amas con tu trabajo, gracias por siempre estar ahí,

gracias por nunca darte por vencida, gracias por ser la mejor mamá del mundo y gracias sobre todo por enseñarnos a

amar la vida.

A Beto por cuidarme, guiarme y sobre todo estar ahí para mi, “te quiero mucho gordis”, a la “Negrita” por ayudarme en

mis maquetas y apoyarme cuando más lo he necesitado, a la “Chachis” por los desvelos, por nuestras largas platicas, por

toda tu ayuda con la tecnología, los amo a los tres y son la razón más importante para salir adelante, le doy gracias a

Dios por que existen, porque son mi fuerza para ser mejor cada día, son la fórmula perfecta para que mi vida sea

perfecta, los adoro a los tres.

A mis abuelitas por ser un gran ejemplo, a mi abuelita Aidita por su ejemplo, por su amor por la familia, por enseñarme a

amar incondicionalmente, a la abuelita Jena por su fuerza, por confiar en mí, por siempre darme todo su amor y apoyo

incondicional, por sus rezos y compresión, las amo a los dos.

A todos mis tíos y tías, porque cada día me apoyaron y formaron parte fundamental en mi vida, especialmente al tío

Pablo, tío Luis, tía Norma, a la tía Ana, tío Mario, tía Mima, tía Moshi, tía Pola y a la Mimi por sus consejos, a cada uno le

agradezco por formar parte de mi vida, los quiero.

A todos mis primos y primas en especial a Manny, Mario, Mía, Anna, Jorge, Ale, Annie, Pinchito, Marisol y Pablo, por

creer en mí y compartir conmigo toda la carrera.

A mis amigos y amigas en especial la Andre, Oni, Hansis, Sofi, Monita, Majo, Bruja, Bompi, Chipirulix, Ceci y Mariola por

todas las noches de desvelo, las platicas, la pary, por nunca dejarme sola, por hacer que realmente valiera la pena, por

aguantarme, por demostrarme que siempre hay algo más en la vida, porque cada día aprendí algo nuevo, por darme paz,

por crecer conmigo y formar parte fundamental en mi vida.

A la Cheris y la Ani por ser mis hermanas, mis mejores amigas, por todas las tripeadas que dimos, por todas las noches

de desvelos, por compartir conmigo todo, por los renders, porque sin ustedes diseño no hubiese sido lo mismo, les

agradezco por todos los viajes, por todas las comiditas, les agradezco a cada una de sus familias por abrirme las puertas

de sus casas y todo el cariño que siempre me dieron, por siempre creer en mí, por haber crecido juntas y sobre todo a

agradezco a Dios por haberlas conocido.

Muy especialmente les quiero dar las gracias a “COCISA”, a los Ingenieros Jesús García y Rafa Díaz, por abrirme las

puertas de su empresa y la ayuda que me brindaron desde el principio hasta el final de la carrera.

A la Universidad, a mis catedráticos por su formación a Sandrita y Claudita, a mis asesoras por todos sus consejos, a los

“de la café” por su entusiasmo de siempre, al personal de mantenimiento por su ayuda de siempre a la hora de

presentaciones, a Don Alberto por todos sus consejos y guía y sobre todo a Erick, Emilio, Edna, Arquitecto Torres,

Barrientos y sobre todo a Roberto Sosa por despertar en mi el espirito de emprendimiento, por enseñarme a nunca darme

por vencida, por enseñarme la arquitectura, a ser detallista, a que todo tiene un tiempo y un lugar, a tener siempre los

pies sobre la tierra y sobre todo por enseñarme a amar, respetar y valorar el arte.

Finalmente a cada uno de los que formaron parte de mi durante estos años, “Gracias y los quiero”

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN i

1 URBANISMO 1

1.1 DEFINICIONES 1

1.2 ESPACIO PÚBLICO 2

1.2.1 Calzada 2

1.2.2 Separador 2

1.2.3 Andén 2

1.2.4 Alameda 2

1.2.5 Franja de control ambiental 3

1.2.6 Cicloruta 3

1.2.7 Bahía de estacionamientos 3

1.2.8 Antejardín 3

1.2.9 Zona Verde 3

1.2.10 Campo deportivo 3

1.2.11 Plaza 3

1.2.12 Plazoleta 3

1.2.13 Parque 3

1.2.14 Zona verde y comunal 4

1.2.15 Ronda de canal y río 4

1.2.16 Mobiliario 4

1.2.17 Vía arterial 4

1.2.18 Vía local 4

1.2.19 Vía longitudinal 4

1.2.20 Vía transversal 4

1.2.21 Vía intermedia 4

1.2.22 Vía regional 5

1.2.23 Componente del sistema vial 5

1.2.23.1 Berma 5

1.2.23.2 Cuneta 5

1.2.23.3 Glorieta 5

1.2.23.4 Bahía 5

1.2.23.5 Carril 5

1.2.23.6 Intersección 5

1.2.23.7 Islas 5

1.2.23.8 Malla vía 5

1.2.23.9 Oreja o anillo 6

1.2.23.10 Paso peatonal a nivel 6

1.2.23.11 Paso a desnivel 6

1.2.23.12 Peralte 6

1.2.23.13 Portón 6

1.3 DESARROLLO DE PLAZAS A NIVEL INTERNACIONAL 6

1.3.1 DEFINICIONES 6

1.3.2 CARACTERÍSTICAS 7

1.3.3 NORMAS PARA LAS PLAZAS 7

1.3.4 OBJETIVOS EN LA REALIZACIÓN DE PLAZAS 8

1.3.5 NORMAS PARA LOS PUENTES Y ENLACES PEATONALES 8

1.3.6 PARTES QUE INTEGRAN UNA PLAZA 8

1.3.6.1 ANTEJARDINES 8

1.3.6.2 ANDENES 9

1.3.6.3. ALAMEDAS 10

1.3.7 CLASIFICACIÓN Y CASOS ANÁLOGOS 12

1.3.7.1 PLAZA MAYOR 12

1.3.7.2. PLAZA DE TOROS 12

1.3.7.3. PLAZA DE ARMAS 13

1.3.8. DESARROLLO PLAZAS A NIVEL NACIONAL 14

1.3.8.1 PLAZAS EN GUATEMALA 15

1.4 NORMAS QUE REGULAN LOS ESPACIOS PÚBLICOS (leyes y reglamentos) 16

2. DIAGNÓSTICO 21

2.1 PROBLEMÁTICA 21

2.2 ÁREA DE ESTUDIO 22

2.3 MOVILIDAD 23

2.4 INFRAESTRUCTURA 23

2.5 VIALIDAD 25

2.6 CARACTERIZACIÓN 26

2.7 OFERTA 36

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 38

3.1. PLANTEAMIENTO DE FINES, MEDIOS Y ACCIONES 38

3.2. ANÁLISIS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 39

3.3. JUSTIFICACIÓN SELECCIÓN DE ALTERNATIVA 39

3.4. PROPUESTA DEL PROYECTO 40

4. PROPUESTA TEÓRICA 41

4.1 PLANTEAMIENTO Y SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA. 41

4.2 CRITERIOS PARA SELECCIÓN DEL SITIO 42

4.3 PREMISAS DE DISEÑO 46

5. PROPUESTA DE DISEÑO 47

6. PLANOS TÉCNICOS DEL PROYECTO 66

7. PERFIL DEL PROYECTO 75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXO I 78

ANEXO II 113

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Brasilia desde el espacio, noviembre de 1990 2

2. Plaza Mayor de Guatemala 12

3. La Arena de Nimes. 27 a.C 13

4. “Plaza de Armas, en Trujillo, Perú” 14

5. Fotografía actual de la Iglesia Católica 29

6. Estado actual de las viviendas dentro de la aldea 30

7. Infraestructura Urbana 31

8. Análisis de la ubicación del terreno 47

9. Consideraciones paisajísticas 48

10. Tipos de arboles a utilizar 49

11. Tipos de plantas a utilizar 50

12. Líneas de Acción 51

13. Concepto 52

14. Programa de necesidades y primera propuesta 53

15. Planta de Conjunto 54

16. Vista del Conjunto 55

17. Vista de Iglesia Exterior 56

18. Vista de Iglesia Interior 57

19. Vista de Salón Comunal Exterior 58

20. Vista de Servicios Sanitarios 59

21. Detalles Bancas 60

22. Detalles Basureros y Parca Bicicletas 61

23. Detalles Banca + Iluminación 62

24. Detalles Juegos Infantiles 63

MAPAS

1. Mapa de ubicación de Chichimecas # 1. 22

2. Mapa de acceso Chichimecas # 2 23

3. Mapa de nomenclatura de Chichimecas # 3, 24

4. Mapa de equipamiento urbano de Chichimecas # 4 24

5. Mapa de calles de Chichimecas # 5, 25

6. Vías principales asfaltadas. 26

7. Principales Áreas Verdes dentro del Chichimecas. 35

8. Ubicación del terreno dentro de la aldea. 40

9. Ubicación del terreno dentro de la aldea. 42

10. Polígono irregular 43

11. Mapa de Topografía 43

12. Mapa de Vialidad 44

13. Mapa de Infraestructura 44

14. Mapa de Uso del Suelo 45

15. Mapa de Accesos al Terreno 45

TABLAS

1. No. de habitantes por género 29

2. Flora 33

3. FODA 37

PLANOS DE REFERENCIA

1. Planta arquitectónica, Iglesia 64

2. Secciones 65

3. Elevaciones 66

4. Elevaciones 67

5. Planta Arquitectónica, servicio sanitario 68

6. Elevación 69

7. Elevación 70

8. Planta arquitectónica, salón comunal 71

9. Elevación 72

PLANOS TECNICO – CONSTRUCTIVOS

1. Planta de Conjunto (Instalaciones eléctricas, hidráulicas y detalles) 114

2. Iglesia (plantas de instalaciones, estructurales y detalles) 118

3. Salón Comunal (plantas de instalaciones, estructurales y detalles) 124

4. Servicio Sanitario + pérgola (plantas arquitectónicas, elevaciones, 132

plantas de instalaciones, estructurales y detalles)

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

I

INTRODUCCIÓN

La aldea de Chichimecas está ubicada en una de

las colinas que alberga Villa Canales, con excelentes

vistas privilegiadas al lago de Amatitlán, los volcanes y

los trazos urbanos de Villa Canales y Villa Nueva en el

departamento de Guatemala. Realmente es un lugar

hermoso donde dadas las conurbaciones se ha visto

afectada y su población se ha tenido que mover para

buscar trabajo. La escolaridad hasta cierto punto se ve

afectado por la situación del país “como

tercermundista”, pues el grado de escolaridad es de

sexto primario dentro de la aldea, los jóvenes que

buscan un grado más deben de ir a la cabecera

municipal o bien a aldeas o municipios aledaños. Es un

lugar que hasta hace poco no contaba con calles

asfaltadas y recientemente dieron ese paso, a pesar de

eso existe una gran cantidad de industrias que se ven

por las calles de la aldea Chichimecas, Villa Canales,

Guatemala.

La vida de los lugareños es tranquila, aun no son

esclavos del tráfico, inseguridad, caos urbano o

contaminación. Pero eso no quiere decir que sea

perfecta, por el contrario viven en situaciones precarias.

Este trabajo pretende (a pesar que existe) revitalizar las

áreas recreativas y publicas (salón social), dando a los

usuarios un lugar digno, sano sostenible y sobre todo

que ayude a su salud física y mental.

A continuación, se encontrará una serie de

información que le permitirá conocer el entorno urbano,

la vida de los pobladores, casos análogos y la

respuesta por una mejora de calidad de vida.

Hoy en día, el espacio recreativo en buenas

condiciones se ha tornado en una necesidad elemental

para el crecimiento de las ciudades y para la mejora del

entorno y sus pobladores. Dadas estas condiciones se

pretende la revitalización y valorización al centro

recreativo de la aldea Chichimecas, Villa Canales,

Guatemala, proporcionado a sus pobladores una mejora

en servicios y calidad de vida.

Por tanto es necesario saber que, como espacio

público se entiende por todo lo que no es privado y va

dirigido para una comunidad especifica, siendo esto:

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

II

- Áreas Recreativas, áreas verdes, calles, aceras o

espacios al aire libre que van dirigidos para renovar

y restablecer el equilibrio físico y mental de los seres

humanos.

- Estos espacios vitales para las comunidades y su

desarrollo sano, abiertos para actividades culturales,

sociales y recreacionales.

− Las visitas a las áreas verdes relajan y aguzan la

concentración porque sólo se necesita utilizar la

atención espontánea. Al propio tiempo, se consigue

aire fresco y luz solar que son importantes para los

ritmos diurnos y anuales.

Estudios demuestran que los períodos pasados al

aire libre tienen un valor medicinal real para los

pacientes y residentes de hospitales, residencias de

ancianos y casas de salud. La gente se sentía más feliz,

dormía mejor, necesitaba menos medicinas, estaba

menos inquieta y mucho más locuaz.

− Los jardines y parques, contienen con frecuencia

una biodiversidad notablemente rica. Son éstos los

principales hábitats de las plantas y animales

urbanos.

Los árboles interceptan partículas de materia y

absorben contaminantes gaseosos, mediante la

transpiración del agua y las superficies sombreadas, los

árboles reducen la temperatura del aire y dan sombra a

los edificios en verano y frenan los vientos invernales.

Las áreas recreativas ayudan no solo al medio

ambiente sino al propio ser humano, es necesario

siempre pensar en un punto de vista sostenible que

reduzca el impacto del desarrollo urbano y que a su ves

sea fuente vital para revitalizar los espacio donde se

desarrollo el hombre.

Durante la investigación se uso como

instrumento la encuesta y la entrevista, como muestra

cincuenta personas de la aldea de la aldea

Chichimecas, Villa Canales, Guatemala, y se entrevisto

a el Planificador de la municipalidad de Villa Canales.

El objetivo de recaudar esta información es conocer el

estado físico de la aldea, las necesidades de los

pobladores y normas que regulen los espacios públicos

de Villa Canales.

El siguiente trabajo está dividido por capítulos

que a su vez se dividen en temas que desarrollan la

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

III

investigación. Primero encontrará lo que refiere a lo

teórico donde se da a conocer todas las definiciones del

tema, casos análogos y normas que regulan las áreas

recreativas del país. Segundo encontrará el diagnóstico

del área de estudio, donde se explica las características

del lugar y se plantea en estudio de mercado según

investigación previa. Tercero se hace un análisis para

llegar a una posible solución. Cuarto se justifica la

propuesta. Quinto busca la vialidad del proyecto. Sexto

se hace referencia al perfil del proyecto y por último

está todo el estudio previo para desarrollar cada uno de

los capítulos.

La ciudad es un elemento difusor de productos,

como los servicios, dotaciones e infraestructuras, de los

que se sirve la población rural que, con el paso del

tiempo, tiende a adquirir comportamientos urbanos y a

diluir las diferencias. La ciudad sirve también como

lugar de ocio. Hoy en día es vital que la sociedad tenga

espacios recreativos y formen espacios urbanos

perfectamente bien dotados con infraestructura donde

abastezca la ciudad de forma sostenible. Es de suma

importancia que la sociedad tenga un espacio para

ejercitar su mente y su cuerpo.

Espacio público es el lugar donde cualquier

persona tiene el derecho de circular, en oposición a los

espacios privados, donde el paso puede ser restringido,

generalmente por criterios de propiedad privada,

reserva gubernamental u otros. Por tanto, espacio

público es aquel espacio de propiedad pública, dominio

y uso público El espacio público abarca, por regla

general, las vías de circulación abiertas: calles, plazas,

carreteras, parques, así como ciertos edificios públicos,

como estaciones, bibliotecas, escuelas, hospitales,

ayuntamientos u otros, cuyo suelo es de propiedad

pública. El espacio público tiene además una dimensión

social, cultural y política. Es un lugar de relación y de

identificación, de manifestaciones políticas, de contacto

entre la gente, de vida urbana y de expresión

comunitaria.

