mat3-pa 2016

Upload: alexisportugalvilla

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 MAT3-PA 2016

    1/8

    PROGRAMACIÓN ANUAL

    I. DESCRIPCIÓN GENERALNuestra sociedad actualmente viene experimentando cambios vertiginosos y sustanciales relacionados a los conocimientos,las tecnologías y diversas manifestaciones socioculturales que repercuten en la vida personal y social. En este contexto, lamatemática está presente en diversos espacios de la actividad humana, tales como: las actividades familiares, sociales,culturales, deportivas; y en la misma naturalea. El uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, yasea natural o social. !or otro lado, resulta complicado asumir un rol participativo en diversos ámbitos del mundo modernosin entender el papel que la matemática cumple en este aspecto. "u forma de expresarse, a trav#s de un lengua$e propio ycon características simb%licas particulares, ha generado una nueva forma de concebir nuestro entorno y actuar sobre #l. Enlo que va del siglo, la matemática ha alcanado un gran progreso; hoy más que nunca invade la práctica total de lascreaciones del intelecto y ha penetrado en la mente humana más que ninguna otra ciencia en cualquiera de los periodos dela historia, de tal manera, que la ense&ana de una matemática acabada y sin aplicaciones inmediatas 'pensada para un

    mundo ideal' se ha ido sustituyendo por una matemática para la vida, que permita vincularla con aplicaciones prácticas,que despierte el inter#s de los estudiantes. (simismo, que permita re)exionar y resolver problemas.Ello implica asumir desafíos en el proceso ense&ana aprendia$e de la matemática considerando la funcionalidad ysigni*catividad, y poniendo #nfasis al desarrollo de las cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienende su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas. Estas competencias serán desarrolladas teniendo comoprop%sito abordar cuatro e$es temáticos relacionados a la +atemática ientí*ca, -inanciera, +atemática para la !revenci%nde iesgo y la +atemática para la /nterculturalidad, en el sentido que reconoce la diversidad cultural de la regi%n. En estegrado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relaci%n a:

    • (ct0a y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, que implica que los estudiantes se desenvuelvan

    desarrollando y practicando la matemática mediante acciones compartidas con sus pares en la resoluci%n de problemas;

    tomando como referencia variadas fuentes de informaci%n. Entre ellas: informativos periodísticos, revistas cientí*cas,registro de datos; relacionadas a modelos *nancieros, de reparto proporcional, de uso de la notaci%n exponencial ycientí*ca, así como el uso de unidades de medidas. En este ciclo, cuando se vinculen con n0meros muy grandes y muypeque&os, reconocerán que estos se presentan en el campo de las ciencias. (simismo, es una característica que losestudiantes vinculen las unidades de medida con representaciones de los n0meros reales en la recta num#rica yviceversa. En ese sentido, tambi#n será un espacio para mostrar formas de raonamiento de las propiedades que secumplen en algunos sistemas num#ricos, así como relaciones entre medidas basadas en una ra%n, entre otros.

    Grado: 3ero - Secundaria Área: MATEMÁTICA

  • 8/17/2019 MAT3-PA 2016

    2/8

    • (ct0a y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, que implica que los estudiantes

    exploren su entorno y reconocan situaciones de variaci%n en la resoluci%n de problemas de diversos contextos; tomandocomo referencia variadas fuentes de informaci%n, como por e$emplo: informativos periodísticos, revistas cientí*cas yregistro de datos; reconociendo en ellas relaciones de regularidad, equivalencia y de cambio. En este ciclo, cuandomanipulen los símbolos en las expresiones de ecuaciones e inecuaciones, alcanarán )uide para hallar formasequivalentes de las mismas expresiones o funciones. (simismo, se les facilitarán experiencias para elaborar y utiliarrepresentaciones tabulares, simb%licas, grá*cas y verbales que ayudarán a los estudiantes a aprender las características

    de determinadas funciones, los que podrá diferenciar y comparar. !or otro lado, los estudiantes de este ciclo, alenfrentarse a situaciones signi*cativas vinculadas a variantes de funciones, propiciarán el reconocimiento de laspropiedades de diferentes tipos de funciones. 1eberían tambi#n, llegar a saber que algunas ecuaciones cuadráticascarecen de raíces reales, y que esta característica corresponde al hecho de que sus grá*cas no cortan el e$e de lasabscisas. 

