matemáticas octavo

20
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PLANTEL: COLEGIO NACIONAL ELOY ALFARO UBICACIÓN: CANTÓN SUCRE  NIVEL: MEDIO  JORNADA: MATUTITA CODIGO AMIE: 13H03404  NÚMERO DE ESTUDIANTES:  NÚMERO DE DOCENTES:  1. INTRODUCCIÓN El saber Matemática, además de ser satisfactorio, es extremadamente necesario para poder interactuar con fluidez y eficacia en un mundo “matematizado”. La mayoría de las actividades cotidianas requieren de decisiones basadas en esta ciencia, a travs de establecer concatenaciones l!"icas de razonamiento, como por e#emplo, esco"er la me#or alternativa de compra de un producto, entender los "ráficos estadísticos e informativos de los peri!dicos, decidir sobre las me#ores opciones de inversi!n$ asimismo, que interpretar el entorno, los ob#etos cotidianos, las obras de arte, entre otras. El aprender cabalmente Matemática y el saber transferir estos conocimientos a los diferentes ámbitos de la vida del estudiantado, y más tarde al ámbito profesional, además de aportar resultados positivos en el plano personal, "enera cambios importantes en la sociedad. %iendo la educaci!n el motor del desarrollo de un país, dentro de sta, el aprendiza#e de la Matemática es uno de los pilares más importantes, ya que, además de enfocarse en lo co"nitivo, desarrolla destrezas esenciales que se aplican día a día en todos l l l i l i l i l i i

Upload: alberto-orellana-puig

Post on 14-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANTEL: COLEGIO NACIONAL ELOY ALFAROUBICACIN: CANTN SUCRENIVEL: MEDIOJORNADA: MATUTITACODIGO AMIE: 13H03404NMERO DE ESTUDIANTES:NMERO DE DOCENTES:1. INTRODUCCINEl saber Matemtica, adems de ser satisfactorio, es extremadamente necesario para poder interactuar con fluidez y eficacia en un mundo matematizado. La mayora de las actividades cotidianas requieren de decisiones basadas en esta ciencia, a travs de establecer concatenaciones lgicas de razonamiento, como por ejemplo, escoger la mejor alternativa de compra de un producto, entender los grficos estadsticos e informativos de los peridicos, decidir sobre las mejores opciones de inversin; asimismo, que interpretar el entorno, los objetos cotidianos, las obras de arte, entre otras.

El aprender cabalmente Matemtica y el saber transferir estos conocimientos a los diferentes mbitos de la vida del estudiantado, y ms tarde al mbito profesional, adems de aportar resultados positivos en el plano personal, genera cambios importantes en la sociedad. Siendo la educacin el motor del desarrollo de un pas, dentro de sta, el aprendizaje de la Matemtica es uno de los pilares ms importantes, ya que, adems de enfocarse en lo cognitivo, desarrolla destrezas esenciales que se aplican da a da en todos los entornos, tales como: el razonamiento, el pensamiento lgico, el pensamiento crtico, la argumentacin fundamentada y la resolucin de problemas.

2. DIAGNSTICO SITUACIONAL En las primeras semanas del ao lectivo se realizan una serie de actividades que permiten establecer el nivel de conocimiento y habilidad en el rea de Matemticas de cada estudiante y de esta manera elaborar el programa a desarrollar.

Cuando los estudiantes llegan al bachillerato se enfrentan a muchas dificultades en la comprensin de procesos, por lo tanto en el proyecto educativo institucional (PEI) se ha organizado un programa bsico de Matemticas para estimular ms tempranamente sus posibilidades de aprendizaje y adems ampliar, enriquecer y complementar los conocimientos de la asignatura en los estudiantes.

De acuerdo con investigaciones Psicolingsticas el nio menor de doce aos tiene mayores posibilidades de adquirir los conocimientos por esto se toma la iniciativa de empezar a ensear desde los primeros aos de la educacin primaria aunque con poca intensidad debido a los inconvenientes de tiempo, recursos y ambiente.

Fortalezas:

Permanente preparacin pedaggica para un mejor desempeo en la labor docente mediante la participacin de talleres, seminarios, entre otros.

Realizacin de diversas actividades teniendo en cuenta las necesidades y fortalezas individuales de los estudiantes.

Debilidades:

Escaso material didctico y audiovisual lo que impide un mejor desarrollo y enfoque de cada actividad planteada.