Un parque urbano (llamado también parque

municipal o parque público) es un parque que como

bien lo indica su nombre, se encuentra en una región

urbana, es de acceso público a sus visitantes y en

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

IV

general su diseñador, propietario, así como su

mantenedor, es la administración pública, en general,

municipal. Regularmente, este tipo de parque incluye en

su mobiliario juegos, senderos, amplias zonas verdes,

baños públicos, etc., dependiendo del presupuesto y las

características naturales; aún así, pueden llegar a

recibir millones de visitas anualmente.

Otro tipo de parques incluyen las vías verdes (o

parques lineales) y los parques de bolsillo, que fueron

creados debido a la ausencia de zonas recreacionales

disponibles y al encarecimiento del suelo,

particularmente entre los rascacielos del centro de cada

ciudad

El espacio público dentro de los centros urbanos

son áreas importantes para el desarrollo sano de las

sociedades. El siguiente trabajo pretende dar a conocer

la monografía y planteamiento del problema para poder

concretar la revitalización del centro recreativo de la

Aldea de Chichimecas.

Hoy en día, la aldea Chichimecas, Villa

Canales, Guatemala, es un lugar agrícola y dada su

proximidad a la ciudad de Guatemala es un lugar

potencial en vías de desarrollo. La población actual en

su mayoría es joven de 15 a 30 años de edad. Habitan

la aldea menos de 3000 personas según el censo del

2002 se dedican a la producción agrícola y en su

mayoría viven en vivienda formal. El grado de

escolaridad es de secundaria el cual lo obtienen en

escuelas, colegios o institutos aldeanos a la aldea, pues

únicamente cuentan con 2 aldeas una a nivel parvulario

y otra a nivel primario que atiende la demanda en dos

jornadas diarias, matutina y vespertina.

Este busca contribuir con el crecimiento y

fortalecimiento de la sociedad de Chichimecas a corto,

mediano y largo plazo. Para la optimización de recursos

y buen funcionamiento del lugar el diseño de espacio

deberá ser acorde al entorno, clima, materiales y

tecnologías del lugar.

A través del análisis cualitativo y cuantitativo de

la aldea de la aldea Chichimecas, Villa Canales,

Guatemala, haciendo uso de la razón, la investigación

pretende llegar a la conclusión de la revitalización del

centro recreativo. Como segundo se pretende realizar

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

V

la propuesta para el desarrollo del área recreativa de

la aldea Chichimecas, Villa Canales, Guatemala. Por

último se tiene como objeto la planificación y

desarrollo del tema en un plazo no mayor a 7 meses.

Es importante que dentro del desarrollo del tema se

considere la sustentabilidad, el equilibrio social –

monetario – tecnológico y psicológico del lugar y

entorno. Dentro de la tipología para poder planificar se

tomara los siguientes planteamientos de desarrollo

sostenible:

1. El aspecto social, en este caso, la sociedad actual

es, media –baja.

2. Económico, no solo será rentable sino también será

cotizado bajo costos aptos al presupuesto de la

municipalidad de Villa Canales.

3. Medio ambiental, deberá respetar el entorno y ser

un medio positivo para el impacto medio ambiental

y no un aspecto negativo.

deberá ser viable pues es tarea de la municipalidad

crearlo pero es tarea de todos mantenerlo.

4. soportable, deberá respetar incapacitados, edades,

sexo, etc.

5. equitativo, deberá formar parte del uso cotidiano de

la sociedad.

Por último, lo que se pretende es el desarrollo para

la mejora y revitalización del centro recreativo de

Chichimecas, a través de un proyecto rentable,

sustentable y sobre todo social donde los lugareños

tengan la oportunidad de desenvolverse en el espacio

público, se relaciones y ejerciten sanamente.

Áreas Recreativas en la aldea Chichimecas, Villa

Canales, Guatemala.

La aldea de la aldea Chichimecas, Villa Canales,

Guatemala, es un lugar particular y rural hasta cierto

punto, en la actualidad este sitio es una conurbación

entre la ciudad de Guatemala y Villa Canales, este

quedo aislado pero al mismo tiempo se ve afectado por

lo que pasa en su alrededor. Cuenta con dos tipos de

habitantes los que habitan (locales) y los que usan el

espacio como “una ciudad dormitorio” (llegan a dormir).

A lo largo de la historia de este lugar, según vecino no

ha cambiado mucho pues realmente quien vive ahí es

porque sus antepasados vivieron en este lugar. El

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

VI

desarrollo se ha dado de manera desorganizada en el

que actualmente está creciendo y si no se hace algo

pronto las autoridades se verán con el mismo problema

que tuvo la aldea de Boca del Monte, Villa Canales, el

municipio de Villa Nueva o el municipio de San Miguel

Petapa que debido a su crecimiento desordenado se

quedaron sin áreas para construir, verdes o con algún

tipo de permeabilidad para sus zonas, las cuales

únicamente llevan impactos negativos a la sociedad.

Ahora bien el tema fundamental es urbanismo

que se entiende, por el estudio, creación, desarrollo de

ciudades. Ciudad es el conjunto de espacios públicos y

privados, calles, espacios construidos y no construidos.

Espacio público es todo espacio donde se puede

circular sin ninguna restricción.

Después de la recopilación de información

elemental en cuanto a conceptos básicos de urbanismo,

espacios públicos y de recreación se puede llegar a una

previa conclusión de hacer “un máster plan para la

revitalización de este lugar”

Revitalización del Espacio

No es más que devolverle la vida al entorno,

mejorando la calidad de vida, haciendo usos de los

recursos para mejorar lo que ya existe.

Espacio Público

Es el escenario de la interacción social cotidiana,

cumple funciones materiales y tangibles: es el soporte

físico de las actividades cuyo fin es “satisfacer las

necesidades urbanas colectivas que trascienden los

límites de los intereses individuales”. Se caracteriza

físicamente por su accesibilidad, rasgo que lo hace ser

un elemento de convergencia entre la dimensión legal y

la de uso. Sin embargo, la dinámica propia de la ciudad

y los comportamientos de sus gentes pueden crear

espacios públicos que jurídicamente no lo son, o que no

estaban previstos como tales, abiertos o cerrados, por

ejemplo espacios residuales o abandonados que

espontáneamente pueden ser usados como públicos.

Existen también espacios de propiedad privada pero de

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

VII

uso público como los centros comerciales que son

espacios privados con apariencia de espacio público.

El espacio público tiene además una dimensión

social, cultural y política. Es un lugar de relación y de

identificación, de manifestaciones políticas, de contacto

entre la gente, de vida urbana y de expresión

comunitaria. En este sentido, la calidad del espacio

público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y

la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su

capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y

comportamientos, y por su capacidad de estimular la

identificación simbólica, la expresión y la integración

cultural. El espacio público supone, pues, dominio

público, uso social colectivo y diversidad de actividades.

Falta de recursos

Básicamente la falta de recurso, planificación y

demás son la causa de por qué la aldea de

Chichimecas, municipio de Villa Canales, departamento

de Guatemala no cuente con áreas públicas adecuadas.

Muchas veces, la falta de recursos hacen que

los gobernantes aplacen el mantenimiento de los

distintos espacios públicos y con el tiempo el mal

estado se hace presente, llevando muchas veces a la

destrucción de los mismos.

La falta de planificación urbana llevo al uso

degenerado de la construcción expandiendo la ciudad

de Guatemala a las afueras de sus límites, sin importar

los daños posteriores al entorno, sociedad o medio

ambiente.

Falta de mantenimiento al espacio publico

Existe un déficit de áreas verdes y una reducción

del espacio público, muchas veces expropiado ante la

pasividad o anuencia municipal. Por otra parte políticas

municipales privilegian y favorecen demandas de

sectores particulares en desmedro de la colectividad.

Uno de esos casos tiene que ver con la prioridad que da

el Municipio al automovilista en menoscabo del peatón.

La realidad es que debe de haber un equilibrio en

cuanto al mantenimiento del mobiliario urbano, (calles,

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

VIII

basureros, bancas, luminarias, aceras, edificaciones,

áreas verdes, etc.).

El entorno urbano es como el cuerpo humano, la

sociedad es el alma y juntos forman una comunidad con

características particulares que lo hacen único tal como

el ser humano solo que a gran escala. En este caso si

el cuerpo se descuida, se enferma, si no se le da

mantenimiento se ensucia, y por tanto el alma o

sociedad. Por eso es vital que tanto la comunidad como

los gobernantes se preocupen por el estado físico del

entorno para brindar espacios limpios, funcionales y

estéticos.

Falta de áreas recreativas

La verdad es que existen como tal los espacios,

lamentablemente no cuentan con ningún tipo de

mantenimiento. Estas áreas son necesarias hoy día en

cualquier zona urbana del país. Viene a servir como un

pulmón para refrescar el ambiente. Lamentablemente

en muchas no se cuidan ni el ciudadano tiene

conciencia de su importancia para la vida misma. Son

áreas de recreación pasivas para el disfrute de los

ciudadanos. El resultado es que con facilidad se

deterioran, o se utilizan para otras cosas que nada

tienen que ver con la recreación. Su pobre planificación

no ayuda a mejorar la calidad de vida.

Falta de planificación urbana (la más importante)

En buena medida la planificación urbana es una

actividad negociadora y mediadora del complejo

sistema de relaciones que se establecen entre la

administración y la comunidad, que opera en un medio

social, económico y político variable a lo largo del

tiempo. Por lo tanto, uno de sus objetivos debería ser

señalar lineamientos de acción que sean entendidos y

sentidos como los más idóneos por las propias

comunidades.

En el caso específico de áreas públicas o

recreativas, más que en ningún otro, tanto los

lineamientos de política, las características y contenidos

de los planes sectoriales, deben cumplir con los

requisitos de flexibilidad, agilidad y oportunidad, y

fundamentalmente con la participación activa de la

comunidad.

La habilitación física supone la determinación y

ejecución de las acciones urbanísticas necesarias para

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

IX

la mejor integración de estas zonas dentro de la

estructura urbana, así como de todas aquellas

necesarias para elevar su calidad urbanística.

Un plan especial de ordenamiento urbano, como

todo plan físico urbano, antes que nada debe constituir

una referencia que se actualizará constantemente y

periódicamente; debe ser flexible y abierto. En otras

palabras, debe ser un instrumento que asegure la

consistencia entre las acciones puntuales (aquellas que

se derivan de los proyectos de infraestructura,

accesibilidad, equipamiento, espacio público y vivienda,

entre otros) y las políticas que pretenden incidir sobre el

territorio objeto de intervención.

Otro facto importante y es una de las causas

principales del caos urbano de este lugar es la falta de

leyes que regulan un territorio. Lamentablemente como

país tercermundista vamos un paso atrás siempre y

esto se ve reflejado en economía básicamente pero

fundamentalmente en nuestras ciudades. Donde la

pobreza, el desorden la contaminación, las

construcciones formales o informales que cuentan con

0% de permeabilidad están por todos lados.

En este caso como base para una futura

propuesta se tomara en cuenta las leyes que

regula a la ciudad de Guatemala.

Por tanto, como parte fundamental de cualquier

desarrollo urbano, formal o informal, requiere una

planificación. La planificación Puede ser previa o

posterior pero esta debe de tener un seguimiento por

parte de la comunidad y de los gobernantes para que

no se deteriore o se vuelva un caos urbano.

En conclusión, el problema de básico de

Chichimecas es la falta de mantenimiento, planificación

y organización de leyes que regularicen la construcción

o uso del suelo.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

1

1. URBANISMO

1.1 DEFINICIONES

El término "urbanismo" procede de la palabra latina

Urb. („ciudad‟), que en la antigüedad se refería por

antonomasia a la capital del mundo romano, Roma.

Aparece por vez primera en el diccionario de la Real

Academia Española en 1956, donde se define como

“conjunto de conocimientos que se refieren al estudio

de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los

poblados en orden a las necesidades de la vida

urbana”1.

“En la actualidad el término urbanismo se aplica a la

ordenación urbana; a todos los conocimiento

relacionados con la construcción de ciudades o núcleos

urbanos, y se distingue del término “urbanización”, el

cual está, hoy en día, directamente relacionado con los

procesos constructivos, pero no con la ordenación

urbana. El término ordenación del territorio se utiliza, en

cambio, para designar la actividad urbanística orientada

a la planificación del suelo ínter local, desde una óptica

1 Diccionario de la Real Academia Española en 1956

más amplia de ordenación espacial, abarcando ámbitos

de carácter rural.” 2

El urbanismo tiene como elemento de estudio a las

ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la

responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas

urbanos. Es una disciplina muy antigua, que incorpora

conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica

y estudio muy amplia y compleja.

“Ciencia del diseño, construcción y ordenamiento de

las ciudades. También se define como la ciencia que se

ocupa de la ordenación y desarrollo de la ciudad,

persiguiendo, con la ayuda de todos los medios

técnicos, determinar la mejor situación de las vías,

edificios e instalaciones públicas, y de las viviendas

Privadas, de modo que la población se asiente de

forma cómoda, sana y agradable.” 3

En cuanto al PLAN MAESTRO, se entiende que

es uno de los instrumentos de la gestión del territorio.

2 http://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo

3 http://www.arqhys.com/arquitectura/urbanismo-origen.html

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

2

Se caracteriza, en general, por su aplicación en

cualquier organización institucional de escala sub-local

de intervención.

Figura No. 1

Brasilia desde el espacio, noviembre de 1990

Fuente:www.kgi.ruhr-uni-

bochum.de/projekte/rub_expo/k4/brasilia.jpg

1.2 ESPACIO PÚBLICO

1.2.1 Calzada

Es el área libre comprendida entre bordes de andén

destinada a la circulación de vehículos y es de carácter

público.

1.2.2 Separador

Zona verde o dura de la vía pública destinada a

canalizar flujos de tráfico, controlar maniobras

inadecuadas y proporcionar protección a los peatones,

que independiza dos calzadas de una vía. De acuerdo a

su ubicación y construcción, pueden ser: zona verde o

de concreto, doble línea continua amarilla, tachas

reflectivas o tachones o una combinación de ellas

Pueden ser centrales y laterales o intermedios.

1.2.3 Andén

Es la superficie lateral y parte de la vía pública, también

área entre el antejardín y la zona verde colindante a la

sardinel destinada al uso público y tránsito de peatones.

1.2.4 Alameda

Es la zona de reserva vial destinada para la

implantación de sistemas peatonales a través de

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

3

corredores verdes, dotados de la necesaria arborización

ornamental y mobiliario urbano, puede incluir ciclorutas.

1.2.5 Franja de control ambiental

Es la franja de terreno no edificable que se extiende a

lado y lado de algunas vías importantes, las cuales

tienen el objeto principal de aislar el entorno del impacto

urbano generado por la misma vía y de contribuir

paisajística y ambientalmente al desarrollo de la ciudad.

1.2.6 Cicloruta

Es el sistema de transporte exclusivo en bicicleta, que

utiliza los carriles destinados para tal fin en vías

principales y en vías locales y secundarias

1.2.7 Bahía de estacionamientos

Es la zona adyacente a la calzada de una vía cuyo fin

principal es el de servir de estacionamiento transitorio

de vehículos.

1.2.8 Antejardín

Es el área situada entre las fachadas exteriores de la

edificación y el andén.

1.2.9 Zona Verde

Es aquella área libre empradizada, que permiten el

esparcimiento activo y pasivo de la población.

1.2.10 Campo deportivo

Zona de uso público cuyo equipamiento permite el

desarrollo de actividades Deportivas y de recreación

activa.

1.2.11 Plaza

Lugar público donde predominan los elementos

arquitectónicos que lo conforman sobre los paisajísticos

naturales; espacio libre.

1.2.12 Plazoleta

Espacio público con características similares a las de la

plaza, pero con dimensiones menores.

1.2.13 Parque

Espacio libre destinado a la recreación al aire libre y el

contacto con la naturaleza, donde predominan los

valores paisajísticos sobre los elementos

arquitectónicos.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

4

1.2.14 Zona verde y comunal

Área libre generalmente en grama y arborización de

carácter ornamental y público, se encuentra ubicada

entre el borde exterior de andén y la calzada.