    • (ct0a y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localiaci%n, que implica que los estudiantes

    vivencien experiencias matemáticas mediante la exploraci%n de su entorno y el uso de propiedades geom#tricas yaconocidas. Esto les permitirá reconocer y vincular más propiedades de los ob$etos geom#tricos, descubrir las relacionestrigonom#tricas, las líneas y puntos notables en *guras conocidas, lo que les proporcionará recursos adicionales pararesolver problemas. Elaborar y analiar mapas y planos a escala, pensar en c%mo se forman los puntos de referencia, las

    líneas o ángulos sobre una super*cie y traba$ar sobre la orientaci%n en un sistema rectangular de coordenada, el cuálproporciona oportunidades para pensar y raonar acerca del espacio tridimensional en la representaci%n bidimensional.En ese sentido, se promueven contextos de visualiaci%n y se desarrollan formas de actuaci%n respecto a modelosfísicos, dibu$os y tramas. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendia$e de la matemática haciendo que elestudiante pueda expresar las relaciones en modelos matemáticos.

    • (ct0a y piensa matemáticamente en situaciones de gesti%n de datos e incertidumbre, que implica que los estudiantes

    tengan la oportunidad de cuestionar su entorno y plantearse preguntas en relaci%n a su escuela, localidad y comunidad;de tal forma que puedan recoger, organiar y presentar datos relevantes que les permitan reconocer diferentes clases deestudio estadístico, así como los tipos de inferencias. 2os estudiantes de este ciclo, al conocer las características deestudios dise&ados 'incluyendo el papel que desempe&a lo muestral y lo aleatorio en encuestas y experimentos',

    comprenden el signi*cado de los datos cuantitativos y cualitativos del t#rmino variable. (demás, comprenden en qu#condiciones es pertinente mostrar tipos de grá*cos estadísticos basados en tablas de frecuencia relativa, absoluta etc.;involucrando la capacidad del estudiante para poder plantearse preguntas sobre los estudios estadísticos y losexperimentos controlados. (simismo, se han de propiciar espacios para que los estudiantes vinculen componentesnum#ricos, algebraicos y geom#tricos para expresar el modelo y analiar datos; llegando a valorar el que los datosenca$en en un modelo. Estas acciones contribuyen al desarrollo del aprendia$e de la matemática cuando el estudiantepuede expresarlas en grá*cos estadísticos y medidas de tendencia central, de dispersi%n y localiaci%n, así como el deprobabilidad.

  • 8/17/2019 MAT3-PA 2016

    3/8

    2os campos temáticos a considerarse en el presente grado para lograr las metas de aprendia$e previstas, se vinculan a situaciones de:antidades:

    ' +agnitudes proporcionales 31irecta e inversa4, proporcionalidad simple y compuesta, /nter#s simple y compuesto, mecla yaleaci%n, Notaci%n cientí*ca, /ntervalos: grá*ca y simb%lica, operaciones con intervalos, ecta num#rica 3distancia entre dospuntos4,

    egularidad, equivalencia y cambio:

    ' !rogresi%n geom#trica, sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales, ecuaci%n cuadrática y funciones cuadráticas-orma, movimiento y localiaci%n:

    ' !rismas, cuerpos de revoluci%n, líneas y puntos notables del triángulo, congruencia y seme$ana de triángulos, relacionesm#tricas en un triángulo, raones trigonom#tricas, el teorema de !itágoras, ángulo de elevaci%n y depresi%n, escala y

    transformaciones geom#tricas.

    5esti%n de datos e incertidumbre:' 6ariables estadísticas, muestra, grá*cos estadísticos, medidas de tendencia central, medidas de dispersi%n, espacio muestral,

    probabilidad condicional, de eventos independientes y condicionados

    II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

    UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

    DURACIÓN EN

    SEMANAS

    /SESIONES

    ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMEN

    TE ENSITUACIONES DE

    CANTIDAD

    ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMEN

    TE ENSITUACIONES DEREGULARIDAD

    EQUIVALENCIA Y CAMBIO

    ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMEN

    TE ENSITUACIONES DE

    FORMA,MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

    ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMEN

    TE ENSITUACIONES

    DATOS EINCERTIDUMBRE

    CAMPOS

    TEMÁTICOS

    PRODUCTO

       +  a   t  e  m  a   t   i    a  s   i   t  u  a

      c   i  o  n  e  s

       ,  o  m  u  n   i  c  a  y  r  e  p

      r  e  s  e  n   t  a   i   d  e  a  s

       á   t   i  c  a  s    E

       l  a   b  o  r  a  y  u  s  a  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s