Es indispensable equilibrar el manejo de las habilidades comunicativas (Lectura, Escucha, Redaccin, Conversacin), y evitar trabajar slo una, ya que para un mejor dominio de los saberes y obtener un desempeo autntico en el estudiante deben integrarse a todo esto la prctica; pues sta nos dar un mayor resultado; pero debido a que no existen suficientes mquinas en el laboratorio, sta se hace muy difcil de efectuarla en todos los niveles de instruccin de nuestra institucin.3. PERFIL DEL ESTUDIANTE:El tipo de estudiantes que tenga un excelente manejo de las operaciones bsicas, herramientas con las cuales pueda en un futuro darle el uso adecuado y pueda asi desenvolverse en la vida.4. MODELO PEDAGOGICO:CRTICO PROPOSITIVO5. PLANIFICACIONES POR CADA REAS AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA: OCTAVO PARALELOS: A, B, C, D DOCENTES: JOS ORTONEDA - LCDO JOSE ANCHUNDIA ZAMBRANO - LCDA. ROSA DEMERA5.1 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

5.2 PERFIL DE SALIDA Al finalizar los diez aos de Educacin General Bsica, los educandos poseern el siguiente perfil de salida en el rea de Matemtica y que ha sido resumido en los siguientes puntos: Resolver, argumentar y aplicar la solucin de problemas a partir de la sistematizacin de los campos numricos, las operaciones aritmticas, los modelos algebraicos, geomtricos y de medidas sobre la base de un pensamiento crtico, creativo, reflexivo y lgico en vnculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas cientficas y con los bloques especficos del campo matemtico.

Aplicar las tecnologas de la informacin y la comunicacin en la solucin de problemas matemticos en relacin con la vida cotidiana, con las otras disciplinas cientficas y con los bloques especficos del campo matemtico5.3 OBJETIVOS DEL REA. Demostrar eficacia, eficiencia, contextualizacin, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento cientfico en la solucin y argumentacin de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemticas del mundo social, cultural y natural.

Crear modelos matemticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolucin de problemas de la vida cotidiana.

Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigacin para desarrollar el gusto por la Matemtica y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.5.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AO a. Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano y argumentar sobre esa disposicin para desarrollar y profundizar la comprensin de modelos matemticos.

b. Operar con nmeros naturales, decimales y fracciones y utilizar los conceptos de proporcionalidad y porcentaje para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno.

c. Reconocer, comparar y clasificar polgonos regulares e irregulares como conceptos matemticos y como parte de los objetos del entorno, calcular sus permetros y el rea de los polgonos regulares para una mejor comprensin del espacio cotidiano, a travs del uso del clculo y de herramientas de medida.

d. Comprender, expresar, analizar y representar informaciones en diversos diagramas y calcular medidas de tendencia central con el uso de informacin de lugares histricos, tursticos y bienes naturales, para fomentar y fortalecer la apropiacin y cuidado de los bienes culturales y patrimoniales del Ecuador.5.5 CLCULO DEL TIEMPO Nmero de semanas laborables

40

Total de periodos laborables en la asignatura: 40 x 6 horas c/semana 240

Menos el 10% Imprevistos - 24

Total perodos de clase 216

5.6 BLOQUES CURRICULARES

PeriodosBloque Curricular 1: Numrico. 88Bloque Curricular 2: Relaciones y Funciones. 32Bloque Curricular 3: Geomtrico. 42Bloque Curricular 4: Medida. 30Bloque Curricular5: Estadstica y Probabilidad. 24Total de periodos por bloques curriculares periodos 216

5.7 DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO POR BLOQUES CURRICULARES BLOQUE: Numrico.DESTREZAS Leer y escribir nmeros enteros, racionales fraccionarios y decimales positivos

Ordenar y comparar nmeros enteros, racionales fraccionarios y Decimales positivos.

Ubicar nmeros enteros, racionales fraccionarias y positivos en la recta Numrica decimales.

Simplificar expresiones con nmeros enteros, racionales fraccionarias y Decimales positivos con la aplicacin de las operaciones bsicas.

Resolver las cuatro operaciones de forma independiente con nmeros enteros, racionales fraccionarias y decimales positivos.