1.2.15 Ronda de canal y rio

Es la zona de reserva ecológica no edificable de uso

público, constituida por una franja paralela a lado y lado

de la línea de borde del cauce permanente de los

mismos, hasta de 30 metros de ancho.

1.2.16 Mobiliario

Es uno de los componentes del espacio público, y

corresponde entre otros, a mapas de localización del

municipio, informadores de temperatura, contaminación

ambiental, decibeles y mensajes, teléfonos, carteleras

locales, pendones, buzones, bolardos, paraderos, tope

llantas, semáforos, luminarias peatonales, luminarias

vehiculares, protectores de árboles, rejillas de árboles,

bancas, relojes, pérgolas, parasoles, esculturas,

murales, juegos para adultos y juegos infantiles,

parquímetros, parca bicicletas, surtidores de agua,

casetas de venta, casetas de turismo, baños públicos,

canecas para reciclar las basuras, barandas,

pasamanos, cámaras de televisión para seguridad,

cámaras de televisión para el tráfico, hidrantes, equipos

contra incendios.

1.2.17 Vía arterial

Vía principal, destinada al servicio de tráficos de larga y

media distancia.

1.2.18 Vía local

Vía cuya función primordial es la de brindar

accesibilidad a predios y soportar tráficos de corta

distancia.

1.2.19 Vía longitudinal

Vía cuya orientación predominante es norte – sur.

1.2.20 Vía transversal

Vía cuya orientación predominante es oriente -

occidente.

1.2.21 Vía intermedia

Constituida por una serie de tramos viales que permean

la retícula que conforma la malla arterial principal,

sirviendo como alternativa de circulación. Está

conformada por vías que enmarcan sectores de 25

hectáreas aproximadamente.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

5

1.2.22 Vía regional

Vía que soporta flujos de transporte nacional y regional.

1.2.23 Componente del sistema vial

1.2.23.1 Berma

Fajas contiguas a la calzada, comprendidas entre sus

orillas y las líneas de borde.

1.2.23.2 Cuneta

Zanjas abiertas en el terreno, revestidas o no, recogen y

canalizan las aguas superficiales, se desarrollan

paralelamente a la carretera.

1.2.23.3 Glorieta

Intersección canalizada sin cruces directos sino

compuestos de secciones de entrecruzamiento

alrededor de una isla central circular, normalmente sin

accesos ampliados pueden ser de tres, cuatro o más

accesos.

1.2.23.4 Bahía

Zona de transición entre la calzada y el andén,

destinada al estacionamiento provisional de vehículos.

1.2.23.5 Carril

Es la superficie en que se puede dividir

longitudinalmente una calzada y con ancho suficiente

para la circulación de un vehículo.

1.2.23.6 Intersección

Cruce de dos o más vías, son elementos de

discontinuidad en cualquier red vial.

1.2.23.7 Islas

Zonas definidas localizadas entre carriles de circulación,

cuyo objeto es guiar el movimiento de los vehículos,

sirve de refugio a peatones, proporciona una zona para

la ubicación de señalización e iluminación. Pueden

estar físicamente separadas de los carriles o estar

pintadas en el pavimento.

1.2.23.8 Malla vial

Conjunto de vías existentes en determinada área o

zona geográfica.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

6

1.2.23.9 Oreja o anillo

Parte de la vía en forma circular, por lo general nace de

los puentes para dar y hacer conexión con otras vías.

1.2.23.10 Paso peatonal a nivel

Zona de la calzada delimitada por dispositivos y marcas

especiales con destino al cruce de peatones. (Cebra o

zona cebrada).

1.2.23.11 Paso a desnivel

Área común de intersección de una vía con una férrea,

debe estar perfectamente señalizada, semaforizada y

demarcada.

1.2.23.12 Peralte

Inclinación de la calzada en las curvas para disminuir el

efecto de la fuerza centrífuga.

1.2.23.13 Portón

Paso para vehículos, ubicado sobre los ríos

canalizados. Es un puente corto con barrera.

1.3 DESARROLLO DE PLAZAS A NIVEL

INTERNACIONAL

1.3.1 DEFINICIONES

“Una plaza es un espacio público amplio y

abierto, situado en un poblado al que se le puede dar

gran variedad de uso público o privado. Las hay de

múltiples formas y tamaños, y construidas en todas las

épocas, pero no hay ciudad en el mundo que no cuente

con una. Por su relevancia y vitalidad dentro de la

estructura de una ciudad se las considera como salones

urbanos.”4

“Las plazas son el centro por excelencia de la

vida urbana. En ellas se concentra gran cantidad de

actividades, sociales, comerciales y culturales. A

menudo son elegidas para levantar en ellas

monumentos conmemorativos o estatuas, ya que son

espacios singulares. Además, al ser lugares de

encuentro, albergan fiestas, manifestaciones, juegos,

mercadillos o cualquier acto público imaginable.”5

4 Diccionario Norma, editorial Norma, 2000

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

7

“Con frecuencia son el elemento originario de una

población, el lugar alrededor del cual comienzan a

levantarse las edificaciones más representativas. Son

típicas en muchos pueblos la plaza del ayuntamiento, la

plaza de la catedral o la plaza del mercado.”6

1.2.3 CARACTERÍSTICAS

Las plazas, son una parte importante del

urbanismo ya que son áreas de espacio público

abiertas, tratadas como zonas duras y destinadas al

disfrute de los ciudadanos y las actividades de

convivencia. La diferencia entre cada una, radica en la

extensión del área.

Las plazas son el centro por excelencia de la vida

urbana. En ellas se concentra gran cantidad de

actividades, sociales, comerciales y culturales. A

menudo son elegidas para levantar en ellas

monumentos conmemorativos o estatuas, ya que son

espacios singulares. Además, al ser lugares de

6 http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza

encuentro, albergan fiestas, manifestaciones, juegos,

mercadillos o cualquier acto público imaginable.” 7

Se pueden clasificar, según las dimensiones, de la

siguiente manera:

- Las plazas son espacios abiertos que ocupan una

manzana completa.

- Las plazoletas son espacios abiertos que ocupan

media manzana.

- Las plazuelas son espacios abiertos que ocupan un

cuarto de manzana.

1.3.3 NORMAS PARA LAS PLAZAS

Son espacios abiertos tratados como zonas duras,

destinadas al ejercicio de actividades de convivencia

ciudadana. Se regirán por los siguientes parámetros:

1. Se podrán construir sótanos de parqueo bajo las

plazas.

2. En las áreas destinadas a plazas no se podrá

construir canchas deportivas ni equipamientos.8

7 http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza

8 http://www.idu.gov.co/sist_espacio/plazas_plazoletas.htm

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

8

1.3.4 OBJETIVOS EN LA REALIZACIÓN DE

PLAZAS

- Recuperación de espacios públicos representativos

construcción de andenes, separadores, plazas y

jardines.

- Generación de espacios peatones lineales:

Alamedas, paseos peatonales y peatonalización de

calles Y espacios vehiculares.

- Integración de espacios naturales con la ciudad

construida.

1.3.5 NORMAS PARA LOS PUENTES Y

ENLACES PEATONALES

Los enlaces pueden ser de los siguientes tipos:

A. Entre inmuebles privados.

B. Entre inmuebles privados y elementos de espacio

público.

C. Entre bienes de uso público. 9

9 http://www.idu.gov.co/sist_espacio/puentes_peatonales.htm

1.3.6 PARTES QUE INTEGRAN UNA PLAZA

1.3.6.1 ANTEJARDINES

Los antejardines son aquellas franjas que van

desde el paramento de la construcción del predio hasta

el parámento del predio con el andén. Son

considerados elementos de carácter privado pero de

uso público.

Normas aplicables a los antejardines:

- No se permite el estacionamiento de vehículos en

antejardín.

- Los antejardines en áreas residenciales deberán ser

empradizados y arborizados, exceptuando las zonas

para ingreso peatonal y vehicular.

- Los antejardines no se pueden cubrir ni construir.

- No se permiten escaleras ni rampas en los

antejardines.

- En zonas con uso comercial y de servicios, en las

cuales se permita el uso temporal del antejardín,

este deberá tratarse en material duro, continuo, sin

obstáculos ni desniveles para el peatón y mediante

un diseño unificado en los costados de manzana.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

9

- Únicamente se permitirán los usos que no requieren

almacenaje o desarrollo de construcciones

especializadas.

- Los antejardines de los establecimientos

comerciales podrán habilitarse para el uso temporal,

cuando la vía en la cual se desarrolla la actividad

comercial, se haya construido el respectivo proyecto

integral de recuperación del espacio público,

incluyendo dichos antejardines.

- En ningún caso el uso temporal de antejardín podrá

interferir la circulación peatonal sobre el andén.

- No se permite el cerramiento de antejardines en

zonas con uso comercial y de servicios.

- En los bienes de interés cultural, el cerramiento de

los antejardines dependerá de las características

arquitectónicas, urbanísticas e históricas del

inmueble.

Ejemplo:

Se entiende por proyecto integral de recuperación

de espacio público, el diseño, la arborización, la

localización del mobiliario urbano, la iluminación, el

tratamiento de pisos en andenes y antejardines, el

manejo de calzadas vehiculares y, en general la

organización de los elementos de espacio público de

paramento a paramento. 10

1.3.6.2 ANDENES

Son espacios peatonales destinados a la libre

movilización de los ciudadanos. En su diseño, los

andenes deben ser continuos y a nivel, sin generar

obstáculos con los predios colindantes y tratados con

materiales duros y antideslizantes, garantizando el

desplazamiento de personas con alguna limitación,

respetando los lineamientos. Aprovechar el desarrollo

de andenes para subterranizar las redes de energía y

teléfono.

- Para los andenes se eliminaran los parqueos

sobre este, se les darán prioridad al ancho de los

mismos para mayor comodidad. Eliminar los

parqueos sobre el andén.

10 http://www.idu.gov.co/sist_espacio/antejardines.htm

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

10

Normas para la red de andenes;

Los andenes deben de cumplir las siguientes

normas:

- Todos los andenes deberán ser construidos con

una cierta continuidad y un tratamiento a nivel sin

generar obstáculos con los predios colindantes y

deben ser tratados con materiales duros y

antideslizantes. Su diseño y ejecución deberá

ajustarse a las disposiciones de la cartilla de

andenes del Distrito, garantizando el

desplazamiento de personas con alguna limitación.

Los accesos a los predios deberán respetar la

continuidad de los andenes. Los andenes que

hacen frente a las estaciones de servicio, centros

comerciales y construcciones que por sus

características permiten el acceso de vehículos al

interior del predio deberán cumplir con esa norma.

- La red peatonal en los sectores en que se

desarrollen planes parciales de expansión se

definirá una red de espacios verdes públicos dentro

de las manzanas para garantizar la continuidad del

espacio público, la estructuración de los

equipamientos de vecindario y la conexión con los

parques vecinales y de bolsillo y otros espacios de

interés para la comunidad.

- No se permite el estacionamiento de vehículos

sobre los andenes.

- Las rampas de acceso a los sótanos de las

edificaciones públicas o privadas deberán iniciarse a

partir de la línea de paramento de construcción.

Todas las edificaciones que tengan ingreso de

público, en cualquier uso, deberán ajustar sus accesos

para facilitar el tránsito de personas con movilidad

reducida o disminuciones sensoriales o mentales, de

acuerdo con las normas técnicas y plazos definidos en

las disposiciones vigentes. Dicho ajuste deberá

realizarse a partir de la línea de paramento de

construcción.11

1.3.6.3. ALAMEDAS

Como una tipología diferente a la de los

andenes ya construidos, existe el concepto de

11 http://www.idu.gov.co/sist_espacio/andenes.htm

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

11

alamedas, las cuales son definidas como lugares de

espacio público o paseos peatonales amplios,

adornados con árboles y destinados al esparcimiento de

la comunidad las cuales, en su mayoría incluyen, ciclo

ruta.

Normas para Alamedas:

Las alamedas son franjas de circulación peatonal

arborizadas y dotadas del respectivo mobiliario urbano.

Se regulan por las siguientes disposiciones:

- Continuidad: Las alamedas deberán ser continuas

en su perfil y nivel, con una longitud superior a 500

metros y un ancho mínimo de 8 metros.

- Cruces: Los cruces entre Alamedas y vías locales,

deberán privilegiar la circulación peatonal, para lo

cual, la alameda se mantendrá continua y a nivel.

En los cruces con vías del Plan Vial Arterial deberán

fijarse las medidas de tráfico correspondientes,

como semaforización y disminución de velocidad.

Las alamedas podrán construirse sobre las vías

peatonales, siempre que estas vías cumplan con el

ancho mínimo permitido. Es decir 8.00 metros12

“Las zonas bajas son aquellas que quedan

debajo de los puentes vehiculares y, que de acuerdo

con los diseños actuales deben ser tratados en

materiales duros. La recuperación de zonas bajo

puentes ha permitido mejorar las condiciones de

seguridad de los peatones, ya que por el avanzado

estado de deterioro que presentaban y la falta de

iluminación adecuada, se prestaban para que se

cometieran robos y atracos a las personas que

atravesaban estos espacios o esperaban transporte

público.”13

12 http://www.idu.gov.co/sist_espacio/alamedas.htm

13 http://www.idu.gov.co/sist_espacio/zonas_bajas.htm

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

12

1.3.7 CLASIFICACIÓN Y CASOS ANÁLOGOS

1.3.7.1 PLAZA MAYOR

Para poder diseñar una plaza mayor se

necesita trazar en forma de damero, repetir elementos,

cuadrados o rectangulares, alrededor de esta se

construyen edificios de uso público, Gubernamentales

y religiosos.

Figura No. 2

Plaza Mayor de Guatemala.

Fuente:

http://static.flickr.com/86/245264954_edfc51e38a.jpg

1.3.7.2. PLAZA DE TOROS

Las Plazas de toros, conocidas como cosos

taurinos y anteriormente como Circos Taurinos, tienen

su origen en la Europa antigua. Son estructuras

arquitectónicas de similar funcionalidad aunque de muy

disímiles estilos de acuerdo en mayor o menor grado a

su antigüedad.

Las plazas de toros están divididas según la

antigüedad, tradición, tamaño y números de festejos

anuales.

- Francia

- La arena de Nimes, Nimes (antiguo anfiteatro

romano). En este se puede ver como gracias a la

ambición de los emperadores se dio un avance

tecnológico en cuanto a la construcción y es una

representación de la historia de la humanidad en

donde su colosal tamaño, la antigüedad, la tradición

y los numerosos festejos hacen de este una plaza

de toros.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

13

Figura No. 3

La Arena de Nimes. 27 a.C

Fuente: www.arnemasnimes,ifovia.com

1.3.7.3. PLAZA DE ARMAS

La Plaza de Armas corresponde a la principal

plaza de la mayoría de las ciudades de Ibero América.

En general, junto a ella se ubican los principales

edificios gubernamentales, culturales y sociales, siendo

el centro de la vida en la urbe.

La mayoría de las ciudades construidas por los

conquistadores españoles se basaron en una estructura

de calles en forma de damero (es decir, calles

perpendiculares dando origen a cuadras simétricas,

como un tablero de ajedrez), basado en el Castrum

Romano, destinando uno de los cuadrantes para ser la

Plaza de Armas, alrededor de los cuales estaban los

palacios administrativos, la iglesia y el mercado.