       .  a    o  n  a  y  a  r  g  u  m  e  n

       t  a  g  e  n  e  r  a  n   d  o

     

      c  a  s

       +  a   t  e  m  a   t   i    a  s   i   t  u  a

      c   i  o  n  e  s

       ,  o  m  u  n   i  c  a  y  r  e  p

      r  e  s  e  n   t  a   i   d  e  a  s

       á   t   i  c  a  s    E

       l  a   b  o  r  a  y  u  s  a  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s

       .  a    o  n  a  y  a  r  g  u  m  e  n

       t  a  g  e  n  e  r  a  n   d  o

     

      c  a  s

       +  a   t  e  m  a   t   i    a  s   i   t  u  a

      c   i  o  n  e  s

       ,  o  m  u  n   i  c  a  y  r  e  p

      r  e  s  e  n   t  a   i   d  e  a  s

       á   t   i  c  a  s    E

       l  a   b  o  r  a  y  u  s  a  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s

       R  a  z  o    a  !  a  "  #  $  %  &     '  a  #  &    &  "  a     (  o

     

       +  a   t  e  m  a   t   i    a  s   i   t  u  a

      c   i  o  n  e  s

       ,  o  m  u  n   i  c  a  y  r  e  p

      r  e  s  e  n   t  a   i   d  e  a  s

       á   t   i  c  a  s    E

       l  a   b  o  r  a  y  u  s  a  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s

       .  a    o  n  a  y  a  r  g  u  m  e  n

       t  a  g  e  n  e  r  a  n   d  o

     

      c  a  s

    U)(a( -T'$o0 78rganiando actividades para

    9"E+(N(" sesiones

    < < < < < < < < N0merosracionales3intervalo

    s4

     =rípticoinformativo

    sobre loque

  • 8/17/2019 MAT3-PA 2016

    4/8

    reconocer nuestro índice de masacorporal>

    2os estudiantes se informan respecto alos problemas de sobrepeso, seg0ndatos estadísticos de la realidadnacional.?@u# actividades podríamos realiarpara saber en qu# estado de salud nos

    encontramos respecto al pesoA ?"eránecesario comunicar estos resultados ala comunidadA ?%mo podríamosrealiarloA

    +uestra,media ymodapara

    datos noagrupado

    s

    signi*ca elíndice

    corporal,las

    venta$as deestar enforma, y

    los riesgosque

    generan anuestrasalud el

    sobrepeso

    U)(a( 1T'$o0 B(limentos saludables queproduce nuestra regi%nB

    "eg0n el plan de desarrollo concertadode la egi%n 2ima, las provincias de8y%n, Cauyos, Duarochirí, anta ya$atambo, producen cultivos como:hortalias, tub#rculos, frutas y otros.

    ?@u# productos debemos consumir y enqu# estacionesA ?uál es la producci%nde estos productos en relaci%n a la tierrade cultivoA

    9"E+(N("

    sesiones

    < < < < < < < <

    -unci%ncuadrátic

    amapas yescalas

    !lan deactividadesdeportivasdonde seindique

    quecultivos

    debemosconvieneconsumir

    de acuerdoa la

    actividadque serealia

    U)(a( 2T'$o0 Bonsumo y ahorro de energíaen nuestra vidaB

    2os derivados del petr%leo atienden lasnecesidades de la poblaci%n, sinembargo, en cierta medida da&annuestro medio ambiente. En ese sentido,la comunidad debe tomar las medidasnecesarias para satisfacer susnecesidades y, al mismo tiempo,proteger el medio ambiente. (simismo,si gestionamos adecuadamente elconsumo de energía podremos ahorrar.?uáles derivados energ#ticos del

    9"E+(N("F sesiones

    < < < < < < < <"istema

    deecuacione

    s lineales

    N0merosracionales

    /nforme ala

    comunidadeducativa a

    trav#s deuna

    exposici%nde collagesilustrativos

    quepermitanvisualiar

    losderivados

    delpetr%leo ,

  • 8/17/2019 MAT3-PA 2016

    5/8

    petr%leo conocemosA ?%mo se usanestos derivados en nuestra familiaA?%mo podemos saber cuánto estamosahorrando en la familia y ba$o qu#condicionesA

    como seusan ennuestrafamilia,

    U)(a( 3T'$o0 B!romovemos el turismo ennuestra regi%n conociendo preferencias>

    El turismo se está constituyendo en unafuente importante de traba$o, valora ladiversidad y expresiones artísticas entodas las regiones, y está generando uncreciente tránsito de turistas naciones einternacionales.?uál es la preferencia de los turistasque visitan nuestra regi%n en el a&oGHIG, GHI9 y GHIJA ?uáles son lasexpresiones artísticas que producen losartesanos en la regi%nA? qu# atributosgeom#tricos tienen estas artesaníasA