Resolver operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros enteros, racionales fraccionarias y decimales positivos. Simplificar expresiones de nmeros enteros, racionales fraccionarias y decimales positivos con la aplicacin de las reglas de potenciacin y de radicacin.

BLOQUE: Relaciones y Funciones.

DESTREZAS Generar sucesiones con nmeros enteros.

Reconocer pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano.

Reconocer y agrupar monomios homogneos.

Expresar un enunciado simple en lenguaje matemticoBLOQUE: GeomtricoDESTREZAS

Construir figuras geomtricas con el uso de la regla y el comps siguiendo pautas especficas.

Reconocer la congruencia y la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas.

Determinar el factor de escala entre dos tringulos semejantes.

Definir y representar medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos.

Determinar el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro de un tringulo en grficos.

Deducir y aplicar las frmulas para el clculo del volumen de prismas y de cilindros.

Aplicar el teorema de Thales en la resolucin de figuras geomtricas similares.

BLOQUE: Medida.DESTREZAS

Determinar la escala entre figuras semejantes con la aplicacin de Thales.BLOQUE: Estadstica y Probabilidad.DESTREZAS

Calcular y constrastar frecuencias absolutas acomuladas de una serie de datos grficos5.8. METODOLOGA5.9 MTODOS:Inductivo deductivo

Heurstico

Analtico

Investigativo Sistmico

Analgico o comparativo

Expositivo

Descriptivo

Estadstico5.10 TCNICAS: Talleres

Experimentacin

Lectura comentada

Anlisis de Lecturas

Audiovisuales

Ilustracin de Conceptos

Concordar discordar.

Ilustracin de Temas

Investigacin bibliogrfica.

Trabajos en Grupos e Individuales

Lluvia de ideas

Trabajos de investigacin

Micro-proyectos

Resolucin de problemas

Manejo de la Bibliografa

Exposiciones

Comentarios de Lecturas

Debate

Elaboracin de materiales y

Simulacin

Demostraciones

Experiencia directa

Redaccin de Trabajos escritos

5.11 RECURSOS

TALENTO HUMANO:Directivos

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia

MATERIALES: Laboratorios

Textos guas

Juegos Geomtricos

Proyector digital

Videos

Proyector

Herramientas audiovisuales5.12 INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN Ubica pares ordenados con enteros en el plano cartesiano.

Utiliza variables para expresar enunciados simples en lenguaje matemtico.

Opera con las cuatro operaciones bsicas en el conjunto de los nmeros enteros.

Simplifica expresiones de enteros negativos y nmeros fraccionarios con el uso de las operaciones bsicas, y de las reglas de potenciacin y radicacin.

Calcula el volumen de prismas y cilindros con varios mtodos.

Reconoce, nombra y representa las lneas particulares de un tringulo.

Aplica las propiedades de congruencia y semejanza de las medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de tringulos en la resolucin de problemas.

Utiliza el teorema de Thales en la resolucin de problemas.

Calcula y contrasta frecuencias absolutas y frecuencias acumuladas de una serie de datos grficos y numricos.

5.13. ACTIVIDADES DE EVALUACIN Talleres en clase

Micro-proyectos

Trabajos de investigacin

Trabajos grupales

Tareas

Exposiciones

Lecciones

5.14. BIBLIOGRAFIA Alvarado, M. y Brizuela B. (2005). Haciendo nmeros. Las notaciones numricas vistas desde la psicologa, la didctica y la historia. Argentina: Editorial Paids.

Cerda, H. (2000). La evaluacin como experiencia total. Logros - objetivos - procesos competencias y desempeo. Bogot: Cooperativa Editorial Magisterio.

Confederacin Ecuatoriana de Establecimientos de Educacin Catlica (1999). Tcnicas activas generadoras de aprendizajes significativos. Ecuador: Autor.

Fernndez, J. (2003). Tcnicas creativas para la resolucin de problemas matemticos. Bilbao: Col. Monografas Escuela espaola, Praxis, S.A.

Laboratorio latinoamericano de evaluacin del la calidad de la educacin XVII, reunin de coordinadores nacionales (2009). Habilidades para la vida en las evaluaciones de matemtica, (SERCE - LLECE), Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe, UNESCO.

National Council of Teachers of Mathematicas (2000). Principles and Standars for School Mathematics. United States of America: Autor.

Parra, C. y Saiz, I. (2008). Didctica de las matemticas, aportes y reflexiones. Argentina: Editorial Paids.