Un ejemplo claro es la Plaza de armas en

Trujillo, Perú, esta no sólo es el centro de la

recreación social sino que también cuenta con todos

los aspectos arquitectónicos para ser una plaza de

toros desde sus caminamientos en forma ajedrezada

cuenta con calles perpendiculares y la posición de los

edificios que se encuentran a su alrededor. (Ver Figura

# 4)

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

14

Figura No. 4

“Plaza de Armas, en Trujillo, Perú”

Fuente: http://p.vtourist.com/604657-Plaza_Mayor-

Trujillo.jpg

1.3.8. DESARROLLO PLAZAS A NIVEL NACIONAL

1.3.8.1 PLAZAS EN GUATEMALA

“La Zona 1, la plaza Mayor, ejemplo clásico del

esquema arquetípico de ciudad colonial española,

constituye el centro ceremonial de la ciudad y en ella se

ubican los comercios. Junto a la plaza se encuentra el

palacio Nacional, que actualmente está siendo

restaurado para alojar un museo de historia nacional, y

la catedral Metropolitana, con sus torres gemelas. En

1976, un terremoto destruyó el edificio original del

mercado adyacente a la plaza y, en la actualidad, se

emplaza en aquel lugar el desmesurado mercado

Central, especializado en objetos turísticos.”14

14 http://es.viajes.yahoo.com/p-guia_viaje-982168-

guatemala_no_te_lo_pierdas-i

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

15

PLAZAS EN GUATEMALA

Zona 1

Plaza Sagrario 9 Entre 6 y 8 calle.

Plaza de la Constitución 6 y 7 ave. y 6 y 8 calle

Plaza Santo domingo 12 ave. y 12 calle

Plaza Abril 9ave y 14 calle

Plaza bolívar 4 y 5 ave. Entre 18 y 19

calle

Plaza Barrios 9 ave entre 18 y 19 calle

Zona 13 y 14

Plaza el Obelisco Ave. Las Américas

Plazuela Colombia Ave. Las Américas

Plazuela Honduras Ave. Las Américas

Plazuela Argentina Ave. Las Américas

Plaza Balaguer Ave. Las Américas

Plaza Berlín Ave. Las Américas

Plaza El Salvador Ave. Las Américas

Plaza Uruguay Ave. Las Américas

Plaza Quito Ave. Las Américas

Plazuela Al periodista Ave. Las Américas

Plazuela Eucarística Ave. Las Américas

Plaza Costa Rica Ave. Las Américas

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

16

1.4. LEYES Y REGLAMENTOS

Nota: Todos las leyes y reglamentos se tomaron literal del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), de la ciudad de Guatemala.

Artículo 96. Áreas de servicio público

Con el objeto de promover y orientar el desarrollo integral del municipio, de mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la utilización racional de su territorio y de la realización del bien común, deberán designarse, delimitarse e integrarse áreas de servicio público en la jurisdicción municipal, para los casos contenidos en el presente capítulo.

Lo anterior sin perjuicio de los requerimientos de áreas para establecimientos educativos públicos y actividades deportivas establecidos por la ley.

Se establecen las siguientes áreas de servicio público:

I. Áreas destinadas al espacio vial: Son aquellas áreas o superficies comprendidas entre alineaciones

municipales cuyo fin primordial es la libre locomoción de personas y bienes, sean estas áreas existentes o

proyectadas conforme criterios urbanísticos técnicos y racionales.

II. Áreas destinadas a equipamientos comunitarios: Son aquellas áreas o superficies destinadas para

actividades o servicios públicos, comunitarios, comunales, colectivos o plurales de acceso a la población a la

que sirven, siempre que tengan fines de ocio, recreación, deporte no federado, educación o cultura. Los

equipamiento comunitarios puede ser de dos tipos:

a) Equipamientos comunitarios municipales: Son aquellos equipamientos comunitarios cedidos a la Municipalidad.

b) Equipamientos comunitarios especiales: Son aquellos equipamientos comunitarios constituidos bajo el régimen de propiedad acordado por el o los propietarios, conforme las normas y modalidades que se definan en el respectivo Plan Parcial de Ordenamiento Territorial.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

17

El Plan Parcial de Ordenamiento Territorial determinará si el equipamiento debe ser de acceso general o limitado,

de acuerdo a las condiciones y modos que se establezcan.

III. Áreas destinadas a infraestructuras urbanas: Son aquellas áreas o superficies destinadas a la prestación de

servicios públicos al vecino, tanto aquellos donde se presta atención directa al mismo, como aquellas áreas

operativas o administrativas que son necesarias directa o indirectamente para la prestación de un servicio

público.

Sin perjuicio de lo contenido en el presente capítulo, los requisitos, criterios, procedimientos y cualesquiera otros aspectos que requieran ser detallados sobre la designación, delimitación, cesión, adquisición e inscripción de áreas de servicio público se regulará por lo establecido en el presente Acuerdo y por cualquier otro que emita el Concejo Municipal para tal efecto. Artículo 97. Designación de las áreas de servicio público Las áreas de servicio público a que se refiere el artículo anterior, serán designadas como tales de la siguiente manera:

a) Por lo dispuesto en el presente Acuerdo y sus anexos.

b) A través de la aprobación de Planes Parciales de Ordenamiento Territorial, de conformidad con lo preceptuado en la

reglamentación específica de la materia.

c) A través de la aprobación de Planes Locales de Ordenamiento Territorial.

d) Individualmente por el Concejo Municipal, a solicitud de las unidades y entidades municipales, el cual podrá contar

con la opinión técnica de la Dirección de Planificación Urbana.

Una vez designadas las áreas de servicio público aplicarán sobre éstas las normas para su aprovechamiento y utilización temporal contenidas en el presente capítulo. Una vez integradas las áreas de servicio público, se deberán destinar a la función para la cual fueron establecidas.

Artículo 98. Delimitación de las áreas de servicio público

Las áreas de servicio público serán delimitadas, en el caso del espacio vial, por las alineaciones municipales definidas en el

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

18

presente Acuerdo o posteriormente por el Concejo Municipal a través de planes suplementarios o por medio de la aprobación de diseños geométricos viales específicos. En el caso de los equipamientos comunitarios y las infraestructuras urbanas, éstas serán delimitadas por el Concejo Municipal a través de polígonos referenciados geográficamente al mapa del Plan de Ordenamiento Territorial o por medio de planes suplementarios.

En aquellas vías donde la Municipalidad no haya expresamente definido una alineación municipal, se presumirá que la misma coincide con los linderos entre los predios y los espacios utilizados usual y primordialmente para la libre locomoción de personas o bienes. Artículo 102. Integración de las áreas de servicio público municipales Las áreas de servicio público municipales se integrarán como bienes inmuebles municipales de la siguiente manera, según corresponda:

I. Integración por cesión urbanística. En aquellos casos para los cuales corresponda la ejecución de un Plan Parcial de Ordenamiento Territorial, el interesado cederá sin costo alguno para la Municipalidad las áreas de servicio público en los porcentajes mínimos estipulados en la normativa específica que el Concejo Municipal apruebe para el efecto. Las licencias de fraccionamiento o de obra no podrán emitirse sino hasta que las respectivas áreas hayan sido cedidas a la Municipalidad.

II. Integración por adquisición posterior. En todos los otros casos que no se incluyan en el inciso anterior, las superficies afectas de predios designadas como áreas de servicio público podrán adquirirse del propietario a través de uno de los siguientes mecanismos o una combinación de ellos.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

19

a) Por donación: Constituyen aquellos casos en los que el propietario cede voluntaria y gratuitamente la superficie afecta a la Municipalidad. Dentro de este mecanismo se incluirán aquellas porciones de áreas de servicio público que, como parte de un fraccionamiento u obra al que le corresponde la elaboración de un Plan Parcial de Ordenamiento Territorial, superen los porcentajes mínimos establecidos.

b) Por cesión a cambio de edificabilidad: Constituyen aquellos casos en los que el propietario de la superficie

afecta la cede voluntariamente a la Municipalidad, a cambio de que la edificabilidad de la superficie afecta sea

trasladada a la parte restante del predio o a otros predios. La edificabilidad a trasladar corresponderá, en el

caso de superficies destinadas a espacio vial, a la zona general más baja que tiene asignada la superficie

efectiva del predio, previo a la cesión. Este procedimiento está limitado por el máximo de edificabilidad que el

inmueble receptor pueda recibir, según lo contemplado en el presente Acuerdo.

c) Por acuerdo voluntario entre las partes: Constituyen aquellos casos en los que la Municipalidad acuerda con

el propietario una retribución

por el valor de la superficie afecta, pudiendo para el efecto existir tres opciones:

i. Compra directa de la superficie afecta.

ii. Permuta de la superficie afecta por otra área propiedad de la Municipalidad.

iii. Cualquier otra opción que el Concejo Municipal considere procedente para cada caso en particular.

d) Por expropiación: De acuerdo a lo que al respecto estipulan las leyes de la materia.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

20

Por parte de la Municipalidad, el responsable administrativo de resolver en cuanto a los procedimientos de cesión del inciso I y de la adquisición a que se refieren de los incisos a), y c), e instar al procedimiento a que se refiere el inciso d) del acápite II, será el Concejo Municipal. Para el efecto, el Concejo Municipal podrá contar con la opinión técnica de la Junta Directiva de Ordenamiento Territorial. Los procedimientos de adquisición contemplados en el inciso b) del inciso II, corresponderán directamente a la Junta Directiva de Ordenamiento Territorial.

En el caso de adquisiciones, la Municipalidad únicamente está obligada a adquirir las porciones del predio designadas como superficies afectas, excepto en aquellos casos donde la o las porciones restantes de la superficie efectiva del predio resulten, individualmente, con una superficie menor al área mínima de predio consignada en los parámetros normativos correspondientes a la zona general en la que se ubique el mismo.

Las áreas de servicio público cedidas o adquiridas que constituyen, por tanto, parte del patrimonio municipal, deberán registrarse de oficio en el Registro General de la Propiedad como tales a nombre de la Municipalidad de Guatemala, consignando además la limitación de la finalidad para la cual fueron concebidas.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

21

2. DIAGNÓSTICO

2.1 PROBLEMÁTICA

Determinación de la Problemática: revitalización de

espacios públicos en Chichimecas. Carencia de

servicios por falta de mantenimiento, economía y

planificación urbana.

Explicación del problema: falta de diseño

arquitectónico en áreas recreativas.

Causas: falta de planificación urbana, mantenimiento

y factores económicos.

Efectos: Falta de recreación física y metal dentro de

la sociedad de Chichimecas. Sociedad con serios

problemas de contaminación visual, auditiva y

ecológica.

Impacto: Revitalizar el área por medio de un diseño

acorde a las necesidades físicas y mentales de los

lugareños y sobre todo con un paisaje que

retroalimente las ansías de limpieza y purificación del

espacio urbano.

Importancia: La recreación es como el agua “VITAL”,

sin ésta las sociedades se vuelven cerradas,

violentas, no interactúan entre sí, se vuelven

egoístas y no permiten un desenvolvimiento sano de

las sociedades.

Árbol de problemas: En el Área de Chichimecas

NO EXISTEN espacios de recreación publica, que

cuenten con las necesidades de los lugareños,

pues debido a la gran cantidad de personas, las

dos canchas ubicadas en el centro no son

suficiente y carecen de mobiliario y servicios.

El área recreativa y las áreas deportivas

no cuentan con servicios de iluminación,

estacionamientos, vestidores, servicios sanitarios,

casetas de teléfono público o centros de aperitivos.

El área recreativa de la Aldea de

Chichimecas, Villa Canales, Guatemala, no cuenta

con señalización, bolardos o rampas para

discapacitados.

Las instalaciones sobre áreas recreativa (parques,

plazas) no cuentan con los espaciamiento

arquitectónicos adecuados en un espacio

paisajista. En general, no existe un anden, carece

de una franja de control ambiental y no cuenta con

cliclorutas, las cuales son de suma importancia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

22

debido a la cantidad de lugareños que utilizan la

bicicleta como medio de transporte.

Dichas instalaciones no cuentan con plazas o

plazoletas, debido a la falta de espacio que estas

requieren. A falta de estos últimos, el actual diseño

cuenta con un parque, el cual no posee las

instalaciones necesarias.

Hoy en día la revitalización, restauración y

reciclaje son elementales para la conservación del

mundo en que se vive, cada comunidad, poblado,

pueblo, ciudad o país merece contar con

instalaciones para la recreación y obtener resultados

positivos para la sociedad y para la estabilidad

ambiental.

2.2 ÁREA DE ESTUDIO

- Delimitación (límites, accesibilidad, servicios)

- La aldea se Chichimecas se encuentra ubicada

en el municipio de Villa Canales del

Departamento de Guatemala. Colinda norte,

Rustrían, Sur, Villa canales, Oriente, Cumbre de

San Nicolás y Occidente, Finca Morán.

Mapa No. 1

Mapa de ubicación de Chichimecas # 1.

Fuente: Google Earth.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

23

Mapa No. 2

Mapa de acceso Chichimecas # 2

Fuente: Google Earth y referencia propia.

2.3 MOVILIDAD:

Chichimecas tiene accesos únicamente por la

carretera departamental 8, por Villa Canales y

Amatitlán propiamente esta se conecta con Petapa,

Villa Hermosa, Santa Catarina Pínula y llega a la

ciudad de Guatemala. Actualmente únicamente se

ve afectado por el tráfico en las afueras de la aldea.

No existen áreas para peatón o bicicletas,

únicamente las dos calles principales están

asfaltadas el resto son de terracería.

2.4 INFRAESTRUCTURA

Nomenclatura para Chichimecas (ver mapa #3)

- ZONA 1

- ZONA 2

- ZONA 3

1. Caserío Rustrian

2. Colonia: Bello Atardecer

3. Colonia: Lomas de Rustrian

4. Cantón Central “Terreno de Cementerio,

Actualmente no existe cementerio en esta aldea,

sin embargo existe el área para poder realizarlo

solo se está gestionando para su respectiva

aprobación”.

5. Asentamiento: Moja Blanca

Acceso por Villa Canales

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

24

Mapa No. 3

Mapa de nomenclatura de la aldea de Chichimecas,

Villa Canales, Guatemala # 3,

Fuente: Ing. HERNÁNDEZ, Google Earth.

Mapa No. 4

Mapa de equipamiento urbano de la aldea de

Chichimecas, Villa Canales, Guatemala # 4,

Fuente: Google Earth y referencia propia.

Equipamiento urbano cuenta con Iglesia Católica,

salón municipal, escuela de párvulos y escuela a

nivel primario.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

25

2.5 VIALIDAD

Entre sus vías de comunicación cuenta con acceso

directo por la Carretera Departamental Guatemala 8,

internamente cuenta con roderas o veredas,

Revestimiento suelto (seco), Revestimiento de

Pavimento en las dos calles principales (ver mapa #

5 y 6)

No fue hasta el 2008 que se pavimentó la calle

principal de Chichimecas por el alcalde Miguel

García.

Mapa No. 5

Mapa de calles de la aldea de Chichimecas, Villa

Canales, Guatemala # 5,

Fuente: Google Earth y referencia propia.

Este mapa muestra la única calle pavimentada en el

año 2008 y el resto con revestimiento suelto

(terracería).

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

26

Mapa No. 6

Mapa del lugar # 6, Vías principales asfaltadas.

Fuente: Google Earth y referencia propia.

Este mapa muestra las vías principales dentro de la

aldea y como se interceptan por medio de esta

diagonal.

2.6 CARACTERIZACIÓN

Transporte

Los medios de transporte son automóviles

particulares y buses.

Los buses se dividen en dos categorías: Extra

urbanos y Preferenciales

Correos

El servicio de correo y telecomunicaciones se lleva

a cabo por entidades privadas que circulan

desde la capital guatemalteca.

Áreas recreativas

En el presente estudio se tomaron como áreas

recreativas: 1 cancha de básquetbol, 1 fútbol para

uso público.

Vía telefónica, radio y fax

Cuenta con:

- Teléfonos Particulares, teléfonos monederos,

teléfonos celulares, en su mayoría.15

15 Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

27

Radio, televisión, cable, internet

El uso de radio y televisión gracias a la

nueva tecnología el 80%16 de población cuenta

con radio, televisión, Internet y cable se distribuye

a través de empresas privadas.

Por tanto, Chichimecas Cuenta con servicios

públicos como: agua potable, energía eléctrica,

escuelas, teléfonos particulares y monederos, y

carretera asfaltada que la comunica con la capital y

la cabecera municipal.

- Caracterización del área: (entorno, físico natural,

económico, social, cultural, político-legal,

ambiental)

Contexto físico-natural:

Por la falta de planificación urbana los rasgos

del paisaje son precarios, entre comercio, industria,

vivienda informal si no se controla el crecimiento la

ciudad se puede volver desordenada, sin áreas

verdes, recreativas o mucho menos permeable.