    K"E+(N("

    IJsesiones

    < < < < < < < <

    +edidasde

    tendencia

    central

    +edidasdedispersi%n

     =ransformaciones

    geom#tricas

    !rismas ycuerpos

    derevoluci%n

    /nforme deturismo en

    lasregiones atrav#s dediversosgrá*cos

    estadísticos que

    permitanvisualiar

    losdiferentesaspectos.

    U)(a( 4T'$o0 B8ptimiamos el consumo de losservicios básicosBEn vista que la poblaci%n se incrementacada a&o y que los servicios básicos sonnecesarios para todo ser humano,adquirimos artefactos que demandan eluso de hidrocarburos, gas, electricidad,agua etc. por lo que se hace necesariooptimiar su uso.?uál es el consumo promedio de agua,lu y gas en los hogares de lacomunidadA ?uál es el gasto promedio

    de las familiasA ?@u# medidaspreventivas debemos tener en cuentapara su consumoA

    K"E+(N("

    IKsesiones

    < < < < < < < <

    !roporcionalidad

    compuesta

    /necuaciones

    lineales

    Ecuaciones

    cuadráticas

    /nforme ala

    poblaci%ndel distritoa trav#s de

    un mapamental

    U)(a( 5 < < < < < < < <  =riángulos uadro

  • 8/17/2019 MAT3-PA 2016

    6/8

    T'$o0 B6aloramos la agriculturaBEn cada una de las regiones del país sedesarrollan actividades econ%micasvinculadas a la producci%n de productosde primera necesidad que repercuten enbene*cio de la alimentaci%n de laspersonas. 2os agricultores tienenprácticas para dividir la tierra, realiar lasiembra, asumiendo los riegos del

    cambio climático, y enfermedades quepueden adquirir las plantas.?@u# productos se producen en laregi%nA ?uáles son las característicasde las onas de cultivoA ?uáles son losfactores que in)uyen en la producci%n ycuáles son sus riesgosA

    K"E+(N("

    IJ

    sesiones

    rectángulos y

    raonestrigonom#

    tricas

    !robabilidad

    "istemade

    ecuaciones lineales

    comparativo del nivel

    deproducci%n

    porregiones

    U)(a( 6T'$o0 Buidamos nuestro planetaBDoy en día, la problemática ambientaltiene una dimensi%n global debido alincremento de la poblaci%n, por ello,todos debemos estar comprometidos

    con su cuidado.?@u# medidas preventivas debemosadoptar para preservar nuestro planetaA?@u# países en el mundo tienen mayorcantidad de habitantesA ?uál es eln0mero de habitantes en esos paísesA?uáles son las característicasdemográ*cas de nuestra poblaci%nA

    K"E+(N("

    IJsesiones

    < < < < < < < <

    !rogresi%n

    geom#trica

    +edidasde

    tendenciacentral

    +edidasde

    dispersi%n

     =riángulos

    Loletínescolar

    informandosobre la

    problemática

    ambiental

    en todo elmundo./nformar

    quemedidas

    preventivasdebemosadoptar

    parapreservarnuestroplaneta.

    U)(a( 7T'$o0 Bonociendo las características

    econ%micas de la regi%nBada una de las regiones cuenta concostumbres ancestrales, tales como: lainstalaci%n de ferias y las *estascostumbristas; las cuales generan unmovimiento econ%mico.?@u# costumbres ancestrales tienen lasregionesA ?uáles son los niveles deinversi%n econ%mica en las ferias ydemás actividadesA

    K"E+(N("

    IKsesiones

    < < < < < < < < x x x x

     =asa deinter#ssimple

     =riángulos

     probabilidad

    Loletíninformativo

    sobre laregi%n,

    indicandoque

    costumbresancestrales

    todavíapersisten,

    queinversi%n

    econ%micarequieren.

  • 8/17/2019 MAT3-PA 2016

    7/8

    To'a (& *&%aa*, *&*)o&* !8%&"o (& 9&&* :$& *& '"a;aNCULO CON OTRAS ÁREASN/1(1 I: "e vincula con las siguientes áreas curriculares:omunicaci%n, busca plani*car la producci%n y re)exionar sobre la forma y contenido de sus textos escritosiencia, =ecnología y (mbiente, indaga y registra datos e informaci%n respecto al proceso de crecimiento de nuestro cuerpo.