Actualizacin y fortalecimiento curricular 8vo, 9no y 10mo, rea de matemtica, Ministerio de Educacin , 2010

Lcda. Rosa Demera

Ing. Jos Ortoneda Lcdo. Jose Anchundia Zambrano

Firma del Coordinador (a) de rea Firma del Vicerrector(a)PLANIFICACIN POR BLOQUES CURRICULARES1. DATOS INFORMATIVOS:REA: Matemtica AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA: 8 AO LECTIVO: 2012 - 2013BLOQUE CURRICULAR: Relaciones y Funciones TIEMPO: 32 periodos

FECHA DE INICIO: 23 de Abril 2012

FECHA DE FINALIZACION: 29 de Junio 20122. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida 3. EJES DEL APRENDIZAJE: Razonamiento, Demostracin, Comunicacin, conexiones y representacin4. EJE TRANSVERSAL: LA INTERCULTURALIDAD, EDUCACION PARA LA CIUDADANIA5. OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer nmeros racionales, fraccionarios y decimales positivos a travs del planteamiento de situaciones reales para establecer relaciones de orden entre s.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPRECISIONES DE LA ENSEANZA

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Reconocer pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano.

Reconocer y agrupar monomios homogneos..

Expresar un enunciado simple en lenguaje matemtico.

Aplicacin de dinmicas de motivacin

Lectura relaciones a la aplicacin del conocimiento

Dilogo y reflexin de la lectura

Relacin de lecturas, video, carteleras con situaciones reales.

Revisin y diagnstico de conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la temtica

Anlisis de conceptos y definiciones

Planteamiento de situaciones prcticas para establecer relaciones.

Desarrollo de talleres de aplicacin y de evaluacin. - Lectura

-Texto gua

-Cuaderno de trabajo

-Marcadores

-Lpices de

colores

-Tijeras

-Cartulina

-Material del medio Ubica pares ordenados con enteros en el plano cartesiano.

Identifica y agrupa monomios homogneos.

Utiliza variables para expresar enunciados simples en lenguaje matemtico.TCNICA:Talleres prcticoTrabajo de equipo

INSTRUMENTO

Registro descriptivo

BIBLIOGRAFIA Fernndez, J. (2003). Tcnicas creativas para la resolucin de problemas matemticos. Bilbao: Col. Monografas Escuela espaola, Praxis, S.A.

Laboratorio latinoamericano de evaluacin del la calidad de la educacin XVII, reunin de coordinadores nacionales (2009). Habilidades para la vida en las evaluaciones de matemtica, (SERCE - LLECE), Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe, UNESCO.

National Council of Teachers of Mathematicas (2000). Principles and Standars for School Mathematics. United States of America: Autor. Parra, C. y Saiz, I. (2008). Didctica de las matemticas, aportes y reflexiones. Argentina: Editorial Paids. Actualizacin y fortalecimiento curricular 8vo, 9no y 10mo, rea de matemtica, Ministerio de Educacin , 2010

Lcda. Rosa Demera

Ing. Jos Ortoneda Lcdo. Jose Anchundia Zambrano

Firma del Coordinador (a) de rea Firma del Vicerrector(a)PLANIFICACIN POR BLOQUES CURRICULARES1. DATOS INFORMATIVOS:REA: MATEMTICAS AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA: OCTAVO AO BLOQUE CURRICULAR: NumricoTIEMPO: 88 perodos FECHA DE INICIO: 02 de Julio 2012

FECHA DE FINALIZACION: 07 de Septiembre 20122. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lgico y critico para interpretar y resolver problemas de la vida3. EJES DEL APRENDIZAJE: Razonamiento, Demostracin, Comunicacin, conexiones y representacin4. EJE TRANSVERSAL: La proteccin del medioambiente. el correcto desarrollo de la salud expresando el amor a la vida y la recreacin, capaz de un compromiso solidario y comunitario.

5. OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemtica, mediante la generalizacin de situaciones para expresar enunciados simples en lenguaje matemtico. Operar con nmeros enteros, a travs de la aplicacin de las reglas y propiedades de las operaciones en el conjunto Z, con los racionales fraccionarios y decimales positivos para aplicarlos en la resolucin de problemaDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPRECISIONES DE LA ENSEANZA

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Leer y escribir nmeros enteros, racionales fraccionarios y decimales positivos. Ordenar y comparar nmeros enteros, racionales fraccionarios y decimales positivos. Ubicar nmeros enteros, racionales fraccionarios y decimales positivos en la recta numrica. Simplificar expresiones con nmeros enteros, racionales fraccionarios y decimales positivos con [a aplicacin de las operaciones bsicas. Resolver las cuatro operaciones de forma independiente con nmeros enteros, racionales fracionarios y decimales positivos. Resolver operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros enteros, racionales fraccionarios y decimales positivos. Simplificar expresiones de nmeros enteros, racionales fraccionarios y decimales positivos con la aplicacin de las reglas de potenciacin y de radicacin.

Aplicacin de dinmicas de motivacin

Lectura relaciones a la aplicacin del conocimiento

Dilogo y reflexin de la lectura

Relacin de lecturas, video, carteleras con situaciones reales.

Revisin y diagnstico de conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la temtica

Anlisis de conceptos y definiciones

Planteamiento de situaciones prcticas para establecer relaciones.

Desarrollo de talleres de aplicacin y de evaluacin.

Establecer normas para la operabilidad.

Determinar reglas y procedimientos.

Textos gua

Papelotes

Marcadores

Regla

PizarraGua didctica

Instrumentos geomtricos

Pinturas

Materiales del entorno.Lectura

Cuaderno de trabajo

Lpices de

colores

Tijeras

Resuelve ejercicios de las cuatro operaciones aplicados a la vida diaria

Representa en la recta numrica nmeros enteros positivos y Diferencia la divisin de la divisibilidad mediante ejercicios.

Demuestra la potenciacin a travs de la multiplicacin.

Diferencia y resuelve ejercicios de potenciacin y radicacin.negativos.

Describe conceptos que intervienen en nmeros racionales.

Relaciona y resuelve ejercicios con nmeros fraccionarios, decimales y mixtos.

Grafica nmeros racionales utilizando diferentes figuras geomtricas. Define las diferentes clases de conjuntos

Grafica las clases de conjuntos y determina la relacin de los mismos.

Plantea y desarrolla operaciones con conjuntoTCNICA:Talleres prcticoTrabajo de equipo

INSTRUMENTORegistro descriptivo

BIBLIOGRAFIA Fernndez, J. (2003). Tcnicas creativas para la resolucin de problemas matemticos. Bilbao: Col. Monografas Escuela espaola, Praxis, S.A.

Laboratorio latinoamericano de evaluacin del la calidad de la educacin XVII, reunin de coordinadores nacionales (2009). Habilidades para la vida en las evaluaciones de matemtica, (SERCE - LLECE), Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe, UNESCO.

National Council of Teachers of Mathematicas (2000). Principles and Standars for School Mathematics. United States of America: Autor.

Parra, C. y Saiz, I. (2008). Didctica de las matemticas, aportes y reflexiones. Argentina: Editorial Paids.

Actualizacin y fortalecimiento curricular 8vo, 9no y 10mo, rea de matemtica, Ministerio de Educacin , 2010

Lcda. Rosa Demera

Ing. Jos Ortoneda Lcdo. Jose Anchundia Zambrano

Firma del Coordinador (a) de rea Firma del Vicerrector(a)PLANIFICACION MICROCURRICULAR

1.DATOS INFORMATIVOS.

REA: Matemtica AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA: 8 AO LECTIVO: 2012 - 2013BLOQUE CURRICULAR: Geomtrico

TEMA: Figuras geomtricas

TIEMPO: 42 periodos

FECHA DE INICIO: 10 de septiembre 2012

FECHA DE FINALIZACION: 16 de noviembre20122. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida 3. EJES DEL APRENDIZAJE: Razonamiento, Demostracin, Comunicacin, conexiones y representacin4. EJE TRANSVERSAL: LA INTERCULTURALIDAD5. OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer las diferentes lneas particulares de un tringulo, mediante representaciones grficas y la aplicacin de sus propiedades en la resolucin de problemasDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPRECISIONES DE LA ENSEANZA

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Construir figuras geomtricas con el uso de la regla y el comps siguiendo pautas especficas.Reconocer la congruencia y la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas. Determinar el factor de escala entre dos tringulos semejantes.Definir y representar medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos. Determinar el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro de un tringulo en grficos. Deducir y aplicar las frmulas para el clculo del volumen de prismas y de cilindros. Aplicar el teorema de Thales en la resolucin de figuras geomtricas similares. Aplicacin de dinmicas de motivacin

Lectura sobre el origen de los nmeros

Dilogo y reflexin acerca de la lectura

Relacin de la lectura con situaciones reales.