16 Fuente: propia, según encuesta realizada abril 2010

Aparte existe una infraestructura básica de luz, agua

potable, cable y drenajes que se implementó hasta

hace algunos años.

Contexto sociocultural:

Aproximadamente fue fundada hace 200 años. En

el año 1935, esta pertenecía al municipio de

Santa Inés Petapa, del departamento de

Amatitlán, según contaba el Sr. Enrique Cruz

Gómez-.

No existía cementerio en la comunidad, los

muertos, eran enterrados en los terrenos cerca de

las ahora ruinas que están cerca del beneficio de

Café El Trópico.

La Escuela data del año 1883 aproximada.

La primera Iglesia Católica fue destruida por el

terremoto de 1917 ya que, su construcción era de

adobe, el terreno sobre el cual se construyó dicha

Iglesia fue donado por el Sr. José Leopoldo

Monterroso.

La segunda Iglesia se construyó gracias a los

señores Justo de Paz y Carmen Castellanos y

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

28

vecinos de la comunidad. Dicha Iglesia también

fue destruida por el terremoto de 1976. Un año

después se construyó la actual Iglesia.

Chichimecas se anexó al Municipio de Villa

Canales por Acdo. Gub. Del 27 de agosto de 1935

que lo segregó de la jurisdicción de Petapa. El

Acdo. Gub. Del 17 de julio de 1947 que autorizó a

la Municipalidad la compra de un terreno en el

Paraje las Vegas de Morán dentro de la Aldea que

se designó como el Carmen Chichimecas,

contiene un nacimiento, o fuente de agua. El

nombre oficial de la Aldea continúa siendo

Chichimecas.

Feria de la aldea chichimecas:

Se celebran tres ferias, siendo ellas: Fecha

movible carnaval, 24 de Abril San Marcos, 7 de

Julio Virgen del Carmen.

Feria del caserío rustrían:

24 de Noviembre Santa Catarina de Alejandría

La demografía del lugar básicamente se puede

dividir en 2:

1. Clase social, media – baja, y extrema pobreza.

2. Los lugareños y los que por algún motivo llegaron

a vivir a este lugar y a su ves se dividen a los que

viven, trabajan o estudian dentro del territorio y los

que usan la ciudad como ciudad dormitorio (llegan

solo a dormir) en su mayoría son campesinos o

agricultores.

El uso de suelo se divide en comercio, industria pero

sobre todo vivienda.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

29

Figura No. 5

Fotografía actual de la Iglesia Católica.

Fuente: propia

- Para el censo del 2002 la población de

chichimecas era de 2,974 habitantes,

información según INE. Teniendo la mayor

población en edades de 0 a 39 años, una

sociedad realmente joven y activa.

Tabla No. 1

Tabla de número de habitantes por género

Hombres Mujeres

1,470 1,504

Fuente: censo del 2002

- Por lo general, el índice de personas por vivienda

es de 5 personas.

- Personas discapacitadas 47 en su mayoría

sordos / mudos, teniendo como segundo

personas con discapacidades metales y tercero

con discapacidades físicas en extremidades.

- De 603 viviendas censadas 552 viven en casas

formales, 2 en apartamento y 49 en vivienda

improvisada.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

30

Figura No. 6 y 7

Estado actual de las viviendas dentro de la aldea.

Fuente: propia

- De las 610 viviendas únicamente 31 viviendas

usan el sistema municipal de recolección de

basura, 109 usan un sistema privado, 363

queman la basura, 30 viviendas la tiran en

cualquier lugar y 74 viviendas entierran su

basura.

Entorno de calles secundarias de la Aldea de

Chichimecas, esta muestra como la aldea cuenta con

los principales servicios de infraestructura de

instalaciones de aguas negras y electricidad,

viviendas algunas precarias y otras con

construcciones formales y comercio barrial.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

31

Figura No. 8

Infraestructura Urbana

Fuente: propia

1. Instalaciones eléctricas

2. Tiendas barriales (comercio)

3. Vivienda formal

4. Vivienda informal

5. Instalaciones hidráulicas

Contexto económico:

Las principales actividades productivas es la

industria, manufacturación y comercio informal. Las

condiciones de vida por lo general son media baja,

vivienda de mínima, escolaridad únicamente llega a

sexto primaria.

Figura No. 9

Infraestructura Urbana

Fuente: propia.

4

2 1

3

5

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

32

La calle principal, la única asfaltada en 2008,

cambia el entorno urbano con construcciones

formales y siempre con los servicios básicos de

infraestructura (calles pavimentadas, instalaciones

eléctricas e hidráulicas. (Figura No. 9).

Comercio:

Entre las entidades de Comercio se puede

visualizar en el cuadro Sector Secundario (Comercio)

las siguientes: tiendas, panaderías, zapaterías,

librerías, abarroterías, heladerías, cantinas,

tortillerías, molinos, ventas de leña, lecherías, entre

otros.

Contexto político y legal:

División geográfica, principales entidades y

autoridades políticas, legislación general.

Como dato general el municipio de Villa

Canales tiene carácter de Villa, por otro lado

cuenta con: cuarenta y tres caseríos y trece aldeas,

en la cual, esta Chichimecas.

En el aspecto legal, se puede decir que el espacio

público moderno proviene de la separación formal

entre la propiedad privada urbana y la propiedad

pública. Tal separación normalmente implica reservar

desde el planeamiento, suelo libre de construcciones

(excepto equipamientos colectivos y servicios

públicos) para usos sociales característicos de la

vida urbana (esparcimiento, actos colectivos,

transporte, actividades culturales y a veces

comerciales, etc). Desde una aproximación jurídica,

se puede definirlo como un espacio sometido a una

regulación específica por parte de la administración

pública, propietaria o que posee la facultad de

dominio del suelo, que garantiza su accesibilidad a

todos los ciudadanos y fija las condiciones de su

utilización y de instalación de actividades.

Contexto ambiental:

Topografía

La aldea de Chichimecas esta ubicado en un

terreno que varia según la posición en donde se

encuentre, pero básicamente cuenta con una

pendiente que se dirige al sur (Villa Canales

cabecera) y un área plana donde se encuentra lo

que podría ser el centro de esta aldea.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

33

Clima:

El área de Villa Canales esta dividida en tres

divisiones de clima, la aldea de Chichimecas

pertenece al Clima semi cálido con invierno benigno,

húmedo y con una vegetación de bosque.

Bosque / Flora / Fauna:

Chichimecas dado Clima, Relieve, y suelo es capaz

de producir casi cualquier tipo de flora entre los

que se puede en tabla #1, se tomó en cuenta

estos tres tipos con la intención de un futuro

próximo se tomen en cuenta para diseñar los

espacios públicos.

Tabla No. 2

Flora

ÁRBOLES

DIVERSOS:

Papaturro, encino roble,

jacaranda, caribe, aceitillo,

palo jiote, matapalo, amate

guachipilín, ojushte, jaboncillo,

ishcanal, limoncillo, madriano,

capulín, muñeco, gallito, etc.

HORTALIZAS:

Guisquil, izote, bledo, macuy,

tomate, rábano, repollo,

acelga, miltomate, cebolla,

chile pimiento, yuca, ayote,

coliflor, remolacha, zanahoria,

achiote, chiltepe, pacaya,

lechuga, malanga, pepino, etc.

PLANTAS

ORNAMENTALES:

Clavel, bugambilia,

guacamaya, pascua, ave del

paraíso, galán de noche,

rosas, margaritas, llama del

bosque, flores silvestres,

gladiolas, hortensias,

quinceaños, corazón de

Jesús, amor de un rato, dalia,

fucsia, azalea, lirio, geranio,

flor de china, crisantemo,

terciopelo, maravilla, sauce,

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

34

narciso, corona de novia,

orquídea, corona de Cristo,

Túnica de Jesús, tulipán,

nardo, mulata, chatía,

vuélveme a querer, candelaria,

jazmín, mala madre, begonia,

vara de San José, Manto real,

Huele de noche, flor de mayo,

flor estrella, triguillo, etc.

Fuente: Monografía del municipio de Villa Canales,

1998

La distribución de los animales en la Aldea

de Chichimecas , se ve afectada por la vegetación, el

clima y sobre todo por el hombre debido a la

desorganización urbana muchos animales en esta

área han emigrado o simplemente extinguido.

Sin embargo, aun se cuenta con: 17

especies de mamíferos, 5 especies de aves, de

insectos sólo al gusano de seda y a la abeja, en

cuanto a reptiles.

Hidrografía:

Accidentes geográficos, cuyo elemento es el agua.

Entre dichos elementos geográficos se encuentra

únicamente: Cuenca del Lago.

1.3 Estudio de Mercado:

- Demanda

Grupo Objetivo: Todos los pobladores de la Aldea de

Chichimecas.

Demanda de consumo: Sociedad con ansias de

recreación física y metal.

Análisis de flujo de usuario. Todos los lugareños en

especial niños adolescentes y personas de la tercera

edad.

Resultado de trabajo de campo:

La población de la aldea de Chichimecas,

necesitan de un espacio público, áreas recreativas

con instalaciones necesarias para que se cumpla la

función “recreación”, en un periodo de corto plazo, no

mayor a los 2 próximos años. El área existente de

recreación que se encuentra en mal estado necesita

espacios con mobiliario urbano, deportivo, áreas de

recreación física (deportes, juegos para niños, áreas

de descanso y estar), espacios con sombra,

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

35

iluminados, con barreras vegetales, paisajismo,

instalaciones básicas. Integración del paisaje, salón

social e iglesia católica.

- Demanda potencial

- Demanda potencial, son los lugareños y

pobladores aledaños a la aldea de Chichimecas.

- Debilidades y fortalezas.

Debilidades:

Falta de recursos económicos.

Falta de mantenimiento.

Fortalezas:

Recurso natural.

Desarrollo de aldea sustentable (ecológica,

viable, equitativa, económica, social y medio

ambiental)

Desarrollo fisco-metal de la sociedad.

Fuentes de trabajo

Fuente de distracción social.

Mapa # 7,

Principales Áreas Verdes dentro de la aldea de

Chichimecas, Villa Canales, Guatemala.

Fuente: Google Earth

Como se puede observar en el mapa # 7 La Aldea de

Chichimecas únicamente cuenta con un área

recreativa en un radio de 600mts que lo que según

regulación de la Municipalidad de Guatemala es lo

que la gente debiera de caminar para encontrar

servicios básicos.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

36

2.7 OFERTA

Por su parte la municipalidad de Villa

Canales, la interesada en el desarrollo de áreas

verdes / recreativas, en la actualidad trabaja con la

remodelación y revitalización de espacios públicos

en aldeas con mayor desarrollo como lo es Boca del

Monte. La idea principal de hacer este estudio es

hacer una planificación previa que ayude en el

crecimiento ordenado de la aldea de Chichimecas

donde se establezca un patrón de áreas recreativas

que mejoren la calidad de vida de los pobladores.

Como bien ya se mencionó Chichimecas data

de los años 1800 y pertenecía al departamento de

San Inés Petaca, no es hasta 1900 que pasa a

formar parte de Villa Canales por un acuerdo

gubernativo. Chichimecas era un poblado donde

vivían todos los trabajadores de las fincas aledañas,

en actuaidad muchos trabajan en el área o bien en

los municipios anexos (Petaca, Villa Canales, Villa

Hermosa, Amatitlán) a la aldea. En si no se tiene

fecha exacta de cuando se le otorgó un espacio

publico al área recreativa existente.

En la actualidad únicamente existe un área

recreativa que cuenta con cancha de fútbol y

basquetbol con sus respectivos arcos, sin redes, no

están señalizadas y el suelo es de tierra en ambos

espacios. No existe un área de vestidores, mucho

menos baños, áreas de descanso o sombra y ni

hablar de áreas de hidratación.

Las actividades que se realizan en el lugar

son partidos de futbol o basquetbol, actividades

recreativas (lugar de juegos para todos los niños de

la aldea), culturales (feria, circo) y sociales

(campañas políticas).

Funcionamiento, el área no tiene ninguna

delimitación por lo que siempre está abierto al

público, por lo mismo de ser un gran campo vacío

con un suelo de tierra, por el día es utilizado como

área de juego para los niños y por la noches es un

espacio desocupado.

Tabla No. 3

FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Fuente de trabajo

Desarrollo sustentable

Recursos Económicos

Mantenimiento

Distracción social

Desarrollo físico-mental

Salud Desarrollo urbano

Fuente: Propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

37

Hoy en día la falta de recursos económicos

son un problema para la revitalización y planificación

urbana, pero también si se busca la manera de

invertir este dinero en espacios sustentables donde

se genere el doble o el triple de lo que se invirtió los

espacios remodelados se convierten en generadores

de trabajo, sustentabilidad y ayudan al desarrollo

físico-metal de los usuarios.

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.1. PLANTEAMIENTO DE FINES, MEDIOS

Y ACCIONES

La información que se presenta a continuación se

obtuvo de la investigación insitu que se hizo del lugar

en abril del 2010. En el área de Chichimecas no

existe un área recreativa que cuente con los

espacios necesarios para poder brindar este

servicio a la sociedad, como, instalaciones o

servicios necesarios para los usuarios.

Mas del 70% de población en Chichimecas no

realiza ninguna actividad física y más del 80% de

niños juegan en Tierra, ambos datos provocan no

sólo enfermedades, sino que también accidentes

por lo que se propone un área para realizar

distintas actividades físicas, culturales y sociales

que sean aptos al espacio, sociedad y recursos de

la población de Chichimecas. Para ayudar a

disminuir los accidentes y enfermedades.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

38

Debido a la falta de servicios básicos e

instalaciones, la higiene, la seguridad y el confort

son totalmente nulos en el área recreativa actual

de la aldea de Chichimecas, Villa Canales,

Guatemala, por lo que se deberá proporcionar

higiene, seguridad y confort en los espacios

creados para la comunidad.

La sociedad de la aldea de Chichimecas,

Villa Canales, Guatemala, espera que a un

futuro próximo la municipalidad pueda bríndales

un espacio público recreativo donde puedan

ejercitarse física y mentalmente de manera sana

que cuente con la seguridad y servicios básicos

para que se puedan llevar a cabo cualquier

actividad.

La sociedad de la aldea de Chichimecas,

Villa Canales, Guatemala, espera que a un un

espacio publico recreativo donde puedan

ejercitarse física y mental de manera sana y que

a la vez esta cuente con la seguridad y servicios

básicos para realizar cualquier actividad.

Como parte de la falta de planificación urbana

Chichimecas, no cuenta con un área recreativa

publica que abarque las necesidades de este

lugar. Por tanto, se propone revitalizar el área

haciendo una reorganización, reconstrucción y

remodelación del área dada, para así poder crear

un ambiente recreativo que sea útil a la

sociedad.

3.2. ANÁLISIS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

El área de la aldea de Chichimecas, Villa

Canales, Guatemala, necesita un área recreativa,

para esto cuenta con el apoyo de vecinos y de

las autoridades (municipalidad de Villa Canales).

El área recreativa de la aldea de

Chichimecas, Villa Canales, Guatemala, deberá

contar con ambiente de ejercitación muscular,

áreas de descanso, servicios básicos como

seguridad, iluminación, teléfonos públicos,

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

39

servicios sanitarios y vestidores, bodega, área

administrativa y mantenimiento.

Por otro lado, deberá ser un área accesible

para niños, jóvenes, adultos y personas

discapacitadas o bien para el adulto mayor.

3.3. JUSTIFICACIÓN SELECCIÓN DE

ALTERNATIVA

A pesar de las necesidades que tienen la

población en cuanto a espacios recreativos, la

municipalidad tiene como prioridad hasta 2 años

de gobierno hacer un énfasis en este problema y

solucionarlo de la mejor manera posible.

El área de la aldea de Chichimecas, Villa

Canales, Guatemala, tiene un déficit de

instalaciones recreativas que no cumplen con un

diseño propiamente dicho en lo que se refiere a

una urbanización.