    UNIDAD 10 S& 9)$a o a* *)#$)&'&* +"&a* $"")$a"&*0C)&)a, T&oo#a ! A%;)&'&, ()*&?a &*'"a')a* =a"a (&*a""oa" $ @$&"'o &*oa".E($a) F*)a, (&'&"%)a" (& a$&"(o a a a'$"a&za (& (&=o"'& :$& a)%&'o* :$& ="o($& a ") o9)&& =a"aa)%&'a"*&.N/1(1 9: "e vincula con las siguientes áreas curriculares:omunicaci%n, producci%n y re)exi%n de sus textos escritos.iencia, =ecnología y (mbiente, indaga y registra datos e informaci%n respecto al medio ambiente.N/1(1 J: "e vincula con las siguientes áreas curriculares:omunicaci%n, realiar textos con un lengua$e claro y atractivo que promocionen la regi%n.-ormaci%n iudadana y ívica, mane$o de iniciativas de inter#s com0n respecto a nuestra identidad cultural.UNIDAD 40 S& 9)$a o a* *)#$)&'&* +"&a* $"")$a"&*0Co%$)a), , ="o($) ! "&&) (& *$* '&'o* &*")'o*.

    C)&)a, T&oo#a ! A%;)&'&, ()*&?a &*'"a')a* =a"a @a&" )(a#a)o&* #&&"a(o ! ")*'"a(o (a'o* & )o"%a)"&'& a a* *)'$a)o&* *o)o )&'a*.N/1(1 M: "e vincula con las siguientes áreas curriculares:omunicaci%n, , producci%n y re)exi%n de sus textos escritos.Distoria, 5eografía y Economía, reconocer los recursos econ%micos, buscar toma de conciencia y gestionar los recursos de maneraresponsable.N/1(1 : "e vincula con las siguientes áreas curriculares:omunicaci%n, producci%n y re)exi%n de sus textos escritos .Distoria, 5eografía y Economía, explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcci%n de losespacios geográ*cos.UNIDAD 70 S& 9)$a o a* *)#$)&'&* +"&a* $"")$a"&*0Co%$)a), , ="o($) ! "&&) (& *$* '&'o* &*")'o*.

    IV. PRODUCTO S IMPORTANTE S0na revista escolar para me$orar nuestro estilo de vida, control de peso, preferencia de actividades, el desarrollo de las regiones y elcuidado del planeta.V. MATERIALES Y RECURSOSR&$"*o* =a"a & (o&'&0

    ' M))*'&")o (& E($a). F&;"&"o (& 1H-1. Ma'&%+')a 2. L)%aP&"80 Sa')aa.' M))*'&")o (& E($a), C$'$"a ! D&=o"'& 1HH2. E&%&'o* ;+*)o* (& a #&o%&'"a (& &*=a)o.

    E*=a?a0 R&$=&"a(o (&  @''=0//(&*a"'&*.)&.%&.&*/(&*a"'&*1/="&9)a*JK&;/%a'&")a&*J()(+')o*/G&o%J&*=J(2/)()&.@'%

    http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_did%C3%A1cticos/Geom_esp_d3/indice.htmhttp://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_did%C3%A1cticos/Geom_esp_d3/indice.htm

  • 8/17/2019 MAT3-PA 2016

    8/8

    R&$"*o* =a"a & &*'$()a'&0' M))*'&")o (& E($a). F&;"&"o (& 1H-1. 2 Matemática. L)%aP&"80 Sa')aa.

    I EVALUACIÓN

    I En cada unidad se evaluará competencias del área.G 1urante el desarrollo de las unidades y sesiones se realiará los siguientes tipos de evaluaci%n:

    • Evaluaci%n de entrada:

    • "e toma al inicio del a&o escolar.

    • "eg0n los resultados, el docente rea$ustará su plani*caci%n.

    • El docente identi*cará a aquellos estudiantes que requieren reforamiento o nivelaci%n.

    • Evaluaci%n formativa:

    • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de ense&ana.

    • !ermite al estudiante autorregular sus procesos de aprendia$e.

    • Evaluaci%n sumativa:

    • !ermitirá identi*car los logros de aprendia$e de los estudiantes.

    • "e da al *naliar un periodo de tiempo 3unidad, bimestre, anual4.

    • !ermite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y di*cultades de los estudiantes.