Revisin y diagnstico de conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la temtica

Anlisis y definiciones de los nmeros racionales, fraccionarios y enteros positivos

Plantear situaciones prcticas para establecer relaciones de orden entre los nmeros

Desarrollo de talleres de aplicacin y de evaluacin. - Lectura

-Texto gua

-Cuaderno de trabajo

-Marcadores

-Lpices de

colores

-Tijeras

-Cartulina

-Material del medio

Identificar y relaciona nmeros racionales, fraccionarios y enteros positivos , en la resolucin de ejercicios prcticos TCNICA:Talleres prcticoTrabajo de equipo

INSTRUMENTO

Registro descriptivo

BIBLIOGRAFIA Fernndez, J. (2003). Tcnicas creativas para la resolucin de problemas matemticos. Bilbao: Col. Monografas Escuela espaola, Praxis, S.A.

Laboratorio latinoamericano de evaluacin del la calidad de la educacin XVII, reunin de coordinadores nacionales (2009). Habilidades para la vida en las evaluaciones de matemtica, (SERCE - LLECE), Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe, UNESCO.

National Council of Teachers of Mathematicas (2000). Principles and Standars for School Mathematics. United States of America: Autor.

Parra, C. y Saiz, I. (2008). Didctica de las matemticas, aportes y reflexiones. Argentina: Editorial Paids.

Actualizacin y fortalecimiento curricular 8vo, 9no y 10mo, rea de matemtica, Ministerio de Educacin , 2010

Lcda. Rosa Demera

Ing. Jos Ortoneda Lcdo. Jose Anchundia Zambrano

Firma del Coordinador (a) de rea Firma del Vicerrector(a)PLANIFICACION MICROCURRICULAR

1.DATOS INFORMATIVOS.

REA: Matemtica AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA: 8 AO LECTIVO: 2012 - 2013BLOQUE CURRICULAR: Medida

TEMA: Medidas en grados de ngulos notables.

TIEMPO: 30 periodos

FECHA DE INICIO: 10 de septiembre 2012

FECHA DE FINALIZACION: 16 de noviembre20122. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida 3. EJES DEL APRENDIZAJE: Razonamiento, Demostracin, Comunicacin, conexiones y representacin4. EJE TRANSVERSAL: LA INTERCULTURALIDAD5. OBJETIVO ESPECIFICO: Aplicar conceptos de proporcionalidad a travs del clculo de permetros, reas y volmenes de figuras y de cuerpos(prismas y cilindros) semejantes para resolver problemas.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPRECISIONES DE LA ENSEANZA

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Determinar la escala entre figuras semejantes con la aplicacin de Thales. Aplicacin de dinmicas de motivacin

Lectura sobre el origen de los nmeros

Dilogo y reflexin acerca de la lectura

Relacin de la lectura con situaciones reales.

Revisin y diagnstico de conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la temtica

Anlisis y definiciones de los nmeros racionales, fraccionarios y enteros positivos

Plantear situaciones prcticas para establecer relaciones de orden entre los nmeros

Desarrollo de talleres de aplicacin y de evaluacin. - Lectura

-Texto gua

-Cuaderno de trabajo

-Marcadores

-Lpices de

colores

-Tijeras

-Cartulina

-Material del medio Identificar y relaciona nmeros racionales, fraccionarios y enteros positivos , en la resolucin de ejercicios prcticos TCNICA:Talleres prcticoTrabajo de equipo

INSTRUMENTO

Registro descriptivo

BIBLIOGRAFIA Fernndez, J. (2003). Tcnicas creativas para la resolucin de problemas matemticos. Bilbao: Col. Monografas Escuela espaola, Praxis, S.A.

Laboratorio latinoamericano de evaluacin del la calidad de la educacin XVII, reunin de coordinadores nacionales (2009). Habilidades para la vida en las evaluaciones de matemtica, (SERCE - LLECE), Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe, UNESCO.

National Council of Teachers of Mathematicas (2000). Principles and Standars for School Mathematics. United States of America: Autor.