No existen una señalización, mobiliario

urbanístico donde se demuestre que el lugar que

ocupa actualmente el área de recreación en

Chichimecas sea un lugar apto para su uso.

El espacio de recreación es insuficiente.

La comunidad de la aldea de Chichimecas,

Villa Canales, Guatemala, requiere de espacios

que cuente con seguridad apropiada, instalaciones

adecuadas con iluminación, servicios sanitarios y

de agua potable, espacios al aire libre con

sobra, espacios de descanso, áreas infantiles y

espacios adecuados para la circulación de

peatones, bicicletas, motos y carros.

3.4. PROPUESTA DEL PROYECTO

“Master plan para áreas recreativas en la aldea de

Chichimecas, Villa Canales, Guatemala”

Pretende realizar un conjunto de estrategias,

poniéndolas en práctica a la hora de diseñar áreas

recreativas que estén acorde al lugar, la sociedad y

necesidades físicas.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

40

Mapa del lugar # 8

Ubicación del terreno dentro de la aldea.

Fuente: Google Earth

4. PROPUESTA TEÓRICA

4.1 PLANTEAMIENTO Y SUSTENTACIÓN DE

LA PROPUESTA.

Planteamiento: Revitalización del área recreativa de

Chichimecas.

Sustentación de la Propuesta: la mejora de vida de la

sociedad de Chichimecas, la retroalimentación de la

planificación urbana, la mejora de espacios públicos

y la revitalización de áreas recreativas.

- Justificación

La recreación es una actividad vital para el ser

humano para su desenvolvimiento interpersonal y

personal y desarrollo físico – metal.

- Población beneficiada

Población de Chichimecas y vecinos de caseríos y

fincas aledañas. Los usurarios primario - inmediatos

debieran ser los que estén ubicados en un radio no

mayor a 600mts. Los secundarios los que estén

ubicados en un radio mayor a los 600mts y los

terciarios serian los visitantes ajenos a la aldea de

Chichimecas.

- Demanda cubierta (déficit, obra a realizar)

Revitalizar el espacio público, generar espacios de

recreación, física (deportes), mental (descanso).

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

41

- Sostenibilidad del proyecto

Espacio de permeabilidad para la aldea. Espacio

para revitalizar la aldea.

Puede dividirse conceptualmente en tres partes:

ambiental, económica y social. Ambiental por que

pretende el desarrollo de espacios donde se pueda

regenerar la salud física metal del usuario, así como

ayudar al planeta a tener espacios que reciclen los

daños ocasionados por las actividades humanas.

Económica por que se busca reintegrar los gastos

realizados y mejorar otros espacios, así como

generar espacios de trabajo. Y por último, el aspecto

social que busca bienestar social con el medio

ambiente y la bonanza económica.

Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están

limitados por el nivel tecnológico, los recursos del

medio ambiente y la capacidad del medio ambiente

para absorber los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de

mejorar la tecnología y la organización social de

forma que el medio ambiente pueda recuperarse al

mismo ritmo que es afectado por la actividad

humana.

Objetivos de la propuesta.

Objetivo General

- Generar un área recreativa en el área de

Chichimecas, Villa Canales.

Objetivos Específicos

-Revitalizar el área recreativa de Chichimecas.

-Reconstruir el área recreativa de Chichimecas.

-Remodelar el área recreativa de Chichimecas con

el fin de generar, ambientes agradables,

seguridad, salud física-mental para toda la

sociedad.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

42

4.2 CRITERIOS PARA SELECCIÓN DEL SITIO

Tamaño

73mts * 140 mts, 10,220 mts², 1.022 hectáreas

aproximadamente.

Mapa No. 9

Ubicación del terreno dentro de la aldea

Fuente: Propia, Google Earth, Mapa

El terreno a utilizar pertenece a la Municipalidad de

Villa Canales.

Mapa del Terreno # 10,

Polígono irregular

Fuente: Propia, Google Earth, Mapa

Dentro de los aspectos físicos únicamente existe un

barranco que colinda al oeste en el terreno baldío a

140 metros del terreno.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

43

Mapa del Terreno # 11

Mapa de Topografía

Fuente: Propia, Google Earth, Mapa

Tipo de suelo superficial es arenoso más o menos

una capa de 10 a 15 centímetros, el subsuelo es de

tipo mixto (arenoso + arcilloso).

No existe vegetación alguna, en el terreno. Se hace

la observación que del lado este el predio de

enfrente tiene un único árbol (Ceiba).

Dentro de la aldea de chichimecas, únicamente este

terreno esta dispuesto para áreas recreativas de uso

público.

Mapa del Terreno # 12

Mapa de Vialidad

Fuente: Propia, Google Earth, Mapa

Única calle asfaltada que pasa por el proyecto.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

44

Mapa del Terreno # 13

Mapa de Infraestructura

Fuente: Propia, Google Earth, Mapa

Toda la aldea de Chichimecas cuenta con

acometidas generales para instalaciones hidráulicas

y eléctricas.

Mapa del Terreno # 14

Mapa de Uso del Suelo

Fuente: Propia, Google Earth, Mapa

A continuación, se enlista los colores utilizados en

mapa anterior. Anaranjado = Vivienda, Rojo =

Escuela, Amarillo = Iglesia, Azul = Mixto (vivienda /

comercio), Celeste = Salón comunal, Verde =

Terreno a utilizar y Blanco = Terrenos de fincas

(propiedad privada).

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

45

Mapa del Terreno # 15

Mapa de Accesos al Terreno

Fuente: Propia, Google Earth, Mapa

4.3 PREMISAS DE DISEÑO

Espaciales

- Espacios que alberguen multitud de

gente.

- Espacios que tengan la capacidad de

usos mixto, poli funcionales.

- Espacios que tengan áreas deportivas.

- Espacios con sombra y áreas de estar.

- Espacios para peatones, ciclo rutas y

vehículos.

- Funcionales

- Uso adecuado de la arquitectura

bioclimática

- Medidas estándares

- Uso de circulaciones efectivas y tamaños

estándares.

- Instalaciones necesarias

- Uso de espacios para discapacitados.

- Contextuales

- Integración al entorno.

- Integración a la sociedad.

- Uso de vegetación del lugar.

- Uso de tecnología para la mejora de

espacios.

- Uso adecuado de materiales

sustentables.

- Uso correcto de la orientación solar y

vientos.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

46

5. PROPUESTA DE DISEÑO

Figura No. 10

Análisis de la ubicación del terreno.

Fuente: propia

Terreno

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

47

Vista No. 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Fotografías del entorno del terreno.

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

48

Figura No. 11

Fuente: propia + Google Earth

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

49

Figura No. 11

Consideraciones paisajísticas.

Fuente: propia + libro, “El jardín en casa, editorial BLUME, Barcelona, segunda reimpresión 1978”

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

50

Figura No. 12

Tipos de árboles a utilizar

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

51

Fuente: propia

Figura No. 13

Tipos de plantas a utilizar

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

52

Fuente: propia

Figura No. 14

Líneas de Acción

Fuente: propia + leed.com + icons.com

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

53

Figura No. 15

Concepto

Fuente: propia + fotografías de tejido varios sitios de internet.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

54

Figura No. 15

Programa de necesidades y primera propuesta.

Programa de Necesidades:

Áreas verdes, plazas, kiosco, Servicio sanitario, iglesia, salón comunal,

áreas recreativas, áreas de juegos, canchas, áreas de descanso, áreas

con sombra, mobiliario urbano, infraestructura básica.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

55

Fuente: propia

Figura No. 16

Planta de Conjunto.

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

56

Figura No. 16

Vista del Conjunto.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

57

Fuente: propia

Figura No. 17

Vista de Iglesia Exterior

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

58

Figura No. 18

Vista de Iglesia Interior

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

59

Figura No. 19

Vista de Salón Comunal Exterior

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

60

Figura No. 20

Vista de Servicios Sanitarios

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

61

Figura No. 21, 22 y 23

Detalles Bancas

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

62

Figura No. 24 y 25

Detalles Basureros y Parca Bicicletas

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

63

Figura No. 26

Detalles Banca + Iluminación

Fuente: propia Piste de luz Luminaria de piso

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

64

Figura No. 27

Detalles Juegos Infantiles

Fuente: propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

65

6. PLANOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

Plano No. 1,

Planta arquitectónica, Iglesia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

66

Fuente, propia.

Plano No. 2 y 3

Secciones

Fuente propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

67

Plano No. 4 y 5

Elevaciones

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

68

Fuente propia

Plano No. 6 y 7

Elevaciones

Fuente propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

69

Plano No. 8

Planta Arquitectónica

Fuente propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

70

Plano No. 9

Elevación

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

71

Fuente propia

Plano No. 10

Elevación

Fuente, propia.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

72

Plano No. 11

Planta arquitectónica

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

73

Fuente propia

Plano No. 12

Elevación, salón comunal

Fuente propia

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

74

7. PERFIL DEL PROYECTO

Hacer un máster plan para la revitalización de los

espacios públicos de la aldea de Chichimecas.

Máster plan o plan maestro es un instrumento de

planificación urbana o territorial.

Revitalización se entiende por dar fuerza y consistencia

Espacio Público es el lugar donde cualquier persona

tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios

privados, donde el paso puede ser restringido,

generalmente por criterios de propiedad privada,

reserva recreacional u otros.

Dados los términos bajos los cuales se realiza la

siguiente investigación, se pretende que esta llegue a

una solución optima de lo que según la población

requiere para tener espacios públicos acordes con las

necesidades de la comunidad.

- Definición: Remodelar las instalaciones recreativas

de la aldea de Chichimecas y dar una propuesta de

reubicación o remodelación del Salón social.

- Identificación: Actualmente la aldea de Chichimecas,

cuenta con instalaciones públicas como el salón

social parque e instalaciones deportivas públicas.

Todos estos usos se encuentra en deterioro y

contaminados visualmente y arquitectónicamente.

- Producto: Remodelación de Parque Municipal.

Hoy en día el espacio público no solo es primordial

para una sociedad, sino que indispensable. El mundo

cada día carece mas de espacio para la construcción y

el costo es cada día más elevado, sin embargo la

necesidad de servicios públicos lleva a las sociedades a

adquirir planificaciones urbanas que desarrollen

espacios útiles a la sociedad y a optimizar los recursos

para que estos sean funcionales, autosustentable y

sobre todo adecuados para el usuario.

La aldea de Chichimecas es un lugar hasta cierto

punto PPRIVILEGIADO pues cuenta con vistas

excelentes y su desarrollo urbano aun no ha sido

explotado. Es un pequeño núcleo de familias que se

concentro en una colina y alberga personas que viven

y trabajan en el mismo lugar o bien utilizan el espacio

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

75

como “ciudad dormitorio” viven en la aldea y trabajan en

las aldeas o municipios aldeanos. Aunque la mayoría

vive y se desenvuelve dentro de la misma aldea, es

triste que a pesar de que cuentan con el espacio para

recreación los lugareños no los utilizan debido a su mal

estado físico en que se encuentran, para lo único que lo

utilizan es para la “chamusca los domingos o después

de la escuela”. Chichimecas cuenta únicamente con 2

escuelas una parvularia y otra a nivel primario y es

triste que teniendo espacio de recreación o deportiva a

la par de ambos los niños NO UTILIZAN este espacio.

Por lo tanto que se pretende es revitalizar el área

recreativa.

El espacio público abarca, por regla general, las vías

de circulación abiertas: calles, plazas, carreteras,

parques, así como ciertos edificios públicos, como

estaciones, bibliotecas, escuelas, hospitales,

ayuntamientos u otros, cuyo suelo es de propiedad

pública.

De lo cual según esta regla Chichimecas a penas

cumple con algunos de estos datos y dentro de estos

todos se encuentran en mal estado.

El hecho de ser un área agrícola – industrial aun no

lo ha llevado a su máximo nivel de crecimiento o mucho

menos a nivel de desarrollo urbano, uno de los objetivos

de este trabajo es plantear el desarrollo urbano

ordenado y funcional.

Pues el crecimiento desordenado lo único que

conlleva es a tomar medidas decisivas, que al final

únicamente afectan a la sociedad de Chichimecas. Los

problemas que se pueden mencionar son la falta de

aceras para el peatón, carencia de áreas verdes,

recreativas y falta de mantenimiento a espacios o

edificaciones públicas.

- Fundamentación y Propósito: Uno de los

objetivos de la arquitectura es, brindar espacios

agradables al usuario, por tanto se pretende

remodelar uno de los espacios más importantes

para cualquier comunidad.

- El parque que en la actualidad existe es un lugar

de poco uso, debido a su mal estado. Por tanto

lo que se pretende es brindar a la comunidad de

esta aldea un espacio de recreación, física y

mental.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

76

El objetivo principal es el revitalizar los espacios

públicos de Chichimecas, Villa Canales.

Como objetivos específicos son crear, revitalizar,

remodelar y reconstruir los espacios públicos de

Chichimecas.

El área de Chichimecas, necesita espacios

públicos adecuados para la comunidad, con el apoyo

de vecinos y de las autoridades (municipalidad de

Villa Canales), la revitalización del centro de esta

aldea es necesaria para poder lograr la

remodelación y reconstrucción de un área recreativa

proporcional a las necesidades de los aldeanos.

El área recreativa de Chichimecas deberá contar

con ambiente de ejercitación muscular, áreas de

descanso, servicios básicos como seguridad,

iluminación, teléfonos públicos, servicios sanitarios y

vestidores, bodega, área administrativa y

mantenimiento.

Por otro lado, deberá ser un área accesible para

niños, jóvenes, adultos y personas discapacitadas o

bien para el adulto mayor.

Objetivos:

- Revitalizar el centro de la aldea de Chichimecas

- Remodelar el parque de Chichimecas

- Mejorar la calidad de vida de los usuarios, a través

de la recreación física y mental.

Meta:

- Revitalizar el centro de la aldea de Chichimecas,

para mejorar el entorno urbano y dar un mejor

servicio de instalaciones públicas para el usuario del

mismo.

Actividades:

- Trabajo de investigación en cuanto al lugar, casos

análogos, etc.

- Propuesta de Diseño.

- Aprobación de Diseño por parte de la Municipalidad

de Villa Canales.

- Revitalizaciones de espacios, según propuesta

aceptada, por parte de la Municipalidad.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

77

La edad promedio es de 5 a 64 años, en su mayoría

mujeres, de nivel socio económico medio bajo con un

porcentaje mayor de ladinos.

Municipalidad de Villa Canales, Oficina Municipal de

Planificación, Alcalde Miguel García, Ingeniero Juan

Manuel Hernández. Ubicado en el departamento de

Guatemala, municipio de Villa Canales, aldea de

Chichimecas.

Bajo que condiciones

- Viabilidad en el proyecto

- Sostenibilidad del proyecto

- Rentabilidad del proyecto

- Propuesta acorde a al área actual.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

I

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Historia general de Guatemala, 1999, Autores Varios,

Amigos del País

BERJMAN, Sonia y DI BELLO, Roxana Programa del

curso Patrimonio paisajístico público: su valoración y

preservación.

BRUCE Kelly, Gail Travis Guillet, y Mary Ellen W. Hern.

Art of the Olmsted Landscape. New York: City

Landmarks Preservation Commission: Arts Publisher,

1981.

EUGENE Kinkead . Central Park, 1857-1995: The Birth,

Decline, and Reneal of a National Treasure. New York:

Norton, 1990.

HUERTA CALVO, Javier, (1991) El teatro en la plaza, la

plaza en el teatro. páginas 79-100 de Espacios teatrales

del barroco español.: calle, iglesia, palacio, universidad.

XIII Jornadas de Teatro Clásico, Dirigido por José María

DÍEZ Borque. (Estudios de Literatura 9) Kassel,

Reichenberger. VIII

Reporte urbanístico de las Naciones Unidas, Tabla A.11

(pp. 132-133)

MILLER Sara. Central Park, An American Masterpiece:

A Comprehensive History of the Nation's First Urban

Park. New York: Abrams, 2003.