Parra, C. y Saiz, I. (2008). Didctica de las matemticas, aportes y reflexiones. Argentina: Editorial Paids.

Actualizacin y fortalecimiento curricular 8vo, 9no y 10mo, rea de matemtica, Ministerio de Educacin , 2010

Lcda. Rosa Demera

Ing. Jos Ortoneda Lcdo. Jose Anchundia Zambrano

Firma del Coordinador (a) de rea Firma del Vicerrector(a)PLANIFICACION MICROCURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS.

REA: Matemtica AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA: 8 AO LECTIVO: 2012 - 2013BLOQUE CURRICULAR: Estadstica y probabilidad.

TEMA: Frecuencias absolutas y acumuladas

TIEMPO: 24 periodos

FECHA DE INICIO: 19 NOVIEMBRE 2012

FECHA DE FINALIZACION: 25 DE ENERO 20132. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida 3. EJES DEL APRENDIZAJE: Razonamiento, Demostracin, Comunicacin, conexiones y representacin4. EJE TRANSVERSAL: LA INTERCULTURALIDAD5. OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar, comprender, representar y expresar informaciones nacionales en diversos diagramas mediante el clculo de frecuencias absolutas y acumuladas, para fomentar y fortalecer la apropiacin de los bienes del pas.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPRECISIONES DE LA ENSEANZA

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Calcular y contrastar frecuencias absolutas y acumuladas, Aplicacin de dinmicas de motivacin

Lectura sobre el origen de los nmeros

Dilogo y reflexin acerca de la lectura

Relacin de la lectura con situaciones reales.

Revisin y diagnstico de conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la temtica

Anlisis y definiciones de los nmeros racionales, fraccionarios y enteros positivos

Plantear situaciones prcticas para establecer relaciones de orden entre los nmeros

Desarrollo de talleres de aplicacin y de evaluacin. - Lectura

-Texto gua

-Cuaderno de trabajo

-Marcadores

-Lpices de

colores

-Tijeras

-Cartulina

-Material del medio

Identificar y relaciona nmeros racionales, fraccionarios y enteros positivos , en la resolucin de ejercicios prcticos TCNICA:Talleres prcticoTrabajo de equipo

INSTRUMENTO

Registro descriptivo

BIBLIOGRAFIA Fernndez, J. (2003). Tcnicas creativas para la resolucin de problemas matemticos. Bilbao: Col. Monografas Escuela espaola, Praxis, S.A.

Laboratorio latinoamericano de evaluacin del la calidad de la educacin XVII, reunin de coordinadores nacionales (2009). Habilidades para la vida en las evaluaciones de matemtica, (SERCE - LLECE), Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe, UNESCO.

National Council of Teachers of Mathematicas (2000). Principles and Standars for School Mathematics. United States of America: Autor.

Parra, C. y Saiz, I. (2008). Didctica de las matemticas, aportes y reflexiones. Argentina: Editorial Paids.

Actualizacin y fortalecimiento curricular 8vo, 9no y 10mo, rea de matemtica, Ministerio de Educacin , 2010

Lcda. Rosa Demera

Ing. Jos Ortoneda Lcdo. Jose Anchundia Zambrano

Firma del Coordinador (a) de rea Firma del Vicerrector(a)PLANIFICACION MICROCURRICULAR1. DATOS INFORMATIVOS.

REA: AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA:

AO LECTIVO:

BLOQUE CURRICULAR:

TEMA:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACION:

2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: 3. EJES DEL APRENDIZAJE: 4. EJE TRANSVERSAL: 5. OBJETIVO ESPECIFICO: Qu debe saber hacer el estudiante?DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPRECISIONES DE LA ENSEANZA

Cmo enseo lo que debe aprender el estudiante?ACTIVIDADESCon qu enseo lo planificado? RECURSOS DIDCTICOSCmo valorar lo que he enseado?He logrado los objetivos?INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN A travs de qu se verifica el desempeo del estudiante?ACTIVIDADES DE EVALUACIN

EXPERIENCIA

REFLEXION

CONCEPTUALIZACION

APLICACINTCNICA:INSTRUMENTO

Lcda. Rosa Demera

Ing. Jos Ortoneda Lcdo. Jose Anchundia Zambrano

Firma del Coordinador (a) de rea Firma del Vicerrector(a)