SEGURA Munguía, Santiago, Los jardines en la

Antigüedad, edición a cargo de Javier Torres Ripa.

Premio Nacional al Mejor Libro Universitario de 2005,

categoría mejor monografía. Bilbao: Universidad de

Deusto. Departamento de Publicaciones. (2005)

Grupo consultor para la Gestión del Espacio Público

(GEP) Los espacios de la centralidad barrial: La calle y

la plaza (grupo de arquitectos argentinos que

reflexionan sobre los conceptos urbanísticos y la

"centralidad barrial").

VERDAGUER, Carlos La plaza, asignatura pendiente,

reseña del libro de FAVOLE, Paolo (1995) La plaza en

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

II

la arquitectura contemporánea. (Gustavo Gili,

Barcelona. 197 páginas), (publicada en versión

resumida en: Arquitectura Viva 52, marzo-abril 1997) y

accesible en Ciudades para un futuro más sostenible,

de la Universidad Politécnica de Madrid (21-11-2006)

T.D.Allman y David Burnett. National Geographic,

marzo, 2007 : ' The Theme ... Orlando metropolitan

area' Orlando is the new American metropolis. - 8

páginas.

Municipalidad de Guatemala, Reglamento de manejo de

desechos sólidos para el municipio de Guatemala.

ACUERDO No. 028-2002

ABDELLAH FG, Levine E. Preparing Nursing Research

for the 21 st Century. Evolution. Methodologies,

Chalges. Springer: New York; 1994.

CÁRDENAS VILLAMAR. Diagnostico de parques de la

ciudad de Zacapa, Tesis de graduación 1999, FARC

USAC.

DE LA CERDA MAZARIEGOS. Planif. Del parqueo

recreativo Santo Tomas de Castilla, Tesis de

graduación 1992, FARC USAC.

LÓPEZ ÁGUILA, Hombres, sociedad y recreación.

Direc. Gral. Educ. física pagina. 37-38

Seminario de tesis 98-1 Recreación

Grupo consultor para la Gestión del Espacio Público

(GEP) Los espacios de la centralidad barrial: La calle y

la plaza (grupo de arquitectos argentinos que

reflexionan sobre los conceptos urbanísticos y la

"centralidad barrial")

Municipalidad de Guatemala, plan de regulaciones del

desarrollo metropolitano 1973

Folletos

CORZANTES Jena, PTI 5, 2007

CORZANTES Jena, PTI 7, 2008

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

III

Entrevistas

HERNÁNDEZ, Juan Manuel. Ingeniero Puesto: Jefe de

Planificación de la municipalidad de Villa Canales,

Guatemala, Abril del 2010.

Internet

www.arnemasnimes,ifovia.com

http://blogs.zdnet.com/open-source/images/central-park-

picture.jpg

http://blogs.zdnet.com/open-source/images/central-park-

picture.jpg

www.centralpark/info.ny.jpg

http://hollandimac.chem.rochester.edu/jv/zocalo.jpg

http://p.vtourist.com/604657-Plaza_Mayor-Trujillo.jpg

http://es.viajes.yahoo.com/p-guia_viaje-982168-

guatemala_no_te_lo_pierdas-i

Reglamentos de Municipalidad de Guatemala (POT)

www.muniguate.com.gt

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

78

ANEXO I

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

79

ANEXOS I

Cuadro de Involucrados

Profesional Institución Comunidad Objetivos Prioridad

en años

Aspectos

negativos

Incidencia

arquitectónica

En el Área de Chichimecas NO

EXISTEN espacios de recreación

publica, que cuenten con las

necesidades de los lugareños, pues

carecen de mobiliario y servicios.

Muni-Villa Canales,

interesados en la

remodelación del

área recreativa

La

comunidad

esta

interesada

en un área

recreativa.

Si cumple con

los objetivos

de la

municipalidad

y de la

comunidad.

1 años Falta de

recursos

económicos

Si

Durante el estudio del lugar y la

población se determino que se

requieren espacios para niños y

espacios de ejercicio muscular

(deportes)los lugares existentes no

satisfacen ese tipo de necesidades..

Muni-Villa Canales,

interesados en la

remodelación del

área recreativa

La

comunidad

esta

interesada

en un área

recreativa.

Si cumple con

los objetivos

de la

municipalidad

y de la

comunidad

1 años Falta de

reglamentos y

normas sobre

espacios

públicos

Si

El área recreativa y las áreas

deportivas no cuentan con iluminación,

estacionamientos, vestidores, servicios

sanitarios y casetas de teléfono público.

Muni-Villa Canales,

interesados en la

remodelación del

área recreativa

La

comunidad

esta

interesada

en un área

recreativa.

Si cumple con

los objetivos

de la

municipalidad

y de la

comunidad

1 años Falta de

trabajo de

gobernantes

Si

Las instalaciones sobre áreas

recreativa (parques, plazas) no

cuentan con los espaciamiento

arquitectónicos adecuados en un

espacio paisajista. En general, no

existe un anden, carece de una franja

de control ambiental y no cuenta con

cliclorutas, las cuales son de suma

Muni-Villa Canales,

interesados en la

remodelación del

área recreativa

La

comunidad

esta

interesada

en un área

recreativa.

Si cumple con

los objetivos

de la

municipalidad

y de la

comunidad

1 años Falta de

atención por

parte de

comunidad

Si

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

80

importancia debido a la cantidad de

lugareños que utilizan la bicicleta

como medio de transporte.

Dichas instalaciones no cuentan con

plazas o plazoletas, debido a la falta

de espacio que estas requieren.

El área recreativa de Chichimecas no

cuenta con señalización, bolardos o

rampas para discapacitados.

Muni-Villa Canales,

interesados en la

remodelación del

área recreativa

La

comunidad

esta

interesada

en un área

recreativa.

Si cumple con

los objetivos

de la

municipalidad

y de la

comunidad

1 años Desorden en

la comunidad.

Si

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

81

METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO

Investigación de Campo

Tipo de Estudio

Cuantitativa: es aquella en la que se recogen y

analizan datos cuantitativos sobre variables, en este

caso se utilizara la encuesta.

Cualitativa: evita la cuantificación. “Los investigadores

cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos

que son estudiados mediante técnicas como la

observación participante y las entrevistas no

estructuradas”17.

“La diferencia fundamental entre ambas

metodologías es que la cuantitativa estudia la

asociación o relación entre variables cuantificadas y la

cualitativa lo hace en contextos estructurales y

17 ABDELLAH FG, Levine E. Preparing Nursing Research for the

21 st Century. Evolution. Methodologies, Chalges. Springer: New

York; 1994.

situacionales”18. La investigación cualitativa trata de

identificar la naturaleza profunda de las realidades, su

sistema de relaciones, su estructura dinámica. La

investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza

de asociación o correlación entre variables, la

generalización y objetivación de los resultados a través

de una muestra para hacer inferencia a una población

de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la

asociación o correlación pretende, a su vez, hacer

inferencia causal que explique por qué las cosas

suceden o no de una forma determinada.

Diseño de Instrumentos:

Entrevista:

Arquitecto: Juan Manuel Hernández, Jefe de

departamento de planificación de la municipalidad de

Villa Canales.

Objetivo: Conocer la planificación urbana de la

municipalidad de Villa Canales en cuanto a

Chichimecas y sobre todo conocer la opinión , como

18 STRAUSS AL. Qualitative analysis for social scientifics. New

York: Cambridge University oress, 1987.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

82

planificador acerca de las áreas públicas en

Chichimecas.

Entrevista:

Puesto:

Fecha:

Tengo entendido que están realizando el reglamento

de construcción para el área de Villa Canales, ¿que

lugar ocupa las áreas, verdes dentro del mismo,

específicamente Chichimecas?.

¿existirá alguna regulación en donde los ciudadanos

destinen partes de sus terrenos para las áreas

verdes?

¿Cuál es o deberá ser la proporción de área verde?

¿Qué necesidades cree usted que tienen los

lugareños, en relación a espacios públicos?

¿Qué problemas cree usted que tienen los

lugareños, en relación a espacios públicos?

¿Qué áreas verdes existen actualmente en

Chichimecas?

¿Son suficientes para la población?

¿Cuál debería ser la proporción según la población?

¿La municipalidad tiene planes para realizar áreas

verdes?

¿En dónde cree que deberían de estar estas áreas

verdes?

¿Existe algún proyecto para adquirir terrenos para

ubicar áreas públicas tales como deportivas, culturales

o infantiles?

Entrevista: Arquitecto: Juan Manuel Hernández

Puesto: Jefe de departamento de planificación de la

municipalidad de Villa Canales.

Fecha: Abril 2010

Tengo entendido que están realizando el reglamento

de construcción para el área de Villa Canales, ¿que

lugar ocupa las áreas, verdes dentro del mismo,

específicamente Chichimecas?.

Con respecto a las áreas verdes se solicitan en las

nuevas urbanizaciones, condominios y

lotificaciones, actualmente en chichimecas se

podría decir que ya esta definida el área verde

destinada para parque, campo de futbol, cancha de

basketball y papifut.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

83

¿Existirá alguna regulación en donde los

ciudadanos destinen partes de sus terrenos para

las áreas verdes?

En el reglamento de construcción aplica

básicamente para condominios, residenciales etc.

¿Cuál es o deberá ser la proporción de área verde?

Es un 20% sobre el área total del proyecto.

¿Qué necesidades cree usted que tienen los

lugareños, en relación a espacios públicos?

Toda persona necesita mantenerse sana

mentalmente y físicamente, y para lograrlo

necesitan de áreas verdes, parques recreativos,

parques acuáticos, etc.

¿Qué problemas cree usted que tienen los

lugareños, en relación a espacios públicos?

En nuestro país la mayoría de terrenos están en

poder de terratenientes por lo que son ellos los que

disponen de las tierras, y por lo tanto no toman en

cuenta los espacios públicos, además que si alguna

vez se planifico las áreas verdes hubieron personas

que se apoderaron de ella.

¿Qué áreas verdes existen actualmente en

Chichimecas?

actualmente en chichimecas se podría decir que ya

esta definida el área verde destinada para parque,

campo de futbol, cancha de basketball y papifut.

¿Son suficientes para la población?

Actualmente se encuentran en mal estado por lo

que es necesario elaborar un diseño, tomando en

cuenta la población a futuro.

¿Cuál debería ser la proporción según la población?

Tengo entendido que necesitamos 200 metros

cuadrados por persona en lo que se refiera a área

verde.

¿La municipalidad tiene planes para realizar áreas

verdes?

Actualmente se tiene un proyecto dentro de esta

municipalidad de agregar una unidad ambiental,

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

84

esta será la encargada de velar por todo lo

relacionado al medio ambiente del municipio de

Villa Canales y deberá incluir planes de áreas

verdes.

¿En dónde cree que deberían de estar estas áreas

verdes?

Pues es variable por que recuerde que si hablamos

de parques ecológicos deberían de estar en la

zonas mas boscosas del municipio, y las áreas

recreativas lo mas cercano posible al área urbana

por la facilidad de transporte.

¿Existe algún proyecto para adquirir terrenos para

ubicar áreas públicas tales como deportivas, culturales

o infantiles?

En la actualidad en esta municipalidad se ha

implementado la adquisición de terrenos según las

necesidades de cada aldea, no lo vemos como un

proyecto de adquirir terrenos pero si usted quiere

verlo así, se podría decir que tenemos un proyecto,

pero no esta totalmente conformado.

Gráficas encuestas

Encuestas:

A consumidores, en este caso a la población

de la aldea de Chichimecas se tomará una muestra

de 50 personas.

Objetivo: comprobar lo que se observó durante el

proceso de investigación (se observo que en el

área de la aldea de Chichimecas no existen áreas

publicas de recreación a excepción de dos canchas

deportivas, la cuales están deterioradas.)

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

85

Cuestionario

Nombre____________________ Edad:

_____________

Sexo: Femenino [ ] Masculino [ ]

Profesión: ______________

Salario que devenga mensualmente:

1 – 1,000 [ ]

1,000 – 5,000 [ ]

5,000 – 10,000 [ ]

10,000 – o más [ ]

Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Conoce algún parque en el área de Boca del Monte?

SI [ ] NO [ ]

*SI SU RESPUESTA ES NO PASE A LA PREGUNTA

10.

2. ¿En qué momento del día suele visitar el parque?

Mañana [ ]

Tarde [ ]

Noche [ ]

Otro ____________________

3. ¿Cuál es el estado de dicho parque?

Excelente [ ]

Bueno [ ]

Regular [ ]

Malo [ ]

4. ¿Por qué?

5. ¿Con que frecuencia visita, el parque?

Todos los días [ ]

Una vez por semana [ ]

Dos veces por semana [ ]

Una o dos veces al mes [ ]

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

86

6. ¿Con quienes visita el parque?

Familiares [ ]

Amigos [ ]

7. ¿Qué actividades realiza con familiares o amigos?

Juegos callejeros [ ]

Tertulias [ ]

Contemplan / descansan [ ]

Actividades deportivas [ ]

Reunión [ ]

Diversión [ ]

8. ¿Cuánto tiempo suele reunirse con familiares o amigos?

1 hora

2 horas

Más de 2 horas

Otro: ____________________________

*HA TERMINADO LA ENCUESTA, MUCHAS

GRACIAS!!!

9. ¿En donde se reúne con amigos o familiares?

Calle [ ]

Iglesia [ ]

Cancha [ ]

Otros [ ]

10. ¿Qué actividades realiza con familiares o amigos?

Juegos callejeros [ ]

Tertulias [ ]

Contemplan / descansan [ ]

Actividades deportivas [ ]

Diversión [ ]

11. ¿Con que frecuencia?

Todos los días [ ]

Una vez por semana [ ]

Dos veces por semana [ ]

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

87

Una o dos veces al mes [ ]

12. ¿Cuánto tiempo se reúne con familiares o amigos?

1 hora

2 horas

Más de 2 horas

Otro: ____________________________

13. ¿Le gustaría tener un área recreativa cerca de su casa?

SI [ ] NO [ ]

14. ¿Qué tipo de área le gustaría que tuviera el área recreativa?

Deportivas [ ]

Infantiles [ ]

Verde / Boscosa [ ]

Cultural [ ]

Descanso y contemplación [ ]

Circuitos de peatones / corredores / patinaje [ ]

15. ¿Qué servicios le gustaría que tuviera el área recreativa?, indique en orden de importancia del 1 al 9, siendo 1 el más importante.

Servicio sanitario [ ]

Iluminación nocturna [ ]

Tienda / s. [ ]

Estacionamiento [ ]

Teatro al Aire libre [ ]

Plaza [ ]

Bancas [ ]

Areas verdes [ ]

Juegos infantiles [ ]

MUCHAS GRACIAS!!!!!

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

88

8.5.2 Resultados A continuación se presentan graficas con los

resultados de las encuestas, que se

realizaron a pobladores de Chichimecas.

Gráfica #1

19

31

0

10

20

30

40

1

Personas Entrevistadas

Femenino

Masculino

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Durante el estudio del lugar se observó que la

población que se encuentra en los espacios

exteriores de Chichimecas la mayoría de población

son mujeres y al entrevistar se comprobó.

Gráfica #2

5

38

4 3

0

10

20

30

40

1

Salario de personas entrevistadas

Q.1 - 1,000

Q.1,000 - 5,000

Q.5,000 - 10,000

Q.10,000 - o mas

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

El área de Chichimecas cuenta con una población de

clase media baja en su mayoría.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

89

Gráfica # 3

Conoce algun parque en el area de Boca del

Monte?

13

37

Si

No

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Durante la observación, se identificó que no existen

espacios de recreación publica adecuados en la

aldea de Chichimecas.

Para continuar con las graficas, la encuesta se

dividió en dos secciones, para la población que si

conocía algún parque y para la población que no. A

continuación se presentan de los trece de cincuenta

pobladores que la respuesta fue afirmativa.

Gráfica # 4

En que momento del dia suele visitar el parque?

4

2

7

Mañana

Medio día

Tarde

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

La respuesta era de elección múltiple, de lo cual los

pobladores de seis opciones contestaron únicamente

tres, estos únicamente visitan el área municipal

durante el día pues carece de iluminación eléctrica.

¿Conoce algún parque en la aldea de

Chichimecas?

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

90

Gráfica # 5

Cual es el estado de dicho parque?

Bueno

Regular

Malo

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

A pesar de tener la opción de tener el estado del

área excelente ninguno de los pobladores

encuestados contestaron, por el contrario se

remarca el mal estado en que se encuentran

actualmente las instalaciones.

Gráfica #6

Con qu e frecuencia vista, el parque?

Todos los días

Dos veces por semana

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Las personas que por lo general visitan las áreas

recreativas todos los días.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

91

Gráfica # 7

Con quienes vista el parque?

9

4

Familiares

Amigos

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Los pobladores por lo general realizan actividades

recreativas con familiares.

Gráfica # 8

Que actividades realiza con familiares o amigos?

1

3

15

2

1 Juegos callejeros

Tertulias

Contemplan / descansan

Actividades deportivas

Reunión

Diversión

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Los pobladores de Chichimecas buscan en espacios

públicos, áreas deportivas, tertulia y reunión.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

92

Gráfica #9

Cuanto tiempo suele reunirse con familiares o

amigos?

2

7

3

1

1 hora

2 horas

Más de 2 horas

Otros

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Las personas por lo general buscan una distracción

de no menos de una hora pero tampoco no más de

dos horas. Con esto último se terminan los

resultados de las personas que su respuesta fue

afirmativa.

Gráfica #10

En donde se reune con amigos o familiares?

16

7

10

4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1

Calle

Iglesia

Cancha

Biblioteca

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

A continuación se presentan los resultados de la

pregunta número uno, ¿Conoce algún parque en el

área de Chichimecas?, en donde la respuesta de los

pobladores fue negativa.

Otros

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

93

Gráfica #11

Que actividades realiza con familiares o amigo?

2

6

1

17

11

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1

Juegos callejeros

Tertulias

Contemplan / descansan

Actividades deportivas

Diversión

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

El usuario de Chichimecas busca en lugares

recreativos espacios para realizar actividades

deportivas y de diversión.

Gráfica #12

Con que frecuencia?

23

1

11

2

0

5

10

15

20

25

1

Todos los días

Una vez por semana

Dos veces por semana

Una o dos veces al mes

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Los pobladores buscan ejercitarse y despejar su

mente todos los días.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

94

Gráfica #13

Cuanto timepo se reune con faliares o amigos?

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1

1 hora

2 horas

Más de 2 horas

Otro:

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Por lo general, la población le gustaría reunirse entre

media hora a una hora.

Gráfica #14

Le gustaria tener un area recreativa cerca de su

casa?

34

3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1

Si

No

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

A la mayoría de La población de la Aldea de

Chichimecas le gustaría tener un área recreativa.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

95

Gráfica #15

Que tipo de area le gustaria que tuviera el area

recreativa?

1314

23

23

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1

Deportivas

Infantiles

Verde / Boscosa

Cultural

Descanso y

contemplación

Circuitos de peatones /

corredores / patinaje

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

El siguiente resultado muestra que la población es

activa, pues les gustaría espacios para realizar

deportes y espacios de áreas infantiles

Gráfica #16

Que servicios le gustaria que tuviera el area

recreativa?,indique en oreden de importancia del 1

al 9, siendo 1 el mas importante.

0

10

20

30

40

1

Servicio sanitario

Iluminación nocturna

Tienda / s.

Estacionamiento

Teatro al Aire libre

Plaza

Bancas

Areas verdes

Juegos infantiles

Fuente: Propia, Población encuestada de Chichimecas.

Para finalizar la encuesta se pregunto qué

instalaciones les gustaría tener las cuales fue juegos

infantiles, seguida de servicios sanitarios y la que

menos les intereso fue teatro al aire libre.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

96

Cuadro impacto que produce el problema

Socio económico Físico Sostenible Arquitectónico

Actualmente existe una

desintegración social en el

área de Chichimecas causado

por la violencia y delincuencia

que existe entre los jóvenes y

adultos.

el que no exista un área

destinado a la recreación,

hace que la sociedad se

vuela hostil y por lo tanto se

olvida el hecho que debemos

compartir.

Actualmente en el área de

Chichimecas no cuenta con

instalaciones adecuadas para

la recreación sana o bien

espacios deportivos que sean

aptos para la sociedad.

La falta de espacios

recreativos o deportivos causa

una sociedad privada de

recreación sana, en la que

únicamente la distracción

principal es la televisión y las

calles llenas de maras.

El hecho no exista un plan de

regulación urbana, hace que

dentro de las mismas

urbanizaciones no exista áreas

de recreación las cuales son

vitales para la vida de

cualquier ser.

Actualmente a pesar de existir

espacio no cuentan una

urbanización adecuada del

entorno.

Espacios que contaminan

visualmente.

Falta de higiene, mobiliario en

mal estado, falta de

accesibilidad y desorden

constructivo.

Actualmente existen dos

canchas deportivas las cuales

no cuentan con instalaciones

adecuadas, ni las necesarias

para ser útil a la población de

Chichimecas

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

97

Los espacios no conforman a

una unidad de diseño y no

cumplen con la función o

mantenimiento de dicha área

aunque si ocupan el espacio

legislado por la municipalidad

de Guatemala que dice que

debe de haber un 60% de

construcción y un 40% de área

verde (aunque en este caso el

área verde es puramente un

paso de terracería.)

Falta de espacio y ambientes

no definidos.

El área recreativa de

Chichimecas no cuenta con

señalización, bolardos o rampas

para discapacitados.

Debido a que el suelo es de

tierra no cuenta con

componentes viales

Espacios que son un llamado

para la delincuencia que en

lugar de ser recreativos se

vuelven áreas para la

drogadicción y delincuencia.

Falta de seguridad Falta de iluminación,

estacionamientos, vestidores,

servicios sanitarios y casetas de

teléfono público.

Falta de visión por parte de las

autoridades y falta de iniciativa

por parte de la comunidad.

No cuentan instalación de

drenajes de aguas negras o

pluviales.

Falta de apoyo por parte de

la municipalidad.

A pesar de que existe un

espacio de estacionamiento no

esta definido, ni cuenta con los

elementos necesario para ser

propios dicho espacio, como lo

son las rampas o bolardos.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

98

Árbol de objetivos

Problema # 1

Falta de confort hacia el ser

humano

En el Área de Chichimecas NO EXISTEN

espacios de recreación pública, que cuenten con

las necesidades de los lugareños, pues debido a

la gran cantidad de personas, las dos canchas

ubicadas en el centro no son suficiente y

carecen de mobiliario y servicios.

Enfermedades

mentales y físicas

Delincuencia /

vandalismo

Resentimientos

culturales, sociales y

políticos

Abstinencia al utilizar los

espacios públicos.

Falta de accesibilidad a

servicios básicos

Problema

Efectos

Causas

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

99

Árbol de objetivos

Crear por medio de los espacios

públicos confort urbanístico para

los usuarios.

En el Área de Chichimecas deben de

existir espacios de recreación publica,

que cuenten con las necesidades de

los lugareños, y sean acordes con el

número de población.

Los espacios recreativos públicos

solventarán la necesidad mental y

física del ser humano por interactuar

con el medio que lo rodea.

Los espacios recreativos ayudarán

a bajar el índice de delincuencia y

vandalismo que existe hoy en día

en el área de Chichimecas .

Los espacios recreativos

ayudarán al fortalecimiento de la

sociedad y de la cultura.

Crear espacios públicos

acordes a las necesidades

de los lugareños.

Crear accesibilidad a los

espacios públicos

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

100

Problema # 2

No existen espacios para

niños y espacios de ejercicio

muscular (deportes).

Falta de recreación física, sana

para la población, mas del 75% no

realiza ningún tipo de actividad

física / deportiva.

Niños con falta de actividades

físicas. El 80% de niños juegan

en calles transitadas.

Enfermedades físicas /

psicológicas Accidentes /

muerte.

Efectos

Causas

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

101

Árbol de objetivos

Crear espacios de

recreación y de deportes

para niños.

Lograr que el 80% de niños

tenga un lugar donde realizar

actividades físicas.

Lograr que el 75% de la población

realice actividades física / deportivas,

por medio de espacios aptos a las

necesidades de esta.

Lograr mejorar por medio de espacios

recreativos públicos la salud mental

y física de los lugareños.

Disminuir los accidentes y muertes

de niños atropellados por medio de

espacios recreativos públicos.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

102

Problema # 3

El área recreativa y las áreas

deportivas no cuentan con

iluminación, estacionamientos,

vestidores, servicios sanitarios y

casetas de teléfono público.

Falta de

higiene

Falta de

seguridad

Falta de

confort

Enfermedades físicas y

psicológicas a la

población.

Vandalismo /

violencia /

delincuencia

Espacios públicos

no utilizados.

Efectos

Causas

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

103

Árbol de Objetivos

El área recreativa y las áreas

deportivas deberán contar con

iluminación, estacionamientos,

vestidores, servicios sanitarios y

casetas de teléfono público.

Los espacios recreativos

deberán proporcionar

higiene a la comunidad.

Los espacios recreativos

deberán proporcionar

seguridad a la

comunidad.

Los espacios recreativos

deberán proporcionar

confort a la comunidad.

Los espacios recreativos

deberán proporcionar

salud a la comunidad.

Los espacios recreativos

bajaran el índice de

Vandalismo / violencia /

delincuencia.

Espacios públicos

recreativos incitaran a la

comunidad a utilizar los

servicios.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

104

Problema # 4

El área recreativa de Chichimecas no

cuenta con señalización, bolardos o

rampas para discapacitados.

Falta de ubicación Falta de accesibilidad

No existe un

orden vial

Población de la tercera edad o

discapacitados no pueden visitar

las áreas recreativas publicas.

Efectos

Causas

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

105

Árbol de Objetivos

El área recreativa de Chichimecas

deberá contar con señalización,

bolardos o rampas para discapacitados.

Los espacios recreativos Chichimecas

deberán contar con áreas especificas

para vehículos, bicicletas, motos y

discapacitados.

Deberá contar con la accesibilidad

necesaria para todo tipo de

usuarios.

Deberá contar con la

señalización pertinente para

ubicar servicios.

Población de la tercera edad o

discapacitados podrán visitar las

áreas recreativas publicas.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

106

\

Las instalaciones sobre áreas

recreativa (parques, plazas) no

cuentan con los espaciamiento

arquitectónicos adecuados en un

espacio paisajista. No existe un

andén, carece de una franja de

control ambiental, con cliclorutas.

Con plazas o plazoletas.

Falta de accesibilidad a

espacios

arquitectónicos.

Falta de control Espacios no

determinados

A pesar de existir la

intención de tener un área

recreativa, jamás se

planifico un área como tal.

Desorden que existe

actualmente sobre los

espacios recreativos.

Áreas en mal estado,

desperdicio de espacios,

mal funcionamiento.

Efectos

Causas

Problema 5

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

107

Árbol de objetivos.

El área recreativa (parques, plazas)

deberá contar con los siguientes

espacios un andén, carece de una

franja de control ambiental,

cliclorutas, plazas o plazoletas.

Deberá contar con

accesibilidad a espacios

arquitectónicos.

Deberá haber un control

en el área recreativa por

seguridad del espacio

como también de los

usuarios.

El área recreativa

tendrá espacios

arquitectónicos

definidos.

El área recreativa deberá

ser planificada acorde con

las necesidades de los

lugareños.

Deberá haber un

orden espacial

arquitectónico.

El Área deberá ser

aprovechada al máximo

y cada espacio tendrá

una función adecuada.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

108

Árbol de acciones

No. Problema Sin importancia

Poca importancia

Mediana importancia

Muy importante

1. En el Área de Chichimecas NO EXISTEN espacios de

recreación publica, que cuenten con las necesidades de

los lugareños, pues debido a la gran cantidad de

personas, las dos canchas ubicadas en el centro no

son suficiente y carecen de mobiliario y servicios.

x

2. No existen espacios para niños y espacios de

ejercicio muscular (deportes) .

x

3. El área recreativa y las áreas deportivas no cuentan con

servicios de iluminación, estacionamientos, vestidores,

servicios sanitarios, casetas de teléfono público o centros

de aperitivos.

x

4. El área recreativa de Boca del Monte no cuenta con

señalización, bolardos o rampas para discapacitados.

x

5. Las instalaciones sobre áreas recreativa (parques, plazas)

no cuentan con los espaciamiento arquitectónicos

adecuados en un espacio paisajista. En general, no

existe un anden, carece de una franja de control ambiental

y no cuenta con cliclorutas, las cuales son de suma

importancia debido a la cantidad de lugareños que utilizan

la bicicleta como medio de transporte.

Dichas instalaciones no cuentan con plazas o plazoletas,

debido a la falta de espacio que estas requieren. A falta

de estos últimos, El actual diseño cuenta con un parque, el

cual no posee las instalaciones necesarias.

x

PROBLEMA 1

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

109

En el área de Chichimecas no existe un área recreativa. Objetivo Central:

Desarrollar el área recreativa del centro de Chichimecas. Medios:

Crear, reestructurar, remodelar y planificar espacios que se adapten a las necesidades físicas de los lugareños.

Fines:

Dar un aspecto positivo al centro de Chichimecas, por medio de la accesibilidad a áreas recreativas publicas.

Monto Aproximado Q.1,700.00 M² según ACUERDO No. COM 012-04, EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

Socioeconómico / Radio de Influencia

Área de aldea de Chichimecas 10,000 habitantes aproximadamente., usuarios, niños, jóvenes entre 12 y 18 años, adultos entre 30 y 65 o más.

Posibles fuentes financieras

La Municipalidad de Villa Canales, Industrias

Recursos tecnológicos

No afecta puesto que la única tecnología seria el movimiento de tierras, ripio y demolición de edificios.

Recursos administrativos

Fundamentos Legales

Reglamentos de áreas recreativas, según Municipalidad de Guatemala, RE-8, POT.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE LOCALIZACION, DE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO, EN EL MUNICIPIO DE GUATEMALA

Fundamento arquitectónico

Crear recorridos, paisajismo, áreas de estar, juegos, espacios para comercio.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

110

PROBLEMA 2 En el área de Chichimecas las áreas recreativas no cuentan con los espacios, instalaciones o servicios necesarios para los usuarios. Objetivo Central:

Desarrollar áreas accesibles y espacios confortables para el usuario. Medios:

Crear espacios que se adapten al entorno de Chichimecas. Fines:

Dar salud física y mental a los lugareños.

Monto Aproximado Q.1,700.00 M² según ACUERDO No. COM 012-04, EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

Socioeconómico / Radio de Influencia

Área de aldea de Chichimecas 10,000 habitantes aproximadamente, usuarios, niños, jóvenes entre 12 y 18 años, adultos entre 30 y 65 o más.

Posibles fuentes financieras

La Municipalidad de Villa Canales, Industrias vecinas

Recursos tecnológicos

No afecta puesto que la única tecnología seria el movimiento de tierras, ripio y demolición de edificios.

Recursos administrativos

Fundamentos Legales

Reglamentos de áreas recreativas, según Municipalidad de Guatemala, RE-8,POT.

REGLAMENTO ESPECÌFICO DE LOCALIZACION, DE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO, EN EL MUNICIPIO DE GUATEMALA

Fundamento arquitectónico

Andenes, plazas, ciclo rutas, plazoletas, mobiliario urbano, fuentes, jardines, áreas de estar, etc.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

111

Cuadro Análisis alternativas de solución.

Evaluación Problema 1 Problema 2

Monto aproximado 2 2

Socioeconómico – radio de Influencia 3 3

Posibles fuentes financieras 3 3

Recursos tecnológicos 1 1

Recursos administrativos 1 1

Fundamentos legales 3 2

Fundamentos arquitectónicos 3 2

Total 16 14

1 Regular 2 Bueno 3 Excelente.

Máster Plan para la revitalización de Áreas Recreativas de la Aldea de Chichimecas, Villa Canales, Guatemala UNIS

112

ANEXO II